Está en la página 1de 60

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA

La conciliación extrajudicial y la demanda de alimentos, Lima


Norte 2023

AUTOR(ES):

Chero Llaja, Jenifer Kiara (orcid.org/0000-0001-5802-0782)

Díaz Chang, Pamela Alessandra (orcid.org/0000-0002-9357-8287)

Luna Miraval, Alejo Edin(orcid.org/0000-0001-7819-7999)

Neira Cárdenas, Milene Lucia (orcid.org/0000-0002-5433-4773)

Rivera Villajuan, Marco Antonio (orcid.org/ 0000-0003-2650-3119)

Salvador Marín, Roberto Helmer (orcid.org/0000-0002-7772-2023)

ASESOR(A):

Dra. Alvarado Cáceres, Elena Jesús (orcid.org/0000-0001-5532-860X)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Derecho Procesal Civil

LÍNEA DE ODS:

Paz, justicia e instituciones sólidas

Lima. – Perú

2023
DEDICATORIA
Como equipo de trabajo dedicamos este
trabajo a nuestros padres por el apoyo
moral para seguir esforzándonos hasta el
final, a nuestra docente Elena Jesús
Alvarado Cáceres por guiarnos en nuestra
investigación, a nuestros jefes de nuestros
centros laborales por cedernos permisos
para realizar nuestras actividades
derivadas a la presente investigación, sin
ellos esto no hubiera sido posible.

ii
AGRADECIMIENTO
A nuestra docente Elena Jesús Alvarado
Cáceres quien, desde un inicio, tuvo toda
la paciencia y dedicación para con
nosotros, sus estudiantes.
A la Universidad César Vallejo y sus
docentes quienes nos formaron e
impartieron conocimientos para un buen
desempeño en la presente investigación.
A las personas que han estado con
nosotros apoyándonos moralmente y
académicamente: Genaro Dueñas
Anchante, Mila Mejia, Kary Luna Miraval y
Roberto Salvador quien fue el líder de este
equipo.
A las personas que nos apoyaron
respondiendo la encuesta.

iii
INDICE DE CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................1
II. MARCO TEÓRICO .....................................................................................................5
III METODOLOGÍA ...................................................................................................12
3.1. Tipo y diseño de investigación .......................................................................12
3.1.1. Tipo de investigación ...................................................................................12
3.1.2. Diseño de la investigación ...........................................................................12
3.2. Variables y operacionalización .......................................................................12
3.3 Población y muestra ........................................................................................17
3.3.1 Población ..................................................................................................17
3.3.1.1 Criterios de inclusión .................................................................................17
3.3.1.2 Criterios de exclusión .................................................................................17
3.3.2 Muestra ...........................................................................................................17
3.3.3. Muestreo ........................................................................................................18
3.3.4. Unidad de análisis ........................................................................................18
3.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos. ...............................18
3.4.1 Técnica ...........................................................................................................18
3.4.2. Instrumento ...............................................................................................19
3.5 Procedimiento ..............................................................................................20
3.6 Método de análisis de datos ........................................................................20
3.7 Aspectos éticos............................................................................................20
IV. RESULTADOS .....................................................................................................22
4.1 Análisis descriptivos .......................................................................................22
4.2 Análisis inferencial ..........................................................................................26
V. DISCUSIÓN ..............................................................................................................30
VI. CONCLUSIONES .................................................................................................32
VII. RECOMENDACIONES .........................................................................................33

iv
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de la variable conciliación extrajudicial …………………14

Tabla 2 Operacionalización de la variable demanda de alimentos……..................... 16

Tabla 3. Prueba de normalidad Kolmogorov Smirnov…………………………............ 26

Tabla 4. Correlación de la variable Conciliación Extrajudicial y Demanda de

Alimentos ……………………………………………………………………………………27

Tabla 5. Correlación de la dimensión Conocimiento de la Conciliación y la variable

Demanda de Alimentos ……………………………………………………………………28

Tabla 6. Correlación de la dimensión Apreciación de la Conciliación y la variable

Demanda de Alimentos……….…………………………………………………………….29

INDICE DE GRAFICOS
Gráfico 1. Conciliación extrajudicial……………………………………………………….22

Grafico 2. Conocimiento de la conciliación ………………………………………………23

Grafico 3. Apreciación de la conciliación…………………………………………………24

Gráfico 4. Demanda de alimentos…………………………………….…………………..25

¡Error! Marcador no definido.

¡Error! Marcador no definido.

RESUMEN
El presente estudio sobre la Conciliación Extrajudicial y Demanda de
Alimentos, Lima Norte 2023 tiene como propósito medir el entendimiento que tiene

v
la población sobre demandas legales y audiencias de conciliación. Se busca
determinar cómo el desconocimiento de los centros que atienden conciliaciones
extrajudiciales influye en las demandas de alimentos de los tribunales en la ciudad
de Lima Norte durante 2023. La población objetivo son adultos con o sin
conocimiento de conciliación, y la muestra de 384 participantes se seleccionó de
manera representativa de una población infinita o desconocida. La obtención de
datos fue realizada por medio de encuestas con un cuestionario de 21 ítems. Los
resultados revelan la existencia de relación moderada entre la primera variable
conciliación extrajudicial y demanda de alimentos, respaldando la hipótesis de
sobre el desconocimiento de los centros de conciliación afecta considerablemente
la proporción en cantidad de las demandas Lima Norte en 2023. En cuanto al
conocimiento de la conciliación extrajudicial, el 58.44% la considera medianamente
conocida y confiable, el 28.05% carece de información o tiene confianza baja, y solo
el 13.51% confía altamente en su funcionalidad. Estos hallazgos destacan la
necesidad de estrategias efectivas de difusión y concientización para progresar en
la comprensión de este mecanismo en la población de Lima Norte y, por ende,
reducir la cantidad de demandas de alimentos presentadas ante los tribunales en
2023.
Palabras Clave: Conciliación extrajudicial, demanda de alimentos, manutención,
familia.

ABSTRACT
The present study on Extrajudicial Conciliation and Food Demand, Lima
Norte 2023 aims to evaluate the population's knowledge about legal demands and

vi
conciliation hearings. The aim is to determine how ignorance of extrajudicial
conciliation centers influences food demands in the courts of Lima Norte during
2023. The target population is adults with or without knowledge of conciliation, and
the sample of 384 participants was selected in a representative manner. of an infinite
or unknown population. Data collection was carried out through surveys with a 21-
item questionnaire. The results reveal a moderate relationship between extrajudicial
conciliation and the demand for food, supporting the hypothesis that ignorance of
conciliation centers significantly affects the proportion in quantity of demands in
Lima Norte in 2023. Regarding knowledge of conciliation extrajudicial, 58.44%
consider it moderately known and reliable, 28.05% lack information or have low
confidence, and only 13.51% highly trust its functionality. These findings highlight
the need for effective dissemination and awareness strategies to improve the
understanding of extrajudicial conciliation in the population of Lima Norte and,
therefore, reduce the number of maintenance claims filed in court in 2023.
Keywords: Extrajudicial Conciliation, Demand for Maintenance, Maintenance,
Family.

vii
I. INTRODUCCIÓN

En el ámbito internacional, la Unión Europea ha optado por eliminar el


requisito de exequátur con el fin de garantizar la eficacia y prontitud en la
recuperación de créditos alimenticios. De manera similar, los países europeos han
establecido la necesidad de emitir resoluciones ejecutivas relacionadas con
obligaciones alimenticias, lo que implica tomar medidas cautelares oportunas para
prevenir el incumplimiento de las resoluciones de cobro de pensiones alimenticias
en países no vinculados al Convenio de La Haya. En este contexto, se da prioridad
a la ejecución de las sentencias.

Para Alcamí (2015) el proceso de ejecución de una sentencia emitida en un


país parte de la Unión Europea debe regirse por el proceso de ejecución del país
en cuestión. Por lo tanto, se han establecido acuerdos de cooperación
administrativa y jurídica a nivel internacional para facilitar la recuperación de
pensiones alimenticias fuera del país de origen.

El sistema judicial peruano se basa en un modelo de derecho continental,


influenciado por el sistema jurídico español. El poder judicial es independiente y es
el responsable de ejercer la función judicial en el país. Sin embargo, la crítica
empieza por los procesos judiciales, estos toman muchos meses, incluso años esto
da sensación de impunidad y hace que la población desconfíe de nuestro sistema
judicial.

Según Bacre (1996) en su libro introducción al proceso civil, considera que


una demanda, en este caso de alimentos, se considera fundada cuando es el juez
quien la encuentra favorable, y por tanto aceptándose y concediendo lo solicitado.
Por lo tanto, las demandas fundadas son admisibles, pero no es de carácter
obligatorio, que las denuncias admitidas sean fundadas.

Las acciones legales dirigidas al Estado suelen ser numerosas, a menudo


relacionadas con cuestiones recurrentes, como las demandas presentadas contra
la ONP por jubilados que buscan proteger sus derechos vulnerados. El Estado no
toma medidas adecuadas para prevenir la aparición de nuevas demandas.

1
Pero el problema principal es el acceso a la justicia, existiendo una brecha
bastante significativa, mayormente las personas de escasos recursos no tienen las
posibilidades de acceder a un sistema de justicia, el poder pagar un abogado y las
tasas judiciales.

De acuerdo a una indagación de la Defensoría del Pueblo, de las demandas


de alimentos en primera instancia en el poder judicial, solo el 26 % de dichos
procesos, dura de 6 meses a 1 año Según los datos presentados, existe un
problema en la duración de los procesos judiciales relacionados con el
otorgamiento de alimentos. A pesar de que se espera que estos procesos sean
rápidos y eficientes, muchas veces se prolongan más de lo necesario.

Según la Defensoría del Pueblo (2018) haciendo referencia al proceso de


pensión alimenticia este debe ser legal eficiente y flexible para una respuesta rápida
ante las necesidades básicas de quienes lo necesitan; por ello, se promulga la Ley
Nº 28439, que reduce las reglas de los procesos alimentarios, con el objetivo de
flexibilizar estos procedimientos.

Es importante resaltar que los jueces tienen la responsabilidad de actuar con


celeridad y evitar retrasos causados por negligencia. No obstante, un 14,1% de las
personas que presentaron demandas expresaron su insatisfacción por la demora
en la sentencia de sus casos.

La falta de entendimiento sobre la existencia y cómo operan los centros de


conciliación al margen de los tribunales de justicia en temas de alimentos en Lima
Norte parece tener un impacto significativo en la cantidad de demandas de
alimentos que se presentan ante los tribunales en 2023. Este desconocimiento
puede estar contribuyendo al congestionamiento del sistema judicial y a la
prolongación del tiempo de resolución de estas demandas, lo que puede tener
consecuencias negativas para las partes involucradas. Por otro lado, si bien la
conciliación extrajudicial en temas alimenticios podría ser una vía eficaz y menos
costosa para concluir las demandas de alimentos, la falta de comprensión sobre
estos centros y su funcionamiento puede estar impidiendo que se utilicen de
manera efectiva. Es necesario investigar la percepción que las personas tienen
respecto al nivel de conocimiento sobre estos centros, y cómo este conocimiento

2
(o la falta de él) afecta a su decisión de presentar una demanda de alimentos ante
los tribunales en lugar de buscar la conciliación. Así también, la falta de conciencia
y comprensión sobre los centros de conciliación extrajudicial puede estar limitando
su uso en casos de demanda de alimentos en Lima Norte en 2023. A pesar de ser
una alternativa potencialmente más ágil y económica que los procesos judiciales
convencionales. las personas pueden no estar aprovechando estos servicios
debido a la falta de información. Se necesita investigar cómo la difusión de
información sobre estos centros y su funcionamiento podría afectar la elección de
las personas entre la conciliación extrajudicial y la vía judicial en la búsqueda de
solución de sus demandas de alimentos.

En consecuencia, surge la siguiente interrogante fundamental: ¿Cómo


repercute la carencia de conocimiento acerca de los centros de conciliación
extrajudicial en la incidencia de demandas de alimentos interpuestas ante los
tribunales en la ciudad de Lima Norte durante el año en curso 2023? Paralelamente,
se plantea indagar acerca del nivel conocimiento que ostentan los residentes de
Lima Norte respecto a la existencia y cómo funcionan los referidos centros de
conciliación extrajudicial. Además, se propone precisar la proporción de demandas
por alimentos que se someten a consideración de los tribunales en comparación
con aquellas que se gestionan a través de la conciliación extrajudicial en Lima Norte
durante el mencionado periodo en el año 2023. Este enfoque analítico persigue
obtener una comprensión exhaustiva de la dinámica legal en la zona, al mismo
tiempo que permite identificar posibles áreas de mejora en la divulgación y
accesibilidad de los mecanismos de conciliación extrajudicial.

En este contexto, la investigación se justifica debido a la necesidad de


comprender las causas subyacentes del retraso en las demandas de alimentos y
evaluar cómo las audiencias de conciliación pueden actuar como un mecanismo
efectivo de solución. Al identificar las deficiencias y los puntos críticos en el proceso,
será posible proponer recomendaciones y mejoras concretas en el sistema legal y
judicial, con el objetivo de agilizar los procedimientos y garantizar un acceso más
rápido como equitativo a la justicia para todas las partes involucradas en casos de
demandas de alimentos.

Resulta fundamental resaltar que la excesiva cantidad de procesos judiciales

3
pendientes de resolución en el sistema legal nacional constituye una problemática
de primordial importancia. Específicamente, los extensos tiempos de espera en los
juicios por demandas de pensiones alimentarias representan una situación crítica
que perjudica tanto a los reclamantes como a los imputados. Dichos retrasos no
solo ocasionan malestar anímico y desazón en los involucrados en estas disputas
legales, sino que también repercuten en la calidad de vida y de manera significativa
de aquellos que guardan por estas prestaciones económicas para su subsistencia.

Esta investigación busca reconocer los niveles de información que tienen los
ciudadanos acerca de estos procesos legales, lo que a su vez permitirá desarrollar
estrategias efectivas de difusión y concientización. En otras palabras el objetivo
general es precisar cómo el desconocimiento de los centros de conciliación
extrajudicial influye en la cantidad de demandas de alimentos presentadas ante los
tribunales de la zona Norte de Lima en el año 2023 y como objetivos específicos
son la de reconocer el nivel de conocimiento que tienen las personas en Lima Norte
sobre la existencia y la forma de operar de los centros de conciliación extrajudicial
la cantidad de demandas de alimentos que se presentan a través de los tribunales
en Lima Norte y establecer la cantidad de demandas de alimentos que se presentan
a través de los tribunales en Lima norte.

Por otro lado, presentó como hipótesis general H1: El desconocimiento de la


existencia, así como del funcionamiento de los centros de conciliación se relacionan
significativamente en la cantidad de demandas de alimentos presentadas ante los
tribunales en Lima Norte durante el año 2023. y como hipótesis nula H0: El
desconocimiento sobre los mismos no influye en la cantidad de demandas de
alimentos presentadas ante los tribunales en la zona de lima investigada.

4
II. MARCO TEÓRICO
De acuerdo a la perspectiva de López (2015), existen pactos y convenciones
internacionales que promocionan la solución pacífica de disputas y la salvaguarda
de los derechos de los infantes y sus familias. Por ejemplo, la Convención
establecida en la defensa de los derechos del niño hace referencia que estos
pueden acceder a una nutrición adecuada. Tales instrumentos globales respaldan
la relevancia de la mediación extrajudicial como una guía orientadora para
garantizar el cumplimiento de dichos derechos y propiciar la conclusión armoniosa
de conflictos relacionados con exigencia de pensiones de manutención. La
conciliación por fuera de los tribunales en casos de demanda de alimentos es una
conducta habitual en otras naciones alrededor del planeta. Por ejemplo, en algunos
países latinoamericanos como Argentina y Colombia, se han puesto en ejecución
programas de conciliación extrajudicial con la finalidad de solucionar disputas sobre
alimentos de forma más eficiente. Tales experiencias internacionales pueden
funcionar como modelos y originar aprendizajes para implementar centros de
conciliación extrajudicial dentro del contexto de Lima Norte, Perú.

Guzmán Barrón (s, f) aborda la relevancia de la conciliación extrajudicial. En


este contexto, el papel principal de las universidades es crear un clima de paz y
formar pacificadores. La Universidad será pionera en ofrecer servicios innovadores
de trabajo, formación y educación orientados a colaborar en el progreso del país y
promover el establecimiento de una cultura de paz. El autor explica que la
conciliación es un proceso mediante donde las partes dentro de un conflicto pueden
restablecer su relación con la ayuda de un mediador, un tercero que facilita la
comunicación sin litigio ni mediación. En este contexto, el papel principal de las
universidades es crear un clima de paz y formar pacificadores. La Universidad será
pionera en ofrecer servicios innovadores de trabajo, formación y educación
orientados a colaborar en el progreso del país y Promover el establecimiento de
una cultura de paz. El autor explica que este mecanismo es un proceso mediante
el cual las partes en un conflicto pueden restablecer su relación con la ayuda de un
mediador, un tercero que facilita la comunicación sin litigio ni mediación.

Berg y Gaukrodger (2019) manifiestan que en el marco de la Convención de


la OCDE sobre la Protección de la Inversión la conciliación. Los autores exploran

5
la función de este mecanismo como una estrategia de solución de disputas entre
inversores y Estados en el marco de esta convención (OCDE) Y la Protección de la
Inversión. Los autores estudian las ventajas y los obstáculos de la conciliación, así
como los casos prácticos de su uso. Los autores afirman que la conciliación puede
ser un recurso eficaz para evitar o solucionar conflictos de manera amigable,
siempre que se cumplan los principios de transparencia, imparcialidad y buena fe.

Según Velarde (2015) la conciliación extrajudicial en el Perú viene llevando


a cabo un proceso de reforma legal desde 2015, con el objetivo de fortalecer la
efectividad, la calidad, la transparencia y ampliar la información sobre nuevos tipos
de guerra, entre los que se destacan: problemas medioambientales de consumo y
familiares. Analiza las principales modificaciones introducidas por decreto
Legislativo y Supremo Nº 1070 y Nº 017-2021-JUS correspondientes y la Ley N°
31056, que modifican la Ley N° 26872 y su reglamento, apuntan a mejorar más su
gestión de los centros de conciliación, procedimientos y eficacia de la conciliación
extrajudicial.

Gago (2018) analiza el desarrollo histórico y la legalización de los sindicatos


en el Perú y los principales problemas asociados con estos mecanismos de
resolución de conflictos en los lugares de trabajo individuales. El autor sugiere
algunas medidas con el fin de mejorar el funcionamiento, así como también la
calidad de la conciliación laboral, como la formación permanente de los
mediadores, la divulgación de las ventajas de la conciliación, la agilización de los
procesos administrativos y la colaboración entre los distintos actores implicados.

Llasac y Palomino (2021) buscan evaluar la efectividad del acuerdo logrado


en esta vía alternativa de alimentos en el distrito de Wanchaq durante el año 2018.
Esta investigación utilizó una metodología cualitativa del tipo explicativo y no
experimental, para lo cual se consideró a veinte centros de conciliación y dos
juzgados. Con esto podemos concluir que muchas personas prefieren la
conciliación extrajudicial como una manera de resolver conflictos porque es rápida,
sencilla y eficaz logrando así ahorrar tiempo y dinero.

Arirama, López y Ruiz (2022) analizan las repercusiones legales del


incumplimiento en el ámbito del derecho alimentario de menores. Este estudio se

6
caracterizó por ser de tipo cualitativa y descriptiva, involucrando a una muestra de
10 trabajadores y 140 expedientes. Se obtuvieron resultados concluyeron que el
sistema actual resulta ineficaz en la protección de los derechos alimentarios de los
niños.

Un antecedente basado en la realidad peruana, en el departamento de Ilo, Bendezú


(2021) en su informe sobre este mecanismo alternativo y la solución de disputas en
temas de familia cuyo fin es determinar la existencia de una relación entre los
centros de resolución alternativa de conflictos y la solución de los mismos en
materia de familia. Este estudio utilizó la metodología cuantitativa, no experimental,
transversal y de correlación. La muestra utilizada para el estudio estuvo compuesta
por 149 usuarios. Los datos se recopilaron mediante formularios de recopilación de
datos, entrevistas con el director gerente y una encuesta a usuarios de servicios de
mediación y solución de conflictos familiares. Dando como resultado que hay una
relación significativa de la mediación extrajudicial y la resolución de conflictos en
materia familiar.

Sarmiento y Quispe (2021) establece como objetivo determinar la relación


existente entre los centros de resolución alternativa de conflictos y la solución de
disputas de la materia en familia El estudio utilizó una metodología básica, con
enfoque mixto, con nivel descriptivo y diseño correlacional. La muestra utilizada
para el estudio fue conformada por 20 ciudadanos y 2 conciliares de la ciudad de
Puerto Maldonado. Los hallazgos señalan la existencia de una relación significativa
entre estas variables de las familias en Puerto Maldonado, Madre de Dios, 2021. El
estadístico t de Studebaker calculado (10,711) está fuera del rango de tolerancia
Ho (10,711 > 1,6741). Esto significa que cuando se trata de mediación extrajudicial
y resolución de conflictos familiares aceptando la hipótesis alterna y rechazando la
nula.

Gutiérrez (2017) recolecta información que ayude a determinar con qué


frecuencia se produce la conciliación extrajudicial durante reducción del volumen
de casos judiciales entre los juzgados civiles del Tribunal de Huancavelica. El
método de investigación utilizado fue un diseño descriptivo a la vez que
correlacional; se empleó la técnica de la encuesta la cual se aplicó a 50 ciudadanos

7
Huancavelicanos entre varones y mujeres. Como resultado, el 52% de los usuarios
del Juzgado Civil de Huancavelica considera la conciliación extrajudicial como
promedio, el 32% como bajo y el 16% como alto. Además, el 46% tiene un bajo
nivel de formación en conciliación extrajudicial. En términos de evaluación, el nivel
medio domina en el 68% de los casos. Por conclusión se puede decir que muestra
que existe una correlación y frecuencia significativas entre la conciliación
extrajudicial y la reducción de la carga procesal.

La investigación de Ramos (2021) sobre la demora en los procesos de


demanda por alimentos así como los derechos del menor de edad sobre alimentos
, tiene el propósito es identificar y comprender el impacto de las sentencias de
manutención infantil diferidas y cómo afectan los derechos del menor alimentista,
haciendo uso de una metodología cualitativa, descriptiva con diseño correlacional,
compuesta por una población de cuarenta madres del distrito de Villa María del
Triunfo, haciendo uso de una encuesta basado en la escala Likert. Concluye con la
existencia de una correlación significativa entre las variables de pensión alimenticia
y la elegibilidad para la pensión alimenticia para la variable de multa diferida,
entonces esta última se incumple porque el pago tardío de la multa conduce a un
pago tardío e insatisfactorio de la pensión alimenticia, evitando así cumplir con
cubrir los requerimientos fundamentales de los niños.

La investigación de Huamán (2023) acerca de la necesidad del alimentista


la relación con los procesos de pensión de alimentos, tiene el propósito de analizar
la correlación entre las necesidades del alimentista y el procedimiento de
asignación de pensión alimenticias, para ello se realizó una encuesta entre 50 y 45
abogados especialistas en derecho de familia. haciendo uso de una metodología
de enfoque cualitativo, correlacional y no experimental. En los resultados señaló
que las necesidades de las personas dependientes son un tema significativo y
pertinente en el entorno de la justicia peruana, teniendo como resultado que gran
parte de los encuestados (40%) están muy de acuerdo en que el proceso de
mantenimiento es difícil, y creen que el proceso es difícil o causa fallas. Se puede
concluir que se logró una correlación de 0,871 y un valor de significancia. Valor
bilateral 0,000. Indicando se debe aceptar la hipótesis alterna. significando que hay
una relación importante entre las necesidades de manutención y los procedimientos

8
de manutención. Además, sólo el 11,1% cree que la percepción general no es
positiva.

Pueblo (2018) recolectó información sobre estadísticas procesos y


cuestiones de los procesos alimentarios se recopila y se diseña legalmente para
que sea un proceso rápido y de fácil acceso, con el objetivo de proporcionar a los
acreedores alimentarios lo que necesitan en la vida en la medida en que se puedan
satisfacer necesidades básicas como salud, alimentación, educación y vivienda. En
el desarrollo de este estudio se recopiló información sobre los procesos de
procesamiento de alimentos, de las partes que actúan en el proceso, así como las
actividades realizadas por los jueces y restricciones identificadas durante el
progreso de las capacidades de su función: La legislación peruana ha establecido
un marco legal sólido para promover la conciliación extrajudicial en el país. Además
de la Ley Nº. 29407 mencionada anteriormente, también se cuenta con el Código
Procesal Civil que regula los procedimientos de conciliación en el país. Estas
normativas nacionales respaldan y promueven la utilización de la conciliación
extrajudicial en casos de demanda de alimentos, desde el ámbito local hasta el
nacional.

En la zona de Lima Norte, se ha registrado un aumento de demanda en


temas de alimentos en los últimos años. Esto puede estar relacionado con factores
como el crecimiento demográfico, el incremento de la migración hacia esta zona de
la ciudad y las modificaciones en la composición familiar. La conciliación
extrajudicial ha sido una herramienta utilizada en esta área para resolver conflictos
relacionados con la demanda de alimentos de manera más eficiente y satisfactoria
para ambas partes., la Ley N° 29407 establece el procedimiento de conciliación
extrajudicial como una opción para resolver conflictos de alimentos. Esta ley
promueve la resolución pacífica de conflictos y busca agilizar el proceso de
demanda de alimentos, evitando la saturación de los juzgados. La conciliación
extrajudicial en casos de demanda de alimentos ha demostrado ser efectiva en
Lima Norte, puesto que facilita que las partes lleguen a acuerdos de forma más
rápida y menos costosa que a través de un proceso judicial.

La conciliación tiene su origen en las sociedades antiguas, donde

9
prevalecían la fuerza física y la violencia. Para resolver sus conflictos de manera
pacífica, recurren a la ayuda de los líderes familiares, parientes, amigos y ancianos
que, por su autoridad, lazos de sangre y cariño, lograban convencer y alcanzar la
conciliación. (Carl Slaikeu, sf.)

Así mismo los hebreos eran los que más recurrieron a los medios
conciliatorios, que consideraban como pactos plenamente legítimos, antes de
someterse a un juicio. Así también, en la Grecia antigua, los tesémostelas eran
jueces que le otorgaban valor legal a las conciliaciones antes de ir a juicio. En la
Antigua Roma era costumbre intentar conciliar, lo cual estaba respaldado por la Ley
de las XII Tablas que mandaba a los pretores (magistrados) aprobar el acuerdo al
que hubiesen llegado las partes. (José Gómez, sf.)

Por ello un mecanismo alternativo es la conciliación extrajudicial para una


resolución de conflictos que les ayuda a las personas que tienen un problema
judicial a solucionarlo sin llegar al juicio, con apoyo de un tercero, como lo es el
conciliador imparcial y calificado. Se sustenta la conciliación en los principios, las
características y los efectos de este mecanismo, así como en las normas que lo
regulan. Consta de algunos principios que lo rigen: la voluntariedad, autonomía,
imparcialidad, confidencialidad, legalidad. (Jorge Villamil, Angela Bonilla, 2019)

La demanda en cuestión de alimentos es un método legal que se emplea


para exigir el cumplimiento del deber de los recursos indispensables para la vida y
crecimiento como los hijos, los cónyuges, los padres, los hermanos o la madre del
hijo por nacer, personas que tienen derecho a recibirlos de parte de otras personas
que tienen la obligación legal de brindarlos. Se basa en la reunificación familiar,
protección de los derechos humanos, y el término interés superior del menor e
igualdad de género. (Carlos Parodi, sf.)

Es una institución muy relevante del derecho de familia. Se establece como


obligación que por lo general suele ser dinero, aunque el juez puede decidir que
puede ser distinto, ya que tiene como objetivo proveer al pariente necesitado de los
recursos imprescindibles para su subsistencia como la comida, vivienda y ropa.
Para que se fije una pensión alimenticia se tiene que demostrar el estado de
necesidad en personas adultas, no es el caso en menores de edad ya que su

10
condición de menores prueba que no pueden sostenerse por sí mismos. Las partes
principales de este tipo judicial son: Demanda, Contestación, Audiencia, Sentencia
y Apelación.

Si el obligado recurre a la sentencia dictada por el juez, la apelación es


elevada al juez especializado de familia que es la segunda instancia y la definitiva
para resolver la demanda. (Rafael Rojinas, sf.)

11
III METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación

3.1.1. Tipo de investigación

La investigación fue de tipo básico, para Álvarez (2020) especifica que


la investigación pura es cuando se enfoca en adquirir conocimiento nuevo
de manera metódica, exclusivamente con el fin de mejorar la comprensión
de una situación particular.

3.1.2. Diseño de la investigación

El estudio no fue experimental, de acuerdo a Pérez (2020) implica el


estudio de fenómenos en su entorno natural sin intervenir deliberadamente
en las variables, es decir, sin modificar intencionalmente las variables
independientes. Luego, se procede a analizar estos fenómenos tal y como
se presentan de manera natural. El enfoque fue correlacional, para García
(2001) la investigación correlacional es un enfoque en el ámbito de la
investigación no experimental que implica medir las dos variables con el
propósito de establecer su relación estadística sin la influencia de otras
variables ajenas. Con respecto al nivel fue transversal, para Álvarez (2021)
las variables se miden en una única ocasión, y con estos datos, se lleva a
cabo el análisis. Se recopilan las características de uno o varios grupos de
elementos en un momento particular, sin examinar cómo estas unidades
cambian con el tiempo.

3.2. Variables y operacionalización

Variable 1: Conciliación extrajudicial.

Definición conceptual

La conciliación extrajudicial se presenta como una vía para resolver disputas


relacionadas con asuntos como pensión alimentaria, custodia de hijos, visitas,
deudas, compensaciones, desalojos y más, sin requerir el proceso de un juicio
(Chimaya, 2021).

12
Definición operacional

Proceso voluntario donde por la mediación de conflictos en la cual un


mediador o conciliador neutral promueve la comunicación entre las partes
involucradas para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable, evitando así el
litigio judicial.

13
Tabla 1

Operacionalización de la variable conciliación extrajudicial

Definición
Variable Definición conceptual Dimensión Indicador Ítem Escala Nivel y Rango
operacional

Proceso voluntario
La conciliación Conocimiento de la Participación de las
de resolución de 1, 5 Ordinal
extrajudicial se presenta Conciliación partes
conflictos en el cual
como una vía para
un tercero
resolver disputas
imparcial, el
relacionadas con
conciliador, facilitar
Conciliación asuntos como pensión
la comunicación
Extrajudicial alimentaria, custodia de
entre las partes
hijos, visitas, deudas,
involucradas para Flexibilidad en la
compensaciones, (2) Si Nivel bajo (10-13)
llegar a un acuerdo negociación
desalojos y más, sin
mutuamente Apreciación de la Efectividad del Nivel medio (14-
requerir el proceso de un y (1) es No
aceptable, evitando Conciliación acuerdo 17)
juicio. Chimaya (2021)
así el litigio judicial.
Nivel alto (18-20)

6,10

14
Variable 2: Petición de pensiones alimentarias

definición conceptual

Consiste en el proceso de solicitud ante el juzgado que se aprueba el


otorgamiento de recursos para la manutención a favor de quien recibe la pensión
alimenticia. Esta responde a necesidades vitales importantes de los niños y
jóvenes, como alimentación, habitación, salud, entre otras.

Definición operacional

La variable petición de pensiones alimentarias es de tipo categórica, cuya


naturaleza dicotómica y cualitativa, se divide en dimensiones tal como lo plantea
Ramos (2021), Tardanza en las sentencias de las demandas de pensiones y
derechos del niño beneficiario de la pensión.

15
Tabla 2

Operacionalización de la variable demanda de alimentos

Definición Definición
Variable Dimensión Indicador Ítem Escala Nivel y Rango
conceptual operacional

Retraso de las
sentencias en la Exceso de
La variable petición Nominal
demanda de expedientes
Es el proceso de de pensiones alimentos
solicitar al tribunal alimentarias es de
que apruebe la tipo categórica, de
manutención a naturaleza
favor del dicotómica y
cualitativa. Se 1,5 Nivel bajo (11-14)
alimentista.
Responden a los divide en dos
Recursos
Demanda de niños y jóvenes en dimensiones según (2) Sí Nivel medio
económicos
alimentos relación con lo planteado por
importantes Ramos (2021):
Derechos del
necesidades vitales Tardanza en las (1) No (15-18
menor alimentista
como alimentación, sentencias de las
vivienda, salud demandas de
6,11 Nivel alto
entre otros. pensiones y
derechos del menor Necesidades del
(19-22)
beneficiario de la menor
pensión.

Afectación a sus
derechos

16
3.3 Población y muestra

3.3.1 Población
Está compuesta por personas mayores de edad que tengan o no
conocimiento sobre la audiencia de conciliación en Lima Norte la cual el
tamaño de la población se desconoce. Según Sucasaire (2022) la población
quiere decir a la totalidad de un grupo específico de elementos sobre los
cuales se pueden analizar las variables establecidas en una investigación
científica.

3.3.1.1 Criterios de inclusión


Para ser incluidos en la muestra, los participantes tenían que cumplir los
siguientes requisitos:

● Ser padres o madres de hijos menores de edad.


● Personas mayores de 18 años.
● Haber acudido a algún centro de conciliación
● Haber finalizado el proceso de conciliación con un acuerdo de
alimentos.

3.3.1.2 Criterios de exclusión


Los siguientes participantes fueron excluidos de la muestra:

● Padres que no cumplan con los criterios de inclusión.


● Menores de edad.
● Padres que no aceptaron participar en las encuestas.

3.3.2 Muestra
Estuvo compuesta por un total de 38 participantes. Como menciona,
Hernández, Sampieri y Mendoza (2018) en una investigación científica la
muestra representa una parte o subgrupo de la población total que se
interesa investigar, sobre la cual se realizará la recolección de datos
necesarios y deben ser representativos de manera probabilística para poder
generar resultados válidos.

17
3.3.3. Muestreo
El muestreo es de tipo probabilístico, para Arias, Holgado, Tafur, y
Vásquez (2022) este consiste en seleccionar elementos de tal manera que
todos deben tener una posibilidad equitativa de ser seleccionados para la
muestra, para lograr esto es necesario aplicar fórmulas estadísticas.

Tamaño de nuestra (P)

Margen de Error: 5% (E)

Nivel de confianza: 95%

(Z) 1.96

𝑍 2 ∗ 𝑝 ∗ (1 − 𝑝)
𝑁=
𝐸2
(1.96) 𝑥 (1 − 0.5)2
2
𝑛=
(0.05)2
3.8416𝑥0.5𝑥0.5
𝑁=
0.0025
𝑁 = 384

3.3.4. Unidad de análisis


Se refiere a la indagación donde un individuo, mayor de 18 años que
habita en Lima Norte y puede participar o no en un proceso de Conciliación
Extrajudicial durante el año 2023. El objetivo era conocer el grado de
conocimiento y satisfacción que tenían acerca de los mecanismos
alternativos en el tema de alimentos.

3.4 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos.

3.4.1 Técnica
Para lograr la medición de las variables se utilizó la técnica de la
encuesta. De acuerdo a Katz, Seid y Abiuso (2019) la encuesta constituye
una técnica de producción de datos que se emplea para investigar sobre
diversos temas referentes a los individuos o grupos examinados, tales como
intención de voto, uno muy usado, así como el de prejuicios, también está el
de hechos y muchos más.
18
3.4.2. Instrumento
Los instrumentos para la recolección de datos son herramientas
específicas empleadas para compilar información de forma sistemática y
estructurada. Estos instrumentos se diseñan de acuerdo a los objetivos de
la pesquisa y los tipos de datos que se pretende obtener. Según Ortega
(2023) Un cuestionario representa un método para recopilar datos
cuantificables y se presenta como una secuencia con preguntas y
respuestas establecidas en un orden específico. Este instrumento de
investigación suele estar compuesto por preguntas abiertas como cerradas,
desempeñando un papel esencial en el proceso de investigación.

Este instrumento se utiliza tanto en indagaciones cualitativas como


cuantitativas. En nuestra investigación se aplicó el cuestionario conformado
por 21 ítems.

Validez
Para la primera variable se utilizó la validez de contenido. Para ello,
con la revisión de expertos, entre ellos una jueza, una secretaría judicial y
un asistente de juez, evaluaron los ítems del cuestionario.
Según Narváez (2023) la validez es la capacidad que colabora a
medir o evaluar la precisión del instrumento de medición de forma más
efectiva.

Confiabilidad

Para la variable 1, denominada "conciliación extrajudicial”, se utilizó el


alfa de Cronbach, obteniendo un resultado de 0.90. Este valor sugiere una
alta fiabilidad en las respuestas, lo cual es crucial para llevar a cabo la
investigación.
Asimismo, para la variable 2, denominada "demanda de alimentos",
se aplicó el alfa de Cronbach, y se obtuvo un resultado de 0.95. Este valor
indica una confiabilidad muy significativa en las respuestas, fortaleciendo la
validez del estudio en relación con esta variable.
Según Narváez (2023), la confiabilidad determina el resultado de
forma adecuada sobre el nivel de confianza que poseen los instrumentos de
medición, generando una aplicación coherente, significativa y relevante para

19
el estudio.

3.5 Procedimiento
Los investigadores fueron los encargados de aplicar y procesar la
información. De acuerdo a ello, al momento de responder el cuestionario, los
participantes dieron su consentimiento, esto servirá como una constancia de su
participación voluntaria. Antes de proceder con el llenado del cuestionario, se
aclararon las dudas que pudieran tener los participantes en el momento.
Finalmente, después de recibir los resultados, estos fueron consolidados en un
conjunto de datos para luego procesar dicha información.

3.6 Método de análisis de datos

Análisis descriptivo

La descripción detallada de los datos mediante la creación de tablas o


gráficos, donde se emplearon frecuencias o porcentajes dependiendo del
instrumento que fue procesado. Este enfoque facilitó una representación visual
clara y comprensible de la información recopilada en el estudio.

Análisis inferencial

Los instrumentos utilizados fueron tomados del trabajo de investigación


previo, en base al título de nuestro trabajo de investigación. los cuales de acuerdo
al trabajo de investigación cuentan con sus respectivas validaciones.

3.7 Aspectos éticos

Desde la resolución del consejo universitario Nº. 0126-2017, nuestro


presente informe estadístico se adecua al cumplimiento de los siguientes principios:

● Beneficencia: En los resultados del presente informe de investigación proporciona


resultados relevantes y de con los resultados de esta investigación.

● No maleficencia: Los pobladores entrevistados fueron atendidos de la mejor


manera, evitando problemas que afecten el informe.

● Autonomía: Los entrevistados participaron de manera voluntaria.

20
● Justicia: A los entrevistados se les brindó un trato respetuoso e igualitario, sin
excepción alguna. Esto con el fin de obtener un buen resultado del informe
estadístico.

21
IV. RESULTADOS

4.1 Análisis descriptivos


Niveles de percepción de la variable Conciliación Extrajudicial

Fuente: Autoría propia

GRAFICO 1: Conciliación extrajudicial

En el grafico 1, se observa el nivel de percepción alto que tienen los ciudadanos de


la zona norte de Lima sobre la conciliación extrajudicial, quienes alcanzan un
58.44%, mientras que un 28.05% considera percibir en un nivel medio, por otro
lado, quienes indicaron desconocer o confiar en un nivel bajo, y en el nivel alto de
percepción alcanza un 13.51% de los encuestados.

22
Niveles de percepción de la Conocimiento de la Conciliación

Fuente: Autoría propia

Gráfico 2: Conocimiento de la conciliación

En el grafico 2, se observa el nivel de conocimiento de los ciudadanos del distrito


de la zona norte de Lima, indicando al 58.44% que la conciliación extrajudicial son
mecanismos son conocidas y confiables en el nivel medio, ya que el conocimiento
con otros métodos de resolución de conflictos y su confianza en ellos, el nivel bajo
alcanza un 28.05% de los participantes en este estudio, mientras en nivel alto de
conocimiento de la existencia de centros de conciliación obtiene un 13.51% de los
encuestados.

23
Niveles de percepción de la Apreciación de la Conciliación

Fuente Propia: Autoría propia

Grafico 3: Apreciación de la conciliación

En el grafico 3, se aprecia que el nivel de apreciación de los ciudadanos del distrito


de Lima Norte, un 74,55% alcanza el nivel bajo de apreciación negativa de la
conciliación extrajudicial por otro lado un 25,45% siendo el nivel bajo de los
participantes en este estudio, indicaron apreciar positivamente en la conciliación.

24
Niveles de percepción de la variable Demanda de Alimentos

Fuente Propia: Autoría propia

Grafico 4: Demanda de Alimentos

En el grafico 4, al revisar los niveles de conocimiento de la demanda de alimentos


de los ciudadanos del distrito Lima Norte, quienes en un 57.66% alcanzan un nivel
medio; mientras que un 22.86% de los participantes siendo este el nivel alto de
conocimiento como la manera de plantear una demanda de alimentos en este
estudio, y solo un 19,48% el nivel bajo de los encuestados manifestó conocer la
demanda de alimentos.

25
4.2 Análisis inferencial
Prueba de normalidad de las variables Conciliación Extrajudicial y Demanda de
Alimentos.

Tabla 3

Prueba de normalidad Kolmogorov Smirnov

Factor Z Sig. (P)


V1 Conciliación Extrajudicial 0.099 0.000
D1 Conocimiento de la Conciliación 0.173 0.000
D2 Apreciación de la Conciliación 0.159 0.000
V2 Demanda de Alimentos 0.088 0.000

Fuente: Autoría propia

En la tabla 3, se evidencia la prueba de normalidad, para lo cual se aplicó el


estadístico de Kolmorogorov Smirnov, debido a que la muestra estuvo conformada
por 385 datos. De igual forma se observa que el sig. Bilateral de la variable (V1)
Conciliación Extrajudicial, (D1) Conocimiento de la Conciliación, (D2) Apreciación
de la Conciliación y (V2) Demanda de Alimentos, no refleja adecuadamente no se
ajustan a la distribución normal p<0.05, por lo tanto, el estadístico a utilizar será el
de Rho de Spearman.

26
H0: El desconocimiento sobre los centros de conciliación extrajudicial no se
relaciona con la cantidad de demandas de alimentos presentadas ante los
tribunales en Lima Norte durante el año 2023

H1: El desconocimiento sobre los centros de conciliación extrajudicial se


relaciona significativamente en la cantidad de demandas de alimentos
presentadas ante los tribunales en Lima Norte durante el año 2023.

Tabla 4

Correlación de la variable Conciliación Extrajudicial y Demanda de Alimentos

V1
V2 Demanda
Estadístico Conciliación
de Alimentos
Extrajudicial
V1 1 ,544**
Conciliación Coeficiente de
Extrajudicial correlación
Sig. (bilateral) 0.000
Rho de
N 385 385
Spearman
V2 Demanda Coeficiente de ,544** 1.000
de Alimentos correlación
Sig. (bilateral) 0.000
N 385 385
** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Fuente: Autoría propia

En la tabla 4, se evidencia una relación positiva moderada media entre la variable


Conciliación Extrajudicial y Demanda de Alimentos, debido a que se muestra un
coeficiente de correlación de 0.544. Así mismo la relación entre las variables
presentan un sig bilateral p<0.05, Se acepta la hipótesis alterna, por lo tanto: La
Conciliación Extrajudicial se relaciona de manera significativa con la Demanda de
Alimentos.

27
H0: El Conocimiento de la Conciliación extrajudicial no se relaciona en la
cantidad de demandas de alimentos presentadas ante los tribunales en Lima
Norte durante el año 2023

H1: El conocimiento de la Conciliación extrajudicial se relaciona


significativamente en la cantidad de demandas de alimentos presentadas
ante los tribunales en Lima Norte durante el año 2023.

Tabla 5

Correlación de la dimensión Conocimiento de la Conciliación y la variable Demanda


de Alimentos

D1
Conocimiento V2 Demanda
Estadístico
de la de Alimentos
Conciliación
D1 1 ,465**
Conocimiento
de la Coeficiente de
Conciliación correlación
Rho de Sig. (bilateral) 0.000
Spearman N 385 385
V2 Demanda de Coeficiente de ,465** 1.000
Alimentos correlación
Sig. (bilateral) 0.000
N 385 385
** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: Autoría propia

En la tabla 5, se evidencia una relación positiva moderada media entre la variable


Conciliación Extrajudicial y Demanda de Alimentos, debido a que se muestra un
coeficiente de correlación de 0.465. Así mismo la relación entre las variables
presentan un sig bilateral p<0.05, Se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
hipótesis nula; por lo tanto: El Conocimiento de la Conciliación extrajudicial se
relaciona de manera significativa con la Demanda de Alimentos.

28
H0: La Apreciación de la Conciliación extrajudicial no se relaciona en la cantidad
de demandas de alimentos presentadas ante los tribunales en Lima Norte
durante el año 2023

H1: La Apreciación de la Conciliación extrajudicial se relaciona significativamente


en la cantidad de demandas de alimentos presentadas ante los tribunales en Lima
Norte durante el año 2023.

Tabla 6

Correlación de la dimensión Apreciación de la Conciliación y la variable Demanda


de Alimentos

D2
Apreciación V2 Demanda
Estadístico
de la de Alimentos
Conciliación
D2 Apreciación 1 ,418**
de la Coeficiente de
Conciliación correlación
0.000
Sig. (bilateral)
Rho de 385 385
Spearman N
V2 Demanda Coeficiente de ,418** 1.000
de Alimentos correlación
Sig. (bilateral) 0.000
N 385 385
** La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

Fuente: Autoría propia

En la tabla 6, se evidencia una relación positiva moderada media entre la variable


Conciliación Extrajudicial y Demanda de Alimentos, debido a que se muestra un
coeficiente de correlación de 0.418. Así mismo la relación entre las variables
presentan un sig bilateral p<0.05, Se acepta la hipótesis alterna; por lo tanto: La
Apreciación de la Conciliación extrajudicial se relaciona de manera significativa con
la Demanda de Alimentos.

29
V. DISCUSIÓN
Se evidenció que existe una relación positiva moderada media entre la
conciliación extrajudicial y la demanda de alimentos, debido a que se muestra un
coeficiente de correlación de 0.544 y un sig. bilateral p<0.05. En este caso se
acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula; por lo tanto: La
Conciliación Extrajudicial se relaciona de manera significativa con la Demanda de
Alimentos.

Una investigación previa de Velarde (2015) coincide con que la conciliación


extrajudicial en el Perú tiene la labor de fortalecer la efectividad, la calidad, la
transparencia y ampliar la información sobre procesos como la demanda de
alimentos. De igual manera LLacsa y Palomino (2021) realizaron una investigación
tomando como población a veinte centros de conciliación y dos Juzgados de Paz
Letrado en el distrito de Wanchaq donde estuvieron de acuerdo que la conciliación
extrajudicial es un mecanismo más rápido y sencillo de resolver conflictos como la
demanda de alimentos, concordando con nuestros resultados la relación favorable
entre las variables conciliación extrajudicial y demanda de alimentos.

Los resultados obtenidos con estas investigaciones coinciden con la teoría


de López (2015) quien afirma que la conciliación extrajudicial es una herramienta
eficaz para la resolución de conflictos en distintas áreas, sobre todo en la demanda
de alimentos, agrega que varios instrumentos internacionales respaldan la
importancia de la conciliación extrajudicial como una vía para garantizar el
cumplimiento de los derechos alimentarios de los niños y promover la solución
pacífica de conflictos relacionados con la demanda de alimentos.

Se encontró que hay una relación positiva moderada media entre la variable
conciliación extrajudicial y demanda de alimentos, ya que se muestra un coeficiente
de correlación de 0.465 y un sig bilateral p<0.05, entonces se acepta la hipótesis
alterna y se rechaza la hipótesis nula; por lo tanto: El Conocimiento de la
conciliación extrajudicial se relaciona de manera significativa con la demanda de
alimentos.

Estos resultados encontrados coinciden con los de Gutiérrez (2017), quien


realizó una investigación en Huancavelica tomando como muestra a 50 ciudadanos

30
Huancavelicanos entre hombres y mujeres que acuden a los Juzgados Civiles de
la Corte Superior de Justicia de Huancavelica, recolectó información a través de un
cuestionario de elaboración propia y llegó a concluir que existe una relación y una
incidencia significativa entre el conocimiento que tienen los ciudadanos acerca de
la Conciliación Extrajudicial y la disminución de la Carga Procesal en casos de
demandas de alimentos.

Lo planteado es coherente con la propuesta teórica de Pueblo (2018) quien


recolectó información sobre estadísticas, procesos y cuestiones de los procesos
alimentarios para que se puedan satisfacer necesidades básicas como salud,
alimentación, educación y vivienda, y por lo tanto refiere que el conocimiento y
utilización de la conciliación extrajudicial en casos de demanda de alimentos es
beneficiosa y debe de ser tomada en cuenta con mayor frecuencia.

Se evidenció que existe una relación positiva moderada media entre la


variable Conciliación Extrajudicial y Demanda de Alimentos, debido a que se
muestra un coeficiente de correlación de 0.418 y un sig bilateral p<0.05, de esta
manera se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula; encontrando
qué: La Apreciación de la Conciliación extrajudicial se relaciona de manera
significativa con la Demanda de Alimentos.

Estos resultados obtenidos en nuestra investigación muestran coherencia


con los de Sarmiento y Quispe (2021), quienes trabajaron su investigación en la
ciudad de Puerto Maldonado, Madre de Dios durante el año 2021, dicho estudio
utilizó una metodología básica, con enfoque mixto, de nivel descriptivo, y de diseño
correlacional con una muestra de 20 ciudadanos y 2 conciliares. Sus resultados
coinciden con que existe una relación significativa entre la Conciliación extrajudicial
y la solución de conflictos en Puerto Maldonado, así como la valoración y
apreciación de los centros de conciliación extrajudicial para resolución de conflictos,
concordando así con los resultados de nuestra investigación.

31
VI. CONCLUSIONES
Se concluye que existe una relación directa moderada media entre la
conciliación extrajudicial y la demanda de pensiones alimenticias, en la población
de Lima Norte durante el 2023. Esto quiere decir que se aprueba la hipótesis
general de la investigación que plantea que el desconocimiento sobre los centros
de conciliación extrajudicial influye significativamente en la cantidad de demandas
de alimentos presentadas ante los tribunales en Lima Norte durante el año 2023, lo
cual es concordante con la teoría presentada por López (2015).
En cuanto al nivel de conocimiento de las personas de Lima Norte en el 2023
sobre la existencia y funcionamiento de los centros de conciliación extrajudicial, se
concluye que para el 58.44% de la población la conciliación extrajudicial es un
mecanismo medianamente conocido y confiable; el 28,05% de los participantes
carecen de información acerca de estos centros de conciliación o confianza en un
nivel bajo; y solo el 13.51% confía altamente en la funcionalidad de la conciliación
extrajudicial.

32
VII. RECOMENDACIONES
• Desarrollar campañas mediáticas para informar sobre la importancia de la
conciliación en casos de pensiones alimenticias, así como utilizar medios de
comunicación masiva para destacar los beneficios de resolver conflictos
fuera de los tribunales.
• Establecer centros especializados en temas de familia con personal
capacitado en pensiones de alimentos, en lo posible ofrecer servicios
gratuitos o a tarifas accesibles para fomentar la participación de las partes
involucradas.
• Implementar plataformas en línea para facilitar la conciliación virtual y
permitir la participación remota, garantizando la seguridad y confidencialidad
de las comunicaciones electrónicas utilizadas en el proceso.
• Establecer incentivos, como reducción de costos o trámites más rápidos,
para quienes opten por la conciliación, aplicando sanciones, como tarifas
adicionales o demoras en el proceso judicial, para aquellos que eviten la
conciliación sin justificación válida.

33
REFERENCIAS

Acosta Álvarez, K., Baquero Robayo, M., Garzon Serrato, L., y Gutierrez Ortiz,
Rafael. (2019). Importancia de la conciliación como mecanismo de solución
alternativa en el posconflicto en Colombia [Tesis de Pregrado, Universidad
Cooperativa De Colombia]. Repositorio Institucional
https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/0a731477-5e11-
4aa0-b716-ff09b4e0ef92/content

Arias, J., Holgado, J., Tafur, T., y Vasquez, M. (2022). Metodología de la


investigación: El método ARIAS para realizar un proyecto de tesis. Instituto
Universitario de innovación ciencia y tecnología Inudi Perú. Recuperado de
https://editorial.inudi.edu.pe/index.php/editorialinudi/catalog/book/22

Argel, G., Soto, J. y Polo, S. (2022). El papel de la conciliación frente al delito de


inasistencia alimentaria cuando se trata de un menor de edad en Colombia
2010-2021 [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia].
Repositorio institucional
https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/9b9b5235-ae12-
4ea5-8c90-c8920cbca3ba/content

Bendezú Requena, V. (2021). La conciliación extrajudicial y la solución de conflictos


en materia de familia en la provincia de Ilo, 2021 [Tesis de
Pregrado,Universidad José Carlos Mariátegui]. Repositorio Institucional
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12819/1877/Victor_t
esis_titulo_2023.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Céspedes, K. y Sanchez, G. (2022). "Eficacia De La Conciliación Extrajudicial En


La Resolución De Conflictos Civiles, En Callería,2020". [tesis para obtener
el título de abogado]. Universidad Nacional de Ucayali
https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad
=rja&uact=8&ved=0CAIQw7AJahcKEwjwpq3vqo2AAxUAAAAAHQAAAAA
QAw&url=http%3A%2F%2Frepositorio.unu.edu.pe%2Fbitstream%2Fhandle
%2FUNU%2F5757%2FB9_2022_UNU_DERECHO_T_2022_KATY_CESP
EDES_ET_AL_V1.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed%3Dy&psig=AOvV
aw2w2zRdvONt3KbVzKvRQUmb&ust=1689394442578645&opi=89978449
34
Cuba, M. (2021) “Análisis del proceso de alimentos de los niños y adolescentes, en
cuanto a su tramitación en los juzgados de paz letrado de Arequipa.
propuesta de mejora como respuesta al interés superior del niño”.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/21893/
Cuba_Yaranga_An%C3%A1lisis_proceso_alimentos1.pdf

Farroñay, K. D. (2018). El proceso de alimentos en el Perú: avances, dificultades y


retos. defensoría del pueblo. (https://www.defensoria.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/08/DEFENSORIA-ALIMENTOS-JMD-27-07-18-
2.pdf).

Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación:


las rutas: cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill- educación.
Recuperado de http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1292

Jimenez, N. R. (2015). La demora en los procesos civiles peruanos. La Ley.


https://laley.pe/art/2973/la-demora-en-los-procesos-civiles-peruanos

Llasac, A,. y Palomino, K. (2021). Eficacia del acta de conciliación extrajudicial de


alimentos en el distrito conciliatorio de Wanchaq año 2018 [Tesis de
pregrado, Universidad Andina del Cusco]. Repositorio institucional
https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/4345/Alia
_Katherine_Tesis_bachiller_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Michael, C. (2018). Pensión De Alimentos De Hijos Extramatrimoniales No


Reconocidos. UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMÁTICA.
https://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/handle/upci/498/TESIS%20FINAL
%20-
%20%20PENSION%20DE%20ALIMENTOS%20DE%20HIJOS%20EXTRA
MATRIMONIALES%20NO%20RECONOCIDOS.pdf?sequence=1&isAllowe
d=y

35
Sarmiento Bejarano, J. y Quispe Escalante, A. (2021). La conciliación extrajudicial
para la solución de conflictos familiares en Puerto Maldonado Madre De Dios
2021[Tesis de Pregrado, Universidad Nacional Amazónica de Madre De
Dios]. Repositorio Institucional
https://repositorio.unamad.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14070/949/004-
1-8-095.pdf?sequence=3

SILVA, J. (2019) Factores contributivos para la carga procesal de los procesos de


alimentos, juzgado de paz letrado mbj – huaycán 2017 al 2019.
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP.
https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/1172

36
ANEXOS:
Anexo 1: Reporte de similitud
Anexo 2: Instrumentos de medición

INSTRUMENTO VARIABLE DEMANDA DE ALIMENTOS

Estimado Sr (a), la finalidad del cuestionario que se pone a su consideración, busca


obtener información sobre la Recaudación del Impuesto Predial y las Finanzas
Publicas de los contribuyentes de una Municipalidad.
Su participación es voluntaria, por lo que es necesario su consentimiento informado,
indicando con una “X” si desea o no participar del estudio:
( ) Si acepto
( ) No acepto
Lea con atención cada ítem, ahí encontrará las alternativas de respuesta.
Responda marcando en un solo recuadro, colocando la puntuación del 1 al 5, según
corresponda.

1. ¿Sabe usted quien es un menor alimentista?


SI
NO
2. ¿Considera usted que los procesos con mayor carga procesal en nuestro país son
las demandas de alimentos?
SI
NO

3. ¿Considera usted a las notificaciones una herramienta primordial de información


hacia las partes en un proceso de alimentos?
SI
NO
4. ¿Considera usted que la carga procesa que se presenta en los juzgados de la paz
es una de las causas por la que se retrasan las sentencias de alimentos?
SI
NO

5. ¿Considera usted que con el retraso de las demandas de alimentos se vulnera los
derechos del menor?
SI
NO
6. ¿Cree usted usted que el Perú se vela y respeta los principios de interés superior
del niño?
SI
NO
7. ¿Sabe usted el significado de carga procesal?
SI
NO
8. ¿Considera usted que la carga procesal en todos los distritos judiciales es
uniforme?
SI
NO
9. ¿Considera usted que el exceso de expedientes es la causa para la demora de
una sentencia?
SI
NO¿Considera usted que la falta de personal en un juzgado de paz letrado es la
causa para la demora de una sentencia?
SI
NO

10. ¿Considera usted que la carga procesal es el principal problema que presentan
los órganos jurisdiccionales?
SI
NO
11. ¿Sabe usted que es una notificación?
SI
NO

INSTRUMENTO VARIABLE CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL

Estimado Sr (a), la finalidad del cuestionario que se pone a su consideración, busca


obtener información sobre la Recaudación del Impuesto Predial y las Finanzas
Publicas de los contribuyentes de una Municipalidad.
Su participación es voluntaria, por lo que es necesario su consentimiento informado,
indicando con una “X” si desea o no participar del estudio:
( ) Si acepto
( ) No acepto
Lea con atención cada ítem, ahí encontrará las alternativas de respuesta.
Responda marcando en un solo recuadro, colocando la puntuación del 1 al 5, según
corresponda.

N° ITEMS 0 1
DIMENSIÓN CONOCIMIENTO DE LA CONCILIACION
1 ¿Usted conoce sobre la Ley de Conciliación Extrajudicial?
2 ¿Usted conoce las materias conciliables?
3 ¿Usted conoce los objetivos para cual se ha creado la conciliación extrajudicial?
4 ¿Usted conoce los centros conciliatorios en el distrito de Huancavelica?
5 ¿Usted conoce o a oído que la conciliación extrajudicial es obligatoria en el Distrito de
Huancavelica?
APRECIACIÓN DE LA CONCILIACION
6 ¿Usted ha recibido alguna información y/o capacitación sobre la conciliación
extrajudicial por parte de los Centros conciliatorios del Ministerio de Justicia?
7 ¿Usted Ha participado en algunas audiencias de conciliación extrajudicial?
8 ¿Considera que el estado promueve la conciliación extrajudicial en la región
Huancavelica?

9 ¿Cree usted que la conciliación extrajudicial es célere y se da de manera rápida a


comparación del Proceso Judicial?
10 ¿Cree usted que, al obligar a las partes acudir a los centros conciliatorios previamente
antes de acudir a la vía judicial es pérdida de tiempo?
Anexo 3: Base de datos: variable 1 30 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 10 6 16
31 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 10 8 18
32 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 10 7 17
items V1 Conciliación Extrajudicial 33 1 2 2 2 2 2 1 1 2 1 9 7 16
D1 Conocimiento D2 Apreciación de la 34 2 2 2 1 2 1 2 2 2 1 9 8 17
de la Conciliación Conciliación D1 D2 V1 35 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 10 8 18
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 36 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 6 7 13
1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 1 10 6 16 37 2 2 2 1 2 1 2 1 1 1 9 6 15
2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 8 10 18 38 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 10 9 19
3 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 10 8 18 39 2 1 2 2 2 1 1 1 2 2 9 7 16
4 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 10 9 19 40 2 2 2 1 2 2 2 1 2 1 9 8 17
5 1 2 2 2 2 1 2 1 1 2 9 7 16 41 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1 8 6 14
6 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 10 9 19 42 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 9 10 19
7 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20 43 1 2 2 2 2 1 1 1 2 2 9 7 16
8 2 2 2 1 1 1 2 1 2 1 8 7 15 44 2 2 1 2 1 2 1 2 2 2 8 9 17
9 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 8 8 16 45 2 2 2 1 2 1 1 1 1 1 9 5 14
10 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 9 10 19 46 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 10 9 19
11 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 10 8 18 47 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 10 9 19
12 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 10 8 18 48 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 6 8 14
13 1 2 2 2 1 1 2 1 2 2 8 8 16 49 1 2 1 2 1 1 1 1 2 2 7 7 14
14 1 2 1 2 2 1 1 1 2 2 8 7 15 50 1 1 2 2 2 1 1 2 1 2 8 7 15
15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20 51 2 2 2 2 1 2 2 2 1 2 9 9 18
16 2 2 2 1 2 2 2 1 2 2 9 9 18 52 2 2 1 1 2 2 1 2 1 1 8 7 15
17 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 9 10 19 53 2 1 2 2 1 1 1 1 2 2 8 7 15
18 1 1 2 2 2 1 2 1 2 2 8 8 16 54 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 10 7 17
19 1 2 2 2 2 1 2 1 2 2 9 8 17 55 1 2 2 2 2 1 1 1 2 2 9 7 16
20 2 1 2 2 1 1 1 2 2 2 8 8 16 56 2 2 1 1 2 2 2 1 1 1 8 7 15
21 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 9 9 18 57 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 10 8 18
22 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 8 10 18 58 1 2 2 2 1 2 1 1 2 2 8 8 16
23 1 2 2 1 2 2 1 1 2 2 8 8 16 59 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 10 8 18
24 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20 60 2 2 2 2 2 2 2 2 2 8 10 18
25 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 10 7 17 61 2 2 1 2 2 1 2 1 2 2 9 8 17
26 1 2 2 1 2 1 1 1 2 2 8 7 15 62 1 1 1 1 2 1 1 2 2 2 6 8 14
27 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 9 9 18 63 1 1 2 2 1 2 1 2 2 1 7 8 15
28 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20 64 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 10 9 19
29 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20 65 2 2 2 1 2 2 2 1 2 2 9 9 18
66 1 2 1 2 2 1 1 1 2 2 8 7 15 102 1 2 2 1 2 1 1 1 2 1 8 6 14
67 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20 103 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 10 9 19
68 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 10 6 16 104 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 8 10 18
69 2 1 2 1 2 1 1 1 2 1 8 6 14 105 2 1 2 2 2 1 2 1 2 1 9 7 16
70 1 2 2 1 2 1 2 2 2 1 8 8 16 106 2 2 2 1 2 2 1 1 2 2 9 8 17
71 2 2 1 2 1 2 1 1 1 2 8 7 15 107 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 6 6 12
72 2 1 1 1 1 1 2 2 1 1 6 7 13 108 2 2 1 2 1 2 1 2 1 1 8 7 15
73 1 2 2 1 2 1 2 1 1 1 8 6 14 109 1 1 1 1 2 1 2 1 2 2 6 8 14
74 2 2 2 2 1 1 2 1 1 2 9 7 16 110 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 9 9 18
75 1 1 1 2 2 1 2 1 1 2 7 7 14 111 2 1 2 1 2 1 2 2 2 6 9 15
76 1 2 2 2 2 2 1 2 2 1 9 8 17 112 2 1 1 2 2 2 1 1 2 2 8 8 16
77 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 6 6 12 113 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 7 5 12
78 2 2 1 2 2 2 2 1 1 1 9 7 16 114 2 2 2 2 1 1 2 2 1 2 9 8 17
79 1 1 1 2 2 1 2 2 2 1 7 8 15 115 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20
80 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 10 9 19 116 2 1 1 1 1 1 1 2 2 1 6 7 13
81 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 6 6 12 117 1 1 1 2 1 2 1 2 2 2 6 9 15
82 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20 118 2 2 2 1 1 1 2 1 1 2 8 7 15
83 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 9 10 19 119 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 10 9 19
84 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 10 8 18 120 1 2 1 2 1 2 2 1 2 1 7 8 15
85 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 7 5 12 121 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 10 8 18
86 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 5 6 11 122 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 8 7 15
87 2 2 2 1 2 2 1 1 2 2 9 8 17 123 1 1 1 1 1 1 2 2 2 1 5 8 13
88 2 2 1 1 2 1 2 2 2 1 8 8 16 124 1 2 2 1 1 2 2 2 2 2 7 10 17
89 2 1 2 1 2 1 1 2 2 2 8 8 16 125 2 2 2 1 2 2 1 1 2 1 9 7 16
90 2 1 2 1 1 1 2 1 1 2 7 7 14 126 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 10 8 18
91 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 10 7 17 127 1 1 2 1 1 1 2 2 2 2 6 9 15
92 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 6 7 13 128 2 2 2 2 1 1 2 1 1 2 9 7 16
93 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 6 8 14 129 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 5 10
94 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 8 7 15 130 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 6 7 13
95 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20 131 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 7 5 12
96 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2 9 7 16 132 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 10 7 17
97 2 1 2 2 2 1 1 1 2 2 9 7 16 133 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 10 8 18
98 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 8 8 16 134 2 1 2 1 2 2 1 1 1 2 8 7 15
99 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 5 6 11 135 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 9 10 19
100 2 2 1 2 2 1 2 1 2 2 9 8 17 136 1 1 1 1 2 2 1 2 2 2 6 9 15
101 2 2 1 1 1 1 1 1 2 1 7 6 13 137 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 10 8 18
138 1 1 1 1 2 2 1 2 1 2 6 8 14 174 1 1 1 2 2 1 2 1 1 1 7 6 13
139 2 1 2 2 2 1 2 2 1 2 9 8 17 175 1 1 2 1 2 2 2 2 2 1 7 9 16
140 1 1 1 2 2 1 1 1 1 1 7 5 12 176 1 1 2 1 2 2 1 2 1 2 7 8 15
141 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 10 8 18 177 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 6 5 11
142 2 1 2 2 1 2 2 2 2 2 8 10 18 178 2 2 2 1 1 2 2 1 1 1 8 7 15
143 1 1 1 2 2 1 2 2 2 1 7 8 15 179 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 5 6 11
144 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 5 8 13 180 2 1 1 2 2 1 1 2 1 2 8 7 15
145 1 1 2 1 2 1 1 2 1 2 7 7 14 181 2 1 1 1 1 2 2 2 2 1 6 9 15
146 1 1 1 1 2 1 1 2 1 2 6 7 13 182 2 2 2 2 2 1 1 1 2 1 10 6 16
147 2 1 2 2 2 1 1 2 1 2 9 7 16 183 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 5 10
148 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 6 5 11 184 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 6 6 12
149 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 7 5 12 185 1 1 2 1 2 2 1 2 2 2 7 9 16
150 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 6 6 12 186 2 1 2 1 1 2 2 2 1 2 7 9 16
151 1 2 2 2 1 2 2 1 2 1 8 8 16 187 2 1 1 1 2 2 2 1 2 2 7 9 16
152 2 1 1 1 2 1 1 2 1 1 7 6 13 188 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 6 5 11
153 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 10 9 19 189 2 1 2 1 1 1 2 2 2 2 7 9 16
154 1 1 2 1 1 2 1 1 2 1 6 7 13 190 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20
155 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 6 6 12 191 1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 9 9 18
156 1 1 2 1 1 1 1 2 2 1 6 7 13 192 1 2 1 1 1 2 2 2 2 2 6 10 16
157 2 2 1 1 2 2 2 2 1 1 8 8 16 193 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 9 9 18
158 2 1 1 2 1 1 2 2 1 2 7 8 15 194 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 7 6 13
159 1 2 2 2 1 2 2 1 2 1 8 8 16 195 1 2 1 1 2 1 1 1 2 1 7 6 13
160 1 1 2 2 2 1 2 1 1 1 8 6 14 196 2 1 1 1 2 1 2 1 1 2 7 7 14
161 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 8 6 14 197 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 9 5 14
162 1 2 1 1 2 1 1 2 2 1 7 7 14 198 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 9 10 19
163 2 1 2 1 2 1 1 1 1 2 8 6 14 199 1 1 1 1 2 1 1 2 2 2 6 8 14
164 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 10 7 17 200 1 2 2 1 1 1 2 2 2 1 7 8 15
165 1 2 2 2 2 1 2 1 1 1 9 6 15 201 2 2 1 1 1 1 2 1 2 2 7 8 15
166 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 10 8 18 202 1 1 1 2 1 1 1 2 2 2 6 8 14
167 2 2 2 2 1 2 1 1 1 2 9 7 16 203 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 10 7 17
168 1 2 2 1 1 1 2 1 1 2 7 7 14 204 1 2 2 2 2 1 1 1 2 2 9 7 16
169 2 1 2 2 2 1 1 1 2 2 9 7 16 205 1 2 2 2 2 1 2 1 2 2 9 8 17
170 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 10 8 18 206 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 7 7 14
171 2 1 2 1 1 2 1 1 1 2 7 7 14 207 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 9 10 19
172 2 1 2 1 2 1 2 1 2 2 8 8 16 208 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 10 9 19
173 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 6 8 14 209 1 2 1 2 2 1 2 2 1 2 8 8 16
210 2 2 2 2 1 2 2 1 2 1 9 8 17 246 1 1 2 1 1 1 2 2 1 1 6 7 13
211 2 1 1 2 2 1 2 1 2 2 8 8 16 247 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 5 6 11
212 2 2 1 1 2 2 1 2 2 2 8 9 17 248 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 6 6 12
213 2 2 1 2 2 1 2 1 2 2 9 8 17 249 2 1 1 1 2 2 1 2 2 1 7 8 15
214 2 1 2 2 1 2 1 2 1 1 8 7 15 250 1 2 1 2 1 1 2 2 1 2 7 8 15
215 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 8 7 15 251 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 8 10 18
216 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 8 5 13 252 2 1 2 2 2 2 1 2 2 1 9 8 17
217 1 1 2 1 1 2 2 2 1 2 6 9 15 253 2 2 1 2 2 2 1 2 1 2 9 8 17
218 1 2 2 2 2 1 1 1 1 2 9 6 15 254 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 7 7 14
219 2 1 1 2 2 1 1 1 1 1 8 5 13 255 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 10 8 18
220 2 2 2 2 1 2 2 1 1 1 9 7 16 256 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 9 9 18
221 2 1 1 1 2 1 1 2 2 2 7 8 15 257 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 9 10 19
222 1 1 1 2 1 2 1 2 1 2 6 8 14 258 2 1 1 1 2 2 1 1 2 1 7 7 14
223 1 2 1 1 2 1 1 2 2 2 7 8 15 259 1 2 1 1 2 2 2 1 2 1 7 8 15
224 1 2 2 2 2 2 1 1 2 2 9 8 17 260 1 2 1 1 1 2 1 1 2 2 6 8 14
225 1 1 1 2 1 1 2 1 1 2 6 7 13 261 2 1 2 2 2 2 1 1 2 1 9 7 16
226 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 8 7 15 262 1 2 2 1 1 1 1 2 1 2 7 7 14
227 2 1 2 2 2 1 1 1 2 2 9 7 16 263 1 1 2 1 1 2 2 1 1 1 6 7 13
228 2 1 2 1 1 1 1 2 1 1 7 6 13 264 2 1 1 2 2 2 1 1 1 1 8 6 14
229 2 1 2 1 1 1 2 1 2 1 7 7 14 265 1 1 2 1 2 1 2 1 1 2 7 7 14
230 1 2 1 2 2 2 1 2 1 2 8 8 16 266 1 1 1 2 2 2 2 1 2 2 7 9 16
231 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 6 7 13 267 2 2 2 2 1 2 1 1 1 1 9 6 15
232 1 1 2 2 2 2 1 2 2 2 8 9 17 268 1 2 1 1 2 2 1 1 2 2 7 8 15
233 2 1 1 1 1 1 2 1 1 2 6 7 13 269 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 5 6 11
234 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 6 6 12 270 1 2 1 1 2 2 2 1 2 2 7 9 16
235 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 9 7 16 271 2 2 2 2 2 1 2 1 1 2 10 7 17
236 1 2 2 1 2 1 1 1 2 1 8 6 14 272 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 8 10 18
237 2 1 2 1 1 2 1 2 2 2 7 9 16 273 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 10 9 19
238 1 2 1 2 1 1 1 2 1 1 7 6 13 274 2 1 2 1 2 1 1 2 2 1 8 7 15
239 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 7 7 14 275 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 10 8 18
240 1 2 2 2 2 1 2 1 2 2 9 8 17 276 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 10 9 19
241 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 5 6 11 277 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 8 7 15
242 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 5 10 278 1 1 2 2 1 2 2 2 2 1 7 9 16
243 1 1 2 2 1 1 1 1 2 1 7 6 13 279 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 9 10 19
244 2 1 1 1 1 1 1 2 1 2 6 7 13 280 2 2 2 2 2 1 1 1 2 1 10 6 16
245 1 2 1 1 2 1 1 1 1 1 7 5 12 281 2 2 2 1 1 2 2 2 2 2 8 10 18
282 2 2 2 2 2 2 2 1 2 1 10 8 18 318 2 1 2 2 2 1 1 1 2 2 9 7 16
283 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 10 9 19 319 2 2 2 1 2 2 2 1 2 1 9 8 17
284 1 2 2 2 2 1 2 1 1 2 9 7 16 320 2 1 1 2 2 1 1 1 2 1 8 6 14
285 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 10 9 19 321 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 9 10 19
286 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20 322 1 2 2 2 2 1 1 1 2 2 9 7 16
287 2 2 2 1 1 1 2 1 2 1 8 7 15 323 2 2 1 2 1 2 1 2 2 2 8 9 17
288 1 2 1 2 2 1 2 1 2 2 8 8 16 324 2 2 2 1 2 1 1 1 1 1 9 5 14
289 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 9 10 19 325 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 10 9 19
290 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 10 8 18 326 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 10 9 19
291 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 10 8 18 327 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 6 8 14
292 1 2 2 2 1 1 2 1 2 2 8 8 16 328 1 2 1 2 1 1 1 1 2 2 7 7 14
293 1 2 1 2 2 1 1 1 2 2 8 7 15 329 1 1 2 2 2 1 1 2 1 2 8 7 15
294 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20 330 2 2 2 2 1 2 2 2 1 2 9 9 18
295 2 2 2 1 2 2 2 1 2 2 9 9 18 331 2 2 1 1 2 2 1 2 1 1 8 7 15
296 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 9 10 19 332 2 1 2 2 1 1 1 1 2 2 8 7 15
297 1 1 2 2 2 1 2 1 2 2 8 8 16 333 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 10 7 17
298 1 2 2 2 2 1 2 1 2 2 9 8 17 334 1 2 2 2 2 1 1 1 2 2 9 7 16
299 2 1 2 2 1 1 1 2 2 2 8 8 16 335 2 2 1 1 2 2 2 1 1 1 8 7 15
300 1 2 2 2 2 2 2 2 2 1 9 9 18 336 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 10 8 18
301 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 8 10 18 337 1 2 2 2 1 2 1 1 2 2 8 8 16
302 1 2 2 1 2 2 1 1 2 2 8 8 16 338 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 10 8 18
303 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20 339 2 2 2 2 2 2 2 2 2 8 10 18
304 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 10 7 17 340 2 2 1 2 2 1 2 1 2 2 9 8 17
305 1 2 2 1 2 1 1 1 2 2 8 7 15 341 1 1 1 1 2 1 1 2 2 2 6 8 14
306 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 9 9 18 342 1 1 2 2 1 2 1 2 2 1 7 8 15
307 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20 343 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 10 9 19
308 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20 344 2 2 2 1 2 2 2 1 2 2 9 9 18
309 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 10 6 16 345 1 2 1 2 2 1 1 1 2 2 8 7 15
310 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 10 8 18 346 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20
311 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 10 7 17 347 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 10 6 16
312 1 2 2 2 2 2 1 1 2 1 9 7 16 348 2 1 2 1 2 1 1 1 2 1 8 6 14
313 2 2 2 1 2 1 2 2 2 1 9 8 17 349 1 2 2 1 2 1 2 2 2 1 8 8 16
314 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 10 8 18 350 2 2 1 2 1 2 1 1 1 2 8 7 15
315 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 6 7 13 351 2 1 1 1 1 1 2 2 1 1 6 7 13
316 2 2 2 1 2 1 2 1 1 1 9 6 15 352 1 2 2 1 2 1 2 1 1 1 8 6 14
317 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 10 9 19 353 2 2 2 2 1 1 2 1 1 2 9 7 16
354 1 1 1 2 2 1 2 1 1 2 7 7 14
355 1 2 2 2 2 2 1 2 2 1 9 8 17
356 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 6 6 12
357 2 2 1 2 2 2 2 1 1 1 9 7 16
358 1 1 1 2 2 1 2 2 2 1 7 8 15
359 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 10 9 19
360 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 6 6 12
361 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20
362 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 9 10 19
363 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 10 8 18
364 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 7 5 12
365 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 5 6 11
366 2 2 2 1 2 2 1 1 2 2 9 8 17
367 2 2 1 1 2 1 2 2 2 1 8 8 16
368 2 1 2 1 2 1 1 2 2 2 8 8 16
369 2 1 2 1 1 1 2 1 1 2 7 7 14
370 2 2 2 2 2 1 2 1 2 1 10 7 17
371 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 6 7 13
372 2 1 1 1 1 1 1 2 2 2 6 8 14
373 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 8 7 15
374 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 10 20
375 2 2 2 2 1 1 1 1 2 2 9 7 16
376 2 1 2 2 2 1 1 1 2 2 9 7 16
377 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 8 8 16
378 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 5 6 11
379 2 2 1 2 2 1 2 1 2 2 9 8 17
380 2 2 1 1 1 1 1 1 2 1 7 6 13
381 1 2 2 1 2 1 1 1 2 1 8 6 14
382 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 10 9 19
383 2 2 1 1 2 2 2 2 2 2 8 10 18
384 2 1 2 2 2 1 2 1 2 1 9 7 16
Anexo 4: Base de datos variable 2 30 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 9 11 20
31 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 9 11 20
32 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 9 12 21
items V2 Demanda de alimentos 33 2 2 1 1 1 2 1 2 1 2 2 7 10 17
D1 Retraso de las
sentencias en la 34 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 5 12 17
demanda de D2 Derechos del menor 35 2 1 1 2 2 2 1 1 2 2 2 8 10 18
alimentos alimentista 36 2 1 2 2 2 1 2 2 1 1 2 9 9 18
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 D1 D2 V2 37 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22
1 2 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2 8 9 17 38 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1 9 10 19
2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 10 10 20 39 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 9 12 21
3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22 40 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 6 12 18
4 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 9 12 21 41 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 6 11
5 2 2 2 2 1 2 2 1 1 1 2 9 9 18 42 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22
6 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1 2 9 10 19 43 2 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 9 7 16
7 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22 44 1 2 2 1 2 2 2 1 1 2 2 8 10 18
8 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 10 10 20 45 1 2 1 1 1 2 2 1 1 1 1 6 8 14
9 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 9 11 20 46 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 9 10 19
10 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22 47 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22
11 2 2 1 2 2 2 1 1 1 2 2 9 9 18 48 1 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 6 12 18
12 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 8 11 19 49 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 9 9 18
13 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 10 10 20 50 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 6 7 13
14 2 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 9 7 16 51 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 2 8 10 18
15 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22 52 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1 6 9 15
16 1 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 8 11 19 53 2 1 2 2 1 2 2 1 1 2 2 8 10 18
17 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22 54 2 2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 8 10 18
18 2 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 9 7 16 55 2 2 1 2 2 1 1 2 1 2 2 9 9 18
19 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1 2 9 10 19 56 2 2 2 1 1 2 2 2 1 1 2 8 10 18
20 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 10 11 21 57 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22
21 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 9 12 21 58 2 1 2 2 2 2 1 1 1 2 2 9 9 18
22 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 10 11 21 59 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 9 10 19
23 1 2 2 2 2 1 1 1 2 2 1 9 8 17 60 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 9 11 20
24 1 1 2 1 2 2 2 1 2 2 2 7 11 18 61 1 2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 7 10 17
25 2 2 1 2 2 1 1 2 2 2 2 9 10 19 62 2 2 2 2 2 1 2 1 1 2 2 10 9 19
26 2 2 1 2 2 1 2 1 1 1 1 9 7 16 63 2 2 1 2 1 2 1 1 2 1 1 8 8 16
27 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 2 10 10 20 64 2 1 2 1 1 1 1 2 1 1 2 7 8 15
28 2 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2 8 9 17 65 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 1 9 10 19
29 2 2 2 2 1 1 1 1 1 2 2 9 8 17 66 1 2 1 2 1 1 2 2 1 2 2 7 10 17
67 2 1 2 2 2 2 2 1 1 2 2 9 10 19 104 1 1 2 2 2 2 1 2 1 1 1 8 8 16
68 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 9 10 19 105 1 1 2 1 2 2 2 2 2 1 2 7 11 18
69 1 1 1 2 1 2 1 2 2 1 2 6 10 16 106 1 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 8 11 19
70 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 6 8 14 107 2 1 1 1 2 2 1 1 2 2 2 7 10 17
71 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 6 6 12 108 1 2 1 2 2 2 2 2 1 1 1 8 9 17
72 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 5 8 13 109 1 2 1 1 2 1 1 1 1 2 1 7 7 14
73 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 1 7 7 14 110 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 9 12 21
74 2 1 2 2 2 2 1 1 1 1 2 9 8 17 111 1 2 2 1 1 1 2 1 2 2 1 7 9 16
75 2 2 2 2 2 2 1 2 1 1 2 10 9 19 112 2 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 6 8 14
76 1 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 7 10 17 113 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 6 11
77 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 6 7 13 114 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 1 7 8 15
78 1 1 1 2 2 2 2 1 1 2 2 7 10 17 115 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22
79 1 2 2 2 1 1 1 2 1 2 1 8 8 16 116 1 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 6 8 14
80 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22 117 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 2 6 8 14
81 2 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 7 8 15 118 2 2 1 2 2 1 2 1 2 2 1 9 9 18
82 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 7 12 19 119 2 2 1 1 2 2 2 1 1 2 2 8 10 18
83 1 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 9 10 19 120 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 10 11 21
84 2 2 1 2 2 2 1 2 1 1 1 9 8 17 121 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 1 8 10 18
85 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 6 7 13 122 2 1 1 1 2 2 1 1 2 2 2 7 10 17
86 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 9 11 20 123 1 1 2 1 1 2 1 2 2 1 1 6 9 15
87 2 2 1 2 2 2 1 1 1 2 1 9 8 17 124 2 2 1 1 2 2 2 1 2 2 1 8 10 18
88 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 7 7 14 125 2 1 1 2 1 1 2 2 2 2 2 7 11 18
89 2 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 8 8 16 126 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 9 11 20
90 2 1 2 1 1 1 1 2 2 2 1 7 9 16 127 2 1 2 1 1 1 1 1 2 2 1 7 8 15
91 2 2 1 2 2 2 1 2 2 2 1 9 10 19 128 1 2 2 2 1 2 1 1 1 2 2 8 9 17
92 2 2 1 2 2 2 2 1 2 2 2 9 11 20 129 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 6 8 14
93 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 1 9 10 19 130 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 8 6 14
94 1 2 2 2 1 1 2 1 2 2 2 8 10 18 131 1 1 1 2 1 1 1 2 1 2 1 6 8 14
95 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 9 11 20 132 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 9 12 21
96 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 10 11 21 133 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 9 11 20
97 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 8 12 20 134 1 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 8 6 14
98 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 7 11 18 135 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 10 11 21
99 2 1 2 2 1 2 1 2 1 2 1 8 9 17 136 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22
100 1 2 1 2 2 2 2 1 1 1 1 8 8 16 137 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 9 11 20
101 1 1 2 2 1 1 2 1 2 1 2 7 9 16 138 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 6 8 14
102 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 8 6 14 139 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1 2 10 10 20
103 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 9 10 19 140 1 1 1 1 2 1 2 2 2 1 1 6 9 15
141 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 9 10 19 178 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1 2 7 7 14
142 2 2 1 2 2 2 1 2 2 2 2 9 11 20 179 1 1 2 1 2 2 2 2 1 1 1 7 9 16
143 1 2 1 1 2 2 1 2 1 1 1 7 8 15 180 2 2 1 1 2 1 1 2 1 2 1 8 8 16
144 1 1 2 1 2 2 2 1 2 2 2 7 11 18 181 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 2 8 9 17
145 2 2 2 1 2 1 1 1 2 1 1 9 7 16 182 2 2 1 2 2 2 2 1 1 1 2 9 9 18
146 1 2 1 2 2 1 2 2 1 2 2 8 10 18 183 1 2 2 1 1 1 2 2 2 2 2 7 11 18
147 1 2 1 1 2 1 1 2 1 2 2 7 9 16 184 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 5 12 17
148 2 1 2 2 1 1 2 2 2 2 2 8 11 19 185 1 1 2 2 2 1 1 1 1 1 2 8 7 15
149 2 1 2 1 1 2 1 2 1 1 1 7 8 15 186 1 2 1 2 1 2 2 2 2 1 2 7 11 18
150 1 1 1 2 1 2 2 1 2 1 2 6 10 16 187 2 1 2 2 1 2 2 2 1 2 1 8 10 18
151 2 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 10 10 20 188 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 5 7 12
152 2 1 1 1 1 1 2 2 2 1 1 6 9 15 189 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 2 9 10 19
153 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 9 10 19 190 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22
154 2 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 6 8 14 191 2 1 2 2 1 1 2 2 2 2 2 8 11 19
155 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 9 12 21 192 1 2 2 2 1 1 2 2 2 2 1 8 10 18
156 2 2 2 1 1 1 2 2 1 1 1 8 8 16 193 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 10 11 21
157 1 1 1 1 2 1 2 1 1 2 2 6 9 15 194 1 2 2 2 2 2 2 1 1 2 1 9 9 18
158 2 1 2 2 1 2 2 2 2 2 1 8 11 19 195 2 1 2 1 1 1 1 2 2 2 1 7 9 16
159 1 1 2 2 1 1 2 1 1 2 1 7 8 15 196 2 2 1 1 1 1 1 2 2 2 1 7 9 16
160 1 2 1 2 1 2 2 2 1 1 1 7 9 16 197 2 1 1 2 2 1 2 2 1 1 1 8 8 16
161 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 1 6 7 13 198 1 2 2 2 2 1 1 1 2 1 1 9 7 16
162 2 1 2 2 1 2 1 2 2 2 1 8 10 18 199 1 2 2 2 1 1 2 2 2 1 1 8 9 17
163 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 2 6 8 14 200 1 2 2 1 2 2 1 2 2 2 2 8 11 19
164 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 9 12 21 201 1 1 2 2 2 1 1 1 2 2 1 8 8 16
165 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 1 8 7 15 202 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 6 9 15
166 2 2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 9 7 16 203 2 2 1 2 2 1 1 1 1 2 2 9 8 17
167 1 2 2 1 2 1 2 1 2 2 1 8 9 17 204 2 2 1 2 2 1 2 2 1 1 2 9 9 18
168 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 1 9 10 19 205 2 2 1 2 2 1 1 1 1 2 2 9 8 17
169 2 1 1 2 2 1 2 1 1 2 1 8 8 16 206 2 1 2 1 1 1 1 1 2 2 1 7 8 15
170 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22 207 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22
171 2 2 1 1 2 1 1 2 1 1 2 8 8 16 208 2 2 1 2 2 1 2 2 2 2 2 9 11 20
172 1 2 1 1 1 2 1 2 2 1 1 6 9 15 209 1 1 2 2 1 1 2 1 1 2 1 7 8 15
173 2 1 1 1 2 1 1 1 2 1 2 7 8 15 210 2 2 2 2 2 1 2 2 1 1 1 10 8 18
174 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 10 11 21 211 1 1 2 2 2 2 1 1 2 2 2 8 10 18
175 1 1 2 2 2 1 2 2 1 2 2 8 10 18 212 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 5 11 16
176 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 1 10 7 17 213 2 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 6 12 18
177 2 1 2 2 1 2 2 1 1 1 1 8 8 16 214 1 1 1 2 1 1 2 2 2 2 2 6 11 17
215 1 1 2 2 2 1 2 2 1 2 1 8 9 17 252 1 1 2 1 2 2 1 1 2 2 1 7 9 16
216 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 8 12 20 253 2 2 2 2 1 2 2 1 2 2 2 9 11 20
217 1 2 2 1 2 1 2 1 1 2 2 8 9 17 254 1 1 2 2 1 2 2 1 2 1 2 7 10 17
218 2 2 1 1 1 2 1 2 1 1 2 7 9 16 255 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 9 12 21
219 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 6 12 18 256 2 1 1 1 2 1 2 1 1 2 2 7 9 16
220 2 2 2 1 1 1 2 1 2 1 2 8 9 17 257 2 1 2 1 1 2 1 2 1 1 2 7 9 16
221 1 2 1 2 2 2 1 2 2 2 2 8 11 19 258 2 2 2 2 2 1 1 2 2 1 2 10 9 19
222 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 1 6 8 14 259 2 2 1 1 2 2 2 1 2 1 1 8 9 17
223 1 2 1 2 1 1 2 1 2 2 2 7 10 17 260 2 2 1 1 1 2 2 1 2 1 1 7 9 16
224 2 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 8 8 16 261 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 9 9 18
225 1 2 1 1 1 2 2 1 1 2 1 6 9 15 262 1 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 9 6 15
226 2 1 1 2 2 1 1 1 2 2 1 8 8 16 263 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 6 7 13
227 1 2 2 1 1 1 2 2 2 2 1 7 10 17 264 1 2 2 2 2 2 1 1 1 2 2 9 9 18
228 2 1 2 2 2 1 1 2 1 1 2 9 8 17 265 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 10 10 20
229 2 1 2 1 1 1 1 2 2 2 2 7 10 17 266 2 2 2 2 2 2 1 2 2 1 2 10 10 20
230 1 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1 8 10 18 267 1 2 2 2 1 1 2 2 1 1 2 8 9 17
231 1 2 1 2 1 2 2 1 2 2 1 7 10 17 268 1 1 2 2 1 1 2 2 1 1 2 7 9 16
232 2 1 2 1 2 1 2 2 2 2 1 8 10 18 269 2 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 7 7 14
233 2 2 1 2 2 1 2 2 1 2 1 9 9 18 270 1 2 1 1 1 2 2 2 2 1 2 6 11 17
234 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 6 11 271 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22
235 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 9 10 19 272 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22
236 2 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 7 7 14 273 2 2 2 2 2 2 1 2 1 1 2 10 9 19
237 2 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 9 7 16 274 2 1 2 1 1 2 1 2 2 1 1 7 9 16
238 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 6 6 12 275 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 9 12 21
239 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 1 9 10 19 276 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 9 11 20
240 2 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 9 7 16 277 1 2 2 2 1 2 1 2 1 2 1 8 9 17
241 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 6 6 12 278 1 2 1 2 2 1 2 1 2 1 2 8 9 17
242 2 1 1 1 1 2 2 1 1 1 1 6 8 14 279 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22
243 1 1 2 2 2 1 2 1 1 1 1 8 7 15 280 2 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2 8 9 17
244 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 1 9 10 19 281 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 10 10 20
245 1 1 1 1 2 2 1 2 1 1 1 6 8 14 282 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22
246 2 1 1 2 1 1 1 2 2 2 2 7 10 17 283 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 9 12 21
247 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 5 8 13 284 2 2 2 2 1 2 2 1 1 1 2 9 9 18
248 1 1 2 1 2 2 2 1 1 1 1 7 8 15 285 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1 2 9 10 19
249 1 1 2 1 1 2 1 2 1 1 1 6 8 14 286 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22
250 2 1 2 2 1 1 1 2 1 1 1 8 7 15 287 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 10 10 20
251 1 2 1 1 1 2 2 2 2 1 1 6 10 16 288 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 9 11 20
289 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22 326 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22
290 2 2 1 2 2 2 1 1 1 2 2 9 9 18 327 1 1 2 1 1 2 2 2 2 2 2 6 12 18
291 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 8 11 19 328 2 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 9 9 18
292 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 10 10 20 329 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 6 7 13
293 2 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 9 7 16 330 2 2 2 1 1 1 2 2 2 1 2 8 10 18
294 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22 331 1 2 1 1 1 2 2 2 1 1 1 6 9 15
295 1 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 8 11 19 332 2 1 2 2 1 2 2 1 1 2 2 8 10 18
296 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22 333 2 2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 8 10 18
297 2 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 9 7 16 334 2 2 1 2 2 1 1 2 1 2 2 9 9 18
298 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1 2 9 10 19 335 2 2 2 1 1 2 2 2 1 1 2 8 10 18
299 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 10 11 21 336 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22
300 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 9 12 21 337 2 1 2 2 2 2 1 1 1 2 2 9 9 18
301 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 10 11 21 338 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 9 10 19
302 1 2 2 2 2 1 1 1 2 2 1 9 8 17 339 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 9 11 20
303 1 1 2 1 2 2 2 1 2 2 2 7 11 18 340 1 2 1 2 1 2 2 2 2 1 1 7 10 17
304 2 2 1 2 2 1 1 2 2 2 2 9 10 19 341 2 2 2 2 2 1 2 1 1 2 2 10 9 19
305 2 2 1 2 2 1 2 1 1 1 1 9 7 16 342 2 2 1 2 1 2 1 1 2 1 1 8 8 16
306 2 2 2 2 2 1 2 1 2 2 2 10 10 20 343 2 1 2 1 1 1 1 2 1 1 2 7 8 15
307 2 2 2 1 1 1 2 1 1 2 2 8 9 17 344 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 1 9 10 19
308 2 2 2 2 1 1 1 1 1 2 2 9 8 17 345 1 2 1 2 1 1 2 2 1 2 2 7 10 17
309 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 9 11 20 346 2 1 2 2 2 2 2 1 1 2 2 9 10 19
310 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 9 11 20 347 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 9 10 19
311 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 9 12 21 348 1 1 1 2 1 2 1 2 2 1 2 6 10 16
312 2 2 1 1 1 2 1 2 1 2 2 7 10 17 349 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 2 6 8 14
313 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 5 12 17 350 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 6 6 12
314 2 1 1 2 2 2 1 1 2 2 2 8 10 18 351 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 5 8 13
315 2 1 2 2 2 1 2 2 1 1 2 9 9 18 352 1 1 2 1 2 1 1 1 2 1 1 7 7 14
316 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22 353 2 1 2 2 2 2 1 1 1 1 2 9 8 17
317 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 1 9 10 19 354 2 2 2 2 2 2 1 2 1 1 2 10 9 19
318 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 9 12 21 355 1 2 2 1 1 1 1 2 2 2 2 7 10 17
319 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 6 12 18 356 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 6 7 13
320 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 6 11 357 1 1 1 2 2 2 2 1 1 2 2 7 10 17
321 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22 358 1 2 2 2 1 1 1 2 1 2 1 8 8 16
322 2 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 9 7 16 359 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 10 12 22
323 1 2 2 1 2 2 2 1 1 2 2 8 10 18 360 2 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1 7 8 15
324 1 2 1 1 1 2 2 1 1 1 1 6 8 14 361 1 1 2 2 1 2 2 2 2 2 2 7 12 19
325 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 9 10 19 362 1 2 2 2 2 1 1 2 2 2 2 9 10 19
363 2 2 1 2 2 2 1 2 1 1 1 9 8 17
364 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 6 7 13
365 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 9 11 20
366 2 2 1 2 2 2 1 1 1 2 1 9 8 17
367 1 2 2 1 1 1 1 1 2 1 1 7 7 14
368 2 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 8 8 16
369 2 1 2 1 1 1 1 2 2 2 1 7 9 16
370 2 2 1 2 2 2 1 2 2 2 1 9 10 19
371 2 2 1 2 2 2 2 1 2 2 2 9 11 20
372 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 1 9 10 19
373 1 2 2 2 1 1 2 1 2 2 2 8 10 18
374 2 1 2 2 2 2 2 2 1 2 2 9 11 20
375 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 10 11 21
376 2 1 2 1 2 2 2 2 2 2 2 8 12 20
377 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 1 7 11 18
378 2 1 2 2 1 2 1 2 1 2 1 8 9 17
379 1 2 1 2 2 2 2 1 1 1 1 8 8 16
380 1 1 2 2 1 1 2 1 2 1 2 7 9 16
381 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 8 6 14
382 2 2 1 2 2 2 2 2 2 1 1 9 10 19
383 1 1 2 2 2 2 1 2 1 1 1 8 8 16
384 1 1 2 1 2 2 2 2 2 1 2 7 11 18

También podría gustarte

  • Acta Nica
    Acta Nica
    Documento2 páginas
    Acta Nica
    MARCO ANTONIO RIVERA VILLAJUAN
    Aún no hay calificaciones
  • Loiasis
    Loiasis
    Documento1 página
    Loiasis
    MARCO ANTONIO RIVERA VILLAJUAN
    Aún no hay calificaciones
  • Analisis de Una Casacion
    Analisis de Una Casacion
    Documento12 páginas
    Analisis de Una Casacion
    MARCO ANTONIO RIVERA VILLAJUAN
    Aún no hay calificaciones
  • Investigacion Cobre
    Investigacion Cobre
    Documento2 páginas
    Investigacion Cobre
    MARCO ANTONIO RIVERA VILLAJUAN
    Aún no hay calificaciones
  • Toxicología Vegetal
    Toxicología Vegetal
    Documento1 página
    Toxicología Vegetal
    MARCO ANTONIO RIVERA VILLAJUAN
    Aún no hay calificaciones
  • Asociación
    Asociación
    Documento19 páginas
    Asociación
    MARCO ANTONIO RIVERA VILLAJUAN
    Aún no hay calificaciones
  • Toxicología Forense
    Toxicología Forense
    Documento1 página
    Toxicología Forense
    MARCO ANTONIO RIVERA VILLAJUAN
    Aún no hay calificaciones
  • Ppt11-La Capacidad Del Sujeto de Derecho
    Ppt11-La Capacidad Del Sujeto de Derecho
    Documento28 páginas
    Ppt11-La Capacidad Del Sujeto de Derecho
    MARCO ANTONIO RIVERA VILLAJUAN
    Aún no hay calificaciones