Está en la página 1de 26

MATERIAL ESCRITO 1

MATERIAL ESCRITO 1

IEM . CARMEN RIOS

IEM. DOUGLAS PEREIRA

1
MATERIAL ESCRITO 1

CARMEN RIOS

DOUGLAS PEREIRA

2
MATERIAL ESCRITO 1

EL INSTRUCTOR PROFESIONAL
El desempeño de un instructor profesional, como cualquier otra actividad
humana, está sujeta a una serie de circunstancias y requerimientos. El grado de éxito
dependerá de que el instructor cumpla ciertos requisitos siendo los siguientes:
Que Quiera: es condición vital que el
instructor tenga deseos de compartir con
otros sus conocimientos y sus
experiencias, que goce con el desempeño
de esta actividad.
Que sepa: es condición sabida, nadie
podrá enseñar lo que no sabe. Nadie
puede brindar lo que no tiene. Pero el
grado de dominio del tema debe ser
mayor que lo que se espera que enseñe.
Que sepa cómo: el solo dominio de un
tema no da a una persona la garantía de
saber comunicarlo en términos
pedagógicos. Un individuo puede ser un
sabio en un tema y puede ser pésimo
expositor. El instructor deberá estar pendiente en todo momento de los mensajes no verbales
del grupo, los cuales le brindan información sobre el grado en que se está realizando la
comunicación.
El “saber cómo transmitir” permitirá al instructor ser ágil en el uso y variación de las técnicas
más eficaces para un objetivo determinado.
Que sepa cómo aprenden los alumnos: existen muchos estudios relativos a la manera como
aprende la gente, sobre todo en lo relativo al aprendizaje para el trabajo. El conocimiento y
la habilidad en el manejo de las técnicas y ayudas audiovisuales auxilian al instructor a reducir
barreras y hacer que sea óptimo el aprendizaje de los participantes.
Que sepa comunicarse: es importante recalcar que un instructor necesita saber comunicarse
hábilmente con el grupo. Y lo que es más importante: Trasmitir imágenes, más que conceptos.
A las personas les resulta difícil retener y comprender los conceptos en términos abstractos,
en cambio las imágenes son contenidos que fácilmente retenemos, memorizamos y
significamos.

3
MATERIAL ESCRITO 1

ELEMENTOS PARA COMUNICARSE CON LOS GRUPOS:


 Escuchar
 Preguntar
 Contestar
 Traducir ideas complejas
 Analizar para encontrar lo
sustancial de un mensaje
 Sintetizar
 Sembrar inquietudes
 Ponerse a la altura del grupo
 Empatía
 Dar y recibir información
 Conciliar enfoques diversos
 Callar en el momento justo

Que sea flexible: recordemos que un instructor profesional siempre se prepara para sus
sesiones, de ninguna forma es alguien que improvisa. Un instructor profesional siempre
planea sus sesiones, sus tiempos didácticos, sus ejercicios, etc.
Sin embargo, en ocasiones el instructor debe realizar ajustes a su programa y plan de
sesión. Ello puede obedecer al nivel del grupo, a un interés auténtico del mismo en un
determinado tema, etc. Debe ser consecuente y flexible para realizar dichos ajustes y así
orientarse de manera más atinada y apegada a los requerimientos del grupo. Si ante una
situación fuera de orden, alguien debe reaccionar con mesura se espera que sea el instructor.
Ser flexible no significa "Cambiar por Cambiar".

LA VOZ COMO RECURSO VITAL DEL INSTRUCTOR


Uno de los recursos más importantes con los que debe contar un instructor es la voz, sin
ella sería difícil que el instructor expresara sus ideas. La voz es para el instructor tan
importante como para un cantante, razón por la cual debe cultivarla y educarla basado en
técnica y entrenamiento, cuidando los siguientes aspectos:
Dicción: claridad y precisión en sus conceptos. Es necesario que el instructor procure hablar
con claridad, soltura y firmeza. Debe hablar a un ritmo que la pronunciación de las palabras
que emite sea clara.
Volumen: control de altibajos para hacer énfasis en algunas situaciones o conceptos. El
instructor debe realizar estos cambios en su volumen de voz con el objeto de mantener la
atención de los participantes y no cansarlos. El volumen debe guardar la justa proporción al
tamaño del grupo.

4
MATERIAL ESCRITO 1

Modulación: dar la entonación adecuada a las exposiciones; la modulación debe de ser


acorde a sus ideas y conceptos que se están expresando. De esta manera dar mayor énfasis
a sus mensajes.

COMPORTAMIENTO QUE DEBE DESARROLLAR


Todo instructor tiene la responsabilidad ante el grupo de utilizar todos los medios a
su alcance, así como su capacidad para conducir, estimular y ayudar al grupo a lograr los
objetivos, favoreciendo el aprendizaje en sus tareas.
El entusiasmo que muestre al cumplir con sus tareas, la seguridad en s mismo y sus
conocimientos, la confianza que inspire, el interés por ayudar a los participantes, su
personalidad, sus ademanes y postura, su voz y sus gestos, el uso que haga de su autoridad y,
en general, de su estado de ánimo y disposición serán factores determinantes para conducir
un curso con éxito.
Sabemos que el desempeño que cada instructor tiene es diferente. Sin embargo, en
todos los casos se deben cuidar ciertos aspectos que favorecen el buen desarrollo del curso.
A continuación se presentan algunas recomendaciones que pueden ayudar en la conducción
de la enseñanza:

 Iniciar puntualmente las sesiones.


 Cuidar que su presentación personal sea correcta y sin exageración, además debe
poner especial atención en la limpieza de su pulcritud personal.
 Mantener una actitud de respeto y autenticidad con el grupo.
 Evitar actitudes de superioridad.
 Orientar y convencer, nunca imponer, ya que su papel principalmente debe ser el de
conductor, moderador o facilitador del aprendizaje.

5
MATERIAL ESCRITO 1

 Dirigir la atención y la mirada a todos los miembros del grupo.


 Brindar a todos los participantes la misma oportunidad de intervenir y motivar a los
más introvertidos.
 Conservar el dominio de la situación, no permitiendo que dificultades imprevistas
(fallos de un aparato, interrupciones de personas extrañas, etc. le hagan perder
seguridad en sí mismo.
 No alterarse. Cuando una
situación irrita o impacienta
es ms difícil resolverla, hay
que afrontar todo con calma
y serenidad.
 Colocarse siempre en un
lugar visible para todos y
emplear adecuadamente el
territorio.
 Procurar mantenerse de
pie, en posición natural.
 Evitar los extremos en el
uso de ademanes y gestos,
no abusar de ellos, pero
tampoco permanecer
inmóvil y rígido.
 Emplear un tono de voz
que todos puedan oír claramente.
 Usar oportuna y correctamente los materiales didácticos y apoyos de instrucción, tal
como fue señalado en el plan de clase. Realizar un plan de clase.
 Preocuparse por su auto-evaluación y auto-superación; por cuestionar
constantemente sus materiales, su actuación y hacer ajustes, actualizando siempre el
contenido de su curso y su propia actuación, adecuándose al grupo.

UN INSTRUCTOR PROFESIONAL ES Y SERÁ SIEMPRE LO


IDEAL PARA QUE LOS ALUMNOS PUEDAN ALCANZAR SUS
METAS Y SIN TEMOR A EFECTOS SECUNDARIOS ADVERSOS,
DEPOSITEN UN BIEN TAN PRECIADO :

SU BIENESTAR FÍSICO Y PSÍQUICO.

6
MATERIAL ESCRITO 1

Para qué hacer Baile Fitness?


Bajo la acepción fitness se esconden dos definiciones muy vinculadas.: En primer lugar,
entendemos por fitness el estado de salud física y bienestar que se consigue al llevar una vida sana
apoyada en el ejercicio continuado en el tiempo y en una dieta saludable, en fin: UN CUERPO
SALUDABLE
En segundo lugar, también se define como fitness al conjunto de ejercicios gimnásticos que se
repiten varias veces por semana para conseguir un buen estado físico. Normalmente estos
ejercicios se realizan en espacios deportivos específicos.
Los objetivos de esta práctica deportiva son mejorar la resistencia aeróbica, tener mayor
flexibilidad, conseguir fuerza muscular, conseguir una fuerza muscular localizada y lograr el
equilibro corporal .
El Baile ( realizado de la manera
correcta y con una programación
adecuada ) es la actividad física más
completa pues además de trabajar
de una manera equilibrada todos
los músculos, trabaja la
flexibilización de los mismos, de
manera que el beneficio físico se
prolonga en el tiempo y hace que
ese cuerpo sea más saludable, por
más años.

Al realizar movimientos que van


desde los rotativos, movimientos bi
y triaxiales, flexiones , trabajos de
columna, aducciones y abducciones
se brinda un trabajo de EFICIENCIA
CORPORAL TOTAL.

El Baile tiene otro plus


innegable que es a lo que llamamos SOUL ;, tiene ALMA, por lo que la persona encargada
de la práctica de baile como rutina de ejercicio (EL INSTRUCTOR ) nunca debe perder esta
perspectiva.

ElSOUL es lo que hace que se convierta poco a poco en una necesidad, es lo que hace que cada
movimiento sea mucho más que tan solo un movimiento y se convierta en una forma de expresión.

7
MATERIAL ESCRITO 1

Cómo definir entonces Baile Fitness ?


Podemos decir que es una actividad donde, por medio del Baile y aprovechando las
características que cada movimiento de baile nos brinda, lograremos conseguir un equilibrio
corporal y un cuerpo flexible y saludable.
La realización Consciente y adecuada de cada movimiento HARÁ QUE LAS METAS SE PUEDAN
ALCAZAR.

Algunos Beneficios
Si la persona mantiene un programa equilibrado, las ventajas de esta disciplina son muchas, e aquí
algunas:
 Mejora de la resistencia aeróbica. Las series de ejercicios se realizan varias veces por
semana por lo que consigue aumentar el desarrollo del sistema cardiorrespiratorio y, por
tanto, la resistencia.

 Fortalece la condición física, tanto interna como externa, lo que implica también un
aumento de la autoestima de la persona que lo practica.

 Reduce el riesgo de desarrollar enfermedades como la obesidad o riesgos


cardiovasculares, como tener el colesterol alto, hipertensión, etc.

 Evita el estrés. ayuda a que quien lo practica


continuamente esté relajado y tenga menos riesgo de
sufrir estrés o depresión.

 Mejora el estado de ánimo. El cerebro segrega


exitoína y serotonina, lo que hace que al realizar esta
actividad la persona se sienta estimulada y con una
mejora total de su estado anímico.

8
MATERIAL ESCRITO 1

LAS PARTES DE LA CLASE


LA CLASE DE BAILE SE DIVIDE EN 3 PARTES CONSTITUTIVAS:

Entrada en Calor - Desarrollo - Elongación


El realizar correctamente cada una de ellas brindará con el tiempo los resultados esperados.

ENTRADA EN CALOR Y ELONGACION


El Calentamiento es el proceso
activo que se realiza previo a la
ejecución de ejercicios físicos ( en
nuestro caso la danza), que prepara al
individuo física, fisiológica y
psicológicamente para una actividad
más intensa de lo normal.

Antes de iniciar la práctica


del baile, una correcta entrada en
calor permitirá rendir más, tener un
menor riesgo de lesiones músculo-
tendinosas y fundamentalmente
disponer del máximo de energía para
disfrutar plenamente de la actividad.

El Objetivo del calentamiento es entrar progresivamente al nivel de actividad


deseado, logrando una adaptación del corazón, circulación y respiración, así como de
músculos y tendones, al trabajo.

¿POR QUÉ HACER CALENTAMIENTO?

Porque el mismo permite elevar la temperatura local muscular y tendinosa lo que determina:

 Una disminución de los períodos de latencia


 Un aumento de velocidad de contracción y relajación
 Mejora la condición en la unidad neuromuscular
 Disminuye la viscosidad muscular
 Aumento del flujo sanguíneo local
 Aumento del intercambio metabólico
 Aumento de la actividad enzimática

9
MATERIAL ESCRITO 1

¿CÓMO HACER UNA CORRECTA ENTRADA EN CALOR?


Tres son los elementos que debemos considerar para
la realización de la misma: intensidad, duración y
contenidos. La intensidad será menor a la de la actividad que
se desarrollará, y se incrementará progresivamente hasta
alcanzar el nivel de esfuerzo de la actividad central de la
sesión. Por ejemplo, si la actividad central fuera el trote, se
iniciará caminando suave, luego moderado y finalmente de
forma intensa, hasta llegar al trote deseado.

La duración estará de acuerdo a la intensidad objetivo,


siendo de entre 3 y 5 minutos; considerando que a más
intensidad de la actividad central, mayor será la duración del
calentamiento.

Nuestro corazón no tiene la capacidad para duplicar su


ritmo en forma instantánea, se necesita por lo tanto, de un
período variable de tiempo para que todos estos sistemas
trabajen con seguridad y eficiencia. Los contenidos serán, las
movilizaciones articulares y estiramientos musculares, y los ejercicios de activación cardio-
respiratoria. Un aspecto relevante del sistema nervioso central, es la activación de los
programas motores específicos. La entrada en calor es un momento para hacer un recuerdo
de esos programas motores. Con el recuerdo de las habilidades técnicas, la coordinación se
optimiza. Esto se logra mediante la repetición de los gestos técnicos más importantes en el
calentamiento.

Entrar en calor..... una necesidad.


Las investigaciones concuerdan en afirmar que la eficiencia mecánica de un músculo mejora
cuando aumenta la temperatura corporal. Un esfuerzo agudo de elevada intensidad sin tener
preparada la musculatura, provoca micro-rupturas en la fibra muscular. Esto a largo plazo, y
con la acumulación de ejercicio puede generar una lesión mucho más grave, por esta razón
es que el calentamiento, tiene una gran función preventiva de lesiones a corto y largo plazo.

La temperatura ambiente condicionará tanto la intensidad como la duración del


Calentamiento, ya que como es lógico, alcanzar una buena temperatura muscular es más
difícil en climas fríos. Cuando la temperatura externa es baja la fuerza muscular se ve reducida
en un 5% por cada grado de temperatura por debajo de los niveles normales. Además de la
fuerza muscular, también se ven deterioradas la potencia y la coordinación intermuscular.

El calentamiento bajo estas circunstancias debe, si es posible, desarrollarse en una instalación


cubierta, utilizando una vestimenta adecuada y con la ayuda de productos que aumenten la
temperatura local. La duración del calentamiento bajo estas condiciones debe ser más
extensa y la progresión del crecimiento de la intensidad más moderada.

10
MATERIAL ESCRITO 1

ELONGACION O ESTIRAMIENTO

El estirar el o los músculos en forma activa ( uno mismo ) o pasiva ( con la ayuda de otra
persona o elemento) cumple el objetivo principal en tu clase , de que el alumno se retire
relajado y con una sensación de bienestar, y en la recuperación de los músculos luego del
esfuerzo realizado.

 La Elongación Muscular consiste en el estiramiento de un músculo o grupos


musculares con el fin de reducir la tensión del mismo, aumentar su elasticidad y el
grado de movilidad articular.
Pero esto no implica solamente estirar.
Para realizar correctamente ejercicios de elongación, se deben tener en cuenta
principios fisiológicos, como el huso neuromuscular que se encuentra entre las fibras
del músculo que capta la tensión y el momento de distensión para elongar,
principios de músculos agonistas - antagonistas de máxima contracción isométrica,
recorridos articulares, la contextura física, edad, objetivos, patologías y zonas más
problemáticas, para adaptar y adecuar la dosificación de la elongación.

La práctica sistemática de ejercicios de elongación permite:

 Mayor elasticidad muscular


 Mejorar la postura
 Disminuir las adherencias que provocan contracturas
 Desplazar los planos musculares
 Facilitar la distribución del tejido adiposo
 Mejorar la relajación psico-física, previene lesiones
 Hacer más productiva su actividad intelectual, social y laboral
 Favorecer el normal desarrollo óseo.

Elongación se refiere a la capacidad del músculo para llegar a estirarse sin resultar afectado o
dañado; en otras palabras, es lo conocemos como "flexibilidad muscular" o "estiramientos".
Al término de cada rutina, es recomendable realizar estiramientos

11
MATERIAL ESCRITO 1

Hay 2 tipos básicos: el estático donde la elongación es gradual y progresiva (30-60


segundos con cada grupo muscular); dinámico , con pequeños movimientos de rebote que
van aumentando de a poco ( este tipo se dejó de utilizar, pero lo mencionamos por asuntos de
aprendizaje )

y 2 Formas Básicas de
hacerlo los tipos básicos:
pasivo, que quiere decir
que se está en reposo y otra
persona ayuda a elongar
(sosteniendo la pierna, etc.)
y activo , donde uno
contrae un músculo para que
elongue el opuesto

Según los especialistas,


es primordial tener en cuenta la técnica de estiramiento o elongación porque evita lesiones
durante la actividad. " Además de permitir una mayor amplitud de los movimientos, los
límites de lesión por distensión y exceso de uso se incrementan, o sea, aumenta la seguridad
en la ejecución de ejercicios físicos o tareas motoras del día a día como jugar con los hijos,
colocar la basura afuera, cambiar la goma del auto, etc. Otro beneficio todavía poco
esclarecido es la mejoría de la coordinación motora y reflejos en general. Parece que hay una
facilitación neuro-muscular contribuyendo para un mayor control y precisión de
movimientos. El estiramiento es una técnica que permite mejorar la flexibilidad articular

Hoy la forma de elongar


más segura y utilizada , "es el
posicionamiento del
músculo en situación de
distensión en el límite de
tolerancia (sin dolor) y
sostener esta posición hasta
60 segundos. Otras técnicas
son aplicables durante las
clases de baile, donde se
realiza la actividad bajo
supervisión de personal
especializado. Debe formar
parte de un programa bien
elaborado de ejercicios
regulares y se puede
practicar antes, después y
como ejercicio principal.

12
MATERIAL ESCRITO 1

Conceptos Básicos de Música


EL SONIDO
La música es el arte y la ciencia de combinar eso que llamamos sonidos. Los sonidos son el
resultado de las vibraciones producidas por los cuerpos. Para que estos sonidos no se
conviertan en ruido, las vibraciones producidas deben ser regulares, este tipo de vibraciones
las producen los cuerpos sonoros.

El sonido tiene tres cualidades que los caracterizan y son:

1.-ALTURA
2.-INTENSIDAD
3.- TIMBRE

Altura
La altura es la cualidad que nos
hace distinguir un sonido
agudo de uno grave y se debe
al número de vibraciones que
ejecuta un cuerpo sonoro en
un segundo. A mayor número
de vibraciones, el sonido es
más agudo (alto); a menor
número de vibraciones, el
sonido es más grave (bajo).

En base a las relaciones de


altura entre los sonidos, se
han organizado y estructura
do la mayoría de los sistemas
musicales conocidos. Así tenemos las siete notas principales de la música en forma
ascendente DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI, cada una de las cuales representa un sonido
característico.

Intensidad
La Intensidad es la cualidad que nos hace distinguir un sonido FUERTE de uno SUAVE en
consecuencia de la amplitud de las vibraciones. A mayor amplitud el sonido es más fuerte; a
menor amplitud el sonido es más suave.

13
MATERIAL ESCRITO 1

Timbre
El timbre es la cualidad que nos hace distinguir diferentes instrumentos de producción de
sonido los cuales son característicos de cada uno de estos cuerpos sonoros. Es provocado por
la riqueza de armonías o sonidos secundarios o parciales que acompañan al sonido
fundamental.

Algunos autores consideran al TIEMPO como otra cualidad del sonido. Arguyen que un sonido
<<abstracto>> de altura intensidad y timbre conocido, no se <<concreta>> hasta que <<entra
en el tiempo>>, este factor interviene siempre en la construcción de los sistemas musicales,
pues de la duración del sonido depende en gran parte el nacimiento del ritmo.

Conocidos los sonidos y su anatomía


estamos en disposición de
emprender el viaje a través de este
mundo maravilloso que el hombre
ha producido al combinar alturas,
intensidades, timbres y tiempos, al
someter al sonido a un orden y al
encuadrarlo en un complejo rítmico.
En una palabra, al crear el universo
de la música.

LA MUSICA UNA ORGANIZACION SONORA


Ante un complejo muestrario de sonidos que captamos en nuestra vida cotidiana, el hombre
ha seleccionado un número determinado de sonidos para crear un mundo especial en el cual
el sonido pasa a ser el elemento sustancial y protagonista de una nueva invención del hombre:
LA MUSICA.

Consecuencia de lo dicho es que la historia de la música no es sino la de un proceso selectivo


de sonidos, encaminados a obtener una superior precisión en la emisión sonora de unas
alturas escogidas como fundamentales (que son los grados de la escala musical, más
familiarmente conocidos con el nombre de notas).

14
MATERIAL ESCRITO 1

No podemos hablar de música en sentido


estricto, hasta el instante en que el sonido
que el hombre puede obtener por
determinados medios, está sometido a
unas convenciones que le confieren
sentido.

Los principales elementos de la música son:

1).-MELODIA
2).-ARMONIA
3).- RITMO

La melodía es la sucesión de sonidos


de diferente altura que, animados por el
ritmo, expresan una idea musical.

La armonía es la parte de la música


que estudia la formación y la combinación
de los sonidos por medio de los acordes.

El ritmo es el orden y la proporción en


que se agrupan los sonidos

La música está compuesta por dos elementos básicos:los sonidos y los «silencios».
El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión generadas
por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los
envuelve, que generalmente es el aire de la atmósfera. La ausencia perceptible de sonido es
el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el silencio absoluto no se da en
la naturaleza.
El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:

 La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la


cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten. De
acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves" y "agudos". Cuanto mayor
sea la frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido. La longitud de onda es la distancia
medida en la dirección de propagación de la onda, entre dos puntos cuyo estado de
movimiento es idéntico; es decir, que alcanzan sus máximos y mínimos en el mismo
instante.

15
MATERIAL ESCRITO 1

 La duración corresponde al tiempo que duran las vibraciones que producen un sonido. La
duración del sonido está relacionada con el ritmo. La duración viene representada en la
onda por los segundos que ésta contenga.
 La intensidad es la fuerza con la que se produce un sonido; depende de la energía. La
intensidad viene representada en una onda por la amplitud.
 El timbre es la cualidad que permite distinguir los diferentes instrumentos o voces a
pesar de que estén produciendo sonidos con la misma altura, duración e intensidad. Los
sonidos que escuchamos son complejos; es decir, son el resultado de un conjunto de
sonidos simultáneos (tonos, sobretonos y armónicos), pero que nosotros percibimos
como uno (sonido fundamental).

Elementos de la música
La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos
da los parámetros fundamentales de la música, que son la melodía, la armonía y el ritmo. La
manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también
hay variaciones temporales).

La melodía es un conjunto de
sonidos —concebidos dentro de un
ámbito sonoro particular— que
suenan sucesivamente uno después
de otro (concepción horizontal), y
que se percibe con identidad y
sentido propio. También los
silencios forman parte de la
estructura de la melodía, poniendo
pausas al "discurso melódico". El
resultado es como una frase bien
construida semántica y
gramaticalmente. Es discutible —
en este sentido— si una secuencia
dodecafónica podría ser
considerada una melodía o no.
Cuando hay dos o más melodías
simultáneas se
denomina contrapunto.

16
MATERIAL ESCRITO 1

 La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es


el acorde o tríada, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y
su enlace con sonidos vecinos.
 La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones
irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.
 El ritmo, es el resultado final
de los elementos anteriores, a
veces con variaciones muy
notorias, pero en una muy
general apreciación se trata
de la capacidad de generar
contraste en la música, esto
es provocado por las
diferentes dinámicas,
timbres, texturas y sonidos.
En la práctica se refiere a
la acentuación del sonido y la
distancia temporal que hay
entre el comienzo y el fin del mismo o, dicho de otra manera, su duración.
El pulso es una unidad básica para medir el tiempo en la música. Se trata de una sucesión
constante de pulsaciones que se repiten dividiendo el tiempo en partes iguales. Cada una de
las pulsaciones así como la sucesión de las mismas reciben el nombre de pulso. Este elemento
por lo general es regular aunque también hay obras con pulso irregular. Asimismo puede
acelerarse o retardarse, es decir, puede variar a lo largo de una pieza musical en función de
los cambios de tempo de la misma. La percepción del pulso es una de las habilidades auditivas
básicas en música, previa a la percepción de la métrica. Se suele mostrar mediante respuestas
físicas al pulso como marcarlo con el pie o dando palmas. El acento es un especial énfasis o
relieve que se aplica en un determinado pulso. La acentuación musical se suele percibir
auditivamente como una sensación de apoyo o de descarga de energía. Contribuye a
la articulación y la prosodia de la interpretación de una frase musical. La combinación de
pulsos y acentos da lugar a la organización métrica de los diversos compases. Por lo general
los acentos recaen sobre el primer tiempo de cada compás coincidiendo con el tiempo fuerte,
en caso contrario se trata de un ritmo sincopado.
El compás es la entidad métrica musical compuesta por varios pulsos o tiempos que se
organizan en grupos, en los que se da una contraposición entre partes acentuadas y átonas,
fuertes y débiles.

17
MATERIAL ESCRITO 1

Gran parte de la música, la danza y la


poesía oral establece y mantiene un nivel
métrico subyacente, una unidad básica de
tiempo que puede ser audible o implícita,
el pulso otactus del nivel mensural, o
nivel de pulso, a veces llamado
simplemente pulso. Este consiste en una
serie (repetición) de idénticos pero
distintos estímulos periódicos de corta
duración percibidos como puntos en el
tiempo. El pulso no es necesariamente el
componente más rápido ni más lento del
ritmo, pero es el que se percibe como
fundamental. Tiene un tempo al que los
oyentes son arrastrados, ya que lo siguen
con el pie o la danza de una pieza musical.
En la actualidad suele ser designado como
una corchea o negra en la notación
occidental. Los niveles más rápidos son
niveles de división y los niveles más lentos
niveles de multiplicación. Los ritmos
recurrentes surgen de la interacción de dos niveles de movimiento, el más rápido proporciona
el pulso y el más lento organiza los pulsos en grupos repetitivos. Según Lester, «una vez que
se ha establecido una jerarquía métrica, nosotros como oyentes mantendremos tal
organización siempre que la mínima evidencia esté presente.»
Tiempo y duración
El tempo de la pieza es la velocidad o la frecuencia del tactus, una medida de la rapidez con
la que fluye el pulso. En otras palabras el tempo, movimiento o aire hace referencia a la
velocidad con que debe ejecutarse una pieza musical.
La duración de todo sonido o silencio se determina en función del pulso y del tempo.

Patrón de clave. Cada celda de la cuadrícula es una duración suficiente para captar la
temporización del

Un gesto rítmico es cualquier patrón duracional que, en contraste con la unidad rítmica, no
ocupa un período de tiempo equivalente a un pulso o pulsos en un nivel métrico subyacente.

18
MATERIAL ESCRITO 1

Puede ser descrito de acuerdo con su comienzo y final, o por las unidades rítmicas que
contiene. De tal manera que podemos encontrarnos con los siguientes tipos de comienzo:

 Tético: es un inicio en un tiempo fuerte, es decir, que coincide con el acento.


 Anacrúsico: es un inicio en un tiempo débil, es decir, anterior al acento. La anacrusa hace
referencia a una nota o grupo de notas sin acento que preceden al primer tiempo fuerte
de una frase, por lo tanto va colocado antes de la barra de compás.50 51
 Acéfalo: es un inicio que se produce con posterioridad al acento. Por ejemplo, después de
un silencio o de una nota ligada.
En cuanto a los tipos de terminación existen las siguientes posibilidades:

 Fuerte: es un final que coincide con un tiempo fuerte.


 Débil: es un final que coincide con un tiempo débil.
La música de baile tiene patrones inmediatamente reconocibles de pulsos construidos sobre
un tempo y medida característicos. La Sociedad Imperial de Profesores de Danza (1983)
define la salsa, por ejemplo, como la que se baila en compás de 4/4 en aproximadamente 128
pulsos por minuto. El paso básico de ocho tiempos ( una clave ) se desarrolla en dos compaces.

19
MATERIAL ESCRITO 1

Conceptos Básicos de Composición Coreográfica


Coreografía, literalmente "escritura de la danza", (también llamada composición de la danza).
De las palabras griegas "χορεία" (danza circular, corea) y "γραφή" (escritura). Es el arte de
crear estructuras en las que suceden movimientos; el término composición también puede
referirse a la navegación o conexión de estas estructuras de movimientos. La estructura de
movimientos resultante también puede ser considerada como la Coreografía.

Hacer una coreografía, supone un


acto de crear un discurso específico
con una intención personal en el
que de una u otra forma se cumpla
una interacción con el público,
siendo su destino final la exhibición.

El trabajo coreográfico es una


elaboración del mundo interno del
coreógrafo que se esfuerza por
traducir y mostrar a través de
imágenes, movimiento (corporal,
espacial), música, argumento,
texto, narración, etc experiencias e
interpretaciones subjetivas, sean de
orden puramente sensorial,
emotivo, psíquico, físico o cualquier
otro.

Este trabajo implica la apropiación y


el conocimiento de una o varias
técnicas del movimiento, lenguaje
corporal, composición coreográfica,
espacial.

El modo de proceder para


componer una coreografía varía
considerablemente de un coreógrafo a otro, por ejemplo:

Algunos tienen una idea totalmente formada de la coreografía antes de reunirse con los
bailarines; otros conciben la coreografía al guiar la improvisación de los bailarines. Otros
desarrollan una estructura general y después se deciden sobre las combinaciones específicas
mientras trabajan los bailarines, esta última es la que más se recomienda según los
coreógrafos expertos, pero es a comodidad del coreógrafo. Otros estudian la partitura a partir
de mediciones y exactitudes, otros simplemente escuchan la música y se dejan llevar.

20
MATERIAL ESCRITO 1

La Idea Coreográfica.
La idea coreográfica es la que guía el proceso de creación, es decir, un coreógrafo no puede
simplemente crear sin tener un camino que seguir. El primer paso, dirían los expertos es
delimitar el fin de la composición coreográfica. El montaje debe ser coherente con la idea
general que se pretende expresar, por ello, clarificarla es parte determinante de la
construcción.

Algunas de las formas más comunes de abordar el desarrollo de la coreografía son:

Elementos del movimiento.


Energía.
Propulsa, inicia o
produce cambios en
el movimiento o
posición del cuerpo.
Todas las acciones
motrices están
ligadas a la energía,
dado que es
necesaria para
iniciar, controlar y
parar el movimiento.
El conocimiento del
grado de energía
permite transformar
el movimiento,
logrando que sea más
expresivo, eficaz y estético. La cualidad del movimiento está determinada por la manera en
que es utilizada la energía, cuando se mueven distintas partes del cuerpo en el tiempo y el
espacio. Generalmente se habla de pares opuestos: fuerte-débil. Teniendo en cuenta la
fluidez: continua-discontinua.

Forma. Es la imagen que el bailarín describe con su cuerpo. También es el formato que un
grupo de bailarines compone en una agrupación. Ej. Círculo, rombo, triángulo, media luna,
etc. Se debe cuidar que en estos dibujos, los bailarines se adapten unos a otros sin que se
tapen los de atrás, a menos de que la intención visual así lo requiera.

21
MATERIAL ESCRITO 1

Tiempo.Se marca estableciendo la velocidad, el acento, el pulso y el ritmo.


Espacio. El espacio es de los principales elementos de la danza, junto con el cuerpo.
Puede clasificarse en personal, parcial, total y social.

Los parámetros del espacio son:


Dirección. Es el punto en el
espacio circundante hacia
donde se dirigen los segmentos
corporales, desplazamientos,
etc. Las direcciones en las que
podemos movernos son seis:
delante (señalado por el pecho),
atrás (señalado por la espalda),
derecha, izquierda (señalados
por los hombros), arriba
(señalado por la coronilla) y
abajo (señalado por los pies.

Dimensiones.
Se generan con ayuda de las
direcciones; son tres
dimensiones: de profundidad
(delante-atrás), de ancho
(derecho-izquierdo), de altura
(arriba-abajo)

existen nueve ubicaciones


básicas, unas más fuertes que
otras. Primero se dividen
horizontalmente: la parte de
hasta adelante se le llama
‘abajo’, a la parte de en medio
se le llama ‘centro’ y a la parte
de atrás se le llama ‘arriba’;
después, horizontalmente se nombran las secciones según como lo ve el público, con lo que
se localizan los cuadrantes con coordenadas. Ej. Arriba-Izquierda, Centro-Centro, Centro-
Derecha, etc. O se localizan también con números:

Otra manera de localizar el espacio en el escenario sería por sus nombres formales, es decir:
Proscenio, que es el pedazo de escenario que sobresale del telón, es el más cercano al público.

22
MATERIAL ESCRITO 1

Cuando un director dice "a proscenio" significa que te tienes que acercar unos pasos en
dirección al público. Centro, que es la región central o media, va desde donde empieza el
telón hasta varios metros antes del foro. Foro, que es el telón de fondo. Cuando un director
te dice "a foro" significa que te tienes que mover del centro hacia ese telón del fondo. Lateral
derecho, que es derecho a la vista del público. Lateral izquierdo, al revés que el derecho.

Orientación. Es el frente hacia donde los bailarines orientan sus cuerpos, guiándose
por el frente de sus caderas. La figura se puede orientar de acuerdo a un cuadrado imaginario
que rodea al bailarín, se dice que está abierto cuando está dando todo su frente al público,
cerrado cuando está completamente de espaldas, de perfil cuando voltea hacia la derecha o
hacia la izquierda y a la vez, los cuadrados secundarios que forman esas divisiones se vuelven
a dividir y se forman las diagonales, marcando ¾ de un lado y del otro.

Tamaño. Se utiliza
para definir la amplitud de
un movimiento o de una
figura en el espacio.

Foco. Pareciera que no,


pero es importantísimo
que en un diseño
coreográfico los bailarines
dirijan su mirada hacia un
mismo punto o un punto
previamente estudiado por
el director, para que cree
armonía.

Trayectoria. Se entiende como tales a las líneas descritas por cualquier parte del cuerpo
en el escenario, así como a las trayectorias que forman los cuerpos en movimiento uno
respecto a otro.

Niveles Espaciales. Ya estudiamos los puntos de ubicación del escenario y las


direcciones del cuerpo en él, pero falta explicar los niveles que dividen el área donde el
bailarín realiza el movimiento. Existen varias maneras de clasificar los niveles espaciales esta
es una de ellas: movimientos en el suelo, como arrastrarse, acostarse, o para el raqs sharqi
el suelo turco; movimientos medios, como estar hincado, hacer arcos, etc; movimientos de
la posición en planta, la mayoría en el raqs sharqi; movimientos altos, aquellos que se
realizan a media punta y movimientos aéreos, como saltos. O, para resumir, movimientos
bajos, medios y altos.

23
MATERIAL ESCRITO 1

Elementos del diseño coreográfico.


Desplazamientos. Sirven para entrar o salir del escenario y para concretar
ubicaciones y formas. Los desplazamientos deben ser claros en su desarrollo.

Las líneas como desplazamientos o recorridos.


Diagonales, horizontales y
verticales. Las líneas más
dinámicas son las diagonales, en
especial las que se acercan al
proscenio, por recorrer todo el
espacio, posteriormente en
fuerza le siguen las que van del
foro al frente y las menos
dinámicas son las horizontales.

Formaciones. El diseño
grupal es una parte fundamental
en la producción coreográfica;
según se agrupen los bailarines en el espacio escénico se producirá determinado efecto en el
espectador. El sentido o efecto que se quiere comunicar está dado en cierta medida por la
manera en que se presenten las formaciones y las formas coreográficas

Procesos de composición coreográfica


La repetición.-
Se trata de repetir o
reproducir varias veces de
forma idéntica el mismo
gesto, secuencia
o frase corporal. Produce un
efecto de amplificación.
Refuerza y acentúa la
propuesta,
da referencias de lectura.
Ahora bien, “la repetición no
debe ser muy insistente sino
la danza se convierte en
monótona"

24
MATERIAL ESCRITO 1

Una forma dinámica re repetición es el CANON que consiste en realizar un mismo movimiento
o serie de movimientos comenzando en momentos diferentes.

La transposición.-
Consiste en reproducir un movimiento o
una secuencia (frase):
- con otra parte del cuerpo u otro
segmento (transponer un gesto
conducido por
el codo a un gesto conducido por la
rodilla o transportar una ondulación del
brazo a una ondulación del eje
vertical…), de una postura a otra (bailar
de
pie/bailar acostado)…
- o con otras características espaciales
(cambio de dirección, de altura, de
amplitud, de trayecto, de escala...), o en
otro espacio (en una escalera, en un
jardín…)
- o temporales (modificación la
velocidad del gesto...)
- o energéticas (transformación de la
fuerza del gesto o su continuidad) de
una
energía a otra (transponer un
movimiento con energía sacudida a un movimiento
lento y continuo...)
Al ser parecido pero diferente, la transposición cuestiona y crea un cierto enigma.

La acumulación o adición.- Se trata de sumar poco a poco propuestas. A partir de


un primer gesto añadir un
segundo, luego se retoma todo de nuevo añadiendo un tercero, luego un cuarto... Lo
mismo con frases gestuales. De un elemento simple a un desarrollo acumulativo con
más segmentos cada vez.
La acumulación anuncia, potencia, cuestiona…

La disminución o sustracción. Retirar un gesto de la secuencia, luego se


retoma suprimiendo un segundo, luego un
tercero... Es lo contrario a la acumulación. Crea una sensación de carencia.
La inversión.Invierte la cronología. Se trata de reproducir una misma secuencia o frase gestual
realizándola al revés. Comenzando por el final y acabando en el principio. Es como si
se rebobinara un video. Refuerza la idea de suspensión del tiempo, de regresar al
pasado…

25
MATERIAL ESCRITO 1

El contraste.- Consiste en oponer dos extremos: grande / pequeño, horizontal / vertical,


rápido / lento,
parte alta del cuerpo / piernas… Se trata de hacer destacar la dualidad, la oposición.
Suscita oposición y variedad.

La alternancia.La alternancia de acciones entre un actor y otro, entre un grupo y otro suele
concretarse
en propuestas del tipo: pregunta / respuesta, copla / estribillo, solo / unísono...

La fragmentación. Se trata de recortar o descomponer una secuencia en varias partes y


combinarlas de maneras distintas.

La permutación. A partir de una frase corporal construida a partir de 3 o 4 acciones (A, B, C,


D), cambiar el orden (C, B, A, D)

La superposición Dos grupos de actores. Cada grupo tiene un motivo original. Los dos
grupos actúan al mismo tiempo y en el mismo espacio.

La transición.Forma de pasar de un motivo a otro, de una formación a otra a través de una


ruptura, una parada, una contaminación progresiva, la salida de algunos actores…

La recuperación o leitmotiv. En una coreografía se retoma periódicamente (de


forma más o menos regular) un movimiento, una frase gestual o un motivo, como un rito.
Generalmente se trata de un elemento muy corto que incluso puede modificarse en su desarrollo
espacio-temporal. Es como una llamada o una obsesión… Suele generar insistencia y, según y como.
Hasta convertirse en una propuesta obsesiva.

26

También podría gustarte