Durante la primera mitad del siglo XIX estallaron en Europa varios movimientos revolucionarios en los que se conjugaban los ideales nacionales, liberales y románticos frente a las condiciones impuestas por la Restauración.
Aspiraciones de los revolucionarios
Políticas Económicas y sociales • Terminar con el absolutismo • Mejorar las condiciones • Lograr el dictado de una económicas de campesinos y Constitución obreros • En las regiones sometidas a • La burguesía reclamaba menos poderes extranjeros buscaban obstáculos apara la circulación de lograr la independencia mercaderías y capitales
Revoluciones Período Países o regiones Sectores sociales que
en los que se intervienen extiende
Primera Francia Fueron conspiraciones secretas de
oleada España elites con escaso apoyo popular. 1820 a 1824 Portugal Nápoles Piamonte Grecia Rusia
Segunda Francia Grandes empresarios y alta
oleada Bélgica burguesía 1830 a 1834 Holanda Sectores medios Principados Trabajadores de menores alemanes recursos
Tercera 1848 Francia Grupos republicanos y
oleada Italia nacionalistas de clase media Confederación Trabajadores pobres y sectores alemana populares Imperio Austriaco Suiza Prusia Hungría Trabajo Práctico: Revoluciones 1820, 1830 y 1848 1) En 1815, existían varios grupos que se oponían a los monarcas restaurados. Responde: a) ¿Cuáles eran dichos grupos? ¿Quiénes integraban cada uno de ellos? ¿Qué ideas o propuestas tenían? 2) Responde: a) ¿Según Karl Marx quién dominó Francia bajo Luis Felipe de Orleans? b) ¿Por qué a los levantamientos de 1848 se los conoce como “la primavera de los pueblos? c) ¿Cuál es la importancia de la Revolución de 1848 para la clase obrera?
Enver Hoxha; Discurso pronunciado en nombre del Comité Central del Partido del Trabajo de Albania en la Conferencia de los 81 partidos comunistas y obreros celebrada en Moscú, 1960.pdf