Está en la página 1de 19

DESARROLLO ECONÓMICO DE EL SALVADOR

La economía de El Salvador se hace


referencia a todo proceso de producción,
intercambio, distribución y consumo de
bienes y servicios en la República de El
Salvador en América Central. La economía
salvadoreña ha experimentado un gran
desarrollo industrial en los últimos años
siendo el tercer país de América Central con
el índice más alto de desarrollo humano
después de Costa Rica y Panamá,
concentrándose el mayor desarrollo en su
capital San Salvador. Es la décima séptima economía de América Latina en términos de
producto interno bruto (PIB) nominal, y la décima sexta en cuanto al PIB a precios de
paridad de poder adquisitivo (PPA). El Salvador posee una renta per cápita de 4 498 PIB
per cápita Nominal y 9 257 PIB per cápita PPA según estimaciones del FMI para el 2018.

El ente gubernamental encargado de todo aquello a lo que se hace referencia con


economía de El Salvador es el Ministerio de Economía. Según el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y los libros publicados por la CIA, la economía de El Salvador está
ubicada con respecto a Centroamérica en el cuarto lugar después de Guatemala, Costa
Rica y Panamá.8 El país se vio afectado por recesión mundial el 2009 y su PIB sufrió una
retracción de 3,5% aquel año, pero la recuperación se inició en 2010, gracias al
crecimiento de las exportaciones y a las remesas desde el exterior.

Aunque según cifras recientes del Banco Mundial (1 de julio de 2009), la economía
salvadoreña es la cuarta en la región centroamericana desplazada por el rápido
crecimiento de la economía de Panamá. El Salvador fue el primer país a ratificar el
Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana
el 2006. El tratado, conocido como DR-CAFTA impulsó las exportaciones de alimentos,
azúcar y etanol, y apoyó la inversión en el sector de manufactura de ropas.

El Salvador buscó promover un ambiente favorable al libre comercio y a las inversiones, y


además realizó un proceso de privatizaciones que se extendió a las telecomunicaciones,
generación de electricidad, bancos y fondos de pensión.

Durante la colonia la economía del territorio que en la actualidad es El Salvador y hasta


mediados del siglo XX El Salvador tuvo como principal característica la dependencia a los
productos agropecuarios sobre todo los referente a la exportación.

Desde la conquista las provincias cuyo territorio forma actualmente El Salvador y


posteriormente con la independencia y la unificación de la Alcaldía Mayor de Sonsonate y
la Intendencia de San Salvador en la nación salvadoreña la cual estaba unida y
posteriormente separada de la Federación Centroamericana; la economía giraba
alrededor del cultivo de cacao, añil, café, algodón, entre otros. Entre todos los cultivos el
más relevante en la parte económica y social fue el café, el cual se convirtió en la principal
fuente de ingresos de los salvadoreños.

Desarrollo Economico: El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de


países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o
bienestar económico y social de sus habitantes.
Producto Interno Bruto (PIB): $44.78 miles de millones (2011 est.)
$43.86 miles de millones (2010 est.)
$43.25 miles de millones (2009 est.)
En los últimos años, la economía salvadoreña ha comenzado a recuperarse a un ritmo
lento: registró un crecimiento del 1.4% en 2010, del 2% en 2011 y del 1.6% en 2012 y se
pronostica que crecerá un 1.9% en 2013

Pero los desafíos son muchos.

El crimen y la violencia amenazan el desarrollo social y el crecimiento económico en El


Salvador y afecta negativamente la calidad de vida de sus ciudadanos. Luego de un
incremento sostenido en los índices de delitos violentos a partir de 2000, se alcanzó la
cifra de 71 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2009, para después bajar levemente
a 69 por cada 100 mil en 2011.

Una tregua establecida entre las pandillas callejeras en marzo de 2012, y aún vigente, ha
contribuido a reducir las tasas de violencia en El Salvador, a menos de 25 homicidios por
cada 100 mil habitantes.

En este mapa vemos que a pesar que la economia de el salvador a aumentado en un


pequeño porcentaje todavia nos falta mucho para alcanzar ser un pais con desarrollo
sostenible. El salvador ocupa el lugar 95 de 226 paises en el mundo.
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DE EL SALVADOR

El Salvador es la 102º mayor economía de


exportación en el mundo y la economía
más compleja 73º de acuerdo con el Índice
de Complejidad Económica (ECI). En
2017, El Salvador exportó $ 5,89 Miles de
millones e importó $ 10,5 Miles de
millones, dando como resultado un saldo
comercial negative de $ 4,64 Miles de
millones. En 2017 el PIB de El Salvador
fue de $ 24,8 Miles de millones y su PIB
per cápita fue de $ 8,01 Miles.

Las principales exportaciones de de El Salvador son Tejer camisetas ($765 Millones),


Jerseys de punto ($423 Millones), Calcetines de punto y calcetería ($264 Millones),
Azúcar Crudo ($221 Millones) y La ropa interior de punto para hombres ($218 Millones),
de acuerdo ala clasificación del Sistema Harmonizado (HS). Sus principales
importaciones son Refinado de Petróleo ($952 Millones), Medicamentos envasados ($285
Millones), Gas de petróleo ($254 Millones), Luz de goma Tejido de punto ($253 Millones)
y Equipos de Radiodifusión ($216 Millones).

Los principales destinos de las exportaciones de de El Salvador son los Estados Unidos
($2,48 Miles de millones), Guatemala ($791 Millones), Honduras ($778 Millones),
Nicaragua ($431 Millones) y Costa Rica ($261 Millones). Los principales orígenes de sus
importaciones son los Estados Unidos ($3,26 Miles de millones), China ($1,43 Miles de
millones), Guatemala ($1,03 Miles de millones), México ($900 Millones) y Honduras ($578
Millones).
MODELO AGROEXPORTADOR
En El Salvador el cultivo del añil
constituía una actividad productiva
totalmente española, en tanto que la
producción del bálsamo y el cacao había
quedado en su mayoría en la comunidad
indígena. Desde el siglo XVI el añil se
difundió en la región centroamericana,
luego este se convertiría en el producto
primordial de exportación de la provincia
y en la base económica de las familias,
gracias a un aumento de la demanda
mundial de tintes naturales.
En los años cumbre del siglo XVII, se envió un aproximado de 500,000 libras del añil de
Centroamérica a Europa, esta cantidad se duplicó repetid amente dentro del siglo XVII.
San Salvador en 1807 producía 486,990 libras del tinte que representaba el 77.71% de
las exportaciones centroamericanas, siendo el mayor productor de las exportaciones de
añil en Centro América en dicho año. La producción añilera siguió creciendo, tanto así que
las exportaciones de añil en 1855 representan el 86.30% de total de El Salvador.
A pesar de que la producción de añil era la única actividad factible para la exportación en
San Salvador, esta era afectada por numerosas plagas y por la competencia de otras
regiones.
En el año de 1814, el gran nivel de dependencia del añil de parte de San Salvador,
preocupó e incentivó a las autoridades españolas a fomentar la diversificación en el
ámbito de la agricultura comercial; medidas muy parecidas se implementaron en 1821
ante los problemas del monocultivo, una de ellas fue brindar exenciones de impuestos a
los productores de café, algodón, cochinilla, cacao y azúcar de modo que obtuvieran las
mismas ventajas que los productores de añil.
A nivel internacional el precio del añil experimentó aumentos desde finales de la década
de 1840 hasta el año 1868, año a partir del cual su precio empezó a disminuir. A causa de
la guerra y los desastres naturales los productores perdieron los años en que el añil era
cotizado a precios altos, pero al lograrse condiciones estables la producción del añil
incrementó nuevamente, oscilando entre 1 y 2 millones de libras. Sin embargo, el
descubrimiento de los primeros colorantes sintéticos a mitad del siglo XIX obligó a los
productores de añil a abandonarlo lentamente. En las últimas décadas de ese siglo el añil
dejó ser el principal producto de exportación, pues su precio decrecía con mayor rapidez
que la cantidad producida dando pasó al café.
Las exportaciones de café estaban alcanzando a las del añil en la década de 1870, este
fue un proceso pausado pero constante. En 1874 las exportaciones del añil representaban
menos de la mitad de las totales por primera vez. Las exportaciones de café
representaban el 35% de las totales en 1874 y el 80% en 1892.3
EL MODELO AGROEXPORTADOR REFORMADO
Dada la crisis internacional
y nacional, el gobierno de
Manuel Enrique Araujo
había planteado la
necesidad de reformar la
economía. Sin embargo, los
sucesos de 1932 vendrían
a convertir en urgencia esa
necesidad. La Asamblea
Legislativa aprobó un
programa de reforma
agraria que beneficiaba a
los pequeños agricultores, además, se creó el Fondo de Mejoramiento Social, que
pretendía financiar viviendas económicas para campesinos y gente de escasos recursos,
y la Junta de la Defensa Social, que velaría por la administración de ese fondo. La
reforma agraria impulsada funcionaba a través de la compra de terrenos por parte del
gobierno, que eran entregados a pequeños propietarios o eran abiertos al asentamiento
de campesinos sin tierra. Esto, sin embargo, no transformó la orientación externa y
monocultivista del sistema productivo. La principal actividad productiva nacional seguía
siendo el cultivo del café, que era destinado a la exportación.

PRINCIPALES CONDICIONES Y HECHOS QUE GENERAN EL MODELO


AGROEXPORTADOR

Principales condiciones y hechos que contribuyeron a la conformación del modelo agro


exportador en El Salvador, sus características y consecuencias económicas, políticas y
sociales en el país. El Salvador como Republica nació muy ligada al café, en esos
tiempos es cuando la exportación de productos agrícolas iba tomando fuerza hasta
convertirse en un modelo económico gracias al cual el orden social del país fue tomado
como de los menos equitativos de América Latina. La evolución de los precios mundiales
de los productos básicos después de la segunda Guerra mundial fue un factor importante
ya que ayudo a consolidar los productos agrícolas como parte mayoritaria en las
exportaciones del país, acompañado del derrocamiento de Duenas. Todo el país empezó
a girar alrededor del modelo agro exportador, llegando a tener como el 96 por ciento de
café en las exportaciones. Por supuesto, los pobres aun ignorantes empezaron a
rebelarse ya que se sentían reprimidos y es ahí donde los militares tuvieron participación
y rápidamente acabaron con estas rebeliones. A cambio de defender los intereses de la
elite Agrícola los militares asumieron el control del poder político en el país.

La pobreza en El Salvador fue tanta que empezó a aumentar el nivel de analfabetismo, la


desnutrición, las enfermedades y las muertes, gracias a ello muchos salvadoreños
decidieron emigrar a Honduras.La necesidad de mejorar el cultivo del café fue tanta que
para producir más se instaló el telégrafo y el teléfono, se inauguró el ferrocarril y se
extendieron las carreteras ayudan así mucho a la mejora del cultivo, y como se circulaba
mucho dinero se crearon los bancos.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO AGROEXPORTADOR


Algunas de las características más notables del modelo agrario-exportador fueron las
siguientes:

1- Dependencia del mercado externo

El hecho de que Argentina fuera un país periférico en la economía capitalista mundial,


facilitó que los países europeos industrializados tuvieran un excesivo poder de decisión
sobre la economía argentina.

En Europa se determinaban los precios y se decidía dónde iban a las inversiones para
definir la forma y la extensión de la producción de los países periféricos. Esta
dependencia económica hizo que Argentina no desarrollara su industria durante largos
años.

2- La producción agropecuaria y los latifundios

La producción que se destinaba a los países centrales se producía en las extensas zonas
rurales de la región pampeana argentina, llamados latifundios.

3- El rol del Estado

La demanda de los productos agropecuarios de Argentina no eran condiciones suficientes


para que la producción creciera y se mantuviera en el tiempo. Para ello, el Estado tuvo
que intervenir para que el funcionamiento del modelo agroexportador funcionara y
garantizar la circulación de bienes por todo el territorio.

También se expandió la sistema de transportes, especialmente el ferroviario, y se


estimuló la inmigración extranjera para aumentar la capacidad de fuerza de trabajo.

4- La importancia de los capitales extranjeros


La inversión de las economías centrales fueron fundamentales para que se desarrollara el
modelo agroexportador. Se destinaron en primer término a mejorar los medios de
transporte y a aumentar la comercialización de los productos en el mercado mundial.

Las inversiones provenían principalmente de Gran Bretaña, país responsable de la


expansión del sistema ferroviario y de la modernización del puerto de Buenos Aires.
Además, se crearon bancos y grandes frigoríficos que facilitaron la exportación de
productos de calidad hacia Europa.

5- Inmigración: A mediados del siglo XIX, Argentina no contaba con la suficiente mano de
obra para explorar las tierras pampeanas. El crecimiento natural de la población implicaba
esperar demasiado tiempo, por lo que la solución fue incorporar a miles de extranjeros.

Hasta 1914, ingresaron más de tres millones de personas al puerto de Buenos Aires, y la
gran mayoría se radicó en los campos pampeanos.

6- Un país desequilibrado

El modelo agroexportador fue en gran medida el responsable del desequilibrio regional


que sufre Argentina. Esto se debe a que Buenos Aires centralizó el puerto y allí se
ubicaron los grupos económicos más poderosos, mientras que en la región pampeana se
ubicaron los trabajadores.

De ese modo, las regiones de la Argentina que no abastecían al mercado mundial se


volcaron a satisfacer las demandas de Buenos Aires y las regiones pampeanas, tal fue el
caso de Tucumán con el azúcar y Mendoza con el vino.
CONSECUENCIAS DEL MODELO AGROEXPORTADOR
Exportaciones agropecuarias

La cantidad y el costo de los productos del agro dependían del mercado externo, que, por
supuesto, estaba condicionado por las crisis y las bonanzas económicas los países
europeos más importantes. Esto limitó el desarrollo del país y trajo consecuencias
sociales que repercuten hasta la actualidad.

El comienzo del endeudamiento externo

La deuda externa es una parte fundamental para el desarrollo de la economía


agroexportadora. El país se endeudó a través de créditos difíciles de pagar, que
potenciaron los problemas fiscales.

Los requisitos para acceder a dichos créditos y desarrollar la economía argentina


terminaron por convertirse en la traba mayor para que el país se desarrollara.

En América Latina la política social, tiene que ser diferente a la de otras regiones del
mundo, esto me viene a la cabeza porque viendo el mapa de “los criterios de intervención”
del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) del gobierno de El
Salvador hasta Mayo del 2011, se pueden estimar las zonas desarrolladas, las
semidesarrolladas y las propiamente subdesarrolladas o en pobreza crítica o extrema en
el país.
LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL SALVADOR

Los Acuerdos de Paz generaron elementos muy importantes, como la constitución en


partido político de la fuerza insurgente aglutinada en el Frente Farabundo Martí para la
Liberación Nacional (FMLN); la eliminación de los cuerpos represivos como la Guardia
Nacional, Policía de Hacienda y Policía Nacional; la reducción casi a un 30 por ciento de
la Fuerza Armada, la creación de la Policía Nacional Civil y de la Procuraduría para la
Defensa de los Derechos Humanos para tutelar en este ámbito el accionar de las
instituciones del Estado. El gran déficit de los Acuerdos de Paz se dio en materia
económica: los dueños del país se mantuvieron hasta la fecha sin cambiar
estructuralmente las causas que dieron origen a la guerra, como la tenencia de la tierra.

De 1989 a 2009 El Salvador estuvo gobernado por el partido neoliberal de derecha


radical, la Alianza Republicana Nacionalista ARENA, cuya gestión se vio caracterizada
por procesos de privatización que trasladaron a miembros activos de su dirigencia los
activos del Estado, haciendo que servicios básicos como telefonía, pensiones, distribución
de energía eléctrica, bancos, hoteles, trámites de permisos y registros de vehículos
pasaran a sus manos en muchas ocasiones de manera fraudulenta. A la vez, en este
mismo periodo cerraron una serie de instituciones como el Instituto Regulador de
Abastecimientos (IRA) y el Instituto de Vivienda Urbana (IVU). Son por hoy los dueños del
partido ARENA quienes se benefician de la importación de granos básicos y de la
construcción de vivienda mínima.

En materia de salud, durante el año 2002 el presidente Francisco Flores trató de privatizar
los servicios del Instituto Salvadoreño del Seguro Social. Esto fue frenado por la lucha de
la población, aunque se impuso el cobro de las mal llamadas cuotas voluntarias en los
tres niveles de atención del Ministerio de Salud, lo cual constituye una barrera de acceso
a los servicios.

El cambio de 2009

En marzo de 2009 se da un cambio sustancial que afecta de manera muy importante a los
programas sociales: triunfa en las elecciones presidenciales el Partido Frente Farabundo
Martí para la Liberación Nacional. Se inicia una serie de cambios en las políticas sociales,
cambios que han tenido un impacto muy importante sobre todo a nivel rural, en
comunidades por años olvidadas y sumergidas en condiciones de extrema pobreza.

De la totalidad de la inversión pública programada por el Gobierno para 2013, el 61,3 por
ciento de la ejecución se destinó a proyectos de desarrollo social. Las políticas sociales
más importantes implementadas en este período se centraron en salud, educación,
agricultura, vivienda y mejoras en la atención especializada hacia las mujeres.

Importantes pasos en salud

En materia de salud, se ha diseñado de manera participativa y lanzado en 2010 un


proceso de Reforma Integral de Salud que consta de ocho ejes:

1. Desarrollo de redes integrales e integradas de servicios de salud.


2. Sistema Nacional de Emergencias Médicas.
3. Respuesta a las necesidades de medicamentos y vacunas.
4. Trabajo intersectorial e intrasectorial.
5. Instituto Nacional de Salud.
6. Participación social. Foro Nacional de Salud.
7. Desarrollo de Recursos Humanos en Salud.
8. Sistema Único de Información y Planificación Estratégica.

La reforma tiene como objeto acercar los servicios a las comunidades más pobres a
través de 481 Equipos Comunitarios de Salud Familiar (ECOS) y 36 ECOS
especializados. Abarca un total de 164 municipios, teniendo como criterio de instalación el
mapa de pobreza extrema del país.

Un indicador de este esfuerzo es el incremento en la cobertura de la atención prenatal de


un 54,8 por ciento en 2008 a un 90,7 por ciento en 2012. En esta gestión se aprobó la Ley
Nacional de Medicamentos, con elementos muy importantes como la regulación de
precios, que en su primer semestre de aplicación ha generado un ahorro de unos 31
millones de dólares a las familias salvadoreñas. Estas familias, ahora, pueden comprar los
tratamientos completos, lo que se traduce también en una mejora para la salud de la
población. Otro logro de la Ley ha sido la creación de la Dirección Nacional de
Medicamentos como ente rector, que prohíbe la participación de la industria farmacéutica
en la regulación del sector, como había sido históricamente. Se ha mejorado el nivel de
abastecimiento de medicamentos del 50 (antes de la llegada del FMLN al Gobierno) a un
85 por ciento hoy.

Por primera vez se abre un espacio a la participación ciudadana como parte integral de la
Reforma de Salud, mediante la instalación del Foro Nacional de Salud como un eje de la
Reforma. Se cuenta por ahora con 450 comités comunitarios en un total de 64 municipios.
Los líderes y lideresas participan activamente en las micro redes del Ministerio de Salud
de El Salvador (MINSAL) haciendo propuestas y contraloría de la efectiva implementación
de la Reforma.

Se ha elaborado e impulsado una política de salud sexual y reproductiva con la que se ha


logrado reducir la mortalidad materna de 56 mujeres por cada 100.000 niños nacidos
vivos a 50,8 en el año 2011, superando desde este año el Objetivo de Desarrollo del
Milenio (ODM) 5, “mejorar la salud materna”, que planteaba llegar a 52,8 muertes
maternas por cada 100.000 niños nacidos vivos. Este logro ha sido causa de
reconocimiento internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud.

La inversión en salud en esta gestión ha sido la más alta de la historia, creciendo de 391.3
millones de dólares en 2008 a 628 millones en 2013, con lo que se ha alcanzado una
inversión 2,45 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). La promesa de campaña era
llegar al 5 por ciento del PIB, algo que no ha sido posible por la crisis financiera
internacional y por los altos niveles evasión fiscal que tienen las grandes empresas,
especialmente.
Los avances en educación

Se está impulsado el Plan Social Educativo con programas como Educando para la vida.
En el marco de este programa se han desarrollado campañas de alfabetización a nivel
nacional. Hasta la fecha se han declarado 18 municipios libres de analfabetismo, pasando
el nivel de analfabetismo del 18,09 por ciento que en el 2007 reportaba el censo de la
Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC), al 12,03 por ciento en la
actualidad. Esto representa unas 142.785 personas alfabetizadas, con la participación de
50.000 alfabetizadores y alfabetizadoras voluntarias.

Otro programa que ha contribuido a superar la deserción escolar es el de los paquetes


escolares, mediante los que se brindan zapatos y uniformes de manera gratuita a más de
1,3 millones de estudiantes y se beneficia también a 4.500 proveedores. Se calcula que
con ello se generan aproximadamente 47.000 empleos directos e indirectos por año,
contribuyendo de esta manera al desarrollo local de micro, pequeñas y medianas
empresas. Además de esto se impulsa el programa Vaso de Leche, que llega actualmente
a más de 800.000 niños, niñas y adolescentes, que reciben dos vasos a la semana como
complemento a la alimentación escolar. Es importante resaltar también que la leche se
compra a productores locales. Pese a los esfuerzos impulsados por fortalecer la
educación en esta gestión, actualmente la inversión en educación representa el 3,3 por
ciento del PIB, que es una de las más bajas en América Latina.
EXPANSIÓN DEL CULTIVO MODIFICO LA TENENCIA DE LA TIERRA Y
LA ESTRUCTURA AGRÍCOLA
En El Salvador a fines del siglo XIX (1870-1900), el cambio económico más importante
fue el desarrollo de nuevas actividades productivas en el área rural, tales como la minería
y el café. De estos productos, el café fue el producto de exportación de mayor crecimiento
y el que más ganancias generó para los productores, beneficiadores y comerciantes.

El Salvador desde los tiempos coloniales había producido café, pero no en cantidades
suficientes para suplir la demanda local. Se le adjudica al brasileño Antonio Coelho, que
fue contratado para difundir los métodos de enseñanza lancasterianos en la década de
1830, haber traído al país las técnicas modernas de cultivo del café. La posibilidad de
exportar este producto se observó hasta finales de la década de 1840. En este mismo
año, la producción de café se volvía más atractiva porque los precios del añil se
encontraban en un punto bajo inexplorado hasta entonces. En 1848 se registró el precio
del añil más bajo de toda la década por lo que los productores andaban preocupados por
encontrar un producto que pudiera sustituir al añil. Pero los precios del añil mejoraron en
las décadas siguientes y, aunque permaneció el interés por el café, el añil siguió siendo
un producto de exportación factible.

Entre 1860 y 1880 el cultivo del café tomó un impulso mucho mayor y durante los años de
1864 y 1881 las exportaciones se multiplicaron extraordinariamente.

En El Salvador donde la agricultura tradicional estaba muy arraigada, la introducción del


café que requería técnicas de cultivo más complejas representaba un problema serio. La
introducción de la nueva tecnología agrícola, el hecho de que el café era una planta que
daba frutos hasta después de tres o cuatro años, y las nuevas formas de organizar el
trabajo, significaba que los productores tenían que aprender nuevas maneras de financiar
su cosecha.

Hacia fines del siglo XIX, en El Salvador existían grandes beneficios que procesaban el
café cosechado en fincas de menor escala; así como exportadores de café con
conexiones en Europa y Estados Unidos quienes se encargaban de la distribución y el
transporte. Fue de esta forma como el café se convirtió en un negocio multidimensional
del cual dependía el bienestar de una parte de los ciudadanos salvadoreños. El impulso
del gobierno a la actividad cafetalera se manifestó hasta en el calendario escolar anual
donde los meses de Diciembre y Enero, son vacaciones para lograr que la población
sobre todo del área rural, se conviertiera en mano de obra disponible para los cafetaleros.

El café fue el producto de la agricultura tropical que conoció una de las más rápidas y
notables expansiones, a tal punto que el consumo mundial aumentó durante el siglo XIX a
un ritmo superior al crecimiento de la renta de los países desarrollados. El mercado más
importante fue el norteamericano, que en la década de 1880 absorbía el 40 por ciento de
la demanda mundial.
En estos años el café en El Salvador era el motor de la economía nacional, ya que las
exportaciones de dicho producto representaban el 95% de las exportaciones totales. Los
mayores compradores del grano de oro (café) de El Salvador en estos años eran los
Estados Unidos y Europa.

Los precios del café en octubre de 1929 en el mercado mundial eran muy bajos con
respecto al costo de la producción. Los efectos que se dieron debido a la contracción de
la economía de todo el mundo, llegaron al punto que la capacidad de consumo de café de
sus habitantes, la mayor parte de la producción del grano de oro (café) no pudo colocarse
en el mercado ni con los precios bajos. Los cafetaleros para esta crisis acumulaban miles
y miles de sacos en bodegas de los puertos para exportarlos pero no podían debido a la
crisis, otros lo que hacían era mejor no cortar el grano del café por su baja cotización en el
mercado exterior.
El café se introdujo a El Salvador en la época de la Colonia, a tal grado que se reconoce
que en el año de 1740 llegó a este país desde las islas del Caribe. Se dice que el cultivo
del café en Centroamérica fue con fines comerciales a partir de 1803, con la exoneración
del impuesto del diezmo y la alcabala por un período de 10 años a toda persona que
sembrara en el reino de Guatemala.

En el caso de El Salvador, fue en 1840 con la llegada del inmigrante brasileño Antonio
Coelho, que estimuló la producción de café en su hacienda " La Esperanza" , ubicada en
las afueras de San Salvador. Otras fuentes manifiestan que el café se introdujo a El
Salvador en el año de 1846, por el Presidente Eugenio Aguilar. Este dato es el más
reconocido, ya que estimuló la producción de café con acuerdos proteccionistas para que
cultivasen el nuevo producto que contrarrestará los efectos de la caída de la exportación
del añil. Esto se debió a la aparición de los colorantes artificiales en Alemania, China y
otras zonas asiáticas.

El ingreso del café a El Salvador no fue por casualidad. Existen varios motivos por la cual
se dio, entre los que se destacan:

1-La industria añilera, que era el principal producto agrícola de exportación, mostraba
signos de agotamiento, debido a la guerra civil interna en los Estados Unidos; esta guerra
hizo que los Estados Unidos bajara el valor y el volumen de las exportaciones añileras de
El Salvador.

2-Los comerciantes europeos aumentaron sus compras de añil proveniente de Asia.

3-El aparecimiento de los productos químicos. Su aparición sustituyó al añil. Esto hizo que
la demanda de añil se redujera drásticamente como producto de exportación.

4-El cultivo del café ya se venía dando desde varias décadas anteriores, por lo que al
dejar de cultivar el añil, aumentó un avance del cultivo del café.

Poco a poco el café fue reemplazando al cultivo del añil, lo que implicó cambios drásticos
en las clases oligárquicas terratenientes de la época. Es así como se formó la constitución
y consolidación de un Estado-nación cafetalero, basado en la posesión de la propiedad
privada de un pequeño grupo de terratenientes, que explotaban la fuerza de trabajo de las
mayorías y usaban el poder político para realizar un tipo de Nación que les beneficiara.
MODELO AGROEXPORTADOR

Crisis del añil e introducción del café

Las condiciones de libre comercio que siguieron a la independencia política, la producción


de añil se encontró aún más a merced de las oscilaciones del mercado mundial, al mismo
tiempo que aumentaba la competencia del añil asiático y aunado a esto los productos
químicos mostraron su valor como sustitutos baratos y seguros de los colorantes
naturales, el añil se convirtió en un producto invendible. El año 1864 es relacionado con la
expansión del café en su camino a convertirse en el eje de la matriz agroexportadora, a
partir de tal momento es posible detectar la descomposición de una estructura económica
determinada por la producción añilera.

Sin embargo de los colorantes inventados en la década de 1850, no había uno que
sustituyese perfectamente al añil hasta 1897, lo cual permitió la supervivencia del
producto hasta finales del siglo, pero en ése año cayó precipitadamente cuando ya el café
representaba el principal rubro de exportación. Las constantes bajas en los precios
internacionales del añil sufridos abrió paso a que se buscara un sustituto de tal producto,
lo que coincide con la caída más baja en 1848 y los primeros excedentes de café
obtenidos en la década de 1850, aun cuando el añil se recuperase el mejoramiento de los
caminos y puertos hizo no abandonar el proyecto del café, iniciándose una “transición
gradual” de introducción del café, en el que ante el alza o baja del precio ya fuese del añil
o del café

La élite salvadoreña supo que su proyecto económico chocaba contra las formas
tradicionales de tenencia de la tierra, más allá de que los indígenas creyesen que la tierra
debía usarse para producir cultivos de subsistencia, los terratenientes daban prioridad a
los cultivos comerciales más rentables, el café. Los ejidos y tierras comunales, pasaron de
ser vistas como un obstáculo al desarrollo de la producción cafetalera a su abolición en
los decretos de 1881 y 1882, en los cuales el prólogo decía que su existencia impedía el
desarrollo agrícola, estorbaba la circulación y debilitaba los lazos familiares [46].

Un nuevo cultivo se convertía en el amo y señor de la economía, acrecentado por las


transformaciones, un nuevo estandarte y en torno a éste –el café-; el capital invertido en
la comercialización y el crédito lograba buenas ganancias y fortalecía la tendencia la
concentración, visible por todos lados, manifestándose con el surgimiento de una cúpula
de exportadores, banqueros, prestamista, beneficiadores y grandes cafetaleros.
Caracterización del modelo agroexportador con el café

El Modelo Agroexportador estuvo basado en monocultivos en El Salvador (como el añil, el


café y otros productos agrícolas); un país pobre, pequeño, débil y aislado, dedicado
exclusivamente a la agricultura de subsistencia, que nació con una clase profesional de
cuatro abogados, cuatro médicos, doce cirujanos y siete boticarios, desde el primer
momento identificó el crecimiento económico con la expansión de la agricultura de
exportación (pero el compartir el crecimiento no fue –nunca ha sido- tema de discusión
entre las altas esferas del gobierno), cuyas consecuencias de éste crecimiento basado en
las exportaciones de productos primarios se hizo evidente y la salud de la economía se
volvió dependiente de los precios de tales productos.

Bajo el café este modelo se caracterizó por tener su fundamento en la exportación de


productos agrícolas predominando el café; sin embargo hay otros aspectos entre los
cuales se puede mencionar:

• El aparato productivo dependía en extremo de las importaciones de bienes intermedios y


de capital, que requería de la existencia de suficientes divisas para sostener tales
importaciones, de lo contrario ocurrían recesiones especialmente en la industria
manufacturera, resaltando que la mayor fuente de divisas era la exportación de productos
primarios estandartes del sector agroexportador como el café, azúcar y algodón, que
además aportaba la suficientes divisas para suplir la carencia de oferta agrícola mediante
la importación de alimentos.

• La principal fuente de acumulación de capital provenía del sector agro-exportador, de tal


sector se extraía el excedente que servía para generar las inversiones, empleo, e ingreso
en otros sectores de la economía nacional, los bancos que entonces eran generalmente
propiedad de caficultores se encargaban de circular dicho excedente, convirtiéndose en el
brazo financiero del sector agroexportador, canalizando mayores niveles de crédito a tal
sector mayoritariamente respecto de los demás.

• El modelo agroexportador condujo a una profundización del subdesarrollo económico de


El Salvador, ya que las ganancias obtenidas no contribuyeron a mejorar la calidad de vida
de la mayoría de los salvadoreños, ni a construir una estructura productiva integrada y
sólida más allá de la agroexportación.

• La estructura tributaria salvadoreña descansaba en impuestos indirectos, dentro de los


que se incluían los impuestos a las exportaciones, los principales ingresos provenían del
sector agroexportador ante éste los ingresos fiscales se volvían vulnerables.

El fin de siglo vino bajo el signo del café ya no había dudas los interés de la elite
cafetalera se convertían en leyes y como había sido con el añil tras la independencia
Inglaterra tenía el cuasi-monopolio del comercio exterior del país, y coherente con las
características ya descritas anteriormente la mayor parte de los ingresos generados por
las exportaciones se utilizó para adquirir productos, manufacturados, herramientas de
hierro, licores, vidrios, medicinas, cerámica libros y muebles.

No faltaron tampoco las voces que dijeron de que la dependencia extrema del café no era
sano para el país, en 1927 llega José Suay como ministro de Hacienda y Crédito Público
acertadamente dijo, que la dependencia de un solo cultivo era preocupante, sugería la
diversificación agrícola, la industrialización para sustituir el 70% de los productos
importados de Estados Unidos y Europa, apoyó la creación del Banco Hipotecario, y
criticaba la injusticia fiscal que lo único que hacía era encarecer la vida de la mayoría, los
pobres; y evidenció la necesidad de instaurar impuestos directos.

El Salvador bajo este modelo ya temprano se ponía a merced del capital imperialista, que
pronto vino para tomar el control del transporte, comercio exterior, monopolio del crédito
con las sucursales de bancos, etc. Luego de múltiples intentos fracasados por establecer
un Banco de crédito agrícola, en 1934, se aprobó la que ley establecía la creación de un
Banco de crédito inmobiliario. Es importante mencionar que en 1934, las exportaciones de
café representaron el 95% del total exportado por el país.

Los contrastes de la sociedad salvadoreña, ya al finalizar el siglo XIX eran claros, la elite
tenía una forma de vida totalmente alejada del campesinado “libre” en todo, los gobiernos
iban y venían a voluntad de la elite cafetalera.

MODELO DE INDISTRIALIZACION

Con la introducción del modelo de industrialización por sustitución de importaciones en los


años 1950, las personas comienzan a ser vistas como sujetos de derecho e incluso se
comienza a afirmar que “la mayor riqueza de El Salvador es su población”. En
congruencia con ello, se aumenta de manera significativa la inversión pública en
educación y salud y se impulsa una estrategia (la industrialización sustitutiva de
importaciones), con lo que se esperaba mejorar progresivamente el nivel de vida de la
población. Durante las casi tres décadas de su aplicación, este modelo generó altas tasas
de crecimiento económico y mejoró los principales indicadores sociales, especialmente en
las áreas urbanas; pero no fue capaz de generar suficientes empleos dignos, ni de reducir
las desigualdades en la distribución del ingreso y de la riqueza.

Finalmente, durante los últimos 25 años El Salvador le ha apostado al modelo de


promoción de exportaciones, Para ello, se emprendió una aplicación bastante ortodoxa de
la fórmula neoliberal conocida como la política de las 3 “D”: desestatización
(privatización), desregulación (liberación de precios y poca intervención estatal) y
desprotección (liberalización comercial), junto a un nuevo enfoque de política social,
caracterizado por la asignación creciente de recursos que privilegian la atención a la
pobreza sobre el combate a la pobreza. La implementación del modelo ha coincidido con
la salida de más de 60,000 personas por año que buscan en otros países mejores
opciones y oportunidades.

Por otra parte, aunque el modelo reconocía que la principal ventaja comparativa del país
consistía en contar con mano de obra abundante y laboriosa, le ha apostado muy poco a
la expansión de las capacidades de la gente. Aunque el gasto público en salud y
educación ha registrado una importante recuperación luego de la fuerte caída que
experimentó durante la década del conflicto armado, todavía es inferior al observado
durante 1970 y a lo que se necesita para transformar la laboriosidad de la población
salvadoreña en un mejoramiento sostenido de su productividad. Curiosamente, con
excepción del apoyo brindado inicialmente a la maquila, tampoco se han impulsado
grandes apuestas productivas intensivas en la generación de empleo formal.
DESARROLLO DE LA ECONOMIA

Lo que conocemos como El Salvador


comenzó con la fundación de la Villa de San
Salvador en 1525 por parte de los españoles,
después de haber sometido a los indígenas
en la época del descubrimiento y conquista
de América.

La economía del territorio conquistado iba a


sostenerse con el cultivo y exportación del
cacao. Posteriormente se sumaron el bálsamo y el añil. Con el tiempo, en la etapa
colonial, se decidió por el añil por su gran demanda en Europa, y la zona Oriental fue el
mayor productor.Cuando se inventaron los tintes sintéticos el cultivo del añil comenzó a
decaer sustituyéndolo el café en la etapa de la independencia. Este nuevo cultivo ayudo a
construir el nuevo Estado salvadoreño a mediados del siglo XIX, por eso algunos
historiadores se refirieron a esta época como “la república cafetalera” y el mayor centro de
producción fue la zona occidental.

A comienzos del siglo XX se quiso industrializar el país a partir del cultivo de algodón y
fábricas textiles pero esto no fructifico por la renuencia de los terratenientes cafetaleros.
Más adelante se volvió a intentarlo, logrando algunos avances en la década del 50 y 60’s.
En esta última década se formó el MERCOMUN (Mercado Común Centroamericano)
teniendo a Guatemala y El Salvador como los países más industrializados a comparación
de los demás países de Centroamérica. Pero la guerra entre El Salvador y Honduras en
1969, llevo al traste nuevamente este segundo intento.

La agitación social y política que se vivió en El Salvador en la década de los 70´s


ahuyento la inversión extranjera y nacional teniendo su mayor expresión con la guerra civil
de 1980 a 1992. En este periodo el país se sostuvo por el dinero que le mandaba USA.
Llego a darle al Estado salvadoreño $1 Mlls diarios para mantenerse a flote, ante la
destrucción por la guerra. Después de la firma de los acuerdos de paz en 1992 comenzó
la etapa de reconstrucción. El país recibió bastante ayuda internacional, y las remesas de
los salvadoreños que emigraron a USA por el conflicto armado, comenzaba a tener
bastante impacto en la economía salvadoreña. También vino inversión extranjera con las
privatizaciones de instituciones del Estado. Pasada esta etapa de reconstrucción se quiso
a mediados de los 90´s convertir el país en una gran zona franca. Posteriormente en el
2001 se dolarizo la economía salvadoreña, ya que se buscó favorecer a los importadores
y financistas.

Hoy en día El Salvador depende de las remesas, del comercio de productos importados,
de inversiones de las transnacionales, de las exportaciones de camarón, café, azúcar y
textiles. Pero sobre todo de los préstamos internacionales como muchas naciones de
economía subdesarrollada.

También podría gustarte