Está en la página 1de 14

SECTORES

ECONÓMICOS
EN EL
SALVADOR

Importanci
a y
Durante la colonia la economía del territorio que en la funciones
actualidad es El Salvador y hasta mediados del siglo XX de los
El Salvador tuvo como principal característica la
dependencia a los productos agropecuarios sobre todo sectores
los referente a la exportación. económicos
en El
Salvador.
INSTITUTO CATÓLICO SAN FRANCISCO DE ASÍS

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA III

UNIDAD: INTRODUCCION A LA ECONOMÍA

NIVEL: TERCER AÑO DE BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL

ALUMNA: DIANA S. FUNES

Nº DE LISTA: 12

MAESTRO: PROFA. MARINA MELÉNDEZ DE SIGÜENZA

ACTIVIDAD: INFORME

TEMÁTICA: “PRODUCTOS QUE CONFORMAN CADA UNO DE LOS


SECTORES ECONÓMICOS DE EL SALVADOR, IMPORTANCIA Y FUNCIONES”
INTRODUCCIÓN

Durante la colonia la economía del territorio que en la actualidad es El Salvador y


hasta mediados del siglo XX El Salvador tuvo como principal característica la
dependencia a los productos agropecuarios sobre todo los referente a
la exportación. Desde la conquista las provincias cuyo territorio forma actualmente
El Salvador y posteriormente con la independencia y la unificación de la Alcaldía
Mayor de Sonsonate y la Intendencia de San Salvador en la nación salvadoreña la
cual estaba unida y posteriormente separada de la Federación Centroaméricana; la
economía giraba alrededor del cultivo de cacao, añil, café, algodón, entre otros.
Entre todos los cultivos el más relevante en la parte económica y social fue el café,
el cual se convirtió en la principal fuente de ingresos de los salvadoreños.
El desarrollo del cultivo del cacao y el bálsamo (1492-1800). 5
Durante la época precolombina el cacao estaba difundido entre las naciones
indígenas utilizado como moneda de intercambio y el chocolate era una bebida
tomada únicamente por las personas importantes de la población. El consumo
del chocolate se difundió por Europa cons su introducción desde ese momento el
cacao se convirtió en un producto comercial invaluable para los españoles. Se
estima que para el año 1574, la producción anual total de este cultivo ascendía a
los 300,000 reales; once años después dicho valor se había incrementado a más
de 500,000 reales. A pesar del auge que tuvo el cacao, para 1585 la producción de
este cultivo había comenzado a decaer, principalmente por la disminución de la
población indígenas debido a las enfermedades traídas por los españoles y por
consiguiente la falta de mano de obra. Además del cacao, los españoles vieron en
la recolección del bálsamo una forma de asegurar sus intereses comerciales, ya
que el bálsamo era utilizado en Europa para fines medicinales, como base para
perfumes y por la Iglesia Católica en la elaboración delCrisma. Al igual que el
cacao, el proceso de extracción del bálsamo quedó en manos de los indígenas
quienes utilizaban el fuego como medio para extraer el bálsamo. Tales técnicas
resultaban destructivas y provocaban reducciones de las reservas de los árboles de
bálsamo, este fue el principal motivo por eso el bálsamo nunca se convirtió en un
soporte económico para las provincias españolas en lo que hoy es El Salvador.
DESARROLLO DEL TEMA:
Período del cultivo de añil
En El Salvador el cultivo del añil constituía una actividad productiva totalmente
española, en tanto que la producción del bálsamo y el cacao había quedado en su
mayoría en la comunidad indígena. El cultivo de añil se convertiría en el producto
primordial de exportación y en la base económica de las familias, gracias a la
demanda mundial de tintes naturales. A principios del siglo XVII, se envió un
aproximado de 500,000 libras del añil de Centroamérica a Europa, esta cantidad se
duplicó repetidamente dentro del siglo XVII. La producción añilera siguió
creciendo, tanto así que las exportaciones de añil en 1855 representaban el
86.30% de total de El Salvador.6

A nivel internacional el precio del añil experimentó aumentos desde finales de la


década de 1840 hasta el año 1868, año a partir del cual su precio empezó a
disminuir. Debido a la guerra y a los desastres naturales los productores perdieron
parte de los años en que el añil era cotizado a precios altos, pero al lograrse
condiciones estables la producción del añil incrementó nuevamente, oscilando
entre 1 y 2 millones de libras. Sin embargo, el descubrimiento de los
primeros colorantes sintéticos a mitad del siglo XIX obligó a los productores de añil
a abandonarlo lentamente, dando paso al cultivo del café.7
Desarrollo y bonanza del algodón (1855-1870) 6
Durante la década de 1840s hubo intentos de exportar otros productos agrícolas
entre los que figuraba el algodón, lo cual fracaso por no tener las condiciones
económicas adecuadas. Los esfuerzos del gobierno por aumentar la producción de
algodón fueron insuficientes, pues para 1858 solo el departamento de Usulután era
el que producía una pequeña cantidad de algodón. Debido a la escasez de algodón
para alimentar los telares, el precio del algodón comenzó a aumentar y los precios
del añil disminuyeron, lo que incentivó a los productores salvadoreños a sembrar
algodón, convirtiéndose de pronto en el negocio más llamativo; para 1863 se
exportó algodón por primera vez y ya se tenían cálculos de la cantidad de
hectáreas que se sembrarían en1864.

En un inicio el algodón debía enviarse a Nicaragua para procesarlo posteriormente


las empresas inglesas introdujeron todos los instrumentos necesarios para
procesar el algodón en el país antes de exportarlo, creciendo de esta manera el
interés por cultivar la fibra. La producción algodonera comenzó a descender
en 1866, pero a pesar de eso seguía cultivándose en1868. Además el entorno
ecológico de la zona costera salvadoreña dificultaba el cultivo, debido a las plagas.
Hubo que esperar que se crearan insecticidas efectivos hasta el siglo XXpara
retomar el cultivo del algodón en gran escala. La bonanza del algodón duró corto
tiempo, pero permitió vislumbrar los cambios que sufrió la economía salvadoreña a
mediados delsiglo XIX.
Período cafetalero (1830-1900)6
En El Salvador a fines del siglo XIX (1870-1900), el cambio económico más
importante fue el desarrollo de nuevas actividades productivas en el área rural,
tales como la minería y el café. De estos productos, el café fue el producto de
exportación de mayor crecimiento y el que más ganancias generó para los
productores, beneficiadores y comerciantes. El Salvador desde los tiempos
coloniales había producido café, pero no en cantidades suficientes para suplir la
demanda local. La posibilidad de exportar este producto se observó hasta finales
de la década de 1840. En este mismo año, la producción de café se volvía más
atractiva porque los precios del añil se encontraban en un punto bajo inexplorado
hasta entonces.

Entre 1860 y 1880 el cultivo del café tomó un impulso mucho mayor y durante los
años de 1864 y 1881 las exportaciones se multiplicaron extraordinariamente. Hacia
fines del siglo XIX y principios del siglo XX, en El Salvador existían grandes
beneficios que procesaban el café; así como exportadores de café con conexiones
en Europa y Estados Unidos quienes se encargaban de la distribución y el
transporte.
Desarrollo de la economía durante y posterior a la Guerra Fría
Después de la II Guerra Mundial El Salvador experimentó un largo periodo de
crecimiento económico sostenido, que en los años sesenta se benefició
del Mercado Común Centroamericano.

En la década siguiente, la economía salvadoreña sufrió los efectos de


la recesión mundial y del descenso de los precios de los productos exportados, con
el agravante de las adversas condiciones climáticas. Desde finales de los años
setenta y hasta mediados de los ochenta, El Salvador sufrió un continuo retroceso
del PIB a consecuencia de la caída de los ingresos por exportación y por comercio
intrarregional y la guerra civil.
El conflicto resultó devastador para el país, ya que se vieron seriamente afectadas
zonas agrícolas, carreteras e instalaciones energéticas. La guerra también provocó
pérdidas eqivalentes a la mitad del PIB, junto con una fuga de capitales al exterior
y la caída de la inversión extranjera. La firma de los acuerdos de paz a inicios
de 1991 supuso un importante impulso a la recuperación económica, que se
benefició de la puesta en marcha de un plan nacional de reconstrucción
acompañado de reformas económicas, como un programa de privatizaciones y una
serie de reformas fiscales.

Estas medidas, que contaron con el apoyo del Fondo Monetario Internacional,
permitieron reducir la inflación y aumentar las exportaciones. Sin embargo, el buen
ritmo del crecimiento económico se vio frenado en 1998 por los efectos
del huracán Mitch, que destruyó cosechas y afectó a las infraestructuras. Aun así,
las consecuencias del huracán no fueron tan graves como en los estados vecinos y
El Salvador se situaba a finales de 2000 en el grupo de países de ingresos medios,
aunque su estructura económica continuaba siendo la tradicional de un país en
vías de desarrollo de la zona centroamericana. Sin embargo, el violento terremoto
(7.8 grados) que asoló gran parte del país en enero de 2001 dejando un rastro de
miles de damnificados, destrucción de edificios, infraestructuras y empresas,
determinó la ralentización del crecimiento económico previsto.
Sector Primario

La actividad agropecuaria todavía representaba el sector principal en cuanto a


empleo en El Salvador y aporta una parte importante de las exportaciones del país.
La producción agraria sigue muy caracterizada por un dualismo muy acusado entre
los cultivos comerciales y los de subsistencia. En régimen de latifundio se cultivan
los productos de exportación, fundamentalmente café y algodón, así como maíz;
en los minifundios, de tamaño reducido e insuficiente productividad, las familias
campesinas cultivan maíz, arroz, trigo y judías, todo ello destinado al consumo
interior.

En época de cosecha, familias enteras de trabajadores del campo se trasladan a


las zonas cafetaleras o algodoneras para obtener pequeños ingresos con los que
completar sus necesidades de subsistencia. Ahora se persigue una nueva
redistribución de las tierras.

A pesar de la gran superficie de prados y pastos, la ganadería tiene una


importancia relativa. Destaca la cabaña bovina, la más numerosa, seguida de
la porcina y la ovina. Mayor fortuna ha tenido el desarrollo del sector pesquero,
gracias al establecimiento de pesquerías comerciales financiadas por el Banco
Interamericano de desarrollo (BID). Parte de la producción de este sector, sobre
todo crustáceos, se destina a la exportación.
Sector Secundario

Desde mediados del siglo XX, el proceso de industrialización del país


centroamericano fue impulsado según el modelo de "sustitución de importaciones",
es decir, producir en el propio país los productos que de otra manera tienen que
ser importados. Los resultados iniciales fueron notables, a pesar de lo limitado del
mercado interno y la falta de materias primas y tecnología.

La creación del Mercado Común Centroamericano convirtió a El Salvador en el país


más industrializado de América Central a finales de los sesenta, pero la aguda
crisis de los setenta y ochenta afectó profundamente a la actividad manufacturera.
Durante la década de los noventa, el crecimiento industrial se ha basado en el
sector orientado a la exportación, especialmente de textiles, prendas de confección
y productos farmacéuticos. En la actualidad, el sector continúa poco desarrollado y
ocupa tan sólo al 18% de la población activa.

Sector crediticio y exterior

Desde 2001, la moneda de El Salvador es el dólar de Estados Unidos. En el


año 1994 la nueva ley Orgánica relativa al Banco Centralreforzó las fuciones de
emisión y control del sistema financiero y transfirió otras funciones a la banca
comercial, representada por 11 entidades.

El comercio exterior presenta un déficit estructural que se compensa en parte con


las inversiones extranjeras directas, la asistencia para el desarrollo y
las remesas de los emigrantes.

Tradicionalmente, la principal partida de expotación salvadoreña ha sido el café,


que representaba el 80% del total; pero a lo largo de los años setenta y ochenta
fue perdiendo peso en beneficio de otros productos primarios y, especialmente, de
las manufacturas.

Los principales productos de importación son maquinaria y equipos de transporte,


manufacturas básicas y productos químicos. Son también importantes las compras
de alimentos y combustibles. El principal cliente y proveedor es Estados Unidos,
seguido por países del área, sobre todo Guatemala, y Alemania.

El Salvador forma parte del Mercado Común Centroamericano, del BID y de otros


organismos internacionales como el FMI, el Banco Mundial, la OMC y el BIRD.
Transportes

El país cuenta con 564 km de vías férreas, cuyas principales líneas unen San
Salvador con los puertos de Acajutla y Cutuco, en la costa del Pacífico.

El ferrocarril comunica Guatemala con Honduras dentro del sistema ferroviario


centroamericano. El país dispone de unos 12000 km de carreteras, de los cuales
1700 km estánasfaltados.

Los puertos principales son La Unión, La Libertad (puerto de San Salvador)


y Acajutla. El único aeropuerto internacional del que dispone el país se encuentra
en La Paz (Aeropuerto Internacional de El Salvador).
IMPORTANCIA DE LOS SECTORES ECONÓMICOS EN LA ECONOMÍA DE EL
SALVADOR.

Actualidad el nuevo Siglo

Después de dos décadas y media la economía salvadoreña pierde la capacidad


para generar divisas, las agroexportaciones tradicionales contribuyen escasamente
con un 6% lasremesas familiares 70 % y la actividad maquiladora (12%).

El empleo que se genera en la actividad agropecuaria con el pasar del tiempo ha


percibido una disminución debido a la estructura productiva que ha contribuido al
desplazamiento de la población ocupada en el sector agropecuario a otros sectores
productivos como la industria, servicios y comercio.

Con el cambio de moneda que se dio en el salvador de sustituir el colón por


el dólar como moneda de curso legal. Fue afectado el sector agropecuario en su
capacidad competitiva respecto a los precios comparados a los países
centroamericanos como una alternativa para reducir los costes y exportar a precios
más bajos.

En el año 2004 el sector agropecuario proporciono un aporte escaso de 11.5% del


PIB 7.5 menos comparado con el año de 1980. La poca importancia que se le dio
al sector agropecuario es la asociación de la baja que obtuvo el sector cafetalero
en el país. Para el año 2006 la agricultura es la rama agropecuaria que ha
proporcionado al PIB 57.3% del sector agropecuario, la ganadería contribuyó con
18.7%, avicultura 15.1%, silvicultura 5.9% y los productos de la caza y pesca con
3.0.7

Estrategias para lograr el crecimiento económico.-

El crecimiento económico es la sumatoria de mucha variables macroeconómicas


que convergen para producir un efecto de estabilidad, bienestar y desarrollo para
la sociedad que disfruta del mismo. Puedo añadir que la unión de mucho trabajo,
inversión, producción, empleo y consumo contribuye al desarrollo económico y por
ende al bienestar.

A nivel del Ecuador el tema del crecimiento económico forma parte de la misión de
nuestro Banco Central, que en su razón institucional dice: "Garantizar el
funcionamiento del régimen monetario de dolarización e impulsar el crecimiento
económico del país", haciendo una clara alusión a la importancia que tiene para
esta institución del estado el logro de esta variable y por ende su consecución.

Además el Banco Central del Ecuador ha desarrollado una agenda estratégica, que
enlaza y apoya las acciones gubernamentales, sobre la base de cuatro pilares:

1. Crecimiento económico
2. Productividad y Competitividad
3. Nueva arquitectura financiera ecuatoriana
4. Inserción del país a la economía globalizada

La aceptación de estos cuatro pilares se ha dada en razón que todos deben estar
estrechamente entrelazados, y que con la dolarización un crecimiento económico
sostenido se logra con una alta productividad y competitividad, aplicando una
adecuada arquitectura financiera y una inserción del Ecuador a la economía
globalizada.

Por dos siglos aproximadamente el tema del crecimiento económico ha cobrado


mucha importancia entre los pensantes y estudiosos de la economía. La
importancia de su estudio radica en la gran relación que tiene con otras variables
macroeconómicas, respecto de la conducción de las políticas económicas y por su
impacto sobre el bienestar presente y futuro de las personas. Otro asunto de gran
implicación es el crecimiento en términos reales, que contribuye a mejorar los
estándares de vida de la población, los estándares de crecimiento y las tasas que
lo miden varían de un país a otro, dando diferentes estándares de vida de una
población a otra.

Estos estándares de vida son cuantificados por la tasa de crecimiento del producto,
que mide el desarrollo y la riqueza de un país de un período hacia otro. De la
misma manera permite realizar la comparación entre diferentes períodos y entre
varias economías.
IMPORTANCIA DE LOS SECTORES ECONOMICOS
La producción de bienes y servicios se clasifica en tres sectores productivo

1. EL SECTOR PRIMARIO
2. EL SECTOR SECUNDARIO
3. EL SECTOR TERCIARIO
EL SECTOR PRIMARIO

sector primario comprende las actividades de extracción directa de bienes de la


naturaleza, sin transformaciones. Normalmente, se entiende que forma parte del
sector primario laminería, la agricultura, la ganadería, lasilvicultura y
la pesca. (Ocupa el 7 % de la población activa y el 3% de la Producción Total.

 
El peso de cada uno de los sectores económicos dentro de un país suele
expresarse por los porcentajes de población activa empleada en cada uno de ellos
o su participación en el producto nacional

En general, se observa que el desarrollo soporta una disminución del peso del
sector primario, en beneficio del secundario y del terciario.

EL SECTOR SECUNDARIO

El sector secundario se refiere a las actividades que implican transformación de


alimentos y materias primas a través de los más variados procesos productivos.

Normalmente se incluyen en este sector siderurgia , las industrias mecánicas, la


química, la textil, la producción de bienes de consumo, el hardware informático,
etc. La construcción, aunque se considera sector secundario, suele contabilizarse
aparte pues, su importancia le confiere entidad propia. (ocupa el 23% de la
Produccion

El SECTOR TERCIARIO

El sector terciario engloba las actividades que utilizan distintas clases de equipos y


de trabajo humano para atender las demandas de transporte, comunicaciones y
actividad financieras como la banca, la bolsa, los seguros, etc.
 
Tiene una importancia creciente en las economías más avanzadas. hasta el punto
de que se habla de sociedad de servicios. En los países más desarrollados el sector
servicios emplea a más del 60% de la población.( ocupa el 63 % de la Producción
total)
En los últimos años ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor
actividades que van dirigidas a satisfacer nuevas demandas de los agentes
económicos como son todas aquellas que tienen relación con el ocio (espectáculos,
gastronomía, turismo, etc,)
Economía e internet
La incorporación de nuevas tecnologías, y en particular la robotización están
revolucionando no sólo las formas tradicionales de producción sino también los
hábitos de la sociedad. Las primeras consecuencias de la red pueden ser la
potenciación del sector servicios y la flexibilidad en la creación y cambio de
empleo.

El sector terciario.Tanto la importancia como la clasificación de los sectores


económicos se rinden por medio de la Ley Petty -Clarkformulada inicialmente por
Sir William Petty, y perfeccionada después por Colin Gark. *,
BIBLIOGRAFÍA

Sitios web:

 http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_El_Salvador
 http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2009_EN_Complete.pdf
 http://siteresources.worldbank.org/DATASTATISTICS/Resources/GDP_PPP.p
df
 http://www.kalipedia.com/matematicas-funciones/tema/sectores-
economicos.html?x=20070417klpgeogra_126.Kes
 http://www.digestyc.gob.sv/DigestycWeb/Public_DIGESTYC/enc_econo_anu
al.htm
 http://www.elsalvador.org/embajadas/eeuu/home.nsf/29a8e24e84ab37208
5256af80057bb56/38ae735501e8021a85256afd007141ea?OpenDocument
 http://html.rincondelvago.com/sectores-economicos-y-funcionamiento-de-
los-mercados-de-la-economia-en-costa-rica.html

También podría gustarte