Está en la página 1de 97

Educación Audioperceptiva I

Ciclo de Nivelación

Prof. Cecilia Abecasis


2019
El sonido y sus cualidades

El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma


de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro
medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.

El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras que producen


oscilaciones de la presión del aire, que son convertidas en ondas mecánicas en el
oído humano y percibidas por el cerebro.

La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de


materia, en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de la materia
sólida, líquida o gaseosa.
El sonido es un fenómeno vibratorio transmitido en forma de ondas. Para que se
genere un sonido es necesario que vibre alguna fuente. Las vibraciones pueden
ser transmitidas a través de diversos medios elásticos, entre los más comunes se
encuentran el aire y el agua. La física del sonido es estudiada por la acústica

Propiedades
Las cuatro cualidades básicas del sonido son la altura, la duración, el timbre o
color y la intensidad, fuerza o potencia.

Cualidad Característica Rango


Altura Frecuencia de onda Agudo, medio, grave
Intensidad Amplitud de onda Fuerte, débil o suave
Timbre Armónicos de onda o forma de la onda Fuente emisora del sonido
Duración Tiempo de vibración Largo o corto
La altura
Está determinado por la frecuencia de la onda. Medimos esta característica en
ciclos por segundos o Hercios (Hz).Indica si el sonido es grave, agudo o medio.
* vibración lenta = baja frecuencia = sonido grave.
▪ vibración rápida = alta frecuencia = sonido agudo.
Para que los humanos podamos percibir un sonido, éste debe estar comprendido
entre el rango de audición de 16 y 20.000 Hz. Por debajo de este rango tenemos
los infrasonidos y por encima los ultrasonidos. A esto se le denomina rango de
frecuencia audible.

1
La intensidad
Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido, es decir, lo fuerte o
suave de un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez
está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o
débil. Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no
llegar al umbral de dolor (140 dB). Esta cualidad la medimos con el sonómetro y
los resultados se expresan en decibelios (dB) en honor a Alexander Graham Bell.

En música se escriben así:

Nombre Intensidad
Pianissimo (pp) muy suave
Piano (p) suave
Mezzo Piano (mp) medio suave
Mezzo Forte (mf) medio fuerte
Forte (f) fuerte
Fortissimo (ff) muy fuerte
El timbre
Es la cualidad que permite distinguir la fuente sonora; que confiere al sonido los
armónicos que acompañan a la frecuencia fundamental. La voz propia de cada
instrumento que distingue entre los sonidos y los ruidos.

Se define como la calidad del sonido. Cada cuerpo sonoro vibra de una forma
distinta. Las diferencias se dan no solamente por la naturaleza del cuerpo sonoro
(madera, metal, piel tensada, etc.), sino también por la manera de hacerlo sonar
(golpear, frotar, rascar). Una misma nota suena distinta si la toca una flauta, un
violín, una trompeta, etc. Cada instrumento tiene un timbre que lo identifica o lo
diferencia de los demás. Con la voz sucede lo mismo. El sonido dado por un
hombre, una mujer, un/a niño/a tienen distinto timbre.

La duración
Es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido, está relacionada con el tiempo
de vibración del objeto. Podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc.

2
Educación Audioperceptiva I C.N. Escuela de Música F.H y A. - U.N.R. – Prof. Lic. Cecilia Abecasis

Elementos Métricos Figuras y Silencios


Pulso: latido regular Redonda 1
Acento o apoyo Blanca 2
pulsos I
jerárquicamente más Compás: Negra 4
importantes conjunto de
I I I
acento y pulsos Corchea 8 I I II I I I
Subdivisión: división del pulso en Semicor. 16 I I I I I I I II I I I I I I
partes iguales
Tempo: es la velocidad del pulso Puntillo: sumado a una figura le
agrega la mitad de su valor
Los compases pueden ser de 2, 3, 4 o Estas son las duraciones de cada
más tiempos o pulsos, siendo estos figura y de su silencio
tres los más frecuentes. Además del correspondiente. Los valores se
número de tiempos o pulsos, el establecen por la relación de las
compás también es definido por la figuras entre sí y con el tempo, por
subdivisión: división del pulso en lo cual se denomina rítmica
partes iguales, que puede ser binaria: proporcional.
en 2 partes iguales, llamados Simples
o ternaria: en 3 partes iguales,
llamados Compuestos.

Indicación de Compás: Estos números que les


Se expresa a través de una fracción. corresponden a cada figura son los
En los compases de subdivisión que se utilizan en los
binaria denominadores de la cifra de
El numerador expresa cantidad de compás, para identificarlas.
tiempos o pulsos
El denominador expresa la figura Existe diferencia en la
tomada como unidad de pulso. nomenclatura de compases simples
En los compases de subdivisión y compuestos ya que no hay figuras
ternaria: que equivalgan al pulso de los
El numerador expresa cantidad de compases compuestos, que se
subdivisiones. componen de figuras con puntillo,
El denominador expresa la figura (de allí su nombre: compuesto)
tomada como unidad de subdivisión.

3
Educación Audioperceptiva I C.N. Escuela de Música F.H y A. - U.N.R. – Prof. Lic. Cecilia Abecasis

Figuras silencios y denominadores:

Proporcionalidad de los valores:

Ejemplos de organización de compás, barras:

4
Educación Audioperceptiva I C.N. Escuela de Música F.H y A. - U.N.R. – Prof. Lic. Cecilia Abecasis

Unidades de tiempo y de subdivisión en compases simples (subdivisión en dos partes


iguales: binaria) y compases compuestos (subdivisión en tres partes iguales: ternaria):

Indicaciones de tempo:

El tempo determina la velocidad del pulso y es el elemento que relaciona el tiempo musical
con el tiempo “del reloj”. Cada uno de los términos que se utilizan comprende un rango
metronómico (o sea que no es una velocidad fija, exacta sino una franja). El metrónomo
marca la cantidad indicada de pulsos por minuto, al cual se le asigna un valor a través del
denominador de la cifra de compás. Por ejemplo si vemos la indicación Andante en un
compás de denominador 4, eso equivaldrá a entre 76 y 108 negras por minuto. También
puede aparecer indicado directamente con la figura y un número: q = 120 (120 negras por
minuto).

Término Significado Metrónomo


Largo Muy lento 0-50
Larguetto Menos lento 50-66
Adagio Lento 66-76
Andante Tranquilo 76-108
Moderato Moderado 108-120
Allegro Rápido 120-168
Presto Muy ràpido 168-200
Vivace Rapidísimo 200-207

5
6
Educación Audioperceptiva I C.N. Escuela de Música F.H y A. - U.N.R. – Prof. Lic. Cecilia Abecasis

7
Educación Audioperceptiva I C.N. Escuela de Música F.H y A. - U.N.R. – Prof. Lic. Cecilia Abecasis

El Teclado y el Pentagrama

Las teclas blancas y su ubicación en el pentagrama:

Las teclas negras y las alteraciones:

# Sostenido ♭ Bemol

sube un semitono el sonido baja un semitono el sonido


natural sobre el cual natural sobre el cual
está aplicado. está aplicado.

Becuadro

anula el efecto de cualquier alteración

8
Educación Audioperceptiva I C.N. Escuela de Música F.H y A. - U.N.R. – Prof. Lic. Cecilia Abecasis

Intervalos
Se llama intervalo a la distancia que separa dos sonidos.
Intervalo melódico si los sonidos son consecutivos.
Intervalo armónico si los sonidos son simultáneos

Los intervalos se miden por el número de notas o grados que hay entre los
dos sonidos, incluidos éstos (siguiendo siempre el orden de los sonidos do re mi fa sol la
si). El número de grados está expresado en el nombre. Por ejemplo de do a mi hay una 3ra
–tercera- (contamos do 1, re 2, mi 3).
Los intervalos que contienen el mismo número de grados, no son siempre
iguales entre sí, por ejemplo de do a mi hay una 3ra, como también de do a mi bemol y de
do sostenido a mi, puesto que estos intervalos contienen siempre tres grados; pero estas
terceras no son todas iguales, difieren en la cantidad de tonos y semitonos que contienen.
Hay entonces distintas especies de segundas, terceras, cuartas, etc. Para distinguir esas
especies, en la nomenclatura de los intervalos, al número de grados se agrega su
calificación que se origina en la cantidad de semitonos que contiene. Existen las siguientes
calificaciones: menor, mayor, justa, disminuida y aumentada (también en raros casos de
enarmonía subdisminuida y súperaumentada)

Nombre Distancia
2da m segunda menor 1 semitono
2da M segunda mayor 1 tono
2da Au segunda aumentada 1 tono + 1 semitono
3ra m tercera menor 1 tono + 1 semitono
3ra M tercera mayor 2 tonos
4ta J cuarta justa 2 tonos + 1 semitono
4ta Au cuarta aumentada 3 tonos
5ta d quinta disminuida 3 tonos
5ta J quinta justa 3 tonos + 1 semitono
6ta m sexta menor 4 tonos
6ta M sexta mayor 4 tonos + 1 semitono
7ma d séptima disminuida 4 tonos + 1 semitono
7ma m séptima menor 5 tonos
7ma M séptima mayor 5 tonos + 1 semitono
8va J octava justa 6 tonos

9
Educación Audioperceptiva I C.N. Escuela de Música F.H y A. - U.N.R. – Prof. Lic. Cecilia Abecasis

Intervalos melódicos propios de la Escala Mayor:

Podemos servirnos de la escala mayor (cuya entonación nos es familiar) para analizar,
reconocer y recordar intervalos.
Debemos saber que:
▪ La distancia entre la tónica y el segundo sonido es de 2º M; o sea que para cantar
una 2º M, pensamos en el comienzo de la escala.
▪ Entre la tónica y el tercer sonido: 3º M
▪ Entre la tónica y el cuarto sonido: 4º J, también podemos ubicar este intervalo
pensando en el “chan-chán” característico de los finales dominante- tónica.
▪ Entre la tónica y el quinto sonido: 5º J
▪ Entre la tónica y el sexto sonido: 6º M
▪ Entre el 7º sonido y la tónica: 2ºm
▪ Entre tónica y tónica: 8º J

Todos los intervalos analizados hasta aquí son ascendentes: parten de la nota más grave
hacia la más aguda. Los intervalos descendentes parten de una nota y llegan a otra más
grave que la primera, se analizan igual.

Intervalos armónicos presentes en el acorde mayor:

Para analizar y reconocer intervalos armónicos podemos tomar los acordes tríada.
El acorde mayor contiene:
▪ Entre la fundamental y el segundo sonido: 3º M
▪ Entre el segundo y el tercer sonido: 3º m
▪ Entre la fundamental y el tercer sonido: 5º J
▪ Entre la fundamental y el mismo sonido agudo: 8º J
▪ Entre el tercer sonido y la fundamental a la octava: 4º J

10
11
12
13
14
LA ESCALA MAYOR

Análisis de su estructura:

Intervalos propios de la escala mayor:

NOTA: para recordar su comienzo y poder entonarla podemos recurrir a algún “ayuda-memoria”.
Por ejemplo la canción “Fray Santiago” comienza con los tres primeros sonidos de la escala mayor,
podemos cantar ese comienzo y desde allí podremos organizar el resto de la escala.

EL ACORDE MAYOR

Análisis de su estructura:

En el caso del acorde podemos utilizar como “ayuda-memoria” el comienzo de la introducción del
Himno Nacional Argentino; éste comienza con el acorde desplegado desde su fundamental hasta la
3º y luego desde la fundamental hasta la 5º.
1

15
Lic. Cecilia Abecasis - Educación Audioperceptiva I -
TONALIDADES

La transposición de la escala a cada uno de los doce sonidos:

La escala mayor está construida por dos segmentos, llamados primer y segundo tetracordios.
Estas dos secciones de la escala tienen la misma estructura, son iguales entre sí.
Esta propiedad de la escala posibilita la transposición de la misma basada en que si el 2º
tetracordio es igual al 1º puede ser también 1º tetracordio de una nueva escala. Para completar esa
nueva escala respetando la estructura de tonos y semitonos será necesario agregar
alteraciones.
Este mismo procedimiento también puede realizarse a la inversa, o sea si el 1º tetracordio es
igual al 2º puede considerarse 2º de una nueva escala que se completará hacia abajo y también
necesitará alteraciones.
Las alteraciones que se agregan para reproducir la escala a partir de una tónica
distinta de Do se colocan al comienzo del pentagrama al lado de la clave, indicando de este
modo cuales son los sonidos que utiliza esa obra o fragmento musical. Esto se denomina armadura
de clave y nos permite “descifrar” o establecer cual es la escala que se está utilizando.
Este procedimiento de transposición realizado a partir de la escala de Do mayor, se va
repitiendo sobre las nuevas escalas generadas y va sumando alteraciones en las armaduras de clave.
Dichas alteraciones aparecerán siempre en un mismo orden fijo que nos permitirá memorizar y
automatizar el análisis de cada armadura de clave.
Al transportar la escala tomando el 2º tetracordio como 1º obtenemos una escala cuya tónica
se encuentra a distancia de 5º justa ascendente de la tónica de partida. Al repetir el procedimiento
estaremos ascendiendo siempre por quintas.
Al transportar la escala tomando el 1º tetracordio como 2º y completándola hacia abajo,
obtenemos una escala cuya tónica se encuentra a distancia de 5º justa descendente de la tónica de
partida. Al repetir el procedimiento estaremos descendiendo siempre por quintas.
Por esta razón todo el espectro de tonalidades del sistema se conoce como ciclo de quintas
o círculo de quintas.1

16

Lic. Cecilia Abecasis - Educación Audioperceptiva I -


Educación Audioperceptiva I C.N. Escuela de Música F.H y A. - U.N.R. – Prof. Lic. Cecilia Abecasis

!
17
Educación Audioperceptiva I C.N. Escuela de Música F.H y A. - U.N.R. – Prof. Lic. Cecilia Abecasis

!
18
Educación Audioperceptiva I C.N. Escuela de Música F.H y A. - U.N.R. – Prof. Lic. Cecilia Abecasis

19
REGLAS'PARA'ARMADURAS'DE'CLAVE'
'
Regla'A'–'para'escalas'con'sostenidos:'
La'tónica'de'una'escala'mayor'con'sostenidos,'se'encuentra'un'semitono'más'
arriba'que'el'último'sostenido'de'la'serie'que'le'corresponde.'
Por'lo'tanto,'dada'una'tónica,'basta'recitar'el'orden'de'los'sostenidos'hasta'llegar'al'
que'está'un'semitono'más'abajo'que'la'tónica.'
Ejemplo:'Tónica'La:'fa#,'do#,'sol#'(sol#'M'la'='semitono),'la'escala'de'La'Mayor'
necesita'tres'sostenidos.'
De'manera'inversa,'dada'una'cierta'cantidad'de'sostenidos,'se'encuentra'la'tónica'
subiendo'un'semitono'a'partir'del'último'sostenido'que'aparece.'
Ejemplo:'cuatro'sostenidos.'Fa#,'do#,'sol#,'re#'(re#'M'mi'='semitono),'la'tónica'es'
mi.'
'
Regla'B'–'para'escalas'con'bemoles:'
La'escala'mayor'que'tiene'un'solo'bemol'(si )'es'Fa'Mayor.'
La'tónica'de'una'escala'mayor'con'varios'bemoles,'es'el'penúltimo'bemol'de'la'
serie'que'le'corresponde.'
Por'lo'tanto,'dada'un'tónica,'basta'recitar'el'orden'de'los'bemoles'diciendo'uno'
más'que'el'que'corresponde'a'la'tónica,'para'encontrar'la'cantidad'de'bemoles'
necesaria.'
Ejemplo:'tónica'Mi : si ,'mi ,'la :'tres'bemoles.'
De'manera'inversa,'dada'una'cierta'cantidad'de'bemoles,'se'encuentra'la'tónica'
observando'el'penúltimo'bemol.'
Ejemplo:'cuatro'bemoles:'si ,'mi ,'la ,re ,'tónica'La
'
De'las'reglas'citadas'se'desprende'que,'salvo'Fa'M,'todas'las'escalas'que'necesitan'
bemoles,'tienen'la'tónica'alterada'con'bemol;'por'lo'tanto'una'tónica'natural'(salvo'
Fa'M'y'DoM),'corresponde'a'una'escala'con'sostenidos.'
'
Ubicación'de'las'alteraciones'en'la'partitura'
'
Las'alteraciones'que'corresponden'a'la'tonalidad,'llamadas'alteraciones'propias,'se'
escriben'al'comienzo'del'pentagrama,'al'lado'de'la'clave,'en'las'líneas'o'espacios'
que'corresponden'a'las'notas'respectivas,'y'afectan'a'todas'las'notas'del'mismo'
nombre'del'trozo'escrito.'El'conjunto'de'estas'alteraciones'recibe'el'nombre'de'
armadura&de&clave.&
Por'ejemplo.'Tonalidad'La'mayor'(tres'sostenidos'fa#,'do#,'sol#)'

&
Otro'ejemplo'tonalidad'Re Mayor'(cinco'bemoles'si ,'mi ,'la ,'re ,'sol )'

'
'
'
20
Educación Audioperceptiva I C.N. Escuela de Música F.H y A. - U.N.R. – Prof. Lic. Cecilia Abecasis

21
22
Educación Audioperceptiva I C.N. Escuela de Música F.H y A. - U.N.R. – Prof. Lic. Cecilia Abecasis

Lectura Rítmica

23
24
25
26
texto

27
28
Educación Audioperceptiva I C.N. Escuela de Música F.H y A. - U.N.R. – Prof. Lic. Cecilia Abecasis

! 


29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
Educación Audioperceptiva I C.N. Escuela de Música F.H y A. - U.N.R. – Prof. Lic. Cecilia Abecasis

!
45
Educación Audioperceptiva I C.N. Escuela de Música F.H y A. - U.N.R. – Prof. Lic. Cecilia Abecasis

Lectura Melódica

46
47
Educación Audioperceptiva . Prof.: Cecilia Abecasis

Aproximación a la lectura entonada

Algunas consideraciones para empezar….


Para lograr un acercamiento autónomo a las partituras, que nos permita
decodificarlas de manera satisfactoria, o sea cantar aquello que está escrito, es
importante ubicar claramente puntos de referencia para cada uno de los parámetros.
Esta información aparece en la partitura, el primer paso es identificarla para
poder tomarla como punto de partida.
Entonces comenzamos observando:
La clave: ella nos da información, no solo sobre la organización de los sonidos
en el pentagrama sino también sobre la altura exacta (en que octava debe sonar).
La armadura de clave: establece la tonalidad o sea el repertorio de sonidos
sobre los cuales está construida la melodía.
La cifra de compás: establece el sistema métrico: cantidad de pulsos o tiempos
por compás, qué figura es el pulso y la subdivisión.
La indicación de tempo: establece la velocidad del pulso.
Una vez que hemos determinado cual es la tonalidad y el compás, debemos
“ubicarnos” en ellos. Si hemos realizado una adecuada sensibilización de las escalas
que nos sitúan en los ámbitos sonoros del modo mayor o menor 1, y de las características
y cualidades de los compases simples y compuestos2, podremos rápidamente
“meternos” en estos sistemas:
Alturas: cantando la tónica, acorde de tónica, la escala completa y la dominante
y sensible por debajo de la tónica; si realizamos estos pasos, nos habremos instalado
claramente en el ámbito sonoro necesario y esto nos servirá de guía para encarar la
lectura, para la cual ya no estaremos seleccionando cada sonido de entre todos los
posibles, sino los seleccionaremos desde la escala.
Ritmo: al igual que con las alturas, es importante pensar, imaginar a través de la
audición interior y, porqué no, marcar el compás, los apoyos y la subdivisión.
Después de realizar todos estos pasos introductorios, será mucho más sencillo
encarar la lectura entonada, ya que a través de ellos nos habremos asegurado luces guía
que delimitan el camino por el que vamos a transitar.
En el transcurso de nuestra práctica musical, incorporaremos paulatinamente
cada uno de estos elementos de manera tal que esta preparación irá siendo más y más
breve. Pero aún cuando tengamos más experiencia, será siempre necesario establecer
claramente el marco referencial.
Además de los puntos señalados, indispensables, la partitura ofrece, en algunos
casos, más datos. Estos son sobre dinámica, articulación, frases, respiraciones.
Siempre debemos tener en cuenta que todas estas variables también son inherentes a
cada línea, por lo cual las consideraremos de igual importancia que la altura y la
duración, asociando cada sonido con la intensidad y el modo de emisión indicados.

1 Nos referimos aquí a contextos de música tonal, existen otros sistemas de organización de
alturas, algunos con tónica (música modal), otros con diferentes estructuras (atonalismo,
serialismo).

2 También existen otras posibilidades en cuanto a estructura métrica, aunque estas son las más
frecuentes.
48
49
50
51
Sugerencia para la audición integral:

1. Que la primera audición no sea pasiva. Intenten hacer un borrador general de la forma: tiene
partes?1Cada vez que veamos que una idea termino (cadencia), ponemos un corchete.

2. Elementos métricos: Cual es el pulso? Cada cuanto aparece el acento? Velocidad: Rápida, moderada o
Lenta (Presto, Andante, Largo, etc.)

3. Articulación: Cuantas partes tiene? Si no pudieron hacerlo en la primera escucha, lo intentan en las
siguientes. También pueden comparar las partes entre sí: Son Iguales, parecidas o diferentes?

4. Cuándo ya tengo las partes (a – b – c etc) me enfoco en “a”: Cuantas partes internas tiene “a”? Como
son esas partes? ( 1 y 1’; 1 y 2; 1,2 y 3 etc.)

5. Repetimos el punto 4 con cada parte (b – c etc)

Una vez que hemos determinado las partes, pasaremos a caracterizar cada una de ellas anotando sus
particularidades:

• Melodía:

o Qué instrumento/s la hace? (Pueden poner el instrumento, si lo conocen o la familia. Por


ejemplo Melodía: Violín o Melodía: Cuerdas agudas)

o Qué la caracteriza? Como es esa melodía? Pongan en principio lo más importante y


característico, luego pueden enfocarse en agregar más detalles.

La melodía puede caracterizarse de muchas maneras, algunas más comunes son el perfil
melódico: puede ser ascendente o descendente o la combinación de ambas. El material
melódico: puede ser por grados conjunto o con saltos o la combinación de ambas.

Desde lo rítmico puede ser figurativa (es decir, que tiene muchas figuras rítmicas) o de
valores largos (usando negras y blancas, muy pocas corcheas).

Podría tener algún adorno que la diferencie de las otras, Ser forte o piano (mucho volumen,
poco volumen). Es cuestión de decir que es lo que hace a esa melodía particular.

• Ritmo: figuras o células que se destaquen, anotar los comienzos

• Textura y timbre:

o Qué instrumento/s se escuchan?

o Qué roles desempeñan

o Hay planos?

• Recuerden que si bien, la melodía acompañada es la textura más usual, tambiém podemos encontrar
gran cantidad de variantes: todos los instrumentos en bloque: Coral si son pocos, plaqué si es un
tutti, Contrapunto o polifonía horinzontal: varias voces jerárquicamente iguales (no hay una que
predomine) puede ser imitativo o no. Etc.

52
Lic. Cecilia Abecasis - Educación Audioperceptiva I -
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
Benjamín Britten: “Guía de orquesta para la juventud – Variaciones
sobre un tema de Purcell”

A - a (tema) a1 a2 a3 a4 a5

Tutti Oboe Metales Cuerdas Percusión Tutti


Maderas timbal
Enlace Enlace
flauta corno

B - Variación Maderas
1 2 3 4
Píccolo Flauta Oboe Clarinete Fagot
Enlace
(violines trémolo, (cuerdas graves, (cuerdas pizz., (fagot, redoblante, corno
arpa, triángulo) timbales) tuba) cuerdas) fagot

Variación Cuerdas
5 6 7 8 9
Violines I II Viola Violoncello Contrabajo Arpa

(corno, fagot, (metales, (clarinete, Enlace (percusión, Enlace (cuerdas


bombo) maderas violas,cor fagot maderas y flauta trémolo, gonc
alternan) arpa) cuerdas.) fagot metales acorde)

Variación Metales
10 11 12
Corno (4) Trompeta Tombón y Tuba

(arpa, cuerdas, timbales) (redoblante, cuerdas) (tutti)

Variación Percusión 13
Timbal Platillos Pandereta Cajas Xilófono Castañuelas Gonc Látigo Percusión
Bombo Triángulo chinas completa
Redoblante
(Cuerdas------------------------------------------------------------------------------------------) Enlace
Xilófono

C - Gran Fuga
Píccolo Violín I II Viola Maderas + Cornos Percusión
Flauta Violoncello Trompeta
Oboe Contrabajo Cuerdas Trombón Tuba
Clarinete Arpa + cuerdas
Fagot maderas

Gran Finale
Superposición
Fuga: Tema A: Coda:
Maderas Metales Tutti
Cuerdas agudas Cuerdas graves

93
Kum ba ya
tradicional gospel
q=70

° 4
œ™ œ ˙ ˙™ œ™ œ ˙
C F C E‹ F C

&4 œ œ œ œ œ œ
œ œ
Kum - ba - ya my Lord, kum - ba - ya Kum - ba - ya my Lord, kum - ba -

œ™ œ ˙ ˙™
4
¢ 4œ œ
& œ œ œ œ œ™ œ ˙ œ œ
Kum - ba - ya my Lord, kum - ba - ya Kum - ba - ya my Lord, kum - ba -

° ™™
™ œ œ ˙™
4 G C F C F C G C

& ˙™ œ œ œ œ˙ œ œ™ œ ˙ œ œ ˙™
ya Kum -ba - ya my Lord, kum -ba - ya oh! lord kum -ba - ya

™™
¢& ˙™ œ œ œ™ œ ˙ œ œ ˙™ œ ˙™ œ œ ˙™
ya Kum -ba - ya my Lord, kum -ba - ya oh! lord kum -ba - ya

94
When The Saint Go Marching in
 
        
     
  
Oh when the saints go mar - ching in Oh when the

    
 
 
   
  
   

Oh when the saints go mar - ching in
I I


3


    
        
saints go mar - ching in Oh how I want to be_in that


    
V
    I
I go mar - ching in


6

    
       
num - ber Oh when the saints go mar - ching



    

Oh when the saints
IV I V

 1. 
8 2.

    
   
in Oh when the in.

 
  
   
 
   

go mar - ching in go mar - ching in
I I
95
Bibliografía

AAVV, Diccionario Oxford de la música, Percy Scholes


AGUILAR, María Del C., Método para leer y escribir música a partir de la percepción
CORDANTONOPULOS, Vanesa, Curso completa de teoría de la música
GARMENDIA, Emma, Educación Audioperceptiva
GARMENDIA, Emma – VARELA, Marta, Educación Audioperceptiva, material de
Estudio, Fasc. 1 a 4
HINDEMITH, Paul, Adiestramiento elemental para músicos
MICHELS, Ulrich, Atlas de la música
OTTMAN, Robert, Music fot sight singing
POZZOLI, Etore, Guía teórico-práctica

96

También podría gustarte