Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE QUINTANA

ROO
DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD

“Ley natural vs ley positiva”

Materia: Ética y Deontología


Docente: Betsy Mosqueda García
Alumna: Borges Mar Kembly Montserrat
22-32 730
Lic. En medicina
Ley Natural vs Ley Positiva

Al tocar cualquier tópico que envuelva a la ley, debe de abordarse con cuidado,
intentando que el punto de vista sea neutro, esto debido a que se pueden crear
conflictos al intentar comprender ambos untos de vista, es por esto por lo que es
importante comprender ambos conceptos, la Ley natural, tiene origen en antiguos
filósofos, como pueden ser Aristóteles o Platón, esta tiene como base que los
humanos tienen una comprensión, como dice su nombre, “Natural” de lo que es el
bien y el mal, con esta comprensión deberíamos ser capaces de tomar decisiones
racionales, por otro lado, la ley positiva se refiere a las normas y reglas que los
hombres crean, para de esta manera poder vivir en armonía en la sociedad.

La ley natural se basa en lo que las personas piensan acerca de lo “bueno” y lo


“malo” y a partir de estas ideas se puede usar la razón al tomar decisiones,
obligándolos a que estas estén orilladas a lo que es moralmente correcto, la ley
natural se puede arraigar a la religión, pues como dijo Santo Tomas de Aquino “”
por esto podemos inferir que se refiere a que el hombre es la creación de un ser
superior, ya se un dios, una deidad o el mismo universo, al tener que responderle
a un ser más grande que nosotros, nos vemos obligados a hacer lo que se
considera “correcto” para cualesquiera la religión que se practique, muchas veces
con la promesa de una vida eterna, la reencarnación, el paraíso o por el contrato
un castigo. Mientras que, al hablar de la ley positiva, nos referimos a las normas
que el mismo hombre establece, las autoridades son quienes las imponen a las
personas que pertenecen a una sociedad o comunidad y estos están obligados
por todos, estas leyes se establecen según las necesidades y construcción de la
misma sociedad, para mantener el orden.

Entendiendo el contexto de cada ley se pueden identificar las diferencias que


existen entre estas dos, la principal diferencia que se puede identificar seria que,
cuando se habla de la ley natural, hablamos de principios “universales” y con un
origen en los principios de cada individuo y por el otro lado el derecho positivo
esta basado en las autoridades, leyes jurídicas, estatales, es decir las que están
establecidas “en papel”. A pesar de tener ciertas diferencias estas leyes no son
meramente contrarias, sino que se complementen entre sí, como se ha
mencionado ya anteriormente las leyes positivas parten desde un contexto ético y
moral, términos que ya se han tratado en las clases, estas bases fundamentales
también se encuentran en las leyes naturales, se puede decir que las leyes
positivas derivan de las leyes naturales, pues a partir de estos de basan las leyes
que aseguran los derechos fundamentales básicos de las personas, asegurando
que estos se cumplan, que exista una justicia e igualdad en la sociedad, ambas
tienen el principio de hacer el bien, la relación de estas leyes es buena, armoniosa
o balanceada, cuando estas coinciden, es decir que ambas buscan proteger el
bienestar de los seres humanos, a pesar de existir esta armonía, también pueden
existir conflictos entre estas dos leyes, esto ocurre cuando las leyes positivas
tienen un principio o base que le lleva la contraria a la ley natural.

El balance de estas leyes es importante, debido a su influencia en el


comportamiento, orden y construcción de una sociedad, las leyes positivas dan
paso a un orden normativo y legal, sin embargo puede ser modificada
constantemente, cuando esto se considere necesario por la misma sociedad, con
el objetivo de que sus necesidades y derechos serán cubiertos y respetados, en
este contexto se puede observar que a pesar de estar hablando de ley positiva,
utiliza a la ley natural, al hacer el “bien” para la sociedad.

Anteriormente se mencionó que la ley Natural se considera “universal” esto es


porque sus principios se pueden aplicar a cualquier ser humano, comunidad o
construcción social, su fundamento es el razonamiento y en la capacidad que
tienen los seres humanos para pensar y redundantemente “razonar” si algo esta
bien o no, así mismo, se considera que estas leyes son permanentes y que a
pesar del paso del tiempo no van a dejar de existir.

Para concluir, se puede decir que las leyes, sin importar su origen, son
fundamentales para una sociedad, permitiendo que sus individuos convivan en
armonía y además se asegure su bienestar, el caso de la ley natural y ley positiva
no es diferente, estas dos a pesar de ser dos conceptos diferentes, también se
correlacionan para buscar el bien de la sociedad, a pesar de que las ley positiva
esta basada en la ley natural, es necesario evaluarlas correctamente y que cuando
estas sean injustas, o ya no pertenezcan al contexto actual de la sociedad, sean
corregidas o abolidas, con un razonamiento justo al evaluar estos dos tipos de
leyes podemos asegurar el bienestar de los individuos y que exista una sociedad
justa, armoniosa y equitativa.

También podría gustarte