Está en la página 1de 3

19

REPORTE DE LECTURA
NOTA DE
AUTOEVALUACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES :…………Abarca Sotomayor Maria …………….

CODIGO DE MATRICULA: …2020210621….DNI:………70759078……..

CORREO INSTITUCIONAL:………… maria_abarca@usmp.pe ……………

FECHA DE ENTREGA:……28/03/2022………………………………………..……..

Título de la lectura: La teoría atencional de Posner: una tarea para medir las

funciones atencionales de Orientación, Alerta y Control Cognitivo y la interacción

entre ellas

Ideas centrales del autor

1.- La atención es un sistema modular compuesto por tres redes: la Red Atencional

Posterior o de Orientación, la Red de Vigilancia o Alerta y la Red Anterior o de Control

Ejecutivo.

2.- La teoría original de Posner defiende la idea de que las tres redes son sistemas

anatómica y funcionalmente diferentes, aunque interconectadas entre sí.

3.- Fernández duque y Posner realizo un experimento para comprobar la relación

anatómica entre la red de alerta y la red posterior, los resultaron fueron: ambos efectos

serán debidos a la actuación de sistemas atencionales distintos con funciones

independientes

Palabras claves de la lectura

Posner, redes atencionales, funciones cognoscitivas, relación de redes


Resumen breve de la lectura

En la presente lectura hablaremos y tocaremos el tema de la investigación de Posner ante

las redes atencionales está se llevarán a cabo mediante tres funciones y la relación que

tiene entre ellas, la explicación breve que se darán de ellas serán llevadas a cabo por el

funcionamiento y el beneficio que conlleva evaluar dicha prueba para poder identificar

los diferentes déficit atencionales por consiguiente esta evaluación tiene la finalidad de

detectar casos de personas con problemas de atención.

Por otro lado se tocarán las diferentes funciones que tiene cada red atencional estas son:

la red atencional posterior o llamada de orientación de la atención, la red atencional de

vigilancia mantiene el estado preparatorio necesario para la detección rápida del estímulo

esperado, y la red atencional anterior o de control es encargada de ejercer el control

voluntario sobre el procesamiento ante situaciones que requieren algún tipo de

planificación, estos tres redes se utilizarán en una investigación que se realizó a 30

participantes alumnos de psicología.

Concluyendo así el siguiente resultado: el poder comprobar las ventajas de las funciones

atencionales ya que esto puede servir para disociar de manera fina los déficits atencionales

que se pueden presentar en distintas personas.

Comentario crítico de la lectura.

1.- Me gusto el contenido, pero al inicio no entendía muy bien de que se trataba la

investigación no hubo una información previa del texto explicando el origen y las

diferentes definiciones del tema a tratar.

2.- Considero que le falto mayor explicación sobre el proceso y no tanto investigación y

las pruebas que se realizaron ya que sin información previa es poco difícil comprender

los resultados de la investigación

3.- el texto no tiene conclusiones generales las cuales pueden causar duda del público

que lo está leyendo


4.- también redunda mucho en las ideas hizo que dentro de la explicación me

confundiera y no pudiera entender los resultados de la investigación

6.- tiene muy buena fuente, pero es poco comprensible a un público que nunca leyó

sobre procesos neurológicos atencionales o sobre psiconeurologia

7.- Destacar si la persona ha leído previamente algún contenido de neurología o

procesos del cerebro esta información le ayudara bastante a poder identificar los

diferentes casos de déficit atencionales

También podría gustarte