Está en la página 1de 9

I.E.S. Nº 1 “DRA.

ALICIA MOREAU DE JUSTO”


Año lectivo 2021

Carrera de Psicopedagogía

Campo: Formación de Fundamento

Instancia curricular: Psicología SOCIAL (ComisiónES A/ B)

Nº de código: 23 A/B

Modalidad: Materia

Duración: Cuatrimestral (1°)

Turno: Vespertino

Año: 3°.

Carga horaria: 4 horas cátedra semanales

Horario: Viernes de 20:20 a 23 hs.

Profesora: Silvina Cuello.


Programa de la materia: Psicología Social (3º A/B)
A dictarse en forma cuatrimestral.

- Fundamentos y Propósitos
Fundamentación ligada al contexto en relación a la pandemia del Covid-19

A partir de la situación epidemiológica presentada por el COVID-19 y en respuesta a la Res.


2020/1585GCABA-MEDGC que indica a las instituciones educativas la necesidad de dar continuidad al
acompañamiento pedagógico en forma remota y realizar este año 2021 nuestras actividades íntegramente en forma
remota, nuestra institución elaboró en 2020 un plan de excepcionalidad para la continuidad de la formación docente
en este contexto de emergencia sanitaria.

En este contexto se requiere una planificación programática acorde a las condiciones objetivas y subjetivas
tanto de estudiantes como de docentes del IES Nº1 “Dra. Alicia Moreau de Justo”, para poder contemplar de forma
inclusiva la terrible situación de pandemia que estamos atravesando y aún así poder llevar adelante nuestra tarea de
formar docentes siempre promoviendo aprendizajes contextualizados.

La situación psicosocial resulta angustiante y de complejidades inéditas para nuestras prácticas. Estudiantes
y docentes nos seguimos adaptando a las condiciones de aislamiento y organización familiar en medio de estas
condiciones epidemiológicas, cuidado de nuestrxs hijxs y/o adultxs mayores en un contexto de distanciamiento
físico, con todo lo que esto conlleva y enfrentando diversas problemáticas psicosociales, laborales, económicas, etc.
Hemos perdido las rutinas que nos brindaban el apoyo necesario para nuestro trabajo docente y para el desarrollo
de las tareas estudiantiles. Lo cotidiano se sigue tornando desbordante y abrumador. En este ámbito que era privado
y familiar, tenemos que desarrollar nuestro trabajo, desdibujándose los tiempos y espacios, quedando la
cotidianeidad invadida por el teletrabajo y la enfermedad acechante.

Nuestra opción y compromiso con la formación docente nos direcciona a construir una praxis que parte del
reconocimiento de la realidad que atravesamos y de nuestra identidad como trabajadorxs de la educación. Por eso el
trabajo docente no puede reducirse a un cumplimiento de funciones ligadas a un rol en tanto trabajadorxs
asalariadxs. Es nuestra perspectiva político-pedagógica que nos impulsa a generar espacios colectivos de
conocimiento, donde lxs estudiantes tengan opción de ser sujetxs protagonistas de su propia formación y no objetos
destinatarios del acopio de contenidos descontextualizados.

Fundamentación y Propósitos del enfoque de la instancia curricular

La asignatura se enmarca en el tercer año de la carrera y pretende introducir a los estudiantes en las diversas
perspectivas de la Psicología Social y de la compleja relación dialéctica entre contexto socio-histórico, subjetividad y
psiquismo humano.
La Psicología Social surge, como el resto de las ciencias sociales, en el marco de cambios históricos
mundiales, a partir de las dos grandes revoluciones occidentales: la francesa y la industrial. Su nacimiento está
íntimamente ligado a la relación entre individuo-sociedad, presentada por las diversas disciplinas, incluyendo la
filosofía política, como una antinomia sin resolución. Es la Psicología Social, justamente, la que intenta dar una
explicación teórica acerca de esta particular relación. Se constituye así, en un principio, como un campo intermedio
entre la Sociología y la Psicología contemporáneas, para luego ir delimitando su campo específico de estudio.
Actualmente, el campo de la Psicología Social se halla constituido por una pluralidad de prácticas de
intervención en espacios de la vida social donde se presentan en conexión las dimensiones de lo histórico-social, las
subjetividades y lo psíquico. Es por dicha conexión que, estas prácticas, requieren de lineamientos teóricos
transdisciplinarios.

Página 2 de 9
Como resultado del cursado de la materia es esperable que los estudiantes incorporen algunos conceptos
fundamentales acerca de la delimitación del campo de estudio de la psicología social y sus diversas perspectivas; así
como también una apropiación de terminología rigurosa que permita explicar tanto los constructos teóricos que dan
cuenta de la producción socio-histórica de la subjetividad, así como del abordaje analítico de los procesos sociales
involucrados en dicha producción. Se trata de que dicho conocimiento pueda ser relacionado con las prácticas
psicopedagógicas y articulado con los procesos específicos de los campos: grupal, institucional, educativo,
organizacional.

- Objetivos
Que el alumno pueda:
 Comprender las condiciones socio-históricas de emergencia de la Psicología Social y de las diferentes
perspectivas respecto de los debates epistemológicos contemporáneos, entornos intelectuales y
socio-históricos.
 Adquirir y comprender el lenguaje psicológico y sociológico básico.
 Ubicar cada uno de los paradigmas y conocer los principales problemas que aborda, sus modelos de
análisis, herramientas conceptuales y metodológicas, así como sus dimensiones política y ética.
 Comprender la producción de las subjetividades en relación a los dispositivos socio-históricos
 Fomentar en los alumnos una visión pluralista que les permita una comprensión convergente de los
procesos psicosociales.
 Desarrollar la capacidad de pensamiento crítico en relación al contenido de la materia.

– Contenidos
La selección y organización de los contenidos se propone presentar al alumno los conocimientos necesarios
que permitan que el mismo pueda realizar sobre el campo de la Psicología Social un ejercicio de carácter reflexivo y
crítico. En esta línea se abordarán las distintas propuestas teóricas de la psicología social que han ido definiendo sus
objetos y metodologías acorde a los paradigmas dominantes en los distintos períodos histórico-sociales y/o a sus
rupturas epistemológicas.

El presente Programa está organizado en los siguientes ejes:

Eje I:
Aquí se aborda la configuración del campo de las ciencias sociales hacia mediados del siglo XIX. Relación poder-
saber-verdad desde una perspectiva crítica. Contexto socio-histórico de surgimiento de la Psicología Social. Dicotomía
individuo-sociedad, individual-colectivo. Revisión crítica de determinadas posturas epistemológicas propias de los
paradigmas de la Modernidad que llevaron a reduccionismos en torno a la conceptualización de la relación entre lo
subjetivo y lo social. Posturas de tipo psicologistas y posturas de tipo sociologistas.
Dispositivos histórico-sociales de producción de subjetividad. El sujeto de la modernidad y su crisis actual. Lo
histórico-social y la búsqueda de sentido. La institución imaginaria de la sociedad; lo instituido y lo instituyente. La
psique y su capacidad imaginante. El concepto de significación social. Las representaciones sociales y su diferencia
con el imaginario social. Introducción a la Psicología Social Comunitaria.

Eje II:
Principales paradigmas surgidos a principios del siglo XX en torno a las problemáticas psicosociales.
Conductismo en psicología social. Kurt Lewin: la investigación-acción y la Gestalt en psicología social. Georges Mead
y el interaccionismo simbólico; Escuela de Chicago y sus posteriores desarrollos. Teoría de las representaciones
sociales de Moscovici. Bourdieu y la sociología reflexiva: ruptura de dualismos, macro y microsociología.

Eje III:
Instituciones y Análisis institucional, sufrimiento en las instituciones. Aportes del Psicoanálisis. Lazo social y
estructura libidinal de las masas. Concepciones de la relación Sujeto/Masa; Sujeto/Grupo; Sujeto/Imaginario. La
realidad como construcción social. La Psicología Social en Argentina. Enrique Pichón Rivière y su definición de
Psicología Social. Concepto de grupo operativo. La importancia de la praxis. Bleger y la articulación entre
psicoanálisis y dialéctica materialista, en consonancia con Pichón Rivière.

Página 3 de 9
Eje IV:
Género y Psicología Social - Comunitaria. La categoría de género. La construcción social de la identidad de
género. Los dualismos naturaleza-cultura, producción-reproducción, público-privado, mujer-varón, femenino-
masculino. Abordaje psicosocial de la constitución de la subjetividad.
Concepción transdisciplinaria de la noción de cuerpo, articulaciones con la Antropología y la Sociología. El
cuerpo y lo social, una íntima relación. Cuerpos, dualismos y capitalismo.

- Bibliografía Obligatoria
Eje I:
Fernández, A.M. (1992). “Lo singular y lo colectivo”. En: El campo grupal. Notas para una genealogía. Buenos Aires:
Nueva Visión. Capítulo II.
Bozzolo, R. Los vínculos y la producción histórica de subjetividades. En:
http://www.psi.uba.ar/biblioteca/bvs/aappg/revistas_digitalizadas/1999_2/3-BOZZOLO.pdf
Ussher, M. La supervisión en la psicología social comunitaria. Disponible en:
http://psicolatina.org/12/supervision.html
Alvaro, J. y Garrido, A. (2004). Orígenes sociológicos de la Psicología Social. Madrid: Revista Reis N° 118/07. P.p.11-
26.
Castoriadis, C. (2006). “Imaginario e imaginación en la encrucijada”. Figuras de lo pensable (las encrucijadas del
laberinto VI). México: FCE. P.p. 93-113.
Eje II:
Azpurua, Fernando. (2005). La Escuela de Chicago. Sus aportes para la investigación en ciencias sociales. En:
SAPIENS, v.6, n.2, Caracas dic. 2005 y publicado en Scielo revistas digitales.
Bernal Escamez, Sara y otrxs. (2010-2011) Investigación Acción. Métodos de investigación en educación especial;
Madrid. https://mestrado.prpg.ufg.br/up/97/o/IA._Madrid.pdf
Goffman, E. (1970). Ritual de interacción. Buenos Aires: Ed. Tiempo contemporáneo. P.p. 13-47.
Bourdieu, P.; Wacquant, L. (2008). Invitación a la sociología reflexiva. -2ª edición- Traducción de Ariel Dilon. Buenos
Aires, Argentina: Siglo XXI. Cap. 1 de Loïc Wacquant: “Hacia una praxeología social: la estructura y la lógica
de la sociología de Bourdieu” (Puntos 1, 2, 3, 4 y 7).
Eje III:
Freud, S. (1988). Psicología de las Masas y análisis del yo. Obras Completas de Sigmund Freud. Madrid: Biblioteca
Nueva, tomo14.
Pichon-Rivière, E. (1989). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social. Buenos Aires: Ediciones Nueva
Visión. Cap: “Freud: Punto de partida de la Psicología Social”.
Pichon Rivière, E. y Pampliega de Quiroga, A. (1985). “Psicología Social y crítica de la vida cotidiana”, “La Psicología
Social”. En: Psicología de la vida cotidiana. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 1ª. ed., 18ª reimpresión,
2012.
Scaglia, H. y García, R. (2000). Psicología. Fenómenos sociales. Buenos Aires: Eudeba. Capítulos: Formaciones
grupales; Fenómenos de masa.
Bleger, José. (2007). Psicohigiente y Psicología Institucional. Buenos Aires: Paidós. Cap. 2.
Malfé, Ricardo. (1990). Malestar y Sufrimiento en las Instituciones y organizaciones. Ficha de cátedra Ferrarós, Fac.
de Ciencias Sociales-UBA.
Kaës, René. (1989). La Institución y las Instituciones. Buenos Aires: Paidós. Disponible en:
http://www.bibliopsi.org/docs/carreras/. Cap. 1: Realidad Psíquica y Sufrimiento en las instituciones, punto
III.
Eje IV:
Montero, Maritza. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós. Cap. 1, 2 y 3.
Bleichmar, Silvia. (2008). “Subjetividad en riesgo: Herramientas para su rescate”. En: Violencia social – Violencia
escolar. De la puesta de límites a la construcción de legalidades. Buenos Aires: Noveduc.
Bleichmar S. (2004). “La identidad sexual: entre la sexualidad, el sexo, el género”. En Actualidad Psicológica XXIX. N.
320 Junio 2004. En: http://www.silviableichmar.com/articulos/articulo6.htm
Lavigne, Luciana. “Dualismos que duelen. Una mirada antropológica sobre los cuerpos intersex”. En: Citro, Silvia.
(2010). Cuerpos Plurales. Buenos Aires: Biblos. Segunda parte, cap. 1. Pp. 151-169.
Perrot, Michelle. (2009). Mi historia de las mujeres. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Pp. 80-104.
Página 4 de 9
Segato, Rita. (2018). Contra-pedagogías de la crueldad. CABA: Prometeo. Cap.: “Contra-pedagogías de la crueldad.
Clase 2. Raza y Género: La importancia de nombrar las representaciones sociales hegemónicas”.
Cuello, Silvina. El cuerpo en la cultura occidental y en el marco del capitalismo. El efecto de los dualismos. Ficha de
cátedra.

- Bibliografía General de Consulta1


(Por orden alfabético)

Alvaro, J. y Garrido, A. (2004). Psicología Social. Perspectivas psicológicas y sociológicas. Cap. 1, “Los inicios del
pensamiento psicosociológico en la segunda mitad del siglo XIX”. Madrid: Mc Graw-Hill (Primera edición
2003).
Anzie, D. “EL YO-GRUPO. EL GRUPO-CUERPO”. Entrevista a Didier Anzieu, por Dominique Wintrebert. En:
http://www.polemos.com.ar/pdf/v7/anzieuxp.pdf
Berger, Peter y Luckmann, Thomas (1969). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Introducción y cap. 1.
Bleichmar, S. (2005). La subjetividad en riesgo. Buenos Aires: Topía.
Bleger, J. (1973). Psicología de la Conducta, Cap.1: “La psicología y el ser humano”, puntos 2 a 8; Cap. IV: “Ámbito de
la conducta”. Buenos Aires: Ed. Paidós.
Bourdieu, P. (1990). "Algunas propiedades de los campos". En: Sociología y Cultura. México: Edit. Grijalbo.
Bourdieu, Pierre. (2000). Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Nueva Visión.
Bourdieu, P. (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.
Bruner, Jerome. (1991). Actos de significado. Madrid: Alianza. Prefacio.
Bourdieu, P. (2000). Cosas Dichas. Barcelona: Gedisa. Primera parte.
Carabaña, J. y Lamo de Espinosa, E. (1978). La teoría social del Interaccionismo simbólico: Análisis y valoración
crítica. Madrid: Reis Nº 1,1978, pp.159 – 204. Disponible
en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=666889
Castoriadis. C. (1996). “Sobre la psique humana y la imaginación radical”. (Entrevista). Buenos Aires: Revista Zona
Erógena Nº 4, Mayo 1996. P.p. 4-6 y 48-50.
Castoriadis, C. (1993). "Subjetividad e Histórico-social". (Entrevista). Buenos Aires: Revista Zona Erógena Nº 15,
Primavera 1993. P.p. 5-7 y 44-49.
Conway, Jill; Bourque, Susan y Scott, Joan. (2000). “El concepto de género”, en Lamas, M. (Comp.) El género. La
construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG/ Grupo Editorial Miguel Angel Porrúa.

Cragnolini, M. (2006). Moradas Nietzscheanas. Del sí mismo, del otro y del ‘entre’. Buenos Aires: La Cebra.
Deleuze, G. – Guattari, F. (1988). Rizoma. Valencia: Pre-Textos.
Deleuze, G. – Guattari, F. (1974). El Antiedipo. Capitalismo y Esquizofrenia. Barcelona: Barral.
Deleuze, G. – Guattari, F. (1986). Nietzsche y la filosofía. Barcelona: Anagrama.
Eagleton, T. (1998). Las Ilusiones del Posmodernismo. Buenos Aires: Paidós. Cap. 4 “sujetos”.
Fernández, A. M. (1993). "De lo Imaginario Social a lo Imaginario Grupal", en Tiempo histórico y campo grupal - Ana
M. Fernández y Juan C. De Brasi (comp.). Buenos Aires: Edit. Nueva Visión. P.P. 69 a 91.
Fernández, A.M. (1992). El campo grupal. Notas para una genealogía. Buenos Aires: Nueva Visión.
Foucault, M. (2003). “Del yo clásico al sujeto moderno”. En El Yo Minimalista. Buenos Aires: Biblioteca de la mirada.
Foucault, Michel. (1997). “La psicología de 1850 a 1950”. Buenos Aires: Dpto. Publicaciones, Facultad de Psicología-UBA.
En: http://www.elseminario.com.ar/biblioteca/foucault_psicologia_1850_1950.htm
Foucault, Michel. (1994). “Tercera Lección”. En Hermenéutica del Sujeto. Madrid: Ediciones de La Piqueta.
Foucault, Michel. (1989). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Tercera parte “Disciplina”: “Los medios del
buen encauzamiento” y “El panoptismo”. P.p. 175- 230.
Foucault, M. (1992). Enfermedad mental y personalidad. México: Paidós.
Foucault, M. (1992). Historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (1992). Microfísica del Poder. Buenos Aires: Ediciones de La Piqueta.

1
La bibliografía de esta sección es una referencia para la posible profundización del estudio, no es obligatoria.
Aunque podría indicarse, a lo largo del dictado de las clases, algunos de los textos que siguen como obligatorios

Página 5 de 9
Foucault, Michel. (1990). Historia de la sexualidad. La voluntad de saber. Buenos Aires: Siglo XXI.
Foucault, M. (1991). "El Juego de Michel Foucault". (Entrevista publicada en la revista Ornicar, núm. 10, julio 1977,
págs. 62; traducida al castellano por Javier Rubio para la Revista Diwan, Nros. 2 y 3, 1978, págs. 171-202). En:
Saber y Verdad. Madrid: Ediciones de La Piqueta. Libro completo disponible en: http://www.bsolot.info/wp-
content/pdf/Foucault_Michel-Saber_y_verdad.pdf. Entrevista sola en:
http://elpsicoanalistalector.blogspot.com.ar/2009/07/michel-foucault-el-juego-de-michel.html
Foucault, Michel. (1978). Las palabras y las cosas. Madrid: Siglo XXI.
Freud, S. (1988). Obras completas. Buenos Aires: Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1988). El malestar en la cultura. Obras Completas de Sigmund Freud. Madrid, Biblioteca Nueva.
Traducción: López Ballesteros.
Freud, S. (1988). “Cinco conferencias”. En Obras Completas. Conferencia I. Buenos Aires: Biblioteca Nueva.
Freud, S. (1988). “Notas sobre el concepto de inconsciente en Psicoanálisis”. En “Obras Completas”. Buenos Aires:
Biblioteca Nueva.
García, R. (1998). El archivo de Occidente. Recorrido por la arqueología foucaultiana. Buenos Aires: EUDEBA.
Germani, Gino. (1967). "La Psicología Social". En: Edna Heidbreder (Comp.) Psicologías del siglo XX. Buenos Aires:
Edit. Paidós.
Giddens, A. (1995). “Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la época contemporánea”. Barcelona: Ed.
Península. P.p. 51-92.
Guattari, F. et al. (1981). La intervención institucional. México: Folios.
Kaës, R. (2000). Las teorías psicoanalíticas del grupo. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
Kaës, R. (1985). “El apoyo grupal del psiquismo individual”, en Temas de Psicología Social, Año 8, Nº 7 Agosto de
1985. P.p. 91-107.
Kaes, R. (1995). El grupo y el sujeto del grupo. Elementos para una teoría psicoanalítica del grupo. Buenos Aires:
Amorrortu.
Kaës, R. (2002). ”El dolor social no se cura en el diván”. Entrevista a René Kaës, 21-04-02. En:
http://www.elortiba.org/kaes1.html#El_dolor_social_no_se_cura_en_el_diván
Kaës, R. (2002). ”Encuentros. DIÁLOGO BERENSTEIN – KAËS”. Buenos Aires: Revista Apdeba, junio 2002. En:
http://www.apdeba.org/publicaciones/2002/01-02/20021-2kaes%20entr.pdf
Kaës, R. (1996). “El estatuto teórico-clínico del grupo”. Conferencia dictada el 16 de Abril 1996 en la Universidad
Autónoma de México. En: http://www.elortiba.org/kaes1.html
Lapassade, G. (1977). Grupos, organizaciones e instituciones. Barcelona: Granica Editor. P.p. 310 a 312.
Laplanche, J. & Pontalis, J. (1971). Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona: Labor.
Le Breton, David. (2002). La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión. Introducción y Cap. IV.
Levi-Strauss, C. (1985). Las estructuras elementales de parentesco. Cap3: El universo de las reglas. Barcelona:
Editorial Planeta. P.p. 65-78.
Lewin, K. (1958). Teoría del campo y experimentación en psicología social. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad. Colección Cuadernos del Boletín del Instituto de Sociología; Tomo 11; v.10. P.p.
115-141.
Lourau, R. (1993). “Grupos e Institución”. En: Subjetividad y Devenir Social. Lo Grupal 10. Buenos Aires: Búsqueda de
Ayllú. Colección “Propuestas”. P.p. 47-57.
Lourau, R. y Lapassade, G. Claves de la Sociología. Cap.10. "El Análisis Institucional" (pp.189 a 205) (fragmentos) y
Cap. 11: "Las tres formas de la intervención sociológica" (págs.223 a 233). Edit. Laia. 1973.
Lourau, R. (2007). El análisis institucional. Buenos Aires: Amorrortu Ediciones. Pp. 147- 169. Introducción y Cap. 4.
Malfé, Ricardo. (1981). “Psicología institucional psicoanalítica”. Buenos Aires: Revista Argentina de Psicología, 12, 30.
P.p. 27-44.
Malfé, Ricardo. (1994). Fantásmata. El vector imaginario de procesos e instituciones sociales. Buenos Aires:
Amorrortu, Cap.: “Hacia una psicología de los procesos histórico-culturales”.
Marcuse, H. (1984). “Eros y Civilización”. Barcelona: Editorial Ariel. Prólogo (p.p. 9-13), Introducción (P.p. 17-21),
Capítulos 1 y 2 (P.p. 25-47).
Martín-Baró, Ignacio. (1986). “Hacia una Psicología de la Liberación”. Boletín de Psicología, 22. P.p. 219-221.
Marx, K. (1980). Introducción a la crítica de la Economía Política. Buenos Aires: Ediciones Carabela.
Marx, K. (1999). La ideología alemana, 1 Feuerbach. Extraído de Páginas Escogidas. Buenos Aires: Need.
Mead, G. (1982). Espíritu, persona y sociedad. Barcelona: Paidós.
Montero, M. (coord.). (1994). Construcción crítica de la psicología social. Barcelona: Editorial Anthropos.

Página 6 de 9
Moscovici, Serge. (1985). Psicología Social I. Influencia y cambio de actitudes. Individuos y grupos. Barcelona:
Ediciones Paidós Ibérica. Introducción: El campo de la Psicología Social.
Murillo, Soledad. (1996). El mito de la vida privada. De la entrega al tiempo propio, Madrid: Siglo XXI.
Nietzsche, F. (1984). El crepúsculo de los ídolos. Madrid: Alianza.
Nietzsche, F. (2006). Así habló Zaratustra. Madrid: Alianza Editorial.
Pavlovsky, Eduardo. (1993). “Estética de la multiplicidad. Concepciones de la producción de subjetividad en mi
teatro”. En: Subjetividad y Devenir Social. Lo Grupal 10. Buenos Aires: Búsqueda de Ayllú. Colección
“Propuestas”. P.p. 9-40.
Pichon-Rivière, E. (1989). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social. Buenos Aires: Ediciones Nueva
Visión.
Quiroga, Ana P. de. “El concepto de grupo y los principios organizadores de la estructura grupal en el pensamiento
de Enrique Pichon Rivière". En: Enfoques y perspectivas en psicología Social. Buenos Aires: Ediciones Cinco.
P.p. 77-98.
Rivera, L.F. (1982-1983). Antropología existenciaria. El hombre como centro y sentido. Buenos Aires: Editorial
Guadalupe.
Robertazzi, Margarita. (2005). Representaciones sociales e imaginario social. Clase de oposición para obtener el
cargo de Profesora Adjunta Regular en el Área de Psicología Social Comunitaria en el año 2005, en la
Facultad de Psicología, UBA. Publicado en 2007.
Robertazzi, M. y Pertierra, L. Psicología social histórica en Puntos de partida para una Psicología social. Eudeba.
Buenos Aires. 2013. Disponible en: http://www.bibliopsi.org/docs/ Cap. Introducción y Psicología Social
histórica.
Rose E, Arnold M. (1974). "El interaccionismo simbólico". En: J. R. Torregrosa (edit): Teoría e investigación en la
psicología social actual. Madrid: Instituto de la Opinión Pública. P.p. 63-75.
Scaglia, H. y García, R. (2000). Psicología. Fenómenos sociales. Buenos Aires: Eudeba. Introducción; Origen del
estudio de los comportamientos sociales; Procesos de influencia: facilitación, conformismo y obediencia.
Scott, Joan. (1992). Igualdad versus diferencia: los usos de la teoría postestructuralista. En Debate Feminista Nº 5.
Scribano, Adrián (Comp). (2007). Policromía Corporal. Cuerpos, Grafías y Sociedad. ISBN 987-572-132-8. Córdoba:
CEA CONICET Universidad Nacional de Córdoba – CUSCH -Universidad de Guadalajara. Colección Acción
Social, Jorge Sarmiento Editor, Universitas. 310 págs.
Töpf, J. & Rojo, H. (2000). “Psicología. El inconsciente”. Buenos Aires: EUDEBA.
Vigotski, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. México: Grijalbo.
Vigotsky, L. (2007). Pensamiento y Habla. Buenos Aires: Colihue.
Vigotsky, L. (1998). El desarrollo cultural del niño. Buenos Aires: Almagesto.
Vigotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Cap. 6. México: Grijalbo.
Virno, P. (2003). Gramática de la multitud. Para un análisis de las formas de vida contemporáneas. Buenos Aires:
Colihue. (También en: http://www.nodo50.org/ts/editorial/gramatica%20de%20la%20multitud.pdf )
Virno, P. (2004). Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y naturaleza humana. Buenos Aires: Cactus – Tinta Limón.
(También en:
www.traficantes.net/index.php/trafis/content/download/16245/176318/file/cuando%20el%20verbo.pdf )
Wozniak, R. (2005). Mente y Cuerpo: De René Descartes a Williams James. 20 de noviembre 2005. Extraído de:
www.platea.pntic.mec.es/~macruz/mente/descartes/indice.html
Virno, P. (2003). Gramática de la multitud. Buenos Aires: Colihue. “Prefacio” y Cap.3 “La multitud como
subjetividad”.
Virno, P. (2004). Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y naturaleza humana. Buenos Aires: Cactus – Tinta Limón.
Punto 7: “Multitud y principio de individuación”.
Zito Lema, Vicente. (1976). Conversaciones con Enrique Pichón Rivière. Sobre el arte y la locura. Buenos Aires:
Timerman.

METODOLOGÍA

Modalidad de Trabajo

La cátedra se propone un trabajo asincrónico en el aula virtual del nodo de INFD del IES Nº1 “Dra. Alicia
Moreau de Justo”.

Página 7 de 9
En el área de presentación del aula se presenta el modo de navegación en la misma, el acceso al programa y
la propuesta de cátedra. En el apartado “Clases” se incluye: el texto de cada clase, los archivos bibliográficos, los
foros y los materiales de estudio asociados. También los sitios recomendados y la incrustación o links de videos o
materiales audiovisuales seleccionados y/o realizados. Las clases suelen acompañarse de debates temáticos con
consignas de trabajo (a modo de evaluación formativa) y también se habilita foro general de consultas y otro foro de
intercambio humano para la construcción de los vínculos pedagógicos. En este último, llamado Foro-Bar,
compartimos lecturas diversas, músicas, senti-pensamos y nos contamos cómo estamos en este momento tan
complicado que estamos atravesando.

Los foros y actividades propuestas en las clases, permanecen abiertas durante 15 días requiriendo como
mínimo una participación de lxs cursantes, y en el caso de que se requieran dos intervenciones con consignas de
intercambio, se dará 3 semanas totales para completar ese foro. (Dichas actividades contarán para el porcentaje de
participación requerido para la acreditación de la materia)

Se problematizará la situación de educación en contextos de pandemia articulado con los contenidos del
espacio curricular.

La docente realizará múltiples intervenciones en los foros y en las devoluciones de actividades para abordar
las aclaraciones teóricas pertinentes. También podrá establecer algún formato de encuentro sincrónico.

RECURSOS DIDÁCTICOS

 Aula virtual en el nodo de INFD de la institución.


 Cuestionarios, guías de lectura, glosarios, etc.
 Materiales audio-visuales para acompañar las clases asincrónicas y posibilitar diversos análisis.
 Recomendaciones de materiales literarios y películas.
 Materiales de diarios y revistas.
 Grabaciones de audios y videos explicativos.
 Chat sincrónicos en el aula

MODALIDAD DE EVALUACIÓN

Las evaluaciones propuestas:

La evaluación formativa consistirá en diversas actividades y foros propuestos en el aula virtual que
constituirán el diario de cursada de lxs estudiantes. A partir de ese diario de cursada, lxs estudiantes realizarán una
Autoevaluación: reflexión personal sobre el propio proceso de aprendizaje, que puede incluir el compromiso, la
participación en el aula virtual, la lectura, comprensión de los textos y la propuesta, las dificultades y obstáculos y
cómo fueron superados, qué aprendí, qué modifiqué, mantuve y/o profundicé. [Extensión: no menor a 1 (una)
página completa (no puedo reducirlo a un párrafo) y hasta 2 (dos) páginas] y una Reflexión final sobre su trayectoria
en la materia y sus contenidos de no más de 1(una) página. (Esta autoevaluación reflexiva se entrega en el aula
individualmente –independientemente de si optan por la promoción o no-.

La evaluación sumativa consistirá en:

1- Podcast realizado como primer parcial domiciliario como integración de las primeras unidades del programa,
confeccionado en respuesta a un material proporcionado por la docente. El podcast implicará un análisis y una
crítica a ese material propuesto, desde los argumentos del contenido visto en los ejes 1 y 2 (Podcast en audio de
no más de 10 minutos y confeccionado en grupos de a dos personas).
2- (Opcional para quienes están en condiciones de promocionar) Un trabajo práctico grupal integrador -en
parejas- que se confeccionará con herramientas digitales (Genially, Canva, Nube de palabras, etc.) y será
defendido y ampliado oralmente en un encuentro sincrónico o similar en las últimas clases del cuatrimestre.
Página 8 de 9
Para realizarlo, lxs estudiantes seleccionarán un material de análisis ligado a la temática de psicología
institucional (eje 3) o a la temática de género (eje 4) para ser articulado con los materiales teóricos abordados
en esos ejes y teniendo como base la perspectiva de la psicología social de Pichon-Riviere. Se evaluará tanto la
apropiación conceptual de los contenidos temáticos, como las posibilidades de problematización de la realidad.
Llevará nota individual.

Los criterios de evaluación de la materia a tener en cuenta son:

 Lectura y análisis de la totalidad de las clases y de la bibliografía obligatoria.


 Participación pertinente en foros y actividades propuestas (partiendo de lecturas y argumentos
teóricos acorde a lo solicitado en las consignas respectivas)
 Resolución pertinente de las evaluaciones y actividades requeridas (acorde a consignas y
características solicitadas)
 Integración de los conceptos centrales volcados en las evaluaciones requeridas con adecuado
manejo terminológico y argumentación conceptual.
 Retoma las actividades propuestas en el aula virtual.
 Apropiación conceptual de los contenidos temáticos integrados al servicio de la
problematización de la realidad -en tanto articulación teoría/praxis-.
 Se evidencia elaboración personal en las propuestas presentadas.

RÉGIMEN DE ACREDITACIÓN

Aprobación y acreditación con promoción directa -sin examen final- se requerirá el 75 % de la participación
y realización de las actividades y foros propuestos en el aula virtual, la entrega de la autoevaluación y reflexión a
partir del diario de cursada y la aprobación con más de 7 (siete) de las dos evaluaciones sumativas planteadas.

Aprobación y acreditación con examen final. Se requerirá el 60 % de la participación y de la realización de


las actividades y foros propuestos en el aula virtual, la entrega de la autoevaluación y reflexión a partir del diario de
cursada y la aprobación con entre 4 (cuatro) y menos de 7 (siete) puntos del podcast/parcial domiciliario propuesto
como primera evaluación sumativa.

Examen final regular

Si la calificación obtenida en estas instancias de evaluación fuese entre cuatro (4) y menos de siete (7)
puntos, el estudiante pasará a otra instancia de evaluación: final oral, en la que se requiere un mínimo de cuatro (4)
puntos para su aprobación y deberá rendir el programa completo de la materia.

Exámenes libres

(Sujeto a las normas institucionales)


Los estudiantes que perdiesen su condición de regular por tener menos del 60 por ciento de asistencia y no
aprobasen las instancias de evaluación requeridas (menos de cuatro (4) puntos de promedio), así como aquellos
estudiantes que no hubiesen cursado la materia, tienen la posibilidad de inscribirse para rendir un examen final en
condición de libre. En este caso, deberán rendir una instancia de evaluación escrita cuya aprobación es condición
para la consiguiente instancia de evaluación oral. La nota se obtendrá por promedio entre ambas.
El examen en esta condición de libre, deberá contemplar el manejo por parte del estudiante de un mínimo
de contenidos de cada una de las unidades del programa.

Prof. Silvina Cuello.

Página 9 de 9

También podría gustarte