Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de ciencias administrativa


Carrera: Finanzas
CICLO1
Fundamentos de contabilidad

Profesor: MESIAS PILCO

Estudiante: Beatriz Acaro Gutierrez


CASO DE APLIACION 2 CAOS SUBMARINO hacer una introduccion

TOMA DE DESICIONES La deficiente toma de decisiones de los gerentes de la empresa de servicios de transporte
Desarrolle el caso de estudio de la página 184 capitulo 6 Los gerentes como tomadores de decisiones del libro
de Robbins y Coulter 12ava realizar un resumen y subir archivo en pdf

PREGUNTAS DE ANÁLISIS 1. ¿Qué opina respecto de la anécdota anterior? ¿Qué mensaje le deja acerca de la
toma de decisiones? 2. ¿Cómo pudo haber contribuido el proceso de toma de decisiones a dar respuesta ante la
situación de crisis y a evitar que ocurriera?3. ¿Es posible que la implementación de procedimientos, políticas y
reglas sirva de algo para enfrentar futuras situaciones de crisis como la descrita? ¿Cómo? ¿Por qué? 4. ¿Qué
pueden aprender de este incidente otras organizaciones?
Resumen

Mi opinión acerca de lo sucedido en el túnel que cruza el Canal de la Mancha, es que


dicho incidente vía que en los usuarios de este, generara una desconfianza del
servicio al cual estaban vinculados, más que todo por el desorden que hubo por
parte de los encargados. Respecto a la toma de decisiones que debió haber sucedido
en dicho instante o había planeado con anterioridad para prevenir riesgos
o accidentes. Es importante tomar decisiones continuamente dentro de una
empresa o en la vida.

Qué opina respecto de la anécdota anterior? ¿Qué mensaje le deja acerca de la


toma de decisiones?
Opino que la anécdota anterior no debió pasar de la manera que sucedió ya que ambas empresas
debieron tomar medidas preventivas; deben tener todas las variables de crisis ya
previstas y contempladas junto con más de un plan de emergencia ya que en todo caso que ocurra
ya tener idea sobre la mesa las cuales seguir. El mensaje que me deja es siempre brindar un buen
servicio a pesar de los imprevistos que puedan surgir. Siempre hay que tener el plan A, B y hasta la
Z para estar preparados
. ¿Cómo pudo haber contribuido el proceso de toma de decisiones a dar
respuesta ante la situación de crisis y a evitar que ocurriera?
Pudo contribuir porque si identifican posibles errores o casos de crisis podrían asignarle el peso
o concentración a los más complejos, desarrollando y evaluando las posibles alternativas de
solución,escogiendo las mejores alternativas para ponerlas bajo prueba y así poder evaluar la
eficacia de los resultados y poder identificar algún fallo de variable impuesto.
¿Es posible que la implementación de procedimientos, políticas y reglas sirva
de algo para enfrentarfuturas situaciones de crisis como la descrita? ¿Cómo?
¿Por qué?
Si, porque esto les permite a los encargados a tomar decisiones de forma más eficiente en caso de
queocurra un imprevisto de último momento y de esta manera disminuir el pánico entre los
usuarios. El conocimiento de políticas y reglas se podría llegar a una solución más rápida del
problema por ejemplo,siguiendo protocolos de emergencia, manteniendo sobre la mesa
variadas alternativas de implementación, y más específico a este caso podría optarse por un
procedimiento de evacuación mediante un vehículo a motor parecido al utilizado dentro de las
minas; también podría optarse por una estación subterránea de rescate la cual tenga insumos
especiales; dentro de los vagones tener equipo como mascarillas de oxígeno.
¿Qué pueden aprender de este incidente otras organizaciones?
Pueden aprender a sobrellevar las situaciones futuras mediante la implementación de
rutinas de inspección y mantenimiento; también tener planes para diferentes tipos de situaciones;
que todo el personal tenga claro las reglas, políticas y procedimientos que se deben acatar en estos
casos y si son socios no pensar que tu empresa aliada tiene todo bajo control o sea no depender de
las acciones que pueda tomar la empresa asociada, sino tomar acción propia acerca de los
protocolos estipulados y no comprometer la vida de los usuarios.

También podría gustarte