Está en la página 1de 197

PSICOLOGIA DE LA CREATIVIDAD

Texto Universitario

Autor: Héctor Hugo Sánchez Carlessi


Agradecimiento

A las autoridades de la Universidad Ricardo Palma por darme


facilidades para la revisión y reajuste del presente Texto
Universitario.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

PSICOLOGIA DE LA CREATIVIDAD
(Segunda Edición)

HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

2021
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Derechos Reservados

Autor
Héctor Hugo Sánchez Carlessi

Segunda Edición, Noviembre 2021

Derechos Reservados

Edición digital, Noviembre 2021

ISBN DIGITAL Nº

Libro electrónico disponible en:

Editado por:

Lima, Perú
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

INDICE
Presentación

UNIDAD I
INTRODUCCIÓN
1.- La Creatividad, importancia de su estudio.
2.- Ideas básicas en torno a la creatividad.
3.- Ejemplos de actividades creativas.
4.- Principales descubrimientos y producciones creativas en el siglo XXI.

UNIDAD II
¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?
1.- Algunas definiciones contemporáneas.
2.- La creatividad como capacidad humana.
2.1. Formación de las capacidades.
2.2. La creatividad como capacidad general.
3.- Capacidad y comportamiento.
3.1. Características del comportamiento creativo

UNIDAD III
FUNDAMENTOS EN EL ESTUDIO DE LA CREATIVIDAD
1.- Principios básicos del desarrollo, del aprendizaje y creatividad humana.
2.- Evolución humana y creatividad.
3.- Cerebro y creatividad.
4.- Antecedentes en el estudio de la creatividad.

UNIDAD IV
MODELOS Y ENFOQUES TEÓRICOS EN EL ESTUDIO DE LA CREATIVIDAD
1.- Enfoque metodológico en el estudio de la creatividad.
2.- La creatividad como producto.
2.1. Niveles de comportamiento creativo.
3.- L a creatividad como proceso.
3.1. Fases del proceso creativo.
3.2. La creatividad como proceso de solución de problemas.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 5

6 VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

4.- Modelos para el estudio de la creatividad.


5.- Enfoques teóricos psicológicos en el estudio de la creatividad.

UNIDAD V
CREATIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVO-AFECTIVOS
1.- Los procesos cognitivos y afectivos.
2.- Creatividad y procesos cognitivos.
2.1. Senso-percepción y creatividad.
2.2. Representación y creatividad.
2.3. Memoria y Creatividad.
2.4. Imaginación y creatividad.
2.5. Pensamiento y creatividad.
3.- Creatividad y Procesos Afectivos.
3.1. Creatividad y Motivación.
3.2. Creatividad e Interés.
3.3. Creatividad, afectos y sentimientos.

UNIDAD VI
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
1.- Definiciones acerca de la inteligencia.
2.- Teorías acerca de la creatividad.
3.- Condiciones de la actividad inteligente.
4.- Relación entre creatividad e inteligencia.

UNIDAD VII
PENSAMIENTO CREATIVO, PENSAMIENTO METAFÓRICO Y PENSAMIENTO LATERAL
1.- El pensamiento creativo.
2.- Operaciones y procesos del pensamiento.
3.- Pensamiento analógico.
4.- Pensamiento metafórico.
5.- Creatividad y Pensamiento Lateral.
6.- Creatividad y Pensamiento Divergente.
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

UNIDAD VIII
DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
1.- Generalidades.

2.- Principios del desarrollo humano y creatividad.


3.- Indicadores básicos de comportamiento y creatividad.
4.- Períodos críticos en el desarrollo de la creatividad.
5.- La creatividad en las etapas piagetianas del desarrollo.
6.- Situaciones inhibitorias para el desarrollo de la creatividad en el niño.

UNIDAD IX
EL ALUMNO CREATIVO
1.- Indicadores de creatividad en el pre-escolar y escolaridad primaria.
2.- Un estudio empírico acerca del alumno creativo.
3.- Contrastación entre el alumno creativo y no creativo.
4.- Situaciones en el aula que afectan al alumno creativo.
5.- El alumno creativo, el maestro y la escuela.
6.- Creatividad y enseñanza-aprendizaje por descubrimiento.
7.- Creatividad y adquisición de estrategias de aprendizaje.

UNIDAD X
TIPOS Y FORMAS DE CREATIVIDAD

1. Generalidades.
2. Tipos de Creatividad.

7 VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 7

8 VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

3 .Formas de conducta creativa.


3.1. Características de las personas con creatividad artístico plástica.
3.2. Características de las personas con creatividad musical.
3.3. Características de las personas con creatividad literaria.
3.4. Características de las personas con creatividad científica
3.5. Características de las personas con creatividad tecnológica práctica.

UNIDAD XI
JUEGOS Y ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA CREATIVIDAD
1.- Introducción.
2.- El juego y la creatividad.
3.- Juegos sugeridos para promover la creatividad.
4.- Actividades creativas.
5.- Actividades creativas sugeridas según edad.

UNIDAD XII
EVALUACIÓN DE LA CREATIVIDAD

1.- Generalidades.

2.- Evaluación de la creatividad.


3.- Indicadores para evaluar la creatividad.
4.- Test de creatividad.
5.- Instrumento de Evaluación de Indicadores Básicos de Creatividad. (EIBC).

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO

8 VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

PRESENTACIÓN

A dieciocho años de haberse publicado la primera edición del presente texto me


place haber podido reactualizarlo, considerando que estamos ya en pleno siglo XXI
y en los primeros años de la cuarta revolución tecnológica, en donde se vienen dando
un serie de avances y transformaciones en los diferentes campos de la actividad
humana, que permite demostrar, una vez más, que la esencia del ser humano es
ser fundamentalmente creativo; lo demuestra la historia de la humanidad y las nuevas
realizaciones que se logran año tras año, a pesar de los grandes problemas que
enfrenta la humanidad, derivada muchas veces de las crisis social, climática, política
y últimamente la crisis en la salud que viene viviendo la humanidad, desde hace
aproximadamente dos años, debido a la pandemia provocada por el virus COVID-19.
Cobra vigencia dos frases célebres de Albert Einstein cuando afirmó: “Es en
la crisis donde nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes
estrategias”.. “Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina,
una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos”,

Como sabemos el ser humano se caracteriza no solo por su capacidad para


conocer y comprender la realidad, sino más precisamente por su capacidad para
interactuar con el medio ambiente, procesar información, operar y transformar dicha
realidad. Para ello hace uso de dos formas más elevada de conducta adaptativa: la
creatividad y la inteligencia, humana. La capacidad creativa, conjuntamente con la
inteligencia, lleva a la persona a organizar, y ejecutar respuestas novedosas u
originales ante situaciones problemáticas en las diferentes esferas de la actividad
humana. Así lo hemos podido entender y observar en la gran cantidad de
transformaciones culturales a lo largo de la historia de la humanidad, especialmente
las transformaciones experimentadas en el siglo XX y lo que caracteriza al siglo XXI,
ya en plena era de la información y del conocimiento científico tecnológico, el cada
vez mayor desarrollo de la informática, la biología molecular, la robótica, las
telecomunicaciones y otros avances que definen que ya estamos viviendo la cuarta
revolución tecnológica o industrial en el mundo.

El presente texto, dirigido especialmente a estudiantes, profesores universitarios y


profesionales de los campos de la psicología y educación, parte del supuesto que
todos los seres humanos son creativos o potencialmente creativos, por lo tanto, es
posible promover y estimular dicha capacidad tanto en los niños, los jóvenes como
los adultos, por medio de actividades de enseñanza-aprendizaje. Así mismo parte
del supuesto que la creatividad constituye la forma más elevada de manifestación de
la conducta humana, la misma que cuando se desarrolla teniendo como base
aptitudes específicas que desarrolla una habilidad especializada, da lugar al talento.

Las experiencias y estudios reportados con niños de nuestra realidad,


especialmente de ámbitos urbano marginales y rurales muestran variadas formas de

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 9


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

comportamiento creativo infantil ante situaciones de deprivación ambiental, en ellos


se encuentran potenciales comportamientos creativos que muchas veces se ven
truncados por ausencia de una clara y permanente acción de estimulación o
aprestamientos básicos, más aun si se reconoce que, a nivel educativo, en los
últimos cuarenta años, la estimulación de la creatividad constituye un aspecto casi
olvidado de los currículos de estudio, en los diferentes niveles del sistema educativo.
Y es que continúan predominando más bien los aprendizajes memorísticos, dirigidos,
mecánicos y rígidos, alimentados éstos, por el uso diario de los teléfonos celulares,
llamados “inteligentes” y por los videojuegos que están al alcance de todo niño o
adolescente.

A lo largo del texto se trata de responder a las interrogantes: ¿Qué entendemos


por creatividad y cuáles son las características que la definen?, ¿Qué enfoques
teóricos son los más reconocidos?, ¿Qué relación podemos encontrar entre
creatividad y procesos cognitivo, afectivos e inteligencia, ¿Qué formas de creatividad
podemos reconocer?, ¿Qué técnicas y actividades ayudan a promover la creatividad
humana?, ¿Cómo podemos evaluar la creatividad?,¿Qué actividades pueden
sugerirse para estimular la creatividad en el niño?

Esta nueva edición ha sido enriquecida por las clases, los estudios y experiencias
en el trabajo educativo con mis alumnos del curso de” Psicología de la Creatividad”
todos estos años, así como el apoyo brindado en la revisión final y correcciones
realizadas por la educadora y magister Carolina Lindo De paz a quien agradezco por
su valioso aporte. Así mismo agradezco a las autoridades de la Universidad Ricardo
Palma, que con su apoyo me ha permitido concretar esta publicación.

1 VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
0
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

UNIDAD I
INTRODUCIÓN

1. LA CREATIVIDAD: IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO.


La creatividad, o capacidad creativa, expresada en la conducta creativa de cada persona,
constituye el objeto de estudio más importante y trascendente para el campo de la psicología
humana. En efecto, la característica esencial que ha permitido diferenciar al ser humano de
los animales durante su largo proceso histórico-evolutivo, ha sido, desde sus inicios, en la
naciente era paleolítica, su sorprendente capacidad para construir o crear los primeros
instrumentos de caza, de defensa y de trabajo, lo que unido a la formación, presencia y
desarrollo del lenguaje, en su medio social, ha permitido de manera sistemática, el proceso
de su desarrollo evolutivo anatómico, fisiológico, neuro-anatómico cerebral, y posteriormente
psicológico.
Este asombroso desarrollo bio-psico-social de la humanidad a través de su historia, en el
contexto de su desarrollo social, se ha ido manifestando y evidenciando en una gran producción
artística, cultural, científica y tecnológica, a tal punto que ha llevado a la humanidad, a través
de los siglos, a dominar la realidad y transformarla. Si bien las producciones humanas se
han dado a lo largo de los miles de años de su evolución, y de su historia social, sobre todo
debemos resaltar que estos pronunciados y significativos cambios se han presentado más
en los siglos XIX y XX,continuando con mayor expansión e intensidad en el presente siglo
XXI, donde se evidencia un acelerado desarrollo de la revolución científico-tecnológica, que
se fue manifestando en la última década del siglo XX. Ello demuestra que el construir
creativo del ser humano es inagotable y es que el desarrollo tecnológico de la humanidad
está muy relacionado con la presencia de la creatividad del ser humano.
No hay duda que la actividad técnico-práctica y en especial la tecnología ha marcado el
progreso de la humanidad. En algunos casos, en determinados tiempos, la tecnología ha
generado cambios tan profundos en el mundo que a su vez dieron lugar a cambios de

11
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

época. Estos cambios son conocidos como revoluciones industriales o revoluciones


tecnológicas.

Como se sabe, hasta entrado el siglo XXI se identificaron tres grandes revoluciones
industriales, y en la actualidad se habla de una cuarta.
La primera revolución industrial; se inició en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, con
la creación de la máquina de vapor y su aplicación en la industria textil y siderometalúrgica.
Así mismo, con la presencia del ferrocarril y del barco de vapor, marcan una nueva
época. La sociedad rural que basaba su economía en la agricultura y el comercio colonial, se
convierteen una economía urbana basada en la industria y su mecanización. Esta revolución
generóconsecuencias tanto económicas, como sociales, culturales e, incluso, ambientales.
La máquina de vapor, creada por el escoces James Watt en 1765, cuyo combustible era el
carbón mineral, fue la base sobre la que se asentó todo el desarrollo. Así, se crearon grandes
centros industriales de producción en masa, principalmente de alimentos y textiles (producto de
la máquina de hilar). Otras industrias que se desarrollaron fueron la siderúrgica y la
minería.
La segunda revolución industrial, se da a mediados del siglo XIX (1850-1870) y se extiende
en el siglo XX hasta el inicio de la primera guerra mundial. Se sustituyen las fuentes de energía
basados en el vapor, por nuevos motores basados en el petróleo, el gas, y la electricidad.
Con la aparición de las primeras centrales eléctricas, y la llegada de la bombilla a los
hogares, se incorporaron nuevos sistemas de transporte, como el automóvil de
combustión interna o los primeros viajes por avión. Con la electromecánica y los
transistores se inició la globalización. Esta vez, los avances industriales se produjeron en
Francia, Alemania, Bélgica, Japón y Estados Unidos.
Como consecuencia se modernizaron los medios de transporte. El ferrocarril fue el medio
de transporte símbolo de esta nueva época. Asimismo, los barcos se hicieron cada vez más
grandes y veloces. Estos medios facilitaron el transporte de mayor cantidad de personas y
mercaderías a grandes distancias y en menos tiempo. Otros inventos que no podemos dejar
de mencionar son el telégrafo, el teléfono y el cine.
La tercera revolución industrial, comienza en la segunda mitad del siglo XX. Esta vez,
los líderes fueron Estados Unidos, Japón y los países europeos. Llegó con la televisión y
los primeros ordenadores personales, que cambiaron el modelo organizativo en las
empresas y el trabajo basado en objetivos, se protocolizaron los procesos y se alentó la
innovación como diferenciación en el mercado.
Aparecieron los robots y máquinas que reemplazan a personas en la cadena de montaje, y
la aparición de Internet como nuevo canal de comunicación y venta, indudablemente que
estos inventos impactaron de forma importante en nuestra sociedad.
Esta revolución está estrechamente relacionada con el concepto de “sociedad de la
información”. Esto se debe a que se asienta sobre nuevas tecnologías de la información y la
comunicación, en especial con la aparición de Internet.

12
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Igualmente, el desarrollo de energías renovables, tal como la electricidad ecológica también


forma parte de esta época.
La Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, se mencionó por primera vez en el año 2011,
y actualmente estamos viviendo esta revolución. El elemento clave de la Cuarta Revolución
Industrial es la innovación para una mayor adaptabilidad a las necesidades de la producción
y una mejora en la eficiencia de los recursos.
Conocida como la revolución industrial 4.0, bajo el punto de vista de IBM (empresa
multinacional especializada en soluciones tecnológicas innovadoras) nos indica que
es producto de la combinación sinérgica de las tecnologías operativas (TO) y las tecnologías
de la información (TI), la cual ha dado lugar a sistemas y máquinas inteligentes,
interconectadas y autónomas.
Asimismo, el amplio uso de protocolos abiertos en equipos heterogéneos ha hecho posible
optimizar horizontalmente procesos anteriormente desvinculados. Igualmente, el internet de
las cosas, los dispositivos interconectados, la big data y la inteligencia artificial son todas
parte de este nuevo fenómeno revolucionario innovador.
En resumen, cinco son las palancas tecnológicas que marcan el rumbo de la transformación
digital: Cloud Computing, Big Data Analytics, Internet of Things, Mobility, Social Media.
Todos estos avances tecnológicos están introduciendo cambios cada día.
A continuación se presenta una cuadro elaborado por Méndez (1998) en donde se aprecia las
características de las tres primeras revoluciones industriales, ligado al desarrollo tecnológico.

13
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

La palabra creatividad
Etimológicamente la palabra creatividad viene del latín “creare” que significa engendrar,
producir, fecundar, sacar algo de la nada (RAE, 2014), sin embargo, esta concepción,
tradicionalmente, se entiende más bien desde el punto de vista teológico, o religioso en el
sentido que se mantiene el dogma y la fe, que sólo Dios como ser supremo ha podido crear
algo de la nada.
Sin embargo, para el caso de la creatividad humana, se debe precisar que una producción
nueva u original se logra sobre la base de un evento, de una condición, una situación o
experiencia anterior; vale decir, para la creatividad humana no se puede crear algo de la
nada, sino más bien, siempre se parte de algo, ya sea un elemento, una cualidad, un objeto,
o proceso antecedente en el comportamiento humano, en tal sentido: “nada se crea de la
nada”, se crea sobre la base de un antecedente, ya sea un objeto, un conocimiento o una
experiencia previa.
La palabra “creare” asimismo mantiene afinidad con otra voz latina, “crescere”, que significa
crecer (RAE, 2014). Aquí hay que tener presente que la estructura y funciones bio-psicológicas,
así como el comportamiento o conducta humana están en constante transformación,
en constante cambio y desarrollo. Esta característica del desarrollo, así mismo implica
dinamismo, novedad u originalidad, vale decir, creatividad.
Asociado a la palabra creatividad, se encuentra que diversos autores (Beudeot, 1980), utilizan
otros términos, los mismos que son empleados ya sea como sus sinónimos, relacionados
con la creatividad, o derivados de éste, tales como: creación, pensamiento creador,
pensamiento creativo, pensamiento novedoso, pensamiento productivo, pensamiento
divergente, pensamiento lateral, imaginación creadora, innovación, ingenio, genialidad, talento
y descubrimiento entre los más conocidos. A lo largo del presente texto se irán definiendo
y aclarando algunos de estos términos referidos a conceptos importantes desde el punto de
vista cognitivo. Últimamente, asociado a la creatividad aparece la palabra inventiva, rasgo
importante en ciertas personas que saben aprovechar experiencias anteriores ya conocidas o de
otras realidades para aplicarlas en una situación concreta o en un contexto determinado.
Un punto de vista contemporáneo asocia a la creatividad como una variable esencial que se
presenta dentro de la concepción del llamado Pensamiento Complejo, postulado por Morín
(2009). El pensamiento complejo es un punto de vista de interpretación de la realidad que
considera a la creatividad como una capacidad multidimensional en constante interacción,
transformación de la realidad externa y sobre auto-transformación constante.
De otro lado, intentando aclarar nuestro enfoque, debemos tomar en cuenta que
tradicionalmente, a través de la historia, se ha tenido la creencia no sólo popular, sino
también en círculos académicos y profesionales, a través de los siglos, incluyendo el siglo
XX, que la creatividad está asociada sólo con las artes y las letras (bellas artes o artes
plásticas, la música, el baile y algo menos con la literatura). Así mismo la creatividad se ha
aplicado a las personas que sobresalen por su genialidad o talento o que son superdotadas
o extraordinarias. Para nada se pensaba que la creatividad también es obra de científicos, de
técnicos o de gente común y corriente como cualquiera de nosotros, que la creatividad es una

14
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

capacidad que pueden manifestar tanto los niños, como los adolescentes y adultos, y aun los
adultos mayores, y es que la creatividad es una capacidad inagotable que es común a todos
los seres humanos, es decir, “todos somos creativos o potencialmente creativos”

2. IDEAS BÁSICAS EN TORNO A LA CREATIVIDAD


A continuación, se presentan siete ideas básicas relacionadas con la creatividad que pueden
operar como principios rectores en el estudio de esta capacidad desde el punto de vista
psicológico.
1. Todos los seres humanos son creativos o potencialmente creativos.
En efecto, desde que el niño nace trae consigo las potencialidades genéticas necesarias para
ser creativos, y es que el origen de la creatividad humana tiene como premisa la creatividad
biológica, que se manifiesta claramente desde el momento de la fecundación en donde se
crea el nuevo ser.
La formación de la capacidad creativa no es exclusiva de algunos pocos que tienen alguna
habilidad o talento, sino más bien se presentan, en todos los seres humanos, manifestándose de
múltiples formas y graduaciones en dependencia de otras habilidades específicas que se vayan
formando en el curso del desarrollo de cada individuo.
2. La creatividad es una capacidad fundamental del ser humano.
Lo que caracteriza al ser humano y lo diferencia de los animales especialmente los
vertebrados y mamíferos, es la capacidad creativa como capacidad psicológica fundamental.
Lo más importante es que la creatividad, a partir de un potencial biopsicosocial innato, le
permite al ser humano transformar su realidad e ir en búsqueda de nuevas realidades ya sea
descubriéndolas o creándolas.
3. La creatividad se manifiesta de diferentes formas, diferentes grados y en
variadas circunstancias.
Se dice que la creatividad humana es multidimensional. Es decir, se manifiesta de diferentes
o múltiples formas y en muchas circunstancias, algunas de las cuales pueden dar lugar a
los llamados tipos o formas de creatividad, pudiendo ser: artística plástica, plástico-motora,
literaria, musical, científica, tecnológica, publicitaria, empresarial, escenográfica, etc. Así
mismo la creatividad se manifiesta en los seres humanos en diferentes grados, desde el más
elemental y expresivo hasta el más superior o emergente.
4. La creatividad es la forma más elevada de manifestación de la inteligencia humana.
Desde el punto de vista conceptual, creatividad e inteligencia están íntimamente relacionadas.
Se considera que la creatividad, como capacidad cognitivo-afectiva, es la forma o manifestación
más elevada de la inteligencia humana. Predominantemente la inteligencia, se aplica como
capacidad superior a la solución de problemas prácticos en términos de rendimientos o
logros efectivos alcanzados, en cambio la creatividad pone en juego la capacidad intelectual
buscando predominantemente el valor de la originalidad y la calidad de la producción lograda.

15
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

La creatividad está vinculada a una concepción más cualitativa que cuantitativa.


5. La creatividad requiere como herramienta fundamental, el empleo de manera práctica, del
pensamiento en sus formas lógicas y no lógicas.
El pensamiento humano, más precisamente la capacidad del pensar, tanto en su forma
lógica como en su forma no lógica, contribuyen de manera fundamental en la formación y
organización de la capacidad creativa. El pensamiento humano se organiza sobre la base de la
actividad sensorio-motriz, la representación, el lenguaje y la memoria, luego se proyecta y se
eleva con la presencia de la imaginación productiva, configurando el pensamiento creativo.
En este sentido creatividad es sinónimo de pensamiento creativo.
6. La creatividad supone la formulación de estrategias innovadoras de solución de problemas.
Como capacidad multidimensional, la creatividad se organiza conjuntamente con el
pensamiento e inteligencia a partir de la actividad sensorio-motriz que organizan los primeros
esquemas cognitivos. A partir de esta actividad, se conforman nuevos esquemas cognitivos
o formas de actuación concreta, posteriormente con la presencia del pensamiento abstracto
y simbólico organiza estrategias de actuación abstracta. En este sentido la capacidad creativa
organiza diversas y divergentes estrategias innovadoras o nuevas frente a los problemas que
tiene que afrontar y resolver.
7. La creatividad, como capacidad multidimensional, se organiza y desarrolla de manera
sistémica, evolutiva e interactiva y de carácter psicosocial, en el marco de los sistemas
complejos.
La comprensión de la creatividad humana requiere asumir enfoques explicativos y que se
encuadren en el marco de la psicología evolutiva o genética, la teoría general de los sistemas,
del punto de vista del pensamiento complejo y una teoría interactiva y psicosocial de la
creatividad (De la Torre, 2006).

3. EJEMPLOS DE ACTIVIDADES Y PRODUCCIONES CREATIVAS


Múltiples y variados ejemplos de conducta creativa lo encontramos a lo largo de la historia
de la humanidad en los diferentes campos hasta el presente, ya sea en la música, la literatura,
las artes plásticas (dibujo, pintura, escultura), en la tecnología, en la ciencia, etc. Basta con
sólo dar una mirada hacia todo aquello que nos rodea y nos daremos cuenta que todos los
objetos que apreciamos han sido producto de la actividad creativa del ser humano. En general
toda la cultura de la humanidad es producto de la creatividad humana.
Tal como hemos destacado líneas arriba esta capacidad se demuestra evolutivamente, es
decir, filogenéticamente, desde el momento en que el ser humano crea un instrumento
de defensa o ataque, al transformar una piedra en un medio de defensa o de caza, o un
instrumento de labranza, o tal vez usando como elemento alguna rama de árbol. Igualmente,
el descubrimiento del fuego constituye un hito importante; posteriormente se manifiesta
como un salto significativo cuando inventa la rueda (3,500 años a.C.). Otro hito importante
es la formación de las representaciones y simbolizaciones y junto con ello la presencia del

16
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

lenguaje, en sus diversas manifestaciones: gestual, pictográfica, ideográfica y fonética, que


se va desarrollando junto con el proceso evolutivo del ser humano. La presencia de las
representaciones y simbolizaciones le da poder al ser humano para que pueda proyectar su
imaginación y poder plasmarlo en imágenes y luego en objetos concretos.
Muchas manifestaciones más recientes de creatividad, que aparecen en las postrimerías del
siglo XX y continúa en el siglo XXI, que marca la presencia de la cuarta revolución tecnológica,
lo vemos en el empleo de procedimientos electrónicos y de computación que pueden usarse en
los análisis médicos, o los procedimientos de clonación en animales, que se viene
experimentando en el presente siglo, así mismo lo observamos en el pleno predominio de la
electrónica, la informática, la telemática, la robótica y las telecomunicaciones, esta última
con su mejor expresión por su amplio uso en el internet. Se observan grandes avances en el
campo de la biotecnología que no es otra cosa que usar molecularmente a los seres vivos
para que puedan ser empleados como instrumentos, medios o herramientas para resolver
problemas de la humanidad.
Ejemplos más concretos y vivenciales lo observamos en el mobiliario en que trabajamos
o comemos, además del lugar donde dormimos o de los ambientes en donde podemos
entretenernos. Vale decir que prácticamente la casi totalidad de los medios de los que el
hombre hace uso, en la actualidad, son creaciones o transformaciones humanas.
Apreciamos pues, que los ejemplos de actividades creativas son innumerables e inagotables,
ya que el ser humano está en constante proceso de creación en los diferentes campos de
su actividad, ya sea en las artes, las humanidades, la ciencia, la tecnología o en la misma
vida cotidiana, en el hogar, en el trabajo práctico laboral o en el profesional, definiendo
distintos tipos o formas de creatividad, tales como artístico-plástico, plástico-motriz, literario,
musical, científico, tecnológico, práctico, o más especializados como: creatividad publicitaria,
creatividad gerencial, creatividad escénica, creatividad arquitectónica, etc.

4. PRINCIPALES DESCUBRIMIENTOS Y PRODUCCIONES CREATIVAS EN EL SIGLO XXI


Como una continuación de la historia creativa de la humanidad, al ingreso del siglo XXI y lo
avanzado hasta el presente año, viene demostrando que el ser humano sigue creando y
continuará descubriendo hechos y fenómenos que hasta el siglo XX habían sido una incógnita.
En los últimos cincuenta años y en lo que va del presente siglo, en plena era de la globalización,
las creaciones en los campos de la pintura, la escultura, la literatura, música, el baile, etc.,
siguen presentándose, incluso con más fuerza. De otro lado los descubrimientos en el campo de
la ciencia y las creaciones en el campo de la tecnología no son logrados por una persona en
particular, tal como se daba en los siglos anteriores, sino más bien son equipos de
investigación financiado por alguna fundación, consorcio o laboratorio, los cuales invierten
mucho dinero para el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Igualmente, muchos inventos
patentados en el país, en realidad son innovaciones ya que han sido diseñados sobre la
base de aparatos, herramientas o información anterior que ha servido de base para el nuevo
invento.
Entre los descubrimientos más importantes en el siglo XXI, que ha realizado el hombre,
citados por importantes fuentes se tiene:
17
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

1) El Bosón de Higgs.
Conocida como partícula de Dios fue confirmada en el año 2012 por la Organización Europea
para la Investigación Nuclear (CERN). La partícula, teorizada en los años 60 por el físico
británico Peter Higgs, pasará todavía un tiempo hasta que los científicos del CERN puedan
afirmar, sin duda alguna, que lo que han hallado es, indefectiblemente, el conocido Bosón de
Higgs. De la existencia del Bosón depende, entre otras cosas, que la teoría actual que
explica el Universo visible (el llamado Modelo Estándar) sea correcta.
2) El genoma humano, descifrado
El Proyecto se inició en el año 1990 y culminó en el año 2003. Se logró descifrar la secuencia
completa (en un 99,99%) del llamado libro de la vida: o genoma humano. Se conoce que
en la larga cadena con forma de hélice que tiene el ADN, se ocultan los miles de genes que
contienen las instrucciones para el funcionamiento de un ser humano.
La secuenciación del genoma ha significado avances muy importantes en el terreno del
conocimiento. Sobre todo, la medicina se ha transformado como nunca gracias a este
hallazgo.
3) La Reprogramación celular

La reprogramación celular desarrollada por el japonés Shinya Yamanaka y el británico John


B. Gurdon, quienes recibieron el Nobel de Medicina en 2012 por el trabajo iniciado en el año
2008. La técnica de reprogramación hace posible, entre otras cosas, que una célula de la piel
o de un cabello se convierta en una neurona o en cualquier otro tipo de célula de los 220 que
componen nuestro organismo.
Gracias a la reprogramación celular se puede borrar la memoria del desarrollo de una célula,
convirtiéndola en un tipo totalmente diferente después de haberla devuelto a su estado
embrionario.
4) El “ADN basura”
En el año 2012 se descubrió que el llamado ADN basura no es un deshecho, es mucho más útil
de lo que se pensaba. Este es esencial para que los genes humanos funcionen ya que
regula su actividad.
El británico Ewan Birney, fue el coordinador del proyecto e investigador del Instituto Europeo
de Bioinformáticos de Hinxton (Del Reino Unido).
5) El homínido más antiguo.
Ardi, se le denominó el antepasado más antiguo del ser humano. Fue hallado en Etiopía en
1992, pero recién en octubre del 2009 se anunció su descubrimiento.
Ardipithecus ramidus, fue descubierto por un equipo internacional de científicos. Es una
especie homínida que vivió hace 4.4 millones de años en lo que hoy es Etiopía.

18
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Ardi destronó a Lucy, el Australopithecus afarensis, hallado en 1974, que vivió hace 3,2
millones de años que era considerado el homínido más antiguo en el siglo XX.
6) Hallazgo de agua en Marte.
En junio del 2008, la NASA confirmó que el planeta Marte albergaba agua. Si bien hacía
muchos años que los científicos estaban convencidos de ello, pero faltaba la prueba física.
La sonda espacial Phoenix y el vehículo explorador, lanzado el 4 de agosto de 2007, permitió
encontrar hielo cerca del Polo Norte marciano.
7) Hallazgo de planetas similares a la Tierra.
El año 2009 se lanzó al espacio la sonda espacial Keppler. Tenía, como principal objetivo
encontrar planetas extrasolares, especialmente aquellos que más se asemejen a la Tierra y
que se encuentren en zonas habitables (con temperaturas ni muy frías ni muy calientes y con
agua en su superficie).
Recientes estudios han concluido que en la Vía Láctea existen unos 17.000 millones de
planetas parecidos a la Tierra. Eso quiere decir, que una de cada seis estrellas del tamaño
de nuestro Sol tiene un planeta similar al nuestro orbitando en torno a ella. La mayoría, sin
embargo, están demasiado próximos a su sol por lo que son demasiado calientes como para
albergar vida, ya que ésta requiere de agua en forma líquida.
8) Hallan el material más delgado del mundo: el grafeno.
El grafeno es un material transparente, flexible, resistente, conductor de electricidad. Es el
material más delgado y resistente del mundo que fue descubierto en 2004. Andre Geim, de
la Universidad de Manchester, y el estudiante de doctorado Konstantin Novoselov, hallaron
mono capas cristalinas de grafito (léase grafeno).
Seis años más tarde, ambos recibían el Premio Nobel de Física 2010 por demostrar el
comportamiento de una sustancia de carbono de un solo átomo de grosor, con implicaciones
en áreas que van desde la física cuántica hasta la electrónica de consumo.
El grafeno permitirá crear tecnología, tales como crear móviles flexibles y ordenadores que
se podrán enrollar como una revista, o cámaras dotadas de visión nocturna que podrán hacer
buenas fotos y filmar buenos vídeos incluso sin luz.
9) Demostración de la conjetura de Poincaré
Poincaré en 1904, planteó una cuestión central de la topología: el estudio de las propiedades
geométricas de los objetos que no se modifican al ser estirados, doblados o comprimidos.
El matemático francés propuso una conjetura y Perelman le dió categoría de teorema,
demostrándola después de Siete años de arduo trabajo le llevó al ruso Grigori Perelman
encontrar la solución a uno de los llamados siete problemas del milenio: No sería, sin
embargo, hasta 2006 cuando la revista científica Science tildaría la resolución de Perelman
como el hallazgo estrella del año.

19
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

10) Nanotecnología
Logro científico registrado en el año 2001. La Real Academia Española la define como la
“tecnología de los materiales y de las estructuras en la que el orden de magnitud se mide en
nanómetros, con aplicación a la física, la química y la biología”.
En 2001, los científicos desarrollaron componentes de computación de tamaño molecular, de
millonésimas de milímetro.
Es considerada como el motor de la revolución industrial, esta tecnología tiene aplicaciones
múltiples en el campo, entre otros, de la electrónica, la biología o la medicina, sobre todo
medicina regenerativa. En medicina regenerativa, por ejemplo, la idea es conseguir algún día
liberar células o pequeños tejidos en órganos enfermos para que éstos puedan ser reparados.
Grandes Inventos
En pleno siglo XXI lo que más ha impactado en la humanidad es la creación de artefactos
basados en la tecnología de las comunicaciones y la informática. Entre los inventos que más
destacan tenemos:
1. iPhone & iPad
Steve Jobs, fue una de las figuras más innovadoras de nuestra historia reciente, Creó un
producto que permitió escuchar música en todas partes sin tener la necesidad de usar
una cinta o CD
Estos dispositivos vieron la luz en junio de 2007 y enero de 2010 respectivamente,
revolucionaron el panorama de la tecnología, ya que significaron la apertura del
mercado de los smartphones y las tablets.
2. Las impresoras 3D
Tipo de impresora que hace posible imprimir en tres dimensiones los objetos sometidos
a dicha tecnología. Es un invento del italiano Enrico Dini. Proyectos como el automóvil
híbrido Urbee, diseñado y fabricado a partir de una impresora 3D, o el RepRap, una máquina
que puede replicarse a sí misma, se convierten en punta de lanza de una tecnología que
busca, en el corto plazo, desarrollar, además, tejidos humanos en materiales biosintéticos,
autopartes y automóviles con formas más versátiles y seguras en materiales livianos y
amigos del medio ambiente.
Un pequeño avión manejado a control remoto, una flauta, un violín Stradivarius, una
pared, sillas, mesas, repuestos de carro y cosas tan pequeñas como anillos, son algunos
de los objetos que ya han sido impresos con estas impresoras.
3. El coche sin conductor
Hoy en día, el desarrollo de vehículos inteligentes se ha convertido en una de las tendencias
innovadoras de moda. Google fue pionera en este campo gracias a su proyecto Google Self-
Driving Car. En 2010, la empresa anunció que ya tenía una pequeña flota de vehículos en la
calle, seis Toyota Prius y un Audi TT. Estos vehículos recorrieron sin conductor miles de
kilómetros.
20
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

4. Ekso
La empresa Berkeley Bionics, diseño un exoesqueleto hidráulico, para personas que
habían perdido la movilidad de las piernas a causa de diversas lesiones (especialmente de
médula espinal) han vuelto a ponerse de pie y a caminar.
El invento data del 2010, bautizado como eLEGS (eExoskeleton Lower Extremity Gait
System, y rebautizado solo un año después como EKSO.
El dispositivo funciona mediante sensores robóticos de fuerza y movimiento e impulsos
eléctricos. Gracias a su diseño, una persona parapléjica puede ponerse de pie o sentarse
por sí misma, sin ayuda externa.
5. Segway
En diciembre de 2001, el norteamericano Dean Kamen presentó en sociedad uno de sus
inventos más conocidos: el Segway, un vehículo eléctrico de transporte ligero que, en
aquel momento, supuso una auténtica revolución: el Segway era el primer vehículocon
auto balanceo. Controlado por un ordenador integrado, y equipado con motores y
giroscopios, el Segway es capaz de mantenerse horizontal constantemente. Para
manejarlo, solamente hay que inclinarse ligeramente hacia la dirección deseada. Además, es
capaz de alcanzar una velocidad de 20 km/h. En definitiva, este podría haber sido el
transporte del futuro: cómodo, rápido, no contaminante.
6. Bio-battery
Sony Corp presentó en la exposición Eco-Productos de 2011 la Bio-Battery, una innovadora
batería que funciona con papel. El dispositivo se basa en las propiedades de la pasta de
celulosa. Ésta, mezclada con oxígeno y agua, sufre la descomposición de sus enzimas, lo
cual provoca una reacción química que produce la energía necesaria para hacer funcionar un
circuito eléctrico. La Bio-Battery tiene la ventaja de no contaminar.
7. Touchscreen
Es la pantalla táctil, en su versión avanzada y moderna, que actualmente se usa en
teléfonos inteligentes, iPods, ordenadores y juegos electrónicos. Los historiadores
atribuyen la primera pantalla táctil al británico E.A. Johnson, desarrollada alrededor de los
años 1965 y 1967. Puesta en el mercado a finales de los 80, continúa su lucha por quitarle el
poder a los teclados.
8.GPS
Igualmente, en su versión avanzada y moderna el GPS (Global Positioning System, o
Sistema de Posicionamiento Global) aún parece un elemento del futuro ya que permite
determinar la posición de un objeto en cualquier lugar del mundo, con una precisión de
centímetros.

21
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

El GPS se diseñó por razones militares en la década de los 60, En 1984, se empezó a
producir comercialmente, pero fue sólo en la década de los 90 que el mundo puso sus
ojos en él y descubrió la utilidad que podría tener en la vida diaria, más allá del mundo
militar.
Es la innovación más importante de los últimos diez años, y su rango de aplicación
es inmenso, desde la navegación (terrestre, peatonal, naval, aérea) que ha permitido
la optimización del transporte y los sistemas logísticos, pasando por su utilidad en
seguridad y defensa, hasta aplicaciones en agricultura, exploración y explotación minera,
construcción, cartografía, salvamento y rescate.
Otras herramientas de la tecnología de la información que son creaciones del presente
milenio son:
• Mozzila Firefox (2002) ...navegador es un navegador web libre y de código abierto, en
cuyo desarrollo puede colaborar cualquier usuario que lo desee. Firefox es un navegador
multiplataforma y está disponible en varias versiones de Microsoft Windows, Mac OS X,
GNU/Linux y algunos sistemas basados en Unix.
• Skype (2003) ... un software que te permite comunicarte con las personas que más te
importan de tu vida personal y laboral. Está diseñado tanto para conversaciones entre dos
personas como para conversaciones grupales. Además, se puede usar en cualquier lugar, ya
que funciona con dispositivos móviles, PC, Xbox y Alexa.
• Facebook (2004) ... Facebook es una red social que fue creada para poder mantener en
contacto a personas, y que éstos pudieran compartir información, noticias y contenidos
audiovisuales con sus propios amigos y familiares. Es uno de los canales digital más
conocidos por todos los usuarios que navegan hoy en día por Internet.
• YouTube (2005) ... YouTube es un sitio web para compartir vídeos subidos por los usuarios
a través de Internet, por tanto, es un servicio de alojamiento de videos. El término proviene
del Inglés “you”, que significa tú y “tube”, que significa tubo, canal.
• Nintendo Wii (2006) ... Wii es una consola doméstica de Nintendo. Se lanzó en 2006
e introdujo el juego con control por movimiento para una amplia audiencia de fans de
Nintendo y también para gente que no eran los tradicionales jugadores de videojuegos. ...
Wii mini no permite la conexión a internet ni es compatible con funcionalidades online.14
m
• Google Android (2008) Android es un sistema operativo móvil basado en núcleo Linux y
otros software de código abierto. Fue diseñado para dispositivos móviles con pantalla
táctil, como teléfonos inteligentes, tabletas, relojes inteligentes (Wear OS), automóviles
(Android Auto) y televisores (Android TV).

22
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

TAREA 01
1. Según tu criterio, realiza un listado de los 10 mejores logros en términos de inventos y
descubrimientos de la humanidad que se han dado en los siglos XIX, XX (Considera 10
para cada siglo).
2. Elabora y presenta un listado de cinco temas originales que pueden ser motivo para el
título de un libro sobre creatividad.
3. Según tu criterio, cuales son los mejores aportes creativos que viene dando la humanidad en
el siglo XXI.

REFERENCIAS
Álvarez María (1990) Inventos y descubrimientos más famosos. Panamá: Ed. América
S.A. P.
Aquae (2020). Los descubrimientos científicos del siglo 21. Madrid: Aquae fundación.
Recuperado de https://www.fundacionaquae.org/descubrimientos-cientificos-del-siglo-
XXI.
Arya, A. (2021). Anyone Can Code. The Art and Science of Logical Creativity. New York: CRC
Press
Beudeot, A. (1980). La creatividad. Madrid: Narcea
Blakemore S.J y Frith U. (2007) Cómo aprende el cerebro. Barcelona: Editorial Ariel.
Brailovsky, S. (1992). El cerebro Averiado. México: Fondo de cultura económica
Bruner (1963). El proceso de la educación. México: UTEHA.
Bruner (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.
Bruner J. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata
Bruner J. (2007). La representación del mundo en el niño. Madrid.Morata.
Cela Conde C y Ayala F. (2013). Evolución: el camino hacia nuestra especie humana. Madrid:
Ed. Alianza
De La Torre y Violant (2006). Comprender y evaluar la creatividad. Málaga: Ediciones Aljibe.
Donald J ; Wong K. (2009). Lucy’s Legacy: The quest for human origins. New York: Harmony
Books
Enciclopedia Larousse (1999). Descubrimientos e inventos. Tomo 6. Santiago de Chile:
Larousse S.A.
Espriú V. Rosa M. (1993) El niño y la creatividad. México: Ed Trillas.
Geschwind, N (1989). Especializaciones del cerebro humano. Scientific american.
Heinelt G. (1992). Maestros creativos, Alumnos creativos. Buenos Aires: Kapelusz.

23
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Jurchenko, J. (2017). Boredom Busters and Creativity Builders for Kids. Amazon: CreateSpace.
Landau Erika (1987). El vivir creativo. Teoría y práctica de la creatividad. Barcelona: Ed.
Herder.
Melo Florián (2010).Cerebro, mente y conciencia. España. Ed. Neurociencias.
Méndez, R. (1998). Innovación tecnológica y reorganización del espacio industrial: una
propuesta metodológica. EURE, 24 (73), 1-46
Morin, E. (2009). Introducción al pensamiento complejo. Madrid: Gedisa
National Geographic (2002). Los orígenes del hombre. Edición especial.
Neo (2019). Inventos tecnológicos del siglo XXI. Managing mobility
Ordóñez L. (2007). El desarrollo tecnológico en la historia. Revista Areté. Universidad del
Rosario, Bogotá
Piaget, (1967). Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Psique.
RAE (2014). Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Espasa. 23º edición.
Saccardi, M. (2014). Creativity and children’s literature. New ways to encourage divergent
thinking. California: Libraries Unlimited
Sánchez, H. y Reyes, C. (2009). Psicología del aprendizaje en educación superior. Lima:
Visión Universitaria.
Sánchez H. y Delgado A. (2014). Principios, leyes y conceptos fundamentales de la Psicología.
Lima: Business Support Aneth SRL.
Sánchez R. (2006). Homo cientiae, la ciencia y sus métodos. Madrid: Ed. Ceiba.
VerLee Linda (1986). Aprender con todo el cerebro. Barcelona: Martínez Roca.
Waisburd, Gilda (1996). Creatividad y Transformación. México: Trillas.
Wagner, A. (2019). Life finds a way: what evolution teaches us about creativity. New York:
Basic Books.
Yarlequé L. y Tello J. (2013). Neurociencia y Educación. Huancayo: Grapex Perú SRL.

24
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

UNIDAD II
¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?

1. ALGUNAS DEFINICIONES CONTEMPORÁNEAS


A partir del año 1950 con la creación por J.P. Guilford, de la disciplina: Psicología de la
Creatividad, aparecieron muchas definiciones en torno a la creatividad, la mayoría se centra
en las características de la novedad y la originalidad. Se han encontrado alrededor de 400
definiciones respecto de lo que es la creatividad (Esquivias, 2004).
A continuación, se presentan algunas de las principales definiciones de los más destacados
estudiosos en torno a la capacidad creativa (Sánchez, 2003; Esquivias, 2004). Algunas
de estas definiciones han permitido organizar y definir los principales indicadores del
comportamiento creativo, los mismos que se continúan reconociendo en pleno siglo XXI,
época en que se producen acelerados cambios y transformaciones y en donde la creatividad
y la innovación están presentes día a día.
Max Wertheimer (1945), (en Heinelt, 1992; Esquivias, 2004), fundador de la psicología de
la Gestalt, considera que, en los procesos creativos que se orientan hacia la búsqueda de la
verdad estructural, debe participar el hombre entero: tanto la faz cognoscitiva al igual que
la afectiva y motivacional. Afirma que, el pensamiento productivo consiste en observar y
tener en cuenta rasgos y exigencias estructurales o de conjunto. Es la visión de la verdad
estructurada y no fragmentada. La visión de la estructura o totalidad es fundamental para
la creatividad. Para este psicólogo, la creatividad está muy ligada al insight o comprensión
súbita.
Joy P. Guilford (1970), señala que, entre las características de la conducta creativa se
encuentran: la originalidad, la flexibilidad de adaptación, la afluencia de ideas, las expresiones

25
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

y asociaciones de vocablos, la sensibilidad a los problemas, la visualización, el juicio y la


redefinición. Considera que la creatividad es el pensamiento divergente, que es la capacidad
de transposición y la flexibilidad espontánea, la capacidad para nuevas formulaciones del
pensamiento y la sensibilidad ante los problemas.
Louis Thurstone (1947) opina que la creatividad “es un proceso para formar ideas o hipótesis,
verificarlas y comunicar los resultados, suponiendo que el producto creado sea algo nuevo”.
John Flanagan (1958), empleó el término ingenuity (ingenio) para caracterizar una forma
superior de comportamiento, referida al aspecto creativo. Para Flanagan, la creatividad se
manifiesta al dar existencia a algo novedoso. Lo esencial radica en la novedad y la no existencia
previa de la idea o producto. La creatividad se demuestra inventando o descubriendo una
solución a un problema, y en la demostración de cualidades excepcionales en la solución del
mismo.
Para D. Mckinnon (1960 en Sikora, 1979), la creatividad comprende una respuesta a una idea,
nueva o rara en sentido estadístico, que puede ponerse en práctica enteramente o en parte.
Debe servir para solucionar un problema, para mejorar una situación, o para alcanzar una
meta existente; además, implica una valoración crítica de la originalidad, de la realización.
La creatividad responde a la capacidad de actualización de las potencialidades creadoras del
individuo a través de patrones únicos y originales.
Getzels y Jaekson (1962), opinan que: “la creatividad es la habilidad de producir formas
nuevas y reestructurar situaciones estereotipadas”.
Paul Torrance (1970; 1986), define la creatividad como el proceso de apreciar problemas o
lagunas en la información, la formación de ideas o hipótesis, la verificación y modificación de
estas hipótesis, y la comunicación de los resultados. “La creatividad es un proceso que vuelve
a alguien sensible a los problemas, deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos y lo
lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular hipótesis,
aprobar y comprobar estas hipótesis, a modificarlas si es necesario además de comunicar
los resultados”.
J. E. Drevdah (1964), (en Sikora, 1979; Heinelt, 1992), afirma que: “ La creatividad es la
capacidad humana de producir resultados mentales de cualquier clase, nuevos en lo esencial
y anteriormente desconocidos para quien lo produce..., la creatividad incluye la formación
de nuevos sistemas y nuevas combinaciones a partir de datos conocidos, así como, la
transferencia de las relaciones conocidas a nuevas situaciones y la formación de nuevas
correlaciones..., debe ser intencional, dar y aportar a un objetivo; puede adoptar formas
artísticas, literarias o científicas, o ser de carácter técnico o metodológico.”
M. I. Stein, (1964), (en Sikora, 1979; Ardila, 1972), define la creatividad como el proceso que
resulta en una obra nueva, que es aceptada como valiosa, útil o satisfactoria por un grupo en
algún punto en el tiempo. Es la habilidad de relacionar y conectar ideas.
Mednick (1964), (en Veraldi y Veraldi, 1979), psicólogo asociacionista, afirma que el
pensamiento creador consiste en asociaciones nuevas, útiles y adecuadas a exigencias

26
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

específicas. El proceso de la combinación nueva es más creativo cuanto más alejado o remoto
esté el producto final de los elementos asociativos iniciales.
Frank Barrón (1965, 1969, 1976), señala que la creatividad es la capacidad de aportar algo
nuevo a la existencia; la creación psíquica, es un caso especial del problema de la originalidad.
La creatividad existe en todas las personas en mayor o menor grado.
Para Hans R. Lueckert (1977), la creatividad es una actividad del pensamiento que se
distingue por las siguientes señales: originalidad, independencia, inventiva, sentido de lo
esencial, apertura a la inocencia ambiental, tendencia a la variación, poder de imaginación y
entusiasmo. La creatividad es una capacidad básica de los seres humanos; todos los individuos
son potencialmente creativos, la creatividad existe en todas las esferas de la actividad humana.
Gabriel Veraldi (1979), considera que el acto de crear es una característica esencial del hombre.
El acto creador es muy complejo y aunque lleve parte de instinto, está íntimamente ligado a la
inteligencia global. La creatividad, es una aptitud para producir eventos más ordenados que
los pre-existentes en un mismo lugar y en una misma fecha.
G. Heinelt (1992), opina que “en sentido general, se comprende por creatividad, a las aptitudes
que en distintos ámbitos de la vida se manifiestan con diferente calidad e intensidad. Se
piensa en contenidos y procesos que hasta ahora se circunscribían con nociones tales como:
ideas creativas, pensamiento productivo, pensamiento inventivo, pensamiento descubridor,
pensamiento espontáneo”; “... El concepto de creatividad, constituye el puente entre dos
áreas psicológicas por lo general nítidamente diferenciadas, la de aptitud por una parte y la de
personalidad por la otra”. Para Heinelt, un producto habrá de considerarse como creativo si
además de su originalidad, satisface los criterios de “utilidad” y de “referencia a la realidad”.
Howard Gardner (1993), manifiesta que la creatividad es la “caracterización reservada a los
productos que son inicialmente considerados como novedosos en una especialidad, pero
que, en último término, son reconocidos como válidos dentro de la comunidad pertinente”.
Así mismo Gardner (1998): “define a la persona creativa como la “persona que resuelve
problemas con regularidad, elabora productos o define cuestiones nuevas en un campo, de
un modo que al principio es considerado nuevo, pero que al final llega a ser aceptado en un
contexto cultural complejo”
Para Robert Sternberg y Lubart, T.I. (1995), la “Creatividad es la habilidad de generar trabajo que
es simultáneamente novel (original, inesperado) y apropiado (esto es, útil, adaptado a las
tareas”. “describimos un producto como creativo cuando es: a) original y b) apropiado.”
Otras definiciones contemporáneas.
A continuación, se presentan algunas definiciones que han merecido nuestra atención.
Smith, Sarason y Sarason (1982), observan que algunos teóricos explican la creatividad
a partir de un grupo de capacidades mentales, mientras que otros la describen diciendo que
está compuesta de varios mecanismos especiales, generalmente no identificados ni
seleccionados por los tests de inteligencia. La investigación revela que las personas creativas
suelen tener un pensamiento independiente, ser autosuficientes y que, aunque se requiere

27
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

un mínimo de inteligencia, son la motivación y la personalidad los factores centrales en la


actividad creadora.
Papalia, Olds y Feldman, R. (2010), describen la creatividad como la habilidad para darse
cuenta de las cosas, bajo un punto de vista nuevo y poco usual, para detectar problemas
que quizá nadie haya sabido que existen y para enfrentar esos problemas con soluciones
nuevas desacostumbradas y efectivas. La creatividad implica pensamiento divergente, más
que convergente, en términos de Guilford (l959).
Davidoff (1985), conceptualiza a la creatividad como la facultad para resolver problemas que
permiten a la persona producir ideas o productos originales, adaptables que desempeñan una
función útil y plenamente desarrollada.
Evan y Hurdoff (1983), consideran que la creatividad significa la capacidad de imaginar algo
nuevo y original. Es la capacidad de idear formas en que se pueda expresar a los demás
nuestros propios puntos de vista personal, donde todo lo que se piense producir, sea algo
nuevo, original y creativo.
Dorsh (1985), afirma que la creatividad es un término no bien definido que designa una serie
de rasgos de la personalidad, rasgos intelectuales y no intelectuales (motivacionales,
actitudinales y temperamentales), que son considerados fundamentales en el rendimiento
productivo, original y fecundo.
En los últimos 20 años se han intensificado los esfuerzos por sistematizar el concepto de
creatividad en definiciones más integradoras.
De La Torre (1991, en Esquivias, 2004) opina que es la capacidad para generar ideas nuevas
y comunicarlas.
Csikszenmihalyi (1996, en Esquivias, 2004) considera que la creatividad es cualquier acto o
idea o producto que cambia un campo ya existente, o que transforma un campo ya existente
en uno nuevo.
Para Mauro Rodríguez (1999) la creatividad es la capacidad de producir cosas nuevas y
valiosas.
Finalmente, el Equipo PAL (1985), define la creatividad como la actitud del individuo ante el
mundo que lo rodea, caracterizado por la capacidad de descubrir nuevas relaciones,
modificar acertadamente las normas establecidas, hallar nuevas soluciones a los problemas
y enfrentarse positivamente con los nuevos, contribuyendo al progreso de la realidad social.
La creatividad es una aptitud compleja, constituida por una serie de propiedades tales como:
la sensibilidad, la originalidad, la fantasía, la espontaneidad, la capacidad de reflexión, el
sentido crítico, etc. Muchas de las cuales son susceptibles de ulterior desarrollo por medio
de una educación adecuada.
Conclusiones en torno a las definiciones
Como puede entenderse, la mayoría de los autores coinciden en ciertos aspectos los mismos
que se mantienen en pleno siglo XXI, y definen a la creatividad como:

28
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

a) Comprende una capacidad más general o global, que integra procesos y propiedades
psicológicas, conformado por capacidades y habilidades tanto cognitivas como afectivas.
b) Se manifiesta en la conducta peculiar de búsqueda, en la detección y solución de
problemas.
c) Manifiesta originalidad y novedad en los procesos de pensamiento, en la conducta y en los
productos.
d) Supone presencia de definidos rasgos afectivos de personalidad, vinculado al interés y a
la fuerza motivacional (motivación o afán de logro).
e) Se manifiesta como algo nuevo para el sujeto que lo produce.
f) Se manifiesta en diferentes circunstancias y en diferentes formas, en dependencia del tipo
de actividad que realiza la persona. Es una capacidad multidimensional.
g) Supone procesos de restructuración mental permanente de una totalidad o conjunto.

2. LA CREATIVIDAD COMO CAPACIDAD HUMANA.


En el estudio tradicional de la creatividad se consideró siempre como un don o una facultad
exclusiva de determinadas personas. Aún hasta mediados del siglo XX, se ha venido definiendo
a la creatividad como una facultad, no obstante, todavía continúa usándose y podemos
encontrar en algunos textos en el sentido que la creatividad es una facultad.
En nuestra opinión preferimos tener este concepto al margen, ya que la facultad humana
ha estado ligada por mucho tiempo con las ideas religiosas, en el sentido que toda facultad
humana ha sido impuesta como un don, por un ser supremo; Dios.
En la actualidad se ha arribado a planteamientos contemporáneos que consideran a la
creatividad fundamentalmente como una capacidad. En este sentido la creatividad constituye
una capacidad humana de carácter cognitivo-afectiva que pone en juego determinadas
habilidades y destrezas previamente aprendidas.
2.1. ¿Qué es una capacidad?
La creatividad es una capacidad, por tanto, su estudio compromete la definición y concepción de
la que es una capacidad. Una capacidad –humana-, se caracteriza por ser un estado o
cualidad de naturaleza biopsicosocial que presenta todo individuo humano y que se constituye
en una condición o predisposición para realizar con éxito una determinada actividad o tarea.
La capacidad es el estado potencial que contiene una persona que le permite realizar o
lograr una tarea determinada. Es decir, la condición previa para la realización de una acción que
lleve a un logro o resultado supone tener un potencial biopsicosocial. De ello se deriva que,
si una persona no puede lograr realizar algo, se debe a que tiene una discapacidad, una
incapacidad, o no tiene capacidad.
Las capacidades humanas ponen en juego procesos y propiedades psíquicas biopsicomotoras,
cognitivas y afectivas tales como la sensorio-motricidad, la percepción, la representación, la

29
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

memoria, la imaginación y el pensamiento del lado de los componentes cognitivos, y las


motivaciones, los afectos, los sentimientos y las emociones del lado de los componentes
afectivos. Los mismos procesos y las propiedades psíquicas en su funcionamiento diario
e interacción van conformando capacidades y subcapacidades. Por ejemplo, las
capacidades para: pensar, razonar, percibir, retener, mostrar sentimientos, tener afectos,
etc.
Las capacidades humanas son muchas y se van organizando y desarrollando en el mismo
proceso de desarrollo evolutivo del ser humano. Pueden ser desde las más concretas o
motoras tal como, la capacidad para la manipulación de objetos, el manejo de una bicicleta,
la destreza en ciertos deportes, la rapidez y eficiencia manual en el compaginado de un texto;
pasando por las más complejas y abstractas como, la rapidez en el cálculo aritmético, la
capacidad en el empleo de una computadora, la capacidad para exponer en forma oral, la
capacidad para la escritura y composición de textos, la capacidad para la pintura o el dibujo,
para la resolución de problemas lógicos abstractos, la creación o invención de artefactos, la
conducción de un avión, la capacidad para la reflexión y el análisis filosófico, etc.
2.2. Formación de las capacidades
Las capacidades humanas, bajo ciertas condiciones, se forman, organizan y desarrollan en
un contexto social determinado, en la actividad práctica del hombre. Toman como base, la
presencia de aptitudes y la formación de destrezas y habilidades. Es decir, antes que se
consoliden las capacidades, primero se van formando las destrezas y habilidades sobre la
base de las aptitudes.
Las aptitudes, son potencialidades biológicas innatas o hereditarias que presenta todo ser
humano al nacer. Determinadas aptitudes están codificadas genéticamente en el ADN humano,
por ejemplo, todo ser humano nace con aptitudes para caminar en dos pies, para tener un
lenguaje articulado, para desarrollar un pensamiento abstracto, para desarrollar sentimientos
y afectos; otras son innatas y provienen de la herencia familiar directa. Por ejemplo, nacer
con aptitudes para la música o nacer con aptitudes para un deporte, nacer con aptitudes para
el cálculo numérico. Lo importante es que estas aptitudes requieren condiciones sociales o
externas adecuadas para el despliegue de sus potencialidades. Estas condiciones externas
favorables hacen viable la formación de destrezas y habilidades en el ser humano.
Las destrezas, son potencialidades que se organizan sobre la base de las aptitudes biológicas,
son aprendidas y predominantemente son motoras. Por ejemplo, la destreza en el baile, en el
deporte o en la manipulación de objetos, destreza en el dibujo o en el trazado de figuras con
el lápiz.
De otro lado las habilidades, son potencialidades que también toman como base las aptitudes
codificadas genéticamente, son aprendidas y predominantemente son psicológicas. Por ejemplo:
habilidad en la lectura, habilidad para el cálculo y resolver problemas numéricos, habilidad para
reconocer y discriminar objetos, habilidad para comparar y extraer conclusiones, etc.
Las capacidades humanas se organizan y se consolidan al integrarse las aptitudes, con las
habilidades y las destrezas (ver figura 1).

30
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Figura 01. Formación de las capacidades.

2.3. La creatividad como capacidad general.


Las capacidades tienden a organizarse jerárquicamente desde las más simples y concretas,
hasta las más complejas y abstractas. Desde las más específicas tal como la capacidad
para la digitación o manipulación de una máquina, para el cálculo aritmético sencillo, o para
percibir y discriminar detalles, hasta las más generales y abstractas que están presentes en toda
actividad humana y que tienen como base los procesos y funciones del pensamiento
humano, como por ejemplo en las manifestaciones de la capacidad intelectual muy ligado a
la resolución de los problemas racionales complejos y de la capacidad creativa muy ligado
a la organización de una conducta original o nueva. Es decir, las capacidades se integran e
interrelacionan entre sí para formar una capacidad más compleja y de mayor nivel de
actuación abstracta. La creatividad como capacidad general, integra funciones cognitivo y
afectivas ante situaciones que lleven a un logro o realización personal, original, y novedoso.
Se dice que la creatividad es una capacidad multidimensional porque se presentan en
múltiples circunstancias y direcciones y, es más, está en constante transformación, la misma
capacidad creativa lleva a reorganizarse y reestructurarse.

3. CAPACIDAD Y COMPORTAMIENTO.
Las capacidades humanas constituyen un potencial para la acción, es decir son potencialidades
que están presentes en cada individuo, listos para su puesta en ejecución. Las capacidades no

31
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

pueden observarse directamente, pero si pueden manifestarse a través del comportamiento.


Cuando pasan a manifestarse en el comportamiento humano se las reconoce como
competencias. El conjunto de indicadores comportamentales que precisan la manifestación
de la creatividad pasa a convertirse en indicadores del comportamiento creativo, claramente
observables y medibles.
3.1. CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO CREATIVO.
A continuación, presentamos las principales características del comportamiento creativo
que señalan los diversos autores tales como: Barrón (1969), Guilford (1973), Taylor (1964),
Sikora (1979), Mckinnon (1962), Lueckert (1977), entre otros:
Fluidez de ideas o adecuada expresión de ideas.- Es la capacidad para producir un gran
número de ideas y expresarlas en forma verbal, gráfica o motriz. Es un discurrir o una
afluencia de ideas.
La fluidez verbal se demuestra por la cantidad o el número de ideas que surgen en un tiempo
determinado ya sea de manera oral o en forma escrita. La fluidez gráfica se manifiesta en la
secuencialidad y continuidad de los trazos, en la cantidad de elementos gráficos que aparecen
en la elaboración de un dibujo o pintura; la fluidez motora se manifiesta en la plasticidad de la
persona para la realización de movimientos gruesos y finos.
La mayor presencia de fluidez ideacional se da en la fluidez verbal. Según Ulman (1972),
puede identificarse como un aspecto cuantitativo de la creatividad. Lo opuesto a la fluidez de
ideas es el estancamiento o embotamiento de ideas.
Se reconocen Dos tipos de fluidez expresiva y asociativa:
a) Fluidez expresiva, es la facilidad en producir múltiples y variadas palabras o unidades de
significado, ya sean verbales o gráficas.
b) Fluidez asociativa, es la capacidad de establecer múltiples relaciones inusuales, de
encontrar semejanzas entre estímulos opuestos, de indicar sinónimos, analogías etc.
Flexibilidad de adaptación.- Comprende la capacidad del sujeto para producir una gran
variedad de ideas. Se pide a la persona que organice variadas ideas, categorías y tipos
distintos de respuestas y soluciones. La flexibilidad de pensamiento se demuestra cuando las
respuestas a un problema sugieren un uso inusual y variable de las mismas. Flexible es la
persona que sabe adaptarse a las nuevas circunstancias, poniendo en juego su capacidad de
ubicación y versatilidad.
La flexibilidad también se puede observar tanto en el dibujo, pintura y también de manera
motriz, mucho tiene que ver con la llamada plasticidad en los movimientos.
Puede identificarse a la flexibilidad como un aspecto cualitativo de la creatividad; lo opuesto
a la flexibilidad es la rigidez mental, la misma que como rasgos de personalidad puede llevar
al dogmatismo.

32
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Originalidad o Unicidad.- Es la capacidad de producir ideas que no pertenecen a los llamados


caminos que se les reconoce como trillados o conocidos, es decir conductualmente deben
ser nuevos o únicos en función a un grupo de sujetos. La conducta original debe contener:
novedad, predictibilidad, unicidad y sorpresa. Son respuestas infrecuentes e ingeniosas a
situaciones específicas.
El reconocimiento de una respuesta original está en dependencia del nivel de desarrollo
evolutivo de la persona. Así por ejemplo lo que puede ser original para un niño de 8 años, no
lo es para un púber de 12 años o un joven de 20 años.
Organización.- Comprende la capacidad para reordenar lo realizado, para reestructurar y
organizar nuevas estructuras. Todo acto creativo supone reorganizar la percepción inicial y
replantear una nueva organización. Crear algo implica un reordenamiento mental o cognitivo que
le permita a la persona tener una nueva visión de las cosas.
Elaboración.- Comprende la capacidad para agrupar o adicionar nuevos elementos y
completar detalles que permitan definir una configuración. Viene a ser la etapa siguiente a la
contemplación o intuición de una idea. La elaboración del pensamiento se demuestra a través de
la riqueza y complejidad mostrada en la ejecución de determinadas tareas.
Redefinición.- Es la capacidad de definir o percibir de manera diferente creando nuevas
bases de la elaboración y reorganización.
Además, puede considerarse:
Planteamientos de ideas divergentes (Pensamiento divergente). Expresado en la mayor
capacidad de juzgar y en la capacidad para resolver problemas en forma inusitada. Es la forma
de pensar que se abre a la experiencia buscando nuevas formas (Guilford, 1970).
Planteamientos de ideas sin seguir al pensamiento formal (Pensamiento Lateral) (De
Bono, 1989). Forma diferente de percibir y entender las cosas que se aleja de la forma normal
o corriente de pensar.
Planeamientos de ideas en base al pensamiento metafórico. Habilidad para asociar ideas
mediante la analogía y construir metáforas visuales o verbales.

4. APRECIACIONES SOBRE QUÉ NO ES CREATIVIDAD


Para una mejor precisión presentamos algunas ideas sobre que no es Creatividad:
• Combinación aleatoria o puro azar.
Si bien puede haber actos creativos que sean producto del momento tipo Eureka, la mayoría
parte de conductas intencionadas con propósitos claros, aunque en el campo pueden
presentarse por asociación, situaciones que promuevan otro tipo de creatividad. Pero nada
resulta estrictamente al azar.

33
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

• Pura abstracción mental


Tampoco es pura abstracción mental, hay muchas circunstancias creativas que más bien se
realizan y desarrollan en situaciones muy concretas, es decir que requieren de la acción y no
tanto del pensamiento abstracto.
• Contemplación pasiva.
Toda manifestación creativa implica la acción del sujeto sobre el medio. Es decir, la creatividad
significa más bien actividad o interactividad del sujeto con el medio.
• Copia disimulada de otros productos.
El acto creativo si bien tiene como base un antecedente o experiencia anterior, no es una copia
de otro producto, al transformar la persona al producto anterior está innovando y plasmando
una nueva producción.
• Intelecto desarrollado exclusivamente en lo verbal y numérico.
Si bien la capacidad creatividad toma en cuenta las habilidades y las aptitudes, nada tiene que
ver con la llamada inteligencia cognitiva o académica centrada en lo verbal o lo numérico. La
creatividad es mucho más que la expresión verbal o numérica.
• Desorden arbitrario.
Un indicador importante de la creatividad es la organización lo cual supone orden. Por tanto,
lo más alejado de la capacidad creativa es que la persona actúe en forma desordenada o
arbitraria.
• Puro empirismo.
Hay productos creativos que pueden tomar como base la experiencia concreta, la práctica
anterior, pero hay muchos otros productos creativos que requieren de un análisis y reflexión
previa, de procesos del pensamiento que permitan producir cosas concretas sino más bien
modelos abstractos de una nueva realidad.
• No es obsesión.
No se debe confundir la tenacidad, la persistencia que son cualidades propias de la persona
creativa, con la idea obsesiva compulsiva.
• Capacidad crítica.
Si bien puede haber producciones creativas que tomen como base el juicio y pensamiento
crítico no debe reducirse solo a ello. La creatividad hace uso de formas no lógicas del
pensamiento que están lejos de toda actitud crítica.
• Perfeccionamiento técnico.
Las producciones creativas pueden ser muy sencillas o muy complejas, muy concretas o muy
abstractas. Pero no puede reducirse a un perfeccionamiento técnico.

34
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

TAREA 02
1. Intenta una definición de creatividad empleando tus propias palabras.
2. Haz un deslinde entre los conceptos de aptitud, habilidad, capacidad y competencia.
3. Recurriendo a los principales indicadores del comportamiento creativo, organiza un perfil
de las características creativas que puede tener un profesional de tu campo de interés.

REFERENCIAS
Alonso Monreal C. (2000) Qué es la Creatividad. Madrid. Editorial Biblioteca Nueva.
Barrón, F. (1976) Personalidad Creadora. Madrid: Morava.
Beaudot, A. (1980) La Creatividad. Madrid: Narcea S.A.
Cáceres O. (2006) Perfil de la persona creativa. Revista Ciencias de la Educación, 1, (27).
México. Ed. Publicaciones digitales.
Chacón A. Yamileth (2005), Una revisión crítica del concepto de creatividad. Revista
Electrónica: Actualidades investigativas en educación. Costa Rica: redalyc.org
Churba, Carlos A. (2005) La Creatividad. Buenos Aires. Ed. Dunken
Davidoff L. (1985) Introducción a la Psicología. México: Mc. Graw-Hill.
Dorsch, F. (1985). Diccionario de psicología. Barcelona: Herder.
Equipo PAL (1982). Diccionario de Psicología. Barcelona: El mensajero
Esquivias S. María T. (2004) Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. México.
Revista digital universitaria, 5, (1). Ed. Publicaciones digitales DGSCA-UNAM.
Flores V. Marco (2004). Creatividad y educación. México: Alfaomega editores.
Gardner, H. (1993a). Multiple lntelligences: The Theory in Practice. Nueva York: Basic Books
Getzels, J. W, & Jaekson, P W (1962). Creativity and intelligence: Explorations with gifted
students. New York: Wiley.
Guilford J. P. (1970) Psicología General. México: Diana.
Heinelt G. (1992) Maestros creativos alumnos creativos. Buenos Aires: Kapelusz,
Klimenko Olena (2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI
Revista Educación y Educadores, volumen 11. Universidad de La Sabana, Facultad de
Educación Medellín Colombia. Educación y educadores, 2008 - scielo.org.co
Lueckert H. R. (1977) Capacidad Intelectual y calidad de la educación. Buenos Aires: Paidós,
Mackinnon, D. (1962). The nature and nurture of creative talent. American Pychologist, 17,
484-495.
Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2010). Desarrollo humano (Undécima edición). México:

35
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

McGraw-Hill
Rodríguez M. (1985). Manual de creatividad. México: Trillas
Sefchovich, Galia (1993) Creatividad para adultos. México: Trillas.
Sikora, J. (1979) Manual de métodos creativos. Buenos Aires: Kapelusz.
Smith, Sarason. & Sarason (1982) Psicología. Fronteras de la conducta. México: Harla.
Sternberg, R. J., & Lubart, T. I. (1995). Defying the crowd: Cultivating creativity in a culture
of conformity. Free Press.
Taylor, C.W. (1964). Creativity: Progress and Potential. New York: McGraw–Hill.
Thurstone, L.L. (1947). Multiple factor analysis. University of Chicago Press: Chicago.
Torrance, P. (1970) Desarrollo de la creatividad del alumno. Buenos Aires: Librería del
Colegio
Torrance, P. (1986). La enseñanza creativa. Madrid: Santillana.
Ulman G. (1972) Creatividad. Madrid: Rialp.
Veraldi, B. y Veraldi, G. (1979). Psicología de la creación. Bilbao: Editorial Mensajero.

36
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

UNIDAD III
FUNDAMENTOS EN EL ESTUDIO DE LA CREATIVIDAD

1. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL DESARROLLO, DEL APRENDIZAJE Y CREATIVIDAD HUMANA


A continuación, se presentan diez principios psicológicos vinculados al desarrollo humano
y al aprendizaje que sirven de base para explicar la formación de la creatividad humana.
(Sánchez y Reyes, 2009; Sánchez y Delgado, 2014).
1º El ser humano nace con potencialidades genéticamente heredadas que se constituyen en
las condiciones o premisas biológicas necesarias para propiciar los futuros aprendizajes.
El ser humano, al nacer, no es una página en blanco como afirmaban algunas doctrinas
filosóficas de siglos pasados. Producto de la evolución de la humanidad, en por lo menos
dos millones de años, así como de su desarrollo histórico social, trae consigo un conjunto de
potencialidades codificadas genéticamente en su ADN, que se convierten en los requisitos o
las condiciones necesarias, para que, posteriormente a través de los mecanismos y procesos de
aprendizaje puedan manifestarse formas de comportamiento que caracterizan a cada
organismo en dependencia de su etapa evolutiva. Sin estas condiciones biológicas no es
posible acceder a nuevas formas de comportamiento aprendido.
El hombre y el chimpancé comparten el 99% de sus genes. A esa conclusión ha llegado un
consorcio científico internacional tras secuenciar el genoma de este animal, el más parecido
al ser humano, y compararlo con el del hombre. Sin embargo, el 1% marca la diferencia
abismal en el desarrollo cognitivo y afectivo del ser humano y ello se expresa en su conducta
creativa.
2º El ser humano se desarrolla en interacción dinámica con su medio ambiente.
La presencia de todo organismo humano en un medio ambiente supone una adaptación
dinámica y dialéctica. Al decir de Piaget (1967) se dan procesos de acomodación y asimilación

37
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

que definen su equilibrio. Por el proceso de acomodación todo organismo se adecúa,


funcionalmente, a la influencia del medio y por el proceso de asimilación todo organismo
incorpora funcionalmente aspectos del medio ambiente; como resultado el organismo actúa
sobre el medio transformándolo. La adaptación humana supone equilibrio relativamente
estable con el medio ambiente, generando el proceso de interacción, por el cual el organismo
se transforma a sí mismo y también transforma al medio. El acto de transformación sobre el
ambiente y el mismo proceso de auto-transformación, o auto-reprogramación, constituyen
la mejor manifestación de la creatividad humana. El mismo fenómeno de la autopoiesis
(Maturana, 1994) constituye una manifestación de la creatividad desde un punto de vista
biológico, que, en el ser humano, producto de la evolución, se convierte en un nivel superior
de creatividad.
3º La mayor parte de la conducta humana es aprendida.
El ser humano nace con un conjunto mínimo de comportamientos reflejos denominados
incondicionados derivados de sus potencialidades biológicas genéticas o innatas, y sobre la base
de ellos se organizan progresivamente, a lo largo de su desarrollo, comportamientos
denominados condicionados que definen el logro de comportamientos aprendidos, desde los más
simples, ligados a la actividad sensorio-motriz, hasta los más complejos que tienen que ver
con la conducta verbal, simbólica y abstracta. Así por ejemplo aprendemos a caminar en dos
extremidades, aprendemos a hablar, a tener un idioma, a leer, a tener un pensamiento
formal, a tener una inteligencia conceptual abstracta, aprendemos a expresar emociones,
actitudes, valores, etc. En todo proceso de construcción de los componentes cognitivos y
afectivos participa el aprendizaje.
4º El aprendizaje promueve el desarrollo humano.
La adquisición de nuevos aprendizajes, promueven la adquisición de nuevos comportamientos
y nuevos procesos internos propiciando el advenimiento de nuevas etapas en el desarrollo
humano. El aprendizaje hace posible que el hombre continúe desarrollándose logrando
comportamientos y procesos cada vez más complejos y novedosos. Sin aprendizaje previo
no es posible acceder a nuevas etapas del desarrollo humano. Dentro de las formas de
aprendizaje, interesa al ser humano de manera especial, el aprendizaje comprensivo y
significativo, que también se logra siguiendo las leyes del condicionamiento, especialmente
el aprendizaje cognitivo.
5º El aprendizaje es un proceso permanente que dura toda la vida.
El ser humano durante toda su existencia está sujeto a las influencias del medio ambiente
externo, por tanto, el aprendizaje que se organiza desde que el niño nace (o desde antes
nacer) va a continuar permanentemente de manera formal o no formal, en forma escolarizada
o no escolarizada, en la familia, la escuela, la universidad, el barrio, el trabajo, etc. La
denominada educación permanente se fundamenta en el hecho que el aprendizaje dura toda
la vida y en cualquier circunstancia, por tanto, las capacidades humanas están en constante
reprogramación.
6º El aprendizaje humano es activo y constructivo.

38
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

El aprendizaje no es pasivo en el sentido que las influencias externas determinan total y


mecánicamente la formación de nuevos comportamientos. Al darse el fenómeno de la
interacción dinámica, el aprendizaje humano, mediante el proceso de asimilación se vuelve
activo, lo observamos desde la etapa sensorio-motriz, más aún en el aprendizaje cognitivo,
por ser activo y asimilador, no sólo reproduce la realidad, sino fundamentalmente construye
creativamente nuevas realidades. La creatividad humana se fundamenta en el carácter activo
y constructivo del aprendizaje humano.
7º El comportamiento humano que es mayormente aprendido, está determinado por las
condiciones externas medio-ambientales pero bajo ciertas condiciones internas.
Todo aprendizaje supone la presencia de estímulos o condiciones externas que son las que
van a propiciar la formación de nuevas formas de comportamiento; sin embargo éstas se
presentan teniendo en cuenta determinadas condiciones internas, inicialmente genéticamente
adquiridas o innatas, y posteriormente se presentan las condiciones bio-psico-sociales
en la medida que se van construyendo operaciones y procesos psicológicos que servirán
como condiciones o requisitos para el logro de nuevos comportamientos y nuevos procesos
psicológicos.
8º Las dimensiones básicas del comportamiento humano son: lo cognitivo, lo afectivo y por
extensión lo volitivo.
El comportamiento humano en desarrollo permanente, bajo la influencia del aprendizaje, se
va definiendo sistémicamente en tres dimensiones: lo cognitivo, lo afectivo (Piaget, 1967), y
lo volitivo.
Lo cognitivo es la dimensión que permite conocer o aprehender la realidad en forma
activa y creativa. Comprende los procesos cognitivos tales como la atención, percepción,
representación, memoria, imaginación y especialmente el pensamiento.
Lo afectivo es la dimensión que da energía, dinamismo y moviliza la conducta. Comprende
las necesidades, motivaciones, emociones, sentimientos, afectos e incluye de manera más
elaborada a las actitudes y valores, y por ende incorpora a lo conativo.
Los valores, tienen un componente afectivo y corresponde a la parte axiológica y moral que
permite calificar un comportamiento. Está integrado por las actitudes, los propios valores y
la ideología o visión de entender la vida de la persona.
Lo volitivo está referido a la característica sui generis del ser humano dentro del mundo animal
de poseer conciencia y voluntad. La voluntad integra tanto aspectos cognitivos como afectivos
que tienen que ver con la conciencia, el entendimiento, la toma de decisiones, los intereses,
las actitudes y los valores. La creatividad humana es una capacidad multidimensional tanto
en lo psicológico-comportamental como en lo social.
9º El logro de los niveles básicos de representación son necesarios para que se organicen los
aprendizajes cognitivos de distinto nivel de complejidad.
La base fundamental para entender el aprendizaje cognitivo del ser humano es partir del

39
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

proceso de representación que se inicia con los primeros recuerdos de movimientos y


percepciones y se prolonga en el pensamiento a un nivel simbólico y abstracto con mediación
del lenguaje, definiendo los niveles de representación enactiva, (representación de acciones),
icónica (mediante representaciones de imágenes concretas) y simbólica (mediante
representaciones de imágenes abstractas) al decir de J. Bruner (2007). La creatividad
supone un juego de representaciones y simbolizaciones los que al final se manifiestan en la
imaginación productiva.
10º Estudiar el comportamiento humano aprendido supone considerar siempre su nivel de
desarrollo evolutivo.
Para poder entender el aprendizaje del adulto primero debemos entender como aprende el
niño y el adolescente. Toda definición y explicación respecto de un aprendizaje debe tomar
en cuenta el nivel de desarrollo evolutivo de la persona.
Los aprendizajes que se logran en el nivel educativo correspondiente tienen su explicación
en el nivel de desarrollo de las condiciones internas (procesos psicológicos mediadores y
variables condicionantes) de cada alumno y la forma como se han estructurado desde el nivel
inicial, pasando por la educación primaria y en especial por la educación secundaria donde
se desarrollan los procesos del pensamiento a un nivel simbólico, y abstracto. Estudiar una
capacidad humana requiere identificar previamente el nivel de desarrollo evolutivo en que se
encuentra la persona.

2. EVOLUCION HUMANA Y CREATIVIDAD


Desde la perspectiva histórico-evolutiva, como bien sabemos, desde los albores de la
presencia de la humanidad, se han sucedido diversas transformaciones en el desarrollo del
hombre hasta llegar a nuestros días.
La investigación científica paleontológica (Donald y Wong, 2009) ha logrado muchos hallazgos
de la presencia humana desde hace miles de años. Los hallazgos más representativos en la
evolución del hombre que han ido marcando variaciones en los comportamientos humanos
y por consiguiente en sus capacidades son:
• El Australopiteco (4 a 6’000,000 años aproximadamente).
• El Hombre de Java (2´ 000,000 de años).
• El Hombre de Pekín (1´700,000 años).
• El Hombre de Neanderthal (300,000 a 30,000 años AC.).
• El Homo Sapiens (30,000).
• El Homo Sapiens Sapiens (10,000 AC).

El australopiteco.
De Pithecus (mono) y austral, (“sur”), es el primer homínido, similar a un ser humano.
Apareció en África (su ejemplar más famoso hasta el siglo XX se le conoce con el nombre
Lucy, quien vivió hace 3.2 millones de años y fue hallado en 1974 a 159 km de Adis Abeba,

40
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Etiopia, por Donald Johanson y Tom Gray, (Donald y Wong, 2009).


En el año 2009 se dio a conocer el hallazgo de Ardi, quien sería el antepasado más antiguo
del ser humano. Fue hallado también en Etiopía en 1992, pero recién en octubre del 2009 se
anunció su descubrimiento. Es una especie de homínido que vivió hace 4.4 millones de
años en lo que hoy es Etiopía.
El australopiteco era una combinación de humano (bipedalismo) y similitudes simiescas (de
piernas cortas y brazos relativamente largos). Los huesos de los brazos eran curvados como
los del chimpancé, pero los codos eran más similares a los humanos. Definitivamente el
australopiteco era un mono con algunos rasgos de humano.
Se encontraron restos fósiles en África: Tanzania, Kenia, Etiopía, Chad y África del Sur.
El Hombre de Java, Pitecantropus erectus u Homo erectus.
Es el homínido más antiguo que se conoce. Vivió hace 2 millones de años aproximadamente.
Era totalmente bípedo, con una capacidad craneana de entre 750 y 900 cm³. Los primeros
fósiles se encontraron en 1891 por Eugene Dubois en Trinil, Java (Unesco, 1972), al año
siguiente aparecen un fémur y un par de muelas. Definitivamente se considera que con la
presencia del hombre de Java se inicia la presencia del hombre en la tierra, pues llegaron a
crear los primeros instrumentos de ataque o defensa. Se conocen más de 60 individuos. Su
forma de vida estuvo en el misterio durante mucho tiempo.
El Hombre de Pekin, o Sinantropus pekinensis.
Sus restos se descubrieron al suroeste de Pekín, en China. Fueron encontrados entre 1921
y 1937 y datan de entre 250,000 y 500,000 años. Es especialmente popular porque en el
momento de su descubrimiento fue considerado el primer eslabón perdido que justificaba la
teoría de la evolución (Cela y Ayala, 2013).
Su capacidad craneana llegaba a los 1075 cc, era cazador recolector. Al parecer fue la primera
especie Homo Faber por las evidencias del uso del fuego para cocinar y de herramientas de
hueso y madera y otras de piedra. Sin embargo, el hombre de Pekín era carroñero.
El hombre de Neanderthal
Fue una especie del género Homo que habitó Europa y parte de Asia occidental desde hace 230
mil hasta 30 mil años atrás. Sus características definidoras, son: esqueleto robusto,
extremidades cortas, tórax en barril, arcos supra-orbitarios resaltados, frente baja e inclinada, faz
prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal de 1.500 cm³. Vivían en
grupos organizados. Se adaptó bien al frío extremo.
Un neandertal promedio tendría una altura de 1,65 m, de contextura pesada, y musculatura
robusta. El estilo de herramientas líticas utilizadas en el Paleolítico medio era mediante la
técnica de talla. Estas herramientas se hacían de huesos o madera.
Los primeros fósiles fueron encontrados en Engis, Bélgica, en 1829. Le siguen los de Gibraltar,
en la cantera de Forbe en 1848. Variedad de restos han sido encontrados en diversas regiones

41
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

de Europa, así tenemos: Alemania; Bélgica; Croacia; Eslovaquia; Eslovenia; España; Francia;
Gibraltar; Inglaterra; Italia; Irán; Israel; Marruecos; Palestina; Portugal: República Checa,
Rumanía; Rusia; Siria; Ucrania; Uzbekistán
El hombre de Cro-magnon u Homo Sapiens
Habitaron Europa en cuevas en las que se encontraron pinturas rupestres. El geólogo Louis
Lartet descubrió los primeros cinco esqueletos en marzo de 1868 en la cueva de Cro-
Magnon. Aparecieron en la Península Ibérica hacia el 20,000 a.C. y sus características fueron:
altura media de 1,85 metros; 25 centímetros superior a la de sus predecesores (Prideaux T,
1975/2008), caminaba erecto, poseía una amplia nariz, mentón prominente y frente ancha.
Vivía en cuevas y temporalmente en campamentos al aire libre. Cazaba en grupo. Las mujeres
recolectaban frutos. No eran nómades, aunque ocasionalmente podían abandonar el lugar en
que vivían para trasladarse a otro. Su adaptación al medio y su capacidad física y cultural era
muy superior a la del Hombre de Neanderthal.
Síntesis
El hombre, (homo erectus), aparece en la denominada era paleolítica, aproximadamente
hace más de 2 millones de años, posteriormente con la presencia del hombre de Neanderthal
(de 300,000 a 30,000 años) y especialmente con la aparición del “homo sapiens” (hace
aproximadamente 30,000 años), y más precisamente ya en el neolítico, aproximadamente
hace 15,000 años a.C. (Sapiens sapiens), el ser humano se ha distinguido, hasta el presente,
por mostrar una conducta eminentemente creativa y de transformación, a tal punto que en la
época actual en pleno siglo XXI, ni los más sofisticados y eficientes robots computarizados
pueden superar.
El mismo desarrollo evolutivo del ser humano en cuanto a sus estructuras biológicas neuro-
anatómicas, y posteriormente sus procesos y funciones psicológicas, así como el desarrollo
histórico-social expresado en las diversas manifestaciones culturales y en el desarrollo
científico y tecnológico, nos llevan a entender la dimensión de esta capacidad y la importancia
de su estudio; así mismo, permite afirmar que la creatividad humana es una manifestación de
su propia actividad, producto tanto de la evolución de la especie, como del mismo desarrollo
histórico social, en donde se entrelazan o entretejen los factores biológicos o genéticos con
los factores del medio ambiente especialmente social, definiendo el carácter bio-psicosocial del
ser humano.
Este desarrollo histórico, social y cultural, iniciado a partir de la actividad práctica del
hombre, (desarrollo e integración mano, cerebro), luego con la formación de su actividad
representacional o simbólica ligada a su interacción y comunicación humana, ha permitido
que pase de la época primitiva, con la creación de los primeros instrumentos de caza y
defensa, tal como el mazo, el hacha de piedra y luego la lanza, (era de los cazadores y
recolectores), posteriormente con la creación de los primeros objetos en piedra y arcilla
(vasijas y cerámicas) y la piedra pulida (neolítico), y luego con el trabajo en metal, la primera
construcción del telar (7,000 años a.C.), de la cuña y la palanca (5,000 años a.C.), la creación de
la rueda (3,500 a.C.), las primeras formas de lenguaje escrito con los famosos jeroglíficos (3,200
años a.C.), la creación de los primeros instrumentos de labranza (el arado 3,000 años a.C.),
el descubrimiento de la numeración decimal (3,000 años a.C.), y posteriormente la creación
42
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

de los medios o vehículos de transporte, desde la muy antigua carreta, pasando por la máquina
a vapor, el ferrocarril, el motor a explosión, el automóvil, el aeroplano, hasta llegar a la era
actual de los turborreactores, los cohetes y naves espaciales.
A ello hay que agregar la presencia de instrumentos y medios de comunicación inventados o
creados tales como: la imprenta, la radio, la telefonía con alambres, la televisión, la telefonía
celular, las telecomunicaciones mediante el satélite, el famoso Internet, el correo electrónico,
y las redes sociales virtuales, estos últimos, empleados en la actualidad por millones de
personas en todo el mundo.
Resumiendo lo anterior, podemos afirmar que inicialmente en los albores de la humanidad, su
entorno era todo pura naturaleza y nada era cultura, el hombre no disponía de otro elemento que
sus propias manos, la misma que posteriormente correlacionada con el desarrollo de la
estructura cerebral y la presencia del lenguaje como medio de comunicación e interacción
social, han permitido la evolución creativa de la humanidad.

3. CEREBRO Y CREATIVIDAD
Es claro reconocer que desde el punto de vista evolutivo e histórico-social, los procesos
bio-psicológicos que dan lugar a la manifestación de la creatividad están íntimamente
relacionados con la actividad y el desarrollo del cerebro humano, la actividad y el desarrollo
de sus manos, del erguirse en dos pies, en la formación de las primeras representaciones
enactivas e icónicas (Bruner, 1988), luego la formación de las representaciones simbólicas
y el desarrollo de las diversas formas, manifestaciones, expresiones, niveles y formas del
lenguaje.
En la antigüedad el gran filósofo griego Aristóteles (año 384 a.C.), empleando procedimientos
analógicos sostenía la teoría que el cerebro sólo era una especie de máquina para enfriar la
sangre. Esta concepción u otras parecidas predominaron fuertemente durante muchos años. Fue
después de muchos siglos, recién a inicios del siglo XX, en el año 1906, que el italiano Camilo
Golgi y el español Santiago Ramón y Cajal, a través del microscopio, descubrieron la compleja
trama o red de neuronas que componen el cerebro, alrededor de 100 mil millones de células
(Melo, 2010).
Hoy en día, en pleno inicio del siglo XXI se observa que mediante complejos aparatos
electrónicos ya es posible ver representaciones más avanzadas del interior del cerebro y
obtener fotografías de la actividad cerebral mediante instrumentos como la Tomografía
Axial Computarizada, la Resonancia Magnética Funcional, el Tomógrafo por Emisión de
Fotón Único (SPET, Single Photon Emission Tomography), este último, aparato que efectúa
el registro de los cambios de la actividad cerebral relacionados con la actividad psíquica en
sus aspectos cognitivos y afectivos. Sin embargo, no obstante, estas refinadas técnicas, el
cerebro sigue siendo un misterio si consideramos elementos y especialmente funciones que aún
se desconocen.
Desde el punto de vista ontogenético se conoce que en el momento del nacimiento el cerebro
del neonato pesa en promedio 350 gramos, a los seis meses ha duplicado su volumen y

43
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

hacia los 15 años de edad ha completado su desarrollo, pesa entonces alrededor de 1,375
Kg; sin embargo, no es el peso lo que determina la inteligencia y la capacidad creativa de una
persona, sino, más bien el desarrollo de su estructura interna.
El conocimiento actual en el campo de las neurociencias muestra un mundo complejo que
nos permite hacer un esbozo, acaso grosero, de lo que significa el substrato anatómico-
funcional de los procesos cognitivos: función superior del cerebro.
Es conocido que el cerebro humano ha desarrollado áreas de especialización tanto para las
funciones sensitivas y motoras como para las funciones superiores. El cerebro humano ha
lateralizado sus funciones, es decir ha especializado cada uno de sus dos hemisferios en
funciones específicas. Sin embargo, también es notable la capacidad de sistematización y
plasticidad del cerebro y sobre todo su capacidad de que unas regiones asuman las funciones
que otras no pueden asumirlas (Weiten, 2006; Sánchez y Delgado, 2014).
Las investigaciones a partir de los trabajos de Sperry, premio nobel de Medicina en 1981,
(Waisburd, 1996; Alvarez y Trápaga, 2005; Sánchez y Delgado, 2014), han demostrado que
los dos hemisferios que componen nuestro cerebro además de controlar la mitad opuesta del
cuerpo, realizan funciones diversas y muy definidas; así se ha encontrado que para la personas
diestras, el hemisferio izquierdo controla principalmente el lenguaje y las actividades lógicas,
racionales y de cálculos, es más analítico, mientras que el hemisferio derecho controla las
habilidades artísticas, la imaginación, es más sintético, y posiblemente esté más relacionado con
la creatividad.
Se afirma que el hemisferio cerebral derecho es más importante para narraciones, metáforas,
chistes y moralejas, fluidez musical y emociones apropiadas, así mismo posee una visión
sintética y simultánea. Tiene relación con el control emocional y la empatía, utiliza el
pensamiento intuitivo, es capaz de percepciones estructurales utiliza la síntesis y enfatiza la
metáfora. En cambio, el hemisferio izquierdo realiza funciones de análisis, operar linealmente,
es sucesivo y secuencial en el tiempo.
En general, los procesos superiores como el aprendizaje cognitivo y la memoria humana, no
tienen áreas definidas en la corteza cerebral, sino más bien se corresponden con las áreas de
asociación ubicadas en toda la corteza y que relacionan áreas primarias del lenguaje, visual,
auditiva, sensitiva, motora, sistema límbico (centro de las emociones), etc.
La creatividad es un proceso complejo que exige la puesta en marcha de todos los
mecanismos neuronales determinantes de procesos internos inseparables como
pensamiento, razonamiento, aprendizaje, memoria, imaginación y otros procesos cognitivos
superiores; como tal no se le puede definir un área específica. Más aún, así como para cada
proceso superior el sustrato anatómico es modificable por el medio ambiente, también lo es
para la creatividad. Entendemos entonces por qué la creatividad es un proceso dinámico y
completamente cambiante en el tiempo y diferente de un individuo a otro.
Es tan cierto que un condicionante genético otorga un potencial de creatividad en un
individuo, como también es cierto que el ambiente y el aprendizaje ejercen una influencia
determinante en el desarrollo micro anatómico y funcional en el cerebro. Así nos explicamos

44
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

entonces, porque hijos de artistas importantes pueden heredar el talento de sus padres como
si estuviese inscrito en sus genes; pero nos explicamos también porqué quien aprendió más
en un campo de la realidad o la cultura muestra mayor creatividad en ese mismo campo. En
base a lo afirmado anteriormente podríamos decir que la creatividad se desarrolla por un
componente genético y un fuerte componente ambiental.
Pero además muchos estados emocionales ejercen influencia sobre las funciones superiores del
cerebro. Se dice que niño que no recibe afecto y amor de su madre desarrolla circuitos de
neurotransmisores que lo preparan para el miedo y la huida (circuitos de serotonina y
noradrenalina) imposibilitando en teoría la formación de circuitos comprometidos en el
desarrollo de las funciones superiores tal como el circuito de endorfinas o endorfínico, que
se activa y desarrolla cuando el niño recibe afecto. Aunque se afirma que la Dopamina es la
hormona o el neurotransmisor que estimula la creatividad y la percepción,
Aunque cada día nos da sorpresas, las neurociencias están lejos todavía de descifrar aquello
que diferencia al hombre del resto de los animales: su cerebro. Estamos lejos aún de entender
la creatividad desde un punto de vista neurológico. Y es que las neuronas del cerebro no solo
tienen la propiedad y capacidad de formar múltiples conexiones nerviosas temporales con
su ambiente dando como consecuencia nuevas formas de comportamiento aprendido, sino
que también tiene la capacidad de organizar o crear nuevas conexiones nerviosas temporales
entre sí, formando lo que muy bien denominó Iván Pávlov un “estereotipo dinámico” muy
complejo con propiedades de autorregulación (Smirnov et al, 1969; Sánchez y Delgado,
2014).
4. ANTECEDENTES EN EL ESTUDIO DE LA CREATIVIDAD
El estudio científico de la creatividad ocupa un espacio histórico reducido y reciente, no llega a
cubrir en total 70 años de investigaciones, vale decir en la mayor parte de la historia de la
humanidad se ha abordado el tema de la creatividad tanto desde el punto de vista filosófico,
como religioso y solamente en los últimos 70 años ha sido abordado desde el punto de vista
científico-psicológico.
Desde el punto de vista filosófico la creatividad ha sido tratada desde la época de los griegos,
iniciándose con los planteamientos tanto de Platón como Aristóteles, ubicados en los siglos
V y IV antes de Cristo (Heinelt, 1979), planteamientos que fueron aceptados por diversas
concepciones religiosas a través de los siglos.
Desde el punto de vista científico psicológico, se inició a mediados el siglo XX con los
trabajos de Max Wertheimer, posteriormente el tema fue abordado por Joy P. Guilford, Paul
Torrance, John Flanagan, Calvin W. Taylor, David MacKinnon, Jerome Bruner, y Carl Roger
(Beudeot,1980; Guilford,1970) y últimamente Eduard de Bono, Howard Gardner y Robert
Sternberg, entre los que más destacan. (Sternberg y O’ Hara, 2005; De Bono,1990; Gardner,
1995; Gardner,1988).
4.1. ETAPAS EN EL ESTUDIO DE LA CREATIVIDAD
En el estudio de la creatividad, se encuentra que existen diferentes intentos por entenderla,
habiéndosela analizado desde muy diversos enfoques. Heinelt (1979), propuso un esquema

45
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

clasificatorio para el estudio de la creatividad desde el punto de vista histórico. Dicha


propuesta abarca tres etapas; la primera está representada por los filósofos especialmente de
la antigüedad, a la cual denomina pre-científica; la segunda es una etapa pre-experimental, y
la tercera, la etapa experimental.
Primera Etapa: Pre-científica (Platón y Aristóteles)
Comprende en gran parte el punto de vista filosófico especialmente de la cultura griega.
Aquí es importante revisar resumidamente los planteamientos especialmente de Platón y
Aristóteles.
Platón (428-347 años a. C.), consideraba a la creación humana como un don especial o una
fuerza casi divina que inspira al hombre a creaciones artísticas. Dedicó gran parte de sus
planteamientos hacia la creación humana, a la reflexión relacionada con la educación basada en
las artes y confirió en sus escritos una gran importancia a la estética como base de la
educación. Para Platón, la estética es la esencia que da al hombre un instinto de relación en
su búsqueda de la verdad. Partió de la idea que el hombre imaginativo es afectado por lo que
ve y oye, y que las artes pictóricas y la música son determinantes en su formación.
Platón consideraba que lo fundamental era la educación de las artes y la estética, el cultivo de
las artes es determinante en la formación del hombre.
Para Aristóteles más bien la creación humana estaba más ligada con la poética. Si bien
Aristóteles es el padre de la lógica formal proposicional también estudió las particularidades
de la analogía y junto con ella de la metáfora, considerando que ésta es la base para cualquier
manifestación de la creatividad humana a través del lenguaje.
Es claro reconocer que, en la época de los griegos, la creatividad, como don especial, estaba
desligada del desarrollo del pensamiento formal y razonamiento humano y junto con ello
desligada igualmente de la aparición de la ciencia y la tecnología. La creatividad fue vista
como una facultad o don específico vinculado al arte, a diferencia de la capacidad racional
o lógica que en la antigüedad aplicaron por ejemplo entre otros: Tales de Mileto (600 a.C.)
con la demostración por primera vez de un teorema geométrico, o el desarrollo de la lógica
sistemática por Aristóteles de Estágira (siglo IV, a.C.), el primero en resumir las reglas
de un razonamiento en su obra ”Organon”, o también Euclides (300 a.C.) quien recopiló
los teoremas matemáticos construyendo la geometría euclidiana, en el Siglo III a.C. Otro
personaje importante fue Arquímedes quien desarrolló y practicó el método experimental
que le permitió descubrir la palanca y la ley que lleva su nombre, así como el volumen en el
desplazamiento de líquidos.
Ya en el siglo XX, un filósofo preocupado por el estudio de la creatividad fue M. Buber (Espriú,
1993), quien analizó la facultad creadora como una fuerza que parte del centro de la persona.
Propuso como una condición básica de la educación, la liberación de las potencialidades
creadoras del niño; dio alta valoración a la libertad como una responsabilidad personal de
vida. La concepción de Buber está muy relacionada con la concepción psicológica humanista
y existencialista de la creatividad.

46
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

• Segunda Etapa: Pre-experimental


Comprende un enfoque biogenético y otro psicológico.
Desde el punto de vista biogenético la creatividad es considerada como una capacidad
heredada. Por ejemplo, los estudios de Francis Galton (1869) en su obra “Heredita y Genius”,
igualmente los planteamientos de L. Terman y Cox (1954), (Vernon, 1970), sobre los orígenes
genéticos de la creatividad.
Desde el punto de vista psicológico, la creatividad como tema específico se estudió en el siglo
XX desde 1935 con Karl Duncker, quien publicó una obra donde describía las características del
pensamiento creador.
Le siguió posteriormente Max Wertheimer (1945) quien realizó interesantes estudios sobre el
pensamiento productivo (Productive Thinking), utilizando por primera vez el término creative
(creativo) como sinónimo de productive (productivo), para referirse a la capacidad creativa.
Esta forma de pensamiento lo identificó, como una conducta de búsqueda y solución de
problemas. El trabajo de Wertheimer resultó ser en realidad un estudio de la creatividad.
En 1940 se publicó el primer libro sobre métodos creativos a partir de las teorías de Wallas:
“Technique for Producing”, en ésta se presentan las principales fases ya tradicionales del
proceso creativo precisadas por Wallas y difundidas ampliamente en todos los campos.
Dentro de esta etapa puede ubicarse también la postura de S. Freud acerca de la problemática
de la creatividad como una característica emparentada con la neurosis y el acto de sublimación,
así mismo puede ubicarse el enfoque humanista del trabajo de C. Rogers sobre la libertad
del hombre.
• Tercera Etapa: Experimental
Está representada básicamente de manera más sistemática por el trabajo de Joy P. Guilford
(1980). A partir de este autor y sus trabajos en la Universidad del Sur de California se
planteó una nueva perspectiva de la creatividad, utilizó por primera vez la palabra creativity
(creatividad). Su teoría está enmarcada dentro de un modelo multifactorial y tridimensional
de factores de la inteligencia, susceptibles de ser sometidos a medida y a modificación,
precisando, entre éstos al pensamiento divergente muy ligado al comportamiento creativo.
Guilford dio apertura a un nuevo enfoque de la creatividad y del intelecto y despertó gran
interés por el estudio sistemático y la medición de los diversos factores intelectuales
relacionados con la conducta creativa al iniciar la construcción de instrumentos específicos
para su evaluación. Un estudio interesante sobre la historia y futuro de la creatividad, apareció
en el primer número del Journal of Creative Behavior escrito por Guilford en 1967 (Beudot,
1980).
Otro psicólogo, John Flanagan (1958) empleó el término ingenuity (ingenio) para referirse a
la creatividad. Elaboró tests e instrumentos para evaluar la capacidad de ingenio de las
personas.

47
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Paul Torrance es otro de los pioneros en el campo de la evaluación de la creatividad y sus


estudios y propuestas respecto del desarrollo de la creatividad en el niño y en el adolescente
escolar. Diseñó algunas pruebas para evaluar la creatividad en los escolares.
Alex Osborn creó en 1954 el CPSI (Creative Problem Solving Institute, Instituto de resolución
creativa de problemas). Considera en su obra sobre imaginación aplicada (1954) que la
imaginación puede aplicarse tanto al campo artístico como a la productividad de tipo científico
y otros campos del comportamiento.
Entre 1960 y 1970 Carl Rogers, Abraham Maslow y Henry Murray desarrollaron el enfoque
humanista de la creatividad.
Además de Guilford, en los últimos 50 años se ha venido realizando estudios e investigaciones
destacándose entre los más importantes autores los siguientes: Frank Barron, Víctor
Lowenfeld, Getzel y Jackson, C. V. Irving Taylor, Calvin Taylor, D. Mc Kinnon, Jerome Bruner,
Mac Lelland (Beudot, 1980) y en las últimas décadas Edwards De Bono, Howard Gardner y
Robert J. Sternberg entre otros.
Una publicación que reunió importantes trabajos de investigación sobre la creatividad
asociada a otras variables fue la de Alain Beudot (1980), cuya edición original “La Creativé”
se publicó en París en el año 1973; publicación muy importante para esos años, contiene
trabajos que merecen destacar ya que son realizados por el mismo Guilford (La creatividad),
y le continúan su línea psicométrica y factorialista: Getzell y Jackson, sobre el adolescente
creativo y el adolescente inteligente; Wallach y Kogan sobre nueva aprehensión del problema de
la distinción inteligencia creatividad; E, Paul Torrance, sobre la validez predictiva de los Test
de Pensamiento Creativo; Ghiselin, Rompel y C. Taylor, sobre el “CheckList del proceso
Creativo”; Frank Barron sobre la Personalidad Creativa; D. Mac Kinnon sobre naturaleza y
cultura del talento creativo: herencia y Medio; L. Kubie sobre el preconsciente y la creatividad;
D.C. Mac Clelland sobre psicodinámica de los físicos creativos; S.J. Parnes, sobre educación
y creatividad; Wesberg y Springer sobre El medio Familiar y la función creativa, P. Torrance
y D.C. Dauw sobre sueños y aspiraciones de tres grupos de adolescentes creativos y de un
grupo de control comparable; J. Bruner, sobre condiciones de la creatividad; J. P. Guilford
sobre la creatividad retrospectiva y prospectiva (Beudot, 1980)
En la década de 1980 en la primera conferencia sobre creatividad y talento realizada en
Houston en 1981, se dio énfasis en el conocimiento actual acerca de la creatividad y su
estimulación. Se centró en procesos y características observadas en las personas creativas.
Al ingreso del presente siglo y ya en pleno siglo XXI se viene observando adelantos
significativos en el campo de la creatividad desde el enfoque de la Psicología Cognitiva en
personajes de la talla de R. Sternberg, H. Gardner, T. Amabile, y E. De Bono, quienes brindan
una explicación integral de la creatividad desde una óptica multifactorial, haciendo intervenir
situaciones o contextos, biografías personales, procesos de pensamiento, procesos intuitivos
y rasgos de personalidad. Finalmente, en los últimos años ha tenido buen entendimiento el
enfoque del pensamiento complejo aplicado al estudio de la creatividad, a partir de las ideas
de Edgard Morin (De la Torre, 2006; Ruiz y Torres, 2016).

48
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

TAREA 03
1. Según tu criterio, realiza un listado de los 10 indicadores que permitan diferenciar al
homo sapiens respecto del hombre de Neanderthal.
2. Haz comentarios sobre las diferencias en el estudio y comprensión de la creatividad en las
etapas pre-científica y experimental.
3. Realiza un cuadro esquemático presentando a los grandes pensadores e investigadores
que han aportado al desarrollo de la psicología científica.

REFERENCIAS
Álvarez, M. y Trápaga, M. (2005) Principios de neurociencias para psicólogos. Buenos Aires:
Paidós.
Beudeot, A. (1980) La creatividad. Madrid: Narcea
Blakemore S.J y Frith U. (2007) Cómo aprende el cerebro. Barcelona: Editorial Ariel.
Brailovsky, S. (1992). El cerebro averiado. México: Fondo de cultura económica
Bruner (1963) El proceso de la educación. México: UTEHA.
Bruner (1984) Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.
Bruner J. (1988) Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata
Bruner J. (2007) La representación del mundo en el niño. Madrid. Morata.
Cela Conde C y Ayala F. (2013) Evolución: el camino hacia nuestra especie humana. Madrid:
Ed. Alianza
De la Torre S. y Violant V., (2006). Comprender y Evaluar la Creatividad. Málaga. Ed. ALJIBE.
De Bono, E. (1990). Six Thinking Hats. London: Penguin Books.
Donald J; Wong K. (2009) Lucy’s Legacy: The quest for human origins. New York: Harmony
Books
Enciclopedia Larousse (1999) Descubrimientos e inventos. Tomo 6. Santiago de Chile:
Larousse S.A.
Espriú V. Rosa M. (1993) El niño y la Creatividad. México: Ed Trillas.
Galton, Francis (1869). Hereditary genius: An inquiry into its laws and consequences. London:
Macmillan and Co.
Gardner, H. (1995). Mentes creativas. México: Paidós.
Gardner, H. (1988). Creativity: An interdisciplinary perspective. Creativity Research Journal,
1(1), 8–26.
Geschwind, N (1989). Especializaciones del cerebro humano. Scientific american.

49
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Guilford J. P. (1970) Psicología General. México: Diana.


Guilford, J. P. (1980). La creatividad. Madrid: Narcea.
Heinelt G. (1992) Maestros creativos, alumnos creativos. Buenos Aires: Kapelusz.
Landau, E. (1987) El vivir creativo. Teoría y práctica de la creatividad. Barcelona: Ed.
Herder.
Maturana, H. y Varela, F. (1994). De máquinas y seres vivos. Buenos Aires: Lumen.
Melo, F. (2010). Cerebro, mente y conciencia. España. Ed. Neurociencias.
National Geographic (2002) Los orígenes del hombre. Edición especial.
Piaget, J. (1967) Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Psique.
RAE (2014) Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Espasa. 23º edición.
Ruiz B. y Torres L. (2016) Pensamiento complejo y creatividad. Colombia, Revista ONTARE,
4, (2).
Sánchez, H. y Reyes, C. (2009). Psicología del aprendizaje en educación superior. Lima:
Visión Universitaria.
Sánchez H. y Delgado A. (2014). Principios, leyes y conceptos fundamentales de la Psicología.
Lima: Business Support Aneth SRL.
Smirnov, S. (1969). Psicología. México: Editorial, Grijalbo.
Sternberg, R. y O’ Hara, L. (2005). Creatividad e inteligencia. Cuadernos de Información y
Comunicación, 10, 113-149.
UNESCO (2012). Human origin sites and the World Heritage. Convention in Africa. United
Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
VerLee, L. (1986) Aprender con todo el cerebro. Barcelona: Martínez Roca.
Vernon, P. (1970). Creativity. Harmondsworth: Penguin.
Waisburd, G. (1996) Creatividad y transformación. México: Trillas.
Wallas, G. (1926). The Art of thought. New York: Harcourt, Brace & Company.
Weiten, W. (2006). Psicología temas y variaciones. Cengage Learning.
Wertheimer, M. (1945). Productive thinking. New York: Harper and Brothers.
Yarlequé L. y Tello J. (2013) Neurociencia y educación. Huancayo: Grapex Perú SRL.

50
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

UNIDAD IV
MODELOS Y ENFOQUES TEÓRICOS EN EL ESTUDIO DE LA CREATIVIDAD

1. Max Wertheimer (1880-1943). 2. Jean Piaget (1896-1980. 3. Joy P. Guilford (1897-1987). 4.


Carl Rogers. (1902-1987) 5. Jerome Bruner (1915-2016).). 6. David Ausubel (1918-2008). 7.
Sarnoff Mednick (1928- 2015). 8. Eduard De Bono (1933- 9. Howard Gardner (1943).10. Robert
Sternberg (1949).

1. ENFOQUES METODOLÓGICOS EN EL ESTUDIO DE LA CREATIVIDAD.


Antes de presentar los planteamientos que diversos teóricos ofrecen en relación a la
creatividad, revisaremos dos grandes puntos de vista metodológicos propuestos para su
estudio.
Al respecto, y desde la perspectiva de estudio de la Psicología, a lo largo de la revisión de los
diferentes trabajos sobre creatividad, aparecen dos grandes enfoques metodológicos: los que
la consideran como un producto o comportamiento y los que la consideran como un proceso.

1.1. La creatividad como producto.


El estudio de la creatividad como producto o respuesta, se basa en el modelo metodológico
E-R, y tiene a su vez dos acepciones claramente diferenciadas: La creatividad como un
comportamiento o conducta creativa, o la creatividad como un logro, una obra, una
producción o una realización individual. En el presente trabajo, desde la perspectiva
psicológica, interesa más el estudio de la creatividad en términos de comportamiento o
conducta, manifestada por el individuo.

51
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

1.2 Niveles de comportamiento creativo.


De manera sistemática en el estudio de la creatividad como comportamiento, Taylor, (Sikora,
1979; Lueckert, 1977), identifica cinco niveles diferenciados de conducta creativa: Expresiva,
productiva, inventiva, innovadora y emergente.
a) Creatividad expresiva.- Corresponde al primer nivel, siendo la forma más elemental, se
da en forma natural, de manera espontánea, afectiva, y con amplia libertad. En este nivel
prima la expresión libre, presentando algunos rasgos de originalidad, por ejemplo: puede
darse en los esbozos de dibujos y pinturas, los primeros bocetos, primeros trazos, etc. que
logra la persona de manera espontánea, o también los primeros escritos, relatos o poemas
que quiere expresar una persona, o los movimientos naturales en el baile o la danza. Todos
los seres humanos poseemos una creatividad expresiva que es natural y espontánea.
b) Creatividad productiva.- Corresponde al segundo nivel. Aquí se encuentran definidos
rasgos de originalidad, sin que difieran de modo notorio de otras personas. Implica la
presencia de aptitudes, destrezas y habilidades que llevan a la construcción técnica. Se
manifiesta de manera práctica, cuando el individuo se enfrenta a su realidad, resolviendo
problemas prácticos concretos, haciendo uso de recursos técnicos o de tecnología
intermedia que conoce y domina. Puede presentarse en la mayoría de personas en el ámbito
familiar o cotidiano, cuando se trata de resolver problemas prácticos y especialmente en
el ámbito laboral.
c) Creatividad inventiva.- Es el tercer nivel. Se da cuando, se presenta componentes propios
u originales a la persona de manera definida y el individuo se relaciona de modo nuevo
con su realidad, llegando a productos e inventos prácticos, en muchos casos tomando
como base los aportes de la ciencia y la tecnología. Se da en las personas con habilidades
para inventos prácticos. Puede considerársele como una expresión natural del talento de
la persona.
d) Creatividad innovadora.- Se ubica en el cuarto nivel. Tiene base científica o tecnológica.
Incluye una profunda comprensión científica de los principios fundamentales de un campo
y sus aplicaciones, no se evalúa en el mundo de las experiencias concretas y cotidianas del
individuo, sino, en ámbitos culturales más amplios. Supone una capacidad inventiva muy
definida que aporta significativamente contribuyendo a la humanidad entera.
Últimamente se viene propiciando la presencia de este nivel de creatividad y es que el
nivel de desarrollo tecnológico alcanzado por países avanzados, permite que las personas
creativas en nuestro medio puedan innovar dichas producciones creativas adaptándolas a
nuestra realidad.
e) Creatividad emergente.- Es el quinto y más elevado nivel. Comprende la formación de

52
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

nuevas escuelas teórico-científicas, la total reestructuración de otras experiencias, implica


la capacidad de recibir nuevas exposiciones y reorganizarlas, abstraerlas, y sintetizarlas.
Lo encontramos en el caso de las revoluciones científicas y tecnológicas las mismas que
se han ido presentando a través de la historia y continúan hasta el presente. Los que han
formulado teoría científica en algún campo específico les caracteriza este nivel de
creatividad.
Por lo general, en la vida diaria, las personas se mueven entre las manifestaciones de
creatividad expresiva y la creatividad productiva.

Figura 3. Niveles de comportamiento creativo según Taylor

1.2 La creatividad como proceso.


La creatividad como proceso, corresponde particularmente al enfoque metodológico E-O-R.
Igualmente puede tener dos acepciones diferenciadas: de un lado la referida a las acciones
internas u operaciones mentales que desarrolla el individuo, y de otra, la referida a considerar
la secuencia estructurada de acciones o eventos externos que lleven a lograr una obra o
producción original.
En el presente trabajo, interesa ambas, aunque la primera acepción, es más psicológica en
tanto permite relacionar la creatividad con los procesos de representación, imaginación y del
pensamiento (ligados a la inteligencia visual e inteligencia conceptual abstracta); así mismo,
comprender el proceso de formación y desarrollo de estructuras, y estrategias cognitivo-
afectivas necesarias para lograr un acto de creación.

1.2.1. Fases del proceso creativo según Graham Wallas


Algunos autores y estudiosos de la creatividad como proceso fueron Hermann V. Helmhontz
(Siglo XIX), John Dewey (1910) y Henri Poincare (1914). En el año 1924 el sociólogo
británico Graham Wallas (Espriú, 1993), entendió el proceso creativo como una secuencia de
cuatro fases indispensables, a las que denominó: fases del proceso de producción creativa,
las mismas que, han sido asumidas por diversos autores contemporáneos ( Beaudot, 1980).
Estas Fases son:

53
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

a) Preparación.- Constituye la etapa inicial y comprende: la reunión, sistematización y


acumulación de información necesaria para ser procesada. Implica un sólido conocimiento
y entendimiento en un campo determinado. Si bien el conocimiento previo es una base para
la creatividad, también puede convertirse en una barrera sobre todo cuando el pensamiento
se torna rígido, es por ello que esta fase requiere gran flexibilidad para saber hacer uso de la
información básica que permita la búsqueda o elaboración de nuevos elementos informativos.
b) Incubación.- Consiste en el trabajo consciente de elaboración y tratamiento de la
información, el mismo que puede demandar un tiempo proporcional a la dedicación que
se imponga al trabajo, puede tener lapsos aparentemente no conscientes o inconscientes.
Inclusive, puede presentarse en esta fase aparentes retrocesos, indecisiones o inactividades.
Wallas era de la opinión que, aunque el pensamiento creativo empieza en la mente consciente,
hay que dejar que se incube en el inconsciente que es más flexible, antes que pueda alcanzar
todo su potencial. El mejor modo de resolver un problema, afirmaba, consiste en formularlo
lo más claramente posible, haciendo uso de todos los conocimientos sobre dicha materia,
considerando la cuestión a fondo pormenorizadamente. Esta fase requiere gran fluidez,
flexibilidad y persistencia en el pensamiento.
c) Iluminación o Inspiración.- Corresponde a la dilucidación o comprensión (insight) y
surgimiento de la solución. Puede darse en condiciones aparentemente imprevistas muchas
veces se le relaciona con la experiencia tipo “¡eureka!”, o como un acto de comprensión súbita
o “insight”, cuando la respuesta a un problema aparentemente viene a la mente de improviso.
Esta experiencia se acompaña de un sentimiento de certeza en la solución correcta. En esta fase
se expresa de manera evidente la originalidad y la organización del proceso creativo.
d) Elaboración o Verificación.- Es la fase de puesta a prueba de la elaboración de una
solución. Su lapso de tiempo es variado. Por inspirada que pueda ser una idea, está deberá
ser práctica y factible. Una de las formas, de valorar una idea original, consiste, en ponerla
por escrito y luego analizarla varias veces con un espíritu crítico.
A estas fases Lueckert (1977), agregó la sedimentación, designando así a la fase terminal
de conservación y consolidación de estrategias cognoscitivas, que han permitido lograr una
producción.
El enfoque de Wallas ha sido criticado por autores contemporáneos tal como R. Sternberg,
por suponer que el proceso de la creatividad es únicamente diacrónico, cuando en realidad
existen experiencias reveladoras que ilustran que los actos creadores fecundan durante un
largo tiempo, que exceden las etapas planteadas y no son necesariamente experiencias tipo

54
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

eureka. De otro lado durante dicho proceso intervienen diversos procesos y operaciones
psicológicas que se deben destacar.

Figura 5. Fases del Proceso creativo según Wallas y Lueckert

Preparación Incubación Iluminación Verificación

Sedimentación

1.3.2 La Creatividad como proceso de solución de problemas.


De otro lado, otros autores tales como J. Dewey (1910) y P. Torrance (1970), al analizar el
proceso de creatividad, lo hacen como proceso lógico de solución de problemas, identificando
las siguientes etapas más saltantes:
a) Encuentro de una dificultad o problema. Corresponde a la etapa de recolección de la
información, así como el reconocimiento y búsqueda de una situación problema.
b) Delimitación o localización de la dificultad o problema. Es la etapa de identificación y de
selección precisa del problema.
c) Surgimiento de posibles soluciones o hipótesis. En esta etapa, la persona propone
diferentes alternativas de solución al problema planteado haciendo uso del pensamiento
hipotético deductivo que caracteriza al ser humano.
d) Elaboración lógica de la solución a partir de la hipótesis. Sobre la base de la hipótesis
planteada, se selecciona una de ellas que se considera la posible solución al problema.
e) Comprobación empírica y adopción de una solución. Constituye la etapa de puesta a
prueba de la hipótesis seleccionada y su verificación, en la solución propuesta.
Como se observa, la identificación de las diversas etapas sigue la secuencia lógica del
pensamiento humano. Por ejemplo: cuando se trata de enfrentar un problema de investigación
científica se parte de interrogantes que permiten la búsqueda de una solución, destacándose
la formulación de la hipótesis y su puesta a prueba. Este planteamiento no aplicaría para

55
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

casos de situaciones en que hay que emplear el pensamiento no lógico en la forma de la


analogía, la metáfora, el pensamiento divergente o el pensamiento lateral.
Últimamente una perspectiva interesante de estudiar la creatividad como proceso está
vinculado al diseño y formación de estrategias cognitivas y metacognitivas, en cuanto a que
las estrategias suponen procedimientos, métodos y técnicas mediante las cuales se hace
participar a las operaciones y procesos del pensamiento humano para lograr una nueva
respuesta o nuevo producto, que permita comprender o transformar la realidad.

2. MODELOS PARA EL ESTUDIO DE LA CREATIVIDAD.


Heinelt (1992), propone 3 tipos de modelos para su estudio:
a) Modelo Estático.
Presupone una serie de características personales, distinguible en forma de cualidades o
sub-constructos que pertenecen al área intelectual y afectiva. Son analizados en la presente
publicación, como características del comportamiento creativo tales como: sensibilidad a los
problemas, fluidez, (figurativa, verbal, de ideas, asociativa y de expresión), flexibilidad,
originalidad, aptitudes analíticas, aptitudes sintéticas, organización, capacidad de hallar o
reestructurar definiciones novedosas e intensidad del pensamiento.
b) Modelo Dinámico.
Considera a la creatividad como el proceso que se desarrolla en las regiones tanto del campo
consciente como del inconsciente, correspondiendo a este último los aspectos intuitivos
de la creatividad. En parte, son analizados en el presente capítulo como procesos de la
producción creativa. (preparatoria o de clasificación y ordenamiento de los problemas,
incubación, inspiración y elaboración). Pueden incorporarse en este modelo los enfoques
psicodinámicos de la persona creadora.
c) Modelo Personal.
Enfocado como manifestación o expresión integral de una personalidad creativa. Este modelo,
es una cierta síntesis de los modelos estáticos y dinámicos, al mismo tiempo una ampliación.
Se considera que, sólo la personalidad creativa está en condiciones de lograr realizaciones
creativas, calificadas, en las cuales intervengan de una manera muy significativa factores
intelectuales, motivacionales y socio-psicológicos. La personalidad creativa es la meta de la
educación para la creatividad.
En el capítulo correspondiente nos referiremos más ampliamente a la personalidad creadora.

3. ENFOQUES TEORICOS PSICOLÓGICOS EN EL ESTUDIO DE LA CREATIVIDAD


De la diversidad de enfoques teóricos en torno a la creatividad humana, presentaremos a los
más importantes:
a) Enfoque Psicoanalítico.
El enfoque psicoanalítico, surgido a partir de las ideas de S. Freud y colaboradores, identifica

56
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

a la creatividad humana como un proceso no consciente de sublimación de los impulsos


sexuales, desplazándose y fijándose en metas más elevadas, de tal forma que el individuo se
forja una realidad nueva, que es producto de su creatividad. En este caso la creatividad está
limitada a unos pocos individuos (De la Torre, 2003).
Para este enfoque la sublimación, como mecanismo de defensa hace posible el logro de las
manifestaciones espirituales superiores que se plasman en actividades artísticas, científicas
e ideológicas, creando la cultura. Vale decir las energías sexuales han sido transformadas,
mediante el mecanismo de la sublimación y los procesos secundarios de pensamiento, en
productos culturales. Cuanto más integradas están las necesidades insatisfechas, tanto mayor
es la calidad de los productos creativos.
El enfoque psicoanalítico en sus diversas variantes, se ocupa preferentemente del aspecto
motivacional y emotivo de la creatividad. Ve la génesis de la creatividad en el conflicto interior,
que también puede ser la génesis de la neurosis. El proceso creativo es una realización de las
emociones estancadas y se desarrolla mediante asociaciones libres, que se alimentan en la
fantasía, de los ensueños y de los juegos infantiles (Landau, 1987).
b) Enfoque Asociacionista.
El psicólogo asociacionista Mednick (1962), define la creatividad como un proceso de
transformación de elementos asociativos, por el cual, se crean nuevas combinaciones que
responden a alguna exigencia específica, que de alguna manera resultan útiles.
Distingue tres tipos de asociaciones creativas: Serendipity, término novedoso (neologismo),
que comprende el logro de asociaciones mediante el hecho casual o al azar de una contigüidad
de situaciones que conducen a nuevos inventos o descubrimientos. Semejanza, que puede
ser provechosa en la contigüidad de palabras, ritmos, estructuras y objetos para la creación
artística. Mediación a través de símbolos, como en las matemáticas, la química y otras
ciencias capaces de suscitar asociaciones. El número de asociaciones determina el grado de
creatividad.
Las teorías asociacionistas del aprendizaje E-R (J. Watson y E. Guthrie) así como el
conexionismo de E. Thorndike, igualmente parten de la contigüidad para explicar formas de
conducta aprendida que pueden denominarse creativas.
c) Enfoque Guestáltico.
Para este enfoque la creatividad humana supone un proceso de reestructuración perceptual,
en la que el individuo ve el todo antes que las partes. El agrupamiento, la reorganización están
siempre referidos al todo.
Wertheimer (1959), define la creatividad como una acción por la que se produce o moldea
una nueva idea o visión. Esta novedad surge repentinamente por comprensión súbita, por
reorganización del espacio perceptual o insight. Aquí hay que destacar que el impulso por
descubrir una determinada relación interna, por ejemplo, entre forma y volumen, es en un
artista más fuerte que en cualquier otro pensador creativo.

57
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Los individuos creativos tienen el don de abstraer, sopesar, regular formas y estructuras, y
ampliarlas gracias a su plenitud dinámica. El enfoque gestaltista pone de relieve la interacción,
la persona, el proceso, el producto, y el entorno.
Sin embargo, este enfoque explicaría aquellos productos creativos que surgen por insight o
por “invisión”, o porque su estado final se revela de esta forma, en la que el proceso creador
ocurre “a saltos” o de forma holística, pero no explicaría aquellos productos creativos que
necesitan de un proceso más prolongado y gradual para su expresión como lo demuestra
Gardner (1999) cuando analiza la biografía de los grandes creadores del siglo XX como Freud,
Gandhi, Einstein, Picasso, Eliot, Graham y Stravinsky.
d) Enfoque del aprendizaje o de la transferencia de la creatividad.
Toma en cuenta la transferencia del aprendizaje. La Teoría del procesamiento de la información
y de la transmisión de Guilford (1950), asume como base su teoría de la estructura del
intelecto (en la que se identifica operaciones, contenidos y, productos).
La creatividad es un elemento de aprendizaje y el aprender es captar nuevas informaciones.
El individuo creativo capta nuevas informaciones o establece relaciones nuevas con las
informaciones viejas.
La clave de la transmisión es la semejanza. Cuanto más generales son los factores, tanto
mayor es la posibilidad de transferencia. La creatividad, pertenece a los aspectos generales
del aprendizaje y es transferible por lo mismo, a otros campos (Landau, 1987).
e) Enfoque interpersonal o cultural:
Tiene que ver con la dependencia de los semejantes, del entorno y de la cultura.
Alfred Adler (1927), desarrolla el concepto de fuerza creativa del individuo. El individuo utiliza
su conciencia social y su fuerza creativa, en ayuda, tanto en su propia persona, como en el
desarrollo de la sociedad. A través de metas altruistas procura el individuo realizarse a sí
mismo. Adler reserva al individuo la máxima libertad para configurar su vida mediante la
fuerza creativa.
Fromm (2007), distingue el obrar creativo como pintar, componer, escribir (que se fundan
en el talento) que pueden ser aprendidos, ejercitados, y conducir a un nuevo producto, y la
aptitud creativa. Ve dicotomía en la existencia humana, de un lado, la seguridad garantizada de
lo habitual y del conformismo, y del otro, el impulso hacia lo nuevo.
Rogers y Freiberg (1996) dividen los supuestos de la creatividad en externos e internos,
entre los externos está la atmósfera que hace posible la seguridad psicológica y la libertad
psicológica. La primera hace el individuo más espontáneo, la segunda da la posibilidad de
aplicar libremente sus facultades. La condición para la creatividad es el hecho que el individuo
perciba su entorno de una manera abierta y sin prejuicios.
Rogers, habla del impulso social a la creatividad, el individuo tiene que ser creativo para
desarrollar y mantener su individualidad en un mundo conforme.

58
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Los factores culturales que influyen en la creatividad del individuo han sido estudiados por
Stein (1953), Murphy (1958), Anderson (1959) y Mead (1959).
Stein, destaca las necesidades del grupo, así como las experiencias más sobresalientes en
el desarrollo de una cultura como determinante para la creatividad. Anderson, destaca la
importancia de la creatividad en las relaciones humanas. La creatividad social resulta muy
estimulante para el individuo. M. Mead, ha demostrado la estrecha relación entre la influencia de
la cultura y la creatividad del individuo.
f) Enfoque Evolutivo de J. Piaget.
Piaget, (1965) parte del proceso de adaptación e interacción biológica, y de los mecanismos
de asimilación y acomodación. El proceso de adaptación permite el equilibrio del individuo
con el medio.
Piaget refiere que el mecanismo de asimilación nos lleva a entender el carácter creativo de
la actividad humana. La asimilación constituye el mecanismo de adaptación que le permite
al individuo accionar u operar sobre el medio, incorporándolo funcionalmente para poder
transformarlo. La asimilación es inicialmente de carácter biológico, luego se transforma en
funcional por lo cual el individuo recoge información de la realidad para luego transformarla
pasando a constituirse en una asimilación cognoscitiva la que lleva a transformar el fenómeno
y crear nuevas realidades.
Para Piaget primero con el mecanismo de asimilación mediante la actividad sensorio motriz
y más adelante el proceso de simbolización con la presencia del lenguaje y la formación del
pensamiento e inteligencia conceptual abstracta permiten que el niño se oriente a transformar su
realidad buscando formas creativas de comportamiento que lo llevan a mostrar curiosidad y
querer descubrir aquello que no conoce o que lo lleve a inventar una solución frente a un
problema que se le presenta.
Para Piaget la creatividad es la forma más elevada de cómo se manifiesta la inteligencia
humana en la medida que en la actividad intelectual se manifiesta la necesidad de inventar
una solución, vale decir buscar una respuesta nueva u original.

TAREA 04

1. Elabora un diagrama de flujo de la secuencia que seguiría la estrategia cognitiva que se


organiza en el proceso de solución de problemas.
2. Desarrolla y gráfica, según tu punto de vista el proceso de Iluminación como una de las
grandes etapas de la creatividad.
3. Fundamenta como la integración de algunos enfoques teóricos psicológico pueden
permitir organizar un enfoque constructivista de la creatividad

59
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

REFERENCIAS
Adler, A. (1927). Individual psychology. The Journal of Abnormal and Social Psychology,
22(2), 116–122. https://doi.org/10.1037/h0072190
Anderson, H. (1959). Creativity and Its Cultivation. (Addresses Pre sented at the
Interdisciplinary Symposia on Creativity, Michigan State Univer sity.) Pp. xiii, 293. New
York: Harper & Brothers.
Beudeot, A. (1980) La creatividad. Madrid: Narcea.
De la Torre, S. (2003). Conversando con Robert J. Sternberg sobre creatividad. http://www.
ub.edu/sentipensar/pdf/saturnino/conversando_con_robert_sobre_creatividad.pdf
Dewey, J. (1910). How we think. D C Heath.
Dewey, J. (1964) Las escuelas de mañana. México: Fondo de Cultura Económica.
Espriu, R. (1993) El niño y la creatividad. México: Trillas.
Fromm, E. (2007). La vida auténtica, Barcelona: Paidós.
Guilford, J. P. (1950). Creativity. American Psychologist. 5, 444-454.
Heinelt, G. (1992) Maestros creativos, alumnos creativos. Buenos Aires. Kapelusz
Landau, E. (1987) El vivir creativo. Teoría y práctica de la creatividad. Barcelona: Herder,
Lueckert, H. (1977) Capacidad intelectual y Calidad de la educación. Buenos Aires: Paidos
Mead, M. (1959) Creativity in cross-cultural perspective. In: H.H. Anderson (ed.). Creativity
and its cultivation. New York: Harper. pp. 222-235.
Mednick, S. (1962). The associative basis of the creative process. Psychological Review,
69(3), 220–232. https://doi.org/10.1037/h0048850
Murphy, G. (1958). The creative eras. In G. Murphy (Ed.), Human potentials (pp. 142–157).
New York: Basic Books.
Piaget J. (1965) Psicología de la Inteligencia. Psique. Buenos Aires
Poincare, H. (1914). La valeur de la science. Leather Bound.
Rogers, C. y Freiberg, J(1996). Libertad y creatividad en la educación. Barcelona: Editorial
Paidós.
Sikora, J. (1979). Manual de métodos creativos. Buenos Aires: Editorial Kapelusz.
Stein. M. (1953). Creativity and Culture. The Journal of Psychology Interdisciplinary and
Applied, 36, (2), 311-322. https://doi.org/10.1080/00223980.1953.9712897
Torrance, P. (1970). Desarrollo de la creatividad del alumno. México: Centro regional de ayuda
técnica. México.
Veraldi G. (1979) Psicología de la Creación. Mensajero: Bilbao.
Wallas Graham (1926) The art of thought. New York: Harcourt
Wertheimer, Max (1959). Productive thinking. New York: Harper.

60
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

UNIDAD V
CREATIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVO-AFECTIVOS

1.- LOS PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS


Tal como hemos afirmado la creatividad constituye una capacidad general que opera sobre
la base de la confluencia de procesos y propiedades de carácter cognitivos y afectivos. La
integración de ambos procesos, a través de la actividad del cerebro humano, permite que el
individuo actúe sobre la realidad para transformarla.
Los procesos cognitivos son aquellos que nos llevan al conocimiento o aprehensión de los
fenómenos, nos permite describir y explicar los fenómenos o acontecimientos, comprende
la recolección y procesamiento de información a nivel psicológico. Los procesos afectivos
dinamizan o dan energía a la conducta. Permite que la conducta se mantenga en alerta y
promueve su actuación.
Como una ilustración de la importancia de los procesos cognitivos y afectivos se presenta
la figura 1 en donde se refiere a las capacidades humanas que se forman a partir de las
aptitudes, los hábitos, las destrezas y las habilidades para arribar a dos capacidades generales
como son la inteligencia y la creatividad. Se destaca que, en la formación y desarrollo de estas
potencialidades, a partir de los hábitos están presentes tanto los procesos cognitivos como
afectivos.

61
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Figura 1.

En la figura 2, se destacan los componentes de la conducta adaptativa que forman parte de


los procesos cognitivos y afectivos. Respecto de los cognitivos aparecen la atención,
sensación, percepción, memoria, representación, pensamiento e imaginación. Y respecto de
los afectivos se presenta la necesidad, la motivación, la emoción, los afectos, los sentimientos,
las actitudes, intereses y valores.

Figura 2.

A continuación, pasaremos a detallar cada uno de los procesos cognitivos y afectivos que de
alguna u otra forma participan en la formación de la capacidad creativa.

62
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

2. CREATIVIDAD Y PROCESOS COGNITIVOS


Los procesos cognitivos -o cognoscitivos- son aquellos que tienen por función reflejar,
aprehender, modelar o conocer la realidad objetiva, en sus diversos niveles y en diferentes
circunstancias y condiciones.
Desde el punto de vista psicológico, el término cognitivo (Piaget, 1969), es más apropiado
que el término cognoscitivo. Lo cognoscitivo hace referencia a la posibilidad de conocer
la realidad desde un punto de vista gnoseológico, en cambio lo cognitivo se refiere a las
operaciones y procesos psicológicos que permiten actuar sobre la realidad para conocerla y
transformarla.
Siguiendo a Piaget (1969), el término cognitivo, designa el aspecto estructural y estructurante
de la conducta adaptativa, que tiene como función organizar o modelar la realidad y conocerla.
Entre los niveles cognitivos básicos se identifican: la sensación, la percepción, la representación
y el pensamiento; otros procesos -que se forman sobre la base de los anteriores y a su vez los
enriquecen– están constituidos por la memoria y la imaginación. La integración de todos los
procesos o parte de ellos, da lugar a la dimensión cognitiva de la conducta intelectual que en
muchos estudios se le conoce como estructura cognitiva.
Seguidamente pasaremos a revisar brevemente la relación entre la creatividad con los
procesos de: senso-percepción, representación, memoria, imaginación y pensamiento, este
último por ser el proceso cognitivo más elevado que caracteriza y define al ser humano.

2.1. SENSO-PERCEPCIÓN Y CREATIVIDAD


El proceso de conocimiento de la realidad se inicia desde que el niño nace, de manera activa e
inmediata con la senso-percepción y la sensorio-motricidad (Piaget, 1969). La senso-percepción
integra la sensación con la percepción. Tanto las sensaciones como las percepciones se forman
a partir de los receptores sensoriales u órganos de los sentidos, tales como la vista, el tacto, el
oído, el olfato, el gusto entre los más conocidos. Es en el cerebro en donde a nivel cortical se
forman de manera integrada, primero las sensaciones y luego las percepciones de la realidad
inmediata. Así por ejemplo el niño va conociendo su realidad a partir de las sensaciones visuales
y progresivamente y casi de manera inmediata estas se convierten en percepciones visuales
racionales por lo cual percibe formas, tamaños, colores, dimensiones, distancias, tiempos, etc.
Las percepciones inicialmente pasivas se enriquecen con la sensorio-motricidad, es decir la
percepción y la acción del niño sobre el objeto o el medio. La sensorio-motricidad le permite
conocer los objetos y fenómenos de manera más activa y detallada, además le permite
accionar sobre ella para transformarla, por ejemplo, se manifiesta en el dibujo, la pintura, el
modelado, los juegos en general. La sensorio-motricidad permite pasar de la representación
mecánica o pasiva a una representación dinámica y activa.
La senso-percepción sirve de base para que se organicen el pensamiento como tercer nivel
cognitivo, así mismo es la base para que se formen la memoria, y la imaginación. Por tanto,
sin senso-percepción y sin sensorio-motricidad no es posible que se organice la capacidad
creativa en el ser humano.

63
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

2.2. REPRESENTACIÓN Y CREATIVIDAD


La representación, es el proceso de elaboración de imágenes internas en el cerebro humano,
es decir, es el proceso mental que organiza y define la imagen subjetiva de los objetos y
fenómenos de la realidad que han sido percibidos, como tal, apoya a que se plasme primero
la percepción, luego permite organizar la memoria, la imaginación y el pensamiento.
Jerome Bruner (Sánchez, 1992), en la formación y desarrollo de las representaciones
distingue tres niveles claramente definidos de representación que contienen cierto grado de
continuidady se manifiestan de diferentes modos y grados de complejidad. Estos son:
a) Representación por acciones (enactiva), también denominada representación de
imágenes motoras propioceptivas. Es la representación que se logra partiendo de la
sensorio-motricidad y la experiencia concreta, comprende el reconocimiento y la acción
motora del individuo sobre el medio, por ejemplo, la representación de las acciones a
seguir para construir una maqueta, o la representación de las acciones para nadar, para
correr o poder elaborar una receta de comida, o la representación mental para ir de un
lugar a otro.
La importancia de la representación enactiva a través del desarrollo humano, es que, una
vez logrado el pensamiento lógico, permite organizar las acciones estratégicas en el
proceso de planificación de una actividad.
b) Representación por imágenes concretas o representación icónica. Comprende la
representación que parte de la percepción inmediata de los objetos, animales o cosas, y su
elaboración mental en el cerebro en la forma de una imagen subjetiva pero concreta. Por
ejemplo: La representación mental de la imagen de un perro o de una silla, o de un paisaje
natural que uno percibe de manera inmediata. Se da en la forma de una figura, dibujo o
esquema gráfico.
c) Representación simbólica y abstracta. Supone la representación de conceptos mediante
la función de la palabra. Por ejemplo, la representación de los conceptos concretos tales
como perro, mesa, casa; o de conceptos abstractos como: la justicia, el valor, la moral, los
estudios, la voluntad, etc.
La representación también está relacionada a los conceptos de significante y significado. El
significante es la cosa, fenómeno u objeto en sí, y el significado es lo que para la persona
puede representar o simbolizar el objeto.
No puede haber conducta creativa sin la participación de la representación como proceso
cognitivo. Los distintos niveles de representación que se van logrando en forma gradual, al
apoyar a los procesos de simbolización en el niño y sobre todo a la imaginación, marcan el
camino que permite la formación de conductas creativas. En este sentido, la representación
ayuda a organizar nuevas estrategias cognitivas adecuadas y a plasmar, como imagen
subjetiva, aquellos productos que se manifiestan por su originalidad.

64
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

2.3. MEMORIA Y CREATIVIDAD.


La memoria comprende la retención y conservación de la información para luego evocarla.
Sin memoria no se podría razonar, comunicarse o hacer planes para el futuro. Durante años
los científicos han tratado de descifrar los mecanismos de la memoria.
Las diferentes partes de la memoria, almacenan diferentes tipos de información, desde
imágenes visuales, recuerdos de la infancia o conocimientos sobre habilidades adquiridas
(por ejemplo, montar en bicicleta, jugar con un trompo). La memoria no ocupa un área
definida, sino que es función de la actividad cortical que se halla distribuida a todo lo largo
y ancho de las capas exteriores del cerebro. Así puede haber una memoria de ejecución, una
memoria visual, una memoria auditiva o una memoria semántica.
Hoy en día, los psicólogos convienen en que la memoria no puede contemplarse como
una entidad única, sino como un sistema con tres partes que constantemente se hallan en
interacción mutua. Las tres partes o manifestaciones, que configuran etapas del sistema
reciben el nombre de: memoria sensorial (inmediata), memoria a corto plazo y memoria a
largo plazo.
Cada subsistema tiene un propósito distinto y es importante que se aprenda a utilizarlos con
la mayor eficacia posible. Algunas veces, lo único que se quiere es utilizar de manera
repentina la memoria inmediata, en otras ocasiones puede interesar detenerse en la fase o
etapa de memoria a corto plazo; pero si se desea recordar la información durante más de un
minuto, deberá pasarse por las tres etapas.
Los tres factores claves para mejorar la memoria son: la atención, el agrupamiento y la
organización. En primer lugar, se debe prestar atención consciente a la información, para
que esta pueda pasar de la memoria inmediata a la memoria a corto plazo; en segundo lugar, se
tiene que agrupar la información por lotes o segmentos, para poder retener a corto plazo sólo
los fragmentos de datos posibles. En tercer lugar, se tiene que organizar la información más
recientemente recibida, desarrollando estrechas relaciones entre las mismas y entre los
materiales almacenados en el sistema de memoria a largo plazo.
Considerando los conocimientos y experiencias anteriores que se han quedado grabadas
en la memoria, estos pueden ayudar a organizar y plasmar conductas creativas en el ser
humano. Si bien lo opuesto a la creatividad es el memorismo, este último se presenta cuando
se apela a la pura memoria para poder resolver un problema nuevo y se quiere emplear la
misma receta o regla para poder resolverlo. Un buen uso de la memoria en el acto creativo,
aprovecha y transfiere los conocimientos aprendidos para buscar respuestas originales o
nuevas frente a los problemas que se presentan. Recordemos el principio que afirma “nada se
crea de la nada, se crea sobre la base de un conocimiento previo o una experiencia anterior”.
2.4. IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD.
La imaginación sobre todo la llamada imaginación productiva en oposición a la reproductiva,
es el proceso de formación y elaboración de imágenes nuevas, desconocidas y singulares, que
tiene como referente las combinaciones y uniones originales, formadas en base a imágenes
ya conocidas (Sánchez y Delgado, 2014).

65
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Todo acto de imaginación parte de la representación de la realidad, de algo que ya existe en el


repertorio del sujeto y que nos permite una alteración de manera simbólica de la realidad. La
imaginación productiva es la creación o elaboración mental de algo potencialmente existente
pero que puede concretarse o no. La imaginación parte de la formación de nuevas conexiones
nerviosas temporales que se organizan entre células nerviosas.
La imaginación caracteriza a los seres humanos, su formación sigue un curso de desarrollo
desde la infancia hasta la edad adulta, y está estrechamente ligada a las particularidades de la
personalidad, intereses, capacidades, conocimientos, hábitos y costumbres del sujeto.
Se afirma que la imaginación tiene sus primeras manifestaciones entre los dos y tres años
de edad, al aparecer la función simbólica; así, por ejemplo, cuando los niños escuchan un
cuento o relato, al pedírseles que lo reproduzcan, ellos, con el apoyo de la representación,
pueden completar el relato añadiéndole elementos nuevos, la imaginación en estos niños es muy
rica, pueden fácilmente escaparse de la realidad y crear sus propios personajes. El juego
simbólico en los niños es bien marcado entre los 2 y 4 años y se mantiene, pero de manera
más ordenada. Aquí también podemos destacar el mayor empleo del significado sobre el
significante, al convertir cualquier objeto concreto y un significado para su juego.
Posteriormente entre los 4 y 6 años de edad la imaginación va siendo controlada por un fin
determinado, es decir, la creación de imágenes nuevas se orienta a solucionar un problema, pero
con referentes reales; la imaginación en esta etapa de su desarrollo está al servicio de la
actuación directa del niño.
De manera general el desarrollo de la imaginación se caracteriza por el número de imágenes
que es capaz de producir el sujeto y que está en constante crecimiento en el niño, esta
producción de imágenes es capaz de utilizar en sus juegos y relatos. La novedad y singularidad
de imágenes, permite diferenciar la imagen conocida o reproductiva (representativa), de una
imagen productiva o creadora.
La imagen reproductiva es la que considera algo nuevo para el individuo, pero sobre la base
de la descripción verbal o en forma condicionada (Smirnov, 1969), y se da mediante dibujos,
esquemas, etc. La imagen productiva o creadora es aquella que da imágenes nuevas sin
apoyarse en la descripción. Para Smirnov (1969), es la función en virtud de la cual se obtienen
productos nuevos u originales que se hacen por primera vez.
No puede haber creatividad sin imaginación. Es decir, podemos afirmar que toda manifestación
de conducta creativa requiere la presencia permanente de la actividad imaginante, de manera
especial de la imaginación productiva o creadora que lleva a elaborar imágenes nuevas u
originales. Es por ello que una de las formas de promover la creatividad en la escuela consiste
en estimular la imaginación en los niños.
2.5. PENSAMIENTO Y CREATIVIDAD.
El pensamiento es el tercer nivel cognitivo y se define como el modelamiento o reflejo de las
características generales y esenciales de la realidad objetiva en el cerebro humano, elaborado
por medio de la palabra, así como por los conocimientos que ya se tienen y que están

66
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

estrechamente ligados con el conocimiento sensorial del mundo y con la actividad práctica
de los hombres (Smirnov, 1969).
Liublinskaia (1971), sostiene que es con ayuda del pensamiento que el hombre llega a
conocer las distintas conexiones y relaciones que existen objetivamente entre los objetos
y fenómenos, y qué gracias al pensamiento llega a conocer lo que no está al alcance de la
cognición sensorial de la realidad. El pensamiento es el proceso cognitivo superior, que hace
posible, en el ser humano, de una mayor aprehensión o modelamiento de la realidad.
Entre las principales características que definen al pensamiento como proceso psicológico se
identifican (Sánchez, 2018):
• Es un proceso cognitivo superior, es decir implica una actividad psíquica mediante el cual
se conoce, aprehende o modela la realidad de una manera más profunda y objetiva.
• Es una actividad racional, lo cual significa que se presenta funcionalmente como un
esfuerzo por organizar o sistematizar la realidad.
• Es un proceso simbólico, es decir trabaja con signos o símbolos que representan a otros
estímulos u objetos; en este sentido se sustenta en el lenguaje y la representación en sus
distintos niveles. Por su carácter simbólico y generalizador de la realidad, el lenguaje
constituye el instrumento básico en la formación y desarrollo del pensamiento.
• Generaliza la realidad, lo cual significa que, partiendo de la actividad sensorial y práctica
concreta, capta las propiedades generales y esenciales de los fenómenos a través de las
operaciones mentales de generalización y abstracción.
• Se presenta como un movimiento de conocimientos, es decir, se inicia en un conocimiento
y deviene en otros; es un proceso dinámico de recepción, almacenamiento, asimilación,
procesamiento y emisión de información.
• Regula la conducta del sujeto, vale decir, constituye un conjunto de operaciones o actos
que suscitan transformaciones en el sujeto y en los objetos.
• Es un proceso que resuelve problemas por caminos indirectos a partir de las conclusiones que
ya se tienen, eligiendo alternativas de solución.
• Desde un punto de vista lógico formal el pensamiento se inicia con la formación de los
conceptos, se desarrolla con la formación de los juicios y se define con la formación de
los razonamientos, ya sean estos inductivos, deductivo o el cuasi - razonamiento llamado
analógico, el mismo que en el niño se presenta como razonamiento transductivo.
El pensamiento comienza a organizarse en el niño a partir de los procesos sensorio-
perceptuales y motrices, definiendo diversos niveles de representación. El pensamiento se
organiza y desarrolla en la actividad práctica, sin embargo, para saltar del plano concreto al
plano abstracto y simbólico, se requiere la participación del lenguaje y la función simbólica.
Así mismo el pensamiento supone la formación de operaciones analítico-sintéticas de
abstracción, generalización, clasificación, seriación y conservación entre las más importantes.

67
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

En el proceso de formación y desarrollo del pensamiento se identifican dos formas


de manifestarse: El llamado pensamiento dirigido (reproductivo o convergente, es el
pensamiento lógico o formal) y el pensamiento productivo (o divergente), este último se aleja
del pensamiento formal proposicional, y más bien se abre a la experiencia, es una forma
diferente que muchas veces emplea procedimientos no lógicos de pensar.
La creatividad humana si bien puede servirse del pensamiento lógico o formal proposicional,
por su orientación está más vinculada a las formas de pensamiento divergente o productivo,
en el cual interviene como elemento mediador importante: la imaginación creadora. En este
caso la denominación pensamiento creador es sinónimo de creatividad. Y es que la
creatividad no es sino el propio pensamiento creador expresado en niveles o intensidades
diferentes y elevados.
3. CREATIVIDAD Y PROCESOS AFECTIVOS.
Siguiendo a Piaget (1969), los procesos y propiedades afectivas de la personalidad son
aquellos que dan energía a la conducta, es decir le imprimen dinamismo, activan y movilizan
la conducta hacia el logro de una meta. Son procesos afectivos: las necesidades, las
motivaciones, los intereses, las actitudes, las emociones, los afectos y sentimientos.
Pasaremos a destacar los principales procesos afectivos y su relación con la creatividad.
3.1. CREATIVIDAD Y MOTIVACIÓN
La motivación es un proceso afectivo que se constituye en un estado de impulsión selectivo
del organismo que permite dinamizar la conducta para el logro o alcance de una meta. Entre
las principales motivaciones humanas se tiene: la motivación de afiliación o gregarismo, la
motivación de logro o realización, la motivación de ayudar a otros, la motivación de afecto y
pertenencia y la motivación de querer saber o conocer.
Muy ligado a la creatividad está la motivación de logro o realización. Una alta motivación de
logro se plasma como un rasgo de personalidad del sujeto creativo en la perseverancia, la
constancia, la tenacidad. Esta alta motivación de logro le permite ser resistente a la fatiga
cuando está en pleno proceso creativo.
3.2. CREATIVIDAD, INTERÉS Y ACTITUD.
El interés hacia algo y junto con ello la actitud como rasgos preferenciales de aceptación
permite a la persona creativa mantener un largo período de trabajo y ser igualmente resistente
a la fatiga cuando “ese algo” realmente le interesa y le preocupa. Las personas creativas
muestran siempre intereses marcados y persistentes hacia un área respectiva sobre la cual
actúan y desarrollan su conducta creativa.
Los procesos afectivos, especialmente los intereses y motivaciones, intervienen y forman
parte integrante de las características de una personalidad creadora en los individuos. Es
por ello que hay que resaltar aspectos vinculados a los rasgos afectivos y dinámicos de
la personalidad. Rasgos importantes son la alta motivación de logro y la gran tenacidad y
persistencia, así como el permanente interés y las actitudes favorables que se presentan en
las personas creativas

68
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

3.3. CREATIVIDAD, AFECTOS SENTIMIENTOS


La creatividad está muy ligada a la sensibilidad de la persona y las manifestaciones de
afectos y sentimientos, sobre todo se da en la producción creativa vinculada con las artes
tales como la pintura, el dibujo, la escultura, la música, la literatura en donde a través de sus
obras los autores muestran manifestaciones de sus estados de ánimo, de sus sentimientos
y expresiones de afecto. Aunque también se da en las producciones creativas de carácter
científico o tecnológico, pero de otra manera, sobre todo, en la manifestación de una
sensibilidad creativa.
En términos generales y desde el punto de vista afectivo los estudiosos de la creatividad
afirman que las personas creativas se caracterizan por presentar una alta motivación de
logro o realización, son perseverantes, de autoconcepto elevado, muestran sensibilidad
a las situaciones problemáticas, están interesados en la búsqueda de nuevas cosas, son
más tolerantes a las situaciones ambiguas y menos frustrantes, más autónomos, más
individualistas y con mayor tendencia a la introversión.
Desde la perspectiva de la inteligencia emocional, puede afirmarse que la persona creativa
manifiesta una mayor inteligencia emocional especialmente en relación al control de sus
propios impulsos, así como en el establecimiento de relaciones interpersonales adecuadas

TAREA 05
1. Destaca la importancia del proceso de representación en el desarrollo y manifestación de
la creatividad.
2. Elabora un cuadro sinóptico o esquema novedoso en que se grafique la participación de
los procesos cognitivos y afectivos en la creatividad.
3. Destaca la importancia del pensamiento humano en la manifestación de la creatividad.

REFERENCIAS
Córdova, A. (2009) Procesos afectivo motivacionales. Lima: Fondo Editorial Cultura Peruana
E.I.R.L.
Davidoff, L. (1985) Introducción a la Psicología. México: Mc Graw - Hill.
Guerrero, A. (1992). Curso de Creatividad. Buenos Aires: El Ateneo.
Liublinskaia, A. (1971). Desarrollo psíquico del niño. México: Grijalbo.
Ortiz, P. (2004). El nivel consciente de la Actividad Personal. Lima: Cuadernos de Psicobiología
Social.
Piaget, J. (1969). Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Psique.
Rodríguez, M. (1990). Manual de Creatividad. México: Trillas.

69
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Sánchez, H. y Delgado, A. (2014). Principios, leyes y conceptos fundamentales de la


Psicología. Lima: Editorial Universidad Ricardo Palma.
Sánchez, H. y Reyes, C. (1983). Bases Psicopedagógicas para el aprestamiento de la Educación
Matemática. Lima: INIDE
Sánchez, H. (2018). Formación de los conceptos en el niño. Lima: Bussiness Support Aneth

Sánchez, H. (2003). Psicología de la Creatividad. Lima: Visión universitaria.


Smirnov, N. (1969). Psicología. México: Grijalbo.
Torrance, P. (1976). La enseñanza creativa. Madrid: Santillana.
Veraldi, G. (1979). Psicología Moderna. Bilbao: Ed. Mensajero,
Whittaker, J. (1985). Psicología. México. Interamericana.

70
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

UNIDAD VI
INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD

La creatividad, es la inteligencia divirtiéndose


Albert Einstein

1. DEFINICIONES ACERCA DE LA INTELIGENCIA.


La definición del concepto de inteligencia es hasta la fecha uno de los más discutidos y el
que más ha causado confusión en su delimitación. Los diversos enfoques teóricos han dado lugar
a una variedad de interpretaciones acerca de esta capacidad que está muy relacionada con la
creatividad humana.
A continuación, presentaremos, en nuestra opinión, algunas de las más importantes
definiciones (Thurstone, 1938), (Piaget, 1967), (Sánchez, 1984):
Herman Ebbinghaus (1850-1909), refiere que la aptitud intelectual, consiste en la elaboración
de un todo, que tiene un valor y significación. Se logra mediante la corrección y consumación
de muchas clases y relaciones.
Karl Buhler (1879-1963), considera que la inteligencia aparece en los actos de comprensión
súbita, en tanto que el tanteo pertenece al adiestramiento.
Wolfgang Kohler (1887-1967), psicólogo gestaltista, reserva igualmente el término de
inteligencia a los actos de reestructuración brusca, excluyendo el tanteo.
Alfred Binet (1857 -1911), piensa que es la facultad del conocimiento dirigido al mundo
exterior, en el cual participan diversas funciones psíquicas. Implica una actitud de elegir y

71
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

mantener una dirección psíquica definida, gracias a la facultad de hacer adaptaciones que
lleven a una meta deseada y a la capacidad de criticar la propia conducta. Son facultades:
la atención, la memoria, el entendimiento, el razonamiento, la abstracción, etc. esto es, la
inteligencia
Lewis Terman (1877-1956), define a la inteligencia como la capacidad de adaptación frente
a situaciones nuevas.
Wilhelm L. Stern (1871-1936), define la inteligencia como la aptitud personal para enfrentarse
con requerimientos nuevos, haciendo uso adecuado del pensamiento como medio.
Edward Claparede (1873-1940), igualmente define la inteligencia como la adaptación mental
frente a situaciones nuevas. Opone la inteligencia al instinto y al hábito que son adaptaciones
hereditarias o adquiridas.
Charles Spearman (1863-1945), considera la inteligencia como la aptitud para establecer
relaciones y correlaciones. Su enfoque inicial fue bifactorialista, sin embargo, en sus
planteamientos últimos, asumió un enfoque trifactorialista al considerar que la inteligencia
está conformada por tres factores o capacidades: un factor general, un factor de grupo y un
factor específico.
Louis Thurstone (1887-1955), en su enfoque multifactorial, define la inteligencia como la
capacidad conformada por un conjunto de factores o sub-capacidades. Estos factores básicos
son: capacidad de cálculo, factor espacial, memoria, comprensión verbal, fluidez verbal,
inducción, y velocidad de percepción, entre los más importantes.
Joy P. Guilford (1897- 1987), dentro de su enfoque factorial y tridimensional, define
la inteligencia como el conjunto de sub-capacidades o factores cuyas funciones son la de
procesar información. Estos factores se integran a tres grandes dimensiones o categorías:
las operaciones, los contenidos y los productos.
Jean Piaget (1896 - 1980), considera que la inteligencia es el “estado de equilibrio hacia
el cual tienden todas las adaptaciones sucesivas de orden sensomotor y cognoscitivo, así
como todos los intercambios asimiladores y acomodadores entre el organismo y el medio.
La inteligencia es un término genérico que designa las formas superiores de organización o
de equilibrio de las estructuras cognitivas”.
Donald O. Hebb (1904-1984), desde una perspectiva neuropsicológica reconoce una
Inteligencia “A” y una Inteligencia “B”. La Inteligencia A o capacidad genética es la
potencialidad del cerebro humano para aprender y elaborar ideas, hábitos, percepciones y
conceptos. La Inteligencia B está representada por el nivel actual de habilidad. La inteligencia
A, es la potencialidad innata para adquirir la inteligencia B, la cual se observa en la vida
diaria.
David Weschler, define la inteligencia como la capacidad global que se compone de sub-
capacidades; pero, éstas no son enteramente independientes. El producto de la inteligencia
es la configuración de todas las capacidades o factores.

72
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Walter Blumenfeld (1882 -1967), partiendo de un punto de vista diferente, señala que la
inteligencia es la sensibilidad para descubrir problemas, la habilidad para descubrirlos o
crearlos y a partir de ello, poder resolverlos.
Finalmente, tomando en cuenta las principales características de las definiciones presentadas,
podemos llegar a la definición de inteligencia en los siguientes términos:
“La inteligencia es un constructo teórico, con el cual se designa a una capacidad global e
integradora, de carácter cognitivo-afectiva; implica la participación y configuraciónde procesos
y propiedades biopsicológicas, organizadas en una estructura funcional y dinámica (estructura
cognitiva), que hace posible que el individuo sea capaz de emitir respuestas o comportamientos
originales o novedosos, ante situaciones que el percibe como problemáticas; así como de crear
situaciones problemáticas nuevas, descubrir problemas en situaciones conocidas y plantear
soluciones para poder resolverlos” (Sánchez, 2003).
La inteligencia constituye una capacidad; como se sabe toda capacidad es un potencial
o predisposición para actuar con éxito frente a determinada situación, en tal sentido por
capacidad intelectual entendemos, el nivel de estructuración que alcanza la inteligencia en un
individuo, organizándose un estado de disposición que le permite enfrentarse con éxito ante
situaciones novedosas o situaciones que percibe como problemáticas.

2. TEORIAS ACERCA DE LA INTELIGENCIA.


1. Teoría Evolutiva de J. Piaget.
Jean Piaget (1967), parte de los conceptos biológicos de adaptación y organización, y dentro
de ellos de los mecanismos de asimilación y acomodación.
Mediante la asimilación, el ser humano incorpora activa y funcionalmente aspectos del
medio a su propia estructura, lo cual le permite modificar su realidad; en cambio, mediante la
acomodación el individuo se adecua biopsicológicamente a la influencia del medio.
La adaptación es entendida como el estado de equilibrio que mantiene el organismo sobre el
medio y la acción del medio sobre el organismo. La inteligencia es adaptación.
Para Piaget la inteligencia tiene una doble naturaleza: biológica y lógica. La inteligencia
no consiste en una categoría aislable y discontinua de procesos cognoscitivos, no es una
estructuración entre otras: es el estado y forma de equilibrio, hacia el cual tienden todas las
estructuras cuya formación debe buscarse a través de la percepción, del hábito y de los
mecanismos sensorio-motores elementales. La inteligencia no es más que un término
genérico, que designa las formas superiores de organización o equilibrio de las estructuraciones
cognoscitivas (Piaget, 1967).
Piaget, considera que: “la inteligencia es el máximo estado de equilibrio, hacia el cual tienden
todas las adaptaciones sucesivas de orden sensomotor y cognoscitivo; así como, todos los
intercambios asimiladores y acomodadores entre el organismo y el medio”.

73
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Desde este enfoque evolutivo-interactivo se puede afirmar que la inteligencia, constituye una
forma original y superior de adaptación o equilibrio dinámico que logra el organismo en
interacción con su medio ambiente, poniendo en juego procesos y propiedades motrices,
cognitivas y afectivas.
En lo que respecta a la inteligencia humana, pone en juego básicamente el pensamiento como
proceso cognitivo superior, proceso que hace posible la adaptación en forma racional y en
un nivel abstracto y simbólico. En tal sentido, el pensamiento se convierte en la herramienta
fundamental de la inteligencia humana.
La inteligencia, como capacidad superior de evolución de los organismos, introduce cambios
en la realidad e impulsa al individuo a realizar nuevos procesos de adaptación, nos lleva
siempre a plantear problemas, es capaz de resolver problemas nuevos, de adaptarse a otras
condiciones de existencia. La inteligencia permite elegir un proceder de tal forma que el
individuo pueda resolver el mismo problema empleando procedimientos diferentes, es decir,
llegar a encontrar la solución por diversos caminos (Merani, 1969).
2. Modelo Multifactorial de L. Thurstone (1887-1955).
Louis Thurstone empleando el método de correlaciones y el procedimiento de factorización,
logra identificar la presencia de factores de grupo, de orden superior, a los que llama de
segundo y de tercer orden. Según Thurstone no existe el factor “g” de Spearman, ni una
inteligencia general, sino, siete aptitudes separadas que se ubican dentro de los factores de
segundo orden. Entre los principales factores de la inteligencia se encuentran las siguientes
sub-capacidades:
• Velocidad para el cálculo,
• Fluidez verbal,
• Comprensión verbal,
• Memoria,
• Razonamiento,
• Aptitud espacial y
• Velocidad de percepción.

El enfoque de Thurstone, ha servido para el desarrollo de numerosos tests de habilidades


específicas que permiten delinear un perfil “aptitudinal” sobre la base de los siete factores
ya mencionados. por ejemplo, lo encontramos en la Batería General de Aptitudes
Diferenciales(GATB), utilizado frecuentemente en procesos de selección para el diagnóstico
de las aptitudes diferenciales.
3. Teoría de la Estructura de la Inteligencia de Guilford.
Guilford (1970), en base al análisis factorial identifica en su enfoque tridimensional, tres
grandes dimensiones en la estructura de la inteligencia: las operaciones, los contenidos ylos
productos.

74
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Entre las operaciones destacan; la evaluación, la producción convergente, la producción


divergente, la memoria y la cognición. En la dimensión de los contenidos destacan el
figurativo, el simbólico, el semántico y el conductual.
En la dimensión de los productos aparecen las unidades, las clases, las relaciones, los
sistemas, las transformaciones y las implicaciones.
El cruce de las tres dimensiones da lugar a 120 intersecciones únicas que conformarían cada
una, un factor o habilidad de la inteligencia.
Guilford efectúa el análisis y plantea que existen 120 habilidades posibles en el dominio
cognoscitivo, de los cuales la mayoría ya han sido identificados. Una habilidad -según esta
propuesta- tiene tres dimensiones: la operación, el contenido y el producto.
Pasaremos a detallar cada una de las dimensiones:
A) Las operaciones comprenden:
a) Cognición.- Es el conocimiento y descubrimiento de la información.
b) Memoria.- Es el almacenamiento de la información.
c) Producción convergente.- Es la generación de la información proveniente de una
información dada y que es aprendida.
d) Producción divergente.- Es la generación de información a partir de otra información
dada, donde se hace énfasis en la variedad y cantidad de productos provenientes de la
misma fuente. Involucrando lo que se necesita transferir, esta operación está claramente
implícita en las aptitudes del potencial creativo.
e) Evaluación.- Es tomar la decisión de juzgar aquello que tenga relación con la satisfacción
crítica de la información.
B) Los contenidos, que son las grandes clases o tipos de información que el organismo
puede discriminar, comprenden:
a) Figurativo.- Es la información dada en forma concreta, como es percibida y recordada
a manera de imágenes; el término figurativo implica por lo menos una organización
perceptiva de la imagen.
b) Simbólico.- Es la información dada en forma de signos connotativos, que no tienen una
significación en sí, como las otras. Tales como los números, las notas musicales, los
códigos y las palabras cuando no se toman en consideración los significados y las formas.
c) Semántico.- Es la información dada en forma de significado a los cuales comúnmente se
les unen las palabras muy importantes en el raciocinio verbal.
d) Conductual.- Es la información (esencialmente no verbal) implícita en las relaciones
humanas, donde están involucradas las actitudes, las necesidades, los deseos, las
disposiciones de ánimo, las intenciones, etc.

75
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

C) Los productos, que son formas que toma la información cuando el organismo lo está
procesando y comprende:
• Unidades.
• Clases.
• Relaciones.
• Sistemas.
• Transformaciones e
• Implicaciones.
En este sentido la contribución más importante de Guilford es el haber analizado la estructura del
intelecto. El hecho de haber podido identificar tantas habilidades relativamente diferentes,
plantea un desafío directo al concepto de que todos los seres humanos se pueden situar en
una escala descendente de la habilidad intelectual general. De ahí que las habilidades de un
individuo pueden estar en diferentes escalas.

Modelo tridimensional de la inteligencia de Guilford

4. Teoría de la Inteligencia cristalizada y fluida de Raymond B. Cattell


Cattell (1963) con el empleo del análisis factorial, identificó que ciertas capacidades estarían más
determinadas por principios culturales y por lo tanto constituyen una “inteligencia
cristalizada”, y aquellas capacidades menos afectadas por “condiciones culturales” constituye
una “inteligencia fluida”. La diferenciación está en consonancia con la determinación
hereditaria, opuesta a la ambiental, en la formación de las capacidades.

76
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

El planteamiento de Cattell es semejante al propuesto por Donald Hebb y ha dado lugar a que
se construyan los tests psicológicos denominados “Libres de cultura”, que más apuntan a
hacer uso del razonamiento abstracto, mediante la identificación de esquemas o patrones
simbólicos.
5. Teoría triárquica de la inteligencia de Robert Sternberg

Sternberg (1985a, 1985b), incluye tres partes, en su teoría:


a) Sub teoría componencial: Se relaciona la inteligencia con el mundo interno del individuo,
especificando los mecanismos mentales que conducen a una conducta más o menos
inteligente. Se especifica tres tipos de procesos mentales que son instrumentales 1) en el
planeamiento de qué cosas hacer. 2) en el aprendizaje de cómo hacerlas y 3) en el poder
hacerlas realmente bien.
b) Sub teoría experiencial: Esta teoría especifica en qué punto de la experiencia de la persona
en el manejo de tareas o situaciones la inteligencia está involucrada de manera más crítica.
Se enfatiza el papel del manejo de la novedad y de la automatización de los procesos
mentales en la inteligencia.
c) Sub teoría contextual: Relaciona la inteligencia con el mundo externo del individuo,
especificando tres tipos de acciones: adaptación ambiental, selección ambiental y
moldeado ambiental, que caracterizan la conducta inteligente en la vida cotidiana.
6. Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner.
Gardner (1994), refiere que no existe una inteligencia única o un factor general, sino identifica
8 tipos de inteligencias en dependencia del tipo de actividad que se ponga de manifiesto.
Estos tipos son:
a) Inteligencia Lingüística.
Es la más universal. Es la habilidad para manejar el significado de las palabras. Integra el
sistema lingüístico en sus cuatro aspectos: Fonología, sintaxis, semántica y pragmática.
b) Inteligencia Musical.
Ligado a la imaginación auditiva, se formula en imágenes musicales que se combinan con
la experiencia emocional. Sus componentes son: el tono (melodía), el ritmo (frecuencia), el
timbre (cualidades de un tono).
c) Inteligencia lógico-matemática.
Comprende los procesos de abstracción y exploración de problemas difíciles. Tiene que ver
con la rigurosidad del pensamiento formal y objetivo. Comprende la aptitud investigadora y
científica.
d) Inteligencia Espacial.
Es la aptitud espacial, la capacidad de percibir formas y objetos para resolver problemas que
requieren manipulación de imágenes mentales que se pueden expresar de manera verbal o
visual. En esta aptitud interviene mucho la analogía.

77
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

e) Inteligencia Inter- personal.


Es la habilidad para entender los estados de ánimo, motivaciones e intenciones de los demás
y de colaborar con ellos. Es la capacidad para ser sensible a la disposición de los demás.
f) Inteligencia Intra - personal.
Es la habilidad para el acceso a la propia vida sentimental, para controlarse y conducirse
personalmente. Es la capacidad para mirarse hacia adentro. Usa mucho la introspección.
g) Inteligencia Físico-Kinestésica.
Es la habilidad para emplear el cuerpo en actividades muy diversas con fines expresivos,
tales como: la danza y la actuación. Puede orientarse hacia metas, tales como: tocar un
instrumento musical, usar herramientas o hacer deportes. La manipulación de objetos y la
imitación crean las habilidades kinestésico-corporales.
h) Inteligencia naturalista.
La inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados
al entorno, como por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados
con el clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.

7. Teoría de la Inteligencia emocional de Salover y Mayer


Salovey y Mayer (1990) consideran cinco esferas de la inteligencia emocional:

1. Conocer las propias emociones.


2. Manejar las emociones.
3. Propia motivación.
4. Reconocer las emociones de los demás.
5. Manejar las relaciones y emociones de los demás.
Goleman (1995), popularizó el término caracterizándola como un tipo de habilidad que
permite al ser humano interactuar con sus semejantes y a la vez controlar emocionalmente
su vida interior, en tal sentido está muy vinculado a los tipos de inteligencia que remarca
Gardner como son: la Inteligencia Inter personal y la Inteligencia Intra personal.
Señala Goleman que los estudios de inteligencia han sido muy cerrados y sólo se han referido al
aspecto cognitivo, olvidándose de los factores afectivos o emocionales. Estos factores son Auto
conocimiento, auto motivación. empatía y habilidades sociales.
La Inteligencia emocional se define como la habilidad de controlar nuestros propios
sentimientos y emociones, así como la de los demás y de discriminar entre ellas utilizando
la información para guiar nuestros pensamientos y acciones en la realización de metas. La
inteligencia emocional, es un conjunto de rasgos que algunos pueden denominar carácter.
Uno de los aspectos de la inteligencia emocional, es la inteligencia social, que es la capacidad
para comprender a los demás y actuar prudentemente en las relaciones humanas.
En resumen, los enfoques anteriormente expuestos, nos llevan a afirmar que la inteligencia

78
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

como capacidad, comprende aspectos tanto cognitivos como afectivos que operan de manera
integrada y que se manifiestan ante situaciones problemáticas definiendo un tipo de actividad
o comportamiento nuevo u original, pudiendo dar lugar a factores o tipos de inteligencia.
3. CONDICIONES DE LA ACTIVIDAD INTELIGENTE.
¿Qué condiciones requiere la manifestación de toda actividad humana considerada como
inteligente?
Según Piaget (1967), un acto completo de inteligencia supone tres condiciones o momentos
esenciales que permiten caracterizarla.
Es importante la identificación o reconocimiento de estas condiciones cuando se trata de
estudiar o evaluar esta capacidad y son:
1º Aparece una discriminación de la situación problema que hay que resolver; en la cual,
el campo cognitivo se estructura y reestructura, adquiriendo la situación problemática,
significación para el sujeto.
2º Le sucede la elaboración o invención de una solución, lo que implica que ante la nueva
estructura que asume el campo cognitivo, el sujeto no cuenta o carece de un repertorio de
respuestas adecuadas y tiene que organizar nuevas respuestas, y para ello se plantea diversas
alternativas de solución, una de las cuales tiene correspondencia con la solución correcta.
3º Se presenta una regulación de la actuación, en el cual todo acto inteligente termina
siempre en un movimiento real o simbólico, dirigido a un objeto sobre la base del programa
conductual elaborado. Los actos realizados se integran y asimilan en la estructura cognitiva
del individuo.
Las condiciones en que se genera la actividad inteligente, permiten diferenciarla de las
respuestas habituales (hábitos) que son respuestas mecánicas, logradas por condicionamiento
y asociaciones entre estímulos y respuestas emitidas por el organismo, las mismas que dan
lugar a conductas rígidas, estereotipadas, repetitivas y relativamente invariables. En cambio,
la conducta inteligente es variable, móvil, dinámica, flexible y abierta.
4. ¿QUÉ RELACIÓN ENCONTRAMOS ENTRE CREATIVIDAD E INTELIGENCIA?

La respuesta a esta pregunta requiere ubicarnos en dos puntos de vista:


a) Desde el punto de vista teórico conceptual, podemos afirmar que el comportamiento
creativo constituye una de las formas superiores de adaptación que organiza la inteligencia
humana para mantener su equilibrio frente al medio. Es en la creatividad, donde se eleva
el mecanismo de la asimilación, que le permite al individuo reestructurar su realidad y
construir nuevas realidades.
En el análisis de ambas capacidades nos percatamos que son tres las características comunes
a la creatividad e inteligencia:
• Ambas son capacidades cognitivo-afectivas,

79
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

• Ambas presentan originalidad o novedad de la conducta y


• La misma respuesta de solución de problemas.
Por lo expuesto podemos afirmar que creatividad e inteligencia corresponden a una misma
capacidad, estudiada desde diferentes aspectos.
b) Desde el punto de vista psicométrico, aparentemente creatividad e inteligencia no están
significativamente correlacionados; ello llevaría a suponer que ambas capacidades pueden
ser enteramente independientes, pero no es así. Esta afirmación se debe al hecho de
que los actuales tests de inteligencia eminentemente cognoscitivistas y psicometristas,
exploran diversos factores o sub-capacidades; pero, no miden el factor esencial que tiene
que ver con la formación de la conducta original o creativa.

Estudios acerca de la relación entre Inteligencia y Creatividad.


Un punto de vista contemporáneo que permite reconocer de manera operativa el lugar que
ocupa la creatividad en la organización y manifestación de la inteligencia, es el enfoque de
J. P. Guilford (1980), quién como hemos expresado plantea un enfoque tridimensional de la
estructura del intelecto.
Para Guilford, la inteligencia está conformada por un conjunto de sub-capacidades o
factores cuya función es procesar información. Estos factores se integran en tres grandes
categorías o dimensiones que son: las operaciones, los contenidos y los productos. Tal como
se ha afirmado, Guilford reconoce como operación básica de la creatividad al pensamiento
divergente.
En los estudios acerca de la relación entre inteligencia y creatividad, desde un punto de vista
psicométrico, Klausmier y Wiersma (1965, en Barrón, 1976), encontraron que niños con un
C.I. bajo eran inferiores en pensamiento divergente a los que tenían un C.I. promedio alto, así
mismo, resultaron muy inferiores en habilidad de pensamiento convergente los de C.I. alto.
Según Getzels y Jackson (1962). en términos generales, los estudiantes con C.I. alto son muy
diferentes en creatividad y los estudiantes muy creativos son muy diferentes en C.I.
Torrance (1970) en sus estudios de correlación entre inteligencia y creatividad, encuentra una
correlación media de 0,20 calificada más bien como una correlación baja.
Siguiendo a Greene (1982), parece factible que la inteligencia tenga algo que ver con ser
capaz de adaptar nuestra anterior experiencia a la solución de una amplia gama de problemas.
Lamentablemente las pruebas de C.I. no siempre han tenido éxito para predecir las habilidades
creativas más elevadas.
Para Davidoff (1985), creatividad e inteligencia parecen estar basadas en facultades mentales
en cierto sentido diferentes. La inteligencia, por lo menos según lo evalúan las pruebas de
inteligencia tradicionales, depende de las facultades para razonar en forma que conduzca
a la solución correcta y precisa de los problemas. J. P. Guilford, llamó a esta habilidad
“pensamiento convergente”. Por el contrario, la creatividad exige lo que Guilford denomina
pensamiento divergente, es decir una actividad mental innovadora y original, que se aparte

80
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

de los medios convencionales y produzca más que una solución aceptable a un problema.
Las capacidades para el pensamiento convergente y para el pensamiento divergente tienden
a correlacionarse sólo moderadamente. Por ejemplo, la inteligencia medida de escritores,
artistas, matemáticos y científicos es casi siempre superior al promedio. Sin embargo, el C. I.
no predice la capacidad de inventiva que puede tener un individuo.
En general, si se toma a la inteligencia en la forma estrechamente definida por pruebas
convencionales de C.I. entonces estos aparecen en verdad valorando la habilidad del pensar,
discriminar, memorizar, imaginar, etc.; para llegar a una respuesta correcta; sin embargo, si
se adopta una definición más amplia, como la habilidad general para solucionar problemas,
entonces puede retomarse la posición de Guilford de que la inteligencia es un asunto múltiple,
que incluye tanto el pensamiento convergente y el divergente, junto con muchos otros factores
o sub-capacidades de la personalidad.
J. Greene (1982), afirma que, si se considera una visión más amplia, podría decirse que la
inteligencia y creatividad lejos de estar muy bien diferenciados son dos formas de apreciar la
misma cosa. En este sentido la inteligencia incluye el uso apropiado de la creatividad.
Siguiendo a Taylor y Hollan (Barron, 1976), hoy en día la mayor conclusión que podemos
sacar, es que la medida de la inteligencia sirve para calcular una pequeña parte de la variación
que puede haber en las realizaciones creativas de la conducta humana y por si sólo de ninguna
manera sirve para medir adecuadamente la creatividad.
Guerrero (1992), al referirse a la creatividad, la considera como una característica de la
inteligencia con cierto matiz de inadaptación intelectual, cuando el sujeto trata de salirse de
los caminos trillados o conocidos con el propósito de innovar.
Según Guerrero (1992), personas con una cuota potencial de creatividad genética (A), apenas
desarrollada (B pequeña), aunque preparada escolarmente, para rutinas y elaboración por
las que se les considera inteligentes, pueden resultar muy poco creativas. En el otro caso,
personas con débil educación escolar y por lo tanto consideradas poco inteligentes, pero
con gran creatividad genética no atrofiada por un ambiente inhibidor que se ha transformado
mediante entrenamiento en gran creatividad cultural (B grande), pueden asombrar al resolver
problemas abiertos e innovar con eficacia.
Todo lo anterior, permite afirmar que lo que miden realmente los tests de inteligencia,
corresponde sólo a una parte de ella, en la forma de factores o sub-capacidades, y no a la
inteligencia en el sentido de estructura o capacidad global de carácter cognitivo-afectivo y
dinámico.
Finalmente, de algo que podemos estar seguros es que la manifestación elevada del
comportamiento creativo requiere un mínimo de inteligencia media, tal como lo miden
actualmente los tests psicométricos y que corresponde básicamente a la capacidad de
razonar o pensar.

5. CREATIVIDAD Y TALENTO.
El talento se caracteriza por el alto grado que alcanzan las aptitudes o capacidades específicas
desarrolladas de manera especializada. Según Smirnov (1969), el talento es la combinación

81
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

más ventajosa de las capacidades que hace posible llevar a cabo una determinada actividad de
manera original. El desarrollo del talento, requiere un nivel intelectual normal o muy superior
a lo normal.
Si bien, se han encontrado factores constitucionales y hereditarios en el desarrollo del talento;
también es importante destacar el rol de la experiencia o la práctica y sobre todo la influencia
que ejerce la familia y la educación en el niño.
Entre las aptitudes especiales o formas de comportamiento talentoso más conocidos
tenemos: el musical, artístico, plástico, matemático, literario, mecánico y científico.
Desde el punto de vista conceptual el talento y la creatividad están altamente correlacionados en
la medida en que toda manifestación del talento requiere una dosis de originalidad o
novedad. Sin embargo, habría que precisar que el talento, por referirse al desarrollo de
aptitudes y habilidades especiales, se manifiesta en áreas específicas de la actividad humana,
y por tanto caracterizaría a una forma especial del comportamiento creativo.
Desde el punto de vista psicométrico encontramos en la persona talentosa, rendimientos
elevados en determinadas aptitudes, sub-capacidades o factores específicos que forman
parte de la estructura del intelecto, destacándose, por ejemplo: la aptitud hacia la música, la
literatura, artes plásticas, la matemática, la música, etc.

TAREA 06
1. Presenta las diferencias entre creatividad e inteligencia.

2. Redacta un suceso real que muestre las condiciones de la actividad inteligente.


3. Elabora un esquema que ilustre la ubicación de la inteligencia y su relación con la
creatividad y el talento.

REFERENCIAS
Barrón, F. (1976) Personalidad Creadora. Madrid: Morava.
Cattell, R. B. (1963). Theory of fluid and crystallized intelligence: A critical experiment. Journal
of Educational Psychology, 54(1), 1–22. https://doi.org/10.1037/h0046743
Davidoff, L. (1985). Introducción a la Psicología. México: Mc. Graw - Hill.
Gardner, H. (1994) Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples. México:
Fondo de Cultura Económica.
Getzels. J. W. y Jackson, P. W. (1962). Creativity and intelligence. NY: John Wiley.
Goleman, D. (1995). Emotional intelligence. New York: Bantam
Guerrero A. (1992) Curso de Creatividad. (Segunda edición) Buenos Aires: El Ateneo.
Guilford, J. (1970). Psicología General. México: Diana.

82
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Merani, A. L. (1969) Psicología y Pedagogía. Las Ideas Pedagógicas de Henry Wallon. México,
Grijalbo.
Piaget, J. (1967). Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Psique.
Salovey, P. & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition, and
Personality, 9, 185-211.
Sánchez, H. & Reyes, C. (1983) Bases Psicopedagógicas para el aprestamiento de la Educación
Matemática. Lima: INIDE.
Sánchez, H. (1992) Formación de los conceptos en el niño. Lima: Psicopedagógicas.
Sánchez, H. (1995) Inteligencia y Creatividad en el niño. (Predicción). Lima: Ed.
Psicopedagógicas.
Sánchez, H & Reyes, C. (1994) Grandes Personajes de la Psicología Contemporánea. Lima:
Universidad Ricardo Palma.
Smirnov, S. (1969). Psicología. México: Editorial, Grijalbo.
Sternberg, R. (1985a). Beyond IQ: A triarchic theory of human intelligence. New York:
Cambridge University Press.
Sternberg, R. (1985b). The triarchic mind. New York: Penguin Books.
Thurstone, L. L. (1938). Primary mental abilities. Chicago: University of Chicago Press.
Torrance P. (1970) La enseñanza creativa. Madrid.: Santillana.
Veraldi G. (1979) Psicología de la creación. Bilbao: .Ed. Mensajero,

83
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

LECTURA
IDEAS Y CONCEPCIONES ERRÓNEAS ACERCA DE LA INTELIGENCIA
Hugo Sánchez Carlessi
Tanto para la psicología idealista o espiritualista, como para la educación escolástica tradicional,
el tema de la inteligencia por muchos siglos ha sido interpretado como una entidad, una facultad
de orden superior o un don especial, propio de los seres humanos.

Con la creación de la Psicología como disciplina científica hacia fines del siglo XIX (1879), y
específicamente en estos últimos 60 años el concepto psicológico de inteligencia ha variado
enormemente, especialmente a partir de diversos aportes tales como los de W. Stern, Jean
Piaget, J. P. Guilford, J.Bruner, H. Gardner, Feuerstein, Stemberg, entre otros; los mismos que han
motivado múltiples estudios, y con ello marcando una clara delimitación del llamado enfoque
tradicional del enfoque científico de la inteligencia. Sin embargo, en el lenguaje cotidiano o popular
siguen circulando ideas, opiniones y concepciones muchas veces no coherentes con el concepto
mismo de lo que se debe entender por lo que es la inteligencia, así se habla de edificios inteligentes,
organizaciones inteligentes, animales inteligentes, robot inteligente, máquinas inteligentes, etc.
distorsionando el sentido real que debe asignársele al concepto y a la palabra inteligencia.

A continuación, se presentan algunas afirmaciones que representan opiniones y concepciones


erróneas al respecto:

- “La inteligencia es una facultad, propia de las personas superdotadas, talentosas o


sobresalientes”.
- “La inteligencia se manifiesta sólo en los científicos, los inventores, los sabios y genios”.
- “La persona es inteligente cuando demuestra que es capaz de resolver problemas”.
- “La inteligencia es lo que mide un test mental”.
- “Los tests de inteligencia miden la capacidad intelectual de la persona”.
- “La inteligencia es lo opuesto a las emociones”.
- “La inteligencia es un proceso cognitivo superior”.
- “Los niños con problemas o dificultades de aprendizaje tienen problemas en su inteligencia”.
- “Las personas que saben razonar son muy inteligentes”.
- “Sólo los animales superiores tienen inteligencia”
- “También las máquinas pueden ser inteligentes”
- “La inteligencia es innata en las personas”.
- “La inteligencia y la creatividad son dos capacidades diferentes”.

1. Respuestas a las ideas y concepciones acerca de la inteligencia.

Comenzaremos a esclarecer o dar respuestas a cada una de las afirmaciones formuladas.

“La inteligencia es una facultad propia de las personas superdotadas, talentosas o


sobresalientes”

84
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

La inteligencia no es una facultad ni entidad propia, ni un don especial como se ha creído por casi
cerca de 20 siglos de la era cristiana. La teoría de las facultades hace un buen tiempo que han sido
abandonadas y reemplazadas por enfoques más modernos. La inteligencia fundamentalmente es
un concepto que hace referencia a una capacidad general, es decir a un estado de disposición o
potencial para realizar algo en forma exitosa. Esta capacidad presupone un tipo de actividad física
o mental la misma que se forma, se organiza y se desarrolla en el ser humano en el marco del
funcionamiento de la actividad nerviosa superior, es decir del cerebro.

Desde el punto de vista adaptativo y evolutivo, siguiendo especialmente a Jean Piaget, la inteligencia
humana es el “estado de equilibrio hacia el cual tienden todas las adaptaciones sucesivas de
orden sensomotor y cognoscitivo, así como todos los intercambios asimiladores y acomodadores
entre el organismo y el medio”. La inteligencia es un término genérico o constructo teórico que
designa las formas superiores de organización, de adaptación o de equilibrio de las estructuras
cognitivas. Para Piaget lo más importante es que en la inteligencia humana el individuo luego de
discriminar una situación problema, tiene que elaborar o inventar una solución al problema
adaptativo que se presenta.

Todas las personas sin excepción presentan esta capacidad global o general y que se presenta en
la forma de estrategias de actuación concreta o abstracta; es decir no sólo es de exclusividad de
las personas que manifiestan ser muy superdotadas, talentosas o sobresalientes.

“La inteligencia se manifiesta solo en los científicos, los inventores, en los sabios y genios”.

Tal como se ha afirmado, la inteligencia, como capacidad, se presentan en todos los seres humanos
sin distinción alguna, no se requiere ser científico, inventor o sabio o tener un don especial para
ser inteligente. También se puede ser inteligente de manera práctica en actividades de la vida
diaria o el campo musical, en el campo artístico plástico o en el campo literario. En general las
posibilidades de manifestar nuestra inteligencia son muy amplias. Todo depende de cómo y que
campos podemos desarrollar esta capacidad. Los estudios realizados por H. Gardner presentan
las formas diferenciadas como se manifiesta la inteligencia humana.

“La persona es inteligente cuando demuestra que es capaz de resolver problemas.

En parte es cierto que un indicador importante de inteligencia es cuando la persona es capaz de


resolver problemas que se le presentan en una situación determinada, pera ésta no es la condición
esencial para afirmar que una persona es inteligente. Tal como lo afirma Piaget, lo esencial es
que la persona pueda discriminar la situación problema y tenga que inventar o crear una solución
nueva frente a un problema que se le presenta o que ha descubierto.

Si la persona lograr resolver problemas sobre la base de respuestas conocidas lo máximo que
podemos afirmar es que tiene esa habilidad para resolver ese tipo de problemas, pero no podemos
inferir que es inteligente.

“La inteligencia es lo que mide un test mental”

Los tests psicológicos son instrumentos estandarizados que contienen reactivos que se utilizan
para medir y evaluar diferentes aspectos o indicadores del comportamiento de la persona, para
lo cual se compara su rendimiento con un grupo normativo o estándar. Los tests de inteligencia
miden algunos indicadores o rasgos importantes en la forma de habilidades o sub-capacidades y

85
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

en términos de rendimiento o logro, pero no son todos, ni reflejan la concepción de la inteligencia


como capacidad global, ya que como bien sabemos “el todo es mucho más que la suma de sus
partes”. Los factores o habilidades que más evalúan son el verbal, el numérico y el espacial, muy
ligado al razonamiento humano. Los test, tal como están diseñados, jamás podrán evaluar todos
los factores vinculados con la capacidad intelectual. Un test no mide la inteligencia, mide algunos
factores o sub-capacidades.

Los tests de inteligencia miden la capacidad intelectual de la persona

Los llamados test de inteligencia solo miden algunas sub-capacidades o factores que forman
parte de la estructura de la inteligencia.

Así encontramos que según Spearman (1904), la inteligencia está conformada por tres factores;
Un factor general, un factor de grupo y un factor específico.

Para Thurstone (1938), en su enfoque multifactorial considera que la inteligencia está conformada por
7 factores básicos (Velocidad de cálculo, fluidez verbal, comprensión verbal, memoria,
razonamiento o inducción, aptitud espacial, y velocidad de percepción).

Para Cattell (1965), la capacidad intelectual constituye uno de los 16 rasgos o factores básicos de
la personalidad del individuo.

Guilford (1980), en su enfoque multifactorial y tridimensional de la inteligencia la considera como


una estructura que organiza un conjunto de subcapacidades o factores cuya función es procesar
información. Estos factores se integran en tres grandes dimensiones o categorías: Las
operaciones, los contenidos y los productos, formando 120 factores específicos vinculados con
la inteligencia.

Al parecer el eje fundamental que permite integrar estos diversos factores o sub-capacidades
tienen que ver con la capacidad de razonamiento que algunos le denominan el factor “g” de la
inteligencia.

“La inteligencia es lo opuesto a las emociones”

La inteligencia como capacidad compromete el funcionamiento de aspectos cognitivos, afectivos


y motrices en su manifestación. El sentido común y muchos educadores asocian la inteligencia
sólo al aspecto cognitivo en términos de rendimiento o logro y se olvidan de la parte afectiva o
emocional. Con los trabajos de Salover y Mayer y luego de D. Goleman acerca de la inteligencia
emocional se la destaca como una habilidad que le permite al ser humano interactuar con sus
semejantes y a la vez controlar emocionalmente su vida interior.

Gardner también se refiere acerca de las formas de inteligencia intrapersonal e interpersonal lo


que ha permitido reconocer la dimensión afectivo emocional de esta capacidad. En estricto no
existe inteligencia emocional ni inteligencia cognitiva existe una capacidad llamada inteligencia
que tiene componentes cognitivos y afectivos. La inteligencia emocional supone la presencia de la
inteligencia antes situaciones emocionales tanto intrapersonales como interpersonales.

“La inteligencia es un proceso cognitivo”.

Por las mismas razones expuestas anteriormente, la inteligencia no es un proceso cognitivo.

86
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Como capacidad mantiene también un componente cognitivo, es decir emplea como medio de
manifestación a los procesos cognitivos. Los procesos cognitivos son la sensación, la percepción,
el pensamiento, la memoria y la imaginación. El pensamiento es el proceso cognitivo superior y
a la vez es la herramienta fundamental de la inteligencia humana. Si se elimina al pensamiento
en la manifestación de la inteligencia quedará una inteligencia muy ligada a lo concreto como lo
es la inteligencia que puede haber tenido el homo Faber. El pensamiento permite a la inteligencia
actuar de manera simbólica y abstracta. Durante el proceso evolutivo éste se presenta en el homo
sapiens.

“Los niños que presentan problemas o dificultades de aprendizaje tienen problemas en su


inteligencia”

Por ser una capacidad común a todos los seres humanos, esta capacidad se presenta en cualquier
persona en independencia que tenga o no problemas de aprendizaje. Un niño con estos problemas
no está afectado en su inteligencia, aunque si en algunas habilidades que tienen que ver con su
aprendizaje verbal. Algunas veces cuando se evalúa al niño con problemas de aprendizaje,
mediante un test psicométrico se le evalúa con estándares de un grupo normativo, por lo cual se
lo ubica en un nivel intelectual inferior, lo que es un gran error de concepción ya que esto se da
porque mayormente dichos tests están saturados con el factor verbal cuya adquisición supone
procesos de aprendizaje verbal que se adquieren en la escuela. Es por ello recomendable aplicarle
una batería de pruebas para identificar en que sub-capacidades destaca y en que sub-capacidades
tienen déficit.

“La inteligencia puede ser aprendida”

Toda persona nace con un potencial genético o aptitud para desarrollar su inteligencia y ser más
o menos inteligente desde el punto de vista psicométrico. No se puede aprender a ser inteligente,
pero si se pueden mediante el ejercicio y el aprendizaje, desarrollar destrezas y habilidades
motoras, cognitivas y afectivas que permitan integrarlas a sus aptitudes innatas, mostrando así
una capacidad intelectual desarrollada para su edad. La formación de estas habilidades y destrezas
organizan capacidades que finalmente pasan a constituirse en nuevas estrategias de solución de
problemas que es lo que caracteriza la conducta intelectual.

“Las personas que saben razonar son muy inteligentes”

Las personas que razonan sean inductiva o deductivamente demuestran mayormente un buen nivel
de desarrollo de las formas lógicas del pensamiento. No siempre el nivel de razonamiento está
vinculado a la inteligencia. Hay manifestaciones de la inteligencia, práctico espacial o no lógica
(analógicas) que no involucran necesariamente alguna forma de razonamiento. El razonamiento
es una forma del pensamiento formal, pero también hay formas del pensamiento no formal en el
que participa la inteligencia.

“Solo los animales superiores tienen inteligencia”

Todos los animales pueden demostrar su inteligencia en el marco de su nivel evolutivo. La


inteligencia no es exclusiva de los seres humanos ni de los animales superiores. La inteligencia
está ligada a los niveles de adaptación o equilibrio que pueda tener el individuo u organismo con
su ambiente. La inteligencia humana es la forma superior de adaptación o equilibrio. Las formas
de inteligencia más cercanas a la inteligencia humana las encontramos en los animales

87
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

vertebrados mamíferos, sin embargo, esta forma de inteligencia continúa muy ligada a lo concreto
e inmediato puesto que estos animales no poseen el pensamiento simbólico y abstracto que
caracteriza al ser humano.

“También las máquinas pueden ser inteligentes”

Las máquinas jamás podrán tener la inteligencia del ser humano. Las llamadas máquinas
inteligentes, carros inteligentes, casas inteligentes, etc., son formas mecánicas de regulación de
una situación que han sido programadas ingeniosamente por el ser humano. Las máquinas pueden
dar soluciones frente a problemas, pero estas soluciones han sido previamente programadas por
el ser humano. La llamada inteligencia artificial intenta aproximarse a las habilidades y estrategias que
emplea el ser humano cuando se trata de dar una respuesta inteligente, sin embargo, jamás lo
igualaran porque estas máquinas no piensan crítica ni creativamente como lo hace el ser humano.

“La inteligencia es innata a las personas”

Se nace con potencialidades o aptitudes para desarrollar nuestra inteligencia, ninguna persona
nace inteligente. Estas aptitudes están codificadas genéticamente a lo largo del proceso de
evolución humana. Solo es posible desarrollar la inteligencia en el Inter juego entre el potencial
genético y el aprendizaje fundamentalmente social que va logrando el individuo.

“La inteligencia y la creatividad son dos capacidades diferentes”

Inteligencia y creatividad están altamente relacionados, más que diferentes tienen mucho
en común, en todo caso serían dos formas de manifestación de la capacidad humana que lo
caracteriza y lo distingue. La inteligencia se manifiesta cuando la persona responde a situaciones
problemas con una conducta original o nueva y la creatividad igualmente, se manifiesta cuando
la persona logra una conducta original o nueva. Ambos comprometen procesos cognitivos y
afectivos y pueden manifestarse en el comportamiento de diferentes formas, definiendo formas
de inteligencia o creatividad.

“Existen diferentes tipos de inteligencia”

Si consideramos a los tipos como grupos o clases excluyentes no podríamos hablar de tipos de
inteligencia, sino más bien de formas de manifestación de la conducta intelectual que pueden
presentarse en una persona de manera integradas o no.

Gardner considera formas de inteligencia a las siguientes: Lingüística, musical, lógico matemática,
espacial, interpersonal, intrapersonal, físico-quinestésica y naturalista o ecológica.

2. Una definición de inteligencia

Refiriéndonos a la Inteligencia humana se puede afirmar que es la capacidad para enfrentarse


al medio y resolver problemas a partir de respuestas originales haciendo uso del pensamiento
como herramienta fundamental. Esta capacidad muchas veces se presenta en la forma de nuevas
estrategias de actuación concreta o abstracta.

Conceptualmente podemos definir a la inteligencia como un constructo teórico, o concepto


general, con el cual designa a una capacidad global e integradora, que implica la participación y
configuración de procesos y propiedades biopsicológicas, cognitivas y afectivas, organizadas en

88
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

una estructura funcional y dinámica (estructura cognitiva), que hace posible que el individuo sea
capaz de plantear soluciones con comportamientos originales o novedosos, ante situaciones que
él percibe como problemáticas; así como de crear situaciones problemáticas nuevas, descubrir
problemas en situaciones conocidas y plantear soluciones para poder resolverlos”. (Sánchez
2003)

3. A manera de conclusión: principales características de la inteligencia

• La inteligencia es un concepto o constructo psicológico que hace referencia a capacidades


humanas integradas para la solución novedosa de problemas. Estas capacidades son de
carácter cognitivo-afectivas.

• La inteligencia como capacidad es una sola, pero puede dar lugar a muchas manifestaciones,
definiendo factores, formas o modalidades de inteligencia tal como lo afirma H. Gardner.

• La inteligencia organiza y desarrolla estrategias novedosas tanto cognitivas como afectivas


para la solución de problemas. Tradicionalmente se ha estudiado la inteligencia cognitiva
especialmente a través de técnicas psicométricas. De otro lado el concepto de inteligencia
emocional está referido más al aspecto afectivo y comprende el empleo de estrategias de
solución de problemas ante situaciones de carácter afectivo-emocional ya sea intrapersonal
como interpersonal.

• El concepto de inteligencia necesariamente compromete la presencia de una respuesta original de


solución a un problema (de preferencia nuevo) que se presenta a la persona.

• Se manifiesta la inteligencia frente a tres situaciones diferentes: en la habilidad del individuo


para resolver un problema dando una respuesta original, en la habilidad para descubrir un
problema donde aparentemente no existe y poder resolverlo o en la habilidad para inventar o
crear un problema y buscar su posible solución.

• En todas las circunstancias y oportunidades, la inteligencia humana requiere del uso del
pensamiento como herramienta fundamental.

• La inteligencia humana está íntimamente ligada al pensamiento creativo siendo este la mejor
expresión de adaptación y transformación del ser humano sobre su medio ambiente.

REFERENCIAS

Cattell, R. B. (1965). The Scientific Analysis of Personality. Harmondsworth, England: Penguin


Books.
Gardner H. (1988). La nueva ciencia de la mente. México: Fondo de cultura económica.
Goleman D. (1996) Inteligencia emocional. Buenos Aires: J. Vergara Editor
Guilford J.P. (1980). Psicología General. México: Diana:
Piaget J (1967) Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Psique
Sánchez C. Hugo (2007) Cómo desarrollar el pensamiento creativo. Lima: Visión universitaria:
Sánchez C. Hugo (2003) Psicología de la Creatividad. Lima: Visión universitaria:

89
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Spearman, C. (1904). General intelligence, objectively determined and measured. American


Journal of Psychology, 15, 201–293
Thurstone, L. L. (1938). Primary mental abilities. Chicago: University of Chicago Press.

PREGUNTAS

1) Qué objeciones se pueden dar a la concepción de que la Inteligencia constituye una facultad.
Y que además solo la posen las personas superdotadas o talentosas.

2) Precisar argumentos en pro que permitan comprender a la inteligencia como la capacidad para
resolver problemas. Cuál es la diferencia con las habilidades.

3) Precisar argumentos y limitaciones que tienen los Tests Mentales para evaluar la inteligencia
humana.

4) Fundamenta por qué la inteligencia no es lo opuesto a las emociones.

5) Fundamenta por que las máquinas o robot no pueden llegar a tener la inteligencia humana.

90
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

UNIDAD VII
PENSAMIENTO CREATIVO, PENSAMIENTO METAFÓRICO
Y PENSAMIENTO LATERAL

1. EL PENSAMIENTO CREATIVO.
El pensamiento creativo es la forma más elevada como se manifiesta el pensamiento humano;
es la capacidad del pensamiento para producir ideas nuevas y únicas. Para ello puede
emplearse dos vías o estrategias: mediante el pensamiento racional o lógico, con el empleo
de conceptos, juicios y razonamientos, o con el pensamiento no lógico o no formal, para
lo cual se hace uso del pensamiento analógico, el pensamiento metafórico, el pensamiento
lateral o el pensamiento divergente. Pensamiento creativo, es la forma como también se le
conoce o puede denominarse a la creatividad humana.
Algunas veces, el pensamiento creativo consiste en un reordenamiento de hechos o ideas
antiguas para conformar una nueva configuración, mientras que en otras circunstancias se
basa en elaborar determinadas pautas y un nuevo orden que no existía con anterioridad.
Uno de los mitos más arraigados respecto de la creatividad, es, aquel que sostiene que
se produce de manera espontánea, es decir, más como resultado de la intuición que de
la aplicación del pensamiento racional. Sin embargo, la velocidad con que se procesa la
información mediante el pensamiento es tal, que aparentemente no nos damos cuenta de las
operaciones racionales o analógicas que se han puesto en juego. Aunque también es cierto
que estos pensamientos creativos pueden producirse en momentos en los que aparentemente

91
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

no estamos realizando un esfuerzo consciente, sólo se presentan en las mentes que ya están
preparadas para ello y es que se puede confundir los llamados procesos no conscientes con
los procesos del pensamiento no lógico o no formal.
Se considera que el denominado “flash” de la intuición o la comprensión súbita (insight,
propuesto por la teoría gestáltica), constituye la culminación de un proceso de concentración
del pensamiento que lleva madurando o gradualmente concibiendo la idea. Esta experiencia
se produce cuando finalmente encajan entre sí las distintas piezas de un problema en el que
la persona ha estado concentrado o preocupado durante cierto tiempo.
Según diversas teorías, el pensamiento creativo se desarrolla en una serie de fases o etapas.
Las más ampliamente aceptadas son quizás las descritas por Wallas (1926); siendo estás
tal como se ha presentado en un capítulo anterior: preparación, incubación, iluminación y
verificación. Sin embargo, el enfoque de Wallas ha sido severamente criticado por diversos
autores como Weisberg (1988) quien, con su Teoría Incremental de la Creatividad, propone
que esta sigue un proceso que puede abarcar un largo tiempo y está sujeto a un proceso de
elaboración consciente de parte del creador.
Igualmente P. Torrance opina que el pensamiento creativo puede ser entendido como un
proceso de solución de problemas racionales, por tanto, las etapas deben identificarse desde
el punto de vista lógico con el empleo del pensamiento hipotético deductivo.
De otro lado, Gardner (1995) demuestra la necesidad de una visión multidimensional de la
creatividad. Basándose en su teoría de las inteligencias múltiples y en el análisis biográfico de
grandes creadores como Freud, Einstein, Picasso, Stravinski, Eliot, Grahan y Gandhi, Gardner
demuestra la necesidad de enfocar la creatividad desde el ciclo vital y no sujeta a períodos
tan cortos.
En la estimulación y promoción del pensamiento creador, existen dos técnicas conocidas
con los nombres de “brainstorming “y “sinéctica”, que se emplean mucho para favorecer
una mayor libertad de pensamiento e interconexión de ideas. La técnica de “brainstorming”
o lluvia de ideas, es un enfoque de grupo para la resolución de los problemas ideado por
Alex Osborn (1953), y que consiste, en que determinado número de personas se reúnan y
compartan todos sus pensamientos, aún los aparentemente más disparatados, basándose en
el principio de que unas ideas estimularán otras.
Una metodología parecida, lo constituye el trabajo de William Gordon (1961), conocido como
“sinéctica”, consiste en reunir un grupo de expertos que representan campos distintos con el
objetivo de favorecer la formulación de ideas o pensamientos, por imposibles que parezcan,
fundamentalmente mediante el uso de analogías. Primero se les pide a los expertos que
estudien el problema detalladamente, y luego que ofrezcan soluciones, que, aunque sean
disparatadas, puedan resultar útiles. Este método se basa en el principio de primero “convertir lo
extraño en familiar” y luego “convertir lo familiar en extraño”.
Afirmamos que las producciones creativas que aparentemente pueden ser producto de la
intuición, es decir de manera no consciente y racional, son ejecutadas a través de la forma
de pensamiento no lógico o no formal mediante procesos analógicos y metafóricos que van
a permitir desarrollar formas de pensamiento lateral (De Bono, 1989) o divergente (Guilford,
1970).

92
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

2. OPERACIONES Y PROCESOS DEL PENSAMIENTO.


En la aplicación del pensamiento creador, especialmente en el proceso racional de diseño de
estrategias cognitivas para la solución de problemas, siempre están presentes las operaciones
intelectuales del pensamiento, entre las cuales se destacan entre las más importantes: el
análisis, la síntesis, la generalización, la abstracción, la comparación, como operaciones
básicas o fundamentes y de otro lado la clasificación, la seriación y la conservación como
operaciones lógico matemáticas.
Las operaciones del pensamiento son acciones mentales de carácter reversible que actúan
en forma integrada permitiéndole a la persona actuar ¨mentalmente¨ sobre los objetos y
fenómenos de la realidad con el propósito de lograr su mayor conocimiento y comprensión.
El análisis es la operación elemental que descompone, disgrega o separa mentalmente el
objeto en sus partes constitutivas, mientras que la síntesis, por el contrario, une, recompone
o integra. Son dos operaciones contrarias pero complementarias, ya que el logro de los nuevos
conocimientos requiere necesariamente de la realización de operaciones analítico-sintéticas.
La generalización consiste en reunir o agrupar de manera conjunta los aspectos más
generales y esenciales de los objetos y fenómenos de la realidad; ello requiere a su vez la
operación de abstracción que consiste, en dejar de lado aquellas características que pueden
ser accesorias o secundarias y priorizar lo que es común y esencial.
La comparación constituye otra operación elemental que se presenta en toda actividad
cognitiva y permite establecer relaciones de semejanzas o diferencias entre los fenómenos.
La comparación participa para que se concreten las operaciones analítico-sintéticas, así
como las operaciones de generalización y abstracción.
Por el lado de las operaciones lógico-matemáticas, la clasificación (Piaget, 1968), es la
operación lógica que permite englobar o integrar a los objetos en función a un atributo
común, denominado clase, pudiendo organizarse una jerarquía de clases, y la seriación como
operación lógica, permite agrupar a los objetos en función de sus relaciones asimétricas que van
a definir las diferencias, permitiendo un ordenamiento de menor a mayor o viceversa.
La conservación es la operación infralógica (Piaget, 1968), que lleva a mantener la
invariabilidad de las características esenciales de los objetos en independencia de sus
variaciones secundarias. Así por ejemplo puede darse respecto de la invarianza de las
cantidades, del espacio o del tiempo.
Además, de estas operaciones en el pensamiento creador, participan los procesos lógicos
del pensar, siendo estos entre los más importantes: la conceptualización o formación de
los conceptos, la formación de juicios, los razonamientos inductivos y deductivos, y una
forma de cuasi razonamiento que los psicólogos han denominado razonamiento analógico.
A través del razonamiento inductivo se parte de juicios acerca de la experiencia concreta
para llegar a generalizaciones; es decir de proposiciones o premisas particulares se llegan
a planteamientos más generales. Es importante destacar que la formación del pensamiento
lógico en el niño se produce inductivamente, sin embargo, le precede y continúa a la largo de
su desarrollo el denominado “razonamiento” analógico.

93
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

De otro lado, con la aplicación del pensamiento deductivo se parte de un planteamiento


general ya conocido, para llegar a planteamientos específicos que puedan ser aplicados a
una realidad de manera concreta. Hay que tener en cuenta que el pensamiento del adulto es
básicamente hipotético-deductivo, aunque también durante su desarrollo sigue operando la
inducción.
3. EL PENSAMIENTO ANALÓGICO
Se denomina pensamiento analógico a la forma de pensamiento que elabora la analogía.
La analogía no es propiamente un razonamiento. Para la psicología supone un proceso de
pensamiento que precede a la formación del pensamiento lógico, es un cuasi-razonamiento
que se presenta en el niño como forma de razonamiento transductivo, según Piaget.
La analogía consiste en pasar de un juicio o proposición particular para asociarlo a otro juicio
o proposición particular. Por tanto, opera por comparaciones sobre la base de las semejanzas,
diferencias u otro tipo de relación que el individuo mantenga de manera personal.

La analogía puede llevar a englobar o agrupar a los fenómenos en relación con determinados
atributos. Mediante la analogía, el niño va asimilando los conceptos a medida que va
englobando o clasificando a los objetos de acuerdo a sus semejanzas o diferencias.
Por ser una forma de pensamiento divergente, la analogía contribuye significativamente en el
aprendizaje creativo del ser humano. Inicialmente el niño aprende por analogías, para después
pasar a emplear la inducción y más adelante la deducción. Sin embargo, debe tomarse
en cuenta que la analogía se mantiene de manera permanente en el nivel de complejidad
correspondiente, ya se trate de un niño, un adolescente, un joven o una persona adulta.

94
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Ribot (1901), en su obra “El ensayo de la imaginación creadora”, afirmaba “El alcance
fundamental y esencial de la imaginación creadora, en el orden intelectual, es la facultad de
pensar por analogía… la analogía es por naturaleza un instrumento casi inagotable de la
creación”.

Ejemplos de Analogías
Podemos identificar variados ejemplos ya que muchas veces, niños, adolescentes o
adultos, lo hacemos sin darnos cuenta. Estas pueden ser fácilmente identificadas en
las denominadas pruebas de aptitud o capacidad académica.
Sería interesante precisar a qué se deben las siguientes analogías:
Ángulo es a vértice, como curva es a esfera.
Pez es a mar, como león es a tierra.
Gorro es a cabeza, como zapato es a pie.
Ver es a televisión, como oír es a radio.
Primero es a ultimo, como A es a Z.
Antorcha es a libertad, como balanza es a justicia
Prefacio es colofón, como comienzo es a final
Salado es a mala suerte, como dulce es a buena suerte.
Cubo es a cuadrado como pirámide es a triángulo.
Áspero es a rudo, como suave es a delicado.
Trompeta es a viento, como tambor es a percusión.
Trabajo es a día, como descanso es a noche.
Niña es a muñeca, como mamá es a hija.
Triángulo es a 3, como hexágono es a 6.
Ojo es a televisor, como oreja es a radio.

4. EL PENSAMIENTO METAFÓRICO.
El pensamiento metafórico es la forma de pensamiento que permite la elaboración de un
lenguaje figurado o simbólico, creando lo que se denomina una metáfora.
La metáfora es una alegoría verbal o visual, por medio de la cual, las palabras, los objetos
e imágenes representan otras cosas. Se basa en la analogía, al encontrar relaciones o
conexiones entre cosas, objetos o conocimientos diferentes, para poder entenderlos mejor
de acuerdo con su cultura y el desarrollo de su lenguaje.
El empleo y estudio de la metáfora viene desde la época de los clásicos griegos. Tanto
Sócrates como Platón se refirieron a la metáfora; Sócrates lo veía como parte de la técnica
de la Mayéutica como ganar discusiones y Platón como método de argumentación. Sin
embargo, el primer análisis detallado sobre la metáfora lo encontramos en Aristóteles, ello
está contenido en su obra Arte Poética.

95
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Las metáforas como expresiones lingüísticas son estudiadas por la Lingüística. Las metáforas
son posibles, precisamente, porque lo son en el sistema conceptual de una persona (Lakoff
& Johnson, 1986).
A la Psicología le interesa cómo el pensamiento humano logra elaborar la metáfora, ya sea
verbal o visual; en este sentido la metáfora es estudiada por la Psicolingüística.
El pensamiento metafórico en el proceso de elaborar metáforas, facilita el aprendizaje de
manera intuitiva y es empleado como herramienta para entender mejor los conocimientos que se
desea enseñar. Recordemos que en el proceso de formación de las metáforas entran en
juego las representaciones y simbolizaciones humanas, sobre todo en la relación que imprime
la persona entre significante y significado, y es que, en la metáfora, esta relación vinculante
puede ser cada vez divergente, más alejada y abstracta de su inicial o real significado.
Como método de aprendizaje en el aula, el uso de la metáfora resulta muy efectiva. En las
diferentes asignaturas pueden emplearse el pensamiento metafórico. Por ejemplo, la metáfora
de entender el cerebro humano como un computador, la metáfora que nuestro sistema
circulatorio puede ser como una red de tuberías de agua, la metáfora de que la creatividad
puede ser entendida como un foco de luz que se enciende e ilumina para dar lugar a una idea
nueva, la metáfora que para tener una buena identificación con una institución o empresa hay
que ponerse la camiseta, etc. Es decir, la metáfora se convierte en un recurso didáctico que
emplea el docente para poder comunicarse con sus alumnos. Puede aplicar tanto en el campo
de las ciencias como las humanidades. En la educación tradicional se empleaba mucho en el uso
de los refranes y dichos populares como recursos metafóricos para el aprendizaje sobre todo
en la formación de los valores.

Ejemplos de metáforas verbales

Metáforas simples
Tus cabellos son como rizos de oro.
Me golpeó la noticia que me diste.
Mi jefe me tiene bajo la lupa.
Mi amiga me rompió el corazón.
Tu amigo tiene lágrimas de cocodrilo.
Tu hija está en la flor de la vida.
Me abriste las ventanas de tu alma.
El examen de fin de semestre fue un regalo.
Estoy loco por ella.
Nuestro amigo para en las nubes.
Tu voz es música para mis oídos.
Solo el tiempo lo dirá
Sus palabras fuertes lo incendiaron.

96
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Metáforas más elaboradas


Debemos embarcarnos en la espiral del éxito y evitar el remolino del fracaso.
Sembraré ideas en algún rincón del disco duro de tu cerebro.
Logró concebir ideas después de navegar sus ensueños en una noche estrellada.
Cada persona sabe cómo mata sus pulgas.
Ahora que la pelota está en tu cancha esfuérzate por producir más.
Me siento entre la espada y la pared.
Es una persona que no aguanta pulgas
Cuando leía, saltó una página del libro
Con su mirada, ha desnudado sus mentiras.
Ha fallecido, por lo menos ya podrá descansar.
Saltó todas las vallas y piedras en el camino, para salir adelante.
Siento como si todo el mundo descansara sobre mis hombros.
Dejo el mundo en el suelo y sigo mi camino.
Esta vida es un valle de lágrimas.
La vida es un juego en que el ganador sabe jugar sus cartas.
Tus ojos son luceros que guían el timón de mi destino.
La vida es como un río en donde todas las aguas llegan a un mismo lugar.

Ejemplos de Metáforas visuales

97
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

5. CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO LATERAL


El pensamiento lateral es un concepto propuesto por Edward De Bono (1989), el cual tiene
mucha relación con la creatividad.
De acuerdo con De Bono, por lo general el cerebro posee la capacidad para organizar la
información que procesa y acumula en esquemas lógicos comprensibles; pero una vez que
la información queda organizada de esta manera, los esquemas se convierten en fijos, y
con frecuencia resulta difícil cambiarlos pudiendo convertirse en rígidos e invariables. Sin
embargo, estos esquemas “rígidos” pueden deshacerse con un proceso mental conocido
como pensamiento lateral, que puede concebirse como el procedimiento de trabajarla
información a través de una forma particular de ver las cosas, en vez de seguirlos con
esquemas lógicos conocidos. De acuerdo con De Bono, el pensamiento lateral puede ser
utilizado por cualquier persona para producir ideas creativas nuevas y atractivas.
Como reconoce De Bono (Guerrero, 1992), en las ideas o soluciones únicas y a menudo
bastante sencillas, los problemas no son producto del pensamiento lógico o “vertical”. En
el pensamiento lógico nos ocupamos de ”lo que existe”. Pero De Bono propone que, la
creatividad realmente efectiva exige la adopción consciente de un patrón de pensamiento
que ayuda a salir de los límites normales, de modo “que uno puede ver lo que podría existir”.
Cuando se piensa de forma vertical, lo que se hace es desarrollar una idea a través de pasos
lógicos, se sigue los pasos de los que ha precedido, direccionándolo hacia una sola finalidad. De
otro lado, para hallar una forma auténticamente diferente, debe pensarse lateralmente, no
verticalmente, de decir moverse hacia los lados, tratando de romper el esquema vertical o
lógico en que nos encerramos.
Según De Bono (Guerrero, 1992), el pensamiento lateral es una actitud y un proceso
deliberado para generar ideas nuevas, mediante la reestructuración de esquemas conceptuales
(“intuición”) y la provocación de otros nuevos (creatividad). El pensamiento lateral, se opone
al pensamiento vertical como dos maneras complementarias de usar la mente.
De acuerdo con De Bono a veces el pensamiento lateral resulta en auténticas creaciones
y otras a veces son simplemente nuevas maneras de mirar las cosas, que pueden ser
disparatadas, triviales o dañinas. En otras palabras, el pensamiento creativo resulta en parte
una manifestación del pensamiento lateral (Guerrero, 1992).
Entre las características que se señalan para el pensamiento lateral en contraposición con el
pensamiento vertical figuran:

98
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Pensamiento Lateral Pensamiento Vertical

• Es innovador, • Es convencional
• Natural, abierto • Lógico, cerrado
• Generativo de lo nuevo. • Selección de lo pertinente
• Baja posibilidad de ocurrencia. • Alta posibilidad de ocurrencia.
• Ruptura de sucesión vertical. • Etapas sucesivas.
• Rechaza las ideas dominantes. • Afirma las ideas dominantes.
• Sistema Pro (prosiga). • Sistema Si - No.
• Estimula ideas nuevas. • Desarrolla ideas conocidas.
• Rompe esquemas dominantes • Organiza las ideas dominantes
• Genera ideas nuevas. • Mantiene ideas dominantes.
• Genera esquemas nuevos y • Repite esquemas conocidos y
• Maneja la complejidad. • Evita la complejidad.

Principios del Pensamiento Lateral


Siguiendo a Guerrero (1992), los principios pueden ser resumidos en lo siguiente:
a) Reconocimiento de ideas dominantes.
Vale decir, reconocimiento de las ideas viejas que predominan en el ámbito social. El
reconocimiento debe ser claro y preciso, reconociendo las tendencias polarizantes (Si - No).
Así mismo, tener bien definido el problema, así como los límites en cuanto al ámbito de
aplicación, considerar las premisas o hipótesis de nuestro esquema cultural. Todo ello para
poder cuestionarlos mejor.
b) Búsqueda de diferentes maneras de “mirar” las cosas.
Es decir, considerar variantes al percibirlas o concebirlas, debiéndose reestructurar la
información disponible, escapando a la rigidez del pensamiento vertical.
c) Reducción del rígido control del pensamiento vertical.
Debe reducirse al mínimo para evitar la inhibición típica de los métodos lógicos de análisis y
síntesis. Los argumentos lógicos inhiben cualquier intento de búsqueda. No se trata de negar
el valor del pensamiento lógico, sino de identificarlo como inhibidor del pensamiento creativo.
d) Uso del azar para generar ideas nuevas.
Se puede sacar provecho del azar por utilización deliberada. Entre las técnicas para estimularlo
figuran:

99
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

• Juego con ideas, palabras, imágenes y objetos en relación con el problema en estudio.
• Sesiones creativas tipo “sacudimiento de cerebros”.
• Entrelazar las diferentes líneas de pensamiento que pasan por nuestra mente.
• Exposición a una gran concentración de estimulantes de la imaginación sobre todo en el
estilo de una exhibición artística o técnica.

A continuación, se presentan algunos ejercicios o reactivos que pueden emplearse para


promover el pensamiento lateral (Enciclopedia de Ejemplos, 2019).

Preguntas:

1.- Algunos meses tienen 31 días, otros solo 30 ¿Cuantos tienen 28 días?
2.- A Pablo se le cayó un anillo dentro de una taza llena de café, pero el anillo no se mojó
¿Cómo puede ser?
3. ¿Cuál es el animal que tiene los pies en la cabeza?
4. ¿Cuál es la cabeza que no tiene sesos?
5. ¿Cuándo se puede transportar agua en un colador?
6. ¿Cuánta tierra hay en un hoyo de un metro de largo por un metro de ancho y un metro
de profundidad?

Situaciones:

• El hombre del ascensor. Un hombre vive en el décimo piso de un edificio. Todos los
días toma el ascensor y desciende a planta baja para ir a almorzar en el restaurante de
enfrente. Al volver, toma siempre el mismo ascensor, y si no hay nadie con él baja en el
séptimo piso y sube los pisos restantes por la escalera. ¿Por qué lo hace así?
• El cliente del bar. Un hombre entra a un bar y pide en la barra un vaso de agua. El
barman, sin dudarlo, busca algo bajo la barra y le apunta de pronto con un arma. El
hombre da las gracias y se retira. ¿Qué es lo que acaba de ocurrir?
• El carbón, la zanahoria y el gorro. Cinco pedazos de carbón, una zanahoria entera y un
gorro elegante están tirados en el jardín. A nadie se le han extraviado y tienen el mismo
tiempo sobre la hierba. ¿Cómo llegaron entonces allí?
• El hombre del automóvil. Un hombre arrastra su automóvil hasta detenerse frente a un
hotel. Entonces descubre que está en bancarrota. ¿Cómo lo sabe?
• El tema del embarazo. Una parturienta da a luz a dos niños a la misma hora del mismo
día del mismo año, pero no eran mellizos. ¿Cómo es eso posible?
• El ahorcado. Descubren en su apartamento a un ahorcado, colgando de una viga central
con los pies a treinta centímetros de altura. Calculan que lleva muerto un par de días.
Pero no hay sillas, ni mesas alrededor, ni superficies a las que pudiera treparse, sólo un
cargo de agua a sus pies.

100
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

5. CREATIVIDAD Y PENSAMIENTO DIVERGENTE.


Con el nombre de pensamiento divergente J.P. Guilford (1980), designa una de las operaciones
de la estructura del intelecto. El pensamiento divergente a diferencia del pensamiento
convergente, es aquel que se abre a la experiencia, que no tiene una dirección rígida definida
sino más bien que puede elaborar múltiples alternativas de solución para llegar al logro de
una meta. En cambio, el pensamiento convergente es el pensamiento formal, dirigido, que
tiene una estructura rígida, que responde a patrones de comportamiento. La concepción del
pensamiento divergente para Guilford se aproxima a la concepción de De Bono sobre el
pensamiento lateral.
De acuerdo con Guilford, una de las operaciones que tiene que ver con la creatividad es la
producción o pensamiento divergente, que implica a su vez la participación de determinados
productos y contenidos que forman parte de la “Estructura del Intelecto”, enfoque planteado
por el autor en su teoría tridimensional y multifactorial de la inteligencia.
- Este tipo de pensamiento conocido como el pensamiento que posibilita nuevas ideas de
manera creativa, por lo que las ideas solo fluyen de manera libre, se podría decir que es un
pensamiento lateral que plantea una nueva forma de enfocar las situaciones.
- Se tiene como base que, la creación de nuevas ideas deben surgir a partir del
conocimiento previo que se tiene sobre un tema en particular.
- Genera distintos tipos de soluciones a un mismo problema, básicamente le permite
encontrar una solución única de manera creativa y estos aspectos se basan en los rasgos
de personalidad como:
• Inconformismo
• Curiosidad
• Persistencia
• Asunción de riesgos
Cuatro actitudes creativas, según Guilford
Las cuatro actitudes creativas que a su vez definen los indicadores característicos de la conducta
creativa son:

Fluidez: cantidad, flujo de ideas o soluciones ante un problema.


Flexibilidad: capacidad de reestructurar. Diferentes soluciones.
Originalidad: respuestas o soluciones infrecuentes.
Elaboración: no basta con tener una buena idea, hay que saber llevarla a cabo.

101
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

RECOMENDACIONES PARA PROMOVER EL PENSAMIENTO CREATIVO

• Recompensar las producciones novedosas o creativas.


• Respetar las preguntas raras e inesperadas de los alumnos.
• Demostrar a los alumnos que sus ideas por más inverosímiles son útiles o tienen valor.
• Proporcionarle las oportunidades para mostrar su iniciativa personal con formas
divergentes de pensar.
• Proporcionarle las oportunidades para que aprendan, piensen y descubran por sí
mismos evitando las amenazas que se les califiquen en forma inmediata.
• Promover el pensamiento metafórico, lateral o divergente en los escolares.
• Inducirlos a producir ideas insólitas e imaginativas.
• Orientarlos a que sepan percibir problemas y promover la inquietud de resolverlos

TAREA 07
1. Revisa el diccionario especializado y define cada una de las operaciones intelectuales del
pensamiento.
2. Revisa el concepto de metáfora e identifica la relación con la analogía. Construye algunas
metáforas.
3. Precisa las relaciones de semejanza que se puede establecer entre el Pensamiento Lateral
y el Pensamiento Divergente.

REFERENCIAS
Davidoff, L. (1985) Introducción a la Psicología. México: Mc. Graw - Hill.
De Bono, E. (1989). El pensamiento lateral. Buenos Aires: Paidós.
Enciclopedia de Ejemplos (2019). Pensamiento Lateral. https://www.ejemplos.co/20-
ejemplos-de-pensamiento-lateral/
Fernández, H. (2020). La imaginación como función interpretativa: consecuencias para la
educación a través del arte. Perspectiva Revista Do Centro De Ciências Da Educação, 38,
(2), 1-24.
Gardner, H. (1995). Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad. Barcelona: Paidós-
Ibérica
Gordon, W. J. J. (1961). Synectics: The development of creative capacity. Harper.
Guerrero A. (1992) Curso de Creatividad. Buenos Aires: El Ateneo.
Guilford J. P. (1970) Psicología General. México: Diana.
Lakoff, G. & Johnson, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
Osborn, A. (1953). Applied imagination. New York: Charles Scribner´s Sons.

102
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Ribot, Th. (1901). Ensayo acerca de la imaginación creadora. Madrid: Librería de Victoriano
Suarez.
Rodríguez, Mauro (1990) Manual de Creatividad. México: Trillas.
Sánchez, H & Reyes, C. (1983) Bases Psicopedagógicas para el aprestamiento de la educación
matemática. Lima: INIDE.
Sánchez C. Hugo. (2018) Formación de los conceptos en el niño. Lima: Bussiness Support
Aneth.
Sikora, J. (1979). Manual de métodos creativos. Buenos Aires: Kapelusz
Smirnov, N. (1969) Psicología. México: Grijalbo.
Suárez. M. (2009). La experiencia de la imaginación creadora como elemento primordial de
la creación poética en la infancia. Civilizar, 9 (17), 169-180. http://www.scielo.org.co/pdf/
ccso/v9n17/v9n17a12.pdf
Torrance, Paul (1976) La enseñanza creativa. Madrid: Santillana.
Vázquez, D. (2010). Metáfora y analogía en Aristóteles. Su distinción y uso en la ciencia
y la filosofía. Tópicos 38, 85-116. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S0188-66492010000100003.
Veraldi G. (1979). Psicología Moderna. Bilbao: Ed. Mensajero,
Wallas, G. (1926). The Art of thought. New York: Harcourt, Brace & Company.
Weisberg, R.W. (1988). Creatividad: el genio y otros mitos. Madrid: Labor.

103
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

UNIDAD VIII
DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

1. GENERALIDADES
La creatividad, conjuntamente con la inteligencia conceptual abstracta y el pensamiento
racional, constituyen las cualidades esenciales que caracterizan y distinguen al ser humano.
Se debe tener presente que todos los seres humanos desde que nacen, son potencialmente
creativos; por tanto, la presencia de mayores o menores niveles de creatividad, así como
del tipo de creatividad que se manifieste, dependerá en parte de las condiciones socio-
ambientales, las mismas que correlacionadas con las potencialidades genéticas puede dar
lugar a personas con talento creador.
De acuerdo con Heinelt (1992) se puede identificar formas de comportamiento creativo
en personas de cualquier edad. Desde el punto de vista de las teorías evolutivas, estas
manifestaciones se expresan desde los primeros estadios del desarrollo infantil, a tal punto
que se puede encontrar que los estudios acerca de las características del comportamiento
infantil y las manifestaciones de creatividad resultan inseparables. Los mejores ejemplos lo
observamos en el empleo de las primeras representaciones, el simbolismo, la fantasía yel
juego infantil.
Según Gesell (Heinelt, 1992), el niño se caracteriza por el “libre desenvolvimiento de las
fuerzas creativas”. Así, se observa que en la niñez temprana (edad pre-escolar) sobresalen
como indicadores de esta capacidad algunos de los siguientes comportamientos:
• Gusto o interés por pintar con pinceles, tizas o los dedos.
• Gusto o interés por modelar pequeños objetos con arcilla o barro.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 105


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

• Gusto o interés en el manejo de arena, piedras y agua.


• Gusto y habilidad en el manejo de cubos de construcción.
• Reacciones positivas frente a vivencias musicales.
• Actitudes favorables frente a la producción literaria, así, por ejemplo: interés por los
libros, historias, narraciones o cuentos.
• Participación activa en celebraciones de actos y fiestas, y
• Actitudes y comportamientos de curiosidad y aventura en los paseos.
Estos ejemplos ilustran las potencialidades expresivas y, por tanto, creativas de los niños.
Pueden expresar también la posibilidad futura que cualquier persona, de cualquier edad,
pueda elaborar o manifestar actos y productos creativos; sin embargo, el contexto, la cultura,
la crítica de los expertos determinará la originalidad y la utilidad de los productos. Por si
solos, los productos humanos pueden ser creativos, aunque no necesariamente pueden ser
trascendentes o transformadores de una realidad, que tengan un impacto colectivo o que sea
útil.
Los concursos escolares que se realizan en los diferentes grados y niveles educativos, tal
como se da, por ejemplo, en los juegos florales, las expo-ciencia y las expo-arte son testigos
de la dificultad de los jueces y expertos para dar por ganadora una producción u obra que
sea realmente creativa. Los niños y jóvenes en estos concursos, ponen de manifiesto su
imaginación y su capacidad de transformar la realidad.
Las primeras representaciones, los símbolos infantiles, en sus diferentes formas: mediante
gestos, dibujos rudimentarios, imágenes acústicas (sonidos), palabras, movimientos, etc.,
permiten gradualmente, con el empleo de los diferentes niveles de representación, el fácil
dominio de la realidad de un nivel concreto a un nivel más abstracto y simbólico.
Heinelt (1992), afirma que para estudiar el comportamiento creativo en el niño se debe partir
por identificar sus realizaciones creativas, las mismas que se pueden manifestar en su
comportamiento social (es decir en su interacción social y relaciones humanas), su
comportamiento lúdico (en la variedad de juegos), su comportamiento verbal, sus creaciones
formativas mediante dibujos, trabajos plásticos, sus intereses musicales y sus intereses
literarios (frente a las poesías, cuentos o narraciones).
2. PRINCIPIOS DEL DESARROLLO HUMANO Y CREATIVIDAD
A continuación, se presentan algunos principios científicos importantes del desarrollo
humano (Sánchez y Reyes, 2009), que permiten entender la presencia y desarrollo de la
capacidad creativa:
“El ser humano se desarrolla en interacción dinámica y permanente con su medio ambiente”.
En efecto, el desarrollo humano no es pasivo, sino más bien activo o interactivo con el medio
ambiente en el que se desarrolla. El ser humano recibe las influencias externas, adecuándose
a ello, pero al mismo tiempo actúa sobre el medio ambiente para transformarlo. Esta acción
o transformación del medio ambiente por el ser humano se constituye en uno de los grandes
fundamentos de la presencia de la creatividad humana.

106 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

“El aprendizaje promueve el desarrollo humano”


El ser humano nace con potencialidades genéticas para propiciar el desarrollo humano,
sin embargo, las condiciones externas constituyen la base para la formación de nuevos
comportamientos, los mismos que son aprendidos y propician el desarrollo personal de cada
individuo. El aprendizaje condiciona el desarrollo, pero también el desarrollo permite la
presencia de nuevas formas de aprendizaje.

“El aprendizaje humano es activo y constructivo”.


Desde que el niño nace manifiesta interacción constante con el medio ambiente que le
rodea. El aprendizaje humano no es pasivo, por el contrario, es predominantemente activo,
iniciándose con la presencia de los primeros esquemas perceptivo-motores. Ello le permite
accionar sobre el medio, primero para reconocerlos y luego para transformarlo. El carácter
activo y constructivo del aprendizaje humano es uno de los primeros indicadores de su
creatividad.

“Las manifestaciones del desarrollo en el comportamiento van de lo concreto a lo abstracto,


de lo simple a lo complejo”.
El desarrollo de cada individuo, no es lineal, ni sumativo, sino más bien, se va formando de
manera dinámica y dialéctica representado por un desarrollo en espiral ascendente, por tanto,
sus comportamientos siempre van de lo real o concreto, a lo abstracto y simbólico.

“Estudiar el comportamiento humano aprendido supone considerar siempre su nivel de


desarrollo evolutivo”.
Las capacidades humanas que se van formando y se manifiestan en la conducta aprendida,
deben ser estudiadas siempre considerando el nivel de desarrollo alcanzado por el individuo,
es decir no se puede colocar a lo diversos individuos de diferentes edades evolutivas en un
mismo grupo, ya que cada edad, cada etapa tiene características sui-géneris que permiten
diferenciarla y caracterizarla.

“El logro de los niveles de representación es fundamental para que se organicen los
aprendizajes cognoscitivos de distinto nivel de complejidad”
La formación gradual y cada vez más complejas de las representaciones, conformando
niveles, definen el carácter simbólico de gran parte de la conducta humana. Es importante
el momento en que el niño construye la relación entre significante y significado, así como
es importante el reconocimiento de tres niveles básicos de representación: El enactivo o
representación de acciones motoras, el icónico o representación de imágenes concretas y el
simbólico mediante la representación de imágenes simbólicas abstractas.

“Las manifestaciones del desarrollo de la creatividad se presentan en todos los seres humanos
a lo largo de su vida. Todos somos potencialmente creativos”.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 107
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

La capacidad creativa, manifestada en los comportamientos creativos a través del desarrollo


es característico de todos los seres humanos sin distinción, en este sentido, todos somos
creativos en algún nivel y modalidad. Las personas nacen con potencialidades genéticas para
ser creativos y es en el aprendizaje social en donde se van definiendo las diversas formas de
comportamiento creativo.

3. INDICADORES BÁSICOS DE COMPORTAMIENTO Y CREATIVIDAD.


El niño, desde su nacimiento va mostrando expresiones y manifestaciones ligadas a
su creatividad. Así, es importante tener presente que entre los principales actitudes y
comportamientos iniciales que definen el comportamiento creativo del niño destacan:
La actitud de asombro, la curiosidad, la actitud de interrogar y la puesta en duda.
El asombro, es la conducta que manifiesta el niño ante aquello que no conoce o por primera vez
lo percibe; es la expresión cognitivo-emocional de sorpresa y admiración que presenta el niño
ante situaciones no conocidas. A medida que el niño se desarrolla, las manifestaciones de
asombro le sirven como impulso para hablar y preguntar e ir construyendo sus pensamientos.
La curiosidad, es la conducta del niño que lo lleva a mantener el interés constante por
conocer analíticamente, es decir, el deseo de querer saber más allá de lo que se observa. El niño
es curioso por naturaleza, este deseo o interés de conocer, se manifiesta más, como acto
de curiosidad en unos niños más que otros. El interés y deseo de conocer o saber es distinto
en los niños. Cuanto más, el niño, manifiesta su curiosidad, potencialmente más creativo
podrá ser.
La actitud de interrogar o preguntar constituye una nueva dimensión del comportamiento
espontáneo del niño. Así, se observa que la primera edad interrogativa aparece
aproximadamente hacia el año y medio, cuando el niño descubre que los objetos tienen
nombres, comienza a hablar y empieza a formular la conocida pregunta: ¿Qué es esto?
La segunda edad interrogativa se presenta entre los cuatro y cinco años, y se caracteriza por la
pregunta: ¿Por qué es esto? Ello le lleva a replantearse interrogantes o preguntas que están
ligadas a las causas o las consecuencias.
Posteriormente cuando el niño crece, hacia los 8 años se agrega al asombro, la curiosidad y
la actitud de interrogar, la puesta en duda, esto suele presentarse aproximadamente cuando
el niño se halla en la etapa del realismo crítico. Mediante la puesta en duda el niño comienza
a cuestionar las diversas situaciones desde otro ángulo.
Wertheimer (Heinelt 1992) destacó “la puesta en duda” por parte del niño como una
característica del pensamiento productivo o divergente.
4. PERÍODOS CRÍTICOS EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD.
Autores como Gowan (1971), Torrance (1983) y Espriú (1993), entre otros, han hecho serios
intentos por identificar secuencias o estadios específicamente en relación con el desarrollo
del proceso creativo.

108 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Gowan (Espriú, 1993) realizó un esfuerzo por combinar aspectos teóricos piagetianos en
relación con la cognición y aspectos del enfoque de Erikson relacionados con la afectividad,
desarrollando una “tabla de los estadios del desarrollo”, este autor identifica tres fases de
desarrollo creativo: Latencia, identidad y creatividad, dentro de cada uno de los períodos
del desarrollo humano (infancia, juventud y edad adulta).
Gowan distingue ciertas edades como períodos claves para apoyar el desarrollo de la
creatividad: de los cuatro a los seis años, de los 18 a los 25 años y los últimos años de la
edad adulta.
Gardner (1995), en su análisis biográfico de 7 grandes creadores descubre que importantes
dimensiones de la creatividad adulta tienen sus raíces en la infancia del creador. Aduce
también que las obras creativas son producto de un largo proceso vital, los creativos muestran
regularidad desplegando un trabajo mental y físico intenso. Los dominios en un campo del
conocimiento, la experiencia y el trabajo mental continuo van consolidando las condiciones
para un trabajo mental dispuesto crecientemente al objetivo de una obra materializada.
Dacey (1989), habla también sobre períodos críticos en relación con la creatividad, en los que
ésta debería ser cultivada de manera más intensa.
El primer período crítico lo identifica en los primeros cinco años de vida del niño, etapa
en que se realiza el mayor desarrollo neuronal en el ser humano, especialmente durante el
primer año y medio.
El segundo período crítico lo ubica de los 11 a los 14 años, en relación directa con la
pubertad; dice que éste es un periodo en que la creatividad debe promoverse ya que al hacerlo
se apoya en el autoconcepto y la motivación del adolescente, precisamente en una etapa en que
se observa la necesidad de redefinir sus propios aspectos de personalidad e identidad,así
como de iniciar sus relaciones heterosexuales.
El tercer período lo ubica de los 18 a los 20 años, edad en que termina la formación del
adolescente y se ingresa a la edad adulta.
El cuarto período va de los 28 a los 30 años, edad en que hay una reconceptualización de
valores a nivel intelectual.
El quinto período va de los 40 a los 45 años, en que se observa uno de los cambios más
serios en la autopercepción; es un periodo de reconsideración y de culminación de aspectos
creativos de desarrollo personal.
El sexto y último período ocurre, según este autor, de los 60 a los 65 años, en que por lo
general declina la capacidad de trabajo del individuo. Sin embargo, como sabemos, la
declinación a partir de esta edad es relativa ya que encontramos claros ejemplos que la
creatividad se mantiene y hasta continúa activa en personas mucho mayores, tales como por
ejemplo los casos de: Wolfgang Goethe (1713-1832), Charles Darwin (1809-1882), Iván
Pávlov (1849-1936), Albert Einstein (1879-1955), Charles Chaplin (1889-1997), Giuseppe
Verdi (1813-1901), Máximo Repilado (Compay Segundo, 1907-2003). José Saramago (1922-
2010), Clint Eastwood (1930, es un exitoso veterano de 91 años).

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 109


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

5. LA CREATIVIDAD EN LAS ETAPAS PIAGETIANAS DEL DESARROLLO.


En la identificación de las características del comportamiento creativo en las diversas etapas
del desarrollo, se seguirá los planteamientos trazados por Piaget en su análisis y descripción
de la génesis y evolución de la inteligencia y pensamiento (Sánchez, 1992).

Tomando como base la teoría piagetiana se consideran cuatro etapas del desarrollo humano
que son: Sensorio-motriz, pre-operacional, operacional concreto y operacional formal. A
continuación, pasaremos a revisar brevemente las características del comportamiento
creativo en cada una de las etapas.
a) En la etapa de la Inteligencia Sensorio-motriz.
Esta etapa define el desarrollo intelectual del niño aproximadamente durante sus dos primeros
años de vida. Se caracteriza por la clara predominancia de la actividad sensorial y motora.
A partir de los patrones hereditarios del comportamiento, y su necesidad de adaptación al
medio, el niño empieza a realizar sus primeras reacciones circulares y sus primeras conductas
sensorio-motrices.
Desde el punto de vista de la creatividad, podemos afirmar que las manifestaciones de esta
capacidad se presentan desde el momento en que el niño es capaz de responder a su medio
en forma activa, con nuevas conductas ya sea manipulatorias y/o de transformación,
evidenciándose, hacia la culminación de dicha etapa, cuando comienza a mostrar curiosidad por
los objetos que lo rodean y a efectuar combinaciones y representaciones simbólicas.
Para Heinelt (1992), en la primera etapa de su desarrollo, el niño vive en un ambiente
psíquicamente relajado que ofrece condiciones óptimas para el despliegue de sus
potencialidades y la acción de las fuerzas creativas, desarrollándose sus intereses de un
modo espontáneo, sin presión ni reglamentación. Es decir, el niño experimenta y descubre
su medio como algo nuevo sin estar esquematizado rígidamente por experiencias pasadas.
Estas condiciones favorecen la formación de la capacidad creativa en el niño.
Torrance (1970), afirma que se encuentran los inicios del pensamiento creador en las
actividades manipulativas, exploratorias y experimentales del infante y en el uso de expresiones
faciales en el esfuerzo por descubrir y verificar el significado de las expresiones faciales y
gestos de otras personas.
b) En la etapa Pre-operacional
Según Piaget (1967), esta etapa se organiza cronológicamente entre los dos y siete años de
edad. Se inicia con la presencia del lenguaje y la función simbólica y define dos sub-etapas:
el pensamiento simbólico o pre-conceptual y el pensamiento intuitivo.
1º Sub - Etapa del Pensamiento Simbólico. Se organiza entre los dos y cuatro años de
edad. Caracteriza la función simbólica y la adquisición gradual del lenguaje. Se presenta
el juego simbólico y la formación de las primeras representaciones; así mismo aparece el
egocentrismo infantil y el desarrollo del pensamiento transductivo, pre-conceptual o analógico
que posteriormente va definiendo el pensamiento metafórico.
Aquí se puede afirmar que la aparición de la función simbólica y representativa marca el
110 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

punto de referencia básico para el desarrollo de la creatividad. En esta etapa el niño va


simbolizando sus propias experiencias, pudiendo formarse muchas representaciones, dando
lugar así a la formación de la fantasía y la imaginación. Ello lo podemos reconocer en los
juegos simbólicos que realiza el niño y en la atribución de diversos significados a los objetos
(significantes).
Según Lowenfeld (1984) el comportamiento creativo en el niño comienza tan pronto como
logra trazar los primeros rasgos (grafías) y representaciones, y lo hace inventando sus propias
formas y posiciones de sí mismo de una manera únicamente suya.
2º Sub-Etapa del Pensamiento Intuitivo. Se inicia entre los cuatro años y se extiende hasta los
siete u ocho años. El niño elabora las primeras nociones y conceptos intuitivamente y
construye representaciones e imágenes más complejas, a la cual se le une un aumento en el
desarrollo de la capacidad lingüística, aunque todo ello está determinado por la percepción
y la centración de los objetos percibidos, lo que puede desviar o confundir sus respuestas o
aceptarlas de manera intuitiva. Se caracteriza porque las representaciones están influidas por
la percepción manifestándose la llamada centración. Se asiste a una coordinación gradual
de las relaciones representativas o conceptualización creciente. Se organizan operaciones
incompletas y cuasi simbólicas que definen el razonamiento intuitivo.
Formada la función simbólica y con ello el desarrollo de la imaginación y la fantasía en la
etapa anterior, así como la formación del pensamiento pre-lógico que lo lleva a la curiosidad
y al descubrimiento de las cosas que no conoce, se le abren las puertas al niño para el
desarrollo del pensamiento creador, el mismo que va a definir la etapa siguiente.
c) En la etapa de las operaciones concretas.
Caracteriza el intervalo de siete años a once o doce años de edad. Aparecen las operaciones
intelectuales y la reversibilidad del pensamiento, pero ante situaciones concretas. Define
la aparición de las operaciones o acciones internalizadas reversibles, que nacen de las
acciones físicas, formando las operaciones lógico-concretas de: clasificación, seriación,
conservación, numeración, causalidad, etc, entre las más importantes. El niño es capaz de
realizar operaciones siempre y cuando tenga oportunidad de percibir y manipular el material
concreto que se le presenta.
El niño en esta etapa se vuelve más objetivo y racional, con gran deseo e interés por conocer
nuevas experiencias, más interesado en lo novedoso y con mayor curiosidad y explicaciones
más racionales de aquello que desconoce.
A las potencialidades del niño por desarrollar nuevas formas de conducta creativa en esta
etapa se verán más limitadas por el nivel concreto de actuación en la solución de problemas
o en el descubrimiento y/o creación de nuevos problemas. En términos de Bruner (1956) una
variación significaría el manejo adecuado de los niveles de representación enactiva, icónica y
simbólica en el niño, niveles importantes para la formación de estrategias cognitivas creativas.
De otro lado, hay que entender que el niño de esta etapa ya asiste a la escuela, sin embargo,
como bien sabemos nuestra escuela actual (primaria y secundaria), fomenta poco la
creatividad en el niño, más aún, en algunos casos puede llegar a frenarla o bloquearla. Ello
sucede tal vez porque los centros educativos promueven más el pensamiento dirigido y
convergente ya que su misión principal está orientada a transmitir información y disciplinar
el pensamiento lógico, aparentemente desordenado en el niño.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 111
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Torrance (1970), afirma que hacia el final de la niñez y por influencia de la escuela, la
creatividad llega a su punto más bajo, sin embargo, en contraposición a esta situación, hacia
el final de la niñez y la aparición de la pubertad, la actitud interrogativa o de cuestionamiento
llega a su punto de máximo apogeo.
Con la presencia de asignaturas de ciencias en los programas de estudio del nivel primario,
se incentiva la formación del pensamiento científico-creativo en el escolar, sin embargo, la
enseñanza a este nivel no promueve en estricto la capacidad creadora ya que el énfasis que se
hace está orientado básicamente al aspecto informativo y no al formativo de la personalidad
científica en los educandos.
En relación a lo anteriormente expuesto observamos que las mejores expresiones de la
creatividad en esta etapa se dan en el terreno de la creatividad artístico-plástica, literaria o
musical.
d) En la etapa de las operaciones formales.
Se presenta a partir de los doce o trece años aproximadamente. Caracteriza al pensamiento
formal, abstracto y simbólico. El pensamiento del púber se vuelve hipotético-deductivo,
realizando las operaciones intelectuales sin necesidad de recurrir a lo factual o concreto.
Como se sabe el niño ya debe ser capaz de operar con representaciones abstractas y simbólicas,
con lo cual, tal como hemos afirmado, aparece el pensamiento hipotético-deductivo que le
permite organizar estrategias de acción, así mismo se va consolidando el empleo del lenguaje
formal proposicional.
Para Heinelt (1992), la creatividad en la adolescencia marcha aparejada al buscar, descubrir
y preguntar. Sin embargo, el tema o problema central del adolescente es el encuentro de
su propia identidad, descubrimiento que en esta etapa llega a su culminación, pudiendo
presentarse período de crisis de identidad y por tanto de pérdida de la creatividad.
El encuentro con su identidad constituye una característica muy importante para el desarrollo
de la creatividad, ya que ello le permite al adolescente un mayor nivel de autoconcepto,
autoestima, afirmación y mayor independencia o autonomía para la realización de acciones
que provengan de un control interno o de sí mismo.
Así mismo el adolescente en esta etapa está en condiciones de desarrollar formas variadas
de comportamiento creativo, sean estas artístico-plásticas, literarias, musicales, científico-
técnicas u otras, las mismas que estimuladas y canalizadas adecuadamente pueden llevarle a
formar capacidades especiales que caracterizan el comportamiento talentoso.
Por hallarse en el nivel operatorio formal, el adolescente en esta etapa, es capaz de desarrollar
su pensamiento creador, productivo o divergente de una forma más sistemática, organizando
o creando situaciones problemáticas, experimentando estrategias de solución de problemas
y aplicando las deducciones lógicas.
Una de las formas más importantes de manifestar la creatividad científica en esta etapa, es
mediante el desarrollo de pequeños trabajos monográficos los mismos que después pasan a
convertirse en significativos proyectos de investigación científica o trabajos de elaboración y
validación de nueva tecnología en los diferentes campos de la actividad humana.

112 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Tal como lo señala Torrance (1970), son muchos los adolescentes que han hecho historia
con sus inventos, descubrimientos científicos y otras contribuciones creativas, así tenemos
a Arturo Toscanini, Werner Von Braun, Samuel Colt, Louis Braille, Galileo Galilei, entre otros.

6. SITUACIONES INHIBITORIAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN EL NIÑO.


Espriú (1993) señala que entre los agentes inhibidores de la creatividad se encuentran:
• Imponer criterios unilaterales.
• Enjuiciar la conducta del niño.
• La sobre protección.
• Adelantarle o facilitarles las soluciones a sus problemas.
• En general una educación autoritaria que restrinja la libertad del niño.
Siguiendo a Torrance (1970), entre las trabas más frecuentes que pueden inhibir la capacidad
creativa en los niños y adolescentes figuran:
En la primera infancia:
• Fuertes presiones y restricciones en las manifestaciones de curiosidad y fantasía del niño.
• La preocupación excesiva por evitar que los niños aprendan más de lo que están listos
para aprender o destacar demasiado su situación de niño muy pequeño o el papel de su
género o sexo.
• Imponer demasiado control y cuidado en las acciones que realiza el niño limitando sus
desplazamientos y manipulaciones.
• Imponer fuertes restricciones y controles en los juegos que realiza el niño, limitando su
libre actividad lúdica.
En la Escuela Primaria:

• Reprimir toda actitud interrogativa que realice el niño.


• Restringir su espontaneidad y espíritu de iniciativa.
• Imponer en forma autoritaria y vertical la disciplina y el orden.
• Mantener la conformidad y acatamiento ciego a las normas de conducta.
• Sobrevalorar los éxitos y sancionar o convertir en fatales los errores que pueda cometer
el niño.
• Reprimir toda conducta de aventurarse o intentar la búsqueda de nuevas alternativas o
enfoques.
• Equiparar o mostrar analogías entre las divergencias mostradas por el niño con las
anormalidades.
• Reglamentar excesivamente las tareas en el trabajo y el juego.
Durante el Colegio Secundario:
• Falta de comprensión y escaso interés por el alumno creativo.
• Dar excesiva importancia al rendimiento o logro, antes que a la calidad y la originalidad.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 113
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

• Mantener en forma excesiva las normas y un control rígido.


• Mantener esquemas de enseñanza-aprendizaje rígidos y verticales.
• Asignarle mayor importancia a la memorización antes que a la comprensión.
• Promover en forma predominante el pensamiento convergente dejando de lado el
pensamiento divergente o lateral.
• Resaltar y mantener la enseñanza dirigida y dejar de lado la enseñanza por descubrimiento.

TAREA 08
1. Enumera las principales características creativas que potencialmente puede tener un
adolescente.
2. Describe qué entiendes por períodos críticos de la creatividad.
3. Explica por qué consideras que el asombro, la curiosidad y la actitud de interrogar pueden
ser considerados indicadores básicos de creatividad en el niño.

REFERENCIAS
Bruner, J. (1956). A Study of thinking. New York: Wiley & Son, INC.
Dacey, J. S. (1989). Fundamentals of creative thinking. Lexington Books-D. C. Heath and Com.
De la Torre, S. (1995) Creatividad Aplicada. Madrid: Ed. Escuela Española.
Espriú, R. (1993) El niño y la creatividad, México: Trillas.
Gardner, H. (1995). Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad. Barcelona: Paidós
Ibérica.
Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples (segunda
edición). México: Fondo de Cultura Económica
Gowan, J. (1971). The Development of the Creative Individual. Gifted Child Quarterly, 15 (3),
56–174. https://journals.sagepub.com/home/gcq
Heinelt, G. (1992). Maestros Creativos - Alumnos Creativos. Buenos Aires: Kapelusz.
Piaget, J. (1967). Psicología de la Inteligencia. Buenos Aires: Psique.
Rodríguez Mauro (1993). Manual de creatividad. México. Creatividad Siglo XXI.
Sánchez, Hugo (2018). Formación de los conceptos en el niño. Lima: Bussines Support
Aneth. SRL.
Sánchez, H. & Reyes C. (2009). Psicología del aprendizaje en educación superior. Lima:
Visión Universitaria.
Torrance, P. (1970). Desarrollo de la creatividad del alumno. Buenos Aires: Librería del
Colegio, S.A.

114 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

UNIDAD IX
EL ALUMNO CREATIVO

1. INDICADORES DE CREATIVIDAD EN EL P E R I O D O PRE ESCOLAR Y ESCOLARIDAD


PRIMARIA
Tal como hemos informado en el capítulo anterior, la creatividad se manifiesta desde el
momento en que el niño nace, presentándose períodos de mayor impulso y desarrollo en
determinadas edades y de declinación en otras. Las diversas investigaciones efectuadas han
encontrado que estas variaciones muchas veces significativas no se deben sólo a raíces
genéticas, sino más bien pueden ser promovidas o afectadas directamente por el entorno del
niño a través de la educación y la cultura.
El niño es muy creativo en el período pre-escolar, en esta etapa experimenta la vivencia de
lo nuevo, aparece la actitud interrogativa (con sus preguntas sobre el qué y el porqué), se
observa el predominio de la fantasía y de la actividad lúdica. Sin embargo, por influencia de
la misma escuela, esta situación va declinando, sobre todo cuando pasa a la escuela
primaria y más aún cuando llega al nivel de educación secundaria, en donde muy poco se
hace por desarrollar el pensamiento creador. En general, cuando se ignora la importancia de
la creatividad humana, el contexto social y cultural puede inhibir o promover algunos tipos
de creatividad.
Como se ha resaltado en la anterior unidad de estudio, la creatividad en el alumno se evidencia
de diferentes maneras según las edades del desarrollo humano y se relaciona mucho con el
proceso de formación del pensamiento, es por ello que, al analizar las características de esta

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 115


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

conducta, la hemos realizado siguiendo el planteamiento piagetano en cuanto al curso del


desarrollo del pensamiento.
Las formas creadoras de aprender se pueden encontrar en las actividades escolares vinculadas
a la exploración, manipulación, formulación de preguntas, experimentando, arriesgando,
verificando y modificando ideas.
Indicadores de creatividad.
Entre los principales indicadores de creatividad en los niños de educación pre-escolar y
escolaridad primaria tenemos:

• Curiosidad, es decir el interés por observar, preguntar, investigar, analizar y hacer preguntas
complejas para su edad. No solo se interesa saber el qué de las cosas, sino el por porqué
de las cosas.
• Reacción positiva ante situaciones o elementos nuevos, extraños o misteriosos.
• Acciones de exploración, reconocimiento y manipulación de objetos de su entorno.
• Exteriorización de la necesidad o deseo de aprender sobre sí mismo o sobre el medio.
• Exploración del ambiente en busca de nuevas experiencias y la persistencia de explorar
estímulos o situaciones para saber sobre ellos.
• Respuestas originales para su edad, es decir, soluciones poco comunes, respuestas
originales y formas desusadas de resolver problemas,
• Conducta independiente, individualista y valiente frente a situaciones no conocidas.
• Presencia de gran imaginación productiva en términos de fantasías y relatos de cuentos.
• Conducta no conformista, que no cede fácilmente a las presiones del ambiente para
plegarse a la conformidad.
• Percepciones desusadas u originales de las relaciones entre los objetos.
• Superabundancia de ideas que se desbordan en su lenguaje. (mayor fluidez de ideas).
• Deseo y acción por experimentar, es decir, ir más allá de las tareas encomendadas.
• Flexibilidad fuera de lo común frente a emergencias.
• Perseverancia y capacidad constructiva.

2. UN ESTUDIO EMPÍRICO ACERCA DEL ALUMNO CREATIVO.


En relación a trabajos de investigación en torno al alumno creativo Torrance (Citado por
Heinelt, 1992) informa respecto de un estudio en que se preguntó a 87 profesores sobre las
principales características del alumno creativo. Entre los principales resultados se encontró:

• De gran curiosidad, preguntan continuamente: 66%


• Originalidad en el pensar y en el hacer: 58%
• Independencia en el pensamiento y conducta: 38%

116 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

• Individualistas, se bastan a sí mismos: 38%


• Imaginativos, comunicativos: 35%
• No conformistas, no dependientes del grupo: 28%
• De alta productividad de ideas: 14%
• Flexibilidad: 12%
• Tenaces, Perseverantes: 12%
• Prefieren la complejidad: 12%
• Ensoñadores: 10%

Heinelt (1992) refiere así mismo que otros estudios realizados han reportado las siguientes
características en cuanto al alumno creativo:
• Es menos extrovertido y más introvertido.
• Es menos sugestionable y tiene sus propias normas y valores.
• No se hace dependiente de un grupo.
• Hace muchas preguntas e intelectualmente es muy activo.
• De pensamiento flexible.
• Tiene chispa y humor, sabe salir de situaciones embarazosas.
• De comportamiento antisocial para sus compañeros, ayuda de mala gana.
• Prefiere trabajar sólo en forma independiente.
• Se siente distanciado y alejado de padres, maestros y compañeros.
• Presenta actitud arrogante y superior ante otros alumnos.
• Por lo general no es popular en el grupo.

3. CONTRASTACION ENTRE EL ALUMNO CREATIVO Y NO CREATIVO.


A continuación, se presentan algunas características que nos permiten diferenciar los rasgos
de personalidad y conducta entre el alumno creativo y el no creativo (Sánchez,1994, 2003):

NO CREATIVO CREATIVO

• Mayor dependencia y acatamiento • Con más independencia y


a las normas de la escuela. autonomía en sus acciones.
• Mayor dirección externa. • Con mayor dirección interna
• Reproduce ideas conocidas • Estimula ideas nuevas
• Es convencional. • Es innovador.
• De ideas cerradas • De ideas abiertas.
• Mantiene ideas conocidas • De alta iniciativa.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 117


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

• Organiza esquemas conocidos • Rompe esquemas conocidos.


• Presenta un menor autoconcepto • Presenta un mayor autoconcepto
y afirmación. y afirmación.
• De pensamiento convergente o • De pensamiento divergente o
vertical. lateral.
• De actuación rígida. • De actuación flexible.
• Estructura patrones rígidos. • Reestructura, reorganiza
• Es memorista. • Es pensador, reflexivo
• De poca imaginación. • De alta imaginación.
• De escasa cantidad de ideas. • Gran cantidad de ideas.
• Repetitivo, mecánico. • Variable, original.
• De baja responsabilidad. • De alta responsabilidad
• Poco intuitivo • Bastante intuitivo.
• Mantiene experiencias repetidas • Busca nuevas experiencias

4. SITUACIONES EN EL AULA QUE AFECTAN AL ALUMNO CREATIVO.


4.1. El alumno creativo y la Escuela.
La escuela, especialmente en primaria y secundaria, puede convertirse en una de los fuertes
elementos que afectan el desarrollo de la creatividad en el alumno. Sobre todo, para el caso
de las llamadas escuelas tradicionales, o por el contrario las escuelas demasiado liberales, en
las cuales el alumno creativo se encuentra entre la disciplina excesiva y la falta de ella.
A continuación, algunos de los factores que inciden negativamente en la creatividad para el
caso de las escuelas tradicionales que se caracterizan en nuestro sistema educativo:
En la primera infancia:
a. Fuertes presiones y restricciones en las manifestaciones de curiosidad y fantasía del
niño.
b. Preocupación excesiva por evitar que los niños aprendan más de lo que están listos para
aprender.
c. Imponer demasiado control en las acciones que realizan, limitando sus desplazamientos
y manipulaciones.
d. Imponer fuertes restricciones y controles en los juegos que realiza el niño, limitando su
libre actividad lúdica.
En la Escuela primaria
a. Reprimir toda conducta interrogativa.
b. Restringir la espontaneidad y espíritu de iniciativa del niño.

118 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

c. Imponer en forma vertical la disciplina y el orden.


d. Mantener la conformidad y el acatamiento ciego a las normas de conducta.
e. Sobrevalorar los éxitos y convertir en fatales los errores.
f. Reprimir toda conducta de aventurarse.
g. Mostrar analogías entre las conductas presentadas por el niño con las anormalidades.
h. Reglamentar excesivamente las tareas en el trabajo y el juego.
En la Escuela Secundaria
a. La exigencia de contestar de memoria o “paporreta” las preguntas hechas por el profesor.
b. Considerar como centro de los esfuerzos, el éxito académico o el rendimiento de manera
excesiva.
c. Propugnar temor o miedo al maestro. El profesor es el centro de la autoridad al cual se
le debe respeto y obediencia ciega.
d. Prohibiciones en torno al humor o el chiste en el aula de clase o dentro del mismo centro
educativo.
e. Castigar o amonestar toda disminución del rendimiento escolar.
f. La misma enseñanza memorística y dirigida por parte de los profesores.
g. Prohibiciones del profesor en torno a formulaciones de juicios críticos e iniciativas
novedosas de parte de los alumnos.
Estas situaciones pueden traer como consecuencia personas carentes de fantasía con poca
espontaneidad, iniciativa e independencia y más bien con alta rigidez mental, que esperan
instrucciones y órdenes y son obedientes en extremo.
4.2. El alumno creativo en los estudios superiores.
Estas situaciones que caracterizan la enseñanza primaria o secundaria en nuestro medio,
contrastan con la enseñanza-aprendizaje en los estudios universitarios o superiores no
universitarios, en donde generalmente al alumno se le exige mayor independencia, con más
desenvolvimiento y autonomía, con mayores participaciones y discusiones en grupos,
promoción de ideas nuevas, la ejecución de trabajos monográficos y de investigación.
Entre las actividades que promueven la capacidad creativa en el nivel de educación superior
se destacan:
a. La elaboración de proyectos de investigación aplicada.
b. La elaboración de estudios de investigación bibliográfica-documental.
c. El desarrollo de tecnología especializada.
d. Elaboración de maquetas y planos
e. Elaboración de software
f. Elaboración de programas educativos
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 119
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

g. Elaboración de programas recuperativos


h. Elaboración de programas de acción
i. Elaboración de proyectos de empresas
j. Realización de actividades por descubrimiento.
k. Realización de actividades artístico plásticas
l. Realización de actividades literarias
m. Realización de actividades musicales
n. Participación en grupos o círculos de estudio.
Tal como se puede inferir, como consecuencia de este desencuentro, el desenvolvimiento
de la creatividad en la educación superior se ve sumamente restringida y con mínimas
posibilidades de lograr éxitos en el corto plazo debido a la malformación en cuanto a las
formas y operaciones del pensamiento desarrollados en los niveles primario y secundario.

5. EL ALUMNO CREATIVO, EL MAESTRO Y LA ESCUELA


El desarrollo de la creatividad en el alumno depende en gran medida de las características del
profesor y de la metodología y didáctica que emplee. Así, por ejemplo, el método de proyectos
constituye una buena alternativa para promover el pensamiento creativo y el pensamiento
crítico.
En oposición al maestro no creativo, todo profesor que realmente desee promover la
potencialidad creativa del alumno debe:
a. Recompensar los resultados creativos:
b. Respetar las preguntas raras de los niños.
c. Demostrar a los alumnos que sus ideas tienen valor.
d. Proporcionar oportunidades para el estudio por iniciativa personal y darle crédito.
e. Proporcionar oportunidades para que los niños aprendan, piensen y descubran sin las
amenazas de que se les califiquen en forma inmediata.
f. Promover el pensamiento lateral o divergente en los escolares.

Rol del docente para ejercitar el pensamiento creativo.


La escuela como agente importante para el desarrollo de la persona humana, debe
esforzarse por ejercitar el pensamiento creador. En tal sentido, los objetivos, los contenidos,
las actividades curriculares y la misma evaluación educativa, deben enfatizar la dimensión
formativa antes que la meramente informativa.
Entre las actividades sugeridas que debe realizar el docente para ejercitar el pensamiento
creativo se puede resaltar:

120 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

a. Producir ideas insólitas e imaginativas.


b. Percibir problemas y promover la inquietud por resolverlos.
c. Fomentar y vigorizar la seguridad y confianza del niño en la ejecución de actividades
creativas.
d. Despertar la curiosidad y el interés.
e. Fortalecer y reforzar sus éxitos y aprender a enfrentar equilibradamente sus fracasos.
f. Promover la enseñanza por descubrimiento antes que la enseñanza dirigida.
g. Priorizar el aprendizaje comprensivo o significativo antes que el aprendizaje mecánico y
repetitivo o de memoria.
h. Promover el pensamiento divergente que conduce a soluciones inventivas de problemas
o a la creación de productos nuevos y valiosos.
El alumno creativo y el medio social.
El ambiente sociocultural puede limitar enormemente la potencialidad creadora del alumno.
Los medios masivos de comunicación, llámense televisión, diarios, cine y otros, lo que
promueven mayormente es el consumismo, de tal forma que los alumnos se dejan arrastrar
por la opinión pública o por lo que dice la mayoría. De esta forma, los niños y adolescentes
gustan mucho de replicar o imitar modas o comportamientos extranjeros que no sólo
restringen las posibilidades creativas, sino que además van anulándole el encuentro con su
propia identidad individual, grupal y nacional.

6. CREATIVIDAD Y ENSEÑANZA-APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO.


Una de las formas de promover la capacidad creativa de los educandos es a través de la
aplicación de los métodos de enseñanza-aprendizaje por descubrimiento.
Glaser (1974, citado por Reyes, 1979) define la enseñanza por descubrimiento como “la
enseñanza de una asociación, un concepto o una regla en la que intervienen el descubrimiento
de la asociación, regla o concepto”.
Hurst (1973, citado por Reyes, 1979) define al descubrimiento como “las actividades de
enseñanza-aprendizaje que proporciona a los estudiantes un número mínimo de señales o
indicios con las cuales desarrollan sus propias conclusiones y respuestas”.
Ausubel (1976), usa el término aprendizaje por descubrimiento para referirse a situaciones
en las cuales la persona que aprende, en gran medida, es quien mejora lo que se ha adquirido
de manera autónoma.
A veces se relaciona el aprendizaje por descubrimiento con el aprendizaje por indagación.
Suchman (Reyes, 1979), definió la indagación como una forma de investigar un proceso
causal y consideró que estaba constituido por 4 fases: Búsqueda, procesamiento de
información, descubrimiento y verificación.
El acto de búsqueda es definido como la admisión planificada y controlada de los datos

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 121


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

por un observador. incluye también variables que pueden afectar la búsqueda tales como
habilidad de manipulación, patrones perceptuales y de abstracción que sirvan para organizar
los datos, El descubrimiento se refiere al momento “clarividente” cuando son percibidas las
relaciones entre las partes, en este momento el descubrimiento sería solo un elemento de
una conducta más general.
Suchman (Reyes, 1979), define el acto de descubrimiento en términos de insight o percepción
de las relaciones entre los elementos de un problema. En tanto que el insight ocurre en el
interior del individuo los profesores pueden facilitar su ocurrencia ordenando o secuenciando
los eventos y haciendo preguntas acerca de su estructuración.
El descubrimiento está basado fundamentalmente en proporcionar al alumno un ambiente
psicológico abierto donde tiene la libertad de formar nuevas ideas, expresar sus pensamientos,
extraer conclusiones, discutir evidencias y cuestionar afirmaciones que no han sido totalmente
verificadas. Este ambiente hace posible la estimulación de un compromiso cognitivo que tiene
como consecuencia una solución creativa de los problemas y un pensamiento crítico.
Kersch y Wittrook (Reyes, 1979) definen el descubrimiento como la conducta del alumno
dirigida hacia un fin cuando este se ve forzado a completar una tarea de aprendizaje sin la
ayuda del profesor. A medida que aumenta la ayuda del profesor se considera que disminuyen
las oportunidades de descubrimiento y que el alumno se apoya más en los procesos
memorísticos.
Bruner (1963). considera que el aprendizaje por descubrimiento consta de elementos
que parten de la premisa de que la educación no puede pasar por alto lo que la cultura ha
acumulado y desde este punto de vista es altamente improbable que todo lo acumulado sea
redescubierto y es justamente en relación a esto que debemos tomar precauciones para no
exagerar en el método por descubrimiento.
Para Bruner (1963), el aprendizaje por descubrimiento está sujeto a las siguientes acciones:
a) Exploración de la situación problema, y
b) La capacidad de transferencia del aprendizaje; que implica asumir una actitud
favorable, que promueva la compatibilidad, la activación, la practica, el auto ciclo y la
retroinformación.

7. LA CREATIVIDAD Y ADQUISICIÓN DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.


7.1. Qué es una estrategia de aprendizaje
El aprendizaje humano juega un rol muy importante en la formación y consolidación de
conductas creativas; es por ello importante reconocer cómo se puede organizar adecuados
aprendizajes con el desarrollo y empleo de estrategias cognitivas.
A continuación, se presentan algunas definiciones sobre lo que es una estrategia de
aprendizaje:

122 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Conjunto de procedimientos o procesos mentales empleados por un sujeto en una situación


concreta de aprendizaje para facilitar la adquisición de conocimientos (Derry y Murphy, 1986).
Conjunto de procesos cognitivos secuencializados en un plan de acción y empleados por el
estudiante para abordar con éxito una tarea de aprendizaje (Román, 1994).
Es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un alumno adquiere y emplea en
forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar
problemas y demandas académicas (Díaz Barriga y Hernández, 2010).
Según Soler y Alfonso (1996) las características más importantes de las estrategias del
aprendizaje, son:
Una capacidad, aptitud o competencia mental.
El estudiante puede ser consciente o no, de que la posee.
Está almacenada en un lugar especial de la memoria a largo plazo.
Se aprende; luego es enseñable.
Es dinámica, cambiable, flexible en función de un objeto, Es una habilidad de habilidades o
habilidad de orden superior.
Funciona como una habilidad de orden superior.
Un sujeto la posee cuando es capaz de resolver eficazmente un problema repetidamente.
Permiten organizar e integrar la información de manera efectiva para la adquisición y
utilización del conocimiento.

Respecto de lo que es una estrategia de aprendizaje podemos concluir lo siguiente;


Son procedimientos.
Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas.
Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de problemas académicos
y/o aquellos aspectos vinculados con ellos.
Pueden ser abiertas (públicas) o encubiertas (privadas).
Son instrumentos socioculturales aprendidos en contextos de interacción con alguien que
sabe más.
7.2. Qué estrategias de aprendizaje están orientadas a promover la creatividad.
En tanto procedimientos, el aprendizaje de las diversas estrategias puede ayudar mediante
transferencias dinámicas al desarrollo de la creatividad, sin embargo, en el proceso de
enseñanza-aprendizaje el docente puede destacar las siguientes:
Estrategias organizativas:
• Cómo percibir el conjunto antes que las partes.
• Cómo sintetizar, reunir o agrupar.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 123


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

• Cómo estructurar a partir de los elementos.


• Cómo priorizar a partir de un conjunto de elementos.
Estrategias analíticas:

• Cómo percibir detalles.


• Cómo reconocer detalles relevantes.
• Cómo descomponer mentalmente un objeto o fenómeno.
• Cómo discriminar características.
• Cómo seleccionar.
Estrategias inventivas:
• Cómo transferir dinámicamente aprendizajes anteriores.
• Cómo imaginar nuevas propuestas.
• Como jugar con los niveles de representación.
• Cómo elaborar representaciones.
• Cómo elaborar metáforas o aplicar el pensamiento metafórico.
• Cómo emplear el pensamiento divergente o lateral.
Estrategias de solución de problemas:
• Cómo percibir problemas.
• Cómo descubrir problemas.
• Cómo definir un problema.
• Como plantear soluciones hipotéticas.
• Como tomar decisiones.

Estrategias Metacognitivas:
• Cómo reconocer las propias capacidades y competencias.
• Cómo evaluar a propia ejecución cognitiva.
• Cómo seleccionar una estrategia adecuada para un problema determinado.
• Cómo determinar si uno comprende lo que está leyendo o escuchando.
• Cómo transferir principios estratégicos de una situación a otra.
• Cómo conocer las capacidades propias y como compensar las deficiencias.
• Cómo identificar alternativas y hacer elecciones racionales.
• Cómo auto relajarse y controlar las propias emociones.
• Cómo evitar conflictos interpersonales.
• Cómo automotivarse.

124 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

SECUENCIA DE UN PLAN DE CLASE PARA PROMOVER LA


CREATIVIDAD

1. Definir el perfil del alumno creativo que se desea formar.


2. Definir el tipo de creatividad que se desea promover.
3. Definir los objetivos o competencias creativas a lograr en la sesión de aprendizaje.
4. Comunicar al alumno el objetivo a lograr, buscando promover la motivación.
5. Presentar al alumno un problema genérico ligado al tipo de creatividad e incentivar
a la búsqueda e identificación de problemas específicos.
6. Incentivar al alumno en el análisis y formulación clara del problema y lo que se
espera resuelvan o hagan.
7. Fomentar la discusión y el trabajo en grupo empleando las técnicas conocidas que
propicien el interaprendizaje.
8. Promover el aprendizaje activo, manipulativo o constructivo.
9. Promover formas y niveles de representación lógica por ejemplo mapas conceptuales
o formas no lógicas mediante el empleo del pensamiento metafórico o pensamiento
lateral.
10. Promover la fluidez (muchas ideas) y flexibilidad (variedad de ideas) del pensamiento
en el análisis del problema.
11. Aplicar la transferencia dinámica de aprendizajes anteriores.
12. Promover el aprendizaje por descubrimiento mediante la búsqueda de alternativas
de solución despertando las respuestas originales.
13. Desarrollar estrategias cognitivas y metacognitivas con el empleo de métodos y
técnicas creativas específicas.
14. Propiciar la autoevaluación del resultado o producto logrado por el alumno.

TAREA 09
1.- Elabora un esquema en el que se presenten las principales características creativas que
definen el perfil de un estudiante de educación superior.
2.- Precisar los principales indicadores que debe contener un proceso de enseñanza-
aprendizaje por descubrimiento.
3.- Formula algunas estrategias de aprendizaje que pueden ayudar a ser más creativos.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 125


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

REFERENCIAS
Ausubel D. (1976) Psicología Educativa, un enfoque cognoscitivo. México: Trillas.
Bruner, J. (1963). El proceso de la educación. México: UTEHA.
Derry SJ, & Murphy DA. (1986). Designing systems that train learning ability: From theory to
practice. Review of Educational Research, 56(1), 1-39. doi:10.3102/00346543056001001
Díaz Barriga, F. y Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias Docentes para un aprendizaje
significativo (3a. Edición). México: Mac Graw Hill.
Heinelt, G. (1992). Maestros creativos- alumnos creativos. Buenos Aires: Kapelusz.
Reyes, C. (1979). Bases psicológicas del método por descubrimiento. Lima: INIDE
Román, J.M. y Gallego, S. (1994). ACRA: Escala de estrategias de aprendizaje. Madrid: TEA
Ediciones.
Sánchez, H. (1994). Acerca de las relaciones entre inteligencia y creatividad. Revista Actualidad
Psicológica, 2.
Sánchez, H. y Reyes, C. (2002). Estrategias de aprendizaje en educación superior. Lima: URP
Soler, J.;

126 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

UNIDAD X
TIPOS Y FORMAS DE CREATIVIDAD

1.- GENERALIDADES
Tal como se ha precisado en un capítulo precedente, en la vida diaria o en el trabajo
profesional, puede mostrarse el comportamiento creativo de distintas formas o modalidades,
las mismas que, de manera especializada, pueden convertirse en los denominados tipos de
creatividad. Entre las más importantes se tiene a la creatividad: artístico-plástica, plástico-
motora, literaria, musical, científica, tecnológica y práctica.
Si bien se encuentran rasgos o indicadores comunes en las diversas formas de conducta
creativa, las diferencias específicas pueden darse en las manifestaciones de una mayor o
menor presencia de la capacidad cognitiva o afectiva, así como en el tipo de producción o
logro que se espera.
Así tenemos que las formas de creatividad artístico-plástica, literaria, y musical requieren
una mayor subjetividad, mayor sensibilidad y expresividad estética, en cambio las formas de
creatividad científica y tecnológica-práctica requieren mayor objetividad, mayor racionalidad, uso
del pensamiento inductivo-deductivo o del pensamiento causal.
De otro lado, las formas de creatividad artístico-plástica, literaria o musical, nos llevan a la
producción de obras de arte, literatura y obras musicales, tales como el dibujo, la pintura, el
modelado, la escultura, la poesía, las narraciones, la composición musical, etc. En cambio, la
creatividad científica y tecnológica-práctica nos lleva a la producción científica y tecnológica
o técnica, en términos de nuevos descubrimientos, nuevos conocimientos teóricos,
organización de nuevos modelos y enfoques teóricos, inventos de aparatos, instrumentos,
herramientas o piezas, etc.
Respecto de los tipos de creatividad, no existe una clasificación clara puesto que el término

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 127


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

tipo implica formas excluyentes lo que no se presenta así cuando hablamos de formas de
creatividad.
Es importante señalar que la predominancia de un tipo de comportamiento creativo, requiere
en cada caso una dosis manifiesta de talento. Reconocemos al talento como el conjunto de
aptitudes y habilidades específicas en gran parte de carácter innato, que definen la formación de
una capacidad para la realización de un logro. Para F. Dorsch (1992), el talento es un “don
innato o disposición natural para determinadas cosas”. Es así como en determinadas
personas encontramos el talento artístico-plástico, musical, literario, matemático, mecánico,
científico, etc.
En la vida cotidiana o en la actividad laboral podemos encontrar formas combinadas de estas
formas básicas de creatividad. Así podemos encontrar la creatividad publicitaria, creatividad
del ingeniero mecánico, creatividad del arquitecto, creatividad del docente, creatividad del
alumno, etc.

2.- TIPOS DE CREATIVIDAD


Guilford (1950) distinguió cuatro tipos de creatividad:
1. Creatividad filogenética.- Es la creatividad que se encuentra en cada persona, Se trata
de la creatividad de la que la persona dispone en el momento actual, que tiene mucho
de potencialidad genética presente en todas las personas. De acuerdo con ello, todas las
personas son creativas, en mayor o menor medida.
2. Creatividad potencial.- Es la creatividad que una persona puede llegar a desarrollar, y
aquí sí influyen los genes y el entorno, Es decir se va formando mediante los procesos de
aprendizaje desarrollando sus aptitudes, destrezas y habilidades.
3. Creatividad cinética.- Es la creatividad que se expresa en el mismo proceso creativo,
es decir, en la acción, en la conducta, a diferencia de la creatividad potencial que es una
capacidad. Se presenta en el momento en que la persona está creando.
4. Creatividad fáctica.- Está referida más bien al producto final. es la creatividad que se
percibe en el resultado del proceso creativo, es decir, en la creación final.
De otro lado, DeGraff & Lawrence (2002), así como López & Mendoza (2016), proponen
cinco tipos de creatividad en función de la imaginación y capacidad de crear de cada persona.
1. Creatividad mimética.- Mímesis proviene del griego antiguo y significa “imitar”, consiste
en retomar una idea, adaptarla y aplicarla a otra. Es la más simple. Se basa en tomar una idea
ya existente, es decir copiarla o imitarla y aplicarla para resolver un problema. Es adaptar una
idea preexistente.
2. Creatividad bisociativa.- Consiste en asociar las ideas o pensamientos mediante el
razonamiento y así potenciarlos al máximo. Lo importante es la capacidad de ordenar,
identificar y clasificar todas estas ideas para obtener un concepto totalmente nuevo e
innovador.

128 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

3. Creatividad analógica.- Compara y relaciona ideas o pensamientos que no sean


semejantes para encontrar una nueva solución.
Se basa en la analogía que permite identificar las semejanzas entre cosas que son totalmente
distintas y este tipo de creatividad aplica lo mismo. Permite comparar y relacionar ideas
diferentes para encontrar una solución, especialmente ante problemas desconocidos.
4. Creatividad narrativa.- Consiste en narrar una historia acorde al contexto mediante la
mezcla de personas, tramas o acciones, que generan una nueva versión. Se da entre las
personas que tienen la capacidad para contar y crear historias con mucha facilidad, incluye
tener la imaginación necesaria para crear un mundo con historias y personajes diferentes que
los demás puedan comprender, captando el mensaje de cada una de las tramas.
5. Creatividad intuitiva.- Se considera la creatividad que surge de manera espontánea y sin
necesidad de algún razonamiento o comprensión previa. Las ideas nacen de una manera fácil
y sin tener influencia de ideas existentes o de situaciones externas.

3.- FORMAS DE CONDUCTA CREATIVA.


Podemos identificar variadas formas o manifestaciones de la conducta creativa, en función
a la multiplicidad de actividades que realiza el ser humano. En la presente unidad solo
destacaremos aquellas que son más resaltantes. Así tenemos que de acuerdo con Sikora
(1979), la creatividad puede adoptar formas: científica, tecnológico-técnica, artística, literaria
o práctica. A ellas agregamos la musical y la plástico-motora.
La creatividad científica se pone en juego por medio del pensamiento e imaginación
productiva o divergente; hace posible la realización de investigaciones acerca de la realidad,
que nos lleve al conocimiento de las cosas, a la identificación y comprensión de principios
y leyes que rigen los fenómenos, al descubrimiento de las relaciones entre los mismos,
haciendo factible el desarrollo del conocimiento científico. La producción científica se ha ido
especializándose en diversos campos, tales como: la física, la química, la biología, la
psicología, la sociología, etc.
La creatividad tecnológico-técnica, se manifiesta cuando se aprovechan los principios
y leyes científicas y se aplican al pensamiento productivo con el propósito de elaborar y
crear objetos y material tecnológico y metodológico para un mejor aprovechamiento del ser
humano. La creatividad tecnológica se aprecia en las diversas realizaciones, en la forma de
inventos producidos en las cuatro revoluciones tecnológicas que ha atravesado la humanidad.
También se ha dado a través de la multiplicidad de inventos prácticos que se viene usando la
humanidad, desde un simple post it, un clip, un cortaúñas, un bolígrafo entre muchos otros.
La creatividad artístico-plástica se manifiesta por el desarrollo de la capacidad motriz fina
y la mediación de la imaginación y fantasía en correlación con rasgos afectivos tales como
las motivaciones, los sentimientos, las emociones, los intereses, etc, de la personalidad del
individuo que le permite expresar sus vivencias mediante el dibujo, la pintura, el modelamiento
de objetos. Se pueden separar dos tipos de producciones artístico-plástica: pintura (incluye
dibujo) y escultura (incluye modelado).

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 129


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

La creatividad plástico-motora se manifiesta en el desarrollo de la motricidad gruesa, la


plasticidad del cuerpo y las destrezas en sus movimientos en especial de los músculos y
las extremidades, que le permite a la persona crear movimientos y desplazamientos con su
propio cuerpo. Lo observamos en el baile, la danza, la gimnasia, las destrezas físicas, las
representaciones teatrales, etc.
La creatividad literaria se manifiesta igualmente por mediación de los procesos cognitivos
ligados a la capacidad verbal, (sea oral o escrita), y especialmente los rasgos afectivos de la
personalidad del individuo, permitiendo expresar creativamente su producción en forma de
poesías, cuentos, ensayos, novelas, etc.
La creatividad musical, se manifiesta por mediación de la capacidad auditiva en el
reconocimiento y producción de sonidos musicales originales que le permita crear piezas
musicales en los distintos campos de producción, sea música clásica, música popular,
música folklórica, etc. Puede darse integrada a la creatividad literaria en la producción de
letra y música de canciones originales.
Finalmente se puede hablar de una creatividad práctica, la misma que se identifica en el
trabajo diario, tanto en niños como en adultos y se manifiesta cuando el individuo aplica
su pensamiento racional para resolver problemas prácticos o cotidianos, desarrollando
soluciones útiles que se convierten en innovaciones que para el grupo resultan desconocidas.
A continuación, en las páginas que siguen se presentan un conjunto de indicadores que
pueden caracterizar a las diferentes formas de creatividad. Se resalta en negrita y cursiva el
componente importante de cada característica.

4.- CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON CREATIVIDAD ARTÍSTICO-PLÁSTICA.


Las personas que demuestran definido comportamiento creativo artístico-plástico presentan
las siguientes características más saltantes:
• Originalidad y autenticidad en la elaboración de dibujos y pinturas artísticas, o en la
escultura o modelado de objetos.
• Con mayor fluidez de ideas para la producción o creación artística plástica, que se
concretan en el mayor número de representaciones.
• Gran flexibilidad en el manejo de colores espacios, estructuras, conceptos, ideas y
representaciones concretas y abstractas.
• Con gran expresividad de mensajes o contenidos en la producción de obras artísticas en
el dibujo, pintura o escultura.
• Con mayor sensibilidad y sentido estético en el enjuiciamiento y producción de obras
artísticas.
• Con alto nivel de energía y persistencia en el trabajo artístico-plástico.
• Con buena capacidad en el manejo de la perspectiva espacio temporal.
• Con mayor juicio crítico respecto de trabajos o producciones artístico-plásticas que le
permite opinar y evaluar obras artísticas.
130 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

• Con autoconcepto elevado y mucha autoafirmación.


• Con mayor independencia y autonomía en la realización de sus obras artísticas.
• Con tendencia a la introversión y a trabajar solo.
• Con gran habilidad o destreza motora fina para el trazado de dibujos, pinturas o el modelado.
• De gran interés y fuerte motivación por el trabajo artístico-plástico.
• Demuestran gran talento para la producción obras artísticas en el dibujo, pintura.
escultura o modelado.

5. CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON CREATIVIDAD LITERARIA


Presentamos las principales características e indicadores que definen a las personas que
manifiestan creatividad literaria.
• Originalidad en la producción de obras literarias (poesía, cuento, novela, ensayo,
narraciones).
• Fluidez verbal e ideacional para el análisis, interpretación y producción de obras literarias.
• Flexibilidad para la apreciación y manejo de aspectos literarios.
• Capacidad de organización y redefinición de conceptos y narraciones y elaboración
literaria.
• Riqueza de Imaginación, inventiva y fantasía y capacidad de transmitir vivencias propias.
• Capacidad de representación, simbolización y abstracción.
• Mayor sensibilidad artística, fuerza de expresión y manejo de las emociones en la
interpretación y producción de obras literarias.
• Alto nivel de energía para la realización de sus obras.
• Con juicio crítico y alto aprecio por valores humanos, valores éticos y estéticos elevados.
• Independencia y autonomía en la realización de sus obras.
• Con mayor espontaneidad, improvisación e intuición.
• Con amplitud y riqueza de Vocabulario.
• Con adecuada ortografía en la redacción de trabajos.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 131


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

• Dominio y uso adecuado de la sintaxis y redacción.


• Capacidad para armonizar la fantasía con la realidad.
• Sensibilidad hacia los problemas sociales y humanos.
• Interés por el trabajo y producción literaria.
• Talento literario en la producción de obras literarias tales como cuento, poesía, ensayos,
novelas.

6. CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON CREATIVIDAD MUSICAL


Entre las principales características e indicadores que definen a la persona con creatividad
musical figuran:
• Originalidad en la producción de piezas musicales.
• Fluidez en la elaboración de piezas musicales.
• Flexibilidad para pasar de un sentido musical a otro.
• Capacidad de organización y reestructuración de ritmos y melodías.
• Capacidad de imaginación y fantasía en la producción musical.
• Mayor expresividad y sensibilidad para el trabajo musical.
• Mayor autoconcepto y autoafirmación.
• Independencia y autonomía en la producción musical.
• Mayor introversión y el trabajo solo.
• Capacidad rítmica y uso adecuado de las notas y tonos.
• Juicio crítico, uso y reconocimiento de melodías musicales.
• Con mayor discriminación y agudeza auditiva-musical.
• Mayor sentido estético musical.
• Con interés musical permanente.
• Talento musical que lo lleva al dominio de instrumentos musicales y a la producción de
piezas musicales.

7. CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON CREATIVIDAD CIENTÍFICA


Entre las principales características e indicadores que definen a la persona con una mayor
presencia de creatividad científica tenemos:
• Originalidad para la elaboración de un nuevo modelo o enfoque teórico científico.
• Fluidez de ideas, conceptos y principios, relacionadas con el trabajo científico.
• Flexibilidad en el manejo de diferentes perspectivas o enfoques teóricos.
• Capacidad de organización y racionalización teórica.
• Capacidad imaginativa y proyectiva.
• Imaginación e Ingenio en la solución de problemas científicos o tecnológicos.
132 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

• De pensamiento lógico hipotético deductivo.


• Juicio Crítico para la evaluación de teorías y enfoques científicos.
• Tendencia explicativa y pensamiento causal, busca el porqué de las cosas.
• Con capacidad innovadora o tendencia al cambio.
• Capacidad analítico-sintética y de abstracción.
• Con mayor pensamiento divergente o lateral.
• Mayor capacidad de observación, objetividad y agudeza perceptual.
• Autoafirmación, autoconciencia y autoestima.
• Tendencia a la introversión.
• Con mayor independencia y autonomía en sus trabajos científicos.
• Persistente, tenaz en la realización de trabajos científicos.
• Disconformidad intelectual.
• Dinamismo y alto nivel de energía para el estudio y análisis.
• Con mayor preocupación y gran interés por el avance de la ciencia y tecnología.
• Con mayor interés por la lectura científica.
• Talento científico que lo lleva a descubrir o inventar.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON CREATIVIDAD TECNOLÓGICA- PRÁCTICA


Las principales características e indicadores que definen a la persona con creatividad
tecnológica-práctica son:
• Originalidad en la búsqueda de soluciones prácticas
• Fluidez de ideas para aportar soluciones.
• Flexibilidad para identificar alternativas posibles.
• Capacidad de reorganización y redefinición de objetos.
• Capacidad para representación del espacio, y mayor organización espacio-temporal.
• Imaginación para el diseño y construcción de objetos.
• Habilidad para el uso o aprovechamiento de tecnologías diversas
• Perseverancia o persistencia en el trabajo que realiza.
• Resistencia al trabajo intenso y permanente, tenacidad.
• Capacidad de autoestima o concepto de sí mismo y autoafirmación.
• Con alto afán de logro o realización.
• Capacidad de análisis y síntesis.
• Curiosidad y habilidad práctica.
• Independencia y autonomía en el pensamiento y acción.
• Capacidad de adaptación o afronte a situaciones nuevas.
• Capacidad analógica e inductiva, uso adecuado del pensamiento metafórico.
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 133
HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

• Objetividad empírica.
• Capacidad de observación y percepción intuitiva para la búsqueda de soluciones prácticas.
• Interés por el avance y desarrollo tecnológico.
• Capacidad inventiva constructiva.

TAREA 10
1. Elabora una lista que presente según tu criterio, los diez máximos representantes
caracterizados por demostrar creatividad: artístico-plástica, literaria y musical a nivel
mundial.
2. Según tu criterio presenta una lista de los diez más grandes científicos y de los diez más
grandes inventores a través de la historia.
3. Haz un deslinde conceptual entre tipos y formas de creatividad,

REFERENCIAS
DeGraff, J. & Lawrence, K. (2002). Creativity at Work. New York: Jossey-Bass
Dorsch F. (1992). Diccionario de Psicología. Barcelona: Herder
Guilford, J. P. (1950). Creativity. American Psychologist. 5, 444-454.
López, A. & Mendoza, L. (2016). Taxonomías sobre creatividad. Revista de Psicología, 34
(1), 147-183
Sánchez, H. (1988) Estudio del Comportamiento cognitivo-creativo en niños de 9 a 12
años de edad de un área urbano marginal de Lima Metropolitana. Tesis Doctoral. UNMSM
Sánchez, H. (1995) Inteligencia y Creatividad en el niño. Lima. Ed. Visión Universitaria.
Sánchez, H. (2003) Psicología de la Creatividad. Lima: Visión Universitaria.
Sikora, J. (1979). Manual de métodos creativos Buenos Aires: Kapelusz,
Smirnov, N. (1975). Psicología. México; Grijalbo.
Torres, A. (2021). Los 10 psicólogos más importantes y famosos de la historia. Psicología
y mente. En https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologos-mas-importantes-
famosos-historia

134 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

UNIDAD XI
JUEGOS Y ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA CREATIVIDAD

1. INTRODUCCIÓN.

¿Cómo podemos promover la capacidad creativa? Si bien la educación formal, desde el nivel
inicial, mediante el empleo de estrategias adecuadas de aprendizaje, puede constituirse en
un buen vehículo para promover el desarrollo de la capacidad creativa del ser humano, la
respuesta a esta pregunta requiere la identificación y dominio de procedimientos o técnicas
y actividades específicas que hagan viable el desarrollo de ciertas competencias creativas.
De la Torre (1995), en su obra sobre “Creatividad Aplicada” refiere diversas técnicas de trabajo
grupal para promover la creatividad, entre las cuales destacamos: la biónica, el heuridrama,
el brainstorming, la técnica Delphi, el uso de los por qués, los usos múltiples, y la mimética.
Muy brevemente nos referiremos a cada una de ellas.
La Biónica, es la técnica que hace posible la integración de las estructuras biológicas con
los aportes de la electrónica. Para Jack Steele (De la Torre, 1995), “Se trata de reproducir
electrónicamente los medios de que disponen los organismos naturales y los resultados
consiguientes.
El Heuridrama, consiste en la creación de movimientos plásticos motores mediante el
arte dramático. Es el descubrimiento de las potencialidades motoras a través de la acción
dramática. Se basa en los principios de la técnica del psicodrama propuesto por J. Moreno.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 135


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

El brainstorming, es una técnica de interacción en grupo, propuesto por A. Osborn, (De la


Torre, 1995), según el mismo dice: “Es una liberación creativa con el único fin de recoger
una serie de ideas que pueden servir de orientación a la solución del problema, y con ello
se puede después, valorarlas y mejorar las formas”. Se le conoce también como “lluvia de
ideas” o “sacudimiento de cerebro”.
El brainstorming excita la imaginación creativa y considera al mecanismo de la asociación
como producción fundamental de ideas. Son Cuatro reglas del Brainstorming: 1.- Suspensión del
juicio crítico. 2.- Dar rienda suelta a la imaginación.3-. La cantidad aumenta la calidad. 4.-
Combinación y perfeccionamiento.
El método Delphi es un método de previsión científica y tecnológica salido de los trabajos de
investigación de un grupo de sabios en la Rand Corporation, según referencia de Kaufmann.
Requiere la participación de un coordinador y varios jueces o consultores que residen en
diferentes lugares y no se conocen entre sí.
La técnica del por qué, como señala De Bono, se trata de: “Plantear interrogantes que
permitan revisar supuestos lógicos comunes”, y luego darle una posible respuesta o solución.
Los usos múltiples, es una técnica que se emplea para promover en la creatividad los
factores de fluidez, originalidad, flexibilidad, pertinencia. Todos los objetos que nos rodean
son susceptibles de ser utilizados para fines distintos.
Por último, la mimética, es otra forma divertida de transformar el lenguaje gestual en
semántico. Es una buena práctica para ejercitar la imaginación inventiva y la interpretativa.
Para los propósitos del presente texto interesa más los procedimientos que se realizan
en la escuela para promover la creatividad en los niños, Ello se da a través del juego y las
actividades específicas.

2. EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
Desde el momento en que el niño nace aparentemente se muestra como un ser indefenso y
pasivo, sin embargo, con sus primeros movimientos de cabeza, manos y pies, se inicia un
periodo de actividad que Piaget ha denominado Sensorio motriz en la que observamos un
predominio de la actividad sensorial conjuntamente con la actividad motora, dando lugar a la
formación de incipientes esquemas cognoscitivos.
Posteriormente el bebé en desarrollo juega de acuerdo con sus potencialidades y en forma
limitada, balbuceando, haciendo burbujas con la saliva, moviendo la cabeza, manos y pies.
Con el tiempo sus movimientos los irá perfeccionando, cogiendo y tirando cosas con sus
manos hasta llegar a emitir las primeras palabras y a tener las primeras representaciones
simbólicas.
El juego infantil contribuye al buen desarrollo psicomotor, que es la base de un aprendizaje
adecuado. El juego puede ser considerado como una educación temprana, necesaria y
positiva, que no le podemos negar al niño ya que es imprescindible para el crecimiento físico,
intelectual, social y afectivo del niño.
136 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Al igual que el lenguaje, el juego lo encontramos en todas las sociedades y razas y en todas
las etapas de la civilización. Es inconcebible un período de la humanidad sin juego.
El juego, sobre todo el juego representativo o simbólico, ocupa dentro de los medios de
expresión de los niños, un lugar privilegiado. No se puede considerar sólo como un
pasatiempo o diversión. Es más que nada, un aprendizaje para la vida adulta. Jugando, el
pequeño aprende las cualidades de las cosas que maneja.
La gran ventaja del juego infantil es que es voluntario y espontáneo. Nunca es obligatorio, sino
más bien es libremente elegido por el niño que lo practica.
Cuando el niño logra entender la experiencia de lo que representan las reglas de los juegos,
le resultará más divertido si las varía de acuerdo a su gusto. Aprenderá a analizar el juego,
aplicar normas y hasta inventará nuevas normas.
Así, por ejemplo, jugar realizando acciones vinculadas a los trabajos manuales es no sólo
fascinante para el niño, sino que es la expresión de su imaginación creadora a la realidad.
Lamentablemente en los últimos tiempos la actividad lúdica creativa en los niños ha venido
sufriendo de un grave reduccionismo y limitaciones debido a factores tales como:
a) Reducción de espacios físicos de juego,
b) Reducción de los tiempos de juego,
c) Pérdida de tradiciones populares donde se practicaba permanentemente el juego,
d) Falta de creatividad, debida a la pasividad ambiental,
e) La creciente influencia de la televisión y actualmente de los videojuegos o juegos de
computadora,
f) La presión de la publicidad por la industrialización en la fabricación de los juguetes,
g) La comodidad familiar que no gusta de crear espacios de juego dentro del propio hogar,
h) El propio desconocimiento del valor educativo del juego.

3. JUEGOS SUGERIDOS PARA PROMOVER LA CREATIVIDAD

A continuación, se presentan algunos juegos que se sugieren para propiciar la capacidad


creativa en los niños y adolescentes. Las actividades han sido seleccionadas y organizadas
en base a los aportes y orientaciones de los diversos estudiosos dedicados a la evaluación
y estimulación de la creatividad. Hay que tener presente que para el trabajo de cada juego o
actividad se debe tomar en cuenta la edad del niño y el tipo o forma de comportamiento
creativo quese quiere promover.

a) Titulo del juego : “Adivina el Oficio”


Aspectos que promueve : Creatividad artístico-plástica,
(Indicadores de reconocimiento, fluidez y flexibilidad)
Número de participantes : Cuatro o más personas.
Materiales : Ninguno.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 137


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Descripción del juego :


El profesor divide el grupo de participantes en dos sectores: los que imitarán los distintos
oficios y los que adivinarán.
El director del grupo deberá reunirse previamente con los que imitarán los oficios para
asignarles el oficio que han de desempeñar mostrando expresiva mímica ante los demás
jugadores.

b) Titulo del juego : “El Objeto sorpresa”.


Aspectos que promueve: Creatividad científica y literaria, incidiendo en la capacidad de
observación, análisis, comprensión, causalidad, imaginación y representación.
Número de participantes : Cuatro o más personas.
Materiales : Una caja y objetos en general.
Descripción del juego :
El docente presentará la caja con los objetos dentro y pedirá a un niño que saque el “objeto
sorpresa” (Por ejemplo: un muñeco, un carrito, una pelota). Los niños observarán en silencio
y luego conversarán sobre el objeto, cómo se llama, si lo conocen, para qué sirve, quiénes lo
utilizan, de dónde viene este objeto, de quién será.
El docente pedirá que cada niño imagine una historia en torno al objeto y en grupos
seleccionarán la historia más interesante y bonita.

c) Título del juego : “El dibujo improvisado”


Aspectos que promueve : La creatividad artística, en lo Referente a los indicadores
de Imaginación, representación, Organización y originalidad.
Número de participantes : Cuatro o más personas.
Material : a) Una pizarra o papel.
b) Una tiza o lapicero.
Descripción del juego :
Se divide la pizarra en dos partes, cada niño hace diferentes trazos imaginarios, luego, se
cambian de lugar y el niño que más rápido haga un dibujo sobre el trazo inicial es el ganador.
Hay un grupo alentador.

d) Título del juego : “Visita imaginaria a una Granja”.


Aspectos que promueve : Imaginación, representación, fluidez de ideas, flexibilidad,
originalidad.
Número de participantes : Cuatro o más.
Materiales : Ninguno
Descripción del juego :

138 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Motivar a los participantes para que visiten imaginariamente una granja, Inducir a cada
uno de ellos a fin de que observen los animales de la granja, sus características, sus
comportamientos, desplazamientos, hábitos de alimentación, las personas que los cuidan,
etc. Los niños formarán una historia sobre algún animal.

e) Título del juego : “Cómo reaccionarías”.


Aspectos que promueve : Fluidez de ideas, flexibilidad, plasticidad, representación.
Número de participantes : Cuatro personas.
Materiales : Un billete, una botella, materiales diversos.
Descripción del juego :
Se coloca el billete en el suelo y cada persona elige un personaje, por ejemplo: un borracho,
un limosnero y un millonario; uno por uno va saliendo y haciendo el personaje elegido con
gestos o palabras, cómo reaccionarían si se encuentran un billete tirado.

f) Título del juego : “La playa”.


Aspectos que promueve : Representación, imaginación, plasticidad, interacción social.
Número de participantes : Seis o más.
Materiales : Balde, Sombrero, Bote, sombrilla.
Descripción del juego :
Mostrar a los niños algunos elementos de la playa, conversar con los niños sobre
sus experiencias en la playa, permitir a los niños que seleccionen el motivo de su juego
(relacionado con el tema).
Unos niños podrán jugar al paseo en bote (volteando los cajones, se convertirán en hermosos
botes que los niños conducirán por el mar). Otro grupo de niños jugará a bañarse en la
playa (movimiento de estiramiento y flexión). Otro grupo podrá jugar en la arena imaginaria,
construyendo un puente, un túnel, etc.

g) Título del juego : “Charada”.


Aspectos que promueve : Imaginación, representación, plasticidad, análisis,
intuición, Interacción social.
Número de participantes : Cuatro o más personas.
Materiales : Ninguno.
Descripción del juego :
Se dividen los grupos en dos bandos. Uno se va más lejos que el otro para ponerse de
acuerdo y elegir un tema de una película, ya sea de televisión o cine, luego, regresan donde
están los demás para elegir a uno del equipo contrario, para que por medio de gestos y
ademanes represente la acción o tema elegido. Si el grupo contrario adivina irá obteniendo
puntos y el que tenga más puntos será el que gane.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 139


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

h) Título del juego : “Adivina que figura es”.


Aspectos que promueve : Imaginación, plasticidad, flexibilidad.
Número de participantes : Dos o más personas.
Material : Ninguno.
Descripción del juego :
Se coloca uno de los participantes cerca a la pared, los demás lo observan mientras que él
forma toda clase de figuras con sus manos, proyectándolas en la pared y empieza a preguntar:
¿Qué figura es?, el que adivine se convertirá en el nuevo hacedor de figuras.

i) Título del Juego : “Cómo mejorar el producto”.


Aspectos que promueve : Fluidez de ideas, flexibilidad, originalidad, imaginación.
Número de participantes : Dos o más personas.
Material : Láminas de figuras diversas.
Descripción del juego :
Se presenta a los participantes una lámina de un objeto (por ejemplo: una bicicleta). Se les
da la indicación verbal para que cada uno vaya diciendo de qué forma puede mejorarse la
bicicleta. Se les induce para que den las respuestas más originales o raras que le sugieran.

j) Título del Juego : “Aplicaciones inusuales”.


Aspectos que promueve : Fluidez de ideas, flexibilidad, originalidad, imaginación.
Número de participantes : Dos o más personas.
Material : Ninguno.
Descripción del juego :
Se le presenta a los participantes una lista de objetos (por ejemplo: lápiz, silla, pelota). Se les
pide que digan una lista de los posibles usos o aplicaciones inusuales, raros o interesantes
que se les puede dar a estos objetos comunes.

k) Título del Juego : “Supongamos”.


Aspectos que promueve : Imaginación, v originalidad, flexibilidad, fantasía.
Número de participantes : Dos o más personas.
Material : Ninguno.
Descripción del juego :
Se le presenta a los participantes una situación improbable o muy remota (por ejemplo: si el
oxígeno comenzara a escasear en la tierra, o si una plaga acabara con los comestibles en el
campo). Se les pide que piensen en todo lo que puede suceder si la probabilidad ocurriera.

140 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

l) Título del Juego : “Imaginar Historias”.


Aspectos que promueve : Imaginación, fluidez verbal, creatividad literaria.
Número de participantes : Dos o más personas.
Material Figuras de animales, personas y objetos. Papel y lápiz
Descripción del juego :
Se le presentan las láminas de figuras y se les pide a los participantes que escriban alguna
historia imaginativa acerca de los animales, las personas y objetos.

m) Título del Juego : “Preguntar y adivinar”.


Aspectos que promueve : Comprensión, causalidad, análisis y síntesis,
racionalidad.
Número de participantes : Dos o más personas.
Material : Ninguno.
Descripción del Juego :
Plantear preguntas a cada participante respecto de diversas situaciones (por ejemplo: ¿Qué
es la lluvia? Luego se le vuelve a preguntar: ¿Por qué llueve? ¿Cómo se origina la lluvia?
Después que ha respondido se le pregunta: ¿Qué sucede con el agua de lluvia? ¿A dónde va
la lluvia? ¿Qué consecuencias ocurriría si lloviera demasiado?

n) Título del Juego : “Adivinanzas”.


Aspectos que promueve : Imaginación, inventiva, analogía, comparación, flexibilidad.
Número de participantes : Dos o más personas.
Material : Lista de adivinanzas.
Descripción del juego :
Teniendo a la mano la lista de adivinanzas se les presenta a los participantes cada una de
ellas y se les induce a que logren la adivinanza correcta. (las adivinanzas tienen que estar de
acuerdo con el nivel de desarrollo del participante).

ñ) Título del Juego : “Significado de los Refranes”.


Aspectos que promueve : Comprensión, analogía, análisis y síntesis, flexibilidad,
organización, elaboración.
Número de participantes : Seis o más personas.
Material : Lista de refranes.
Descripción del juego :
Formar dos grupos y presentar a los participantes cada uno de los refranes de la lista. (Por
ejemplo: “A quien madruga Dios lo ayuda”). Preguntar de uno en uno ¿cuál es el significado de
cada uno de ellos y por qué? El grupo que logra mejores significados se acredita como ganador.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 141


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

o) Título del Juego : “Dibujar figuras en círculos”.


Aspectos que promueve : fluidez de ideas, originalidad, elaboración, flexibilidad,
creatividad artística.
Número de participantes : Dos o más personas.
Material : Hoja impresa con diez círculos. Lápiz.
Descripción del juego :
Presentar a los participantes una figura patrón. Indicarles que a partir de esta figura pueden
dibujar dentro de cada círculo todas las figuras que se imaginen. Deben hacerlo en el menor
tiempo posible.

p) Título del Juego : “Historia de Causas y Consecuencias”.


Aspectos que promueve : Comprensión, causalidad, comparación, imaginación,
originalidad, flexibilidad.
Número de participantes : Dos o más personas.
Material : Lamina con dos series de figuras A y B. Serie A: Ilustra
causas y Serie B: Ilustra consecuencias.
Descripción del juego :
Presentar a los participantes la lámina con las dos series de figuras A y B. Se pide que
establezcan la relación entre una figura de A con una figura de B, y se les indica que elaboren
una historia que se inicie con la figura A y termine con la figura B.

q) Título del Juego : “Características de objetos”.


Aspectos que promueve : Fluidez de ideas, flexibilidad, originalidad, elaboración,
creatividad, técnica.
Número de Participantes : Dos o más.
Material : Papel o pizarra. Lápiz o tiza.
Descripción del Juego :
Motivar a los participantes para que escriban todos los objetos cuadrados en que puedan
pensar o imaginar, o todos los objetos que requieren de corriente eléctrica en que puedan
pensar. Deben dar la mayor cantidad de respuestas en el menor tiempo posible.

r) Título del Juego : “Armar figuras con bloques”.


Aspectos que promueve : Fluidez, elaboración. organización, originalidad.
Número de Participantes : Dos o más.
Material : Play go o bloques lógicos.
Descripción del juego :

142 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Presentar a cada participante un agrupamiento de piezas (Playgo o bloques lógicos). Dar la


indicación para que construyan la mayor cantidad de figuras que se imaginen en el menor
tiempo posible. Se califican la cantidad de figuras elaboradas y la originalidad de cada una
de ellas.

s) Título del Juego : “Identificando Herramientas”.


Aspectos que promueve : Fluidez de ideas, elaboración, flexibilidad, creatividad técnica.
Número de Participantes : 2 o más.
Material : Hoja de papel o pizarra. Lápiz o tiza.
Descripción del juego :
Se le indica a cada participante para que escriban la mayor cantidad de herramientas en que
puede pensar, por ejemplo: “Martillo”. Se califican la cantidad de herramientas escritas y lo
novedoso de ellas de acuerdo con la edad del niño.

t) Título del Juego : “Continuar el cuento”.


Aspectos que promueve : Elaboración, imaginación, originalidad, fluidez de ideas.
Número de Participantes : Dos o más.
Material : Hoja de papel, lápiz.
Descripción del Juego :
A todos los participantes se les comienza a narrar un cuento y se les pide que cada uno de
ellos busque la forma más inusitada o inusual de concluir dicho cuento tratando de que el
cuento de cada participante sea lo más diferente del resto.

u) Título del Juego : “Buscando las semejanzas”.


Aspectos que promueve : Comparación, analogías, razonamiento, análisis y
síntesis, Fluidez, flexibilidad, originalidad.
Número de Participantes : Dos o más.
Material : Pizarra o hoja de papel. Tiza o Lápiz.
Descripción del Juego :
Se separa a los alumnos en dos grupos y se les induce a fin de que establezcan relaciones de
comparación por semejanzas entre objetos, animales o cosas. Por ejemplo: Escriban todo lo que
hace que un gato y un ratón se parezcan; o escriban todo lo que hace que un radio y un teléfono
se parezcan.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 143


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

4. ACTIVIDADES CREATIVAS SUGERIDAS


1. Inducir al niño para que diga todo lo que se puede hacer con:
- Un globo. - Un trozo de madera.
- Un foco de luz inservible. - Una llanta vieja
- Una botella de plástico - Un periódico viejo.

2. Formar figuras con:


- Chinches. - Palitos de helado.
- Palitos de fósforos. - Clips.
- Chapitas, botones. - Piezas de Play Go.
- Corchos de botellas - Bloques lógicos.

3. Elaborar, organizar o inventar historias:


* Describir un día de campo.
* Organizar secuencia de historias
* Elaborar historias imaginativas, por ejemplo:
* El perro que no ladra
* El hombre invisible

4. Supongamos, que pasaría:


- Si un hombre pudiera hacerse invisible cuando quisiera
- Si entendiéramos lo que dicen las aves y animales.
- Si se cortan todos los árboles que existen
- Si el sol desapareciera.
- Si el hombre no pudiera pensar.

5. ¿Por qué?
- Los clavos se clavan de punta y no de cabeza.
- Flotan los barcos?
- Vuela un avión?
- Es preferible una pista de asfalto que una de concreto.

144 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

6. Hacer dibujos:
- Terminar un dibujo y ponerle nombre.
- Diseñar objetos en base a figuras geométricas
- Hacer dibujos diferentes con una misma forma.
- Hacer dibujos libres.
- Armar una historia del dibujo.
- Ordenar figuras y elaborar historia.
- Elaborar dibujos en perspectiva.

7. Cómo podemos mejorar:


- Una bicicleta.
- Un televisor.
- Una máquina de escribir.
- Una guitarra.
- Una carpeta.
- Una lavadora.

8. Crear objetos:
Con plastilina, con figuras geométricas, con clips o alambres, con collages, ensamblando,
piezas.

9. Actividades y juegos con palabras:


- Leer un texto y ponerle título.
- Escribir lista de palabras que empiecen con la letra F o M.
- Elaborar historias a partir de palabras científicas. por ejemplo: Laboratorio
- Experimento Instrumentos - Resultados.
- Integrar conceptos a partir de palabras.
- Construir un cuento a partir de palabras.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 145


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

10. Actividades sobre fluidez de ideas:


- Nombrar la mayor cantidad de herramientas que conoces, por ejemplo: martillo.
- Mencionar todos los elementos químicos que conoces, por ejemplo: cobre, plata.
- Nombrar todos los instrumentos que se pueden encontrar en un laboratorio.
- Nombrar todo lo que se requiere para implementar un salón de peinados.
- Imaginar todo lo que se requiere para implementar una sala de investigación.
- Imaginarse una lista de libros científicos.
- Imaginarse una lista de novelas o cuentos.

11. Sintetizar conceptos generales a partir de palabras. Ejemplo:


* Bandera-himno-población-idioma-presidente.
* Sistema-ley-método-investigación-teoría.
* Escultura-música, pintura-danza.
* Dios, virgen, Biblia, santo, paz.
* Padres-abuelo-hijos-primos.
* Carpeta-silla-mesa-escritorio.

12. Procesos Lógicos:


- Ordenar secuencia lógica de figuras.
- Descubrir detallas mínimos (tipo absurdos) en figuras.
- Ejercicios de analogías (gráficas y/o verbales).
- Presentar silogismos.
-Preguntar relaciones sobre causas y consecuencias.

13. Promover comentarios críticos de obras famosas sobre:


- Pintura. - Escultura.
- Novela. - Poesía.
- Música. - Arte dramático.

14. Componer canciones, seguir ritmos. identificar melodías.

146 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

5. ACTIVIDADES CREATIVAS SUGERIDAS SEGÚN EDAD.

0 a 2 años
- Ejercicios de discriminación perceptual, empleando aislada o integradamente algunos
de los sentidos: tactil, olfativo, gustativo, visual, auditivo, kinestésico.
- Acciones de agarrar o coger objetos y manipularlos para observarlos, diferenciando
sus superficies lisas, corrugadas, ángulos, vértices, formas, etc.
- Acciones de oler y degustar alimentos para reconocer, comparar y diferenciar olores y
sabores.
- Acciones de manipular objetos y escuchar su sonio interior.
- Actividades lúdicas manipulatorias de objetos tales como: jugar con objetos de
diferentes texturas, de diferentes tamaños, de diferentes colores.
- Ejercicios que promueven la curiosidad: descubrir lo oculto, cajas conteniendo cosas,
cubrir objetos que suenen, piezas para desarmar, descubrimiento de objetos móviles.
- Ejercicios de discriminación visual con la identificación de luces de colores diversos y
contrastantes.
- Ejercicios de discriminación auditivo musical, ritmo, canto.

2 a 4 años
- Juegos con canicas o bolitas buscando crear nuevos juegos.
- Juegos libres de modelado con arcilla o plastelina, inventando nuevas formas de
objetos, cosas y animales.
- Juegos que estimulen la representación, la formación de imágenes mentales y la
simbolización.
- Juegos con bloques lógicos y figuras geométricas construyendo figuras diversas.
- Ejercicios y juegos de dibujo y pintura con temas libres.
- Actividades de concurso de baila, música, danza, destacando aquellos que son más
originales.
- Juegos sencillos sobre preguntas y respuestas.
- Ejercicios de reconocimiento y discriminación de objetos contrastantes u opuestos.
- Desarmar y armar rompecabezas sencillos.
- Ejercicios sobre relatos de cuentos.
- Juego sobre observaciones realizadas.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 147


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

4 a 7 años
- Actividades de exploración de ambientes, visitas guiadas.
- Actividades de manipulación de objetos de complejidad creciente para investigar su
contenidos y características.
- Ejercicios con instrumentos musicales variados tomando en cuenta el gusto e interés
del niño.
- Ejercicios con dibujos y pinturas libres tomando en cuenta el gusto e interés de cada
niño.
- Ejercicios de modelado y escultura libre.
- Juegos sobre relaciones causa efecto.
- Desarrollo de experimentos novedosos.
- Trabajos de carpintería, mecánica y electricidad.
- Actividades sobre construir algo nuevo o raro.
- Actividades de bailes, danzas y deportes.

7 a 12 años
- Visitas guiadas a lugares desconocidos para el niño.
- Ejercicios literarios con narrativa y poesía.
- Actividades con instrumentos musicales diversos.
- Actividades de actuación teatral.
- Realización de experimentos para observar relaciones causa efecto.
- Realización de experimentos para inducir principios científicos
- Ensayos de narrativa y poesía.
- Actividades de formulación de proyectos productivos.
- Actividades de investigación.

148 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

TAREA 11
1. Describe dos juegos contemporáneos que fomenten la creatividad en el niño.
2. Elabora un breve cuaderno de trabajo en el que mediante fichas se presenten actividades
que promuevan la creatividad en el alumno.
3. Revisa la técnica del Brainstorming y trata de aplicarla para la solución de algún problema
concreto.
4. Organiza un juego que tome en cuenta alguna técnica para promover la creatividad

REFERENCIAS
Davis G & Scott J. (1975) Estrategias para la Creatividad. Buenos Aires: Paidós.
De Carlo, N. (1988). Juegos Psicológicos. Madrid: Pirámide.
De la Torre, S. (1995) Creatividad Aplicada, Madrid: Escuela Española.
Espriu, R. (1993) El niño y la creatividad. México, Trillas.
González, A. (1992) Como propiciar la creatividad. Caracas: Fondo editorial Tropykos.
Guerrero, A. (1992). Curso de Creatividad (segunda edición). Buenos Aires: El Ateneo.
Harrington H., Hoffer G & Reid R. (2000). Herramientas para la creatividad. Bogotá: Mc Graw
Hill.
Heinelt, G. (1992). Maestros Creativos, Alumnos Creativos. Buenos Aires: Kapelusz.
Ministerio de Educación (2006) Guía para el desarrollo del pensamiento creativo. Ministerio
de Educación del Perú. Lima.
Rodríguez, M. (1999) Mil ejercicios de creatividad Clasificados. Bogotá: Mc Graw Hill.
Rodríguez, M. (1985) Manual de Creatividad. México: Trillas.
Sánchez, H. (1995) Inteligencia y Creatividad en el niño. Lima. Ed. Psicopedagógicas.
Sánchez, H. (2007) Cómo desarrollar el pensamiento creativo. Ed. Visión Universitaria, Lima.
Sánchez, M. (1999) Desarrollo de habilidades del pensamiento. Creatividad. México: Trillas.
Sikora, J. (1979). Manual de métodos creativos. Buenos Aires: Kapelusz,
Torrance, P. (1970). La enseñanza creativa Madrid: Santillana.
Torrance, P. (1970). Desarrollo de la creatividad del alumno. Buenos Aires: Librería del
Colegio.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 149


PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

UNIDAD XII
EVALUACIÓN DE LA CREATIVIDAD

1. GENERALIDADES.
Por su naturaleza y características, la medición y evaluación de la creatividad constituye uno
de los grandes retos de la psicología científica, sobre todo por constituir una capacidad
global muy compleja, por ser un proceso interno al sujeto y por manifestarse de múltiples
formas ya sea como conducta o como un producto nuevo u original.
Paul Torrance (1970), señala que el pensamiento creador no es una capacidad aislada, sino que
abarca un conjunto de capacidades, por este motivo es preciso evitar un índice único de
pensamiento creador o ¨cociente de creatividad¨.
Entre los inconvenientes que se señalan al usar los denominados test de creatividad se tiene:
- Los tests imponen, por lo general, límites de tiempo y no siempre podemos apresurar o
forzar la capacidad creativa en las personas.
- Algunos con gran capacidad de creación tienen dificultad para escribir sus ideas, en
cambio otros tienen dificultad para expresarlas en forma oral.
- Respecto de los test de creatividad supuestamente normalizados, hay que tomar en
cuenta que la normalización de los resultados es lo opuesto a lo que se espera de un
comportamiento creativo. Es decir, no puede haber test estandarizados de creatividad, ya que
la respuesta de la persona creadora es original, vale decir, sale fuera de lo común ode la
norma.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 151


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

2. EVALUACION DE LA CREATIVIDAD
Por lo general cuando evaluamos el pensamiento convergente empleamos procedimientos
que nos llevan a obtener una sola respuesta como alternativa correcta frente a otras. El mejor
ejemplo se da en las pruebas psicométricas. Este procedimiento para medir la creatividad
no es posible, dado que el tipo de respuesta creativa es más abierta, es más divergente, sin
embargo, se han elaborado pruebas para evaluar el pensamiento divergente, en determinadas
condiciones, y los resultados de la evaluación sí parecen predecir la conducta creativa (Barrón
y Harrington, 1981).
Torrance ha desarrollado dos tipos de pruebas de creatividad: verbales y gráficas (Torrance,
1972; Torrance y Hall, 1980). En la prueba verbal se le pide al sujeto pensar en el mayor
número de usos posibles que se le puede dar a un objeto –por ejemplo, una lata- o se le
pregunta cómo lograr que un determinado juguete sea más divertido. En la prueba gráfica se
le pide realizar 30 dibujos diferentes, cada uno de dos líneas, a partir de 30 pares de líneas
verticales paralelas (Hudgins, 1977). La solución de estas tareas es calificada de acuerdo a
su originalidad, fluidez y flexibilidad; que se constituyen en tres características básicas del
pensamiento divergente.
Desde el punto de vista psicométrico intelectual, en general se necesita, por lo menos, de
una inteligencia promedio para ser creativo. Las personas muy inteligentes podrían ser muy
creativas o muy convencionales o estar en algún punto entre estas dos características.
Cuando se evalúa la creatividad, se busca la disposición o la capacidad permanente a mostrar
conductas o productos creativos (sean estos: composiciones escritas, musicales, plásticas,
lógico-matemáticas, interpersonales o espaciales) que permitirán diferenciaran a una persona de
las demás.
3. INDICADORES BASICOS PARA EVALUAR LA CREATIVIDAD.
A partir de las definiciones y características del comportamiento creativo, pueden identificarse
los siguientes indicadores más importantes para evaluar la creatividad:
- Fluidez ideacional o capacidad de producir gran cantidad de ideas. Puede expresarse
en forma verbal, gráfica o plástico motora. Generalmente se evalúa por la cantidad de
respuestas dadas en un determinado tiempo. (Por ejemplo, estas pueden ser cantidad de
palabras frente a un reactivo verbal, cantidad de detalles gráficos en un dibujo o reactivo
gráfico, o cantidad o flujo de movimientos en una actividad plástico-motora).
- Flexibilidad, o capacidad de producir una gran variedad de ideas o usar diversos enfoques.
Su evaluación requiere más precisión o finesa para encontrar las variaciones. Igualmente
puede expresarse en forma verbal, gráfica o plástico motora. Se evalúa considerando la
cantidad de veces que varía de campo o esfera de conocimiento en respuesta a un reactivo
verbal, la cantidad de veces en que varía de tipo de detalles en respuesta a un reactivo
gráfico, o a la cantidad de veces en que varía en sus movimientos motores en respuesta a
un reactivo relacionado con una actividad plástico motora.
- Originalidad o capacidad de producir ideas que no pertenezcan a los caminos conocidos,

152 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

repetidos o trillados. Es decir, reconocer aquellas respuestas ya sean: verbales, gráficas


o plástico motoras que no sean conocidas frecuentemente por sujetos de la misma edad
que se está evaluando, y que sean consideradas con nuevas u originales. Para ello puede
emplearse una de las dos vías:
1.- Obtener la estadística básica del reactivo aplicado al grupo de estudio, que nos lleve a
identificar la frecuencia de respuestas, para luego proceder a identificar aquellas respuestas
que corresponden a la frecuencia uno (1) o máximo dos (2). Una vez identificadas las
respuestas con frecuencia 1 o 2, identificar a las personas a las que les corresponde
dichas respuestas.
2.- Solicitar, si es posible, el juicio de expertos en evaluación de la creatividad que nos
permitan asegurar cuando una respuesta es original para la edad de la persona que se
está evaluando.
- Organización, está referido a la capacidad de la persona para poder estructurar
adecuadamente su respuesta de manera integrada y coherente. Se puede evaluar en
relación a una respuesta verbal cuando se elabora un relato, de manera gráfica cuando se
elabora un dibujo o un modelado o de manera motora, cuando se da una respuesta en el
baile, la danza o el deporte.
Además de estos indicadores básicos puede evaluarse:

- La imaginación o capacidad para elaborar nuevas imágenes frente a detalles percibidos.


Para ello se debe tener agudeza perceptual.
- La redefinición o capacidad de definir o percibir de manera diferente a la manera usual
establecida o prevista.
- La sensibilidad a los problemas, que le permita compenetrarse en ellos.
- El interés por una actividad novedosa que le permita concentrar su atención.
- La motivación de logro, relacionado con la persistencia o tenacidad para lograr resultados
esperados.
Los procedimientos de medición y evaluación de la capacidad creativa se aplican en
dependencia de la edad y del nivel educativo del sujeto. Pueden abarcar dibujos, manchas
de tinta, juegos de imaginación, tests con imágenes, construcción de dibujos mediante
puntos, círculos, cuadrados, figuras incompletas, trozos de papel de colores, verbalizaciones,
simbolizaciones mediante líneas, ideas para mejorar productos, problemas y consecuencias,
adivinar sonidos o construir imágenes a partir de sonidos, etc.
4. TEST DE CREATIVIDAD
Los intentos por medir la creatividad con base al concepto de originalidad y calidad como
características esenciales de la personalidad creativa han llevado a la construcción de test. Los
problemas que se encontraron para la elaboración de un test de creatividad resultan complejos
debido a la concepción del propio término hasta que se optó por los test proyectivos, de
desarrollo, o de construcción, eliminando los de tipo de examen objetivo.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 153


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Existe una diferencia perfectamente marcada entre un test de creatividad y uno de C.I. Los
primeros sólo tratan de cuantificar, con fines de investigación y no muestran cuantitativamente
el proceso creativo o la personalidad creativa. Se evalúan sólo cualitativamente “propiedades
y características constructivas”, es decir, las realizaciones concretas y sus cualidades”.
A continuación, reproducimos algunos temas incluidos en los tests de creatividad:
Usos universales. A los sujetos se les pide que citen usos poco habituales de algún objeto
corriente, por ejemplo, un ladrillo. Una respuesta creativa, registrada por Guilford que diseño este
test fue la de escondite de escarabajo: “deje el ladrillo en el suelo durante una semana,
levántelo luego y busque los escarabajos que se han escondido debajo del mismo”.
Situaciones imposibles. A los sujetos del test se les pide que imaginen una situación
imposible y sus consecuencias, por ejemplo, lo que ocurriría si una persona fuese capaz de
volverse invisible a voluntad.
Figuras incompletas. Al sujeto se le entrega una figura incompleta y se le pide que la amplíe
hasta convertirlo en un dibujo de mayores dimensiones que no se le ocurriría a nadie más
que a él.
Historias originales. A los sujetos del test se les pide que escriban un relato acerca de algún
tema concreto, por ejemplo “el león que no ruge” o “el mono capaz de volar”.
Dibujos originales. En una variación del tema anterior. A los sujetos del test se les pide que
tracen un dibujo ilustrando algún título.
Asociaciones remotas. En este test ideado por S. Mednick, le pide al sujeto que piense en
una palabra que sirva para conectar entre sí otras tres dadas, por ejemplo, la palabra rata, azul
y fresco pueden conectarse entre sí mediante la palabra queso.
Aunque los tests de creatividad apenas tienen validez, ya que la creatividad no es algo que
se pueda medir o provocar a voluntad, uno mismo puede intentar desarrollar su propio flujo
creativo practicando ejercicios concretos basados en los materiales normalmente utilizados
en los tests de creatividad.
Entre los tests más conocidos para evaluar la creatividad destacan los elaborados por Torrance
(1966), Guilford (1970) y Wallach y Kogan (1965).
El test de Torrance contiene los siguientes subtests:
1) Test de Preguntar y Adivinar.- comprende: hacer preguntas, presentar las causas y
adivinar las consecuencias.
2) Tarea de mejorar el producto.- Señala cómo se puede mejorar un producto.

3) Tarea de aplicaciones inusuales. Pide usos inusuales o interesantes para objetos comunes.
4) Supongamos. Consiste en presentar una situación improbable y se pide que se piense en
todo lo que puede suceder si la probabilidad ocurriera.

154 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

5) Tareas de historias imaginativas.- Consiste en escribir historietas imaginativas acerca de


animales y personas.
6) Tareas de sonidos e imágenes.- Se pide que produzca imágenes originales al escuchar
los efectos sonoros que integran un test.
7) Batería de figuras.- Consiste en tres tareas destinadas a descubrir aspectos del
funcionamiento creativo a partir de construcción de imágenes, completamiento de figuras
y figuras cerradas repetidas.
Entre los sub tests tomados de la batería de Guilford (1968) se tiene los siguientes:
1) Utilizaciones poco habituales.- Se pide al sujeto que haga la lista de usos posibles de
objetos de la vida cotidiana. La puntuación tiene en cuenta respuestas poco frecuentes.
2) Consecuencias B.- Se pregunta al sujeto que ocurriría si ciertos cambios de situación
se produjesen bruscamente. El sujeto debe proponer el mayor número posible de
consecuencias y de resultados de estos cambios. Las respuestas son puntuadas según
la originalidad.
3) Título de Historia B.- Se presentan dos historias al sujeto y debe proponer el mayor
número posible de títulos para cada una de ellas. Los títulos son puntuados según la
escala de ingenio de 0 a 5.
4) Rorschach O+.- Comprende la suma del número de respuestas originales dadas por los
sujetos a las manchas de Rorschach punteado por dos examinadores que, evaluando por
separado, juzgan si las formas propuestas son buenas.
5) TAT. Medida de Originalidad.- Dos examinadores trabajando independientemente uno
del otro puntúan los protocolos del TAT (Test de Apercepción Temática), sobre una escala
de 9 puntos.
6) Anagramas.- Las soluciones de anagramas propuestos son punteados según la rareza de
su aparición. Si un sujeto ofrece una solución que es correcta y que no es propuesta por
más de uno, recibe un punto de originalidad.
7) Test de Reorganización de Palabras.- Se le dan al sujeto 50 palabras escogidas al azar
de una lista de nombres, de adjetivos y de adverbios corrientes, se le pide que escriba
una historia en la cual podrá utilizar el mayor número posible de palabras de la lista. La
historia será calificada por su originalidad sobre una escala de 9 puntos.
8) Manchas de tinta acromáticas.- Se trata de un conjunto de 10 manchas acromáticas. El
sujeto debe dar una sola respuesta por mancha. Las respuestas son punteadas según su
rareza de aparición.
Entre los principales subtests de la batería de Wallach y Kogan (1965) tenemos:

1) Características de los objetos.- Consiste en identificar características posibles del objeto.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 155


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

2) Usos de los objetos.- Consiste en identificar todos los posibles usos de un objeto.
3) Semejanzas entre objetos.- Consiste en buscar todas las posibles semejanzas entre dos
objetos.
4) Imaginar objetos.- Debe lograrlo el sujeto a partir de la presentación de un dibujo.
En los cuatro subtests se considera como factor de evaluación la originalidad de la respuesta. La
originalidad se evalúa tomando como referencia el número de respuestas únicas vale decir que
solamente un sujeto haya dado dicha respuesta.
Para Guerrero (1992), los instrumentos que se recomiendan para la evaluación de la
creatividad consideran cuatro tipos de pruebas:
- Preguntas cortas de ingenio.
- Problemas de creatividad.
- Rendimiento en dinámica de grupos creativos.
- Proyectos y mini proyectos de investigación.
Los dos primeros tipos son los mas comunes y han sido empleados desde 1922 cuando
Simpson propuso un test de imaginación creadora.
Las preguntas cortas de ingenio, acertijos, charadas, fugas de letras, son complementarios.
Para Guerrero 1992), una lista de indicadores de evaluación, siguiendo a Torrance (1970) es
la siguiente:
Abstractos:
- Juegos de números: operaciones, sistemas algebraicos.
- ¿Qué sigue en la serie dada? sucesión con relación entre términos que se debe
descubrir.
- Juegos de palabras, palabras escondidas en la frase.
- Inventar códigos para mensajes cifrados.
- Supongamos: descripción de situación con hipótesis fantasiosa por ejemplo cambiando
leyes naturales.
Visuales:
- Formular preguntas originales sobre figura dada.
- Descubrir figuras en dibujo ambiguo o incompleto.
- Construir diseños con múltiples figuras cerradas.
- Dibujar un objeto familiar (reloj propio, por ejemplo).
- Juegos de Computadoras, formas, colores y sonidos.

156 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Materiales:

- Mejoramiento del producto (perro juguete, cuerpo humano).


- Aplicaciones inusuales (ladrillo, barómetro).
- Imaginar productos con propiedades extrañas.
Situaciones y problemas creativos:
- Salirse de esquemas habituales (cruz de monedas).
- Cambiar el punto de entrada (tarjeta recortada a collar).
- Decisiones creativas (soluciones inteligentes frente a situaciones conflictivas).
En nuestro país, Reátegui (1978), ha elaborado un instrumento para evaluar indicadores de
creatividad artístico-plástica para lo cual consideró cuatro subtests:
- Sensibilidad Estética. - El sujeto es capaz de organizar cualidades aisladas en formas
perceptuales de manera total y unitario.
- Sensibilidad Imaginativa. - El sujeto parte del reconocimiento que le permite la palabra
para crear con elementos gráficos independientes, formas específicas.
- Motivación Temática. - Orientada a la explicitación del conjunto de factores psicológicos
que predisponen al individuo para realizar determinado tipo de representación gráfica.
- Motivación en el uso de materiales. - Orientado a explorar la elección espontánea y dirigida
en la selección de determinado tipo de material para la ejecución plástica.
Para la evaluación de cada subtest se considera como indicadores: la fluidez, la flexibilidad,
la originalidad e información. Además, se agrega a ello criterios de evaluación descriptiva y
cualitativa vinculada al tipo de creatividad y etapas del dibujo y la motivación temática.
5.- PRUEBA PARA EVALUAR INDICADORES BÁSICOS DE CREATIVIDAD
1. PRESENTACION
El presente instrumento EIBC-R (Prueba para Evaluar Indicadores Básicos de Creatividad
Revisada) se ha elaborado sobre la base de la primera versión denominada (Evaluación de
los Indicadores Básicos de Creatividad (EIBC) desarrollada por Sánchez (1988). Constituye
una versión última corregida de la prueba anteriormente indicada, su primera revisión se
realizó en el marco del proyecto de investigación: Comportamiento Psicosocial y Creatividad
en niños que trabajan de Lima Metropolitana (Sánchez y Reyes, 1995).
De acuerdo con la versión inicial su construcción se realizó sobre la base de los planteamientos
teóricos asumidos respecto de la creatividad, así como de la adaptación de reactivos extraídos
de otros instrumentos que evalúan la creatividad, tales como el de Wallach y Kohan (1965),
Torrance (1965) y Guilford (1961).
2. DESCRIPCION DE LA PRUEBA EIBC-R
2.1 Objetivo:

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 157


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

La prueba EIBC-R es un instrumento orientado a explorar y evaluar los indicadores básicos


más importantes que caracterizan al comportamiento creativo de niños, adolescentes y
jóvenes. Entre estos indicadores de evaluación se destacan: la fluidez, la originalidad y la
organización (Adicionalmente puede evaluarse la flexibilidad).
Es muy probable que las formas de creatividad que se estén evaluando sean los denominados
verbales (el sujeto recurre a sus habilidades lingüísticas) y espaciales (el sujeto maneja el
espacio de la hoja para desarrollar un dibujo)
2.2 Estructura de la prueba
Está conformada por siete partes a manera de subtest.
Subtest I: Explora fluidez verbal y originalidad con relación al uso que puedan presentar
algunos objetos. Adicionalmente puede explorar además la flexibilidad. Comprende los
reactivos 1 y 2.
Subtest II: Explora indicadores de fluidez y originalidad, en cuanto a las posibles semejanzas
entre dos objetos. Adicionalmente puede explorar la flexibilidad. Comprende los reactivos 3
y4
Subtest III: Explora indicadores de fluidez y originalidad con relación a cómo mejorar un
objeto o usos que se le pueden dar a un producto. Adicionalmente puede evaluar la flexibilidad.
Comprende los reactivos 5 y 6.
Subtest IV: Evalúa indicadores de fluidez y originalidad en cuanto a la visión o imaginación de
situaciones imposibles. Adicionalmente puede evaluar flexibilidad. Comprende los reactivos
7 y 8.
Subtest V: Explora indicadores de fluidez y originalidad en cuanto a la capacidad del sujeto
para usar la imaginación y pensar en objetos a partir de un dibujo semiestructurado.
Adicionalmente puede evaluar la flexibilidad. Comprende los reactivos 11 y 12.
Subtest VI: Explora indicadores de fluidez, originalidad y organización en cuanto a la capacidad
para elaborar un cuento a partir de tres palabras básicas. Comprende los reactivos 9 y 10.
Subtest VII: Explora indicadores de fluidez, originalidad, y organización en cuanto a la
capacidad del sujeto para usar la imaginación y elaborar dibujos de objetos a partir de un
dibujo inicial de líneas. Comprende los reactivos 13 y 14.

158 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Subtest Aspectos de evaluación Nº ítems Indicadores Cantidad


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I Usos de objetos 1-2 (NR: Fluidez), (RU: Originalidad) 2
II Semejanzas entre objetos 3-4 (NR: fluidez), (RU: Originalidad) 2
III Usos y mejoramiento de producto 5-6 (NR: Fluidez), (RU, Originalidad) 2
IV Visión de lo imposible 7-8 (NR: Fluidez), (RU, Originalidad) 2
V Imaginar dibujos 9-10 (NR, Fluidez), (RU Originalidad) 2
VI Elaboración de cuentos 11-12 (NR; Fluidez) (RU: Originalidad), ---
(O: Organización) 2
13- 14 (NR: Fluidez), (RU: Originalidad)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.3 Material
- Un cuadernillo para cada sujeto conteniendo las instrucciones y reactivos.
- Un lápiz o lapicero para dar las respuestas
- Una hoja de normas para la calificación.
VII Administración
2.4 Elaboración de dibujos
(O, Organización) 2
----------------------------------------------------------
La administración de la prueba puede ser ----------------------------------------------------------------------------
en forma individual a partir de los 7 años, o en
forma Total reactivos
colectiva a partir de los 9 años. 14
De acuerdo a nuestra experiencia la aplicación en forma colectiva puede hacerse en grupos
no mayores de 10 para facilitar la comprensión de las instrucciones y el control a cada sujeto
durante el desarrollo de la prueba. De preferencia el examinador debe leer las instrucciones
una vez que se les entregue un cuadernillo a cada examinado.
De manera presencial, el tiempo de aplicación varía entre 30 y 40 minutos, y en general se
deja en libertad de tiempo necesario para que el examinado desarrolle toda la prueba.
2.5 Confiabilidad y validez.
En cuanto a la confiabilidad la prueba inicial EIBC fue sometida al método de correlación por
mitades habiéndose obtenido un coeficiente de fiabilidad de 0,84 (para ello se tomó como
base los valores de NR o número de respuestas).
Con relación a la validez, por ser una prueba en estudio, tiene validez de criterio y contenido,
su construcción se realizó sobre la base de la adaptación de reactivos extraídos de otros
instrumentos que evalúan la creatividad, tales como el de Wallach y Kohan (1965), Torrance
(1965) y Guilford (1961). Estos reactivos fueron adaptados y consultados con jueces respecto de
los indicadores que median cada reactivo.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 159


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

2.6 Calificacion
Es importante destacar que el EIBC-R no es un test propiamente dicho, ni una prueba
objetiva, así tampoco los reactivos llevan a respuestas definidas o precisas, más bien explora
la imaginación productiva y el pensamiento divergente por tanto no puede determinarse
un máximo de respuestas o puntaje esperado. El procedimiento de evaluación para una
investigación o estudio comparativo toma en cuenta las frecuencias logradas en función a
determinada variable, ya sea edad, sexo o cualquier otra de interés para el investigador.
Los criterios a tomar en cuenta para proceder a la calificación son:

1) Fluidez verbal: (NR = Número de Respuestas)


Expresado en la cantidad o número total de respuestas (NR) dadas por el examinado ante
cada reactivo. Se obtiene sumando las frecuencias logradas en cada reactivo y en cada sub
test. Se asigna un punto por cada respuesta de acuerdo a lo siguiente:
Sub test I: uso de objetos: Un punto por cada respuesta dada.
Sub test II: semejanza: Un punto por cada respuesta dada.
Subtest III: uso y mejoramiento de un producto: Un punto por cada respuesta dada.
Sub test IV: visión de lo imposible: Un punto por cada respuesta dada por el sujeto.
Sub test V: elaboración de un cuento: Se cuentan todas las palabras del cuento elaborado por
el examinado. Se asigna un punto por cada palabra.
Sub test VI: imaginar dibujos: Un punto por cada respuesta dada.
Sub test VII: elaboración de dibujo: Se cuenta la cantidad de detalles o figuras distintas que
presenta el dibujo. Se asigna un punto por cada detalle.
2) Originalidad -Respuesta Única- (RU)
Indicadores de originalidad (RU). - expresado en la cantidad de respuestas únicas dadas por
el sujeto ante cada reactivo. El criterio para considerar respuestas únicas (que no se repite,
que solamente un sujeto la da), es el criterio estadístico, para lo cual se tiene que frecuenciar
la totalidad de las respuestas dadas por todos los sujetos de cada muestra. para después,
proceder a la identificación de las respuestas únicas (aquellas que tenga frecuencia igual a 1
o máximo 2)
Sub test I: Un punto por cada respuesta única o nueva.
Sub test II: Un punto por cada respuesta única o nueva
Sub test III: Un punto por cada respuesta única o nueva.
Sub test IV: Un punto por cada respuesta única o nueva.
Subtest V: Un punto por cada respuesta original o nueva.

160 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Sub test VI: tres puntos por cada cuento original o nuevo.
Sub test VII: tres puntos por cada dibujo original o nuevo.
3) Organización (O)
Referido a la capacidad del examinado para estructurar adecuadamente los elementos que
permitan configurar un cuento o dibujo.
Se evalúa en el sub test VI y en el sub test VII
Sub test VI: elaboración de un cuento:
- Cero puntos cuando hay ausencia de cuento
- Un punto si presenta algún elemento aislado, no estructurado
- Dos puntos cuando presenta los elementos o partes del cuento de manera semiestructurada.
- Tres puntos cuando se observan los elementos o partes del cuento definidamente
estructuradas.
- Excepcionalmente puede asignarse cuatro puntos cuando el cuento destaca por la cantidad
organizada de elementos que lo componen, adicionando otros, sobresaliendo por su
calidad en la redacción.
Sub test VII: elaboración de un dibujo.
- Cero puntos cuando hay ausencia de dibujo.
- Un punto cuando se presenta líneas incipientes de un posible dibujo.
- Dos puntos cuanto se logra organizar el dibujo, pero con rasgos primitivos, semiestructurado.
- Tres puntos cuando se logra organizar el dibujo organizadamente destacando la integración
coherente de sus elementos.
- Excepcionalmente puede asignársele cuatro puntos cuando el dibujo destaca o sobre sale
por su organización y la cantidad de elementos y detalles que lo componen.
2.7 Normas de comparacion.
Sobre la base de estudios diversos se pueden estimar normas de comparación en función
a variables tales como: edad, sexo, condición socioeconómica, grado de estudios, etc. Para
ello es necesario obtener los valores estadísticos que vinculen a los puntajes a partir de las
frecuencias y los valores medios obtenidos.
2.8 Orientaciones para la calificación.
CALIFICACIÓN
Es importante destacar que el EIBC-R no es un test propiamente dicho, ni una prueba
objetiva, así tampoco los reactivos llevan a respuestas definidas o precisas, más bien explora
la imaginación productiva y el pensamiento divergente, por tanto no puede determinarse un
máximo de respuestas o puntaje esperado.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 161


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

El procedimiento de evaluación para una investigación o un estudio comparativo debe tomar


en cuenta las frecuencias logradas en función a determinada variable, ya sea edad, sexo o
cualquier otra de interés para el investigador.
Los criterios a tomar en cuenta para proceder a la calificación son:
3) FLUIDEZ VERBAL: (NR = Número de Respuestas)
Expresado en la cantidad o número total de respuestas (NR) dadas por el examinado ante
cada reactivo. Se obtiene sumando las frecuencias logradas en cada reactivo y en cada sub test.
Se asigna un punto por cada respuesta de acuerdo a lo siguiente:
Sub test I: uso de objetos:
Un punto por cada respuesta dada .
Sub test II: semejanza:
Un punto por cada respuesta dada .
Subtest III: uso y mejoramiento de un producto.
Un punto por cada respuesta dada

Sub test IV: visión de lo imposible


Un punto por cada respuesta dada por el sujeto
Sub test V: elaboración de un cuento
Se cuentan todas las palabras del cuento elaborado por el examinado. Se asigna un punto
por cada palabra.
Sub test VI: imaginar dibujos
Un punto por cada respuesta dada.
Sub test VII: elaborar dibujos.
No hay indicadores de fluidez.
INDICADOR A EVALUAR: FLUIDEZ,
Fluidez Verbal o Ideacional:
Expresado en la cantidad o número total de respuestas dadas por el examinado ante cada
reactivo. Se obtiene sumando las frecuencias logradas en cada reactivo y en cada sub test.
Se debe Contar el número de palabras y luego ubicar a cada participante en el tercio
correspondiente.

162 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Suma de NC Bajo Medio Alto


Descripción palabras o PUNTUACION
respuestas TOTAL
0 1 2 3
Contar y sumar la
Sub test I cantidad de
respuestas en
cada reactivo.

Contar y sumar la
Sub test II cantidad de
respuestas en
cada reactivo.

Contar y sumar la
Sub test III cantidad de
respuestas en
cada reactivo.

Contar y sumar la
Sub test IV cantidad de
respuestas en
cada reactivo.

Contar y sumar la
cantidad de
Sub test V palabras en cada
cuento.

Contar y sumar la
cantidad de
Sub test VI respuestas en
cada reactivo.

Contar y sumar la
cantidad de
elementos
visuales o
Sub test VII detalles que tiene
(Visual) cada figura.

4) ORIGINALIDAD -Respuesta Unica- (RU).


Indicadores de originalidad (RU) expresado en la cantidad de respuestas únicas dadas por
el sujeto ante cada reactivo. El criterio para considerar respuestas únicas (que no se repite,
que solamente un sujeto la da), es el criterio estadístico, para lo cual se tiene que frecuenciar
la totalidad de las respuestas dadas por todos los sujetos de cada muestra. para después,
proceder a la identificación de las respuestas únicas (aquellas que tenga frecuencia igual a
1 o máximo 2)
SUB TEST I
Un punto por cada respuesta única o nueva.
SUB TEST II
Un punto por cada respuesta única o nueva

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 163


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

SUB TEST III


Un punto por cada respuesta única o nueva.
SUB TEST IV:
Un punto por cada respuesta única o nueva.
SUB TEST V:
Un punto por cada cuento original o nuevo.
SUBTEST VI
Un punto por cada respuesta original o nueva.
SUB TEST VII
Un punto por dibujo original o nuevo.
INDICADOR A EVALUAR: ORIGINALIDAD
Originalidad: Identificar las respuestas novedosas u originales dadas por el participante.
Expresado en la cantidad de respuestas únicas u originales dadas por cada participante en
cada reactivo.
Se adopta un criterio estadístico para identificar las Respuestas Únicas.

Suma de Bajo Medio Alto PUNTUACION


Indicador Descripción puntajes 0 1 2 3 TOTAL
Obtener la frecuencia de
respuestas en cada
indicador e identificar
las que son respuestas
Sub test I 1 y 2.

Obtener la frecuencia de
respuestas en cada
Sub test II indicador e identificar
las que son respuestas
1 y 2.

Obtener la frecuencia de
respuestas en cada
indicador e identificar
las que son respuestas
Sub test III 1 y 2.

Obtener la frecuencia de
respuestas en cada
Sub test IV indicador e identificar
las que son respuestas
1 y 2.

Leer cada cuento y


asignarle una
Sub test V puntuación de acuerdo
(Cuento) a detalle adjunto*

164 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Sacar computo de
frecuencias de
respuestas de cada
Sub test VI reactivo y seleccionar
(Figuras) las respuestas únicas.

Asignarle una
Sub test VII puntuación a la figura.**
(Dibujo)

PUNTUACIÓN TOTAL:

1.- (*) Para considerarlo original, hay que registrar el argumento del cuento y el título.
1. Una vez registrado, se tabula considerando:
O puntos no responde
1 punto Respuestas comunes, similares o casi similares
2 punto, respuestas intermedias. Presenta algunos elementos originales que destacan a
omitido alguna palabra
3 puntos, respuestas nuevas. Presenta definidos elementos y argumentos novedosos e
inesperados.

2.- Subtest VI, obtener frecuencia de respuestas, tabular y obtener Nº respuestas originales.
Con las respuestas
Originales obtener tercio superior (alto), medio e inferior (bajo).
Ubicar a cada participante en el tercio respectivo.

3.- (**) Para considerarlo original hay que evaluar la figura de acuerdo a lo siguiente:
0 puntos, no registra respuesta
1 punto ,registra dibujos comunes, conocidos o similares a otros o esperados.
2 puntos, presenta algunos detalles o elementos novedosos
3 puntos Presenta la figura completa , aparentemente original o nueva.

Puntaje mínimo a lograr en los dos reactivos por subtest: 0 puntos


Puntaje máximo a lograr en los dos reactivos por subtest: 6 puntos.
Frecuenciar las puntuaciones totales (6 puntos) de los participantes en cada subtest y
obtener tercio superior, tercio medio y tercio inferior. De acuerdo al resultado ubicar a cada
participante con un aspa en la rúbrica correspondiente.
Alto: 3 puntos: Se ubica en el tercio superior de las respuestas originales dadas por el grupo
Medio: 2 puntos. Se ubica en el tercio medio de las respuestas originales dadas por el grupo
Bajo: 1 punto. Se ubica en el tercio inferior de las respuestas originales dadas por el grupo
No da respuesta original: 0 puntos

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 165


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

3) ORGANIZACIÓN (O)
Referido a la capacidad del examinado para estructurar adecuadamente los elementos que
permitan configurar un cuento o dibujo.
Se evalúa en el sub test V y en el sub test VII
SUB TEST V: ELABORACION DE UN CUENTO :
- Cero puntos cuando hay ausencia de cuento
- Un punto si presenta algún elemento pero no estructurado
- Tres puntos cuando se observan los tres elementos o condiciones estructuradas.
- Excepcionalmente puede asignarse cuatro puntos cuando el cuento destaca por la cantidad
organizada de elementos que lo componen, adicionando otros.
SUB TEST VII: ELABORACION DE UN DIBUJO.
- Cero puntos cuando hay ausencia de dibujo.
- Un punto cuando se presente líneas incipientes de un posible dibujo.
- Dos puntos cuanto se logra organizar el dibujo pero con rasgos primitivos.
- Tres puntos cuando se logra organizar el dibujo organizadamente destacando la integración
coherente de sus elementos.
- Excepcionalmente puede asignársele cuatro puntos cuando el dibujo destaca o sobre sale
por su organización y la cantidad de elementos y detalles que lo componen.
INDICADOR A EVALUAR: ORGANIZACIÓN
Organización : Identificar las respuestas bien estructuradas, organizadas, ordenadas.
Referido a la capacidad del examinado para estructurar adecuadamente que permitan
configurar un cuento o dibujo.
Suma de
Indicador Descripción Puntajes Bajo Medio Alto PUNTUACIÓN
por indicador 0 1 2 3 TOTAL

Leer el cuento y
Sub test V asignarle el puntaje.
(Cuento) (*)
Ver el dibujo y
Sub test VII asignarle el puntaje.
(Dibujo) (**)

Sub test V: Elaboración de un cuento.

PUNTUACIÓN TOTAL:

166 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

0 puntos : ausencia de cuento


1 punto : si presenta algunos elementos pero no estructurados, aislados, sin secuencia.
2 puntos : presenta los elementos estructurados pero ha omitido uno de ellos.
3 puntos : Cuantos presenta todos los elementos bien estructurados, ordenados de manera
coherente y lógica.
Puntaje máximo por sub test: 6 puntos

Computar y frecuenciar los puntajes obtenidos y obtener tercio superior, tercio medio y
tercio inferior.

Sub test VII: Elaboración de un dibujo


0 puntos, puntos: Cuando hay ausencia de dibujo
1 punto cuando se presenta líneas incipientes de un posible dibujo organizado
2 puntos: Lograr organizar el dibujo, pero con líneas tosca o primitivas
3 puntos cuando se logra organizar el dibujo destacando la a integración coherente de sus
elementos.
Puntaje máximo por sub tests 6 puntos.
Computar y frecuenciar los puntajes y obtener tercio superior, tercio medio y tercio
inferior.

NORMAS DE COMPARACION
Sobre la base de estudios diversos se pueden estimar normas de comparación en función
a variables tales como: edad, sexo, condición socioeconómica, grado de estudios, etc. Para
ello es necesario obtener los valores estadísticos que vinculen a los puntajes a partir de las
frecuencias y los valores medios obtenidos.

TAREA 12
1. Propón una serie de ideas nuevas y diferentes para evaluar las respuestas de los sujetos
a las pruebas para evaluar creatividad.
2. Propón una alternativa de evaluación de la flexibilidad de las respuestas en las pruebas de
creatividad.
3. Presenta las objeciones a la elaboración de un test de creatividad.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 167


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

PRUEBA PARA EVALUAR INDICADORES BÁSICOS


DE CREATIVIDAD EIBC-R-M (Prim)

Nombre y Apellidos:…………………………………………………………………..…Sexo: ……….


Edad: ……..……
Institución Educativa: ………………………..……………..…….………… Grado de
estudios……..….de primaria.

INSTRUCCIONES: A continuación te presentamos una serie de tareas ante las cuales deberás
poner en juego toda tu imaginación posible. Escribe tu respuesta en los espacios señalados. Se te
dará el tiempo suficiente para que des tus respuestas, pero no te demores demasiado. PIENSA
BIEN EN TUS RESPUESTAS, TRATANDO DE IMAGINARTE AQUELLO QUE PARA TI PUEDA
RESULTAR LO MÁS ORIGINAL Y NOVEDOSO.

SUB TEST I

1. Escribe sobre la línea punteada todo lo que hace que un ratón y un gato se parezcan. (2’)
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
.............…………………………………………………………………………………………….
………………………………………………..…………………………………………………….

2. Escribe todo lo que hace que un reloj y una computadora se parezcan. (2’)

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
.............…………………………………………………………………………………………….
………………………………………………..…………………………………………………….

168 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

SUB TEST II

3. Imagínate, inventa y escribe todos los títulos de cuentos que se te ocurra. (2’)
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
.............…………………………………………………………………………………………….
………………………………………………..…………………………………………………….

4. Imagínate, inventa y escribe todos los nombres de juegos que se te ocurra. (2’)

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
.............…………………………………………………………………………………………….
………………………………………………..…………………………………………………….

SUB TEST III

5. Imagínate y escribe en los espacios en blanco todas las formas en que puedes mejorar un
perrito de peluche. (2’)

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
.............…………………………………………………………………………………………….
………………………………………………..…………………………………………………….
6. Imagínate y escribe en los espacios en blanco todos los usos posibles que puede dársele a
los autos viejos inservibles. (2’)

………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………
.............…………………………………………………………………………………………….
………………………………………………..…………………………………………………….

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 169


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

SUB TEST IV

7. Imagínate y escribe en los espacios en blanco todo lo que pasaría si el sol desapareciera. (3’)

…………………………………………………….………………………………………………………
………….…………………………………………………….…………………………………………
……………………….…………………………………………………….……………………………
…………………………………….…………………………………………………….………………
8. Imagínate y escribe en los espacios en blanco todo lo que pasaría si el hombre pudiera volar.
(3’)

…………………………………………………….……………………………………………………
………….…………………………………………………….…………………………………………
……………………….…………………………………………………….……………………………
…………………………………….……………………………………………………………….……

SUB TEST V

9. Pon en juego tu imaginación, aparea o asocia las palabras y escribe un cuento. (3’)
mochila bote
escuela dinosaurio
niño parque

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
10. Pon en juego ti imaginación, aparea o asocia las palabras y escribe un cuento. (3’)
billete carro
bolso aceite
césped vidrio
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

170 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

SUB TEST VI

11. Mira bien el dibujo y escribe en los espacios en blanco todo lo que el dibujo te hace imaginar.
(3’)

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

12. Mira bien el dibujo y escribe en los espacios en blanco todo lo que el dibujo te hace imaginar.
(3’)

……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 171


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

SUB TEST VII

13. Pon en juego tu imaginación y haz un dibujo interesante a partir de ésta figura. Cuando
termines ponle nombre a tu dibujo. (3’)

172 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

14. Pon en juego tu imaginación y haz un dibujo interesante a partir de ésta figura. Cuando
termines ponle nombre a tu dibujo. (3’)

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 173


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

REFERENCIAS
Barron, F., & Harrington, D. M. (1981). Creativity, intelligence, and personality. Annual Review
of Psychology, 32, 439–476. https://doi.org/10.1146/annurev.ps.32.020181.002255
Beaudot, A. (1980). La Creatividad. Madrid: Narcea S.A.
Davis G & Scott J. (1975). Estrategias para la Creatividad. Buenos Aires: Paidós.
Guerrero, A. (1992). Curso de Creatividad (segunda edición). Buenos Aires: El Ateneo.
Guilford, J. (1970). Psicología General. México: Diana.
Guilford, J. P. (1986). Creative talents: Their nature, uses and development. Buffalo, NY:
Bearly Ltd.
Guilford, J. P. (1968). Creativity, intelligence and their educational 810 implications. San
Diego, CA: EDITS
Harrington H., Hoffherr G & Reid R. (2000). Herramientas para la creatividad: cómo estimular
la creatividad en las personas y en las empresas. Bogota: Mc Graw Hill.
Reátegui, N. (1978). Prueba de Capacidad Creativa en Artes Plásticas-CCAP. Lima, INIDE
Sánchez, H. (1995) Inteligencia y Creatividad en el niño. Lima: Ed. Psicopedagógicas.
Sanchez, H. (1988) Prueba para evaluar indicadores básicos de creatividad (EIBC). Lima:
Universidad Ricardo Palma.
Sánchez, H, & Reyes, C. (1996). Conducta creativa y desajuste del comportamiento psicosocial
en niños y adolescentes que trabajan. Revista Investigaciones Psicológicas. Instituto de
Investigaciones de la Facultad de Psicología, URP, 1, 12-24.
Sikora, J. (1979). Manual de métodos creativos. Buenos Aires. Kapelusz.
Torrance, P. (1970). La enseñanza creativa. Madrid: Santillana.
Torrance, P. (1970). Desarrollo de la creatividad del alumno. Buenos Aires: Librería del
Colegio, S.A.
Torrance, E. P. (1966). The Torrance Tests of Creative Thinking-Norms-Technical Manual
Research Edition-Verbal Tests, Forms A and B-Figural Tests, Forms A and B. Princeton,
NJ: Personnel Press
Wallach, MA y Kogan, N. (1965). Una nueva mirada a la distinción creatividad-inteligencia.
Journal of Personality, 33 (3), 348–369. https://doi.org/10.1111/j.1467-6494.1965.
tb0139.x

174 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
Alonso Monreal C. (2000) Qué es la Creatividad. Madrid. Editorial Biblioteca Nueva.
Álvarez María (1990) Inventos y descubrimientos más famosos. Panamá: Ed. América
S.A. P.
Álvarez, M. y Trápaga, M. (2005) Principios de neurociencias para psicólogos. Buenos Aires:
Paidós.
Aquae (2020). Los descubrimientos científicos del siglo 21. Madrid: Aquae fundación.
Recuperado de https://www.fundacionaquae.org/descubrimientos-cientificos-del-siglo-
XXI.
Arya, A. (2021). Anyone Can Code. The Art and Science of Logical Creativity. New York: CRC
Press
Ausubel D. (1976) Psicología Educativa, un enfoque cognoscitivo. México: Trillas.
Barrón, F. (1976) Personalidad Creadora. Madrid: Morava.
Barron, F., & Harrington, D. M. (1981). Creativity, intelligence, and personality. Annual Review
of Psychology, 32, 439–476. https://doi.org/10.1146/annurev.ps.32.020181.002255
Beaudot, A. (1980). La Creatividad. Madrid: Narcea S.A.
Blakemore S.J y Frith U. (2007) Cómo aprende el cerebro. Barcelona: Editorial Ariel.
Brailovsky, S. (1992). El cerebro Averiado. México: Fondo de cultura económica
Bruner (1963). El proceso de la educación México: UTEHA.
Bruner (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.
Bruner J. (1988) Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata
Bruner J. (2007) La representación del mundo en el niño. Madrid. Morata.
Bruner, J. (1956). A Study of thinking. New York: Wiley & Son, INC.
Cáceres O. (2006) Perfil de la persona creativa. Revista Ciencias de la Educación, 1, (27).
México. Ed. Publicaciones digitales.
Cela Conde C y Ayala F. (2013) Evolución: el camino hacia nuestra especie humana. Madrid:
Ed. Alianza
Chacón A. Yamileth (2005), Una revisión crítica del concepto de creatividad. Revista
Electrónica: Actualidades investigativas en educación. Costa Rica: redalyc.org
Churba, Carlos A. (2005) La Creatividad. Buenos Aires. Ed. Dunken
Colegio
Córdova C. (2009) Procesos afectivo motivacionales. Lima: Fondo Editorial Cultura Peruana
E.I.R.L.
Daniel Vázquez* (2010) Metáfora y analogía en Aristóteles. Su distinción y uso en la ciencia
y la filosofía.
Davidoff, L. (1985). Introducción a la Psicología. México: Mc. Graw - Hill.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 175


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Davis G & Scott J. (1975) Estrategias para la Creatividad. Buenos Aires: Paidós.
De Bono, E. (1989). El pensamiento lateral. Buenos Aires: Paidós.
De Bono, E. (1990). Six Thinking Hats. London: Penguin Books.
De Carlo, N. (1988). Juegos Psicológicos. Madrid: Pirámide.
De la Torre S. y Violant V., (2006). Comprender y Evaluar la Creatividad. Málaga. Ed. ALJIBE.
De la Torre, S. (1995) Creatividad Aplicada, Madrid: Escuela Española.
DeGraff, J. & Lawrence, K. (2002). Creativity at Work. New York: Jossey-Bass
Derry SJ, & Murphy DA. (1986). Designing systems that train learning ability: From theory to
practice. Review of Educational Research, 56(1), 1-39. doi:10.3102/00346543056001001
Dewey John (1918) Las Escuelas del Mañana.
Díaz Barriga, F. y Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias Docentes para un aprendizaje
significativo (3a. Edición). México: Mac Graw Hill.
Donald J ; Wong K. (2009). Lucy’s Legacy: The quest for human origins. New York: Harmony
Books
Dorsch F. (1992) Diccionario de Psicología. Barcelona: Herder
Enciclopedia de Ejemplos (2019). “Pensamiento Lateral”. Recuperado de: https://www.
ejemplos.co/20-ejemplos-de-pensamiento-lateral/
Enciclopedia Larousse (1999) Descubrimientos e inventos. Tomo 6. Santiago de Chile:
Larousse S.A.
Equipo PAL (1982). Diccionario de Psicología. Barcelona: El mensajero
Espriú, R. (1993) El niño y la creatividad, México: Trillas.
Esquivias S. María T. (2004) Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. México.
Revista digital universitaria, 5, (1). Ed. Publicaciones digitales DGSCA-UNAM.
Flores V. Marco (2004). Creatividad y educación. México: Alfaomega editores.
Galton, Francis (1869). Hereditary genius: An inquiry into its laws and consequences. London:
Macmillan and Co.
Gardner, H. (1988). Creativity: An interdisciplinary perspective. Creativity Research Journal,
1(1), 8–26.
Gardner, H. (1993a). Multiple lntelligences: The Theory in Practice. Nueva York: Basic Books
Gardner, H. (1994). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples (Segunda
Edición). México: Fondo de Cultura Económica.
Gardner, H. (1995). Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad. Barcelona: Paidós-
Iberica
Geschwind, N (1989). Especializaciones del cerebro humano. Scientific american.
Getzels, J. W, & Jaekson, P W (1962). Creativity and intelligence: Explorations with gifted
students. New York: Wiley.

176 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

González, A. (1992) Como propiciar la creatividad. Caracas: Fondo editorial Tropykos.


Guerrero A. (1992) Curso de Creatividad. Buenos Aires: El Ateneo..
Guilford J. P. (1970) Psicología General. México: Diana.
Guilford, J. P. (1950). Creativity. American Psychologist. 5, 444-454.
Guilford, J. P. (1968). Creativity, intelligence and their educational 810 implications. San
Diego, CA: EDITS
Guilford, J. P. (1980). La creatividad. Madrid: Narcea.
Guilford, J. P. (1986). Creative talents: Their nature, uses and development. Buffalo, NY: Bearly
Ltd.
Hamlet Fernández Díaz (2020). La imaginación como función interpretativa: consecuencias
para la educación a través del arte. Revista: Perspectiva, revista do centro de Ciências da
Educação Volume 38, n. 2 – p. 01 – 24, abr./jun. 2020 – Florianópolis
Harrington H., Hoffer G & Reid R. (2000). Herramientas para la creatividad. Bogotá: Mc Graw
Hill.
Heinelt G. (1992) Maestros creativos alumnos creativos. Buenos Aires: Kapelusz,
Jurchenko, J. (2017). Boredom Busters and Creativity Builders for Kids. Amazon: CreateSpace.
Klimenko Olena (2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI
Revista Educación y Educadores, volumen 11. Universidad de La Sabana, Facultad de
Educación Medellín Colombia. Educación y educadores, 2008 - scielo.org.co
Landau Erika (1987). El vivir creativo. Teoría y práctica de la creatividad. Barcelona: Ed.
Herder.
López, A. & Mendoza, L. (2016). Taxonomías sobre creatividad. Revista de Psicología, 34 (1),
147-183
Lueckert H. R. (1977) Capacidad Intelectual y calidad de la educación. Buenos Aires: Paidós,
Mackinnon, D. (1962). The nature and nurture of creative talent. American Pychologist, 17,
484-495.
Maturana, H. y Varela, F. (1994). De máquinas y seres vivos. Buenos Aires: Lumen.
Melo Florián (2010). Cerebro, mente y conciencia. España. Ed. Neurociencias.
Melo, F. (2010). Cerebro, mente y conciencia. España. Ed. Neurociencias.
Méndez, R. (1998). Innovación tecnológica y reorganización del espacio industrial: una
propuesta metodológica. EURE, 24 (73), 1-46
Ministerio de Educación (2006) Guía para el desarrollo del pensamiento creativo. Ministerio
de Educación del Perú. Lima.
Mónica Lucía Suárez Beltrán**(2009). La experiencia de la imaginación creadora como
elemento primordial de la creación poética en la infancia. http://www.scielo.org.co/pdf/
ccso/v9n17/v9n17a12.pdf
Morin, E. (2009). Introducción al pensamiento complejo. Madrid: Gedisa

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 177


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

National Geographic (2002) Los orígenes del hombre. Edición especial.


Neo (2019). Inventos tecnológicos del siglo XXI. Managing mobility
Ordóñez L. (2007). El desarrollo tecnológico en la historia. Revista Areté. Universidad del
Rosario, Bogotá
Ortiz C. Pedro (2004) El nivel consciente de la Actividad Personal. Lima: Cuadernos de
Psicobiología Social.
Papalia, D., Olds, S. & Feldman, R. (2010). Desarrollo humano (Undécima edición). México:
McGraw-Hill
Piaget J. (1965) (1967) (1969) Psicología de la Inteligencia. Psique. Buenos Aires
Piaget, J. (1967). Psicología de la Inteligencia Buenos Aires:Psique.
Psicopedagógicas
RAE (2014) Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Espasa. 23º edición.
Reátegui, N. (1978). Prueba de Capacidad Creativa en Artes Plásticas-CCAP. Lima, INIDE
Reyes, C. (1979). Bases psicológicas del método por descubrimiento. Lima: INIDE
Rodríguez Mauro (1993). Manual de creatividad. México. Creatividad Siglo XXI.
Rodríguez, M. (1999) Mil ejercicios de creatividad Clasificados. Bogotá: Mc Graw Hill.
Rodríguez, Mauro (1990) Manual de Creatividad. México: Trillas.
Román, J.M. y Gallego, S. (1994). ACRA: Escala de estrategias de aprendizaje. Madrid: TEA
Ediciones.
Ruiz B. y Torres L. (2016) Pensamiento complejo y creatividad. Colombia, Revista ONTARE,
4, (2).
Saccardi, M. (2014). Creativity and children’s literature. New ways to encourage divergent
thinking. California: Libraries Unlimited
Sánchez C. H. (1995) Inteligencia y Creatividad en el niño. Lima: Ed. Psicopedagógicas.
Sánchez C. Hugo. (2018) Formación de los conceptos en el niño. Lima: Bussiness Support
Aneth.
sánchez H. y Delgado A. (2014). Principios, leyes y conceptos fundamentales de la Psicología.
Lima: Business Support Aneth SRL.
Sánchez Hugo (2003) Psicología de la Creatividad. Lima: Visión universitaria. Primera edición.
Sánchez R. (2006). Homo cientiae, la ciencia y sus métodos. Madrid: Ed. Ceiba.
Sánchez, H & Reyes, C. (1983) Bases Psicopedagógicas para el aprestamiento de la educación
matemática. Lima: INIDE.
Sánchez, H & Reyes, C. (1994) Grandes Personajes de la Psicología Contemporánea.Lima:
Universidad Ricardo Palma,.
Sánchez, H, & Reyes, C. (1996). Conducta creativa y desajuste del comportamiento psicosocial
en niños y adolescentes que trabajan. Revista Investigaciones Psicológicas. Instituto de
Investigaciones de la Facultad de Psicología, URP, 1, 12-24.

178 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Sánchez, H. y Reyes, C. (2002). Estrategias de aprendizaje en educación superior. Lima: URP


Sánchez, H. y Reyes, C. (2009). Psicología del aprendizaje en educación superior. Lima:
Visión Universitaria.
Sanchez, H. (1988) Prueba para evaluar indicadores básicos de creatividad (EIBC). Lima:
Universidad Ricardo Palma.
Sánchez, H. (1988) Estudio del Comportamiento cognitivo-creativo en niños de 9 a 12
años de edad de un área urbano marginal de Lima Metropolitana. Tesis Doctoral. UNMSM
Sánchez, H. (1994). Acerca de las relaciones entre inteligencia y creatividad. Revista Actualidad
Psicológica, N 2. Lima.
Sánchez, H. (2007) Cómo desarrollar el pensamiento creativo. Ed. Visión Universitaria, Lima.
Sánchez, M. (1999) Desarrollo de habilidades del pensamiento. Creatividad. México: Trillas.
Sefchovich, Galia (1993) Creatividad para adultos. México: Trillas.
Sikora, Joachin (1979) Manual de métodos creativos. Buenos Aires: Kapelusz
Smirnov ,N. (1969) Psicología. México: Grijalbo..
Smith, Sarason. & Sarason (1982) Psicología. Fronteras de la conducta. México: Harla.
Soler, J.; Alfonso, B. (1996). Estrategias de aprendizaje humano. Editorial: Promo Libro.
Sternberg, R. J., & Lubart, T. I. (1995). Defying the crowd: Cultivating creativity in a culture
of conformity. Free Press.
Sternberg, R. y O’ Hara, L. (2005). Creatividad e inteligencia. Cuadernos de Información y
Comunicación, 10, 113-149.
Taylor, C.W. (1964). Creativity: Progress and Potential. New York: McGraw–Hill.
Thurstone, L.L. (1947). Multiple factor analysis. University of Chicago Press: Chicago.
Torrance, E. P. (1966). The Torrance Tests of Creative Thinking-Norms-Technical Manual
Research Edition-Verbal Tests, Forms A and B-Figural Tests, Forms A and B. Princeton,
NJ: Personnel Press
Torrance, P. (1970). Desarrollo de la creatividad del alumno. Buenos Aires: Librería del
Colegio, S.A..
Torrance, P. (1970). La enseñanza creativa Madrid: Santillana.
Torres, A. (2021). Los 10 psicólogos más importantes y famosos de la historia. Psicología y
mente. En https://psicologiaymente.com/psicologia/psicologos-mas-importantes-
famosos-historia
Ulman G. (1972) Creatividad. Madrid: Rialp.
UNESCO (2012). Human origin sites and the World Heritage. Convention in Africa. United
Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
Veraldi G. (1979). Psicología Moderna Bilbao: Ed. Mensajero,
Veraldi, B. y Veraldi, G. (1979). Psicología de la creación. Bilbao: Editorial Mensajero.
VerLee Linda (1986). Aprender con todo el cerebro. Barcelona: Martínez Roca.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 179


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Vernon, P. (1970). Creativity. Harmondsworth: Penguin.


Wagner, A. (2019). Life finds a way: what evolution teaches us about creativity. New York:
Basic Books.
Waisburd, G. (1996) Creatividad y transformación. México: Trillas.
Wallach, MA y Kogan, N. (1965). Una nueva mirada a la distinción creatividad-inteligencia.
Journal of Personality, 33 (3), 348–369. https://doi.org/10.1111/j.1467-6494.1965.
tb0139.x
Wallas Graham (1926) El arte del Pensamiento” (The Art of Thought)
Wallas, G. (1926). The Art of thought. New York: Harcourt, Brace & Company.
Weisberg, R.W. (1988). Creatividad: el genio y otros mitos. Madrid: Labor.
Weiten, W. (2006). Psicología temas y variaciones. Cengage Learning.
Wertheimer, M. (1945). Productive thinking. New York: Harper and Brothers.
Withakker J. (1985) Psicología. México. Interamericana.
Yarlequé L. y Tello J. (2013) Neurociencia y educación. Huancayo: Grapex Perú SRL.

180 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

ANEXO

GRANDES PERSONAJES CREATIVOS

EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 181


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Grandes pintores a través de la historia y sus principales obras

 Giotto (1266-1337) El beso de judas.


 J a n V a n E yc k ( 1 3 0 7 - 1 4 4 1 ) A m o l f i n i y s u m u j e r .
 Sandro Boticcelli (1445 -1510) La Primavera
 Giovanni Bellini (1430-1516) La virgen con el niño y Santos.
 Leonardo da Vinci (1452 -1519) La Gioconda, La Virgen y el
Niño con Santa Ana y San juan Bautista. La última Cena.
 Rafael Sanzio (1483 -1520) La Escuela de Atenas
 Luis de Morales, El divino. (1510-1576) La piedad.
 Alberto Durero (1471-1528). Fiesta del Rosario.
 El Greco (Domenikos Theotokpoulos (1541 -1614) El expolio
 Petrus Paulus Rubens (1577-1640) Rapto de las hijas de
Leucipo.
 Antonio Van Dick (1599 -1641) Carlos I
 Francisco de Surbarán (1598- 1664) Santa Casilda
 Rem brandt Harmenszoom Van Rijn (1606 -1669) Jacobo
bendiciendo a Efraín y a Manases.
 Diego Velásquez (1599 -1660) Las meninas
 Miguel Cabrera (1695-1768) Retrato de Sor Juana Inés de la
Cruz.
 F r a n c i s c o d e G o ya ( 1 7 4 6 - 1 8 2 8 ) E l f u s i l a m i e n t o d e l 2 d e m a yo :
La familia de Carlos IV.
 Eugene Delacroix (1798 -1863) Dante y Virgilio en el infierno.
 Edouart Manet (1832-1883) Olimpa, El bar del folies Bergere
 Paúl Cézanne (1839 -1906) Jugadores de carta.
 Claude Monet (1840-1926) Al borde del agua, La catedral de
Ruán.
 Aguste Renoir (1841-1919) El baile del Moulin de la Galette
 Edgar Degas (1834-1917) Bailarinas azules.
 Paul Gauguin (1848-1903) Entretenimientos
 Vicent Van Gogh (1853-1890) El camino de los cipreses, La
habitación.
 Henri Toulouse Lautrec (864-1901). En el Moulin Rouge.
 Pablo Picasso (1881-1973) Las chicas de la calle Aviño,
Guernica
 Diego Rivera (1886-1957) Paisaje Zapatista
 Salvador Dalí (1904-1989) La metamorfosis de Narciso.
 Joan Miró (1893-1983) El oro del cielo Azul, Caracol, mujer,
flor, estrella.

182 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Grandes Escultores y sus principales obras

 P r a xít e l es ( s ig l o I V a . C . )
 D o na t e l l o ( 1 38 6 –1 46 6)
 Mi g u e l Á ng e l ( 14 75 –1 5 64)
 G ia n lo r e n zo Ber n in i ( 15 98 – 16 80)
 Antonio Canova (1757–1822)
 A ug u st e R od i n ( 18 40 – 19 17 )
 C o nst a nt in Br an cu si ( 18 76 – 19 57)
 A l b er t o G i ac om et t i ( 1 9 01 –1 9 66)
 H e nr y Mo or e ( 1 89 8 – 19 86)
 S o l Le wi t t ( 1 92 8 – 20 0 7)
 L o u is e B o ur g eo i s ( 19 1 1 – 20 1 0)

Grandes personajes de la Literatura Universal

 Hom ero (Grecia Siglo IX AC)


 Esquilo (Grecia, 525-456 AC)
 Píndaro (Grecia, 518-438 AC)
 Sófocles (Grecia, 495-406 AC)
 Eurípides (Grecia, 480-406 AC)
 Virgilio (Roma, 70-19 AC)
 Plutarco (Grecia, 50-125)
 Alfonso X , E sabio (España, 1221 -1284)
 Dante (Italia, 1265-1321)
 Boccacio (Italia, 1313-1375)
 Manrique Jorge (España, 1440-1479)
 León Fran Luis (España, 1527-1591)
 Ercilla Alonso de (España, 1533 -1594)
 Tasso Torcuato (Italia, 1544 -1595)
 Cervantes Saavedra, Miguel d e (España, 1547-1616)
 Vega y Carpio Feliz Lope de (España, 1562 -1635)

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 183


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Continúa.. Personajes de la Literatura Universal.

 Góngora y Argote Luis de (España, 1571 -1627)


 Quevedo Francisco de (España, 1580 -1645)
 Shak espeare W illiam (Inglaterra, 1564 -1616)
 T irso de Molina (España, 1583 -1648)
 Calderón de la Barca Pedro (España 1600 -1681)
 Fontaine Jesn de la (Francia, 1621 -1695)
 Moliere (Francia, 1622 -1673)
 Perrault Charles (Francia, 1628-1703)
 Swift Jonathan (Irlanda, 1667-1745)
 Montesquieu (Francia, 1689 -1755)
 Voltaire (Francia, 1694 -1778)
 Rousseau Jean Jaques (Francia, 1712-1778)
 Sam aniego Félix María (España, 1743 -1801)
 Goethe Johann W olfgang von (Alemania, 1749 -1832)
 Chateaubriand Rene de (Francia 1768 -1848)
 Scott Sir W alter (Gran Bretaña, 1771 -1832)
 Grim Jacob (Alemania, 1785 -1863)
 B yr o n L o r d . ( G r a n B r e t a ñ a , 1 7 8 8 - 1 8 2 4 )
 Hugo Víctor (Francia, 1792 -1895)
 Balzac Honore De (Francia, 1799 -1850)
 Pushk in Alexander (Rusia, 1799 -1837)
 Dum as Alexander (Francia, 1802 -1870)
 Anderson Hans Christian (Dinamarca, 1805 -1875)
 Poe Edgard Allan (USA, 1809 -1849)
 Zorrilla José (España, 1817 -1893).
 W hitman W alt (USA, 1819 -1892)
 Dostoievsk i Fiodor Mijáilovich (Rusia, 1821 -1881)
 Tolstoi Live N. (R usia, 1828-1910)
 Verne Jules (Francia, 1828 -1905)
 Dum as Hijo Alexander (Francia, 1829 -1895)
 Carroll W eis (Gran Bretaña, 1832 -1898)
 Twain Mark (USA, 1835 -1910)
 Bécquer Gustavo Adolfo (España, 1836 -1870)
 Zola Emilio (Francia, 1840 -1902)
 Pérez Galdós Benito (España, 1843-1920)
 Stevenson Robert Louis (Gran Bretaña, 1850 -1894)
 W ilde Oscar (Irlanda, 1854 -1900)
 Shaw George Bernard (Irlanda, 1856 -1950)
 Unam uno, Miguel de ((España, 1864-1936)
 Valle Inclán Ramón María del (España, 1866 -1936)
 W ells Herbert George (Gra n Bretaña, 1866-1946)
 Pirandello Luigi (Italia, 1867 -1936)

184 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Continua….. Personajes de la Literatura Universal.

 Gorki, Máximo (Rusia, 1868 -1936).


 Proust Marcel (Francia, 1871-1922)
 Baroja Pio (España, 1872 -1956)
 Azorín (España, 1873-1967)
 Machado Antonio (España, 1875-1939)
 Mann Thomas (Alemania, 1875 -1955)
 Hesse Hermann (Suiza, 1877 -1962)
 Jiménez Juan Ramón (España, 1881 -1958)
 J o yc e J a m e s ( I r l a n d a , 1 8 8 2 - 1 9 4 1 )
 W oolf Virginia (Gran Bretaña, 1882 -1941)
 Kafka Franz (República Checa, 1883 -1924)
 Ortega y Gasset, José (España, 1883 -1955)
 Laurence Thomas Edward (Gran Bretaña, 1888 -1935)
 Pasternak Boris (Rusia, 1890-1960)
 Miller Henry (USA, 1891 -1980)
 Huxley Aldous (Gran Bretaña, 1894 -1963)
 Brecht Bertolt (Alemania, 1898 -1956)
 García Lorca Federico (España, 1898 -1936)
 Hem ingway Ernest (USA, 1899 -1961)
 Nabok ov Vladimir (USA, 1899 -1977)
 Mitchell Margaret (USA, 1900 -1949)
 Greene Graham (Gran Bretaña, 1904-1991)
 Hernández Miguel (España, 1910 -1942)
 W illiam Tennessee (USA, 1911 -1983)
 Cam us Albert (Francia, 1913- 1930).
 Cela Camilo José (España, 1916-2002)

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 185


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Personajes de la Literatura Peruana y Latinoamericana

Perú

 Ricardo Palma (1833-1919)


 José Manuel González de Prada (1844 -1918)
 José María Eguren Rodríguez (1874-1942)
 José Santos Chocano (1875 - 1934).
 Abraham Valdelomar Pinto (1888-1919),
 César Vallejo (1892-1938)
 Ciro Alegría (1909-1967)
 José María Arguedas (1911-1970)
 Manuel Scorza (1928-1983)
 J u l i o R a m ó n R i b e yr o ( 1 9 2 9 - 1 9 9 4
 O s w a l d o R e yn o s o ( A r e q u i p a , 1 9 3 1 - 2 0 1 6 )
 Mario Vargas Llosa (1936 -) Premio Nobel
 A l f r e d o B r yc e E c h e n i q u e ( 1 9 3 9 )

Latinoamérica

 Andrés Bello (Venezuela, 1781 -1865)


 Dom ingo F. Sarmiento (Argentina, 1811 -1888)
 José Hernández (Argentina, 1834-1886)
 Jorge Isaacs (Colombia, 1837 -1895)
 José Martí (Cuba, (1853 –1895)
 Rubén Darío (Nicaragua, 1867-1916)
 Am ado Nervo (México, 1870 -1919)
 Gabriela Mistral (Chile, 1889 -1957) Premio Nobel
 Miguel Asturias (Guatem ala, 1899-1974) Prem io Nobel
 Jorge Luis Borges (Argentina, 1899 -1986)
 Nicolás Guillen (Cuba, 1902 -1989)
 Alejo Carpentier (Cuba, 1904-1980)
 Pablo Neruda (Chile, 1904-1973) Premio Nobel
 J u a n C a r l o s O n e t t i ( U r u g u a y, 1 9 0 9 - 1 9 9 4 )
 Jorge Amado (Brasil, 1912 -2001)
 Octavio Paz (México, 1914 -1998) Premio Nobel
 Julio Cortázar (Argentina, 1916 -1984)
 Juan Rulfo (México, 1918 -1986)
 M a r i o B e n e d e t t i ( U r u g u a y, 1 9 2 0 - 2 0 0 9 )
 G Carlos Fuentes (México, 1928-2012)
 Gabriel García Márquez (Colom bia, 1927 -2014). Premio Nobel
 Isabel Allende (Chile, 1942 -
 Roberto Bolaño (Chile, (1953- 2003)

186 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

Grandes representantes de la música clásica

Alemania
 Bach Johann Sebastián (Alemania, 1685 -1750)
 Handel Georg Friedrich (Alemania, 1685 -1759)
 Beethoven Ludwing Van (Alemania, 1770 -1827)
 Mendelson Bartholdy Felix (Alemania, 1809 -1847)
 Schumann Robert (Alem ania, 1810 -1856)
 W agner Richard (Alemania, 1813 -1883)
 Brahms Johannes (Alem ania, 1833, 1897)

Austria
 H a yd n F r a n z J o s e f ( A u s t r i a , 1 7 3 2 - 1 8 0 9 )
 Mozart W olfgang Am adeus (Austria, 1756 -1791)
 Schubert Franz (Austria, 1797 -1828)
 Strauss Johann (Austria, 1804-1849)
 Strauss Johann hijo (Austria, 1825 -1899)

Rusia
 Chaik ovsk i Piotr Ilich (Rusia, 1840 -1893)
 Tchaikovsk y Peter. (Rusia,1840 -1893)
 Stravinski Igor (Rusia, 1882 -1972)
 Rimski Kórsakov Nikolai (Rusia, 1844 -1908)
 Prok ofiev Sergei (Rusia, 1891 -1953)
 Shostakovich Dimitri (Rusia, 1906 -1975)

Italia
 Vivaldi Antonio (Italia, 1678 -1741)
 Paganini Nicoló (Italia , 1782-1840)
 Rossini Gioachino (Italia,1792 -1868)
 Bellini Vincenzo (Italia, 1801 -1835)
 Verdi. Giuseppe (Italia 1813 -1901)
 Puccini Giacomo (Italia, (1858 –1924)

Francia
 Bizet Georges (Francia, 1838 -1875)
 Debussy Claude (Francia, 1862 -1918)
 Ravel Maurice (Fr ancia, 1875-1937)

Polonia
 Chopin Frederic (Polonia, 1810 -1849)

Hungría
 Liszt Franz (Hungría, 1811 -1886)

Estados Unidos
 Bernstein Leonard (Estados Unidos, 1918 -1990)

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 187


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Grandes científicos y principales aportes

Antes de Cristo: Los grandes filósofos g riegos:


 Platón (427 A.C). y Aristóteles (384A.C.)
 El médico Hipócrates (400 A.C.)
 El físico Arquímedes (287 A.C.)

En el Siglo II de la Era Cristiana:


 Claudio Tolomeo, astrónomo griego, planteó su teoría
geocéntrica.

En el Siglo IX:
 Juan Escoto (845 -870) astrónomo inglés, planteó por primera
vez el sistema planetario heliocéntrico.

En el Siglo XIII:
Roger Bacon (1220-1292), filósofo inglés, inició el método
experimentalista.

En el siglo XV:
 Nicolás de Cusa (1401 - 1464), astrónomo alemán, fue el primer o
en opinar que la tierra se mueve.
 Leonardo da Vinci (1452-1519), sabio italiano, aportó a la
mecánica, matemática y anatomía.

En el siglo XVI
 Galileo Galilei (1564-1642), descubrió las leyes de la dinámica.
 Nicolás Copérnico, en 1543 defendió el sistem a heliocéntrico.

En el siglo XVII:

 J. Kepler (en 1609), astrónomo, plantea las primeras leyes de los


movimientos de los planetas.
 Rene Descartes (1637), filósofo francés, publica su obra el
discurso del método y funda la ciencia mecanicista.
 J. B. Van Helmont (1648), médico belga, descubre la química de
los gases.
 Robert Boyle (1627-1691); químico irlandés, descubrió los
elementos químicos.
 Marcelo Malpighi (1628 -1692), descubre los vasos capilares.
 Isaac Newton (1687), científico inglés, descubre y formu la la ley
de la gravitación universal.
 Olaisi Romer (1644 -1710), efectuó primera medición de la
velocidad de la luz.
 Jaques Bernoulli (1654 -1705), formula el cálculo de
probabilidades.
 Daniel G. Fahrenheit (1686 - 736), presenta una escala para medir
la temperatura.
 Edmond Halley (1656 -1742), en 1721 descubre el movimiento de
las estrellas.

188 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

En el siglo XVIII:

 Carl Von Linneo, en 1735 formula la primera taxonomía botánica


 Antoine Laurence de Lavoisier (1743 -1794), francés, descubre y
formula la noción de elementos simples.
 Charles de Coulomb (1721-1810), francés, descubre la ley de fuerzas
electrostáticas en 1785.
 Luigi Galvani (1737 -1793) sabio italiano, descubrió la acción de la
electricidad sobre la contracción muscular.
 Jean Baptiste de Monet caballero de Lamarck, en 1744 fue el primer
evolucionista.
 Hans Christian Oersted (1777 -1851), descubrió los aspectos
magnéticos de la corriente eléctrica

En el Siglo XIX:

 Pierre Laplace (1749- 1827). En 1812 desarrolló la Teoría de las


probabilidades.
 Carl Friedrich Gauss (1777-1855), desarrollo el cálculo de
probabilidades.
 M . F a r a d a y( 1 7 9 1 - 1 8 6 7 ) , d e s c u b r i ó l a i n d u c c i ó n e l e c t r o m a g n é t i c a .
 Claude Barnard (1813 -1878), fisiólogo francés, investigó sobre
el jugo gástrico.
 Nik olaiv.J. Lobachevsk i (1792 -1856), en 1826 desarrolló la
geom etría no euclídea
 Louis Pasteur (1822 -1895), descubrió la vacuna antirrábica y el
proceso de pasteurización.
 Charles Darwin (1809 -1882), británico, formuló la teoría de la
evolución de las especies.
 James Clark Maxwell (1831 -1879), formuló la Teoría
electromagnética de la luz.
 Paul Broca (1824 -1880), francés, hizo descubrimientos sobre los
centros neurológicos del lenguaje.
 Franz Joseph Gall (1758 -1828), contribuyó en la creación de la
neuropsicología.
 Dim itri Ivánovich Mendeléiev (1834 -1907), estableció la
clasificación periódica de los elementos quím icos.
 Johann Mendel, (1822-1884), austriaco, en 1865 formulo las
l e ye s d e l a h e r e n c i a .
 James. C. Maxwell (1831 -1879) Escocia, en 1871 desarrolló la
cinética de los gases.
 George Cantor (184 5-1918), en 1874 creo la teoría de conjuntos.
 Casimir Joseph Davaine (1812 -1882), en 1863 creo la
microbiología.
 Robert Koch (1843 -1910), identifico el Bacilo de la T uberculosis.
 Santiago Ramón y Cajal (1852 -1934) España, en 1889 formuló
la teoría de las neuronas.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 189


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

 Henry Poincare, (1854 -1912). Francia, en 1881 estableció el


método general para resolver ecuaciones diferenciales.
 Heinrich Hertz (1857 -1894), en 1887 descubre el efecto
fotoeléctrico y confirma la teoría electromagnética.
 Max Planck (1858-1947) Alemán en 1891, formuló la Teoría de los
Cuantos

E n el Si gl o X X

 Tak amine Jokichi (1854 -1922), en 1901, aísla la primera hormona:


La adrenalina.
 Hugo de Vries (1848-1935), en 1901, introduce en la biología el
concepto de mutación.
 Iván Petróvich Pávlov (1849-1936), en 1903, presenta sus
trabajos sobre los reflejos condicionados en el colegio médico
internacional, en Madrid.
 W illem Einthoven (1860 -1927), en 1903, descubre la
electrocardiografía.
 Albert Einstein (1879 -1955), en 1905, explica el efecto
fotoeléctrico y el m ovim iento bowniano, y crea la teoría de la
relatividad restringida, y posteriormente la teoría de la relatividad
general.
 George Hale (1868-1938), en 1908, descubre el magnetismo de
las manchas solares.
 L o u i s L a p i c q u e ( 1 8 6 6 - 1 9 5 2 ) , e n 1 9 0 9 , d e t e r m i n a l a s l e ye s d e l a
 excitabilidad de las fibras nerviosas.
 Thomas Hunt Morgan (1866 -1945), en 1910, comienza a
desarrollar la teoría cromosómica de la herencia.
 Alfred W ilm (1869-1937) en 1910, descubrimiento del duraluminio.
 Víctor Hess (1883 -1964) en 1912, descubre la radiación cósmica.
 Elmer V. Mc Collum (1879 -1967) y Thomas B. Osborne (1859 -1929), en
1913, descubren la vitamina A.
 Charles Fabry (1867-1945), en 1913, descubre el ozono en la alta
atmósfera.
 Casimir Funk, en 1914, aísla la vitami na B.
 Albert Calmette (1863-1933) y Camille Guérin (1872 -1961) en 1921,
proponen la vacuna antituberculosa.
 Frederick Grant Banting (1891 -1941) y Charles Herbert Best (1899 -
1978), en 1921, descubren la insulina.
 Edgar Allen (1892 -1943) y Edward Doisy (1893 -1986) en 1923,
descubren la hormona secretada por los ovarios: la foliculina o
estrógeno
 Hans Berger (1873-1941), en 1924, logra el primer encefalograma.
 Guillermo Marconi, (1874 - 1937), Italia, en 1925, logra la primera
comunicación por radio intercontin ental.

190 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

 Arthur George Transley (1871 -1955) en 1935, introduce el


concepto de ecosistema.
 Alexander Oparín (1894 -19080) Rusia, en 1936 plantea de
primera teoría moderna sobre el origen de la vida.
 Marie Curie, (1867-1934), Polonia, en 1930, junto con su
esposo, Pierre descubren la radioactividad o reacción nuclear
en cadena.
 Konrad Lorenz (1903-1989), en 1927, desarrollo sus estudios
de etología animal.
 Alexander Fleming (1881-1955), en 1928, descubre la
penicilina.
 L. Loeb (1869-1959), en 1929, descubre la primera hormona
secretada por la hipófisis: la tiroestimulina.
 Bernhard Schmidt (1879 -1935), en 1930, inventa el telescopio
 fotográfico de gran campo.
 James Chadwick (1891-1974), en 1932, descubre el neutrón.
 Andréi Kolmogorov, (1903 -1987) Ruso,
 en 1933, axiomatiza el cálculo de probabilidades
 Cari Anderson (1905-1991), en 1932, descubre el positrón en
l o s r a yo s c ó s m i c o s .
 . Karl Landsteiner (1868 -1943) y Alexander Solomon W iener
(1907-1976), en 1940, descubren el Factor Rhesus.
 Frederick Stanley Kipping (1863-1949) en 1941, descubre las
siliconas.
 Selm an Abraham W askman (1888 -1973), en 1942, introduce
la noción de antibiótico.
 Norbert W iener, en 1948, publica la obra Cibernética.
 Stanley Lloyd Miller, en 1953, sintetiza el am inoácido.
 Gregory Goodwin Pinc us (1903-1967) en 1955, pone a punto
la píldora anticonceptiva.
 Jaques Pret, en 1956, introduce el término ordenador.
 M a r s h a l l N i r e n b e r g ( n 1 9 2 7 - 2 0 1 0 ) e n 1 9 6 6 , c o n t r i b u ye a
descifrar el código genético.
 Etienne Em ile Baulieu (n.1926) en 1987, hace el
descubrimiento de la píldora abortiva.
 E n 1 9 9 7 s e c r e a l a o v e j a D o l l y, p r i m e r m a m í f e r o c l o n a d o a
partir de una célula adulta.
 En 1998 los Estados Unidos de Norteamérica aprueban la
píldora contra la impotencia masculina: el Viagra.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 191


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

Grandes descubrimientos en el siglo XXI

- Bosón de Higgs
- El genoma humano, descifrado
- Reprogramación celular
- Importancia del ADN basura
- El homínido más antiguo, hallado
- Hallan agua en Marte
- Hallazgo de planetas similares a la Tierra
- Hallan el material más delgado del mundo: el grafeno
- Demostración de la conjetura de Poincaré
- Nanotecnología

https://www.fundacionaquae.org/descubrimientos-cientificos-del-siglo-
xxi/

192 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD


Grandes inventores y sus principales aportes
 Arquímedes de Siracusa (287 -212 AC) Principio y
aplicaciones de la palanca. Diseñó innovadoras máquinas,
i n c l u ye n d o e l t o r n i l l o .
 Gutenberg (1398 –1468), en 1440, inventa la tipografía e
im prenta.
 Blaise Pascal (1642), inventa la m áquina d e calcular,
p r e c u r s o r d e l a c o m pu t a d o r a .
 T h o m a s N e w c o m e n y T . S a v e r y, ( 1 7 0 5 ) i n v e n t a n l a p r i m e r a
máquina a vapor.
 B e n j a m í n F r a n k l i n , ( 1 7 5 2 ) i n v e n t ó e l p a r a r r a yo s .
 Joseph Cugnot (1725 -1804), en 1770 inventa el primer
carro con tracción de vapor.
 Nicephore Niepce (1765 -1833), invento la fotografía.
 Louis Braille (1809 -1852), inventó la primera escritura
para ciegos.
 Thomas Edison, (1847), inventó la lámpara incandescente.
 Auguste Rateau (1863-1930), en 1901, crea la turbina
multicelular.
 Robert Bosch (1861-1942), en 1902, inventa el encendido
eléctrico de los motores térmicos mediante magneto.
 Richard Zsigmondy (1865-1899) y Henry Siedentopf
(1872-1940), en 1903, construyen el primer
ultramicroscopio
 Leo Bak eland, en 1906, inventa la baquelita.
 Irving Langm uir (1881-1957), en 1913, inventa la bombilla
eléctrica con atmósfera gaseosa.
 H u g o J u n k e r s ( 1 8 5 9 - 1 9 3 5 ) e n 1 9 1 5 , c o n s t r u ye e l p r i m e r
avión enteramente metálico.
 Oskar Barnack (1879-1936), en 1924, inventa la cámara
portátil.
 André Citroën (1878-1935) en 1925, primer automóvil
europeo.
 E u g e n e F r e ys s i n e t ( 1 8 7 9 - 1 9 6 2 ) , e n 1 9 2 6 , i n v e n t a e l
hormigón pretensado.
 W allace Hume Carothers (1896 -1937), en 1931, inventa el
caucho sintético: el neopreno.
 Ernst Bruche (1900-1985), M. Knoll (n.1897) y Ernst Ruska
(1906-1988), en 1933, inventan el microscopio electrónico
 R o b e r t A l e x a n d e r W a t s o n -W a t t ( 1 8 9 2 - 1 9 7 3 ) , e n 1 9 3 5 ,
inventa el radar.
 Grote Reber (n.1911), en 1936, inventa el radiotelescopio.
 André Lallemand (1904-1978), en 1936, nventa la cámara
electrónica

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 193


HECTOR HUGO SÁNCHEZ CARLESSI

 Chester F. Carlson (1906-1968), en 1938, inventa la


xerografía.
 E n r i c o F e r m i , e n 1 9 4 2 , c o n s t r u ye l a p r i m e r a p i l a a t ó m i c a .
 Christian Barnard (n.1922). en 1967, realiza el prim er
trasplante de corazón.
 R. Edwards, en1969, logra por primera vez la fecundación
in vitro.
 Godfrey Newbold Hounsfield (n.1919) en 1973, inventa el
escáner.
 Roland Moreno, en 1974, inventa la tarjeta de m emoria
 S. W illedson, en 1986, consigue la clonación de una oveja.
 En 1998, se inventa en USA un libro electrónico.

Los mejores inventos del siglo XXI

 -IPod (2001)...
 -Mozzila Firefox (2002) ...
 -Skype (2003) ...
 -Facebook (2004) ...
 -YouTube (2005) ...
 -Nintendo Wii (2006) ...
 -iPhone (2007) ...
 -Google Android (2008)
-Presencia de la nanotecnología
-Corazón artificial en 3D
-Videojuegos de realidad virtual
-Exoesqueleto (2010)
-Endoscopia capsular
-Brazo biónico
-Automóvil de conducción automática

https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/inventos-tecnologicos-siglo-
xxi-mentes-detras/

https://www.24horas.cl/tendencias/espectaculosycultura/estos-son-los-
10-mejores-inventos-del-siglo-xxi-1531122
194 VICERRECTORADO DE
INVESTIGACIÓN
PSICOLOGÍA DE LA CREATIVIDAD

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 195

También podría gustarte