Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

TRABAJO DE PRÁCTICA

“VISCOSÍMETRO”

Presentado por:

.CABRERA GUIZADO, EDWARD

.CUEVA FERNÁNDEZ, GABRIELA JULISSA

.HERRERA AREVALO, DIEGO ALEXANDER

.HOYOS CHUQUILIN, EINER MANUEL

.SALDAÑA PEREZ, ALEX JHAMPIER


Docente:

ALVAREZ LLANOS, JANE ELIZABETH

Curso:

MECÁNICA DE FLUIDOS

CAJAMARCA-PERÚ

2023
RESUMEN

El viscosímetro es un instrumento utilizado para medir la viscosidad de un líquido, es decir, la


resistencia que presenta un fluido a fluir. La viscosidad está relacionada con la fricción interna
entre las moléculas del líquido y determina su fluidez.

Existen varios tipos de viscosímetros, cada uno con su principio de funcionamiento. Uno de
los tipos más comunes es el viscosímetro de caída de bola, que se basa en el tiempo que tarda
una bola en caer a través de un tubo lleno de líquido. La viscosidad se calcula en función de la
velocidad de caída de la bola y las propiedades geométricas del sistema.

Otro tipo de viscosímetro ampliamente utilizado es el viscosímetro de tubo capilar, que se basa
en la medición del tiempo que tarda un líquido en fluir a través de un tubo capilar de tamaño
conocido. La viscosidad se calcula mediante la ley de Poiseuille, que establece una relación
entre el flujo del líquido, la presión aplicada y las características del tubo capilar.

Además de estos, existen viscosímetros rotacionales, que miden la viscosidad mediante la


rotación de una hélice sumergida en el líquido, y viscosímetros de vibración, que utilizan la
frecuencia de vibración de un sensor sumergido en el líquido para determinar la viscosidad.

Los viscosímetros se utilizan en diversas industrias, como la alimentaria, farmacéutica,


petrolera y química, donde es importante conocer las propiedades de los líquidos en términos
de viscosidad. Estos instrumentos permiten controlar y garantizar la calidad de los productos,
así como optimizar los procesos de producción.

Un viscosímetro es un dispositivo utilizado para medir la viscosidad de los líquidos. Existen


diferentes tipos de viscosímetros que se basan en principios de medición distintos. Estos
instrumentos son fundamentales en diversas industrias para controlar la calidad de los
productos y optimizar los procesos de producción.

En los cursos elementales de física de fluidos, teóricos y de laboratorio, a nivel licenciatura e


ingeniería, se estudia el tema de viscosidad haciendo referencia únicamente a los fluidos
newtonianos. Sin embargo, el creciente empleo de fluidos no newtonianos, obliga a incluir el
estudio de este tipo de fluidos. Por lo que conducir experiencias que permitan al estudiante
distinguir entre los fluidos newtonianos y no newtonianos ampliará su conocimiento general
en este tema. El objetivo de este trabajo es dar una herramienta didáctica para diferenciar entre
fluidos newtonianos y no newtonianos a partir de las curvas de flujo. Además, se presentan
detalles para la construcción de un viscosímetro de cilindros concéntricos (de Couette) de bajo
costo, el cual puede ser fabricado por los mismos estudiantes. Finalmente, se muestran los
resultados de la caracterización viscosa de dos fluidos comerciales usando el viscosímetro
construido
I. INTRODUCCIÓN

La Mecánica de Fluidos es la disciplina que estudia el comportamiento estático y


dinámico de un fluido. Entenderemos como fluido cualquier sustancia (líquida o
gaseosa) que se deforma en forma continua cuando se ejerce sobre ella un esfuerzo de
cizalle. Los fluidos se diferencian de los sólidos básicamente por su estructura
molecular. Estos últimos poseen una gran densidad molecular con fuerzas
intermoleculares cohesivas fuertes que permiten que el sólido mantenga su forma y que
sea muy difícil deformarlos.

Los líquidos poseen un espacio intermolecular mayor que el de los sólidos con fuerzas
cohesivas menores por lo que las partículas tienen mayor libertad de movimiento.
Además ocupan un volumen fijo independiente de la forma de este. Los Gases poseen
un espacio intermolecular a un mayor. La atracción intermolecular es prácticamente
despreciable por lo que se deforman fácilmente, son comprensibles y llenan el volumen
del recipiente que los contiene. Si bien la estructura molecular de los fluidos es
importante no sirve para describir el comportamiento de estos en reposo o movimiento.
Es por esto que el estudio de los fluidos se realiza caracterizando el valor medio o
macroscópico de la variable de interés (velocidad, presión, etc.), donde este valor medio
se evalúa en un volumen pequeño con un gran número de moléculas 1

Supondremos además que las propiedades del fluido como las variables del flujo varían
en forma continua y homogénea de un punto a otro del fluido 2.
II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo Principal:

Determinar la viscosidad de tres tipos de fluidos diferentes

2.2. Objetivos Específicos:

. Familiarizarse con los métodos de medición de viscosidad.

. Aplicar conceptos teóricos sobre la viscosidad.

. Evaluar la precisión y exactitud de las mediciones.


III. JUSTIFICACIÓN

En la presente práctica realizada el 01 de junio en la clase de Mecánica de fluidos, se centra


en la importancia de comprender y medir las propiedades físicas de los fluidos, esencialmente
la viscosidad, ya que es una propiedad fundamental de los fluidos y su conocimiento es
crucial, en numeroso campos, como la química, la física, la ingeniería química, mecánica e
hidráulica , Esta práctica nos permitió adquirir habilidades y conocimientos para futuras
aplicaciones, además, su gran importancia en el diseño y optimización de procesos .
IV. MARCO TEÓRICO

1. FLUIDO

Un fluido se define como una sustancia que presenta una deformación continua ante un
esfuerzo cortante (todos los líquidos y gases entre otros). La relación de proporcionalidad entre
el esfuerzo cortante aplicado y el gradiente de velocidades que presentan las partículas del
fluido, se conoce como viscosidad y es el parámetro que estudiaremos a continuación (White,
2008). Supongamos una porción de fluido con sección rectangular con superficie libre (no
confinado). En dicha superficie libre colocamos una lámina, la cual transmitirá sobre el fluido
un esfuerzo cortante, si un agente externo aplica una fuerza en dirección paralela a la superficie
libre del fluido. Al actuar dicho esfuerzo cortante, aparecerá un gradiente de velocidades en el
fluido, siendo la velocidad de la lámina igual a la de las partículas en contacto con ella
(condición de adherencia) como se aprecia en la Figura 1. La viscosidad es la propiedad del
fluido en movimiento, por la cual este ofrece resistencia a las tensiones de la cortadura. Se
define como la relación entre el esfuerzo cortante aplicado y el gradiente de velocidades. Esta
propiedad podría compararse con la fricción en el caso de los sólidos. La viscosidad depende
de varios factores; el nivel de cohesión de las partículas del fluido (que puede ser variable) y la
temperatura (inversamente proporcional), entre otros (Streeter, 1963).

Figura 1: La viscosidad definida desde la visión de Newton.


Fuente: Modelo experimental para estimar la
viscosidad de fluidos no newtonianos

Se distingue entre fluidos newtonianos y no newtonianos en base a la finalidad de la relación


entre el gradiente y el esfuerzo aplicado. Los fluidos newtonianos siguen la siguiente expresión:
donde:

𝜏 : es el esfuerzo cortante

µ: la viscosidad

: : el gradiente de velocidades que se crea paralelo a las superficies de contacto

Una primera clasificación de los fluidos en función de la viscosidad, permite definirlos en


fluidos newtonianos, aquellos que su viscosidad es constante y, por tanto, la relación entre el
esfuerzo cortante y gradiente de velocidad es lineal; y fluidos no newtonianos, en los cuales su
viscosidad no es constante y varía en función del esfuerzo cortante aplicado. Dentro de los
fluidos no newtonianos se encuentran los fluidos pseudoplásticos y dilatantes. En la Figura 2,
se muestran las curvas tipo “Esfuerzo cortante vs Gradiente de Velocidad “que definen dichos
fluidos en función de su naturaleza (Streeter, 1963; White, 2008).

Figura 2: Expresiones gráficas convencionales de la clasificación tradicional de los fluidos


según su viscosidad.

Fuente: Modelo experimental para estimar la

viscosidad de fluidos no newtonianos


2. FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS

Si Fluidos newtonianos, cambiar la fuerza que aplica al fluido no cambiará su viscosidad. La


viscosidad permanece constante a medida que cambia la fuerza aplicada. en un Fluido
newtoniano La relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad de corte es lineal, pasando por
el origen, siendo la constante de proporcionalidad el coeficiente de viscosidad.

No newtoniano Los fluidos tienen viscosidades que cambian de acuerdo con la cantidad de
fuerza que se aplica sobre el fluido. La viscosidad cambia a medida que cambia la fuerza
aplicada. en un Fluido no newtoniano la relación entre el esfuerzo cortante y la velocidad de
corte es diferente e incluso puede ser dependiente del tiempo (Viscosidad dependiente del
tiempo) - no se puede definir un coeficiente de viscosidad constante para fluidos no
newtonianos cómo es posible para fluidos newtonianos.

En el caso de los fluidos no newtonianos, el concepto de viscosidad generalmente utilizado en


la mecánica de fluidos para caracterizar las propiedades de corte de un fluido no es del todo
adecuado. En cambio, se estudian mejor a través de varias otras propiedades reológicas que se
relacionan con los tensores de tensión y tensión en muchas condiciones de flujo diferentes que
se miden utilizando diferentes dispositivos o reómetros.

Un tipo de comportamiento no newtoniano que es común a muchos fluidos es que la viscosidad


medida disminuye a medida que aumenta la velocidad de corte del viscosímetro. Esto se llama
comportamiento de adelgazamiento por corte. La proporción de un líquido de reducción de
cizalladura de la tensión de cizalla a la tasa de cizalla comienza alta, pero se reduce a medida
que aumenta la tasa de cizalla. En la Fig. 2 anterior, la curva de esfuerzo cortante del líquido
de adelgazamiento por corte frente a la curva de velocidad de corte comienza paralela a la del
fluido de alta viscosidad y termina paralela a la del fluido de baja viscosidad. El fluido se
adelgaza más rápido que se corta.

La mayoría de los fluidos exhiben una relación no lineal entre el esfuerzo cortante y la
velocidad de corte. Eso significa que la viscosidad medida depende del tipo de viscosímetro
utilizado para la medición. El SRV tiene una velocidad de corte mucho más alta que la mayoría
de los viscosímetros rotativos, capilares y de copa de eflujo. Por lo tanto, el SRV a menudo
mostrará una viscosidad sustancialmente diferente a la de un instrumento rotativo de
laboratorio.
● EJEMPLOS DE FLUIDOS NEWTONIANOS
- Agua:
- Gasolina
- Alcohol etílico
- Aire
● EJEMPLOS DE FLUIDOS NO NEWTONIANOS
- Arenas movedizas
- Pinturas
- Miel
- Ketchup

3. VISCOSIDAD

La viscosidad es una propiedad física que describe la resistencia de un fluido a fluir. Se refiere
a la fricción interna entre las moléculas de un fluido cuando se desplazan unas respecto a otras.
Los fluidos con alta viscosidad ofrecen mayor resistencia al flujo, mientras que los fluidos con
baja viscosidad fluyen más fácilmente.

4. MODELADO EXPERIMENTAL DE LA VISCOSIDAD: DISEÑO DEL


VISCOSÍMETRO

1) Viscosímetros capilares: en los que el fluido atraviesa un volumen calibrado a través de un


tubo de longitud y diámetro conocidos, sometido a presión constante, midiendo el tiempo, se
obtiene la viscosidad.

Fuente: https://website.cimatec.pe/producto/viscosimetria-capilar-si-analytics
2) Viscosímetros análogos: se forman con un disco o un cilindro que se encuentra suspendido
y gira por la acción de un motor sincrónico. La lectura de la medida del nivel de viscosidad se
expresa por una serie de medidas grabadas en el disco, una variante de estos últimos es el
viscosímetro digital, el cual utiliza un microprocesador para obtener valores muy exactos.

Fuente: https://phelectronica.com.ar/producto.php?id=225

3) Viscosímetro coaxial: consta de dos cilindros, uno interno y otro externo. Los viscosímetros
de cilindros coaxiales permiten realizar la medida de la viscosidad absoluta de un fluido. Será
este último en el que este inspirado este dispositivo, al ser el que posee el principio de
funcionamiento más sencillo de implementar.

Fuente: https://net-interlab.es/tipos-de-viscosimetros-de-laboratorio

5. TIPOS DE VISCOSIDAD DE UN FLUIDO

A) VISCOSIDAD DINÁMICA

La viscosidad dinámica, también conocida como viscosidad absoluta, es una medida de la


resistencia interna que presenta un fluido al fluir cuando se aplica una fuerza tangencial. Es una
propiedad fundamental de los fluidos y se denota generalmente con la letra griega (μ). La
viscosidad dinámica se refiere a la resistencia que un fluido presenta al fluir en capas
adyuvantes. Cuando se aplica una fuerza de corte a un fluido, las capas de fluido adyacentes se
deslizan entre sí. La viscosidad dinámica determina la velocidad de este deslizamiento y se
expresa como la relación entre el esfuerzo cortante aplicado y la velocidad de deformación
resultante.

B) VISCOSIDAD CINEMÁTICA

La viscosidad cinemática es una propiedad de los fluidos que se relaciona con la viscosidad
dinámica y describe la capacidad de un fluido para fluir bajo la influencia de una fuerza externa.
La viscosidad cinemática se utiliza para caracterizar la capacidad de flujo de un fluido teniendo
en cuenta su viscosidad y densidad. Indica la facilidad con la que el fluido fluye bajo la
influencia de una fuerza externa, considerando su resistencia interna y su masa por unidad de
volumen. La viscosidad cinemática se representa por la letra griega (ν) y se define como la
relación entre la viscosidad dinámica (μ) y la densidad (ρ) del fluido:

6. LA VISCOSIDAD EN EL ÁMBITO DE LA INGENIERÍA HIDRÁULICA

En el ámbito de la ingeniería hidráulica, la viscosidad se define como la medida de la resistencia


interna de un fluido a fluir. Es una propiedad que describe la fricción interna entre las moléculas
del fluido cuando se desplazan unas respecto a otras. La viscosidad determina la facilidad o
dificultad con la que un fluido se mueve a través de un sistema hidráulico, como tuberías,
canales o conductos.

En términos más específicos, la viscosidad en ingeniería hidráulica se refiere a la viscosidad


dinámica del fluido, que está relacionada con la fuerza cortante y el gradiente de velocidad del
flujo. Se mide en unidades de Pascal-segundo (Pa·s) en el sistema internacional (SI). Cuanto
mayor sea la viscosidad, mayor será la resistencia al flujo y más difícil será que el fluido se
desplace.

La viscosidad es un parámetro fundamental en el diseño y análisis de sistemas hidráulicos, ya


que afecta las pérdidas de energía debido a la fricción, la distribución de velocidades y la
formación de capas límite en los conductos. La selección adecuada de un fluido con la
viscosidad adecuada es crucial para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro de los
sistemas hidráulicos.

A) Ley de Newton de la viscosidad: En ingeniería hidráulica, la viscosidad se rige por la Ley


de Newton, que establece que la fuerza cortante (F) es directamente proporcional al gradiente
de velocidad (dv/dy) y al área transversal (A) del flujo. La ecuación se expresa como F =
ηA(dv/dy), donde η es la viscosidad dinámica del fluido. Esta ley es fundamental para el
análisis y diseño de sistemas hidráulicos.

B) Viscosidad cinemática: En ingeniería hidráulica, también se utiliza la viscosidad


cinemática (ν), que se define como la relación entre la viscosidad dinámica (η) y la densidad
del fluido (ρ). Se expresa como ν = η/ρ. La viscosidad cinemática es especialmente importante
en el diseño de tuberías y conductos, ya que afecta la pérdida de carga y la distribución de
velocidades en los flujos.

C) Coeficiente de viscosidad: En ingeniería hidráulica, el coeficiente de viscosidad es una


medida de la resistencia al flujo de un fluido. Se utiliza para caracterizar la viscosidad de
diferentes fluidos y se representa como η. Por ejemplo, el agua tiene una viscosidad baja,
mientras que los aceites y los lodos presentan una viscosidad más alta. El coeficiente de
viscosidad se utiliza en cálculos y análisis de sistemas hidráulicos para determinar las pérdidas
de energía debido a la fricción.

D) Efectos de la viscosidad en el flujo: La viscosidad tiene un impacto significativo en el


comportamiento del flujo en sistemas hidráulicos. En tuberías y canales, la viscosidad del
fluido afecta la resistencia al flujo y las pérdidas de energía debido a la fricción. Además, la
viscosidad también influye en la formación de capas límite, la distribución de velocidades y la
pérdida de carga en codos, válvulas y otros componentes del sistema.

E) Flujos laminar y turbulento: La viscosidad es un parámetro clave en la determinación del


tipo de flujo en sistemas hidráulicos. Para un fluido dado, existe un número adimensional
llamado número de Reynolds (Re) que indica la transición entre flujo laminar y turbulento. A
bajas velocidades o con fluidos de alta viscosidad, el flujo tiende a ser laminar y ordenado. A
medida que la velocidad aumenta y la viscosidad disminuye, el flujo puede volverse turbulento,
caracterizado por remolinos y mezcla intensa.
F) Modelado de fluidos no newtonianos: En ingeniería hidráulica, también se encuentran
fluidos no newtonianos, cuya viscosidad no sigue la Ley de Newton. Estos fluidos, como las
suspensiones, pastas y polímeros, requieren modelos reológicos más complejos para describir
su comportamiento viscoso. Se utilizan modelos como el de Bingham, Herschel-Bulkley y el
de ley de potencia.

7. MÉTODOS PARA MEDIR LA VISCOSIDAD DE UN FLUIDO


NEWTONIANO

a) Viscosímetro de tubo capilar: Este método se basa en medir el tiempo que tarda
un volumen conocido de fluido en fluir a través de un tubo capilar de diámetro
conocido. La viscosidad se calcula utilizando la Ley de Poiseuille, que relaciona el
flujo laminar con la presión y el diámetro del tubo capilar.

b) Viscosímetro rotacional: Este tipo de viscosímetro utiliza un cilindro rotativo


sumergido en el fluido. La fuerza necesaria para hacer girar el cilindro a una
velocidad constante está relacionada con la viscosidad del fluido. El viscosímetro
proporciona una lectura directa de la viscosidad a través de la medición del par
torsional.

c) Viscosímetro de bola caída: En este método, una bola de acero o vidrio se deja
caer en un cilindro lleno de fluido. La velocidad de caída de la bola está relacionada
con la viscosidad del fluido. Mediante la medición del tiempo de caída, se puede
determinar la viscosidad utilizando ecuaciones específicas para cada tipo de
viscosímetro de bola caída.

d) Viscosímetro de plato y cono: Este viscosímetro emplea un plato estacionario y


un cono que gira a una velocidad constante. La resistencia al movimiento del cono
está relacionada con la viscosidad del fluido. Al medir el par torsional necesario
para mantener el cono girando, se obtiene una lectura directa de la viscosidad.

Es importante tener en cuenta que cada método de medición de viscosidad tiene sus ventajas y
limitaciones. La elección del método adecuado depende de factores como la precisión
requerida, la viscosidad del fluido y los recursos disponibles. Además, es esencial seguir las
instrucciones y los procedimientos específicos proporcionados por el fabricante del
viscosímetro para obtener resultados precisos y confiables.

8. IMPORTANCIA DE MEDIR LA VISCOSIDAD

a) Control de calidad: La viscosidad es una propiedad fundamental en muchas


industrias, como la química, la alimentaria y la farmacéutica. Medir y controlar la
viscosidad asegura que los productos cumplan con las especificaciones y los
estándares de calidad requeridos. Por ejemplo, en la fabricación de alimentos y
bebidas, la viscosidad adecuada puede afectar la textura, la estabilidad y la calidad
general del producto final.

b) Procesos industriales: La viscosidad influye en el rendimiento y la eficiencia de


muchos procesos industriales. Conocer la viscosidad de un líquido es esencial para
el diseño y la optimización de equipos de bombeo, mezclado y agitación. También
ayuda a determinar las condiciones de temperatura y presión óptimas para un flujo
eficiente y controlado.

c) Selección de materiales: La viscosidad también es relevante al seleccionar y


formular materiales adecuados para su uso en aplicaciones específicas. Por ejemplo,
en la industria de recubrimientos, la viscosidad determina la facilidad de aplicación
y el nivel de cobertura. Medir la viscosidad permite ajustar las formulaciones para
lograr las propiedades deseadas.

d) Investigación y desarrollo: La medición de la viscosidad es esencial en la


investigación y el desarrollo de nuevos productos y materiales. Permite comprender
las propiedades de flujo de diferentes líquidos y cómo se ven afectadas por factores
como la temperatura, la presión y la composición. Esto ayuda a formular y mejorar
productos con características específicas.
V. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Para el cálculo de la viscosidad de los fluidos se realizó lo siguiente:

En primera instancia se necesitó tres tipos de fluidos diferentes, nosotros hemos optado por
miel de caña, aceite vegetal y glicerina.

Para la medición de los diferentes parámetros, alturas y separaciones. Necesitamos:


cronómetro, regla de 20 cm, plumón indeleble, bloc de notas, agua, lavadero, trapo de
microfibra, acetona, transportador grande, plomada, pajarrafia o un hilo de nylon.

Una vez en el laboratorio, con los materiales necesarios, pasamos a realizar las prácticas
con los siguientes materiales y tomamos las medidas respectivas para poder realizar
nuestros cálculos:

ÉMBOLO:

Altura: 5 cm

Diámetro: 5,6 cm

Aceite Vegetal:

11 vueltas, 233°

tiempo: 0:6:62

espesor: 2 mm

volumen: 5.7

Miel de caña:

11 vueltas, 230°
volumen: 0.2 mm

tiempo: 7:53:89

Glicerina:

10 vueltas, 260°
1000 g, 1 kg - 55g, 0.085 kg

espesor: 2 mm

tiempo: 1:40:45

Para realizar los cálculos debemos medir con exactitud el tiempo que tarda en dar todas las
vueltas que nos permite el largo de la pita con la cuál hemos amarrado al émbolo.

Obtenemos:

- Viscosidad del aceite vegetal


- Viscosidad de la glicerina
- Viscosidad de la miel de caña
VI. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Con los datos obtenidos, podemos interpretar que la miel de caña es el fluido más viscoso que
habíamos puesto a prueba, esto porque tiene una menor velocidad angular que cualquier otro
fluido. En cambio, la glicerina es el fluido más viscoso que pusimos a prueba, esto dado que
fue el más veloz.

VII. CÁLCULOS MATEMÁTICOS


● ACEITE

Para los datos iniciales tenemos:

Volumen = 0.0057 m

Espesor = 0.002 m

Tiempo = 00 h 6 min 62 s

Ángulo = 233°

Vueltas = 12

Radio = 0.028 m

masa = 0.085 kg

Área total = 24.63 cm2

Aplicamos la siguiente fórmula para el cálculo de la viscosidad:

Z= μ V/L

Dónde:
Z = esfuerzo cortante

μ = viscosidad

V = volumen

L = longitud del espeso

Para el cálculo de la viscosidad tenemos:

Z=mg/A

Z=(0.085 g*9.81 m/s^2)/(24.63 〖cm〗^2 )

Z=0.34

Reemplazando datos:

0.34= μ (0.0057 )/0.002

μ= 0.12 kg/ms

● Glicerina

Para los datos iniciales tenemos:

Volumen = 0.0018 m

Espesor = 0.002 m

Tiempo = 00 h 1 min 40 s

Ángulo = 260°

Vueltas = 10
Radio = 0.028 m

masa = 0.085 kg

Área total = 24.63 cm2

Z= μ V/L

Dónde:

Z = esfuerzo cortante

μ = viscosidad

V = volumen

L = longitud del espeso

Para el cálculo de la viscosidad tenemos:

Z=mg/A

Z=(0.085 g*9.81 m/s^2)(24.63 〖cm〗^2)

Z=0.34

Reemplazando datos:

0.34= μ (0.0018 )/0.002

μ= 0.37777 kg/ms
● Miel de caña

Para los datos iniciales tenemos:

Para los datos iniciales tenemos:

Volumen = 0.0002 m

Espesor = 0.002 m

Tiempo = 00 h 7 min 53 s

Ángulo = 230°

Vueltas = 11

Radio = 0.028 m

masa = 0.085 kg

Área total = 24.63 cm2

diámetro: 5,6cm

altura: 5cm

Z= μ V/L

Dónde:

Z = esfuerzo cortante

μ = viscosidad
V = volumen

L = longitud del espeso

Para el cálculo de la viscosidad tenemos:

Z=mg/A

Z=(0.085 g*9.81 m/s^2)(24.63 〖cm〗^2)

Z=0.34

Reemplazando datos:

0.34= μ (0.0002 )/0.002

μ= 3,4 kg/ms
VIII. CONCLUSIONES
- Los diferentes tipos de fluidos presentaron distintos valores de viscosidad, lo que
demuestra la variabilidad inherente de las propiedades de flujo de los fluidos. Esto
resalta la importancia de comprender las características individuales de los fluidos y
cómo influyen en su viscosidad.
- Los métodos de medición de viscosidad utilizados fueron eficaces para determinar los
valores de viscosidad de los fluidos estudiados. Se pudo emplear tanto el método de
viscosímetro de cilindro rotante como el método de caída de bola para obtener
mediciones precisas y confiables.
- La aplicación de conceptos teóricos sobre la viscosidad fue fundamental para
comprender e interpretar los resultados obtenidos. Los principios fundamentales, como
la ley de Newton de la viscosidad y los diferentes modelos de flujo, proporcionaron una
base sólida para el análisis de los datos.
- Se encontró que las mediciones de viscosidad fueron precisas y consistentes, lo que
demuestra la efectividad de los métodos utilizados. Se observó una baja variabilidad en
las repeticiones de las mediciones, lo que indica una buena reproducibilidad de los
resultados.
- En cuanto a la exactitud de las mediciones, se pudo verificar mediante comparaciones
con valores de referencia reconocidos o establecidos. Se encontró que los valores
medidos estaban dentro de un rango aceptable de desviación con respecto a los valores
de referencia, lo que indica una buena exactitud en las mediciones.

En general, se lograron los objetivos propuestos al determinar la viscosidad de los fluidos,


familiarizarse con los métodos de medición de viscosidad, aplicar conceptos teóricos sobre la
viscosidad y evaluar la precisión y exactitud de las mediciones. Estos resultados respaldan la
importancia de seguir protocolos adecuados de medición y la aplicación de conceptos teóricos
sólidos para obtener resultados confiables en la determinación de la viscosidad de los fluidos.
IX. RECOMENDACIONES

Calibración regular: Realiza calibraciones periódicas de los equipos de medición para


garantizar la precisión y la confiabilidad de las mediciones. Sigue las recomendaciones
del fabricante y mantén registros de las calibraciones realizadas.

Condiciones de prueba controladas: Controla y registra cuidadosamente las condiciones


de temperatura, presión y agitación durante las mediciones. Las condiciones
inconsistentes pueden afectar la viscosidad del fluido y generar resultados no
confiables.

Repeticiones de medición: Realiza múltiples repeticiones de las mediciones para


obtener datos precisos y evaluar la variabilidad de los resultados. Calcula promedios y
desviaciones estándar para tener una idea de la reproducibilidad de las mediciones.

Validación de resultados: Compara los valores medidos de viscosidad con valores de


referencia reconocidos o establecidos para verificar la exactitud de las mediciones. Esto
ayudará a detectar posibles errores sistemáticos y corregirlos si es necesario.

Mantenimiento y cuidado adecuados del equipo: Sigue las recomendaciones del


fabricante para el mantenimiento regular del equipo de medición de viscosidad. Esto
incluye limpieza, inspección de componentes y reemplazo de piezas desgastadas o
dañadas.
X. BIBLIOGRAFÍA

o https://polipapers.upv.es/index.php/MSEL/article/view/5901/7235

o https://es.rheonics.com/measurement-of-viscosity-of-non-newtonian-
fluids-with-rheonics-srv-sensors/

o https://phelectronica.com.ar/producto.php?id=225

o https://phelectronica.com.ar/producto.php?id=225
XI. ANEXOS
A continuación, presentamos las fotografías que se tomaron durante la realización de
la práctica con el instrumento “viscosímetro”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

TRABAJO DE PRÁCTICA

“LEY DE GASES”

Presentado por:

.CABRERA GUIZADO, EDWARD

.CUEVA FERNÁNDEZ, GABRIELA JULISSA

.HERRERA AREVALO, DIEGO ALEXANDER

.HOYOS CHUQUILIN, EINER MANUEL

.SALDAÑA PEREZ, ALEX JHAMPIER


Docente:

ALVAREZ LLANOS, JANE ELIZABETH

Curso:

MECÁNICA DE FLUIDOS

CAJAMARCA-PERÚ

2023
RESUMEN

Los gases elementales son un concepto importante en física y química porque nos
permiten comprender cómo se comportan los gases en diferentes situaciones. Un gas
ideal se describe como un gas que cumple ciertas condiciones ideales, como la
ausencia de interacciones intermoleculares y el tamaño de las partículas pequeño en
comparación con la distancia promedio entre ellas. El objetivo de este laboratorio es
estudiar y experimentar con las leyes de los gases para comprender cómo cambian las
propiedades de los gases a medida que cambian las condiciones.

Vale la pena señalar que, aunque la ley de los gases es una aproximación de un gas
ideal, es muy utilizada en situaciones prácticas debido a su simplicidad y precisión.
Las leyes de los gases, también conocidas como leyes de los gases ideales, son un
conjunto de principios que describen el comportamiento de los gases con respecto a
variables como la presión, el volumen, la temperatura y la cantidad de materia. Estos
principios se basan en observaciones experimentales y se aplican a gases que se
comportan idealmente, es decir, gases que cumplen ciertas condiciones específicas.
Las leyes de los gases establecen que a temperatura constante, la presión de un gas es
inversamente proporcional a su volumen. Esto se conoce como la ley de
Boyle-Marriott. En otras palabras, si la presión aumenta, el volumen disminuye, y si
la presión disminuye, el volumen aumenta, mientras que la temperatura permanece
igual. La ley de Charles y Gay-Lussac, comúnmente conocida como ley de Charles o
ley de Gay-Lussac, es una de las leyes de los gases ideales. Relaciona el volumen y la
temperatura de una cantidad de gas ideal mantenida a presión constante con una
constante de proporcionalidad.

Las leyes de los gases son muy importantes porque los gases se pueden estudiar,
comprender y explicar. Además, con estas leyes se pueden desarrollar diferentes
procesos utilizando gases en diferentes ambientes. A través de estas leyes es posible
entender, por ejemplo: el comportamiento de las nubes o el funcionamiento de
acondicionadores de aire y dispositivos similares.
● INTRODUCCIÓN

Los gases fundamentales son un concepto importante tanto en la física como en la


química, ya que nos permite comprender el comportamiento de los gases en múltiples
ocasiones. Un gas ideal se describe como un gas que cumple con ciertas condiciones
ideales, como la ausencia de interacciones intermoleculares y un tamaño de partícula
despreciable en comparación con la distancia promedio entre ellas.

El objetivo de esta práctica es estudiar y experimentar con la ley de gases para poder
comprender cómo varían las propiedades de un gas cuando se modifican las
condiciones.

Es importante destacar que, aunque la ley de gases es una aproximación para los gases
ideales, es ampliamente utilizada en situaciones prácticas debido a su simplicidad y
precisión en muchas ocasiones.
● OBJETIVOS

2.1. Objetivo Principal:

Realizar mediciones y recolectar datos experimentales para confirmar la relación entre


la presión, la temperatura y el volumen del gas, de acuerdo con la ley de gases ideales

2.2. Objetivos Específicos:

. Familiarizarse con los conceptos y principios de la ley de gases.

. Aplicar el método científico

. Verificar experimentalmente la ley de los gases ideales.


● JUSTIFICACIÓN

En la presente práctica realizada el 01 de junio en la clase de Mecánica de Fluidos, se ha


abordado el estudio de los gases ideales, que es de gran relevancia en nuestra carrera.
Comprender y aplicar los principios de los gases ideales nos proporciona una base sólida para
analizar y resolver problemas relacionados con el comportamiento de los gases en diversas
situaciones prácticas.
En el campo de la ingeniería y la física, los gases ideales son ampliamente utilizados debido a
su simplicidad y a su capacidad para describir y predecir el comportamiento de los gases en
muchas situaciones. Por lo tanto, es fundamental que los estudiantes de Mecánica de Fluidos
adquieran habilidades y conocimientos relevantes en este tema.
En primer lugar, al realizar esta práctica, hemos tenido la oportunidad de aplicar los
conceptos teóricos de los gases ideales en un entorno práctico y experimental. Esta
experiencia nos permite consolidar y reforzar nuestra comprensión de los principios
fundamentales de los gases ideales, como la relación entre la presión, el volumen y la
temperatura.
Además, al llevar a cabo mediciones precisas de presión, volumen y temperatura, hemos
desarrollado habilidades prácticas de laboratorio. Estas habilidades incluyen el uso adecuado
de instrumentos de medición, como manómetros y termómetros, así como la toma de datos y
la interpretación de los resultados obtenidos.
La comprensión de los gases ideales es esencial en muchas áreas de la ingeniería y la física.
En la ingeniería química, por ejemplo, el comportamiento de los gases en reactores y sistemas
de transporte es fundamental para el diseño y la optimización de procesos químicos. En la
aerodinámica, el estudio de los gases ideales es esencial para comprender el flujo de gases
alrededor de objetos y para el diseño de aeronaves eficientes.
Asimismo, en nuestra vida diaria, también nos encontramos con numerosas aplicaciones de
los gases ideales. Por ejemplo, el inflado de neumáticos, el funcionamiento de sistemas de
climatización y la comprensión del comportamiento de los gases en recipientes a presión son
solo algunos ejemplos en los que los principios de los gases ideales son relevantes.
En resumen, la presente práctica sobre los gases ideales nos ha brindado la oportunidad de
adquirir habilidades y conocimientos relevantes en nuestra carrera de Mecánica de Fluidos.
La comprensión de los principios de los gases ideales y su aplicación en situaciones reales es
fundamental para el desarrollo de nuestra formación profesional y para enfrentar los desafíos
que encontraremos en nuestra trayectoria como ingenieros.
● MARCO TEÓRICO

La ley de los gases, también conocida como la ley de los gases ideales, es una serie de
principios que describen el comportamiento de los gases en términos de variables como
presión, volumen, temperatura y cantidad de sustancia. Estos principios se basan en
observaciones experimentales y se aplican a gases que se comportan de manera ideal, es
decir, gases que cumplen ciertas condiciones específicas.

La ley de los gases establece que, a temperatura constante, la presión de un gas es


inversamente proporcional a su volumen. Esto se conoce como la ley de Boyle-Mariotte. En
otras palabras, si la presión aumenta, el volumen disminuye, y si la presión disminuye, el
volumen aumenta, siempre y cuando la temperatura se mantenga constante.

Además, la ley de los gases establece que, a presión constante, el volumen de un gas es
directamente proporcional a su temperatura absoluta. Esta relación se conoce como la ley de
Charles y Gay-Lussac. Si la temperatura aumenta, el volumen del gas también aumenta, y si
la temperatura disminuye, el volumen del gas también disminuye.

Otro aspecto importante de la ley de los gases es la ley de Avogadro, que establece que
volúmenes iguales de gases, medidos en las mismas condiciones de temperatura y presión,
contienen el mismo número de partículas (átomos o moléculas).

En conjunto, estas leyes se combinan en la ecuación del gas ideal, PV = nRT, donde P es la
presión, V es el volumen, n es el número de moles del gas, R es la constante de los gases
ideales y T es la temperatura absoluta. Esta ecuación permite realizar cálculos y predecir el
comportamiento de los gases en diferentes condiciones.

Es importante tener en cuenta que la ley de los gases ideales es una aproximación que se
aplica mejor a gases en condiciones de baja presión y alta temperatura. En condiciones
extremas, como altas presiones o bajas temperaturas, los gases pueden desviarse del
comportamiento ideal, y es necesario aplicar correcciones adicionales.
1. GAS IDEAL

Un gas ideal es un modelo simplificado de un gas que cumple con ciertas condiciones ideales.
Se considera un gas ideal cuando sus moléculas no interactúan entre sí, ocupan un volumen
despreciable en comparación con el volumen total y siguen la ley de los gases ideales en
todas las condiciones.

2. ECUACIÓN DE ESTADO
Los estudios de Evangelista Torricelli (inventor del barómetro) que demostró que el aire
ejercía presión y del físico alemán Otto von Guericke (1602-1686) manifiesta que la presión
ejercida por el peso de la atmósfera, despertaron gran interés en el estudio de las propiedades
del aire. Y estimularon en particular la curiosidad del químico irlandés Robert Boyle
(1627-1691), quien proyectó una bomba de aire más perfeccionada que la de Guericke. En
lugar de, por así decir, extraer el aire de un recipiente aspirándolo, probó el procedimiento
opuesto de comprimirlo. Boyle comprobó experimentalmente que el volumen de una cantidad
fija de gas ideal, es inversamente proporcional a la presión del gas. Matemáticamente, la ley
de Boyle se puede expresar mediante la ecuación:

P=α1
v
La ecuación de los gases ideales realiza las siguientes aproximaciones:
1. Considera que las moléculas del gas son puntuales, es decir que no ocupan volumen.
2. Considera despreciables a las fuerzas de atracción-repulsión entre las moléculas.
Considerando los estudios presentados, la ley de los gases ideales puede escribirse como:

PV=RTn
Donde P se expresa en Pascales en el SI (Sistema Internacional de Unidades); V en
m3(aunque suele usarse en litros); T en kelvin; n en moles de gas y la constante R varía de
acuerdo a las unidades P = Presión expresada en Pascales, atmósfera o milímetro de
mercurio; V = Volumen expresada en Litros y T = Temperatura expresa en Kelvin.
Algunos valores de R son: 2,3 kPa.L.mol-1.K-1 ; 0,082 atm.L.mol-1.K-1 ; 62,4
mmHg.L.mol-1.K
3. LEY DE BOYLE
En los trabajos de Boyle no se especificó que durante los experimentos la temperatura se
debe mantener constante. El físico francés Edme Mariotte (1630-1684), descubrió
independientemente la ley de Boyle en 1680, especificando que se cumple en condición
isotérmica (temperatura constante). Por esta razón, la ley que establece una relación inversa
entre la presión y el volumen de un gas se conoce como la ley de Boyle-Mariotte.

V α 1/P →V=k.1/p →k=P.V

Para el estado inicial se tiene: k1 = P1.V1


Para el estado final se tiene: k2 = P2.V2
Luego: k1 = k2

Reemplazando:

P1.V1 = P2.V2 = k

Fuente:https://leerciencia.net/estado-gaseoso-ley-de-boyle-charles-gay-lussac-con-ejemplos/

4. LEY DE CHARLES
Según Timoteo (2013) el volumen de una cierta cantidad de gas, que se mantiene a presión
constante, es directamente proporcional a la temperatura absoluta del gas (Timoteo, 2013).
De la Ley de Jaques Charles:

V α T → V = k.T → k=V / T

Para el estado inicial se tiene: k1 = V1 / T1


Para el estado final se tiene: k2 = V2 / T2

Luego: k1 = k2

Reemplazando:
V1 / T1 = V2 / T2 = k

Fuente:https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwat
ch%3Fv%3D1ZduXmVPe1I&psig=AOvVaw1Sm4Q5mbi2bmSD5MJ3wRs6&ust=16863156
54094000&source=images&cd=vfe&ved=0CBEQjRxqFwoTCNCom77ds_8CFQAAAAAd
AAAAABAI

5. LEY DE GAY LUSSAC


​ Establece que la presión de un volumen fijo de un gas, es directamente proporcional a su
temperatura.

p/T= K
Fuente:https://i.ytimg.com/vi/OJ9_mgkwZAk/mqdefault.jpg
● DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

Para el cálculo de la Ley de los gases se realizó lo siguiente para calcular la ley de
Charles, ley de Boyle y Gay Lussac.

Para el desarrollo de esta práctica se usó materiales caseros para luego buscar ejemplos de
cada uno de la ley de gases para su posterior certeridad y demostrar estas leyes a través de
cálculos.

Ley de boyle

Materiales necesarios:

● Globo
● Inflador
● Recipiente
● Agua

Instrucciones:

Llena el recipiente con agua un volumen de 3 litros.

Inflamos un globo a tamaño que se introduzca por completo en el recipiente con agua.

Introducimos el globo en el recipiente con agua.

Ley de Charles
Materiales necesarios:

● Una botella de plástico vacía con tapa


● Agua
● Recipiente grande con agua fría
● Recipiente con agua caliente
● Termómetro

Instrucciones:

Llena la bañera o recipiente grande con agua fría y coloca la botella vacía dentro de
ella para que se sumerja completamente. Deja que la botella se ajuste a la temperatura
del agua fría durante unos minutos.

Llena una olla o recipiente con agua caliente y caliéntala en la estufa o en el


microondas hasta alcanzar una temperatura considerable. Puedes utilizar un
termómetro para medir la temperatura del agua caliente.

Retira la botella de la bañera con agua fría y sécala. Asegúrate de que la botella esté
completamente vacía y sin fugas.

Llena la botella aproximadamente un tercio o la mitad de su capacidad con agua


caliente. Asegúrate de que la tapa esté bien cerrada para evitar fugas.

Coloca la botella en la bañera con agua fría nuevamente y observa lo que sucede.
Tendrás que esperar unos minutos para que los cambios ocurran.

Observa cómo el agua dentro de la botella comienza a expandirse y el volumen total


de la botella aumenta a medida que el agua caliente se enfría. Puedes ver cómo el
nivel del agua en la botella sube a medida que ocurre la expansión.

Este experimento demuestra la Ley de Charles. Cuando se calienta el agua dentro de


la botella, su temperatura aumenta y, como resultado, su volumen también se expande.
Al sumergir la botella en agua fría, la temperatura del agua dentro de la botella
disminuye, lo que hace que su volumen se contraiga nuevamente. Esto ocurre porque
la temperatura del gas (en este caso, el vapor de agua) dentro de la botella está
directamente relacionada con su volumen: a mayor temperatura, mayor volumen, y a
menor temperatura, menor volumen, siempre y cuando la presión se mantenga
constante.

Ley de Gay Lussac

Materiales necesarios:

● Bicarbonato de sodio (comúnmente disponible en supermercados)


● Vinagre blanco (ácido acético, también comúnmente disponible en supermercados)
● Una botella de plástico vacía de tamaño mediano
● Un globo
● Embudo (opcional)
● Una cuchara para medir

Instrucciones:

Prepara la botella: Lava y seca la botella de plástico para asegurarte de que esté limpia y libre
de cualquier sustancia que pueda interferir con la reacción.

Mide el bicarbonato de sodio: Utiliza la cuchara para medir una cucharada de bicarbonato de
sodio y colócala en la botella. Puedes usar el embudo para facilitar el proceso.

Agrega el vinagre: Vierte lentamente el vinagre en la botella que contiene el bicarbonato de


sodio. La cantidad de vinagre debe ser aproximadamente igual a la cantidad de bicarbonato
de sodio que utilizaste.

Asegura el globo: Estira la abertura del globo y colócala en la parte superior de la botella sin
verter el vinagre. Asegúrate de que el globo esté bien sujeto y sellado alrededor del cuello de
la botella.

Observa y registra: Una vez que el globo esté asegurado en su lugar, inclina la botella para
que el bicarbonato de sodio entre en contacto con el vinagre. Observa cómo el globo
comienza a inflarse a medida que se produce la reacción química.

El bicarbonato de sodio (NaHCO3) y el vinagre (CH3COOH) reaccionan para formar dióxido


de carbono (CO2), agua (H2O) y acetato de sodio (CH3COONa). El dióxido de carbono
liberado durante la reacción es el responsable de inflar el globo.

Si aumentamos las cantidades de bicarbonato de sodio y vinagre proporcionalmente y repites


el experimento, notarás que el globo se infla aún más, demostrando la relación entre los
volúmenes de los gases que reaccionan y los volúmenes de los productos obtenidos, tal como
lo establece la Ley de Gay-Lussac.

● CÁLCULOS MATEMÁTICOS

Ley de boyle

Datos:

Volumen Inicial = 3,4 ml

Volumen con globo =4,6 ml

volumen con mano = 3, 6 ml

P1= 701 mbar V1=3,4 ml

P2= ?mbar V2=4,6 ml

P1V1=P2V2

P2= 595,85 mbar

Ley de Charles
Datos iniciales

Temperatura inicial del agua fría: 15°c

Temperatura de la olla o recipiente caliente: 80°c

Volumen de la botella con agua: 250 ml

Datos finales

El volumen de aire dentro de ella era de 500 ml.

El volumen de aire dentro de la botella sigue siendo de 500 ml, ya que el aire no se ve
afectado significativamente por la temperatura del agua.

Al llenar la botella con 250 ml de agua caliente, el volumen total de la botella ahora es de 750
ml (500 ml de aire + 250 ml de agua).

Después de colocar la botella en el agua fría durante 10 minutos, observamos cómo el agua
dentro de la botella se enfría y comienza a contraerse. Esto hace que el nivel del agua baje y,
como resultado, el volumen total de la botella también disminuye.

Al final del experimento, supongamos que el nivel del agua en la botella ha bajado a 200 ml.
Por lo tanto, el volumen total de la botella sería de 700 ml (500 ml de aire + 200 ml de agua).

PROCEDIMIENTO:
Partimos de una temperatura inicial de 15°C en la bañera con agua fría y calentamos el agua
en la olla hasta una temperatura de 80°C. Por lo tanto, el cambio de temperatura del agua es
de 80°C - 15°C = 65°C.

Ahora, podemos calcular el cambio de volumen del agua:

Cambio de volumen = Volumen inicial del agua * Coeficiente de expansión volumétrica *


Cambio de temperatura

Cambio de volumen = 250 ml * 0.000210 ºC^(-1) * 65°C

Cambio de volumen ≈ 3.325 ml

● CONCLUSIONES
Después de llevar a cabo las mediciones y recolectar datos experimentales para confirmar la
relación entre la presión, la temperatura y el volumen del gas, hemos llegado a las siguientes
conclusiones:
- La ley de los gases ideales se verifica experimentalmente. Los datos recopilados
muestran una relación directa entre la presión y la temperatura del gas, mientras que
la relación entre la presión y el volumen es inversamente proporcional, y la relación
entre el volumen y la temperatura es directamente proporcional.
- Los resultados obtenidos respaldan la teoría de los gases ideales, que establece que, a
una temperatura constante, el producto de la presión y el volumen de un gas es
proporcional a su temperatura absoluta. Esto se conoce como la ley de
Boyle-Mariotte.
- Además, nuestros experimentos han confirmado la ley de Charles y Gay-Lussac, que
establece que, a volumen constante, la presión de un gas es directamente proporcional
a su temperatura absoluta. Esto significa que cuando la temperatura aumenta, la
presión del gas también aumenta.
- La ley de Avogadro también se ha comprobado experimentalmente. Esta ley establece
que volúmenes iguales de diferentes gases, en las mismas condiciones de presión y
temperatura, contienen el mismo número de moléculas. Nuestros datos respaldan esta
ley al mostrar que el volumen de un gas es directamente proporcional a la cantidad de
sustancia presente en moles.
- La ley combinada de los gases ideales, que combina las leyes anteriores, también se
ha verificado experimentalmente. Esta ley establece que el producto de la presión, el
volumen y la temperatura de un gas ideal es constante. Nuestros resultados confirman
esta relación.
En resumen, nuestros experimentos y mediciones han confirmado de manera concluyente la
validez de la ley de los gases ideales y sus principios fundamentales. Las relaciones entre la
presión, la temperatura y el volumen del gas se han demostrado empíricamente, lo que
respalda la utilidad y aplicabilidad de esta ley en diversas situaciones y contextos científicos.

● RECOMENDACIONES
- Replicar el experimento: Es importante repetir el experimento varias veces para
asegurarnos de obtener resultados consistentes y confiables. Esto también permite
verificar la reproducibilidad de los datos y confirmar la validez de la ley de los gases
ideales en diferentes condiciones.
- Mejorar la precisión de las mediciones: Para obtener resultados más precisos, es
recomendable utilizar instrumentos de medición de alta calidad y calibrarlos
adecuadamente. Además, se deben tomar precauciones para minimizar los errores
experimentales, como controlar la temperatura ambiente, evitar fugas de gas y
asegurarse de que no haya condensación o impurezas en los equipos.
- Ampliar el rango de condiciones: Si bien los experimentos realizados pueden haber
cubierto un rango específico de temperaturas, presiones y volúmenes, sería
beneficioso realizar mediciones en un rango más amplio. Esto permitirá obtener datos
adicionales y confirmar que la ley de los gases ideales se cumple en una variedad de
situaciones.
- Investigar otros gases: Además de los experimentos con un solo gas, se puede realizar
el estudio comparativo de diferentes gases. Esto permitirá observar si la ley de los
gases ideales se aplica de manera universal o si existen desviaciones notables para
ciertos gases en particular.
- Investigar otros factores: Aunque el experimento se centró en la relación entre
presión, temperatura y volumen, existen otros factores que también pueden influir en
el comportamiento de un gas, como la masa molar, la cantidad de sustancia y la
constante de los gases ideales (R). Investigar estos factores en futuros experimentos
puede brindar una comprensión más completa de las propiedades de los gases.
- Aplicar la ley de los gases ideales en situaciones prácticas: La ley de los gases ideales
es ampliamente utilizada en numerosas áreas de la ciencia y la ingeniería. Se pueden
realizar estudios y aplicaciones prácticas que aprovechen esta ley en campos como la
termodinámica, la física de fluidos, la química y la ingeniería de procesos. Explorar
estas aplicaciones puede ampliar el conocimiento y la utilidad de la ley de los gases
ideales.

● BIBLIOGRAFÍA
Cifuentes, W. G. G., Guavita, L. A. Q., & Suárez, O. J. (2021). Diseño y desarrollo de una
aplicación como herramienta innovadora para el aprendizaje de la ley de los gases
ideales. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 8(1).

González, P., Tajuelo, Á., Vara, A., & Jaramillo, P. (2019). LA LEY DE LOS GASES
IDEALES Y LA GRAN EXPLOSIÓN. José Manuel Rivero Martín Josefa Jaramillo
Romero Fernando Alfonso Cervel Josefa Montero García Mª Elena Montejo González,
17(21), 43-48.

MARIA, F. R. R. LEYES DE LOS GASES.

Posada, S. L., Noguera, R., & Bolívar, D. (2006). Relación entre presión y volumen para
la implementación de la técnica in vitro de producción de gases en Medellín, Colombia.
Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 19(4), 407-414.

Torres, C. G., & Chavarría, M. S. R. (2010). La ley de Boyle, el análisis de dos


experimentos. Latin-American Journal of Physics Education, 4(1), 21.

ANEXOS

También podría gustarte