Está en la página 1de 26

“Año del Bicentenario del Perú:

200 años de Independencia”

APLICACIÓN DE LA MECÁNICA DE
FLUIDOS EN LA INGENIERIA DE MINAS

CURSO:
MECÁNICA DE FLUIDOS

DOCENTE:
Mg. GARCIA ORTIZ, Alejandro B.

ALUMNO:
CASTILLO JUZCAMAYTA. Karlo F.

2021
1. INTRODUCCIÓN

La mecánica de fluidos trata de los fluidos en movimiento o en reposo y, para


hacerlo,utiliza magnitudes que pueden ser escalares, vectoriales y tensoriales.
Asimismo, estas magnitudes pueden estar asentadas en campos, en función de la
posición y del tiempo,que se denominan escalares, vectoriales o tensoriales según
el carácter de la magnitud.
Los campos se pueden describir de dos formas en mecánica de fluidos: la
lagrangiana,según la cual se observa una partícula fluida concreta y se sigue su
desplazamiento en virtud del flujo, y la euleriana, con la que se fija la atención en
un punto del espacio y se contempla el desfile de diferentes partículas por él.
El estudio de los fluidos es el estudio de la materia en sí, de sus manifestaciones y
de
sus transformaciones. La materia puede hallarse condensada o no condensada, en
estado cristalino, vítreo, líquido o gaseoso. Tanto en los sólidos como en los
fluidos, las energías cinética y potencial de sus átomos dependen del
ordenamiento interior de la materia y determinan sus propiedades másicas. El
concepto de grado de agregación de una sustancia ayuda a comprender mejor cada
uno de los estados en los que puede encontrarse la materia y, en particular, los
fluidos. En este orden de ideas, dado que los fluidos se componen de moléculas
que se mueven y colisionan entre sí, un análisis riguroso habría de tener en cuenta
la acción de cada molécula o grupo de moléculas en el flujo. Estos procedimientos
son utilizados por la teoría cinética de los gases y la mecánica estadística, pero no
son adecuados para la práctica usual de la ingeniería.
Las aplicaciones de la mecánica de fluidos son enormes, pero, como ciencia, su
estudio se basa en el compromiso entre teoría y experimentación, y en la
formulación de un conjunto de principios de conservación que permiten un
planteamiento riguroso de cualquier problema real. No obstante, muchos de los
conceptos de la física moderna están tan íntimamente ligados con su forma lógica
o matemática que, en muchas ocasiones, el planteamiento previo del tipo de
solución que se espera encontrar es fundamental para describirlos. Aun así, la
experiencia enseña a diario que la diversidad de recursos de la naturaleza hace que
la imaginación del hombre sea insuficiente para explicar las maravillas de la vida
cotidiana.

2. OBJETIVOS

 Analizar el comportamiento hidráulico de las diferentes áreas dentro de


la operación minera.
 Conocer a detalle la mecánica de fluidos y los recursos hidráulicos que
se dan en una operación minera.
 Estudiar todas las funciones que ejerce la mecánica de fluidos en cada
trabajo minero realizado.
 Estudiar las aplicaciones de la Mecánica de Fluidos en la Ingeniería de
Minas.
 Conocer los diversos usos de la Mecánica de Fluidos en la carrera
profesional de Ingeniería de Minas.
 Estudiar y conocer cómo se presentan las ramas de la mecánica de
fluidos en las diferentes actividades mineras.

3. MARCO TEORICO

Un fluido se define como una sustancia que cambia de forma con relativa facilidad.
Los fluidos incluyen tanto los líquidos que cambian de forma pero no de volumen,
como los gases que cambian fácilmente de forma y volumen.

La característica básica del fluido es la denominada fluidez. Cuando el fluido se


somete a un esfuerzo cortante, cambiará constantemente, sin importar cuán grande
o pequeño sea, es decir, el fluido no se moverá en ningún intervalo de tiempo y no
podrá soportar el esfuerzo cortante. Algunos líquidos se mueven más lentamente
que otros, pero bajo esfuerzo cortante, siempre se moverán. La dificultad de su
movimiento vendrá dada por la viscosidad relacionada con la acción del rozamiento
que se comentará más adelante. Por el contrario, en los sólidos, cada valor de fuerza
de corte aplicada tiene un cambio fijo.

Por tanto, aunque el sólido sufre un cierto desplazamiento (o rotura completa) bajo
la acción de la fuerza de cizallamiento, en un fluido, una fuerza menor producirá
una deformación inelástica mayor con un volumen constante (normalmente no
recupera la forma), la deformación es continua. Para un sólido sometido a una
fuerza cortante constante, el ángulo de deformación determinado es constante, y en
un fluido, dado que la deformación se produce de forma continua, debemos decir si
la velocidad de deformación es constante o no. En los fluidos, la principal
diferencia entre líquido y gas radica en su compresibilidad.

Gas: Los gases tienen una alta compresibilidad, porque el volumen y la densidad
son fáciles de cambiar, por lo que afectará las características del flujo. En el caso
del gas, el movimiento térmico supera la fuerza de atracción, por lo que tienden a
ocupar todo el volumen del recipiente que contiene el gas.

Líquidos: Por el contrario, en el caso del líquido, la compresibilidad es muy débil.


Esto se debe a que la atracción entre las moléculas líquidas supera el movimiento
térmico del líquido, lo que hace que las moléculas colapsen y formen un líquido. A
diferencia del gas, el gas tiende a ocupar todo el volumen que lo contiene, mientras
que el líquido tiende a formar una superficie libre.
El concepto de compresibilidad dado es hidrostático. En dinámica de fluidos,
incluso en fluidos compresibles, hay casos en los que la densidad no cambia a lo
largo del flujo, por lo que podemos aplicar la ley de los fluidos incompresibles al
flujo. En este caso, tiene más sentido hablar de flujo compresible o incompresible.

El fluido no mantendrá su forma. Toma forma cuando se colocan en el recipiente,


su forma (si está llena) o parte del recipiente.
3.1. VISCOSIDAD DE LOS FLUIDOS

Propiedad de los fluidos equivalente al concepto de espesor, es decir, a la


resistencia que tienen ciertas sustancias para fluir y para sufrir deformaciones
graduales producto de tensiones cortantes o tensiones de tracción.

Todos los fluidos poseen viscosidad debido a las colisiones entre sus partículas, que
se mueven a diferentes velocidades. Así, cuando el fluido es obligado a moverse,
dichas partículas generan resistencia de fricción, retardando o impidiendo el
desplazamiento. Los únicos fluidos que no tienen viscosidad son los fluidos ideales
o superfluidos, que son fluidos en los que la fricción es nula, es decir, que pueden
fluir interminablemente.

Los líquidos se componen por varias capas de materia, que tienden a mantenerse
juntas entre sí incluso ante la presencia de fuerzas externas. Por esa razón los
líquidos viscosos no generan salpicaduras.

Por lo tanto, un fluido con una altísima viscosidad estará muy cerca de ser un
sólido, ya que sus partículas se atraen con una fuerza tal que impiden el
movimiento de las capas superiores. La viscosidad depende, además, de la
naturaleza del fluido, y puede medirse empleando un viscosímetro o un reómetro.

Tipos de viscosidad

Viscosidad dinámica (μ). También llamada viscosidad absoluta, se entiende como


la relación entre el gradiente de velocidad (velocidad de movimiento de las
partículas) y el esfuerzo cortante. Se la mide, según el Sistema Internacional (SI) en
pascales-segundo. Ésta depende además de la temperatura: a mayor temperatura,
menor viscosidad.

Viscosidad cinemática (v). En un fluido a temperatura constante, la viscosidad


cinemática se calculará dividiendo la dinámica entre la densidad del fluido, y
expresando el resultado en metros cuadrados sobre segundo.
Viscosidad extensional. Es la viscosidad que presenta un fluido convencional
frente a las fuerzas de tracción, representando la relación entre esfuerzo y velocidad
de deformación.

Viscosidad aparente. Es el resultado de la división del esfuerzo cortante (por


ejemplo, cuando metemos un cuchillo en mayonesa) entre la velocidad de
deformación del fluido. Esta propiedad varía según el gradiente de velocidad de la
materia.

3.1.1. Fluidos Newtonianos y No Newtonianos

 Fluidos newtonianos: En un fluido newtoniano la fuerza de resistencia


experimentada por una placa que se mueve, a velocidad constante µ(ꭎ)por
la superficie de un fluido viene dada por:

Donde:

 Fluidos no newtonianos: Se trata de gases y líquidos polimerizados,


substancias asfálticas, materiales pastosos, cristalinos y suspensiones. Si la
viscosidad disminuye al aumentar el gradiente de velocidad el
comportamiento se denomina pseudoplástico y dilatante cuando aumenta al
aumentar dicho gradiente. Si la viscosidad es independiente del gradiente de
velocidad, el fluido se comporta como newtoniano. Se han propuesto
diversos modelos para expresar la relación que existe, en estado
estacionario, entre el gradiente negativo de velocidad local y la densidad de
flujo viscoso de cantidad de movimiento. Los parámetros empíricos
positivos pueden obtenerse correlacionando la densidad de flujo viscoso de
cantidad de movimiento con el gradiente negativo de velocidad local a
temperatura y presión constantes. Surgen del empirismo al ajustar las curvas
y resulta aventurado utilizar en un rango que no sea el de obtención. Los
valores de los parámetros reológicos también son función de la temperatura,
presión y gradiente negativo de velocidad local por lo que hay que aclarar
las condiciones en que se obtienen. Cuando el estado no es estacionario, si
al aplicar repentinamente un esfuerzo cortante la viscosidad comienza a
disminuir el fluido es tixotrópico y si comienza a aumentar es reopéctico.
Cuando al cesar el esfuerzo cortante recupera en forma parcial sus
propiedades es viscoelástico.

3.1.2. Esfuerzo cortante

El comportamiento de la gráfica anterior se explica como si el fluido se


constituyera de una serie de capas finas, cada una de las cuales se desliza un poco
en relación a la siguiente.

 Fα (A*u)/y → constante de proporcionalidad


 μ: viscosidad

 τ= F/A= μ*(u/y) = μ (du/dy)

 τ = μ (du/dy) → Ley de Viscosidad de Newton

3.2. MANOMETRÍA

Instrumento que permite medir la presión de fluidos. Es uso común para medir
diferencias en la presión, pequeñas y moderadas; un manómetro consta de un tubo
en U de vidrio o plástico que contiene uno o más fluidos. Lo cual el principio es
que la presión de un fluido no varía en la dirección horizontal dentro del mismo.

Manómetro en forma de U
Fuente: Mecánica de fluidos Estática de fluidos. Ing. Rubén Marcano, 2014

En la figura, se cumple el principio antes mencionado; por ello, la presión en el punto B


es la misma que en el punto C; 𝑃𝐵 = 𝑃𝐶 .
La columna diferencial del fluido de altura ℎ está en equilibrio estático y abierto a la
atmosfera. Entonces de manera directa determinaremos que la presión en el punto C es:
𝑃2 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝜌𝑔ℎ
Dónde:

𝑃2: Presión en el punto, en pascales (Pa)


𝑃𝑎𝑡𝑚: Presión atmosférica, en (Pa)
𝜌: Densidad del líquido, en (kg/m3)
𝑔: Aceleración gravitatoria en m/s2
ℎ: Altura de líquido, en metros (m)

Manómetro para diferencia de presiones


Fuente: Mecánica de fluidos Estática de fluidos. Ing. Rubén Marcano, 2014

Manómetros
Los manómetros son aparatos que emplean columnas líquidas para determinarlas
diferencias de presión. La presión viene dada por la distancia vertical h desde el
menisco (superficie del líquido) al punto donde se ha de medir la presión, expresada
en m, del líquido del recipiente.
Unidades y escalas de medida de la presión

Unidades y escalas de medida de la presión Las presiones pueden expresarse con


referencia a un origen arbitrario. Los orígenes más usuales son el vacío absoluto y
la presión atmosférica local. Cuando se toma como origen el vacío absoluto, la
presión se llama presión absoluta, y cuando se toma como origen la presión
atmosférica local, se llama presión manométrica.

Diferencia de presiones

Cuando se realizan cálculos que implican la presión de un fluido, se debe hacer la


medición en relación con alguna presión de referencia. Normalmente, la presión de
referencia es lo de la atmosfera, y la presión resultante que se mide se conoce como
presión manométrica. La presión que se mide en relación con el vacío perfecto se
conoce como presión absoluta. Es extremadamente importante conocer la diferencia
entre estas dos formas de medir la presión, y que sea capaz de convertir cantidades
de una a otra. El cambio de presión en un líquido homogéneo en reposo debido al
cambio de elevación se puede calcular a partir de:

∆𝑝 = 𝛾ℎ
Donde:

Δp =Cambio de presión
γ = Peso específico del líquido
h = Cambio de elevación

3.2.1. Mantenimiento de manómetros

 Después de un período de uso y presión, el núcleo del manómetro es inevitable


que se produzca cierta deformación y desgaste, y el manómetro producirá varios
errores y fallas. Para garantizar su precisión original sin distorsión de la
transferencia de valores, debe reemplazarse oportunamente para garantizar
instrucciones correctas y seguras.
 El manómetro debe limpiarse regularmente. Debido a que el interior del
manómetro no está limpio, aumentará el desgaste de cada parte de la máquina, lo
que afectará su funcionamiento normal, causando un malfuncionamiento y
desperdicio del medidor de presión.

 El período de calibración del manómetro instalado en el sitio de medición de


presión generalmente no es más de medio año. Para los manómetros
relacionados con la seguridad de la producción y el monitoreo ambiental, el
período de verificación debe seguir los procedimientos de verificación, que
pueden ser de menos de medio año. Si las condiciones son malas, el período de
verificación debe ser más corto.

 Si los medios en el sitio de medición de presión fluctúan mucho, USOS con


frecuencia, requieren una alta precisión y requieren estrictos factores de
seguridad, el período de verificación se puede acortar de manera apropiada
según las circunstancias específicas.

3.2.2. Manómetros de presión diferencial

Los manómetros de presión diferencial se encuentran en numerosos sistemas de procesos


industriales para el control de dos presiones distintas de la presión atmosférica. De hecho,
este tipo de instrumento puede proporcionar múltiples soluciones para la práctica en el
control de procesos. Se define la presión diferencial (DP o Δp) como la diferencia entre
dos presiones aplicadas. Por ejemplo, la presión en el punto «A» es igual a 10 bar y la
presión en el punto «B» es igual a 6 bar. Por lo tanto la presión diferencial es 4 bar (10 –
6 bar).

Un manómetro de presión diferencial es un indicador, diseñado para medir y mostrar la


diferencia de presión entre dos puntos de presión en un proceso. Por lo general tienen dos
entradas y cada una se conecta a los puntos de presión que se están monitorizando. El
manómetro de presión diferencial realiza el cálculo a través de sistemas mecánicos
internos para dar la lectura. Los campos de aplicación se encuentran en refinerías, plantas
petroquímicas y químicas, sobre todo para la monitorización de filtros, la medición de
nivel y la medición de caudal.
3.2.3. Clasificación de manómetros

Manómetro Bourdon

El manómetro Bourdon se basa en un sensor conocido como tubo Bourdon. Este


instrumento tiene un sistema de medida formado por un tubo aplanado que tiende a
enderezarse con el aumento de la presión. La forma y el material del tubo
dependerá de la presión que se quiera medir, aunque los más comunes son de latón.
Los manómetros Bourdon se clasifican según su diámetro, su elemento sensible y el
material de fabricación. Las diferencias entre unos y otros están en fin para el que
sirve cada uno.

- Según el diámetro

 El diámetro del manómetro viene a ser el tamaño de la esfera donde se


lee la indicación de la presión. Las medidas más habituales que
encontramos en la industria son:

 40 y 50 mm para presiones entre 2.5 y 60 bares. Estos manómetros


suelen utilizarse en empresas de neumáticos, contra incendios y
reguladores de presión. Aunque sus conexiones suelen ser en latón, es
posible realizarlo en otros materiales y para otras presiones.
 La esfera de 63 mm y de 100mm se utiliza en la industria para
conexiones de 1/4 y 1/2. Estos manómetros los encontramos en todos los
materiales, según su necesidad.
 Los diámetros de 160mm y 250mm se utilizan para presiones elevadas y
en laboratorios. El material más común con el que se hacen es el acero
inoxidable.

- Según el elemento sensible

El elemento sensible de un manómetro es el componente mecánico elástico que


experimenta una deformación en proporción a la presión medida. La elección del
material del elemento sensible dependerá del rango de presión que se quiere
medir:

 Para presiones entre 5 mbar y 600 mbar se usa una cápsula o membrana.
 Un fuelle metálico es utilizado para medir presiones de hasta 7 bar y
presiones absolutas.
 Para presiones entre 1 bar y 60 bar se usa un tubo bourdon.
 En el caso de presiones de 160 bar o superiores utilizamos un tubo
helicoidal.

- Según el material de fabricación

 Los más comunes y económicos que encontramos tienen el sistema de


medida en latón y los demás materiales en ABS o acero.
 Otros son mixtos, donde el sistema de medida es en latón y las cajas
protectoras en acero inoxidable. Normalmente suelen utilizarse llenos de
glicerina para amortiguar las vibraciones mecánicas.
 Los manómetros inoxidables están hechos con sistemas en inoxidable
AISI 316 y con las cajas protectoras en acero inoxidable con o sin
glicerina (para manómetros secos).

Manómetro de columna líquida

Los manómetros de columna líquida son la opción más sencilla y utilizada para
medir presiones y mostrar el nivel de líquidos de un recipiente o tanque. En estos
casos se realiza una medida directa de la presión en el punto de unión gracias a la
altura o diferencia de nivel a la que se eleva un líquido en un tubo vertical. El tubo
vertical (mayormente se utiliza el tubo en U) puede estar abierto y conectado a un
aparato que contiene un líquido o cerrado, también llamados manómetros
diferenciales.

Todos estos manómetros indican la diferencia entre dos presiones diferentes a la de


la atmósfera. Para ello se utiliza un fluido, llamado manométrico, que será el
encargado de formar la columna líquida para medir la presión del interior del
recipiente. El fluido manométrico puede ser cualquier líquido que no se mezcle con
el líquido que está a presión. Para presiones elevadas, grandes diferencias de
presión o altos vacíos se utiliza el mercurio como fluido manométrico. Por el
contrario, para presiones bajas se usa agua, alcohol u otro líquido con una densidad
más baja que la del mercurio.

Manómetros de columna líquida diferenciales

Los manómetros diferenciales con tubo en U se dividen en dos modalidades:

 Los de tubo en U diferencial que miden la diferencia de presiones entre


dos puntos gracias a la altura del fluido manométrico.
 Los manómetros con tubo en U invertida, donde el líquido que llena el
tubo es ligero y se usa para medir la diferencia de presiones en líquidos
cuando las columnas abiertas son muy elevadas, o cuando el líquido a
presión no puede ponerse en contacto con la atmósfera.

Manómetros para presión absoluta

Otro modelo de manómetros de columna líquida son los usados para medir la
presión absoluta del fluido a presión. Para ello se toma el espacio de vacío total
o perfecto que se queda encima del mercurio y se mide con referencia a una
presión nula.

Manómetros de columna inclinada

Los manómetros de columna inclinada son usados para medir diferencias de


presión muy pequeñas por la amplificación que ofrece este tipo de lectura en
comparación con los manómetros de columna de líquido. Estos manómetros con
el tubo en U inclinado se utilizan porque la longitud de la altura o la carga
pueden multiplicarse por la inclinación de la columna líquida y la escala será así
más ancha.

3.3. FUERZAS DE CUERPOS SUMERGIDOS

El principio de Arquímedes nos indica que “todo cuerpo sumergido dentro de un


fluido experimenta una fuerza ascendente llamada empuje, equivalente al peso del
fluido desalojado por el cuerpo”.

Este principio lo aplicamos cuando nadamos, cuando tiramos un objeto al agua; el


objeto se hunde si su peso es mayor que el peso del fluido desalojado (desplazado).
El objeto flota cuando su peso es menor o igual al peso del fluido desplazado.

Cuando un objeto se encuentra debajo de un fluido (por ejemplo, sumergido en


agua), su peso es una fuerza que es arrastrada hacia abajo por la gravedad,
superando así la presión ejercida por el fluido en todos sus puntos de inmersión y
midiéndola debajo del cuerpo La fuerza similar ejercida por la columna de fluido se
llama empuje.
Si el objeto es arrojado al fregadero es porque su peso vence a la fuerza del líquido
para contrarrestar su masa; por el contrario, si el objeto permanece flotando es
porque el empuje es igual o mayor que su propio peso. Por eso es más barato
levantar objetos bajo el agua que desde el suelo: debemos agregar a nuestra
potencia la fuerza que empuja el fluido hacia afuera.

El principio de Arquímedes se aplica a objetos de cualquier densidad. En caso de


conocer la densidad del objeto, su comportamiento al estar sumergido dentro de un
fluido puede ser:

 Si el objeto es más denso que el fluido en el cual está sumergido, el objeto


se hundirá.

 Si la densidad del objeto es igual a la del fluido en el cual está sumergido, el


objeto no se hundirá ni flotara.

 Si el objeto es menos denso que el fluido en el cual está sumergido, el


objeto flotara en la superficie del fluido.

Debido al efecto del empuje, los cuerpos sumergidos en un fluido tienen un peso
aparentemente menor a su verdadero peso, y le llamamos peso aparente. El valor de
la fuerza de empuje se determina mediante la diferencia del peso real y la del peso
aparente, es decir:

Empuje = peso real – peso aparente

Como todo cuerpo que sea sumergido en un líquido se ajustara a una profundidad a
la cual su peso sea igual al del agua desplazada, el peso del cuerpo está dado por la
expresión:

Fcpo = Pcpo = ρcpo • Vcpo • g


y el peso del fluido desplazado o fuerza de empuje ejercida por el líquido está dada
por la expresión:

E = ρliq • Vcpo • g
en donde:

E = es el empuje

Vcpo = el volumen que desplaza el cuerpo

ρliq = la densidad del líquido donde se sumerge el cuerpo

g = 9.81 m/s2

3.3.1. Diseño de una represa

3.4. HIDROCINEMÁTICA

Es la parte de la Hidráulica que estudia el movimiento de los fluidos desde un punto


de vista descriptivo, sin considerar las causas que lo originan, mantienen y
modifican. Dicho de otro modo, se ocupa del estudio de las partículas que integran
el campo de flujo de un fluido, sin considerar la masa ni las fuerzas que actúan
sobre el fluido.

Para el estudio del movimiento de las partículas se requiere del conocimiento de


algunas magnitudes cinemáticas de las mismas como la velocidad y aceleración.
Para empezar con el estudio analítico del movimiento del agua es necesario que
definamos:

Campo o Región de Flujo:

Cualquier región en el espacio donde hay un fluido en movimiento, con la única


condición de que la región o subregión de flujo debe quedar íntegramente ocupada
por el fluido.

En cada punto del campo de flujo es posible determinar o especificar una serie de
magnitudes físicas, ya sea escalares, vectoriales o tensoriales.

Como ejemplo de campos se pueden mencionar:

 Campos escalares: la presión, densidad y temperatura;


 Campos vectoriales: la velocidad, la aceleración y la rotación;
 Campos tensoriales: el esfuerzo, deformación unitaria y momento de inercia.

Las magnitudes físicas de los campos escalares y vectoriales de un campo de flujo


son funciones de punto y de tiempo, ya que su magnitud puede variar no sólo de un
punto a otro, sino también (en un punto fijo) de un instante a otro.

CINEMÁTICA DE FLUIDOS

La Cinemática de Fluidos tiene una correspondencia biunívoca con el Primer


Principio de la Termodinámica aplicado a sistemas abiertos. En un fluido en
movimiento, cada partícula posee una velocidad V que depende de la posición
(x,y,z) de dicha partícula y del tiempo t, es decir:

V = f(x, y, z, t)

y sus proyecciones sobre los tres ejes son función también de dichas variables,
viniendo representadas por:

u = u (x, y, z, t) ; v = v (x, y, z, t) ; w = w (x, y, z, t)

Se llama movimiento permanente o estacionario a aquel en que sus características,


como la presión, velocidad, etc, son independientes del tiempo, es decir, son sólo
función de la posición (x,y,z)

p = f1(x,y,z)

V = f2(x,y,z) ⇒ u = u ( x, y, z) ; v = v (x, y, z) ; w = w(x, y, z)

La trayectoria es el lugar geométrico de las posiciones ocupadas por una misma


partícula, cuando varía el tiempo t.
Si en un instante dado se asigna a cada punto un vector representando, la velocidad
en dicho punto, se obtiene un conjunto de vectores llamado campo de velocidades.
VELOCIDAD Y ACELERACIÓN

Campo de Velocidades

El análisis del movimiento de una partícula de fluido que recorre una curva se
puede hacer de dos maneras diferentes;

a) por el conocimiento del vector posición r de la partícula, como una función


vectorial del tiempo t.

b) por el conocimiento de la curva que recorre la partícula y la función camino


recorrido. En este caso la posición de la partícula se determina por la longitud
del camino recorrido, siguiendo la curva (a partir de un punto origen), como una
función escalar del tiempo.

El vector velocidad de una partícula fluida se define como la rapidez temporal del
cambio en su posición. Si se considera el seguimiento del vector de posición sobre
una curva determinada, entonces la velocidad queda definida por:

La velocidad es entonces un campo vectorial dentro de un campo de flujo, y al


desplazarse la partícula según la curva s, es un vector tangente en cada punto de la
misma que, en general, depende de la posición de la partícula y del tiempo:

v = v(r,t)
La velocidad, en términos de sus componentes según los tres ejes coordenados:
v = vxi + vyj + vzk

Entonces dichas componentes de la velocidad son también funciones de la posición


de la partícula y del tiempo:

Puesto que la magnitud del vector dr es:

donde ds es el elemento diferencial de arco sobre la trayectoria, resulta que la


magnitud de la velocidad es:

Campo de Aceleraciones

El campo vectorial de aceleraciones es derivado del campo de velocidades, ya que


el vector aceleración de una partícula en un punto se define como la variación
temporal de la velocidad en ese punto, esto es:

Donde el vector velocidad depende del tiempo y de las tres coordenadas espaciales,
su derivada se escribe:

Por lo tanto, la aceleración será:


Donde se pueden expresar las derivadas espaciales como componentes de la
velocidad. Con lo cual la aceleración se escribe como:

De acuerdo con las derivadas parciales y considerando cada una de las


componentes del vector velocidad, tenemos;

cómo puede observar son función de punto y tiempo.

Aceleración Total = (Aceleración convectiva) + (Aceleración Local)


La aceleración de las partículas de fluido puede considerarse como la superposición
de dos efectos:
I. En el instante t, se supone que el campo es independiente del tiempo; en
estas circunstancias la partícula cambiará de posición en ese campo y su
velocidad sufrirá variaciones en los diferentes puntos del mismo. Esta
aceleración debida a cambio de posición, se llama aceleración convectiva.
II. En el término del segundo paréntesis, la aceleración no proviene del cambio
de posición de la partícula, sino de la variación de la velocidad en la
posición ocupada por la partícula al transcurrir el tiempo. A esta aceleración
se le llama aceleración local.

Campo Rotacional

Además de los campos de velocidades y aceleraciones, existe en el seno líquido


otro campo llamado campo rotacional que se deriva de las velocidades. Evalúa la
rotación local de una partícula y se define matemáticamente por el producto
vectorial del operador nabla (), por el vector velocidad (V). O sea que: rot=*V

Se llama rotor de v o rotacional de v al vector:


4. APLICACIONES DE LA MECÁNICA DE FLUIDOS EN LA ING. MINAS

La provisión de agua y las estrategias de ahorro ya sea la recirculación del agua,


son trabajos del ingeniero especialista en hidrología. En las labores se tiene la
presencia de agua, napa freática, geodas llenas de agua, por filtración, regado de
labores para mitigar polución, se requiere controlar el agua en mina, para esto se
aprovisiona un sistema de conducción (canal) denominado cuneta de labor.

4.1. Relleno hidráulico

El Relleno Hidráulico utilizado en la mina para rellenar los espacios vacíos que
quedan después de la extracción del mineral económico, se compone de una mezcla
de relave con cemento, agua y en algunos casos con escoria proveniente de las
refinerías, comportándose dicha mezcla como un fluido al principio (bombeable) y
luego rígido por lo tanto una sustancia capaz de resistir fuerzas o esfuerzos de corte
sin desplazarse.

Modelamiento de relleno hidráulico “Data Mine” Cerro de Pasco

4.2. Presas de embalse de lagunas de relave


Toda planta minera cuyo proceso de concentración es Flotación, produce residuos
sólidos que se denominan relaves y que corresponden a una “Suspensión fina de
sólidos en líquido”, constituidos fundamentalmente por el mismo material presente
insitu en el yacimiento, al cual se le ha extraído la fracción con mineral valioso,
conformando una pulpa, que se genera y desecha en las plantas de concentración
húmeda de especies minerales y estériles que han experimentado una o varias
etapas en circuito de molienda fina; esta "pulpa o lodo de relaves" fluctúa en la
práctica con una razón aproximada de agua/sólidos que van del orden de 1:1 a 2:1.
Las características y el comportamiento de esta pulpa dependerá de la razón
agua/sólidos y también de las características de las partículas sólidas. Esto puede
ilustrarse si seconsideran los siguientes ejemplos:

 Una masa de relaves con un gran contenido de agua escurrirá fácilmente,


incluso con pendientes pequeñas.
 Una masa de relaves con un contenido de agua suficientemente bajo (por
ejemplo, relaves filtrados) no escurrirá gravitacionalmente.
 Si las partículas sólidas son de muy pequeño tamaño (equivalentes a
arcillas), se demorarán un gran tiempo en sedimentar, manteniéndose en
suspensión y alcanzando grandes distancias respecto al punto de descarga
antes de sedimentar.
 Si las partículas sólidas son de gran tamaño (equivalentes a arenas)
sedimentarán rápidamente y se acumularán a corta distancia del punto de
descarga.
Las alternativas a utilizar en la depositación de un material de relaves,
dependerá de las características de los relaves que produce la planta
(cantidad suficiente de material tamaño arena), del costo del agua (si es
escasa, se justifican inversiones en equipos para optimizar su recuperación)
y, de las características del lugar de emplazamiento del depósito de relaves.

Lagunas relavaras (Mina San Rafael)


4.3. Construcción del Muro Método Aguas Arriba

El Método Aguas Arriba.- consiste en un muro inicial (starter dam) construido con
material de empréstito compactado sobre el cual se inicia la depositación de los
relaves, utilizando clasificadores denominados “Hidrociclones”; la fracción más
gruesa o arena, se descarga por el flujo inferior del hidrociclón (Underflow) y se
deposita junto al muro inicial, mientras la fracción más fina o lamas, que sale por el
flujo superior del hidrociclón (Overflow) se deposita hacia el centro del tranque en
un punto mas alejado del muro, de modo tal que se va formando una especie de
playa al sedimentar las partículas más pesadas de lamas y gran parte del agua
escurre, formando el pozo de sedimentación o laguna de sedimentación, la que una
vez libre de partículas en suspensión es evacuada mediante un sistema de estructura
de descarga, que pueden ser las denominadas torres de evacuación, o bien, se
utilizan bombas montadas sobre una balsa flotante. Una vez que el depósito se
encuentra próximo a llenarse, se procede al levante del muro, desplazando los
hidrociclones a una mayor elevación en la dirección hacia aguas arriba y
comenzando una nueva etapa de descarga de arenas, y peralte del muro; se continúa
sucesivamente la construcción en la forma indicada.

Con este método, en la práctica, se pueden alcanzar alturas de hasta 25 metros. Si


bien este método es el que requiere un menor volumen de material arenoso, por lo
que ha sido utilizado en la pequeña minería para construir numerosos tranques, es el
que produce el tipo de muro menos resistente frente a oscilaciones sísmicas, es por
ello que en la actualidad en Chile, no está contemplado aprobar este tipo de
proyecto de tranques de relaves en la legislación vigente.

Método de aguas arriba.

4.4. El Método Aguas Abajo

La construcción se inicia también con un muro de partida de material de empréstito


compactado desde el cual se vacía la arena cicloneada hacia el lado del talud aguas
abajo de este muro y las lamas se depositan hacia el talud aguas arriba. Cuando el
muro se ha peraltado lo suficiente, usualmente 2 a 4 m., se efectúa el levante del
muro, desplazando los hidrociclones a una mayor elevación en la dirección hacia
aguas abajo y comenzando una nueva etapa de descarga de arenas y peralte del
muro. A veces se dispone también de un segundo muro pre-existente aguas abajo.
Las arenas se pueden disponer en capas inclinadas, según el manteo del talud del
muro de partida, o bien, disponerlas en capas horizontales hacia aguas abajo del
muro de partida.

Este método de aguas abajo requiere disponer de un gran volumen de arenas y


permite lograr muros resistentes más estables del punto de vista de la resistencia
sísmica.

Método Aguas Abajo (capas de arenas inclinadas)

4.5. Embalses de Relaves

Este tipo de depósito de relaves consiste en construir un muro resistente hecho


totalmente de material de empréstito, compactado e impermeabilizando el talud
interior del muro y también parte o todo su coronamiento; los relaves se depositan
completos en la cubeta sin necesidad de clasificación, pero también deben disponer,
de un sistema de evacuación de las aguas claras de la laguna que se forma. Los
embalses de relaves no se diferencian esencialmente de las presas de embalse de
aguas, las que constituyen una técnica ampliamente desarrollada en todo el mundo.
Es interesante destacar, no obstante, que las técnicas de diseño evolucionan con
gran rapidez y cada día se descubren nuevos métodos.
Tal vez, la diferencia fundamental entre un embalse destinado a la acumulación de
agua y uno destinado a relaves es que mientras el embalse para agua se construye
de una vez con su capacidad definitiva, el embalse para relaves se puede ejecutar
por etapas a medida que se avanza con el depósito de los relaves, a fin de no
anticipar inversiones y reducir a un mínimo su valor presente. La construcción por
etapas obliga a que la zona impermeable de la presa se diseñe como una membrana
inclinada cercana y en la dirección del talud de aguas arriba. Un perfil como éste,
limita los grados de libertad en el diseño de las presas de tierra, cuando están
destinadas a contener relaves.
Muro construido con material de empréstito

4.6. Depósitos de Relaves Espesados

El Ingeniero canadiense Eli I. Robinsky ha desarrollado un sistema de depósito que


no requiere de un dique o muro contenedor para su construcción. El procedimiento
se basa en la mayor viscosidad que alcanza la pulpa de relave al aumentar la
concentración de sólidos. El autor propone una curva en que relaciona el ángulo de
reposo del relave con el contenido de sólidos de la pulpa. Para concentración del
orden de 53% en peso, la pendiente de reposo es del 2% y ésta aumenta hasta un
6% sí la concentración sube a 65%. De esta manera pueden disponerse los relaves
en forma de un cono cuya pendiente será la que corresponde a la respectiva
concentración de sólidos. Si se trata, por ejemplo, de depositar relaves en un valle
plano desde la ladera que limita dicho valle, se puede iniciar el depósito desde
pequeña altura con una pulpa relativamente diluida para luego elevar el punto de
descarga simultáneamente con un aumento de la concentración a fin de disponer
para las capas siguientes de una pendiente mas pronunciada. El punto de descarga
puede luego ser desplazado lateralmente con el objeto de formar un depósito de
base ovoidal.

Este tipo de depósito no requiere la construcción de un dique para limitar el área


comprometida, se recomienda la construcción de un pequeño terraplén algo alejado
del borde exterior del depósito, el cual sirve para contener un volumen para el
depósito del agua desalojada por el relave, la cual es captada por un vertedero u
otro dispositivo para ser bombeada y recirculada. Este pequeño terraplén sirve a la
vez para colectar las aguas lluvias y conducirlas hacia cauces naturales.

En resumen el método de depositación de relaves espesados es una posibilidad muy


interesante que merece ser investigada en profundidad para resolver los
interrogantes que se plantean. Es posible que puedan ser utilizados en forma
experimental con un grado de espesamiento del orden de 53% de sólidos el que
puede ser alcanzado por métodos corrientes, usando para el depósito un terreno casi
horizontal ya que el talud de reposo del relave así espesado sería del tipo 2%
Disposición de Relaves Espesados (Método Robinsky)

4.7. Depósitos de Relaves Filtrados


Este tipo de depósitos de relaves es muy similar al de los relaves espesados, con la
diferencia de que el material contiene menos agua debido al proceso de filtrado
utilizando equipos similares a los que se emplean para filtrar concentrados, como
son los filtros de prensa o de vacío.
El relave una vez filtrado se transporta al lugar de depósito mediante cintas
transportadoras o bien mediante equipos de movimiento de tierra y/o camiones. En
el primer caso, se logra un domo de material similar al método de Robinsky;
mientras que en el segundo caso se utiliza el equipo de movimiento de tierras para
ir construyendo módulos de material compactado, los cuales permiten conformar un
depósito aterrazado de gran volumen. Es importante señalar que en este método,
aunque el contenido de humedad que se logra (20% a 30%) permite su manejo con
equipos de movimiento de tierra, es suficientemente alto como para tener un relleno
prácticamente saturado, por lo que es posible que se produzcan infiltraciones
importantes de las aguas contenidas en estos relaves si el suelo de fundación es
relativamente permeable. También es necesario señalar que la presencia de algunas
arcillas, yeso, etc. en los materiales de relaves pueden reducir significativamente la
eficiencia de filtrado.

Depósi
to de Relaves Filtrados

4.8. Depósitos de Relaves en Pasta

Los relaves en pasta corresponden a una mezcla de agua con sólido, que contiene
abundante partículas finas y un bajo contenido de agua, de modo que esta mezcla
tenga una consistencia espesa, similar a una pulpa de alta densidad.
Una buena pasta de relaves requiere tener al menos un 15% de concentración en
peso de partículas de tamaño menor a 20 micrones. La mejor propiedad de las
pastas de relaves es que pueden ser eficientemente trasportadas en tuberías sin los
problemas de segregación o sedimentación que ocurren normalmente en las pulpas
de relaves y permiten una gran flexibilidad en el desarrollo del concepto del sitio de
emplazamiento; una vez depositados los relaves, se dejan secar, luego acopiar,
permitiendo así minimizar la superficie de suelo cubierto con relaves.
La consistencia alcanzada permite que una pasta permanezca estable aún cuando
esté varias horas sin moverse. La pasta puede formarse a partir de una gran
variabilidad de componentes como cuarzo,feldespato, arcillas, micas y sales.
Es posible producir materiales con la consistencia de pasta a partir de un amplio
rango de concentración de sólidos en peso y sobre la base de la variación de la
distribución de tamaño de las partículas. Es decir, la producción de pasta es
específica para cada tipo de material.

Cuando se dispone pasta de relaves en superficie, una muy pequeña fracción de


agua podrá drenar o infiltrarse, ya que la mayor parte de la humedad es retenida en
la pasta debido a la tensión superficial de la matriz de suelo fino.La flexibilidad que
permiten las pastas en cuanto al desarrollo del lugar de emplazamiento del depósito,
puede ser extendida al uso de técnicas de construcción aguas arriba, donde las
consideraciones de diseño antisísmicos de otra manera sería prohibida. Con la
alternativa de pasta no se requiere una solución tipo embalse.

Para faenas de pequeña escala, la pasta puede ser transportada en camiones desde
las instalaciones de operación y descargadas en el lugar de disposición final. Una
vez depositada, se deja secar y se puede acopiar. Esta forma de acumular, permite
minimizar la superficie de suelo cubierto con relaves, realizar un cierre progresivo
y al cese de operaciones, el depósito puede ser dejado sin requerir medidas
adicionales de cierre.

Para faenas de mayor tamaño, por economía de escala para el manejo de materiales,
el sistema considera el uso de bombas o cintas transportadoras hasta un repartidor
que realiza la disposición final. Cabe destacar que debido a su alta densidad, las
pastas son transportadas mediante el uso de bombas de desplazamiento positivo.

A) En los depósitos de relaves en pasta se reducen significativamente lo siguiente:

 La necesidad de diseñar y construir grandes depósitos.


 El volumen de materiales involucrados en la construcción de depósitos.
 Los riesgos de falla geomecánica asociados a los tranques convencionales.
 Los riesgos de generación de aguas ácidas y lixiviación de metales.
 El manejo del volumen de agua clara.
 Las pérdidas de agua por infiltración y evaporación.
 La superficie de suelo para disponer los relaves, optimizando el uso del
suelo.
 La emisión de material particulado.

B) En los depósitos de relaves en pasta se incrementa significativamente lo


siguiente:

 La recuperación de aguas desde los relaves


 La aceptación ambiental de la comunidad.
 La posibilidad de co-depositar junto a otros residuos mineros (estériles o
lastre)
 La flexibilidad operacional.

Depósit
o de Relaves en Pasta

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 “Túneles y diseño de excavaciones subterráneas” UNAP Ing. Esteban Aquino


Alanoca.
 “Sostenimiento y relleno de labores mineras” UNAP Ing. Jorge Durant
Broden
 Conferencia de apertura I CONEIMIN 2005 Arequipa (Rómulo Mucho
Mamani).
 Conferencia 6º congreso peruano de minería 2006. (Guido del castillo
Echegaray).
 http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15410/1/Mecanica%20de
%20Fluidos.pdf

También podría gustarte