TEMA.
FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS
Integrantes.
MORI LINARES, Magali Velit .
PORTAL MINCHÁN Sandra Yulisa.
DOCENTE.
ING.JAIRO ISAI ALVAREZ VILLANUEVA
CURSO.
MECANICA DE FLUIDOS.
MAYO 2019
1. INTRODUCCION:
A lo largo de nuestra existencia, el hombre a estudiado los fluidos de una
manera empírica, pero con conceptos muy avanzados para su tiempo; los
fluidos tienen sus orígenes en la hidráulica; tanto en Mesopotamia como en
Egipto alrededor del año 4000 a.C.
El agua que es una fuente importante para la vida humana, a sido estudiada
por años, pero que hay del aceite, el alcohol, la gasolina, el kerosene, el
benceno, la glicerina, etc. Estas sustancias también son consideradas fluidos
ya que llamamos fluido a cualquier sustancia que se deforma cuando es
sometida a una tensión por muy pequeña que sea. En términos generales, se
pueden clasificar en líquidos y gases. El hombre con ayuda de la tecnología
ha logrado crear sustancias que son parte de la Química y que son de gran
ayuda para la humanidad, por ejemplo, la gasolina, para los automóviles, los
aceites para la industria de la cocina, el alcohol empleado en la medicina y
como licores, pero, ¿que sabemos de ellas?, ¿cuál es su comportamiento y
su relación con los fluidos? ¿Cómo se clasifican estos fluidos? Hoy
estudiaremos dos tipos de fluidos, ya que varían según su viscosidad.
2. OBJETIVOS
Objetivo general
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4. MARCO TEORICO.
FLUIDO.
VISCOCIDAD
FLUIDO NEWTONIANO
4.2.1. Concepto
Agua
Hidrógeno
Aceite
Aire
Gasolina
Alcohol etílico
Mercurio
Glicerina
Queroseno
Benceno
Otros líquidos con base de aceites
Aceite SAE 30.
𝐸
𝜇(𝜏) = 𝜇0 𝑒𝑥𝑝( )
𝑅𝑇
𝑑𝑣𝑥
𝜏𝑥𝑦 = 𝜇
𝑑𝑦
Donde:
𝜏𝑥𝑦 ∶Es la tensión tangencial ejercida en un punto del fluido o sobre una
superficie sólida en contacto con el mismo, tiene unidades de tensión o
presión ([Pa]).
𝜇: Es la viscosidad del fluido, y para un fluido newtoniano depende sólo
de la temperatura, puede medirse en [Pa·s] o [kp·s/cm2].
𝑑𝑣𝑥
:Es el gradiente de velocidad perpendicular a la dirección al plano en
𝑑𝑦
el que estamos calculando la tensión tangencial, [s−1].
𝜕𝑣𝑖 𝜕𝑣𝑗 2
𝜎𝑖𝑗= − 𝑝𝛿𝑖𝑗 + 𝜇( + − 𝛿𝑖𝑗∇ ∗ 𝑣)
𝜕𝑥𝑗 𝜕𝑥𝑖 3
4.3.1. CONCEPTO.
5. Conclusiones
6. BIBLIOGRAFIA
https://es.scribd.com/doc/81413539/FLUIDOS-NEWTONIANOS
https://es.scribd.com/doc/100835966/Fluidos-Newtonianos-y-No-
Newtonianos
https://es.scribd.com/doc/164721670/1-8-Fluido-Newtoniano-y-No-
Newtoniano
https://prezi.com/8isaf6gqt6d5/fluidos-no-newtonianos/
https://www.euston96.com/fluido-no-newtoniano/
https://www.euston96.com/fluido-newtoniano/
Mecánica de fluidos- Robert L. Mott
https://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria21/feria38
7_01_los_fluidos_no_newtonianos.pdf
7. ANEXOS.