Está en la página 1de 17

ECONOMÍA POLÍTICA

CATEDRA “C”
Prof. Dr. Octavio Panozzo - Lic. Adrian Ojeda
PROGRAMA UNIDAD IX:
DINERO Y POLÍTICA ECONÓMICA

1.- Concepto. Características y funciones. Evolución histórica


2.- Tipos de dinero: metálico – fiduciario- bancario – virtual - tarjetas.
3.- Oferta y demanda de dinero. Precio del dinero: tipo de interés.
4.- El Banco Central. Funciones del mismo.
DINERO Y POLÍTICA ECONÓMICA

POLÍTICA ECONÓMICA: acciones y decisiones que las autoridades de


cada país toman dentro del ámbito de la economía para proporcionar
estabilidad y crecimiento económico.

OBJETIVOS
CORTO PLAZO: LARGO PLAZO:
• Crecimiento del empleo (pleno • Expandir la producción.
empleo). • Protección a las regiones e industrias.
• Estabilidad de precios. • Satisfacción de las necesidades
• Mejorar la balanza de pagos (+). colectivas.
• Mejorar la distribución de la riqueza y la
renta.
DINERO Y POLÍTICA ECONÓMICA

POLÍTICA FISCAL:
gestión de los recursos
del Estado y su POLÍTICA MONETARIA:
Administración. A cargo control de los factores
POLÍTICA ECONÓMICA
del Gobierno, quien se (disciplina) monetarios (masa
encarga del control de monetaria y tipos de
los ingresos y gastos interés), con el fin de
mediante la garantizar la estabilidad
recaudación impositiva de los precios y el
y el gasto público. crecimiento económico.
Busca mantener la
estabilidad.
DINERO Y POLÍTICA ECONÓMICA

POLÍTICA ECONÓMICA
(características)

Deben estar coordinadas, ser coherentes y estar


integradas con las medidas fiscales y monetarias, con
foco en el combate de problemáticas sociales
(desigualdad), la pobreza y la inflación para contribuir al
crecimiento económico de un país.
DINERO Y POLÍTICA ECONÓMICA
DINERO:
Suma del efectivo, las monedas y los billetes, más los saldos de las cuentas
corrientes, es decir, los depósitos de los bancos. El efectivo es el dinero legal
emitido por el Banco Central, mientras que los depósitos bancarios
constituyen el dinero bancario.

FUNCIONES:
• Medio de cambio (realización de transacciones y cancelación de deudas;
facilita el intercambio porque elimina el trueque).
• Unidad de cuenta (sirve de medida de valor, para calcular cuánto valen los
diferentes bienes y servicios).
• Depósito de valor (activo financiero que sirve de depósito de valor y permite
transportar valor a lo largo del tiempo).
EVOLUCIÓN HISTÓRICA

• TRUEQUE: intercambio de una cosa por otra (no se podía determinar los
distintos valores).
• METALES Y MONEDAS METÁLICAS: más divisibles, durables y
transportables, menos falsificado y rebajado en su pureza.
• ACUÑAR MONEDA: el Estado sirvió primero como depositario de monedas
y luego monopolizó la actividad lo que originó la moneda papel
(convertible); así podía emitir más certificados que la cantidad de moneda
que tenía en depósito, ya que no todos retiran sus depósitos al mismo
tiempo. Luego se vio imposibilitado de cambiar los certificados de
depósitos por los metales y directamente emitió moneda, sin permitir su
conversión en metales, lo que originó el papel moneda (no convertible).
TIPOS DE DINERO
• METÁLICO: sistema bimetálico (oro/plata); ambas monedas tenían efecto
liberatorio y se permitía a los particulares llevar el metal para su acuñación o
para reclamar su equivalente acuñado.
• FIDUCIARIO: bien que tiene un valor muy escaso como mercancía, pero que
mantiene su valor como medio de cambio (la gente tiene fé en que el emisor
responderá por los pedazos de papel o por las monedas acuñadas).
• BANCARIO: es una deuda de un banco, el cual tiene que entregar al
depositante una cantidad de dinero siempre que la solicite. Funciona como
medio de cambio.
• VIRTUAL: “dinero digital no regulado, el cual es emitido y generalmente
controlado por sus desarrolladores, y usado y aceptado entre los miembros
de una determinada comunidad virtual”. Banco Central Europeo
• TARJETAS: constituyen un método de pago diferido (pagamos X producto
con una tarjeta de crédito, el banco paga al negocio; más tarde, tendremos
que devolver ese monto al banco (C/S intereses).
OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

OFERTA DEMANDA
Cantidad de dinero en circulación de Demandamos dinero porque nos sirve
una economía: para el comercio y el intercambio y
suma del efectivo en manos del público también lo utilizamos como depósito
(cantidad de dinero que poseen los de valor.
individuos y las empresas) + los Necesidad de tener un medio de
depósitos en los bancos. cambio (demanda para
El efectivo en manos del sistema transacciones).
crediticio constituye las reservas En momentos de incertidumbre, el
bancarias, y la suma de éstas con el dinero líquido es el activo más seguro
efectivo en manos del público forma y por ello se demanda.
la base monetaria del sistema
PRECIO DEL DINERO
Es el que cobran los bancos a sus clientes por cada crédito que les otorga
o el que les pagan por el dinero que los clientes depositan en sus cuentas
de ahorro, corrientes o en títulos a plazo.

TASA DE INTERÉS
CF+CO+U
Costo financiero –CF- (lo que le cuesta al banco captar fondos o pedir
prestado) + Costo Operativo –CO- (gastos del banco –planillas,
publicidad, etc.) + Margen de Utilidades (U).
Si CF y/o CO son elevados, el precio del dinero al momento de prestar será
elevado.
TIPOS DE INTERÉS
Interés fijo: se mantiene Interés variable: se actualiza y Interés mixto: durante
constante durante se revisa su cantidad en los primeros años la
toda la duración o los plazos establecidos tasa de interés es fija y
vida del préstamo. Es por la entidad financiera; el resto de tiempo,
independiente de la está sometido a los hasta su terminación,
tasa de interés actual cambios en las tasas de es variable.
del mercado (si sube, interés (beneficia la baja
no perjudica y si baja en la tasa de interés, pero
no beneficia). afecta si sube).
BANCO CENTRAL
El banco central de un país es la institución encargada de supervisar el sistema
bancario y de regular la cantidad de dinero que hay en la economía.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es una entidad autárquica


del Estado. Actúa como agente financiero del Estado, a la vez que es asesor
económico, financiero, monetario y crediticio del PEN. Mantiene relaciones con el
Poder Ejecutivo por intermedio del ministro de Economía, si bien no está sujeto
a órdenes, indicaciones ni instrucciones del PEN.

Misión: preservar el valor de la moneda.


BANCO CENTRAL
BANCO CENTRAL
Presidencia:
Ejerce la administración del Directorio:
Banco y su representación Determina la ejecución de la política
legal en sus relaciones con monetaria y financiera del Banco,
terceros. Actúa en Vicepresidencia 1° y 2°: interviene en las decisiones que
representación del Desempeña las afecten a los mercados monetario y
directorio, convoca y funciones que el cambiario, fija políticas generales que
preside sus reuniones. Vela Presidente le asigne o hacen al ordenamiento económico y a
por el fiel cumplimiento de
delegue y ejerce las la expansión del sistema financiero,
la Carta Orgánica, leyes
nacionales y las funciones del mismo en establece las denominaciones y
Resoluciones del Directorio caso de ausencia, características de los billetes y
de la Institución. impedimento o vacancia monedas, autoriza la apertura de
Desempeña las demás del cargo. Es miembro nuevas entidades financieras o
funciones que le son del Directorio. cambiarias, revoca la autorización
propias como primera para operar de las mismas, establece
autoridad ejecutiva del las normas para la organización y
banco. Es miembro del gestión del banco.
Directorio.
FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL

• Custodio y administrador de las reservas de oro y divisas (centraliza las


reservas de oro, divisas y otros activos externos acumulados).
• Agente financiero del GN (realiza operaciones de cobro y de pago por
cuenta de este y es el encargado de la emisión de valores públicos del GN y
de atender el servicio de la deuda pública nacional).
• Responsable de la política monetaria (controla la oferta monetaria,
regulando para ello el comportamiento de los bancos comerciales).
• Banco de bancos (financia marginalmente a la banca, los bancos pueden
acudir a él para corregir situaciones transitorias de iliquidez).
FUNCIONES DEL BANCO CENTRAL

• Proveedor de dinero de curso legal (encargado de la emisión de los billetes


y monedas que constituyen la circulación monetaria).
• Superintendente de entidades financieras (supervisa el desenvolvimiento
de las entidades financieras, pudiendo intervenir, suspender o revocar la
autorización para funcionar otorgada a dichas instituciones).
• Ejecutor de la política cambiaria (interviene activamente en el mercado de
cambios comprando o vendiendo divisas para estabilizar el tipo de cambio.

También podría gustarte