Está en la página 1de 14

ESQUEMAS DE CONTRATACIÓN

Mag. Ing. Juan Carlos Olaechea Heredia


S11.s1
LOGRO DE APRENDIZAJE DE LA SEMANA 11
Al finalizar la sesión, el estudiante, conoce los
sistemas de contratación en obras.
UTILIDAD DEL TEMA
¿Por qué es importante que los arquitectos e
ingenieros conozcan los sistemas de
contratación y sus características?
VER VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=DgLYluQh_Bw
CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN

La labor de los trabajadores

El presupuesto

El diseño

Otros aspectos administrativos.


IMPORTANCIA DEL CONTRATO DE
CONSTRUCCIÓN
Evitará que haya roces o problemas

Ayudará a cumplir con los tiempos

Ayudara a cumplir con los presupuestos establecidos

Trabajos que se van a realizar, y las condiciones en las que se harán

Remuneración económica

Las obligaciones tanto del contratante como del contratado.


¿QUE DEBE TENER UN CONTRATO DE CONSTRUCCIÓN?

Datos de identificación: nombre completo, cargo o posición de ambas partes, domicilio del contratado y domicilio donde se llevará
a cabo el trabajo.

Tiempo de ejecución: es importante establecer la fecha de inicio y de terminación de la obra y, por lo tanto, del contrato.

Precio de la obra: aquí se debe establecer cuánto y cómo se le pagará a los trabajadores, y si este pago incluye materiales
o alguna ayuda para transporte o comida.

Obligaciones de las partes: las responsabilidades a las que se comprometen ambas partes durante el tiempo de
ejecuciónde la obra.

Condiciones de trabajo: días laborales, horarios, duración de las actividades, permisos y restricciones.

Motivos de terminación: casos y situaciones por las que el contrato puede ser cancelado, y bajo qué términos.

Jurisdicción: para que el contrato sea legal, es necesario especificar a qué leyes se sujetan ambas partes, que varían dependiendo
de la ciudad y el estado donde se firma el contrato.
TIPOS DE CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN

Sólo mano de obra: tú suministras los materiales, y contratas a los trabajadores para que
se encarguen únicamente de ejecutar la obra.

Todo pagado: se pacta un valor total que incluye mano de obra y materiales, y se
puede pagar dando un anticipo, por abonos, o una vez que la obra haya terminado.

Por jornada: al final de cada jornada, los trabajadores reciben un pago; es importante
que se tengan bien definidos los tiempos de entrega para este tipo de contrato.

Por obra ejecutada: el trabajador recibe su pago una vez que haya terminado la obra; debe
cuidarse que no se descuide la calidad del trabajo por querer terminar pronto.
CASUISTICA:
CONTRATOS EMBLEMATICOS CON EL ESTADO
CASUISTICA:
NUEVAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN CON EL
ESTADO
CONTRATOS NEC Y G2G
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte