Está en la página 1de 3

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO


“CARLOS MEDRANO VÁSQUEZ”
SAN CLEMENTE – PISCO.
DS. N° 19-89-ED.

ELECTIVO IV

REPORTE DE OBSERVACIÒN DE VIDEO


Planteamiento y Formulación del problema

Especialidad:
Educación Inicial
Docente Formadora:
Pérez Ordaya, María Elena
Semestre:
VI
Estudiante:
Flores Maúrtua, Diana Lizet.

Pisco – Perú

2023

PRESENTADO POR:
REPORTE OBSERVACIÒN DEL VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=fIZ_cHcHfo4

VIDEO: Planteamiento y formulación del problema


FECHA: 26 mar 2018
AUTOR: Docente David Anglas Urdanegui

Se puede observar en el video el planteamiento y formulación del problema, cual


es la diferencia entre ¿Qué entendemos por planteamiento del problema? Y ¿Cuál
es la diferencia entre formulación y planteamiento del problema? Nos dice que un
problema es aquella situación o dificultad que requiere una solución, es decir es
aquello que cuando entre en conflicto con lo que esperábamos.

Nos hace saber que el Planteamiento de problema es precisar la idea de


investigación sobre una realidad, es afinar y estructurar formalmente la idea de
investigación, delimitar e introducirlo en el contexto científico, quiere decir que
este planteamiento de problema es exponer todas las razones por las cuales se le
considera un problema de investigación científica, plantear este problema es
describir una situación de realidad de una manera transparente y clara, es decir
argumentar el problema de investigación , que significa hacer una exposición
lógica de los razonamientos para que sea un problema de investigación,
¿Cómo se plantea el problema? Mediante el método del embudo, que consiste en
argumentar de lo general a lo especifico, lo cual tiene 5 pasos:

1. Define el tema que vas a investigar.


2. Ubica el tema en el contexto del problema (contextualizar el tema).
3. Refiere algunos estudios sobre el tema (mencionar antecedentes, referir
autores o investigaciones previas).
4. Mencionar los problemas que no han sido abordados, los cuales son el punto
de partida de la investigación.
5. Indica lo que pretendemos realizar (precisar lo que se va a investigar,
propósito, ¿Qué problemas resolverá?, ¿para que servirá?, ¿Qué utilidad
tendrá?
6. Formulación del problema que quiere decir los enunciados interrogativos,
consecuencia lógica del planteamiento del problema es decir que el
planteamiento del problema debe estar alineado directamente con la
formulación del problema.
El planteamiento del problema son las premisas, y la formulación del problema es
la conclusión

También podría gustarte