Está en la página 1de 1

TP APLV

1) Silvestre de 3 meses y 5 días de edad, asiste a la consulta médica con cuadro de


deshidratación, secundaria a diarrea aguda de 2 días de evolución, con sangre. El niño se
alimenta con pecho materno y recibe 3 mamaderas de fórmula de inicio a dilución estándar,
de 150cc cada una, durante la jornada laboral de su mamá. El médico descarta causa
infecciosa y sospecha alergia a la proteína de leche de vaca.
Peso Actual (PA)= 5 kg
Peso del control de los 3 meses= 5,5 kg (Pc 50) Longitud Corporal (LC)= 60 cm (Pc 25)

a) ¿Puede, Silvestre, continuar siendo amamantado? ¿Qué recomendación le daría a la


madre al respecto?
b) ¿Qué tipo de fórmula deberá emplear Silvestre a partir de esta sospecha diagnóstica,
en reemplazo de la fórmula de inicio que brindaba su mamá?
c) ¿Por qué dos motivos se utiliza este tipo de fórmula?
d) Respetando la cantidad de mamaderas que venía consumiendo el niño hasta ahora.
¿Cuántas medidas de la fórmula especial que indicó en el punto “a”, a dilución
estándar, debería incorporar la mamá a cada mamadera?
e) Detalle indicación a la madre sobre cómo preparar cada biberón.
f) La madre le consulta si el niño podría ser tratado con leche de cabra. ¿Qué le
responde?

2) Lorenzo, de 4 meses, asiste a la consulta con el gastroenterólogo por no responder al


tratamiento instaurado por sospecha de alergia a la proteína de leche de vaca. Presenta
deposiciones diarreicas con estrías de sangre, que persisten hace 4 semanas a pesar del
tratamiento propuesto. Actualmente se estaba alimentando con fórmula Pepti Jr HE al 13%,
8 mamaderas diarias.

a) ¿Cuál sería la intervención a proponer debido al motivo de consulta? Justificar.

3) Diseñe 1 ejemplo de papilla y de menú para un bebé de 7 meses y su mamá,


respectivamente, libre de PLV (sin detallar cantidades, sólo nombre de la preparación e
ingredientes).

NO OLVIDAR!

- Durante el primer año de vida todos los niños deben realizar UN CONTROL de salud
MENSUAL con su pediatra.
- La dilución ESTANDAR de cualquier fórmula láctea se realiza calculando 3 medidas de las
que trae la lata/caja cada 100cc de VOLUMEN FINAL.
- La CONCENTRACION de cualquier fórmula láctea se realiza calculando 4 medidas de las
que trae la lata/caja cada 100cc de VOLUMEN FINAL.
- Existe un ALGORITMO para definir la intervención dietoterápica en APLV.
- Las fórmulas lácteas que se utilizan en APLV, son OLIGOMERICAS/SEMIELEMENTALES,
pero poseen sus proteínas EXTENSAMENTE HIDROLIZADAS con un PM inferior a 1500 Da.
También, en mayor grado de complejidad en el tratamiento, se utilizan fórmulas
ELEMENTALES, con proteínas totalmente hidrolizadas (100% aminoácidos).

También podría gustarte