Está en la página 1de 206

CAPITULO I

GENERALIDADES.

Antes de entrar a tratar sobre el derecho notarial, considero no solo conveniente sino
importante, definir algunos elementos necesarios para entender el derecho notarial y las
relaciones que éste regula. A lo largo de nuestro estudio hablaremos del documento, del
instrumento, del funcionario y de la función; y, por tanto, es necesario tener un claro
concepto de lo que significan estos, y otros términos, para así poder entender, a su vez,
el derecho notarial.

Por documento, la Real Academia de la Lengua define en su segunda acepción: “Escrito


en que constan datos fidedignos o susceptibles de ser empleados como tales para probar
algo”. Y la acepción tercera define al documento como “Cosa que sirve para testimoniar
un hecho o informar de él, especialmente del pasado”. De estas dos acepciones podemos
deducir que el documento es todo modo o manera que utiliza el ser humano o del que se
ha valido, para configurar su evolución a lo largo de la historia, dejando constancia de
los sucesos o hechos históricos. Como señala Eduardo Bautista Pondé “El documento
ha sido el modo y manera de que pudo valerse el ser humano para configurar la
evolución que, a través de los siglos y milenios, ha ido cumpliendo el desarrollo de su
historia.” Y añade “La historia, para lograr su reconstrucción, hecha mano a técnicas y
medios en búsqueda y obtención de la probanza. La referencia debe abarcar al
documento en cuanto a que se tenga como un medio de valoración probatoria.”1

Es pues, el testimonio material no solo de los hechos del hombre, sino también de los
acontecimientos de la naturaleza, que han quedado registrados en un soporte, o lo que es
lo mismo, en una unidad de información. Esta unidad de información o soporte puede
ser natural o artificial, es decir producto de la propia naturaleza o de la tecnología del
hombre: accidentes geográficos, papel, pieles, ladrillos, tablas, arcilla, imágenes,
colores, obras de arte, monumentos, y utilizando signos, colores, imágenes lenguaje y
otros medios.

Son diversas las maneras de que se ha valido el ser humano para transmitir los
acontecimientos y estas han dado lugar a diversos tipos de documento:

I.1 Documento oral:

Sin lugar a dudas la forma primitiva, la más antigua y originaria de transmisión:


el lenguaje. "Los pueblos en general, documentaron oralmente el conocimiento
que en forma genérica pudiera tener la población de los hechos que
acontecían. ... seguramente es exacta la afirmación corrientemente efectuada
por los historiadores en el sentido de que, en un comienzo, para que hubiera
certeza de los pactos y de los hechos y actos que ocurrían, se requería el
1
Eduardo Bautista Pondé. Origen e Historia del Notariado. Ed. Depalma. Buenos Aires 1967.
Pág.4.
conocimiento de toda la población; era el pueblo todo, constituido en testigo de
la verdad del acontecimiento".2

Gattari, en su Manual de Derecho Notarial, nos ilustra lo afirmado


anteriormente, con un ejemplo tomado de la Biblia, Libro del Génesis, Cap.23:

"Vivió Sara ciento veintisiete años. Murió en Quiriat Arbá, que es Hebrón, en la
tierra de Canaán. Vino Abraham a llorar a Sara y hacer duelo por ella, y,
cuando se levantó de junto a su muerta, habló así a los hijos de Jet: Soy entre
vosotros extranjero y huésped. Dadme en propiedad una sepultura donde
pueda sepultar a mi muerta, apartándola de mi vista.
Los hijos de Jet, contestaron a Abraham: Óyenos, señor, por favor: Tú eres
entre nosotros un príncipe de Dios; sepulta a la muerta en el mejor de nuestros
sepulcros; ninguno de nosotros te negara su sepulcro para que, en él, sepultes
a tu muerta. Alzóse Abraham e inclinándose profundamente ante el pueblo de
aquella tierra, los hijos de Jet, les dijo: Si de veras queréis que pueda yo
apartar mi muerta de mi vista, sepultándola, escuchadme y rogad por mí a
Efrón, el hijo de Sojar, que por su justo precio me ceda para sepultura en mi
propiedad, en presencia vuestra, su caverna de Macpela, que está al término
de su campo.
Efrón estaba sentado entre los hijos de Jet, y respondió Efrón, el jeteo, a
Abraham, en presencia de los hijos de Jet y de cuantos entraban por las
puertas de la ciudad: No, señor mío: óyeme; yo te doy el campo y la caverna
que se halla a su extremo; te la doy ante los hijos de mi pueblo; sepulta a tu
muerta.
Abraham volvió a prosternarse ante la gente de aquella tierra, y habló así a
Efrón, oyéndolo todos: Óyeme te ruego, yo te daré el precio del campo.
Recíbelo tú, y sepultaré en él a mi muerta.
Respondió Efrón a Abraham diciéndole: Señor mío, óyeme, ¿Qué es para mí ni
para ti una tierra de cuatrocientos siclos de plata?, Sepulta a tu muerta.
Oyó Abraham a Efrón y pesóle ante los hijos de Jet la plata que éste había
dicho, cuatrocientos siclos de plata corriente en el mercado.
Vino, pues, a ser propiedad de Abraham, ante los hijos de Jet y de cuantos
entraban por la puerta de la ciudad, el campo de Efrón de Macpela, frente a
Mambré, con la caverna que hay en él, y todos los árboles del campo y sus
contornos.
Después de esto, sepultó Abraham a Sara, su mujer, en la caverna de
Macpela, frente a Mambré, que es Hebrón, en tierra de Canaán. El campo con
la caverna que hay en él, vino a ser sepultura de su propiedad de Abraham,
recibida de los hijos de Jet".3

Vemos en este texto, un contrato de compraventa, con el natural regateo


2
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. pág.5
3
Carlos Nicolás Gattari. Manual de Derecho Notarial. Ed. Depalma. Buenos Aires 1988. Pág. 12.
costumbre de los pueblos de oriente. Se encuentra en él, una clara muestra de
documento oral, el hecho se formaliza frente al pueblo, reunido en un lugar
público, para que éste, actuando como testigo, conserve la memoria de lo
sucedido y de esta manera se respete, de allí en adelante, el acuerdo de los
contratantes.

I.2 Documento monumental:

A través de diversas expresiones artísticas y técnicas del hombre, éste ha


trasmitido información sobre etapas históricas de la evolución de la humanidad;
tales expresiones artísticas (pintura, escultura, arquitectura) y técnicas
(inventos, descubrimientos) han servido como documentos que encierran en sí
mismos la descripción de etapas históricas del desarrollo de la humanidad, bien
sea por la vía de su significado intrínseco, como de la interpretación de los
signos que en ellos se encuentran que a su vez son testimonio escrito.
Pertenece a este tipo de documento, las construcciones arquitectónicas, como
las pirámides, tumbas, puentes y canales, carreteras, la cerámica, los tejidos,
etc. Que nos permiten conocer las costumbres, modos de vida, características
de una civilización o cultura; y así mismo las obras de arte como las esfinges,
obeliscos, vasijas, cerámicos, y las inscripciones en ellos plasmadas.

“El hecho se trasmitía de boca en boca, trascendiendo a través de los siglos,


con la explicable inseguridad devenida de esta forma tan tradicional. Más
firmeza tuvieron los documentos de caracteres monumentales, como los que
destacan la recién comentada historia de Egipto en los alrededores de la
ciudad de Menfis, documentos monumentales en sí que, además, encierran en
ellos mismos la descripción de etapas históricas por vía de los signos y de los
textos que en ellos se encuentran corrientemente estampados; es, ya, el
testimonio escrito, que es el que adquiere una valoración especial en cuanto a
la posible exactitud de su contenido.” 4

I.3 Documento escrito:

Que es el que requiere de un redactor, y utiliza diversos signos o alfabetos,


para describir un acontecimiento. Se necesita de un soporte sobre el cual se
impriman tales signos o alfabetos. Este soporte puede ser el papel, las pieles
de animales, plantas (Papiro), tablas, bloques de piedras, ladrillos de arcilla,
superficies de terreno, etc.

“El documento escrito requiere, claro está, su correspondiente redacción. En


todo tiempo el documento escrito necesitó indefectiblemente un redactor;
cuanto más profundizamos en la antigüedad más precisa es la intervención de
4
Eduardo Bautista Pondé. Óp. cit. pág.5
este redactor como simple consecuencia de que la aptitud de conocimiento
como para poder escribir estaba limitada a muy pocos.” 5

Como veremos, este tipo de documento es el que dará lugar al nacimiento del
notario, como redactor del mismo.

El documento escrito es pues, el que requiere de un soporte, un alfabeto o


signos y un redactor.

El soporte, a lo largo de la historia de la humanidad, ha sido diverso, piedra,


ladrillos, láminas de metal, tablas, pergamino, papiro, papel, etc. Es el elemento
material en el o sobre el que se trazan los signos que constituyen la escritura.

El alfabeto, como conjunto de signos que constituyen un sistema de


comunicación. Signos que son la transcripción de los sonidos de una lengua,
considerada ésta como el sistema de ordenamiento de tales signos utilizados
por una colectividad para comunicarse. Pueden ser letras, jeroglifos, figuras,
símbolos.

El redactor, que fue el producto del proceso histórico, que, en determinado


momento, al haber alcanzado la humanidad un avanzado grado de civilización,
requirió de una persona que tuviera la capacidad, preparación y conocimiento
necesarios para ordenar los signos y plasmarlos en el soporte adecuado para
la permanencia del texto, su conservación y su comunicación. En Egipto fueron
los escribas, en Grecia, los mnemon, los hyeromnemon, los síngrafos y los
apógrafos, los taquígrafos y semiógrafos, logógrafos; entre otros. En Roma, los
escribas, notarii, tabularii, tabeliones, chartularii, actuarii, librarii, emanuenses,
logographi, epistolares, praecones, entre otros.

I.4 Documento Notarial:

Gunther Gonzales Barrón, dice “… una cosa es el hecho humano materializado


en un negocio jurídico o contrato, y otra cosa distinta, aunque referida a la
anterior, es el documento que sirve para conservar y hacer perdurable ese
hecho. El actum que aquí interesa es todo aquello que tiene transcendencia
jurídica, ya sea situaciones, hechos, actos o contratos; mientras que el dictum
es el documento representativo que puede contener la simple narración de un
hecho o ser expresivo de un negocio jurídico. En el actum, salvo que se trate
de la simple narración de hechos, el notario interviene como consejero,
componedor y previsor de las consecuencias jurídicas del negocio; es decir,
resuelve las dudas y dictamina sobre las materias dudosas a fin de lograr la
solución jurídica satisfactoria a las finalidades lícitas que se pretenden llenar
con el negocio (función de “respondere”); asimismo puede prevenir a las partes
5
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. Pág.5
con el fin de evitar que se frustre el propósito perseguido por las partes (función
de “cavere”).
… así, el artículo 27 de la Ley del Notariado señala que: “el Notario cumplirá
con advertir a los interesados sobre los efectos legales de los instrumentos
públicos notariales que autoriza”. “6

Por su parte Gattari, añade: la sociedad pretende eliminar la mínima sospecha


de falsedad material e ideológica y constituir la verdad jurídica asentada en el
documento. Creando una función certificante. Aquella necesidad de certeza
que requiere la inteligencia y aquella apetencia de seguridad que exige la
voluntad del hombre, jurídicamente considerado, hizo un documento especial
en ciertas relaciones privadas en acuerdo que se consideran trascendentes.
Este documento, a su vez, dio origen a una función social con finalidades
específicas: la redacción de los hechos y exteriorizaciones de voluntad de los
sujetos jurídicos cuando se hallan en acuerdo, para darles forma, constituirlas
y, cuando fuere necesario, arrimar la prueba pertinente. Por último, así como el
documento origina la función social de certeza, ésta dio nacimiento a su
órgano, el notario. …el notarial es instrumento que posee un triple objetivo: dar
forma a hechos y voluntades, con la forma constituirlos sustantivamente y, por
último, en toda controversia, que se supone no común, presentarse como
prueba privilegiada ante el juzgador. …El instrumento notarial ya redactado no
se limita a presentar, ni menos a representar los hechos y voluntades, sino que
los constituye y les da existencia.”7

Juan B. Vallet de Goytisolo dice: “Así la redacción autenticada del negocio


jurídico con la calificación de su ajustamiento a derecho, que es efectuada por
un profesional competente en el ejercicio de sus funciones, lo presume
consumado conforme a Derecho, asegura la prueba fehaciente del negocio
jurídico, y tiene, además, la garantía de su conservación con su protocolización
y en la custodia del protocolo.”8

Ahora sí, podemos ubicar el concepto de documento notarial que enuncia


Martínez Segovia, cuando dice que es “…todo escrito, original o reproducido,
que, con uno de los objetos de la función notarial, es autenticado o autorizado
por notario y resguardado por él, conforme a la ley de su organización,
procurando los fines de seguridad, valor y permanencia de la función notarial.” 9

I.5 Concepto de derecho notarial. –


6
Gunther Gonzales Barrón. Introducción al Derecho Notarial y Registral. Jurista Editores
E.I.R.L. Lima 2da. Ed. 2008 pág. 591
7
Carlos Nicolás Gattari. Óp. Cit. Pág.8,9.
8
Juan B. Vallet de Goytisolo. La Función Notarial de Tipo Latino. Gaceta Notarial. Lima 2012
pág.86.
9
Francisco Martínez Segovia. Función Notarial. Ed. Jurídicas Europa-América. Bs.As. 1961
pág.26.
Considero que ahora sí podemos adelantar un concepto a nuestra materia de estudio, el
derecho notarial. Para ello, recurriremos a diversos autores y de esta manera, analizando
el pensamiento de ellos, arribar a un concepto que refleje de mejor manera nuestra
propia realidad jurídica.

Gattari, en su manual consigna las siguientes definiciones:

Julio R. Bardallo: sistema jurídico que tiene por objeto regular la forma jurídica y la
autenticidad de los negocios y demás actos jurídicos, para la realización pacífica del
derecho.

Mario D’Orazi Flavoni: Conjunto de normas que disciplinan subjetiva, objetiva y


funcionalmente la institución notarial.

Enrique Giménez-Arnau: Conjunto de doctrinas o de normas jurídicas que regulan la


organización de la función notarial y la teoría formal del instrumento público.

Rufino Larraud: “Llamamos derecho notarial al conjunto sistemático de normas que


establecen el régimen jurídico del notariado”.

José María Mustápich: El derecho notarial es, en cierto aspecto, una rama
individualizada y autónoma del derecho formal; puede denominársele derecho formal
auténtico o derecho de la autenticidad.

Luis Riera Aisa: Es aquel complejo normativo que regula el ejercicio y efectos de la
función notarial, con objeto de lograr la seguridad y permanencia de las situaciones
jurídicas a que la misma se aplica.

José María Sanahuja y Soler: Es aquella parte del ordenamiento jurídico que asegura la
vida de los derechos en la normalidad, mediante la autenticación y legalización de los
hechos de que dependen.

Alberto Villalba Welsh: El que tiene por objeto la conducta del notario en cuanto autor
de la forma pública notarial.

Tercer Congreso de Paris: Conjunto de disposiciones legislativas, reglamentarias, usos,


decisiones jurisprudenciales y doctrinarias que rigen la función notarial y el instrumento
público notarial.

Carlos Nicolás Gattari: “… me parece posible definir el derecho notarial como el


conjunto de conceptos y preceptos (Núñez Lagos) que regulan y versan sobre la forma
instrumental, la organización de la función y la actividad del notario en relación a
aquellas.”10

“Núñez Lagos por camino diferente llega a parecidas, aunque no idénticas conclusiones.
El derecho notarial dentro del derecho de las formas, pertenece -dice- a aquellas formas
escritas -documentales- intervenidas por funcionario público. Por ello es ante todo un
derecho documental: la función documental, accesoria en otros funcionarios públicos, es
en el notario, función principal. Concluye con estas afirmaciones que delinean
claramente su concepto del derecho notarial:

 La existencia del derecho notarial como derecho objetivo – ordenamiento


jurídico del notariado y del instrumento público – no puede ser negada. El
mayor o menor volumen de sus normas no influye en su naturaleza.

 Puede ser objeto de métodos científicos al igual que otras ramas del derecho. No
tiene el notarial ninguna incapacidad intrínseca para su sistematización
científica.

 Como sistema científico, presenta a la hora actual una tardía evolución científica
respecto de otras ramas jurídicas.

 Debe tener como materia los preceptos y conceptos sobre el notario, la función
notarial y el instrumento público (derecho notarial puro), con exclusión de los
negocios jurídicos objeto del derecho sustantivo.

 No obstante, debe estudiarse las normas singulares que se refieren a los


requisitos de redacción de los contratos y demás declaraciones de voluntad
conforme al derecho sustantivo (derecho notarial aplicado).

Tras esta larga exposición de pareceres ajenos creemos poder ratificarnos en la


definición que formulamos anteriormente. Es el conjunto de doctrinas o de normas
jurídicas que regulan la organización de la función notarial y la teoría formal del
instrumento público.”11

Para Francisco Martínez Segovia, “Es la especialidad, dentro del estudio de la


ciencia jurídica, que se ocupa del notariado. Tiende a formar una rama
autónoma del Derecho y es, por ahora, una disciplina docente con contenido
propio”.12

“Mengual y Mengual, José M. En dos sentidos define el derecho notarial: En sentido


positivo lo considera como “conjunto de normas jurídicas de carácter positivo que
regulan el funcionamiento y organización de la Institución Notarial en los distintos
10
Carlos Nicolás Gattari. Óp. Cit. Pág. 378
11
Enrique Giménez-Arnau. Derecho Notarial. Edit. EUNSA Pamplona 1976. Pág. 29
12
Francisco Martínez Segovia. Función Notarial. Delta Editora. Argentina 1997. Pág.27.
países”. En sentido doctrinal dice de él que “es aquella rama científica del derecho
público que, constituyendo un todo orgánico, sanciona en forma fehaciente las
relaciones jurídicas voluntarias y extrajudiciales mediante la intervención de un
funcionario que obra por delegación del poder público”.13

“Por todo lo sucintamente expuesto se desprende que el derecho notarial es una realidad
jurídica, y que los aspectos que lo destacan pueden concretarse a los siguientes: 1º) es
positivo, vale decir, reconocido por la ley; 2º) es normativo, se valora sustancial y
formalmente por los preceptos que gobiernan y disciplinan las declaraciones unilaterales
y paccionadas de la voluntad humana; 3º) es genérico, rige para todos en cuanto
favorezca o afecte por igual; y 4º) es autenticador, o lo que es igual, trasunta veracidad,
fe pública. Bajo el punto de vista de estos valores, o bien, axiológicamente considerado,
el derecho notarial puede definirse como el conjunto de normas positivas y genéricas
que gobiernan y disciplinan las declaraciones humanas formuladas bajo el signo de la
autenticidad pública.”14

“… el derecho, entendido como conjunto estructural, es uno e inescindible.


Precisamente esa unificación le deviene de su objeto, la conducta normada, que, al
mostrar distintos sentidos justiciables, se puede interpretar en forma diversificada. Por
ello son posibles las disciplinas particulares, estudiables por separado, como miembros
de un todo, según el principio de especialización, lo cual contribuye a la concreción del
saber jurídico en ramas relativamente autónomas. Es decir, la formación de nuevas
disciplinas jurídicas deviene de necesidades de orden científico, o de exigencias de
orden didáctico sobre una base real, que a su vez capta la norma legislativa. Sólo la
primera necesidad, es decir, la de orden científico, fundamenta la existencia de la nueva
disciplina y su estudio relativamente autónomo.”15

Desde mi punto de vista, el derecho es uno y dinámico, y solo por razones filosóficas
y/o prácticas y para facilitar su estudio y aplicación lo hemos fraccionado en natural y
positivo, público, privado, subjetivo, adjetivo, civil, penal, administrativo, procesal, etc.
Por ello, considero que la mejor propuesta de concepto de la materia de nuestro estudio
es la del Tercer Congreso de Paris (1954):

“Conjunto de disposiciones legislativas, reglamentarias, usos, decisiones


jurisprudenciales y doctrinarias que rigen la función notarial y el instrumento
público notarial.”

CAPITULO II
13
Froylán Bañuelos Sánchez. Derecho Notarial. Cárdenas editor y distribuidor. México 1977
Pág. 14
14
Argentino I. Neri. Tratado Teórico y Práctico de Derecho Notarial. Ed. Depalma. Buenos Aires
1980. Vol. I. pág.322
15
Carlos Nicolás Gattari. Óp. Cit. Pág. 396
BREVE HISTORIA.

II.1 Generalidades. –

Sobre el origen del notariado, algunos tratadistas sostienen que se trata de una
institución muy antigua, que ha existido aun en las culturas y civilizaciones más
primitivas, aunque en forma rudimentaria, pero que de todas maneras la
función notarial es permanente a través de la historia.

Es lógico pensar, que ya en los albores de la humanidad, cuando el hombre


empezó a vivir en las primeras comunidades primitivas, necesitó establecer un
orden interno que permitiera el desarrollo pacífico de la convivencia, a cuyo
efecto seguramente la autoridad para mantener esa convivencia pacífica y
ordenada, tuvo que recaer en un miembro del grupo que tuviera determinadas
cualidades que hicieran posible que pudiera imponer ese orden y establecer
determinadas normas de comportamiento que seguramente se impusieron por
la fuerza, en un primer momento, y por su razonabilidad más adelante. Las
primeras comunidades para poder atender a las necesidades del grupo,
seguramente distribuyeron las tareas entre sus miembros, de acuerdo a tales
necesidades y a las capacidades de sus miembros y en la medida en que fue
desarrollándose la especie humana y se fueron haciendo más complicadas sus
relaciones, se requirió de alguien más preparado, más fiable, y que tuviera
ascendiente sobre los miembros de la comunidad.

Tiene que haber un momento en la historia de la humanidad, en que las


sociedades incipientes, las primeras comunidades de hombres, frente al natural
deseo del hombre de acreditar como propio el producto de su esfuerzo, de su
trabajo, tuvieran que escoger entre sus miembros a una persona que sirviera
de testigo especial, avalado por toda la comunidad, para que su testimonio
fuera tenido como verdad vinculante. Quizás sea el origen de la función judicial,
o de la administrativa, o de la notarial o de todas ellas al mismo tiempo. En todo
caso tal persona, seguramente tendría que estar dotada de ciertas cualidades y
calidades que la hicieran confiable para las mayorías. ¿No es acaso el notario
moderno, un testigo por excelencia, a quien la sociedad, vía el Estado, le ha
delegado la función de decir la verdad oficial, ¿la verdad vinculante? Yo afirmo
que sí.

"En todo proceso histórico, alcanzando ya determinado estado de civilización,


las resoluciones legislativas, como así mismo los pactos que pudieran interesar
a los hombres en materia privada, las comunicaciones y entendimientos
internacionales, sea por vía de tratados o convenios entre los distintos Estados,
hicieron precisa la existencia de un prolijo redactor de esos documentos." 16

Debemos sin embargo tener mucho cuidado en no pretender confundir al


Notario de hoy, con aquellos funcionarios o personajes, redactores de
documentos de la antigüedad, que pudieron ser sus antecesores en la función,
porque tuvieron un quehacer más o menos similar en algunos aspectos, que
ahora tipifican la función.

II.2 Época Antigua.

“Hagamos desfilar ante nuestra fantasía el esquema del curso histórico (curso
en cierto modo corpóreo). Y veremos surgir, hacia el año 3500 (a. c.), allá en el
trasfondo casi impenetrable de la prehistoria, en medio de eso que actualmente
conocemos como el mundo de los primitivos -mundo sin iluminación propia y, a
pesar de sucesos históricos, de una auténtica rigidez ahistórica- las llamadas
grandes culturas. Estas grandes culturas ofrecen de particular el haber
registrado en documentos escritos la visión que la humanidad tenía de sí
misma y de su destino; y, al mismo tiempo, constituyen aquellas agrupaciones
que adquirieron resonancia histórico-universal al convertirse en vehículos de la
marcha del progreso humano y constructoras de sus fundamentos”. 17

II.2.1 Egipto. -

Encontramos en esta civilización, personajes que podemos afirmar, en razón


de su función dentro de la sociedad, significan un antecedente histórico de la
función notarial: Los Escribas. Fernández Casado nos dice: "En las
procesiones de Isis iba un escriba mayor sagrado con plumas en la cabeza, un
libro y una regla en la mano, tinta y una caña o cálamus para escribir.
Necesitaba saber el arte jeroglífico, cosmografía, geografía, coreografía y el
ritual de las ceremonias y estaba destinado a dar fe de todo lo que ocurría." 18

Opinión que comparte Pondé, aunque parcialmente, puesto que no acepta que
tuvieran poder de dar fe es decir facultad fideifaciente.

“El Escriba fue, fundamentalmente, un funcionario burocrático, indispensable


en una organización estatal en que la administración estatal se apoyaba en los
textos escritos. En un país esencialmente agrícola como el antiguo Egipto el
control sobre la producción de los granos fue trascendente, de modo tal que las
labores de esta naturaleza tuvieron la consiguiente importancia. - La institución

16
Eduardo Bautista Pondé. Origen e Historia del Notariado. Ed. Depalma. Buenos Aires 1967.
Pag.5.
17
Alfred Weber. Historia de la Cultura. Fondo de Cultura Económica. México 1998. Pág.12
18
Miguel Fernández Casado. Tratado de Notaría. Madrid 1895. T.I. pág.54.
del Escriba fue prolífera y ordenada. Los había de variedad suficiente como
para atender las asimismo diferentes actividades de la población y del Estado.
Todo magistrado o funcionario de categoría y todo organismo administrativo
necesitaba y tenía la colaboración de escribas. Estuvieron al servicio del
Faraón o del visir o el director de la Tesorería y aún para las tropas del ejército;
jerárquicamente obedecían a las autoridades de que dependían con
denominaciones como las de “comandante de los escribas de la administración
de campos”, “comandante de escribas de campo”, “director de escribas de
campo en las dos mansiones de los grandes”, “subdirector de escribas de
documentos reales, etc.”19

Durante el imperio antiguo y el imperio medio, (3100 y 1770 A. de C), apareció


en Egipto un documento que se conoce con el nombre del "documento
casero", que era asentado sobre un papiro, para dejar constancia de sus
convenios privados mediante el cual una persona hacia asentar su declaración
de compromiso de transferir la propiedad de un objeto y que debía ser firmado
por tres testigos y ser sellado por un funcionario para ser entregado al
destinatario del objeto. Se le utilizó también como una forma testamentaria. El
funcionario podía ser un sacerdote o una persona designada por este. Debía
llevar el sello de un funcionario como constancia de cierre del documento, lo
que impedía que se pudiera agregar texto alguno después del sello.

En el imperio nuevo (1573 AC y 712 DC), apareció una forma de


documentación conocida como el "documento del escriba y testigo", que
tenía las características del documento casero, pero que, en lugar del sello del
funcionario, llevaban la firma del escriba, no pudiendo agregarse nada al
texto después de firmado por el escriba. Fueron redactados sobre piedra caliza,
lo que permitió su conservación. Este documento, para que adquiriese el valor
de documento público, debía remitirse a Tebas, para que allí fuera sellado por
el Visir. Entre los principales documentos que se han encontrado están los
pactos de compraventa, el mutuo con intereses, el pacto prenupcial.

Como vemos estamos tratando de redactores de documentos y tipos de


documentos, pero no podemos afirmar que se trate, aun, de función notarial.

Era importante la presencia de testigos, quienes corroboraban con su


presencia la validez del acto contenido en el documento, y del documento
mismo. Como señala Pondé, “El testigo, en su relación con el documento
notarial, tiene una importancia en línea disminuyente en el transcurrir de los
tiempos. Tanto más pronunciada es la línea declinante del testigo cuanto más
enjundiosa es la postura jerárquica del notario. Este proceso tiene su
explicación en punto a que cuanto más nos remontemos en lo antiguo de la

19
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. Pág. 7, 8.
historia más sustancial es la presencia del testigo.” 20

Por su parte, Enrique Gimenez-Aranu, cita: “El profesor Seidi, llega a afirmar:
“la Diplomacia de los egipcios arranca del documento en papiro, y está, por
tanto, ya por el material, más cerca del documento en papiro del período
helénico-romano posterior y de nuestro documento actual, en papel, que el
ladrillo de los babilonios o la tabla encerada de los romanos. Egipto nos
muestra pues, lo más antiguo de la historia de nuestra forma de documentos.
En la época más antigua, entre los negocios de derecho privado vemos un
documento garantizado por un sello oficial de cierre; en época posterior
encontramos un documento sin sellar, pero garantizado frente a añadiduras o
falseamientos posteriores por la observación de un rígido formulario y la firma
del notario (sic) y de los testigos, y en los últimos siglos, por lo menos, los
archivos y los registros constituían otra protección más contra aquellas
alteraciones.”21

II 2.2 Babilonia.

La cultura babilónica se desarrolló a orillas del rio Éufrates, en la baja


Mesopotamia, fundada por los acadios entre el 2325 y 2160 a. C, durante unas
excavaciones arqueológicas se encontró una piedra de más de dos metros de
alto por dos metros de ancho, con unas inscripciones que se conocen como el
código de Hammurabi, el sexto rey de la dinastía amorrita (1894 a. C).

Al respecto Pondé dice: “Entre los babilonios, como en todos los pueblos de la
antigüedad, la actividad civil y la religiosa estaban sumamente vinculadas. - En
Babilonia, los jueces, con la colaboración de los escribas, que, entre ellos,
también pertenecían a la organización judicial, aplicaban justicia a las puertas
de los templos. La sentencia judicial fue una manera de llegar al contrato con la
potencialidad que sólo tiene el instrumento público y su consiguiente valor
probatorio. Son muchas las tabletas que contienen sentencias y contratos
como una acreditación de la actividad negocial de los babilonios. …El Código
de Hammurabi es, efectivamente, un contexto de orden jurídico y su contenido
se vincula con el derecho civil, el derecho penal, el derecho administrativo y el
derecho procesal, sin perjuicio de otros aspectos que no se refieren
estrictamente a la faz del derecho. - en materia civil trata con extensión lo
referido al derecho de familia y a la esclavitud, y con relación a los contratos
legisla sobre la compraventa, el depósito, el préstamo, la gestión de negocios,
el arrendamiento rústico y urbano, el transporte, el aprendizaje y la comisión. El
testigo es fundamental … pero la inexistencia del contrato y de los testigos no
solamente determina la nulidad de la compraventa, sino que sanciona
duramente al comprador asimilándolo a la condición de un ladrón y con la pena
20
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. Pág. 13.
21
Enrique Giménez-Arnau. Derecho Notarial. EUNSA. Pamplona 1976. Pág. 92.
de muerte como castigo. – El Código de Hammurabi es referencia de interés en
cuanto a las formas documentales que incipientemente comienzan a revelarse
como textos escritos, pero en los que persiste la prueba testimonial adicionada
a las influencias de las fuerzas naturales y a la intervención fortuita de factores
externos al entendimiento humano.” 22

II.2.3 El Pueblo Hebreo. -

En el pueblo hebreo, también existieron funcionarios denominados Escribas, y


que desempeñaban diversas actividades. Los Escribas del Rey, autenticaban
los actos o resoluciones de los monarcas. Los Escribas de la Ley, eran
aquellos a quienes se les reconocía capacidad para interpretar las leyes. Los
Escribas del Pueblo, eran los redactores de los pactos y convenios,
convenciones matrimoniales, compraventas y arrendamientos. Los Escribas
del Estado, tenían funciones de secretarios de Consejo del Estado y
colaboraban con los tribunales de justicia.

Tenían un lugar de importancia jerárquica dentro de la organización social del


pueblo hebreo, así como una gran influencia como funcionarios.

Tanto en la Biblia como en el Talmud (Libros sagrados para el cristianismo y el


judaísmo, respectivamente), se encuentran referencias a estos funcionarios y
su trascendental importancia en la organización social hebrea.

“… La condición de autenticador de los actos del monarca que realizaba el


escriba del rey inclina a asignarle un rango preeminente; sin embargo, era el
escriba de la ley el que tenía una significación mayor. El escriba de la ley
estaba equiparado en alguna medida a la jerarquía sacerdotal y debía tener un
conocimiento profundo de la ley, como que era su interprete. Interpretar la ley
implicaba, además de autoridad moral, una posibilidad de influir marcadamente
en su aplicación. Era, pues, un funcionario de influencia trascendente en la
organización social hebrea. … Los escribas del Estado, como secretarios del
Consejo estatal, desempeñaban las funciones propias de los cancilleres en los
estados organizados. En la secuencia histórica el notario muy asiduamente
desempeña funciones de canciller; ello es así, según veremos más adelante,
como una consecuencia del conocimiento y el tecnicismo que tenía para la
redacción de los documentos, labor en la cual la justeza de expresión es
sustancial para que no quepan posibles errores de interpretación o malos
entendidos, especialmente en las relaciones internacionales. El Escriba del
Pueblo, según dijimos, redactaba las convenciones vinculadas con contratos de
compraventa, de arrendamiento o bien de matrimonio. Los tres primeros,
indudablemente eran funcionarios estatales. Quién sabe sui lo fuera el escriba
del pueblo; pero en cualquiera de los supuestos, lo destacable era que su
22
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. Pág. 14 – 16.
quehacer estaba vinculado a la actividad privada, y, en consecuencia,
podríamos encontrar en este escriba del pueblo una actividad semejante a la
del notario en cuanto a redactor de documentos.” 23

II.2.4 Grecia. -

Eduardo Bautista Pondé, en la obra citada, señala que es muy difícil encontrar
algún personaje que en el pueblo griego desempeñara función notarial como
hoy la conocemos. Algunos autores sin embargo señalan que los singraphos y
apographos de alguna manera al ser redactores de documentos y llevaban un
registro de los contratos, ejercían función notarial. Sin embargo existieron unos
funcionarios llamados MNEMOS, que al decir de Luis Carral y de Teresa, en su
tratado de derecho notarial y registral, citado por Pondé, eran los encargados
de formalizar y registrar los tratados públicos y las convenciones privadas, las
transmisiones de bienes inmuebles, las donaciones, ventas, testamentos, que
debían elaborarse casi sin excepción por escrito, y quienes además tenían la
custodia de tales documentos, aunque también esta custodia estaba
encomendada a los sacerdotes que eran los guardianes de los archivos
públicos y privados. Esta conservación era la que le daba al documento su
carácter de auténtico. Estos sacerdotes eran conocidos como los
HYEROMNEMON. Algunos autores como el italiano Pietro Someda De Marco,
habla de los taquigraphos y semiographos, tomadores de notas, labor realizada
por personas de baja condición e incluso mujeres, pero cita también este autor,
a los "basiliscos ipografi" que eran funcionarios seleccionados entre
personas de alto rango y cuya competencia residía en redactar actos de los
magistrados, y como en esa época la fe judicial y la extrajudicial estaban
unificadas, permitiría asignarles a estos funcionarios el carácter de antecesores
del notario.24

Pondé, citando a Maximiliano Aguilar dice: “En cambio puede darse valoración
a su comentario referido a que “los actos más importantes de la vida privada,
trasmisiones de bienes inmueble, donaciones, ventas, testamentos, se
labraban casi sin excepción por escrito, confiándose la custodia de los
documentos a los sacerdotes, guardianes de los archivos públicos y privados” y
agrega que hubo un funcionario en Grecia que “da cierto aire a los escribanos y
registradores actuales” porque le correspondía conservar y registrar los
tratados y los actos públicos de los contratos privados, los que así adquirían
autenticidad: era el mnemon. … De todos modos, aquí si, en el mnemon,
podemos encontrar alguna liviana sustancia que compagine con el menester
propio del notario.”25

23
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. Pág.22
24
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. pág.28
25
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. Pág.26 - 27
II.2.5 Roma. -

En esta civilización si vamos a encontrar una diversidad de funcionarios o


personajes que, por la característica de su función, podrían ser válidamente
considerados como antecesores de la función notarial. Tengamos en cuenta
que, en Roma, la función notarial en un comienzo no se encontraba unificada
en un solo funcionarios, sino que más bien se hallaba dispersa en diversos
funcionarios. Entre los más representativos de esta función podemos
mencionar al scriba, el notarii, el tabularii y el tabelión. Y así lo afirma
Pondé: “Del análisis de la actividad de estos redactores de documentos,
desglosando aquello que no puede directamente asimilarse al notario y a su
típica actividad, podemos fijar cuatro personajes que, en la Antigua Roma,
tenían una labor que es oportuno comentar. Son ellos el scriba, el notarii, el
tabularii y el tabelion.”26

II.2.5.1 El scriba, era custodio de documentos y el pretor le asignaba la tarea


de redactar los decretos y resoluciones que tomaba en el desempeño de su
cargo. Debían pues poseer una educación superior a la común y gozaban de
ciertas prerrogativas como la de ocupar lugares preferenciales en los
espectáculos públicos, debían ser libres y estaban exentos del servicio militar,
percibían un sueldo y eran hospedados por el Estado.

II.2.5.2 El notarii, era un técnico en la captación de las exposiciones orales,


volcándolas por escrito con celeridad, utilizando signos, abreviaturas, cifras
(equivalente al taquígrafo de hoy), fueron apreciados ayudantes de la
administración y en especial de los abogados, así como para los magistrados y
se le incorporó a la actividad oficial del Estado. Seguramente que esta aptitud
fue utilizada también para la redacción de contratos y testamentos.

II.2.5.3 El Tabularii. Tabula, era el nombre que se dio a los documentos, en


razón de que primitivamente estos se redactaban sobre pequeñas tablas
cubiertas con cera y con la utilización de un punzón o buril. El Tabularii, era el
oficial de redactar las listas de impuestos, pero además se desempeñaban
como redactores de algunas convenciones privadas o particulares y llegaron a
tener función de contadores en la administración de las provincias y en los
municipios, y se les encargo la custodia de los archivos de la comuna y tenían
el carácter de funcionarios públicos. Según algunos autores, recibían las
declaraciones de los nacimientos y todo lo que se refería al estado civil de las
personas, hacían inventarios, además de las funciones que ya se han
mencionado. Intervenían en los censos. Como por su función y posición en la
sociedad romana habían adquirido buena fama y se confiaba en ellos, es que
también se les encomendó el ser depositarios de los testamentos que ellos
mismos habían redactado.
26
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. Pág.33
De la utilización de las tabellas (tablillas), o sea tabulas (tablas) más pequeñas
que servían para comunicaciones privadas, a sus redactores se les denominó
tabeliones, que además eran técnicos en aspectos de derecho que redactaban
documentos relacionados con la actividad privada y también ofrecían asesoría
jurídica en algunos casos. Su actividad no estaba vinculada oficialmente con el
Estado. Dada la recargada labor de los funcionarios oficiales, se recurrió más a
los tabeliones para la redacción de las escrituras y testamentos para darles
forma legal y encomendándoles el archivamiento de los documentos en los
archivos públicos; es decir los tabeliones actuaban con carácter particular en la
redacción de los actos jurídicos y de los contratos además de servir de
asesores jurídicos, encargados del archivamiento de los documentos para su
eficaz conservación. Por ello, es de los tabeliones de quienes se puede decir
sean los personajes que pudieran considerarse como auténticos antecesores
del notario latino.

“La especial condición de actuar en los negocios privados, de tener una


intervención netamente particular, completada por su aptitud redactora; el
conocimiento del derecho que les permitía actuar a manera de asesor jurídico y
la posibilidad de que procurara la eficaz conservación de los documentos,
hacen que sea el “tabelion” quien, con más legítimos derechos, pudiera
considerarse un auténtico antecesor del notario dentro de la interpretación
caracterizante del notariado de tipo latino.” 27

II. 3 Época Evolutiva. -

II. 3.1 Alta Edad Media (siglos V al X)

El notariado empieza a gestarse en la obra legislativa de Justiniano,


emperador bizantino (siglo VI d. C.), quien dedicó un gran esfuerzo y parte de
su vida a las compilaciones de leyes que serían conocidas como el "Corpus
Juris Civilis" que está compuesto por el Código, el Digesto, las
Instituciones y las Novelas. Y es en las Novelas en las que se trata de los
notarios y se regula su función, la obligación de escribir los contratos en el
protocolo (antecedente del registro notarial) y se regula sobre el valor
probatorio de los documentos intervenidos por el notario. Se les asigna una
plaza o “statio” cerca del Foro (plaza situada entre el Capitolio, centro de la vida
municipal o parlamentaria, y el Palatino, centro de la actividad política,
religiosa, comercial y jurídica en Roma, y también la plaza central de las
antiguas ciudades romanas), para que allí ejerzan el cargo (Novelas XLIV,
XLVII y XLVIII); se regula también la asistencia de colaboradores (Novela
LXXIII) conocidos como “ministratem” y “adnumeratorem”; el uso del protocolo
(Novela XLIV).
27
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. Pág. 35
“La Novela LXXIII o Constitución LXXVI hace aportación de suma importancia
para el notariado, no tan solo en el texto que ella contiene, sino, muy
especialmente, en cuanto a las deducciones que puedan obtenerse. En verdad,
a través de ella apreciaremos una convalidación del documento devenido de la
intervención del tabelion, en progreso ascendente y de superación sobre las
normas comunes de testificación o de juramento. – El capítulo I, refiriéndose a
la seguridad del depósito aconseja que “no preste confianza a la sola escritura
del que lo recibe …sino llame al que da el depósito y también testigos… y no
menos de tres, a fin de que no estemos pendientes de la sola escritura y de su
examen, sino que tengan los juzgadores también en auxilio de los testigos”. …
En aquellos casos en que el Tabelion hubiere escrito por sí todo el instrumento
y lo perfeccionó con la “completio”, si atestiguaba bajo juramento su propia
intervención, no había cotejo de letras y era considerado fidedigno el
documento porque “el testimonio prestado también por voz del que lo
perfeccionó, y que tiene agregado juramento, dio cierto valor al negocio”. El
Tabelion pasó a tener condición de primer testigo, de testigo calificado; de allí
la posición teorizante, por supuesto ya abandonada, pero que inspiraron
algunas reglamentaciones notariales que asignaban al notario,
28
fundamentalmente, la condición de testigo calificado. …”

Posteriormente, los pueblos germanos, vándalos, suevos, alanos, godos


visigodos y ostrogodos, llevan este derecho y lo extienden por toda Europa,
hasta que alcanza su apogeo en el Reino Visigótico, al otro lado de los
Pirineos. En el Imperio Bizantino, también se lleva a cabo una labor de
compilación de leyes imperiales que se conoció como "Basiliscos" o "Manual
de Derecho", siendo las más importantes la de León XIII El Filósofo, en la
que podemos encontrar encabezando la lista de las corporaciones, la de los
Notarios o Tabeliones. El año 466 al 484, Aniano, rey visigodo, efectúa una
compilación de leyes que se conocen como "El Breviario de Aniano", obra
que fue completada bajo el reinado, también en España, de su hijo Alarico II.

En una constitución CXV de León el Filósofo, se señalan los requisitos para el


acceso al cargo de tabelión, exigiéndose no solo condiciones de carácter
intelectual, lo que debía acreditarse con los correspondientes exámenes, sino
que también se exigía elevadas condiciones morales, estableciéndose que el
candidato no debía ser hablador, porfiado o de conducta viciosa, sino por el
contrario de buenas costumbres y de singular prudencia. 29

En esta Constitución de León el Filósofo, también sobre la existencia de una


forma corporativa del tebelionato, precursora de los Colegios de Notarios

28
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. Pág.62 - 63
29
Enrique Giménez Arnau. Derecho Notarial. EUNSA, Pamplona 1976. pág.94.
actuales.30

“Este ordenamiento destaca: 1) La importancia del examen para el que


pretende ingresar a tabulari, 2) Fija las cualidades físicas, jurídicas y morales
de estos funcionarios; 3) Establece su colegiación obligatoria; 4) Fija un
numerus clausus; 5) A cada uno les da una plaza; y 6) Impone aranceles.” 31

Este desplazamiento de los Visigodos que entraron en Italia y se desplazaron


hacia Francia y España, significó también el aporte de su legislación. La ley
romana, empezó a ser desplazada, y así aparecen los Fueros, el Fuero Real,
(Producto de la idea de Alfonso X de Castilla de homogeneizar el Derecho de
los distintos territorios de Castilla, el año 1255 inicia un proyecto de dar
vigencia a un nuevo fuero del cual él había sido creador y el mes de marzo de
dicho año otorgó a los vecinos de Aguilar de Campo el texto conocido con el
nombre de Fuero de las Leyes o Fuero Real), y en el que se afirma que el oficio
de escribano "es público e honrado e comunal para todos", después el Fuero
Juzgo, (Cuerpo legal elaborado en Castilla en 1241 por Fernando III y que
constituye la traducción del Liber Iudiciorum del año 654, o Lex Visigothorum
fue un cuerpo de leyes de carácter territorial, dispuesto por el rey Recesvinto,
escrita en lengua romance, promulgado en la época visigoda), del que se
desprende que existieron Notarios Reales, (Escribanos reales), Notarios
Públicos no reales (escribano comunal del Pueblo) y Notarios que no tenían Fe
Pública, por lo que eran meros transcriptores o copistas. Los monjes, actuaron
durante la edad media como notarios privados, por la confianza que inspiraban
y por su cultura. En las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio, otra
recopilación de leyes, redactada en Castilla, durante el reinado de Alfonso X
(1252-1284), con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del
Reino. Su nombre original era Libro de las Leyes, y hacia el siglo XIV recibió su
actual denominación, por las secciones en que se encuentra dividida. Partida
Tercera Títulos 16 y 19, presentan al Notariado como una función pública y las
disposiciones contenidas en ellas, tendrán vigencia hasta la Ley de 1862.

El aporte de los árabes, fue sin duda uno de los más significativos para la
función notarial, el papel, ya que sustituyo al papiro y al pergamino,
posibilitando una configuración documental escrita que abrió nuevos horizontes
a la cultura en general.

“En lo que particularmente concierne a la historia que estamos estudiando,


hemos de tener presente que el conocimiento del papel llegó a Occidente por
intermedio de loa árabes y precisamente la posibilidad de la fabricación del
papel aminoró el elevado costo que representaba escribir sobre pergamino o
sobre papiro; consecuentemente, facilitó el desarrollo de la industria
30
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. Pág. 84
31
Bernardo Pérez Fernández del Castillo. Derecho Notarial. Edit. Porrúa. México 2002. Pág.5
bibliográfica.”32

Es en la época de Carlomagno, (742 al 814), cuando el notario adquiere lo


esencial, lo medular de su condición de tal, el poder de dar fe, de redactor del
documento, pasa a ser el depositario y dador de la fe pública.

“Mateo Azpeitia Esteban escribe que la legislación más antigua que los francos
dictaron para Italia y vinculada al notario fue la “Capitular Teodorense”, que
proviene de Carlos Magno en 805 y que también se conoce como “de scribiis et
notariis” … Pero en 832 el rey Lotario dictó una ley vinculada con los
cancilleres y notarios en la que se advierte la mezcla y confusión que se viene
operando en la legislación de origen romano, de origen longobardo y de origen
franco, pero con una preeminencia del derecho romano. Esta ley define al
notario como persona que debe dedicarse a extender actos vinculados con el
derecho privado y se los considera equiparados a los jueces. Debía nombrarlos
el rey, prestar juramento y usar el signo tabelional. Lo novedoso es que los
notarios debían desempeñar su cometido dentro del condado, tanto con
relación a los bienes como a las personas, si bien con respecto a estas últimas
podía caber alguna tolerancia previa obtención de la correspondiente licencia
por parte del conde.”33

En la baja edad media, entre los siglos XI al XV, es que el notariado va


adquiriendo la configuración que la da ese carácter definido de función
legitimadora, consejera y autenticadora.

II.3.2 Baja Edad Media (siglos XI al XV). -

II.3.2.1 Escuela de Bolonia. - En la antigua ciudad romana de Felsina, que


luego sería conocida como Bolonia, se dio un hecho de gran trascendencia
para el notariado, la Universidad de Bolonia, en la que, en el año de 1228, se
funda la que fue tal vez la primera escuela notarial, por Ranieri di Perugia
(1234), quien además dicta los cursos de notariado y escribió la Ars Notarie.
“Pero la gloria de esta escuela corresponde a Rolandino Passaggiero, llamado
también Rolandino Rodulfino o Rolandino Rodulfo, nacido a principios del siglo
XIII (1207), y que en 1234 es un Notario de Bolonia y Profesor que da lecciones
públicas de Notaría.”34

Las obras que escribe Rolandino son la Summa artis Notariae o Summa
Aurea, que era un estudio interpretativo de las leyes romanas y longobardas,
obra con la que se proponía corregir y mejorar las fórmulas notariales que se
utilizaban en ese entonces, estaba compuesta por los contratos, los
32
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. Pág. 102
33
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. Pág.76
34
Enrique Giménez-Arnau. Óp. Cit. Pág.99
testamentos y los juicios. Luego comenta su obra en otra llamada La Aurora.
Entre las artes mayores se consideraba a los jueces y los notarios, en ese
orden, luego los mercaderes, los banqueros, los fabricantes de paños de lana,
los médicos y los drogueros, los fabricantes de sedas y mercería y los
peleteros. Hace un estudio o introducción a la ciencia notarial, en su obra
Tractatum notularum; un estudio de los testamentos en su obra Flos
Testamentorum; y un estudio práctico y consejos a los notarios en su obra De
oficio Tabellionatus in villi vel castris.

A decir de Giménez Arnau, “…Rolandino es, en primer término, un gran


Notario; conoce a fondo el Derecho de su época, y hace una exposición del
mismo original y, además, concienzuda. Y con ello no solamente facilita un
instrumento inapreciable de trabajo a las sucesivas generaciones de Notarios,
sino que su altura científica y su prestigio personal trascienden a la función que
desempeña, y contribuye a enaltecer y hacer más noble y estimable la
profesión del arte Notarial.”35

En esta universidad destaca también, Salatiel (1210 – 1280), hombre de


derecho, gibelino, defensor del Imperio y adversario político de Rolandino,
güelfo, defensor del papado.

“Salatiel escribió una obra a la cual le dio el título de Ars Notariae. En el


trabajo que hemos citado de Gattari (Salatiel de Bolonia. “Los anales del
Notariado Argentino”, publicación del Instituto Argentino de Cultura Notarial, La
Plata 1963, vol. II, p. 319) éste hace análisis del contenido del Ars Notariae de
Salatiel. El prólogo contiene una conceptuación de lo que debe ser el notario,
donde hallamos cuanto sigue requiriéndose en nuestra época como motivación
de exigencia para ejercer el notariado. Enuncia las condiciones de orden
personal que debe tener el aspirante en el plano de la ética, de la moral, de las
buenas costumbres y del conocimiento. Sistema de designación, cuáles son
sus obligaciones y cuáles las prohibiciones, determina las sanciones o
penalidades a que se hace pasible quien fuera infractor y señala, con precisión
cuál es el objeto del oficio.”36

Contiene un concepto de notario como persona "que ejerce el oficio público y a


cuya fe públicamente hoy se recurre con el fin de que escriba y reduzca a
forma pública, para su perpetua memoria, todo lo que los hombres realizan...
varón de mente sana, vidente y oyente y constituido en íntegra fama y que
tenga pleno conocimiento del arte notarial o tabelionato.” 37

II.3.3 Época Moderna. –

35
Enrique Giménez-Arnau. Óp. Cit. Pág.99
36
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. Pág. 160.
37
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. Pág. 161
La Edad Media sacó al hombre de una situación de oscurantismo y produjo
cambios importantes y sustanciales en la manera de ser del hombre. El
cristianismo se difundió por toda Europa occidental, y el ideal preponderante
fue la recuperación de los lugares sagrados del cristianismo, lo que dio lugar a
las cruzadas. Pero el afán del hombre pasó del idealismo religioso a intereses
más terrenos como el comercial. Las ciudades crecieron y se desarrollaron, y
se preocuparon por lograr su independencia de los señores feudales, apoyando
a los reyes para debilitar a los señores feudales y liberarse del vasallaje
económico. Empezó una nueva época caracterizada por la riqueza económica,
el comercio, la industria y un encuentro con las artes y la cultura, que dará
lugar al período llamado Renacimiento. Como consecuencia también la
sociedad se actualizó jurídicamente, reactualizándose el derecho romano
revitalizado por la obra de Justiniano, Basilio I, León el Filósofo, los glosadores
de la Universidad de Bolonia. Pero también se produjo, en cuanto al notariado,
que es el tema que estudiamos, desniveles como señala Pondé: “El estudio del
notariado dijimos que se hacía según los caracteres de los distintos países,
porque el proceso no fue parejo. En la propia época en que en Bolonia se
llegaba a un estudio minucioso de la técnica y que, en España, en valencia, se
conocía ya el régimen de concursos para acceder a la función notarial, en
Francia había necesidad de tomar medidas para evitar que el desempeño de
las tareas notariales no estuviera en manos de sectores de población no
preparados para cumplir con eficacia su labor, sino que ni siquiera merecían un
elemental grado de consideración por parte de la sociedad.” 38

A ello se sumó la influencia perturbadora del estado, la necesidad de la


monarquía de hacerse de fondos de cualquier manera, llevó a los monarcas a
la enajenación de la función notarial, la venta de oficios. Esta medida repercutió
de manera negativa en el ejercicio de la función ya que propició la venta de
notarías al mejor postor, envileciendo el ejercicio de la función, a lo que sumó
la confusión entre fe pública judicial y extrajudicial, y que, como consecuencia,
llevó a la corrupción mediante la concesión de oficios notariales a quienes de
mejor manera devolvieran los favores al rey. Se dejaron de lado las exigencias
para el acceso a la función y todo ello llevó al escándalo expresado en las
obras literarias de la época, como veremos más adelante.

Pero también dio lugar a que, para corregir tales desvíos, surgieran fórmulas
legales como la Ley del Ventoso en Francia, y la ley española de 1862.

II.3.3.1 Constitución Imperial de Maximiliano I.

Maximiliano I de Austria, en el año 1512, en la ciudad de Colonia, dictó una


constitución en la que determinaba los requisitos y condiciones para acceder a
38
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. Pág. 242
la función notarial, así como la necesidad de acceder a los servicios notariales
mediante la rogación y la obligación de consignar en el documento notarial la
invocación a Jesucristo y mencionar el nombre del príncipe gobernante y el año
de su reinado, así como mencionarse obligatoriamente el lugar, el año, el mes,
el día y la hora de facción del documento notarial, el hecho de haber
escuchado el notario a las partes para su redacción, la consignación del
nombre y apellido de las partes, la lectura del documento su autorización y
firma, debiendo hacerse de puño y letra del notario, quien tenía la obligación de
su correcta conservación. La prohibición de modificar el documento ya
concluido, así como la prohibición del uso de las abreviaturas y de las cifras en
números; la corrección de los errores mediante el testado y el interlineado,
debiendo salvarse al final del documento; y se establecía que los protocolos
notariales eran de propiedad del estado y no del notario.

II.3.3.2 Ley del Ventoso. -

Ley francesa del 25 Ventoso, año de XI, del calendario de la Revolución


Francesa, 16 de marzo de 1803, que se da a la luz de las nuevas ideas
políticas que han de cambiar al mundo como consecuencia de la revolución
política, resolvió en forma definitiva la confusión existente entre la fe
pública judicial y extrajudicial, definiendo perfectamente el campo de acción
de cada una de ellas, tendencia que fue copiada a consecuencia de las
tendencias reformistas, en casi todos los países, tanto de Europa como en
América del Sur, a lo que se sumó la influencia del Código Napoleónico, que
serviría de modelo a nuestra legislación. Esta ley marca el fin de una etapa y el
comienzo de una nueva. Contiene un estatuto completo sobre el notariado, con
todas las características actuales del notariado latino, disposiciones que fueron
adoptadas por la legislación española y las diversas legislaciones de América.

Nació como consecuencia del clima reformista que imperaba en Europa e


incluso llegó a América, como consecuencia de la recepción de los principios
de la Revolución Francesa y como señala Luis Oswaldo Castillo Huerta en su
“Breve Historia del Derecho Notarial”, algunas de las aportaciones concretas de
la Ley del Ventoso a la Institución Notarial fueron:

“1) Confiere al Notario la calidad de Funcionario Público; 2) Exige la


transcripción del título que acredite el derecho del enajenante; 3) Para ser
Notario establece como requisito, una práctica ininterrumpida de seis años y
se elimina el relajo de acceder a la función notarial a través de las
enajenaciones o compras de notarías; 4) Pone fin a la confusión existente entre
lo que es la fe pública judicial y la extrajudicial. 5) Declara incompatibles el
ejercicio conjunto de la judicatura y la notaría. También 6) El documento
notarial debe cumplir los requisitos de determinar el día exacto, nombres de
las partes, de quienes el Notario debe dar fe de conocimiento, 7) Rige el
principio de custodia y guarda de los documentos extendidos en forma de
minuta, requiriendo del sello y la legalización para su validez en territorio
francés, 8) Los Registros de propiedad del Estado, 9) Prohibía a las mujeres
el ejercicio de la notaría.”39

II.3.3.3 Ley española de 1862.-

En España, desde la pragmática de Alcalá, dada por los Reyes Católicos en


1503, que dio lugar al nacimiento del protocolo notarial, a la reglamentación del
proceso formal del instrumento público, la custodia de los protocolos y la
expedición de copias, el requisito de conocimiento de los otorgantes; a la que
se sumaron otras disposiciones sobre competencia jurisdiccional de los
Escribanos Reales y Públicos del número, la formación de índices, entre otras.
Disposiciones que fueron recogidas por la novísima recopilación. El decreto de
21 de abril de 1815 reservó el nombramiento de los notarios al Rey y por Real
Decreto de abril de 1834 se encomendó a las Audiencias el examen y
aprobación de los escribanos. Persistía la confusión entre la fe pública judicial
con la extrajudicial, así como la enajenación de los oficios, entre otros
problemas; como la existencia de una legislación dispersa, debido en parte a
las diversas leyes forales que hacían necesaria la unificación legislativa que
finalmente se dio con la ley de 1862, que como lo señala Giménez Arnau parte
de los siguientes principios:

1º Reversión al Estado de los oficios enajenados y consideración del cargo


como una función pública, y como consecuencia de ello, unificación de la
profesión, estableciendo una sola clase de notarios.

2º Separación de la fe pública judicial y la extrajudicial, dejando al Notario


toda la competencia extrajudicial, aunque no se llevara el principio a sus
consecuencias últimas.

3º Organización jerárquica del Notariado a través del Ministerio de Gracia y


Justicia (hoy de Justicia), los Regentes de las Audiencias - (máximo órgano de
justicia. Los jueces que integraban la Audiencia se llamaban oidores) - y los
Colegios Notariales, principio hoy modificado por la desaparición de la
jurisdicción de las Audiencias y la aparición de la que ejerce la Dirección
General de los Registros y del Notariado.

4º Demarcación de distritos y jurisdicciones territoriales fijas para la


actuación de cada Notario.

39
Luis Oswaldo Castillo Huerta. Compilador. Breve Historia del Derecho Notarial. Gaceta
Notarial. 2010. Pág. 28 ss.
5º Selección rigurosa para el ingreso, mediante el sistema de oposición.

6º Retribución por arancel.

7º Reconocimiento expreso y terminante de la propiedad del Estado sobre


los protocolos notariales, de que los Notarios y archiveros tienen solamente el
deber de custodia.40

"En resumen, con muchos defectos de organización, con una función


diversificada y dispersa, al apuntar el siglo XIX, la Institución notarial en los
países del sistema latino está consolidada. Ha adquirido la madurez plena que
consagra definitivamente la ley francesa del Ventoso. El texto de esta ley, como
la nuestra (la española) de 1862, es notoriamente superior en calidad a las
precedentes. Mas lo importante en estas leyes orgánicas fue cómo el uso las
recibió: fueron cumplidas. A diferencia de lo que ocurrió en etapas anteriores
en que ni el propio legislador, ni los Tribunales, ni los propios notarios, se
atuvieron con rigor a las normas corporativas y orgánicas." 41

II.3.3.4 El Notariado en el Perú

El sistema notarial que ha adoptado nuestra legislación moderna, es el


producto de las leyes que trajeron los españoles con la conquista a América, y
que ya en este suelo nuestro, fueron adaptándose a nuestra particular realidad,
lentamente, como fue lento el rompimiento de América con su conquistadora
España. En esencia, pues, nuestra Institución del notariado, es el producto
directo de la Institución notarial que vino de España, y por tanto de Roma, que
luego se enriquecería con el aporte de la legislación francesa. Como todo
nuestro Derecho Indoamericano, el Derecho Notarial no podía escapar de esa
realidad. Si el Perú antiguo tuvo o no una institución notarial o personajes que
pudieran haber ejercido una actividad semejante a la de los scribas egipcios o
hebreos o a la de los singraphos y apographos o mnemos del pueblo griego o
los notarii o tabularios romanos, es algo que ha quedado en la especulación de
los historiadores, ya que lamentablemente, faltó un elemento o falta
encontrarlo, esencial para el ejercicio de la función notarial: LA ESCRITURA.

“En Perú, como en toda américa española, la regulación estuvo dada por las
leyes y ordenanzas reales; luego se compilaron en la Recopilación de las leyes
de Indias.
Pero en Perú, seguramente las malas andanzas fueron más graves porque la
riqueza daba más paño para cortar grande. Los escribanos no pudieron huir a
40
Giménez Arnau Enrique. Derecho Notarial. EUNSA Pamplona 1976. Pág. 157
41
Id. Óp. cit. pág.102.
las tentaciones y al consiguiente descrédito.
Bolívar, en función de “encargado del Poder Dictatorial del Perú”, añoró una
jerarquización que estimó aneja a lo notarial y para ello comenzó a exigir que
se le respetara. A eso tendió el aguerrido decreto que dictó así: “Simón Bolívar,
libertador Presidente de la República de Colombia y encargado del poder
dictatorial del Perú, considerando: 1°) Que los escribanos como depositarios de
la fe pública, deben ser unos ciudadanos de representación del Estado. 2°)
Que, a pesar de esta consideración, el Gobierno español clasificó siempre a los
escribanos entre las personas más despreciables, negándoles
contradictoriamente la representación que por otra parte les daba de hecho,
confiándoles la autorización de la fe pública. He venido en decretar y decreto:
1°) Los escribanos de la República serán considerados, conforme a la
representación y circunstancias con que los inviste el noble oficio de autorizar
la fe pública. 2°) Todas las autoridades del Estado tratarán a los escribanos con
la consideración que supone el artículo anterior. 3°) no se admitirán en el
cuerpo de escribanos sino personas que sobre las calidades prevenidas por la
ley reúnan otras que suelen recomendar particularmente a los ciudadanos.
Imprímase, publíquese y circúlese. Dado en el Palacio Dictatorial de Lima, a los
12 días de enero de 1825. 4°) de la República. Firmado: Simón Bolívar. Por
orden de S.E. José Sanchez Carrión.” 42

II.3.3.4.1.- Época Preinca e Inca

Pero, no podemos dejar de imaginarnos, que las espléndidas culturas que se


desarrollaron en nuestro suelo patrio, preincas, que culminarían con la
magnífica y poderosa cultura incaica, no hayan tenido medios y sistemas o
técnicas apropiadas de conservación de sus convenios privados, transmisión
de sus bienes, memorias testamentarias, etc., que la antropología nos muestra
que son rasgos comunes de todas las civilizaciones y que estas de alguna
manera dejan expresiones "legibles" de ellas, para las civilizaciones futuras.

Si bien de las culturas preincas, solo podemos imaginar, o predecir por


asimilación con otras culturas primitivas, no sucede lo mismo con la cultura
Inca, de la que si tenemos algunas referencias como la que nos trae Pedro
Cieza de León, en sus Crónicas del Perú: "Para muchos efectos concuerdan
los Orejones que en el Cuzco me dieron la relación, que antiguamente, en
tiempo de los reyes incas, se mandaba por todos los pueblos y provincias del
Perú, que los señores principales y sus delegados supiesen cada año los
hombres y mujeres que habían sido muertos, y todos los que habían nacido;
porque así para la paga de los tributos, como para saber la gente que había
para la guerra y lo que podía quedar por defensa del pueblo, convenía que se
tuviese ésta; la cual fácilmente podían saber, porque cada provincia en fin del

42
Eduardo Bautista Pondé. Óp. Cit. Pág. 431.
año, mandaba asentar en los quipos por la cuenta de sus nudos todos los
hombres que habían muerto en ella en aquel año, y por el consiguiente los que
habían nacido. Y por principio del año que entraba, venían con los quipos al
Cuzco, por donde se entendía, así los que en aquel año habían nacido, como
los que faltaban por ser muertos. Y en esto había gran verdad y certidumbre,
sin en nada haber fraudes ni engaños. Y entendido esto, sabían el señor y los
gobernadores los indios que de éstos eran pobres y las mujeres que eran
viudas, y si bien podían pagar los tributos, y cuanta gente podía salir para la
guerra; y otras muchas cosas que para entre ellos se tenían por muy
importantes."43

De otro lado, si bien no es de aceptación general no por los historiadores ni por


los científicos, que los quipos hayan constituido una suerte de "escritura",
coincidiendo en su mayoría en que se trataría más bien de su sistema
mnemotécnico, no puedo dejar de citar a José Fernández Nodal, abogado
indigenista y lingüista, autor de una gramática quichua, de comienzos del
siglo XIX, que, al tratar de los elementos de la lengua de los Incas, dice. "Los
conocimientos actuales de la Filología son insuficientes, para decidir si también
eran fonéticos, o que representan los sonidos de la voz humana, los signos
ideográficos de la escritura denominada QUIPO. Esto es, el sistema usado
entre los Tahuantinsuyanos para perpetuar el pensamiento por medio de la
combinación de hilos de diversos colores" y cita al primer Concilio Provincial
Límense que en el capítulo 37 de la sesión tercera celebrada el 22 de
setiembre de 1583 registra la siguiente prohibición: "Han de evitarse los libros
profanos y lascivos. Los libros que tratan, refieren o enseñan las cosas lascivas
y obscenas, cuya lectura suele fácilmente corromper no solo la fe, sino también
las costumbres, debe cuidarse que sean absolutamente prohibidos, y que
aquellos que los retuvieren sean con severidad castigados por los Obispos; y
aunque los escritos, legados por los Gentiles, son permitidos por la elegancia y
pureza de su dicción, con todo eso, no se consentirá que los muchachos los
lean. Y por cuanto entre los Indios, que desconocieron las letras, se hallan en
lugar de libros, ciertos signos, compuestos de varios ramales, que ellos
denominan QUIPOS, y de los cuales no menos resaltan los monumentos de la
superstición antigua, en los que está conservada la memoria de sus ritos,
ceremonias y leyes inicuas, por eso, los Obispos deben cuidar de que todos
esos instrumentos perniciosos sean completamente exterminados." 44

II.3.3.4.2 El Notariado en la Conquista

Se tienen datos históricos sobre la vinculación que tuvieron algunos escribanos


43
Pedro Cieza de León. Obras Completas. Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo. Madrid 1984.pag.168.
14
José Fernández Nodal. Elementos de la Lengua Quichua o Idioma de los Yncas. Gramática Quichua.
4415
Manuel Cubides Romero. Derecho Notarial Colombiano. Universidad Externado de Colombia 1992. Pág.72.
tanto en los hechos del descubrimiento de América como en la etapa de la
conquista. Fue don Luis de Santángel, quien se desempeñaba en el cargo de
escribano de ración o jefe de tesorería del Rey Católico don Fernando, y muy
amigo de Colón, por lo que intercedió ante los Reyes para financiar la campaña
de éste e incluso ayudó con su propio peculio. Y fue otro escribano, don Diego
Méndez, quien actuó como secretario de Colón, atribuyéndose a él los relatos
que se conocen de la gesta descubridora.45

De quien se dice que fue el primer notario en América es de don Rodrigo de


Escobedo, quien tomó el acta de la toma de posesión de la isla de Guanahani;
y es indudable que cada expedición descubridora estaba acompañada de un
escribano quien tenía por misión tomar nota de los sucesos y sentar las
correspondientes actas a nombre de la Corona Española. Así se sabe que a
Juan Díaz de Solís lo acompañó el escribano Pedro de Alarcón, quien sentó el
acta de toma de posesión de la actual Montevideo. Rodrigo de Bastidas, quien
fundó la ciudad de Santa Marta.

Cuando el conquistador Francisco Pizarro procedió al reparto del rescate de


Atahuallpa, intervinieron como escribanos Pedro Sancho de Cuellar y
Francisco de Jerez, siendo este último además historiador, y que escribiera
años más tarde "La verdadera relación de la conquista del Perú".

Los escribanos que trajo Pizarro, intervenían en las actas de fundación de las
ciudades y después tenían por función autorizar actos y contratos como lo
hacían en España. La legislación aplicada era las siete partidas, la nueva y la
novísima recopilación y las leyes de Indias. Se consideran como en España,
diversas clases de escribanos, algunos radicados en la Metrópoli con funciones
en ella y en las Indias; y desempeñaba funciones o cargos de índole
administrativa al servicio del Rey o de las funciones públicas. Otros, radicados
en las Indias, tenían funciones gubernativas, de justicia, de hacienda pública,
eclesiástica y de régimen municipal y finalmente, las escribanías públicas
numerarias, estos últimos los que ejercían la función del notario actual. A pesar
de considerarse estas muchas clases de escribanos, por la legislación
española que fue la que se aplicó en nuestro medio, esencialmente se
trasplantó de España dos tipos de notarios a las Indias, los Escribanos de
Reinos o Escribanos de Indias, y los Escribanos del Número o Escribanos
Públicos. Los primeros carecían de oficio propio y de registro o protocolo y por
tanto sus funciones se limitaron a determinadas comisiones dadas por los
escribanos públicos como notificaciones, embargos, etc. Y por ello se les llamó
también Escribanos de Diligencia. El Notario del Número, fue el que
verdaderamente ejerció la función notarial pues tenía a su cargo la escribanía
del número con facultad de actuar a requerimiento de los interesados en la
facción de escrituras, autorización y otorgamiento de actos y contratos
45
privados, que asentaba en su registro o protocolo.

Los requisitos para ser escribano estaban previsto en las Leyes de España y la
designación correspondía al Rey, pero en razón de las distancias y dificultades
de comunicación y transporte, el nombramiento fue practicado por los Virreyes,
Gobernadores, Audiencias y otros organismos gubernamentales, lo cual fue
prohibido en 1680 por la Ley I de Indias, Título VIII del libro V, de la
Recopilación de las Leyes de Indias, con una excepción para el caso de que
fuera necesario nombrarlos para nuevos territorios descubiertos o nuevas
ciudades fundadas, mientras el Rey hacia el nombramiento de oficio. El
nombrado tenía que someterse a un examen por la Audiencia y pagar una
fianza. Los oficios solían ser vendidos, por lo que fue costumbre sacar a
licitación las vacantes para otorgarlas al mejor postor, y a pesar de estar
expresamente prohibida la venta de oficios, no se cumplía con la prohibición
porque era una forma de obtener recursos fiscales.

Las leyes que regulaban la actividad de los notarios en la colonia fueron las
mismas de España, es decir los códigos Alfonsinos de 1260, principalmente
las Siete Partidas y las Leyes de Toro, para luego regirse por las leyes de
Indias, que, aunque se iniciaron apenas llegados los conquistadores, solo
fueron recopiladas y publicadas en 1680 durante el reinado de Carlos II. “Esta
recopilación de leyes constituye el más grande monumento legislativo de
España para América y está compuesto por cuatro tomos, con un total de
nueve libros divididos en 218 títulos con 6377 leyes. A cada ley se le da un
enunciado con la indicación de la materia sobre la que trata, la fecha en que
fue dada, el nombre del rey que la promulga y el lugar de expedición con una
explicación que facilita su interpretación. Este fue el cuerpo legal que se aplicó
desde finales del siglo XVII en la Real Audiencia de Santo Domingo.” 46

Tenemos noticia de algunos escribanos, porque sus registros se conservan


como Domingo de Presa, Ruy Díaz, Juan Tello, Antonio Picardo. Y como nota
curiosa, no está de más señalar que los primeros notarios que aparecen en
Arequipa son Alonso de Luque (1539 a 1544), Antonio Cerón (1548),
Gaspar Hernández (1549), encontrándose en el Archivo Departamental de
Arequipa el registro de este último compuesto de 469 escrituras.

II.3.3.4.3 El Notariado en la República

Durante los primeros años de la república, se siguieron aplicando las leyes


españolas, en forma transitoria, las siete partidas, las recopilaciones y novísima
recopilación, leyes de Indias, hasta que se empezaran a dar leyes adecuadas a
la nueva situación del país. Así se reconoce en el Estatuto Provisorio de San
46
Luis Oswaldo Castillo Huerta. Compilador. Breve Historia del Derecho Notarial. Gaceta Notarial. 2010. Pág.38.
Martín, promulgado el 8 de octubre de 1821. Por decreto de 1822, se dispuso
que todos los que contaban con su despacho de escribano (titulo) expedido por
el gobierno colonial, debían presentarlo al Ministerio de Estado, para que
fueran refrendados y pudieran seguir ejerciendo el cargo.

La función se había desprestigiado, especialmente por el gran número de estos


funcionarios como por la venta de oficios y por la forma de los nombramientos,
debido a ello es que el libertador don Simón Bolívar en el año de 1825 por
Decreto de 12 de enero, dispuso que los escribanos de la república, "deberán
ser considerados conforme a la representación y circunstancias con las que
son investidos por el noble oficio de autorizar la fe pública, y que todas las
autoridades tratarán a los escribanos con la debida consideración".

El 28 de julio de 1852, se promulga el Código de Enjuiciamientos Civiles, en


el que se legisla sobre los escribanos, confiando las funciones notariales a los
escribanos públicos o de instrumentos, ratificado por el Reglamento de los
Tribunales de 1855. Los actos de estos se dividen en actos de registro
(protocolares) como las escrituras públicas, testamentos, etc. Y actos fuera de
registro (extra protocolares) como los inventarios, legalizaciones, cotejos y
poderes. Establecía la dependencia de estos funcionarios en cuanto a su
organización y funciones de las Cortes Superiores de Justicia. Se estableció el
régimen de visitas anuales, por los Jueces de primera instancia, con el objeto
de controlar el buen ejercicio de la función.

En el año de 1889, se dio una disposición sobre aranceles judiciales y en


ella por primera vez se denomina a los funcionarios de la fe pública como
NOTARIOS, nombre que será ratificado por la ley de 4 de octubre de 1902.

Estas disposiciones estuvieron vigentes hasta 1912, 28 de julio, fecha que


entró en vigencia la ley 1510 promulgada el 15 de diciembre de 1911,
productos de una comisión conformada por juristas como Luis Felipe Villarán,
Francisco Eguiguren, J. Matías Manzanilla, Manuel Vicente Villarán, Alfredo
Solf y Muro, entre otros. A partir de su puesta en vigencia, se inicia el proceso
de independización de la función notarial del ámbito judicial, estableciéndose la
diferencia entre la función notarial y la jurisdiccional, se consolida
definitivamente la denominación de Notario para la persona depositaría de la fe
pública, permitiendo la diferenciación entre los escribanos, auxiliares de
justicia, hoy secretarios de juzgado, con los Notarios. Consta de ocho títulos y
96 artículos y con muy pocas modificaciones, más que todo, adecuaciones a
las nuevas circunstancias, tuvo vigencia hasta el año de 1992.

El año de 1943 se creó el primer colegio de Notarios, en Lima y posteriormente


se fueron creando los demás que en la actualidad son veinte en toda la
república.
El 27 de diciembre de 1992, fue promulgada la Ley 26002, Ley del Notariado,
sobre la base de diversos proyectos presentados por el Colegio de Notarios de
Lima, la Junta de Decanos de los Colegios Notariales y diversos grupos
políticos, considerando que la ley 1510 no respondía a las actuales
necesidades del ejercicio de la función notarial y tratando de dotar a esta
institución de una ley acorde a los nuevos tiempos y circunstancias de nuestro
país.

Esta ley, tuvo vigencia hasta el 25 de junio del 2008, cuando se dio el Decreto
Legislativo N.º 1049, durante el gobierno del Dr. Alan García Pérez y que fuera
modificado por los Decretos Legislativos 1232 y 1236, en el año 2015.
Publicados en el diario oficial El Peruano el 26 de setiembre de 2015 y fe de
erratas de 03 de octubre del mismo año.

III. 4 Principales disposiciones legales que regulan el notariado peruano


A lo largo de la historia del notariado en el Perú, desde la primera ley del
notariado, la ley 1510 de 04 de diciembre de 1911, promulgada el 15 de
diciembre del 1911 por el presidente Augusto B. Leguía; hasta el D.L. 1049, la
vigente ley del notariado, se han sucedido diversas disposiciones legales y una
gran profusión de normas, producto de la necesidad de adecuar la institución a
los requerimientos de la sociedad moderna.

III.4.1 Decreto Legislativo 1049 de 25 de junio de 2008, D.S. 010-2010-JUS


Pero no siempre se basaron estos proyectos en buenas intenciones, por un
desconocimiento de la función notarial y su importancia, en algunos casos y por
hacer eco de las tendencias anglófilas o sajonizantes, la legislación de nuestra
patria en general, se vio invadida de disposiciones tomadas del derecho sajón,
por mera imitación a lo que se considera mejor o más perfecto por provenir de
países o realidades donde existe un mayor desarrollo tecnológico y económico,
olvidándose muchas veces de la especial idiosincrasia de los peruanos.

Después de arduos debates en el Congreso y de no pocas concesiones de los


defensores de la función notarial del sistema latino en nuestra patria, se
promulgó por el Ejecutivo el Decreto Ley que ahora rige la función notarial, ley
del Notariado, que desde su promulgación ha sufrido muy pocas
modificaciones y que consta de cuatro títulos, Título I Del Notariado y de la
Función Notarial. - Capítulo I Disposiciones Generales, Capitulo II Del Ingreso a
la Función Notarial. Capítulo III De los Deberes del Notario. Capítulo IV De las
Prohibiciones al Notario. Capítulo V De los Derechos del Notario. Capítulo VI
Del Cese del Notario. Título II De los Instrumentos Públicos Notariales. Capítulo
I Disposiciones Generales. Capítulo II De los Instrumentos Públicos
Protocolares. Sección Primera: Del Registro de Escrituras Públicas. Sección
Segunda: Del Registro de Testamentos. Sección Tercera: Del Registro de
Protestos. Sección Cuarta: Del Registro de Actas de Transferencia de Bienes
Muebles Registrables. Sección Quinta: Del Archivo Notarial y de los Traslados.
Capítulo III De los Instrumentos Públicos Extraprotocolares. Sección Primera:
Disposiciones generales. Sección Segunda: De las Actas Extraprotocolares.
Sección Tercera: De la Certificación de Entrega de Cartas Notariales. Sección
Cuarta: De la expedición de Copias Certificadas. Sección Quinta: De
certificación de Firmas. Sección Sexta: De la certificación de Reproducciones.
Sección Sétima: De la certificación de apertura de Libros. Capítulo IV De los
Poderes. Capítulo V De la Nulidad de los Instrumentos Públicos Notariales.
Título III. De la Organización del Notariado. Capítulo I. Del Distrito Notarial.
Capítulo II De los Colegios de Notarios. Capítulo III De la Junta de Decanos de
los Colegios de Notarios del Perú. Capítulo IV Del Consejo del Notariado. Título
IV De la Vigilancia del Notariado. Capítulo I De la Responsabilidad en el
Ejercicio de la Función. Capítulo II Del Régimen Disciplinario. Capítulo III De las
infracciones administrativas disciplinarias. Capítulo IV De las Sanciones, del
Procedimiento y la medida cautelar. Capítulo V De la Prescripción de la Acción
Disciplinaria. Disposiciones complementarias, transitorias y finales. Todo ello
en 156 artículos, y dieciséis Disposiciones complementarias, Transitoria y
Finales.

El 04 de marzo del año 2009, mediante Decreto Supremo Nº 003-2009-JUS,


el Ejecutivo aprobó el Reglamento del D.L. 1049, el mismo que fue declarado
inconstitucional por sentencia de la Corte Suprema, recaída en el expediente
N.º 2450-2010, de 28 de abril del 2011, publicada el 08 de setiembre del 2012.
El 22 de julio del 2010, se aprobó el Texto Único Ordenado del reglamento,
mediante D.S. Nº 010-2010-JUS, que consta de catorce capítulos: Capítulo I.-
Disposiciones generales; Capítulo II De los deberes del Notario; Capítulo III De
las prohibiciones al Notario; Capítulo IV De los derechos de los Notarios;
Capítulo V Del cese del Notario; Capítulo VI De los Instrumentos Públicos
Notariales; Capítulo VII De los Instrumentos Protocolares; Capítulo VIII Del
Registro de Escrituras Públicas; Capítulo IX Del Archivo Notarial y de los
Traslados; Capítulo X De los Instrumentos Públicos Extraprotocolares; Capítulo
XI De la Certificación de entrega de cartas notariales; Capítulo XII De las
Certificaciones Extraprotocolares y Poderes; Capítulo XIII Del Consejo del
Notariado; Capítulo XIV De la Vigilancia del Notario; Disposiciones
Complementarias, Transitorias y Finales. Todo ello en 78 artículos y cinco
Disposiciones Complementarias, Transitorias y Finales. Por sentencia del
Tribunal Constitucional del 6 de setiembre de 2010, se declararon
inconstitucionales diversos artículos del D.L.1049 y del D.S. 010-2010-JUS.

III.4.2 Ley 26662, Ley 29227, Ley 26887, Ley 27157, Ley 27333, Ley 28325,
Asuntos no contenciosos en sede notarial y otras disposiciones legales
que modifican la legislación notarial
Después de continuos reclamos por parte del Notariado Peruano, para que se
incluyera en la función notarial, los asuntos de la llamada jurisdicción
voluntaria, por los beneficios que esto representa para el ciudadano usuario del
servicio, en cuanto a ahorro en costos y tiempo, entre discusiones y recortes,
se dio el 22 de setiembre de 1996 la Ley 26662 Ley de Competencia
Notarial en Asuntos No Contenciosos. Consta de siete títulos: Título I
Disposiciones Generales. Título II Rectificación de Partidas. Título III Adopción
de Personas Capaces. Título IV Patrimonio Familiar. Título V Inventarios. Título
VI Comprobación de Testamentos Cerrados. Título VII Sucesión Intestada.
Todo ello en 44 artículos tres disposiciones complementarias y tres
disposiciones finales.

La ley 27157, de 20 de julio de 1999, de Regularización de Edificaciones ,


Proceso para la Declaratoria de Fábrica y del Régimen de Unidades
Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Común, y su
Reglamento, el D.S. 008-2000-MTC de febrero del 2000.

La ley 27333 de 27 de julio de 2000, complementaria a la ley no 26662, la


ley de asuntos no contenciosos de competencia notarial, para la regularización
de edificaciones de regularización de edificaciones

Ley 28325 publicada el 11 de agosto de 2004, que amplía las facultades de


los Notarios a la prescripción adquisitiva de dominio de vehículos
menores.

D.S. 078-2006-EF, de 05 de junio del 2006. Reglamento de la primera


disposición complementaria de la Ley 27333, complementaria de la ley 26662.

D.S. 012-2006-JUS, de 15 de junio del 2006, Normas para el ejercicio de la


función en la formalización de actos previstos en la ley de garantía mobiliaria y
saneamiento de tracto sucesivo ininterrumpido de bienes muebles.

D.S. 035-2006-VI de 06 de noviembre del 2006, TUO del Reglamento de la


Ley 27157.

Ley 29227, de 15 de mayo de 2008 que regula el procedimiento no


contencioso de separación convencional y divorcio ulterior en las
municipalidades y notarías. Y su Reglamento el D.S.009-2008-JUS de 12 de
junio de 2008.

Ley 29560 de 15 de junio de 2010 que amplía la ley 26662 de asuntos no


contenciosos en sede notarial incorporando la convocatoria a junta obligatoria
anual y junta general de accionistas.
La Ley 29560, de 16 de julio de 2010, amplia la 26662 (asuntos no
contenciosos en sede notarial) y la ley 26887 (L.G de Sociedades) que regula
la Declaración de uniones de hecho y la convocatoria a Junta Anual y Junta
General de Accionistas.

D.S. 010-2010-JUS de 22 de julio del 2010, que reglamenta el D.L. 1049.

Ley 29633 de 14 de diciembre de 2010 que faculta en la designación


anticipada de curador por escritura pública.

Ley 29809 de 97 de diciembre del 2011, que regula Organización y funciones


del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Ley 29824 de 02 de enero del 2012 y su reglamento el D.S. 007-2013-JUS


que regulan la función notarial de los jueces de paz.

Ley 29933 de 12 de noviembre de 2012, que regula la convocatoria a plazas


vacantes.

Ley 29973, de 13 de diciembre de 2012 Ley General de la persona con


discapacidad.

D. Leg. 1310 de 29 de diciembre del 2016 que modifica el art. 123-A de la ley
del notariado sobre nulidad de escrituras públicas y certificaciones de firmas.
Incorpora el numeral 11 al art. 1 de la ley 26662, procedimiento para curatela
especial de personas adultas, nuevo proceso no contencioso. Y regula la
autorización para viaje de menores cuando uno de los padres no lo ha
reconocido o ha fallecido.

D. Leg. 1332 de 06 de enero del 2017 que incluye entre los registros
protocolares el de escrituras públicas unilaterales para la constitución de
empresas a través de los centros de desarrollo empresarial autorizados por el
Ministerio de la Producción.

D. Leg. 1350 de 06 de enero de 2017 de Migraciones.

D.S. 013-2017-JUS de 21 de junio del 2017, Reglamento de organización y


funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

D. Leg. 1372 de 1 de agosto del 2018 que modifica los artículos 16 y 54 de la


ley del notariado respecto a la identificación de otorgantes nacionales y
extranjeros y la declaración de beneficiario final.
D. Leg. 1384 de 3 de setiembre del 2018 que modifica los artículos 30 y 54 de
la ley del notariado respecto a la intervención de intérpretes en caso de otros
idiomas y de intervención de personas con discapacidad. Precisa las normas
anteriores referidas a los apoyos, ajustes razonables y salvaguardias.

D. Leg. 1417 de 12 de setiembre del 2018, que promueve la inclusión de las


personas con discapacidad. Modifica la ley 30119, y el D. Leg. 1310.

Ley 30933 de 23 de abril del 2019 que regula el desalojo con intervención
notarial.

D.S. 015-2019-MIMP, de 22 de agosto del 2019, que regula las salvaguardias


establecidas en el artículo 4 del D. Leg. 1310.

D.S. 016-2019-MIMP, de 23 de agosto del 2019, reglamento del D. Leg. 1384


que regula el otorgamiento de ajustes razonables, designación de apoyos e
implementación de salvaguardias.

Ley 31338, de 11 de agosto de 2021, QUE modifica el artículo 696 del C.C.,
facilitando el otorgamiento de testamento por escritura pública, y modifica el
artículo 38 del decreto legislativo 1049, sobre la forma de llevar los registros.

Ley 31643, de 15 de noviembre del 2022, que modifica los artículos 248, 250,
252, 253, 256, 258, 259, 260, 265 y 266 del Código Civil, para facultar a los
notarios la celebración del matrimonio civil.

CAPITULO III

SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN NOTARIAL.

III.1 Generalidades

La evolución del derecho no ha sido igual en las diversas realidades


nacionales, dependiendo tanto de la civilización o cultura que dio lugar al
derecho originario, como a la civilización o cultura que recibió tal derecho. No
se desarrollaron de manera pareja las legislaciones anglosajonas como las
legislaciones latinas, y las del mundo oriental; las de las grandes civilizaciones
como las de los pueblos menos civilizados.

Esta evolución va de la mano con los avances socioculturales, tecnológicos y


científicos de las diversas comunidades, véase si no, cómo ha evolucionado el
soporte documentario de una tablilla de arcilla hasta un chip electrónico.
Las civilizaciones colonizadoras, llevaron su derecho a las colonizadas, por el
ineludible proceso de globalización; luego, durante el proceso de
descolonización política, aquellos derechos recibidos evolucionaron para dar
lugar a sistemas legislativos propios; pero, en un nuevo proceso de
globalización, las naciones modernas tienden a unificar el derecho, para
facilitar el intercambio en el ámbito internacional, de personas y de productos.

Para el objeto de nuestro estudio, es decir, para ubicar nuestro derecho notarial
dentro del universo del derecho internacional, veremos los distintos sistemas
jurídicos que se desarrollaron en el transcurso de la historia, de manera
específica en lo que respecta a la legislación notarial.

Cabanellas, en su Diccionarios Jurídico Elemental, define el término sistema


como el “conjunto de principios, normas o reglas, lógicamente enlazados entre
sí, acerca de una ciencia o materia. //ordenado y armónico conjunto que
contribuye a una finalidad. // Método. // Procedimiento. // Técnica. // Doctrina.” 47

Para este efecto entenderemos por sistema conjunto de reglas o principios


sobre una materia jurídica, enlazados coherentemente entre sí, para regular
situaciones jurídicas. En nuestro caso particular vendría a ser el conjunto de
reglas o principios que relacionan diversas legislaciones que tratan sobre
función notarial.

Sería utópico pretender llegar a una clasificación que abarque la totalidad de


sistemas de notariado, que en todo caso son producto de la costumbre y de la
evolución del derecho notarial de cada país, como ya hemos mencionado, y
además, dependerá de los criterios objetivos o subjetivos que se utilicen para
agrupar las diversas formas de actuación notarial, que en algunos países
carece de base científica encontrándose supeditada al derecho consuetudinario
y en otros no existe como un cuerpo orgánico independiente, encontrándose
las funciones del notario anexadas a otras organizaciones jurídicas. Pero por
motivos exclusivamente de facilitar el estudio de la función notarial, podemos
hacer un análisis a través del derecho comparado, y así lo han intentado
algunos estudiosos del Derecho, que han agrupado las diversas legislaciones
en sistemas, atendiendo generalmente a criterios puramente subjetivos.

Veremos, entonces, la agrupación de legislaciones hechas por estudiosos del


derecho, como:

III. 2 Doctrina de Meyer

47
Cabanellas de Torres, Guillermo. Diccionarios Jurídico Elemental. Edit. Heliasta S.R.L. 1979.
En 1818, G.D. Meyer, publicó una obra titulada “Espíritu, origen y desarrollo de
las instituciones judiciarias de los principales países de Europa” 48; en la que se
ocupa del notariado francés en contraposición al notariado de los países bajos,
que aunque tienen un origen común, la ordenanza de Filipo de 1494 de la casa
de los Borbones, y la ordenanza de 21 de marzo de 1584 del emperador Carlos
V, hace distinciones entre los notarios nombrados por el gobernante y los
nombrados por las comunas, que fueron prácticamente asimilados por el poder
judicial hasta casi desaparecerlos. Al comparar el notariado francés con el de
los países bajos muestra que en su evolución se hacen diferentes, y así
mientras en Francia existe una clara diferencia entre la jurisdicción
contenciosa, a cargo de los jueces, y la voluntaria, a cargo de los
notarios; en los países bajos, ambas se ejercen por un mismo
funcionario: el juez. Aunque no se trata de un sistema totalmente definido, por
lo menos insinúa las características de un sistema notarial libre.

III. 3 Doctrina de Moscatello

El Dr. Pedro Moscatello, en su obra "Nueva Ley Notarial Italiana", publicada en


1876, llega a la conclusión de que “la institución notarial no se halla organizada
igualmente, en todos los países, ni presenta la misma forma, ni un mismo tipo
común” distingue tres sistemas:

a) Legislaciones que no se ocupan del acto auténtico ni organizan el


notariado y por tanto tampoco crean el cargo de un funcionario
encargado de autorizarlo, pone como ejemplo las legislaciones de
Dinamarca, Inglaterra y sus colonias y algunos países americanos;

b) Legislaciones que, por considerar el acto auténtico como constitutivo


de la prueba más completa, conceden a los funcionarios judiciales la
facultad de autorizarlos, confundiendo la jurisdicción contenciosa con la
voluntaria. Lo que significa una dualidad de funciones, absurda, según Neri,
“porque la magistratura y el notariado, a pesar de que ambos tratan materia
jurídica, responden a distintas ordenaciones de ideas y conceptos.” 49 Entre lo
que considera Suecia, Prusia, Sajonia en los que los cargos de notario y
consejero del Tribunal se encuentran unificados en una misma persona y una
misma función, por lo que los convenios entre particulares se formalizan bajo la
dependencia del Tribunal; y

c) Legislaciones que dejan al juez la facultad de decidir en los casos de


controversia de derechos y crean un funcionario especial para la
autenticación de los actos libremente convenidos. Entre las que señala las
legislaciones de Francia, Italia, España, Holanda, Bélgica, Austria, Polonia y
48
Meyer, citado por Argentino I. Neri. Óp. Cit. Pág. 484.
49
Argentino I. Neri. Óp. Cit. Pág. 486.
Rusia. Especialmente en Francia que por disposición de las leyes de 1791 y
1803 se separó la jurisdicción contenciosa a cargo de los jueces, de la
voluntaria a cargo de los notarios; leyes que según el autor inspiraron a los
otros países que siguieron esta doctrina. El tratadista español Torres Campo,
en su obra “Estudios de Bibliografía Española y Extranjera del Derecho y del
Notariado” (1876), dice: La legislación francesa, llevada a los diferentes
pueblos con el auxilio de las armas, ha sido en nuestro siglo, como en las
demás instituciones, el punto de partida del mejoramiento de la profesión, del
progreso de los estudios notariales. El adelanto del notariado como ciencia
particular no depende exclusivamente de los estudios jurídicos: se halla
íntimamente relacionado con la situación, mejor o peor, de las personas
encargadas del ejercicio de tan importantes funciones. Por eso se observa
perfectamente que, a medida que los notarios se munen de más importancia y
consideración en la sociedad, se aumenta extraordinariamente el progreso de
sus investigaciones científicas. El impulso dado por Francia no ha dejado,
aunque bastantes años después, de comunicarse a otros pueblos. En España,
uno de aquellos en que con más ventaja e interés se estudian actualmente las
cuestiones relacionadas al notariado con el establecimiento de cátedras
oficiales y con la publicación de la ley de 1862, han adquirido gran importancia
los notarios.”50

III. 4 Doctrina de Bellver Cano

Antonio Bellver Cano, en su obra "Principios del Régimen Notarial Comparado"


considera que, aunque no se puede señalar una configuración invariable, que
existen diversos matices en el modo dispositivo (normas) y predispositivo
(fundamentos, conformación) y en los alcances de sus efectos, que producen
una diferenciación gradual entre las diversas legislaciones que nos permite
distinguir cinco variedades esenciales:

a) Notariado de profesionales libres, como en los Estados Unidos, Gran


Bretaña y Suecia. El notario es un profesional privado y el instrumento es un
principio de prueba que debe ser convalidado judicialmente para gozar de
autenticidad.

b) Notariado de profesionales públicos: como en Alemania y Austria. El


notariado es una función pública, de concesión del Estado, obligatoria y
regulada; y el instrumento, tiene valor probatorio de prueba pre constituida,
salvo tacha de falsedad.

c) Notariado de profesionales funcionarios públicos, como en España,


Francia, Bélgica, Perú, Argentina, Colombia, etc. El notariado es una
50
José Máximo Paz. Derecho Notarial Argentino. Compañía Argentina de Editores SRL. 1939. Pág.152.
magistratura con delegación del Estado, obligatoria y regulada, con
restricciones en cuanto a jurisdicción. El acto notarial y el instrumento público
es la forma exterior válida de los actos jurídicos, necesarios para su eficacia y
prueba, salvo declaración de falsedad o nulidad.

d) Notariado de funcionarios judiciales, como en Wurtemberg, Badén,


Zúrich. El notariado es una magistratura de jurisdicción cerrada y obligatoria, el
instrumento público es una resolución judicial con eficacia “erga omnes” y es
además la forma necesaria para la eficacia de los actos jurídicos ordenados por
ley.

e) Notariado de funcionarios administrativos, como en Rusia. El notariado


es un auxiliar del Poder Ejecutivo del Estado, territorial, demarcado y
obligatorio; la escritura pública es prueba e instrumento del acto jurídico y del
derecho que se deriva del mismo y tiene efectos de resolución firme. 51

III. 5 Doctrina de Julio R. Bardallo

Este tratadista uruguayo, del derecho notarial propone tres sistemas en cuanto
a la organización del notariado:

a) Un notariado conformado por profesionales en derecho sin función


pública, como en los países del sistema sajón, Inglaterra, Estados Unidos,
Suecia, y por tanto se le denomina también, como notariado inglés. En este
sistema, el notario es un profesional del derecho que interviene generalmente
como un consejero en la redacción de documentos y autenticación de firmas, lo
que le da carácter probatorio a la forma escrita más no eficacia jurídica,
mientras esta no se declare judicialmente. El notario no forma protocolos ya
que en su función no está la obligación de conservar archivos originales. No es
un funcionario público y no representa al Estado, aunque es nombrado por
éste, se le considera más bien como un perito en derecho.

b) Un notariado conformado por Notarios Funcionarios Públicos, es decir


un notariado absorbido totalmente por la organización estatal, que hace que el
notario sea una dependencia administrativa del Estado, remunerado por el fisco
y con dependencia del Poder Ejecutivo. Los instrumentos otorgados con su
participación tienen autenticidad plena; los originales de los instrumentos por él
extendidos pertenecen al Estado, quien los conserva, formando sus archivos.
Este sistema fue adoptado por la Rusia Soviética en su ley de 14 de mayo de
1926, y también por algunos estados alemanes, con algunas variantes, puesto
que el notario forma parte de los tribunales de justicia, ejerciendo al mismo
tiempo la jurisdicción contenciosa como juez y la voluntaria como notario. Y
51
JOSE Máximo Paz. Derecho Notarial Argentino. Compañía Argentina de Editores SRL. 1939. Pág. 156.
c) Un notariado conformado por Notarios Profesionales en Derecho con
Función Pública, en los que el notario es un experto en derecho, a quien el
Estado le confiere facultades especiales y lo hace depositario de la Fe Pública,
se le considera como un "funcionario sui generis", con cierta independencia,
que no recibe sueldo del Estado, pero está sujeto a las leyes y reglamentos
dictados por éste para el cumplimiento de su función, sujeto a
responsabilidades y atribuciones determinadas por la ley, que así mismo,
determina el número de notarios y la jurisdicción en la cual ejercerán su
función. Los actos intervenidos por el notario en ejercicio de su función,
constituyen prueba plena, y conservan un archivo o protocolo de los
instrumentos que formalizan. A este sistema pertenece nuestra legislación, así
como la de Argentina, Colombia, Chile, España, Francia, etc.

III. 6 Notariado Sajón y Notariado Latino

La mayoría de los tratadistas de Derecho Notarial, convienen en reducir los


sistemas notariales a solo dos que algunos denominan como Notariado Privado
y Notariado Público. Coincido con Enrique Jiménez Arnau en que esta
denominación es equivoca, puesto que incluso en Notario de los países del
sistema Sajón, realizan una cierta función pública al certificar firmas; lo mismo
sucede si se trata de clasificarlos como notariado libre o notario-funcionario, de
profesional o funcionario, formas todas de llevarnos a confusión; de allí que sea
preferible el uso de la denominación de Notariado Sajón y Notariado Latino.

III. 6.1. El Notariado Sajón

"La especial formación del Derecho Ingles, su origen consuetudinario, la


excepcional duración en el tiempo de sus leyes; la eficacia normativa de la
jurisprudencia y el original sistema de contratación basado, no en un criterio
formal -o su contrario consensual-, sino causalista (ya que es la existencia de la
consideration la que da fuerza obligatoria a los contratos) ha dado lugar a un
especial tipo de Notario, totalmente distinto al del tipo latino". 52

a) En cuanto al que ejerce la función, el Notario, no es considerado un


funcionario, aunque el Estado le señale las condiciones para el
desempeño de la función no le otorga ninguna delegación de sus
poderes, es exclusivamente un profesional, con conocimiento adquirido
más que en la Universidad, en la práctica.

b) En cuanto a su actuación, si bien el notario es un colaborador técnico


en la redacción del contrato, su intervención no hace que el contrato sea

52
Enrique Giménez-Arnau. Op. Cit. Pág.139
solemne ni autentico, ya que la autenticidad solo se refiere a las firmas y
no al contenido.

c) En cuanto a su competencia, sólo lo es para la certificación de firmas,


y no es de carácter exclusiva.

Los actos en que interviene también pueden ser intervenidos por el Barrister
(Abogado), el Attorney (Procurador) o Solicitor (oficial de la corte) y el
Scrivaner (Escribano). No tiene solo competencia extrajudicial, ya que también
puede intervenir y actuar ante los Tribunales, y en cuanto a la redacción de los
actos y contratos, sin exigencia formal alguna, puede ser hecha por cualquiera
de los personajes mencionados o privadamente por los contratantes, ya que ni
siquiera el testamento exige otra solemnidad que la intervención de testigos
que firmen y afirmen su presencia en el acto de su redacción y firma por el
testador. Como dice Giménez Arnau, la intervención notarial no hace sino
paralizar la protesta o acción de falsedad de firma del documento. Como
excepción, solo tienen jurisdicción exclusiva en materia de protesto de letras
internacionales y en la autenticación de firmas o documentos que van a ser
utilizados y surtir efectos en el extranjero.

d) En cuando a su organización, existen corporaciones voluntarias, pero


dado el carácter libre de la profesión, no existe obligación de colegiarse.

En los países anglosajones, la forma instrumental no tiene la ritualidad que si


tiene en los países latinos. El valor formal de los acuerdos se obtiene como
consecuencia de una actuación judicial o por la intervención de un juez, es
decir para obtener la eficacia del documento privado hay que recurrir al
reconocimiento o a la prueba.

Los países que pertenecen a este sistema son Inglaterra, Estados Unidos, con
excepción del Estados Louisiana, que pertenece al sistema latino; y en América
del Sur, el notariado venezolano.

Gustavo Pondé, tratadista argentino, ha denominado a este sistema como el


del notariado frustrado.

Cabe sin embargo aclarar lo siguiente: “La afirmación de que el derecho inglés
solo conoce el documento privado solo puede estimarse exacta utilizada en el
sentido de que, al no admitir el Common Law la categoría del documento
público latino, para su derecho todos los documentos son privados. Pero es
inexacta en un doble sentido: a) el Common Law admite la distinción entre
public documents y private documents, en materia de documentary evidence, si
bien esta clasificación no coincide exactamente con la latina entre documento
privado y público. Según el Common Law, el concepto de documento público
es más restringido, pues alcanza a las actas del Parlamento, certificados de
ciertos registros – nacimientos, matrimonios, fallecimientos … determinados
informes bajo autoridad pública en relación a asuntos de interés público, etc. …
En general se trata de documentos con un contenido más bien oficial -se les
llama también official document- frente a ellos los private document tienen un
contenido que los juristas latinos llamaríamos de Derecho privado,
comprendiendo, por lo tanto, el propio de los documentos notariales y privados
de nuestro sistema. La diferencia entre public y private documents, en el
derecho inglés trasciende únicamente el campo de la prueba. b) por otra
parte… el sistema inglés admite el documento notarial latino, sometido a las
formalidades propias del mismo, si bien limitando el campo de su aplicación….
Los notarialistas latinos suelen frecuentemente afirmar que los notarios
ingleses no son técnicos en Derecho ni ejercen una función jurídica. En
términos ingleses diríamos que no son miembros de la legal profesión … sin
embargo, el notary public inglés, a diferencia del norteamericano, es siempre …
un miembro de la legal profesión.”53

III.6.1.1 El notariado en los Estados Unidos de Norteamérica

El sistema legislativo de los Estados Unidos de Norteamérica se inserta en el


Sistema Anglosajón, por sus orígenes como colonia inglesa. En este marco, el
régimen jurídico inglés en Norteamérica, se fue adaptando a las nuevas
condiciones sociales y políticas de la colonia y más delante de la república,
pero mantuvo en esencia, las características propias del sistema anglosajón.

Los notarios son designados por el estado mediante el gobernador, vice


gobernador, secretario de estado, generalmente, para que ejerzan la función de
testigo imparcial respecto a la firma de los documentos, y la legislación que
regula su función es diversa, dependiendo de cada Estado, y asimismo la
función varía, y para su ingreso, en algunos Estados exigen se siga un curso o
se apruebe un examen, o ambos. Los actos en que mayoritariamente interviene
un notario son: Acknowledgments (reconocimiento de firmas) que cumple tres
funciones: autentica el documento, le confiere valor probatorio y posibilita su
acceso a registro. Affirmations, declaración jurada de la verdad de los hechos
contenidos en un instrumento, equivale a un juramento, pero no se emplea el
término jurar. Vendría a ser una verificación. Verification of facts, mediante el
levantamiento de un acta de revisión de registros para verificar datos como
fechas de nacimiento, matrimonio, muerte o divorcio, el nombre de los padres y
otros. Affidavits, que es una declaración de hechos, para ratificarlos mediante
juramento ante notario, en caso de ser ofrecidas por un profesional, pueden
tener el valor de un dictamen pericial. Jurats, documento que debe firmarse
53
Vicente Font Boix, Vicente L. Simo Santonja, Antonio de la Esperanza Martinez-Radio, Jose Madridejos Sarasola.
Sistemas Jurídicos y documento. Junta de Decanos de los Colegios
Notariales 1982. Edit. Federico Domenech S.A. Valencia. Pág. 307 - 308
ante notario, especialmente cuando será usado en los tribunales. Attestations,
declaraciones que equivalen al reconocimiento que hace un testigo. Copy
Certification, certificación de copias. En algunos estados pueden tomar
juramento a los testigos, en las cortes; certificar peticiones, proporcionar
licencias para matrimonios y celebrar matrimonios civiles; certificar aperturas
de cajas de seguridad y hacer inventario de su contenido, certificar renuncias
de herencia. Se ha tratado de unificar la legislación que regula su función
mediante una compilación de leyes RULONA (Revised Uniform Law on
Notarial Acts) de 1910.y existe una organización, desde 1957 la NNA (National
Notary Association) que ha elaborado la Model Notary Act, que contiene las
bases de la función notarial y que a la fecha ya ha sido aceptada en cuarenta
Estados. “Un acto notarial puede ser producido no solamente por un notary,
sino también por un juez ordinario, un juez de paz, un funcionario o agente
judicial, o un attorney autorizado. La delegación de fe es desde luego estatal,
pero también puede desprenderse del ámbito federal, en cuyo caso pueden
fungir como tales jueces, agentes judiciales, funcionarios burocráticos,
empleados en fuerzas militares, empleados en servicios financieros, empresas
de explotación minera, y hasta funcionarios de la National Oceanic and
Atmospheric Administration (NOAA) y alcaides de prisiones. También pueden
serlo funcionarios del departamento de estado que se encuentren de servicio
en el exterior, embajadores, agentes consulares o vicecónsules, funcionarios
de inmigración y naturalización, comisionados, ministros encargados de
negocios y secretarios de legación. La RULONA, menciona también a los
registradores de escrituras o comisionados de títulos.” 54

II.6.2 El Notariado Latino

La evolución del Derecho Romano, que nació como un derecho rígido y


formalista, recogido en la obra legislativa de Justiniano y hasta fines del siglo III
en que se incorporan las instituciones y principios jurídicos de otros pueblos,
dejando de ser un derecho rígido, para ser más universal debido al valor oficial
de los dictámenes de los jurisconsultos, a la abundante doctrina, y la
importante influencia de la ética cristiana. Más adelante, vendrá la influencia del
derecho germánico con su aporte del derecho de costumbres. “Al producirse
las invasiones bárbaras, tanto los pueblos romanizados como los bárbaros han
continuado viviendo, durante algún tiempo, bajo su propia ley. Después de la
conversión de los bárbaros al cristianismo, los diferentes pueblos han visto
como, poco a poco, se aproximaban sus modos de vida; se ha ido produciendo
gradualmente su fusión, y se han ido imponiendo, con el feudalismo,
costumbres territoriales que excluían el principio primitivo de la personalidad de
las leyes.”55

54
José Antonio Márquez Gonzàles.Formalidades legales en los Estados Unidos un análisis notarial. Edit. Porrúa.
México 2013. Pág. 216.
La universidades y la Iglesia, juegan un papel muy importante en el
renacimiento del Derecho que se produjo en los siglos XII y XIII en el occidente
europeo, las universidades como focos de cultura preocupados en hallar
fórmulas de justicia más que trasmitir técnicas legalistas; y una enseñanza del
derecho basada fundamentalmente en el derecho positivo; y la Iglesia, que
distingue la sociedad religiosa de la sociedad laica y elabora el Derecho
Canónico privado, y que asumió la empresa de adaptar el derecho romano a
las nuevas necesidades, modelando con el Derecho Canónico el Derecho
Privado. Las universidades modernizaron el Derecho Romano procurando que
los juristas lo adaptaran a las necesidades de la sociedad moderna.

“El Derecho cumple su función en dos direcciones fundamentales: para que la


persona realice sus fines sustantivos, lo que supone como ser social la
organización y conservación de la comunidad; y para que la comunidad realice
sus fines instrumentales, lo que presupone como comunidad jurídica que haga
respetar y proteja la persona.,. En general, las reglas directamente informadas
por el principio de personalidad se atribuyen al Derecho privado, y al Derecho
público aquellas otras informadas más enérgicamente por el principio de
comunidad…. La conducta instintiva de todos los juristas, antiguos y actuales
coinciden en separar dos grupos de normas: las que regulan la estructura,
defensa y funcionamiento del Estado; y las que regulan la situación, estado y
convivencia de las personas. Conforme a ello no se duda en caracterizar como
instituciones de Derecho público a las atribuidas al Derecho Público y al
administrativo, y como de Derecho privado, a las peculiares del Derecho Civil. ,
… El Derecho Civil ha podido servir de centro al Derecho privado, por su
carácter más concreto y por su más estrecha unión a la realidad social, y surge
como un logro de la cultura occidental, romano de origen, que después recibe y
se hace portador de alguna de las ideas claves de la civilización cristiana
(respecto a la persona y familia). El Derecho Civil y el Derecho privado
coinciden en cuanto están ambos informados por el principio de personalidad.
… La materia del Derecho Civil está formada por la persona y la familia. El
patrimonio y las relaciones de tráfico forman parte del ámbito económico de la
persona y de la familia; …”56

Una de las características principales es que mientras en el sistema anglosajón


su fuente principal es la costumbre y la jurisprudencia, en el sistema latino lo es
la ley escrita codificada y las leyes especiales; y como ya hemos visto, el
sistema anglosajón no reconoce el carácter de documento público y las
formalidades para su eficacia; el sistema latino por el contrario la otorga
carácter de público al intervenido por el funcionario autorizado para intervenirlo

55
Vicente Font Boix, Vicente L. Simo Santonja, Antonio de la Esperanza Martinez-Radio, Jose Madridejos Sarasola.
Sistemas Jurídicos y documento. Junta de Decanos de los Colegios Notariales 1982.Òp. Cit. Pág. 49
56
Vicente Font Boix, Vicente L. Simo Santonja, Antonio de la Esperanza Martinez-Radio, Jose Madridejos Sarasola.
Sistemas Jurídicos y documento. Junta de Decanos de los Colegios Notariales 1982. Óp. Cit. Pág. 64 – 65.
y siempre que cumpla con las formas y formalidades prescritas por la ley
escrita.

Es en el sistema latino, en el que se da el tipo de notariado más extendido y


difundido en todo el mundo, corresponde al sistema de los Notarios-
funcionarios, que se han agrupado a partir de 1948 en una organización
mundial La Unión Internacional del Notariado Latino, que a la fecha reúne a
más de sesenta países incluidos el Japón, la China y diversas naciones
africanas. Este sistema se caracteriza:

a) En cuanto al que ejerce la función, actúa como funcionario y a la vez


como profesional del Derecho.

En este sistema el Notario tiene un doble papel, el de funcionario, un


funcionario sui-generis, puesto que no es un oficial del Estado que dependa
íntegramente de él para el ejercicio de su función, aunque actúa por delegación
de él, quien le señala su competencia territorial y le delega la Fe Pública. Pero
al mismo tiempo es un Profesional del Derecho que colabora con la correcta
formación del negocio.

b) En cuanto a su actuación, la intervención del notario construye


(jurídicamente hablando) solemniza y autentifica los actos.

Colabora con la construcción técnica de los contratos, aunque estos hayan


sido precedidos por asesoramiento de letrados quienes en algunos casos
deben redactar la minuta, ya que el notario puede negar su autorización en
caso de incapacidad, falta de representación, incumplimiento de normas,
oposición a la ley, la moral o las buenas costumbres u omisión de requisitos
necesarios para la formalización del acto.

Asimismo, colabora con a la construcción jurídica del acto, ya que con su


intervención hace nacer eficazmente los negocios jurídicos formales.

Autentica, es decir la impone la fe pública, (reviste con fe pública), con la que


el negocio, acto o contrato, revestido con la fe pública, adquiere veracidad
plena y eficacia jurídica.

c) En cuanto a la competencia, abarca, en teoría, toda la esfera


extrajudicial, comprendiendo las actuaciones de la llamada jurisdicción
voluntaria.

En este sistema, son de competencia del notario todos los actos de la esfera
extrajudicial, ya que el notario se limita a reconocer el derecho, no a discutirlo,
y abarca también las actuaciones de la llamada jurisdicción voluntaria, que
cada vez más, se ha ido retirando del ámbito judicial, para entregarse al
notariado o en todo caso dejar a criterio y elección del interesado el acudir a
una u otra jurisdicción.

d) En cuanto a la organización: Se apoya en una base corporativa, los


colegios, asociaciones de Notarios, etc., sometidas a la autoridad del
Estado a través de órganos administrativos de la Administración Central.

El notario no depende de modo directo de ninguna autoridad administrativa,


ejerce su función con absoluta libertad e independencia y autonomía total, sin
más límites que los que determinan las leyes. Pero, depende de un organismo
corporativo que de ninguna manera tiene injerencia o afecta a la función
misma, sino que afecta a los que la ejercen o desempeñan y es deber del
estado asegurar las condiciones profesionales y técnicas de los nombrados o
de los que aspiren a ser nombrados, señalar la competencia territorial de los
notarios y fijar las normas generales que garanticen el resultado de la función y
las características formales a que deba sujetarse el instrumento notarial para
su eficacia.

Los países que siguen este sistema son entre otros: En América. Argentina,
Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia, Peru, Ecuador, Colombia, Venezuela,
México, Cuba, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Honduras,
Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Estado de Luisiana –
EEUU, Canadá. En Europa: Rusia, Inglaterra, Holanda, Bélgica, Francia,
España, Portugal, Malta, Italia, Vaticano, San Marino, Mónaco, Suiza, Francia,
Austria, Eslovenia, Croacia, Hungría, Macedonia, Albania, Grecia, Turquía,
Rumania, Moldavia, Eslovaquia, República Checha, Luxemburgo, Alemania,
Polonia, Lituania, Letonia, Estonia. En Asia: China, Indonesia, Japón. En África:
Marruecos, Senegal, Guinea, Costa de Marfil, Togo, Benín, Burkina Faso, Mali,
Níger, Chad, Camerún, Gabón, Congo, África Central.

CAPITULO IV

FUNCIÓN Y FE PÚBLICA NOTARIAL


IV. 1 Función Notarial.

IV.1.1 Generalidades.

Una pregunta que suele hacerse el ciudadano común, el lego en derecho,


antes de preguntarse ¿qué es un notario?, es ¿qué hace un notario? Lo que
interesa saber, antes que el concepto que defina al profesional, es saber qué
es lo que hace ese profesional y de qué manera eso que hace puede serme útil
para los objetivos que pretendo obtener con su intervención. Sé, por ejemplo,
que un médico es el profesional indicado al que debo acudir en caso de
requerir un diagnóstico por sentirme mal, y sé también, que es el profesional
indicado para curarme si padezco una dolencia o enfermedad. Si quiero
construir una casa, sé que debo buscar un arquitecto para que haga el
proyecto de construcción, y levante los planos, que luego deberé entregar al
ingeniero para que haga los cálculos y con el trabajo de obreros construya
aquello que ha diseñado el arquitecto. Es decir, sé cuál es la función de cada
uno de los profesionales que harán posible que logre la construcción de la
casa. Si me preguntan ¿qué hace un profesor?, mi respuesta inmediata será:
enseña. Y sabemos que la función del abogado, es asesorar a sus clientes
respecto de sus derechos y obligaciones, y reclamar ante las autoridades
correspondientes la satisfacción de sus pretensiones. En pocas palabras, se
cuál es la función de cada uno de esos profesionales. Dicho de otra manera,
identifico función con la acción y ejercicio de una profesión, de un empleo, de
una facultad o un oficio.

Pero, si preguntamos ¿qué hace un notario?, de seguro muy pocos, podrán


darnos una respuesta que describa lo que realmente hace el notario.

El notariado, en diversos congresos internacionales, ha tratado el tema, para


proponer a la colectividad una idea clara de lo que constituye la función del
notario en el sistema latino.

El Primer Congreso de la UINL, llevado a cabo en Buenos Aires, en 1948 nos


trae al respecto lo siguiente:

“a) El notario latino es el profesional del derecho encargado de una función


pública consistente en recibir, interpretar, y dar forma legal a la voluntad de las
partes, redactando los instrumentos adecuados a ese fin y confiriéndoles
autenticidad, conservar los originales de estos y expedir copias que den fe de
su contenido. En su función está comprendida la autenticación de hechos. b) es
su aspiración que todos los actos de jurisdicción voluntaria en el sentido dado a
esta expresión en los países de habla castellana, sean atribuidos,
exclusivamente, a la competencia notaria.” 57

El Tercer Congreso de la UINL, de Paris, de 1954 agregó: “El Notario


desempeña un papel eminentemente social, ya sea como hacedor del
instrumento notarial, o bien como consejero conciliador de las partes que ante
el recurren … Papel o función del notario. En todos los países de la Unión, el
notario desempeña una función activa, siendo doble su misión. Aconsejar o
asesorar a las partes como profesional del derecho. Redactar y autorizar los

57
Bernardo Pérez Fernandez del Castillo. Doctrina Notarial Internacional. XXIV Congreso de la
Unión Internacional del Notariado Latino. Editorial Porrúa México 2004. Pág. 23
documentos, ejerciendo la fe pública.”58

“El notario es un profesional del derecho, titular de una función pública,


nombrado por el Estado para conferir autenticidad a los actos y negocios
jurídicos contenidos en los documentos que redacta, así como para aconsejar y
asesorar a los requirentes de sus servicios … La función notarial se extiende a
todas las actividades jurídicas no contenciosas, confiere al usuario seguridad
jurídica, evita posibles litigios y conflictos, que puede resolver por medio del
ejercicio de la mediación jurídica y es un instrumento indispensable para la
administración de una buena justicia.” 59

Juan Vallet de Goytisolo, responde a la pregunta ¿qué caracteriza al notario


latino? Responde: “Fundamentalmente creo que para determinarlo debemos
contemplar cuál es nuestra función. Esta indudablemente, tiene dos vertientes,
- Una vertiente autenticadora, en virtud de la cual damos fe de aquello que
percibimos por nuestros sentidos y que constituye el contenido de cuanto
redactamos y exponemos en el instrumento público. – Y otra vertiente, en la
que desarrollamos nuestra función conformadora, que consiste en ser dador de
forma.”60

“Lo típico de la función notarial se cumple en la creación y perfeccionamiento


del instrumento público, que en el lenguaje jurídico colombiano se llama
escritura pública e implica las actividades de redactar, conservar y reproducir
(copias) las escrituras públicas, tal como lo establece el art. 3ª, Ord. 1ª, del
decreto-ley 960 de 1970. Pero con un criterio más amplio y dentro del campo
de la teoría, puede decirse que lo esencial de la función notarial es dar fe,
conforme a la ley, de los contratos y demás actos extrajudiciales que pasan
ante el notario. … El concepto más sencillo de la función notarial podría ser
este: que ella se da cuando varias personas, acordes en sus pretensiones
jurídicas, comparecen ante el notario para que este las sitúe en un molde
previsto en la ley y les imprima caracteres de veracidad, autenticidad y
permanencia, y las revistas del más alto grado de seguridad. En desarrollo de
esta labor aquel ejerce dicha función, la cual, por ende, es documentadora,
creadora de formas escritas, y al documento que nace de su ejercicio, le
atribuye efectos legitimadores, sustantivos, probatorios y ejecutivos. La misión
del notario al ejercer la función notarial es, pues, consagrar una fehaciente
seguridad jurídica dentro de la sociedad.” 61

Teniendo en cuenta que función es la acción del ejercicio de un empleo,


58
Bernardo Pérez Fernandez del Castillo. Óp. Cit. Pág. 23 - 25
59
Revista de Direito Notarial. Ano 2 – Nº 2. Quartier Latin 2010. Colegio Notarial do Brasil. Pág.
243.
60
Jimmy Pisfil Chafloque. Compilador. La ciencia del Derecho Notarial (Doctrina Clásica).
Gaceta Jurídica. Lima 2017. Pág. 33
61
Alfonso M. Barragán. Manual de Derecho Notarial. Editorial Temis. Bogotá 1979. Pág. 11 - 12
facultad u oficio, de lo que estamos tratando es del ejercicio de la ocupación del
notario, de su capacidad de acción de acuerdo al destino de la misma.
Indudablemente el contenido de la función notarial ha evolucionado a lo largo
de la historia y por tanto no tendrá el mismo o idéntico contenido que tuvo en
Roma o en los pueblos germanos de la Edad Media, al contenido que tiene en
las legislaciones modernas. Si bien es cierto que en las legislaciones que han
adoptado el sistema latino de notariado, existe uniformidad y coherencia en los
principios que regulan la función notarial, también lo es que cada legislación la
ha adecuado a su propia realidad socio-jurídica y la regula de acuerdo a sus
especiales necesidades.

IV.1.2 Concepto. -

Luego de lo que hemos visto sobre función notarial, podemos acercarnos al


concepto de la misma, y nos será más fácil entender qué es lo que se entiende
por función notarial, aunque no hay un solo concepto sino varias definiciones
que inciden más en algunos aspectos que en otros, sin embargo no debemos
perder de vista, que, lo importante es entender que cuando se habla de función
notarial, de lo que se está hablando es de la actividad que desempeña el
notario como profesional del derecho, en ejercicio de su profesión de acuerdo
con las facultades con las que el Estado lo reviste para ello.

Pues bien, si Función Notarial, es la actividad que realiza el notario en su


condición de tal; consecuentemente, como dice Francisco Martínez Segovia,
"es la función profesional y documental autónoma, jurídica, privada y calificada,
impuesta y organizada por la ley (caracteres), para procurar la seguridad, valor
y permanencia, de hecho y de derecho (fines), al interés jurídico de los
individuos, patrimonial o extrapatrimonial, entre vivos o por causa de muerte,
en relaciones jurídicas de voluntades concurrentes o convergentes y en hechos
jurídicos, humanos o naturales (objeto material), mediante su interpretación y
configuración, autenticación, autorización y resguardo (operaciones de
ejercicio) confiadas a un notario (medio subjetivo)".62

José Máximo Paz, afirma que la función notarial es la autoridad del Estado,
puesta al servicio de las convenciones particulares y esta se realiza por medio
de los funcionarios públicos autorizados para ponerla en práctica, a
requerimiento de parte, guardando las normas que establecen procedimientos
tal especiales como característicos.63

Podemos afirmar también, que la fe pública notarial es la manifestación de


voluntad exteriorizada, hecha patente, mediante el documento; manifestación
62
Francisco Martínez Segovia. Función Notarial Delta Editora. Argentina 1997. Pág.25
63
José Máximo Paz. Derecho Notarial Argentino. Compañía Argentina de Editores. Bs. Aires
1939.
que queda autenticada, es decir con el carácter de cierta, por la intervención
del funcionario público, el notario, y cuya finalidad, al menos una, es crear,
modificar o extinguir relaciones jurídicas, y también otra, que es dejar
constancia de la existencia de hechos o actos que afectan esas relaciones
jurídicas.

Es la función que emana del concepto de soberanía del Estado, pertenece al


campo del poder Ejecutivo de éste y se caracteriza porque convierte al acto
jurídico en auténtico, cierto y exigible, con la finalidad de garantizar seguridad
jurídica a las convenciones entre particulares, como un servicio que delega en
los funcionarios o profesionales encargados de función pública, para la correcta
y pacífica realización del derecho.

Resumiendo, podríamos afirmar que la función notarial es la actividad que


realiza el notario, por delegación del Estado; con la finalidad de revestir
los actos y contratos que formaliza o en los que interviene en razón de su
cargo, a solicitud de parte, con una presunción de verdad oficial que los
autentica y da forma solemne para su eficacia jurídica. Y así mismo, la
intervención, del notario, en los asuntos no contenciosos, de jurisdicción
voluntaria, con la finalidad de formalizar los procedimientos establecidos
en las leyes que los regulan, luego de lo cual declara la constitución de
derechos, siempre que no exista oposición.

IV. 1.3 Exteriorización de la función. -

Esta función se exterioriza o manifiesta a través de ciertas actividades, que


podemos resumir en las siguientes:

IV. 1.3.1 Aconsejamiento. –

Por la que el notario en su condición de consejero de las partes, las aconseja y


asesora respecto a las decisiones de su voluntad, ilustrándolos y tutelando sus
intereses. El art.11 de la Ley del Notariado de México, resume esta función
cuando dice: "El notario a la vez que funcionario Público, es profesional del
Derecho, que ilustra a las partes en materia jurídica y que tiene el deber de
explicarles el valor y las consecuencias legales de los actos que vayan a
otorgar..."

IV. 1.3.2 Redacción. –

Porque el notario es el redactor de las declaraciones que recibe de los


particulares, para adaptarlas a las exigencias legales para su validez y eficacia
jurídica. No es pues un simple transcriptor o copista de los instrumentos.
IV. 1.3.3 Constatación. –

La intervención del notario tiene como finalidad la comprobación de los hechos


para establecer su veracidad y dejar constancia de ellos a través del
documento.

IV. 1.3.4 Autenticación. –

Por la que acredita el acto como cierto y positivo, confiriéndole plena eficacia a
través del revestimiento de ciertas formas o solemnidades, garantizando la
realización del acto de conformidad con la norma jurídica.

Los actos intervenidos por el notario quedan legitimados al acreditarse a


plenitud que el acto producido corresponde a una situación jurídica
condicionante de su eficacia, y a la vez quedan configurados jurídicamente
mediante la labor técnica que desarrolla el notario para revestir al acto de las
formalidades requeridas por la ley, que lo determinan como eficaz.

“En nuestra labor conformadora, por lo tanto, tenemos que movernos entre la
voluntad de las partes, de un lado, y la ley y el orden natural de las cosas, de
otro. La ley a veces es un muro, Otras veces un carril que resulta la única vía a
través de la cual podemos discurrir, porque sólo pasando por ella tenemos libre
el paso, ya que, de seguir por otro camino, nos encontraríamos con el muro de
una prohibición. Otras veces, simplemente hallamos en la ley unos medios que
podemos utilizar, unas pautas que nos facilitan distintos caminos y nos señalan
directrices para ir efectuando esa labor de adaptación que constituye nuestra
tarea.”64

IV.1.4 Necesidad de la Función Notarial.

Podemos resumir diciendo que hay tres elementos que surgen de todo lo dicho,
y que concurren en la necesidad de la función notarial:

Primero. - la función surge con la necesidad social de contar con una prueba
cierta e indiscutible de sus convenciones. No es una simple creación que se
impone desde el Estado, es más bien la exigencia de la colectividad al estado
para que garantice la certeza y veracidad del acto o contrato, para su eficacia
jurídica garantizando su ejecutoriedad.

Segundo. - la necesidad de un colaborador con el desarrollo normal de las


reglas jurídicas que regulan tales convenciones. Esto es que, en un sistema
64
Juan Vallet de Goytisolo. La función del notariado y la seguridad jurídica. La ciencia del
Derecho Notarial (Doctrina Clásica) Jimmy Pisfil Chafloque. Compilador. Gaceta Notarial. Lima
2017. Pág. 36.
que prioriza la ley escrita, es necesaria la intervención de un colaborador,
técnico en derecho, que asesore a las partes, evitando las transgresiones a la
norma que puedan dar lugar a la ineficacia del acto. y

Tercero. - la necesidad de un colaborador para la producción formal del


negocio que garantice su eficacia, especialmente dentro de un sistema
legislativo que prioriza la forma y las solemnidades para la validez del acto.

“La necesidad de la intervención de un profesional especializado que


contribuya a la determinación negocial del derecho, ha sido plasmada en la
enorme obra de nuestro maestro Juan Vallet de Goytisolo. Afirma en su obra:
“Una muestra de que esa necesidad existe es que esa profesión haya existido
en todos los tiempos y países, ejercida más o menos competentemente, con
diversas orientaciones, centrada preferentemente, ya sea en la redacción
gramatical de las chartae (cartas) o documentos, en los que esos negocios son
recogidos, o bien para dotarles de autenticidad y fuerza probatoria o, en fin,
para su más adecuada formulación jurídica. Pero solo el notariado de tipo latino
o románico ha llenado conjuntamente esas tres funciones” “ 65

IV.1.5 Efectos de la intervención notarial. –

El primer efecto respecto al documento intervenido por el notario en ejercicio de


su función, es que este queda revestido de ejecutoriedad o firmeza de cosa
juzgada, debido al mérito de la comprobación de su certeza plenamente
garantizada por la fe pública de la que es depositario el Notario.

La Unión Internacional del Notariado latino, asigna al notario la función de


interpretar y dar forma legal a las declaraciones de los particulares, así como
redactar los instrumentos, conservar los originales y expedir las copias de
estos. Por tanto, son efectos de la función la interpretación del hecho para
adecuarlo a la voluntad de las partes y especialmente a la ley, la redacción del
instrumento para garantizar su formalismo; la seguridad en la conservación del
instrumento para su prueba, garantizando su permanencia en el tiempo y la
posibilidad de conservar, por parte del otorgante, de contar con copias con el
mismo valor que el original conservado por el notario.

Nuestra legislación, ha resumido el contenido de la función notarial, es decir la


actividad que ejerce el notario peruano, en dar fe de los actos y contratos que
ante él se celebran, comprobación de hechos, formalización de la voluntad
de los otorgantes, redacción de instrumentos a los que confiere
autenticidad, conservación de los originales, expedición de traslados

65
Néstor O. Pérez Lozano. La Función Notarial creadora de Derecho. Fondo Editorial del
Colegio de Notarios de Lima. Edit. Grijley E.I.R.L. 2014. Pág.75.
(copias), y tramitación de asuntos no contenciosos.66

El D.L. 26662, que regula los asuntos no contenciosos en sede notarial, dice en
su “Artículo 12.- Validez del documento notarial. - El documento notarial es
auténtico y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique o se declare
judicialmente su invalidez.” Lo que significa que la intervención del notario le da
autenticidad al documento por él intervenido, y como consecuencia garantiza su eficacia
jurídica, claro está mientras no se rectifique o declare judicialmente su invalidez.

El documento intervenido por el funcionario de fe pública, constituye prueba para


acreditar la realización y/o existencia del acto jurídico o contrato contenido en el
mismo; la identidad de las partes otorgantes o intervinientes y de la fecha cierta de su
existencia, que es la que consigna el notario en el documento.

IV.I.6 Naturaleza Jurídica de la Función Notarial. -

Cuando hablamos de naturaleza de la función notarial, de lo que estamos


hablando es de la esencia, lo que hace que sea lo que es por ser una cualidad
permanente e invariable; su propiedad o atributo que la caracteriza y diferencia
de otras funciones o permite compararla con ellas.

Lo que se pretende, en el fondo, es determinar si se puede considerar la


función notarial como función pública, o actividad profesional, o si es una
función ecléctica, o una combinación de ellas; como señala Gattari, “Los
funcionaristas sostienen que el notario ejerce una función pública de carácter
complejo, en nombre del Estado, con una posición especial dentro de la
organización administrativa y jurídica, pero siempre como funcionario público.
En el otro extremo, los liberales o profesionalitas puros niegan categóricamente
el carácter de funcionarios públicos y destacan el valor exclusivo de una
profesionalidad libre, especialmente reglamentada por ser de trascendencia
social. – Distingue tres posiciones eclécticas o combinadas: a) el notario se
halla dentro de la administración de justicia preventiva, ejerciendo una función
pública, sin pertenecer a la esfera administrativa; b) la notarial es función
administrativa comprendida dentro de la jurisdicción voluntaria; goza de
66
D.L. 1049 “artículo 2.- El notario es el profesional del Derecho que está autorizado para dar fe
de los actos y contratos que ante él se celebran. Para ello formaliza la voluntad de los
otorgantes, redactando los instrumentos a los que confiere autenticidad, conserva los originales
y expide los traslados correspondientes.
Su función también comprende la comprobación de los hechos y la tramitación de asuntos no
contenciosos previstos en las leyes de la materia”.
Se complementa con el artículo 4 del Reglamento D.S. 003-2009-JUS: “El notario es el
profesional del derecho encargado, por delegación del Estado, de una función pública
consistente en recibir y dar forma a la voluntad de las partes, redacta los instrumentos
adecuados a ese fin, les confiere autenticidad, conserva los originales y expide traslados que
dan fe de su contenido. Su función también comprende la comprobación de hechos y la
tramitación de asuntos no contenciosos previstos en las leyes de la materia.
El notario no es funcionario público para ningún efecto legal.”
ejecutoriedad y cosa juzgada; c) la notaría es una función a cargo de un
particular, profesional de derecho, que no es funcionario público. …la posición
autonomista sostiene que el notario es el oficial público, que, siendo un
profesional libre, asesora las voluntades negociales de los requirentes,
instrumentándolas por medio de su redacción para constituirlas con plena
certeza, seguridad y permanencia. … A mi parecer, la función notarial se
caracteriza por ser jurídica, pública y legal, pero los contenidos sobre los cuales
recae son privados.” 67

“A mi parecer, la función notarial se caracteriza por ser jurídica, pública y legal,


pero los contenidos sobre los cuales recae son privados. Si pensamos que una
función es el modo de comportarse de una realidad constituida por relaciones o
haces de relaciones y que todo conjunto se halla integrado por funciones

Si afirmamos que función notarial es la actividad que realiza el notario, por


delegación del Estado; con la finalidad de revestir los actos y contratos que
formaliza o en los que interviene en razón de su cargo, a solicitud de parte, con
una presunción de verdad oficial que los autentica y da forma solemne para su
eficacia jurídica, tenemos que preguntarnos ¿de qué elemento configurativo del
concepto estado proviene esa delegación?

Es el Estado, el conjunto de instituciones que ejercen el gobierno, mediante la


aplicación de políticas y leyes, sobre el conjunto de ciudadanos que residen en
un territorio delimitado o nación, provistos de soberanía. Es también, una
organización política regida por el Derecho; además de ser una persona
jurídica que actúa mediante órganos y estos órganos, establecen un conjunto
de relaciones jurídicas recíprocas con los ciudadanos, que son la base social
de la comunidad organizada. Este Estado, está dotado de poderes político,
temporal y soberano, que ejerce mediante los denominados poderes del estado
Ejecutivo, legislativo y judicial.

¿De cuál de estos poderes del estado, ejecutivo, legislativo y judicial, emana la
facultad de revestir las relaciones entre los ciudadanos con una presunción de
verdad, para su seguridad y eficacia jurídica?, es lo que debemos preguntarnos
para acercarnos a la naturaleza jurídica de la función notarial.

La doctrina ha adoptado diversas posiciones, para algunos, forma parte de la


Administración del poder Ejecutivo del Estado, como un servicio público
más, con la misión de ayudar a la realización pacifica del Derecho, y en
consecuencia sus características serían muy similares a las de cualquier
servicio público. (Sancho Tello, Celorio Alfonso). Para otros como
Romagnosi, la división de los poderes del estado en tres: Legislativo, Judicial y
Ejecutivo, es insuficiente, porque existe un cuarto poder: Certificante, que el
67
Carlos Nicolás Gattari. Óp. Cit. Pág. 316 - 317
Estado confía en su mayor parte a los notarios, pero también a otros
funcionarios. Y existe otro grupo, el más numeroso, que considera la función
notarial como una función jurisdiccional, de jurisdicción voluntaria.

Aunque la tesis de la jurisdicción voluntaria ha sido y es muy discutida, ya que


el notario carece de jurisdicción, en el sentido de que no posee el merum
imperium o ius gladii, sin embargo, en el derecho romano se admitió la
llamada jurisdicción voluntaria que consistía en imprimir forma y fuerza jurídica
a los actos y manifestaciones consensuales o unilaterales de la vida privada.

Pero desde la perspectiva que la función notarial tiene por finalidad la


protección y seguridad de los derechos jurídicos, autorizándolos y dándoles
forma, y también intervenir en la creación y en el ejercicio y extinción de
derechos y relaciones jurídicas, se establece un parentesco con la jurisdicción
contenciosa ya que ambas tienen esa finalidad para asegurar la eficacia de los
derechos y servir así a la justicia, pero en un caso, función notarial, de forma
preventiva y en el otro de forma reparadora. A la primera se accede por
decisión o voluntad de las partes, a la segunda por imperio de la ley.

Sin embargo, no todos los actos de jurisdicción voluntaria son función notarial,
ni toda función notarial es jurisdicción voluntaria.

Como dice Enrique Giménez Arnau, "En definitiva, entre las tres posiciones no
hay incompatibilidad: de las tres resulta que el Notario es un funcionario que,
por delegación del Estado, ejerce una función cuya finalidad es contribuir a la
normal realización del derecho".68

Basado en el concepto de Heinrich Ahrens (filósofo y jurisconsulto


iusnaturalista alemán 1808-1874), de que la justicia presenta tres modalidades:
Preventiva, cuando tiende a evitar la controversia o enfrentamiento;
Reparadora, que consiste en restablecer el derecho perturbado; y,
Reguladora, que consiste en arreglar las relaciones jurídicas invistiendo a los
actos de una presunción de veracidad, que los hace aptos para imponerse por
sí mismos o para ser impuestos por el poder coactivo del Estado; la función
notarial sería producto de esta justicia reguladora, cuando es ejercitada
por un notario, en el supuesto de no existir controversia.

La discusión doctrinaria aún no ha terminado, pero podemos afirmar que en


todo caso, la naturaleza jurídica de la función notarial no puede sustentarse
exclusivamente en la consideración de su participación de una justicia
reguladora o en la tesis de la jurisdicción voluntaria, sería muy simple, creo
más bien que participa de ambas, ya que la función notarial con su pluralidad
de aspectos no solo reviste a los actos o convenciones privadas de una
68
Enrique Giménez Arnau. Óp. Cit. pág.62
presunción de veracidad que los hace aptos para imponerse por sí mismos
como prueba y como actos o convenciones eficazmente legales, debido a la
intervención de un notario que tiene potestad delegada por el Estado para
aplicar la ley fuera de juicio o donde no hay controversia, un notario que da fe y
autoriza y firma instrumentos a los que constituye en públicos, previa rogación
de partes, sin embargo el ejercicio de esta función no hace del notario un
funcionario público, en el sentido de dependiente del Estado, sujeto a su
potestad para el desempeño de su función, la que realiza en forma autónoma e
independiente, en calidad de profesional del derecho con función pública, pero
no funcionario publica propiamente dicho.

Nuestra legislación notarial, el D.L.1049, asume la posición del notario como un


profesional del derecho que está autorizado para dar fe, comprobar hechos y
tramitar asuntos no contenciosos. Sin embargo, a pesar de habérsele
encomendado una función pública, dar fe, tramitar asuntos no contenciosos, no
está propiamente considerado como funcionario público por la Constitución del
Estado, es más, el reglamento de la Ley del Notariado señala expresamente
que para ningún efecto será considerado el notario como funcionario
público (artículo 4º segundo párrafo D.S. 010-2010-JUS). Podríamos decir que
nuestra legislación ha optado, respecto a la naturaleza jurídica de la función
notarial, por una consideración ecléctica.

IV.2. Fe Pública.

Desde un punto de vista filosófico, cuando nos referimos a la fe, lo hacemos


como sinónimo de seguridad, certeza, nos referimos al hecho de creer en algo
que no vemos o que no percibimos por nuestros sentidos. En materia religiosa
consideramos a la fe como un don de Dios, que nos invita a creer, y que como
define Santo Tomás, “… es la firme seguridad de lo que esperamos, la
convicción de lo que no vemos …es un hábito de la mente, por el que se tiene
una incoación en nosotros de la vida eterna, haciendo asentir al entendimiento
a cosas que no ve”.69 Es la respuesta del hombre libre, a la iniciativa de Dios.
Desde el punto de vista jurídico, o en materia jurídica, no es una respuesta
libre, sino más bien obligatoria, puesto que el estado nos obliga a tener por
ciertos los instrumentos revestidos de fe pública.

Entendemos por fe, la creencia que se da a las cosas por la autoridad del que
las dice o por la fama pública; el Diccionario de la Real Academia nos dice de
la fe pública: “autoridad legítima atribuida a notarios, escribanos, agentes de
cambio y bolsa, cónsules y secretarios de juzgados, tribunales y de otros
institutos oficiales, para que los documentos que autorizan en debida forma
sean considerados como auténticos y los contenido en ellos sea tenido por

69
José A. Martínez Puche, O.P. Diccionario teológico de Santo Tomás. EDIBESA. Madrid
verdadero mientras no se haga prueba en contrario.” 70

Entendemos por fe, tanto una creencia, como una convicción, una persuasión,
certeza, seguridad o confianza; que responde a una relación de verdad entre el
hecho y lo que se dice del hecho y que puede depender de cada sujeto, en
cuyo caso estamos frente a un caso de fe individual y cuando expresa el sentir
de una colectividad o una sociedad, estamos frente a la fe pública.

El hombre para alcanzar la certidumbre se vale de medios intrínsecos, que


son una serie de procesos intelectuales relacionados con el conocimiento, la
inteligencia y la voluntad. Y, otros medios extrínsecos como los sentidos
externos y la autoridad humana. El hombre es un ser limitado en el tiempo y en
el espacio, de allí que no le sería posible conocer de manera directa y a través
de sus sentidos, otras realidades o verdades que se encuentren fuera de la
esfera o fuera del alcance de sus sentidos; y si solo creyera lo que
directamente percibe, su patrimonio intelectual sería escaso y reducido. De allí
la necesidad de creer o tener en fe en hechos, situaciones o dichos que
escapan a su limitada esfera sensorial, aquellos que nos llegan a través del
dicho ajeno, de la experiencia de otros, como las tradiciones, los testimonios, o
por la credibilidad que atribuimos a determinados documentos que a su vez son
pruebas de otros hechos.

Cuando la fe individual es compartida por una colectividad o sociedad,


hablamos de una fe pública, que se transforma en jurídica, cuando supone la
existencia de una verdad oficial, es decir una verdad que se impone, a la que
no se llega por el proceso espontáneo que depende de nuestra voluntad o
albedrío, sino por la coacción o imperativo jurídico que nos condiciona a
aceptar como ciertos los actos, hechos o acontecimientos.

“La fe pública siempre debe constar en forma documental, la tiene y crea el


Estado con el fin de brindar seguridad jurídica. La fe estatal es: a) obligatoria,
es decir, no depende de la voluntad de los individuos en particular; la sociedad
tiene el deber de creer en ella. b) Nace del Estado por su derecho a
autodeterminarse de manera soberana (Jus imperium) es así como el Estado
determina la forma de otorgar seguridad jurídica al conglomerado pasivo
universal, que es uno de sus fines primordiales.” 71

En ese sentido, fe pública es "presunción de veracidad respecto a ciertos


funcionarios a quienes la ley reconoce como probos y verdaderos,
facultándoles para darla a los hechos y convenciones que pasan entre los
ciudadanos"72, como afirma José Gonzalo de las Casas.

70
Diccionario de la Lengua Española. RAE. Madrid 1970.
71
Jorge Ríos Hellig. La Práctica del Derecho Notarial. McGraw Hill. México 1995. Pág. 37
Y, siendo la función pública, función específica, de carácter público, que
ejercen aquellos funcionarios a quienes el Poder Público los ha revestido de
autoridad (por delegación) y por tanto dependen del Estado y cuya misión es
realizar las actividades propias de la administración de los poderes del Estado;
la Fe Pública, es el ejercicio de la función pública con la misión propia del
Estado, de robustecer con una presunción de verdad los hechos o actos
sometidos a su amparo y es también, desde la perspectiva del ciudadano, el
sentimiento, que con carácter de verdad y certeza, prestamos a lo manifestado
por aquellos a quienes el Poder Público reviste de autoridad, asignándoles una
función (funcionarios Públicos).

En síntesis, diríamos que es una presunción de verdad oficial, impuesta


imperativamente por el Estado, que equivale a la seguridad que brinda éste, al
afirmar que un acto es verdadero, obligando coactivamente al ciudadano a
aceptar como ciertos determinados actos o acontecimientos o los instrumentos
que los contienen.

IV.2.1 Clases de Fe Pública.

Es innegable la necesidad de la fe pública para la realización normal del


derecho en una sociedad, todas las relaciones sociales suponen actos de
autoridad y obediencia; y es competencia del Estado el establecer los
funcionarios a través de los cuales impartir esa fe pública, puesto que es su
finalidad esencial la realización normal del Derecho. De allí se desprende que
podamos distinguir varias clases de fe pública:

IV.2.1.1 Fe Pública Administrativa. –

Cuyo objeto es dar valor de hechos auténticos a los actos propios de la


administración del Estado o los realizados por las personas de derecho público
dotadas de soberanía, autonomía o jurisdicción; y comprende no solo los actos
de la actividad legislativa o reglamentaria, sino también a los de mera gestión.
Y, se ejerce a través de los documentos expedidos por las autoridades que
ejercer función administrativa, de allí que los documentos oficiales tengan el
carácter de documentos públicos, como las Leyes, Decretos, Resoluciones
Supremas, Ministeriales, de la Administración Pública, etc.

IV.2.1 .2 Fe Pública Judicial. –

Que se manifiesta en el hecho de que todas las actuaciones judiciales, están


revestidas de autenticidad, que las hace obligatorias para las partes y los
72
José Gonzalo de las Casas. Diccionario general del notariado de España y ultramar. Imprenta
de José Antonio García, Madrid 1856,
terceros implicados en ellas.

IV.2.1.3 Fe Pública Notarial. –

Cuyo ámbito o campo de acción está en la constatación de los actos humanos


cuya finalidad sea la constitución, modificación o extinción de relaciones
jurídicas y por ende de derechos patrimoniales, de carácter privado. Es pues la
forma de dar notoriedad y certeza a las convenciones privadas, y es también la
manera que tiene el Estado de cumplir con su obligación de proteger los
Derechos Privados y garantizarlos contra cualquier intento de violación. Esta fe
notarial cumple además con una función preventiva, ya que, al evitar los
conflictos, sobre la base de la protección de los derechos privados, previene los
conflictos que se suscitarían de la colisión de intereses producto de derechos
no protegidos debidamente, y en todo caso facilita la resolución de conflictos al
suministrar pruebas ciertas, plenas y preconstituidas.

Fe Pública Notarial es, en síntesis, la presunción de verdad oficial, con la


que el notario reviste a los actos y contratos de su competencia, en los
que interviene en razón a su oficio, dentro de su jurisdicción y
cumpliendo con los requisitos exigidos por ley.

IV.2.1.4 Fe Pública Registral. –

Que es la que brinda el Registro Público, al desplegar con la publicidad, la


autenticidad de los actos o contratos registrables. En nuestra legislación
positiva se manifiesta en dos aspectos, el contemplado en el C.C. art.2012 que
señala que se presume que toda persona tiene conocimiento del contenido de
las inscripciones y el del art.2013, que se presume cierto el contenido de la
inscripción. Principios que han determinado una protección absoluta del tercero
registral.

CAPITULO VII

LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS NOTARIALES. .


73

73
D.L. Nº1049 TÍTULO II. DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS NOTARIALES
CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 23.- Definición.  Son instrumentos públicos notariales los que el notario, por mandato
de la ley o a solicitud de parte, extienda o autorice en ejercicio de su función, dentro de los
límites de su competencia y con las formalidades de ley.
Artículo 24.- Fe Pública.  Los instrumentos públicos notariales otorgados con arreglo a lo
dispuesto en la ley, producen fe respecto a la realización del acto jurídico y de los hechos y
circunstancias que el notario presencie.
Asimismo, producen fe aquellos que autoriza el notario utilizando la tecnología de firmas y
certificados digitales de acuerdo a la ley de la materia.
VII.1 Concepto. –

La Real Academia de la Lengua, define en su primera acepción al instrumento,


como el conjunto de diversas piezas combinadas adecuadamente para que
sirva con determinado objeto en el ejercicio de las artes y oficios; y en la cuarta
acepción del término define al instrumento como la escritura, papel o
documento con que se justifica o prueba alguna cosa; ambas acepciones del
término instrumento nos permiten acercarnos al sentido que tiene para el
derecho. Para el derecho el instrumento es la combinación de las diversas
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 17
Artículo 25.- Instrumentos Públicos Protocolares.  Son instrumentos públicos protocolares
las escrituras públicas, instrumentos y demás actas que el notario incorpora al protocolo
notarial; que debe conservar y expedir los traslados que la ley determina.
CONCORDANCIAS:     D.S.Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art.18
Artículo 26.- Instrumentos Públicos Extraprotocolares.  Son instrumentos públicos
extraprotocolares las actas y demás certificaciones notariales que se refieren a actos, hechos o
circunstancias que presencie o le conste al notario por razón de su función.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 19
Artículo 27.- Efectos.  El notario cumplirá con advertir a los interesados sobre los efectos
legales de los instrumentos públicos notariales que autoriza. En el caso de los instrumentos
protocolares dejará constancia de este hecho.
CONCORDANCIAS:     D.S.Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 5
Artículo 28.- Idioma. Los instrumentos públicos notariales se extenderán en castellano o en el
idioma que la ley permita.
Artículo 29.- Limitaciones en la aplicación. Quedan exceptuadas de lo dispuesto en el
artículo anterior las palabras, aforismos y frases de conocida aceptación jurídica.
Artículo 30.- Aplicación de otros idiomas.  Cuando alguno de los interesados no conozca el
idioma usado en la extensión del instrumento, el notario exige la intervención de intérprete,
nombrado por la parte que ignora el idioma, el que hace la traducción simultánea, declarando
bajo su responsabilidad en el instrumento público la conformidad de la traducción.
De igual modo, se debe asegurar la intervención de un intérprete para sordos o un guía
intérprete en caso de las personas sordociegas, de ser necesario.
El notario a solicitud expresa y escrita del otorgante, inserta el texto en el idioma del interesado
o adherirlo, en copia legalizada notarialmente, al instrumento original, haciendo mención de
este hecho.”
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 20
Artículo 31.- Forma de Extender un Instrumento Público.  Los instrumentos públicos
notariales deberán extenderse con caracteres legibles, en forma manuscrita, o usando
cualquier medio de impresión que asegure su permanencia.
Artículo 32.- Espacios en Blanco.  Los instrumentos públicos notariales no tendrán espacios
en blanco. Éstos deberán ser llenados con una línea doble que no permita agregado alguno.
No existe obligación de llenar espacios en blanco, únicamente cuando se trate de documentos
insertos o anexos, que formen parte del instrumento público notarial y que hayan sido impresos
mediante fotocopiado, escaneado u otro medio similar bajo responsabilidad del notario.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 21
Artículo 33.- Equivocaciones en un Instrumento Público. Se prohíbe en los instrumentos
públicos notariales, raspar o borrar las equivocaciones por cualquier procedimiento. Las
palabras, letras, números o frases equivocadas deberán ser testados y se cubrirán con una
línea de modo que queden legibles y se repetirán antes de la suscripción, indicándose que no
tienen valor.
Los interlineados deberán ser transcritos literalmente antes de la suscripción, indicándose su
validez; caso contrario se tendrán por no puestos.
Artículo 34.- Redacción de un Instrumento Público.  En la redacción de instrumentos
públicos notariales se podrán utilizar guarismos, símbolos y fórmulas técnicas.
No se emplean abreviaturas ni iniciales, excepto cuando figuren en los documentos que se
inserten.
Artículo 35.- Fechas del instrumento público
piezas o elementos, el autor, la corporalidad y el contenido, que a su vez
requiere de la escritura o alfabeto y el soporte necesario para probar la
existencia de una manifestación de voluntad unilateral o plurilateral que crea,
modifica o extingue obligaciones, es decir la existencia de un acto jurídico o un
contrato.

Se suele utilizar indistintamente los términos instrumento y documento, ya que


ambos provienen de raíces que tienen una significación similar el primero
proviene del término latino Instrumentum, medio de prueba, que a su vez nos

La fecha del instrumento y la de su suscripción, cuando fuere el caso, constarán


necesariamente en letras.
Deberá constar necesariamente en letras y en número, el precio, capital, área total, cantidades
que expresen los títulos valores; así como porcentajes, participaciones y demás datos que
resulten esenciales para la seguridad del instrumento a criterio del notario.
CONCORDANCIAS:     D.S.Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 22
D.S. Nº 010-2010-JUS CAPÍTULO VI. DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS NOTARIALES
Artículo 17.- De la utilización de tecnología digital.  Respecto a lo establecido en el segundo
párrafo del artículo 24 del Decreto Legislativo, el notario sólo podrá emplear para el ejercicio de
sus funciones, firmas y certificados digitales que sean emitidos por la Junta de Decanos de los
Colegios de Notarios o de cualquiera de los colegios de notarios a nivel nacional, de manera
directa o en virtud a los convenios que puedan tener celebrados con empresas o instituciones
nacionales y/o extranjeras, de conformidad con la ley de la materia.
Artículo 18.- De la matricidad.  La matricidad de los instrumentos públicos protocolares a los
que se refiere el artículo 25 del Decreto Legislativo, implica que las escrituras públicas, actas, y
otros instrumentos notariales extendidos en el Protocolo Notarial, sean llevados bajo la forma
de registro físico en soporte papel, con la sola excepción del medio magnético en el caso del
Registro de Protesto, cuando así se utilice.
En el caso del registro de protestos, cuando se lleva en soporte magnético, las condiciones
para su formación y conservación serán establecidas por cada colegio de notarios, con
conocimiento del Consejo del Notariado.
No está permitido que el notario utilice papel que no sea autorizado por su respectivo colegio.
Artículo 20.- Del intérprete. - En la intervención de intérprete a que se refiere el artículo 30 del
Decreto Legislativo, no se requiere que el mismo tenga la calidad de Traductor Público
Juramentado. El intérprete no está sujeto a impedimento de parentesco o relación conyugal en
relación con el otorgante que lo designa.
Artículo 21.- De los espacios en blanco.  La excepción a la obligación de llenar espacios en
blanco a que se refiere el segundo párrafo del artículo 32 del Decreto Legislativo, no autoriza a
dejar espacios en blanco antes del inicio o después del final del texto escaneado o fotocopiado,
por lo cual el notario cuidará que la inserción de lo escaneado o fotocopiado encuadre
exactamente dentro del texto restante del instrumento público notarial.
Artículo 22.- Del uso de números y letras. La exigencia prevista en el artículo 35 del Decreto
Legislativo, respecto a aquellos datos que deben constar en letras o en números y letras, es
aplicable a todos los instrumentos protocolares, en los que el notario formalice la voluntad de
las partes. La fecha de suscripción que necesariamente deberá constar en letras, es la de la
suscripción o autorización por notario respecto al instrumento protocolar y no la de la
suscripción por cada uno de los otorgantes.
En el caso que en una minuta no se haya consignado, tanto en números como en letras, algún
dato de los señalados en el segundo párrafo del artículo 35 del Decreto Legislativo, el notario,
al momento de la transcripción en la escritura pública, completará la equivalencia en números o
letras, según corresponda.
D.L. 26662. TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 12.- Validez del documento notarial. – El documento notarial es auténtico y produce
todos sus efectos, mientras no se rectifique o se declare judicialmente su invalidez.
remite a instruire, que podemos traducir como instruir, enseñar; y el segundo
del término latino documentum, prueba, modelo, ejemplo, que a su vez
proviene de la raíz docere, que traducimos como enseñar, conducir.

El instrumento adquiere su carácter de público cuando se otorga de acuerdo a


las formalidades que la ley exige y con la intervención o en presencia de un
funcionario público que este legalmente facultado para autorizarlo.

La característica esencial del instrumento público es la necesidad de la

CÓDIGO PROCESAL CIVIL. CAPÍTULO V. DOCUMENTOS

Documento. -

Artículo 233.- Es todo escrito u objeto que sirve para acreditar un hecho.

Clases de documentos. -

Artículo 234.- Son documentos los escritos públicos o privados, los impresos, fotocopias,


facsímil o fax, planos, cuadros, dibujos, fotografías, radiografías, cintas cinematográficas,
microformas tanto en la modalidad de microfilm como en la modalidad de soportes informáticos,
y otras reproducciones de audio o video, la telemática en general y demás objetos que recojan,
contengan o representen algún hecho, o una actividad humana o su resultado.

Documento público. -

Artículo 235.- Es documento público:

1. El otorgado por funcionario público en ejercicio de sus atribuciones;

2. La escritura pública y demás documentos otorgados ante o por notario público, según la ley
de la materia; y

3. Todo aquel al que las leyes especiales le otorguen dicha condición.

La copia del documento público tiene el mismo valor que el original, si está certificada por
auxiliar jurisdiccional respectivo, notario público o fedatario, según corresponda.

Documento privado. -

Artículo 236.- Es el que no tiene las características del documento público. La legalización o


certificación de un documento privado no lo convierte en público.

Documento y acto. -

Artículo 237.- Son distintos el documento y su contenido. Puede subsistir éste, aunque el


primero sea declarado nulo.

Principio de prueba escrita. -

Artículo 238.- Cuando un escrito no produce en el Juez convicción por sí mismo, requiriendo


ser complementado por otros medios probatorios, es un principio de prueba escrita, siempre
que reúna los siguientes requisitos:

1. Que el escrito emane de la persona a quien se opone, o a quien representa o haya


representado; y

2. Que el hecho alegado sea verosímil.


intervención del funcionario público, en ejercicio de su función. Como señala
Spota: "El instrumento público tiene por principal nota característica que ha
sido otorgado ante un órgano estatal (agente administrativo o funcionario) que
posee atribución por la ley para dale autenticidad, es decir, para conferirle los
efectos propios de la fe pública en lo que atañe a las circunstancias de haberse
formulado la declaración de voluntad y realizado los hechos jurídicos cumplidos
por el mismo, o que ante él sucedieron".74

En consecuencia, con lo expresado, serán instrumentos públicos notariales, los

Fecha cierta. -

Artículo 245.- Un documento privado adquiere fecha cierta y produce eficacia jurídica como tal
en el proceso desde:

1. La muerte del otorgante;

2. La presentación del documento ante funcionario público;

3. La presentación del documento ante notario público, para que certifique la fecha o legalice
las firmas;

4. La difusión a través de un medio público de fecha determinada o determinable; y

5. Otros casos análogos.

Excepcionalmente, el Juez puede considerar como fecha cierta la que haya sido determinada
por medios técnicos que le produzcan convicción.

Cotejo de documento público. -

Artículo 255.- Se puede ofrecer el cotejo de la copia de un documento público con su original.

Cotejo de documentos escritos. -

Artículo 257.- Cuando se trate de documentos escritos, el cotejo de la firma o letra se efectúa


con los siguientes documentos atribuidos al otorgante:

1. Documentos de identidad;

2.  Escrituras públicas;

3.  Documentos privados reconocidos judicialmente;

4.  Actuaciones judiciales;

5.  Partidas de los Registros del Estado Civil;

6.  Testamentos protocolizados;

7.  Títulos valores no observados; y

8.  Otros documentos idóneos.

El cotejo se hará prefiriendo el documento en atención al orden antes indicado.

El Juez puede disponer además que, en su presencia, la persona a quien se atribuye un


documento tachado escriba y firme lo que le dicte.

Exhibición de documentos de personas jurídicas y comerciantes. -


intervenidos y autorizados por Notario Público en el ejercicio de su función y
cumpliendo con los requisitos exigidos por las leyes de la materia.

El art.23 de nuestra Ley del Notariado D.L.1049, siguiendo la doctrina general


sobre este tema, señala que son instrumentos públicos notariales los que el
notario, por mandato de la ley o a solicitud de parte, extienda o autorice en el
ejercicio de su función, dentro de los límites de su competencia y con las
formalidades de ley.

VII.2 Disposiciones generales.

De lo dicho y de las normas legales citadas, se desprende, que son requisitos o


condiciones para la validez de los instrumentos públicos en general y del
instrumento público notarial en particular:

a) La intervención del funcionario público o de un notario, debidamente


autorizado para actuar como tal.
b) Que el funcionario o notario, tengan capacidad para actuar como tales,
es decir que hayan sido investidos por la autoridad competente.
c) La competencia del funcionario o notario, en razón de la materia, al
territorio y a las personas.

Artículo 260.- Puede ordenarse la exhibición de los documentos de una persona jurídica o de


un comerciante, dando el solicitante la idea más exacta que sea posible de su interés y del
contenido. La actuación se limitará a los documentos que tengan relación necesaria con el
proceso.

La exhibición se tiene por cumplida si se acompañan copias completas debidamente


certificadas de los documentos ordenados.

Si la exhibición está referida a documentos públicos se cumple con ella dando razón de la
dependencia en que está el original.

A pedido de parte y en atención al volumen del material ofrecido, el Juez puede ordenar que la
exhibición se actúe fuera del local del Juzgado.

Incumplimiento de exhibición. -

Artículo 261.-El incumplimiento de la parte obligada a la exhibición, será apreciado por el Juez


al momento de resolver, sin perjuicio de aplicar una multa no menor de tres ni mayor de cinco
Unidades de Referencia Procesal.

Si el que incumple es un tercero, se le aplicará una multa no menor de tres ni mayor de cinco
Unidades de Referencia Procesal, la que podrá ser doblada si vuelve a incumplir en la nueva
fecha fijada por el Juez.

En ambos casos, la multa se aplicará sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere
lugar.

74
Carlos A. Pelosi. El Documento Notarial. Edit. Astrea, Buenos Aires 1980. Pág.93.
d) La observancia de las solemnidades o formas prescritas por la Ley.

Si el documento intervenido por el Notario cumple con los requisitos, cumplirá


también con su triple finalidad fundamental del instrumento público notarial:
"Probar, dar forma (creadora cuando se exija como requisito de existencia, o
confirmativa cuando es potestativa) y dar eficacia legal al negocio". 75

Zinny, afirma que en lo que se refiere al instrumento notarial, es el acto notarial


el que produce como resultado el documento notarial, y que los actos
socialmente útiles, derivados del comportamiento lícito, requieren de la
protección del estado, por su trascendencia de su función social o económica,
median te la adopción de políticas legislativas destinadas a tutelarlos de
manera especial; que como los actos, debido a la frugalidad temporal, no
siempre dejan rastro, esta tutela del estado se haga mediante su
documentación, es decir por medio del documento, que es una cosa destinada
a reproducir los hechos de este mundo. ” Sin embargo, hay veces que la mera
documentación del comportamiento no basta para tutelarlo. No es suficiente, en
estos casos, la perdurabilidad de la prueba que el documento brinda. Es más,
la trascendencia del comportamiento es tal, que ni siquiera basta con que
mediante el asesoramiento profesional se concreten aquellos objetivos de
claridad en la expresión y ponderado análisis de las consecuencias negociales
a que la moderna finalidad de la forma tiende. No, nada de ello es suficiente
para aliviar la preocupación del derecho en estas circunstancias. Porque
tratándose de comportamientos de tanta trascendencia, el derecho exige algo
más: exige certeza. En efecto, sin certeza surge la duda (¿donó Juan su casa?;
¿dónde, ¿cuándo y a quién la donó?). y para eliminar la duda y alcanzar la
certeza recurre el derecho, justamente, a la fe pública, que en sentido técnico y
con particular referencia a la cuestión que nos ocupa, es fe impuesta por el
legislador en la veracidad del comportamiento que se pretende tutelar. – Pero
la fe pública, claro está, no nace por generación espontánea. Ella, como toda
situación jurídica, exige, a más de la ley, un comportamiento o fenómeno apto
para darle la vida. Y así, en nuestro caso, la fe pública nace del acto del
notario, en tanto al notario ha concedido el legislador la potestad de imponerla.
Por otra parte, la dación de fe dota en su caso de ejecutividad al acto de los
otorgantes, coopera con la producción de sus efectos sustantivos (cuando
viene impuesta como carga de validez del negocio) y produce, en tanto
declaración escrita, el consiguiente resultado material (documento).” 76

VII.3 Elementos. –

Son tres los elementos de todo documento público:

75
Carlos A. Pelosi. Op. Cit. pág.122.
76
Mario Antonio Zinny. El Acto Notarial. Editorial Depalma Buenos Aires 1990. Pág. 7
- corporalidad,
- autor y
- contenido

Para el caso del instrumento notarial debe agregarse un cuarto que es el rito o
las solemnidades de ley. Es decir, la conformación material del pensamiento o
de la percepción de los hechos, por un profesional del derecho que los evalúa y
los expresa en forma gráfica y mediante un soporte físico. Pero este profesional
del derecho, el autor del instrumento, debe estar dotado de capacidad, es decir
investido oficialmente de la función que ejerce, en el caso del notario, de la fe
pública, y así mismo de competencia en cuanto al espacio territorial dentro del
cual está autorizado para el ejercicio de la función, así como por razón de la
materia y de las personas, esto es sobre su capacidad o incapacidad para
instrumentar. En cuanto a la materia, deberá tenerse en cuenta lo establecido
por la ley y los llamados casos de jurisdicción voluntaria.

VII.3.1 Corporalidad. –

Documentar un hecho es representarlo mediante los signos alfabéticos o


escritura en un soporte material. Este soporte manifiesta su materialidad a
través de sus dimensiones: largo, ancho, altura, peso, profundidad; pero
esencialmente el soporte en sí y la grafía o escritura.

“Considera Larraud que el documento escrito, tiene caracteres que,


tradicionalmente han sido clasificados en externos o extrínsecos e internos o
intrínsecos … Los caracteres externos, añade, tienen realidad física; por eso se
dice de ellos que, cuan do el documento es reproducido, no pasan a la
reproducción: de tal modo pertenecer al original y lo constituyen, que en él
permanecen y solo en él pueden ser examinados de manera cabal, a pesar de
que algunos pueden ser objeto de reproducción facsimilar. Los caracteres
externos del instrumento se refieren a la pieza escrituraria o soporte físico del
mismo, y la escritura considerada en su aspecto puramente gráfico. … Los
caracteres internos tienen realidad meramente intelectual; por eso no pasan a
cualquier reproducción completa y correcta del documento, aunque la misma
no sea facsimilar; y pueden ser criticados en el traslado, con la misma eficacia
como hubieran podido serlo en el instrumento primordial. Entre ellos está la
autoría del documento, y en cuanto es un medio expresivo, el contenido
ideológico de su grafía.77

VII.3.2 El Autor.

Para todo efecto, autor del documento es el creador intelectual del mismo, no
necesariamente su redactor, que bien podría ser solo el transcriptor de la
77
Carlos A. Pelosi. El Documento Notarial. Editorial Astrea. Buenos Aires 1980. Pág. 35, 36
creación intelectual de quien dicta el contenido y por tanto es el responsable
del mismo. En este sentido, el juez es el autor de la sentencia y el secretario de
juzgado es transcriptor de la misma; en el caso del notario, el contenido del
instrumento público es creación del notario, autor intelectual, y su personal
auxiliar que lo inserta en el protocolo es el autor material o transcriptor del
instrumento.

Respecto a la autoría existen varias teorías:

a. Teoría de la firma: en ella se considera que quien firma el documento es


el autor del mismo.
b. Teoría corporal: en ella se sostiene que el autor del documento es quien
lo escribe materialmente.
c. Teoría de la compilación: considera que quien forma jurídicamente el
documento, el que lo hace, es el autor del mismo.
d. Teoría de la causa: Para esta teoría el autor del documento es el
causante de su formación, aunque lo haga por si mismo o por medio de
otro.
e. Teoría de la imputación: que simplemente señala que es autor del
documento aquel a quien le pueda ser imputado.
f. Teoría de la ley: que señala que es autor del documento aquel que por
su cuenta e interés se ha formado.
g. Teoría del autor del pensamiento: para esta teoría es autor del
documento aquel cuyo pensamiento se encuentra expresado en el
mismo.

VII.3.3 El Contenido. –

Es contenido no es otro que el texto que expresa o que representa la creación


del autor, su pensamiento, que debe ser inteligible; representa el hecho que es
el objeto de la percepción de un hecho exterior, jurídicamente relevante, que se
traslada mediante un texto al soporte material (papel, film, grabación, etc.)

“Por lo pronto corresponde aclarar cómo armoniza el concepto de que el


documento debe expresar o representar el pensamiento del autor, si en el
documento notarial hay declaraciones del notario y de las partes.
En los llamados de ciclo cerrado (copias, certificados, etc.) no hay duda, pues
las declaraciones y atestaciones provienen exclusivamente del notario.

Pero en los de ciclo abierto o heterógrafos, que contienen además


declaraciones de los otorgantes y de otros intervinientes, ¿cómo se explica?

Hay que distinguir entre autor del documento y autor (o autores) de las
declaraciones. Por otra parte, el pensamiento del autor puede mostrar parte de
su contenido como ajeno.

¿Cómo esas declaraciones ajenas pueden ser pensamiento del notario?


El notario no es un receptor pasivo de las declaraciones y las graba como si
fuera una cinta magnetofónica. Interpreta la voluntad, les da forma legal y las
vierte en el documento, incluso empleando expresiones técnicas. Todo ello se
realiza mediante los llamados actos u operaciones de ejercicio, que
demuestran el contenido complejo de la función notarial.

El documento, entonces, contiene el pensamiento del notario sobre el


pensamiento de los otorgantes. El pensamiento ajeno es pensamiento y
declaración de las partes; pero es también pensamiento del notario, en cuanto
los ha interpretado y redactado. De ahí que el notario pueda ser considerado
exclusivo autor del documento notarial, sin desviación de los principios.

En el caso de presentación de minutas, la redacción del documento (no del


negocio) es siempre de la inalienable facultad del notario.” 78

VII.3.4 El Rito o Solemnidades.

Siendo el derecho notarial, eminentemente formal, el rito o solemnidades


vienen a ser un elemento esencial del instrumento público notarial. El derecho
notarial ante todo es un derecho documental que no regula los contratos, sino
las formalidades de los mismos. Núñez Lagos enseña que la fe pública para
ser tal exige una fase de solemnidad. "El acto de evidencia no tiene fe pública
si no se produce en un acto ritual de solemnidad regulado, con más o menos
trámites por la ley. Es lo que se llama el rigor formal de la fe pública. La
evidencia dentro de la solemnidad, esto es, dentro del conjunto de garantías
legales para la fiel percepción, expresión y conservación del hecho histórico." 79

Nuestra legislación notarial dispone que los instrumentos públicos notariales


otorgados con arreglo a ley, producen fe respecto de la realización del acto
jurídico y de los hechos y circunstancias que el notario presencie. Debiendo el
notario advertir a los interesados sobre los efectos legales de los instrumentos
públicos que autoriza, instrumentos que serán extendidos en el idioma oficial,
con caracteres legibles usando cualquier medio que garantice su permanencia.

Con el objeto de preservar las solemnidades, nuestra ley del Notariado prohíbe
que el instrumento una vez extendido pueda ser alterado por borraduras,
debiendo corregirse los errores mediante el testado de la palabra equivocada y
el interlineado de la correcta, salvados al final del documento antes de su
suscripción y de su autorización, y en caso de ya este suscrito y autorizado,
78
Carlos A. Pelosi. Óp. Cit. Pág. 80 – 82.
79
Carlos A. Pelosi. Op. Cit. pág.180.
mediante la extensión de un nuevo instrumento aclaratorio.

VII.4. Instrumento Público Notarial80


Si bien el concepto ya ha sido materia de tratamiento, nuestra legislación
positiva lo define expresamente.

VII.4.1 definición. –

El Artículo 23 señala: Son instrumentos públicos notariales los que el notario,


80
D.L. 1049. TÍTULO II .DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS NOTARIALES. CAPÍTULO I.
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 23.- Definición. - Son instrumentos públicos notariales los que el notario, por mandato
de la ley o a solicitud de parte, extienda o autorice en ejercicio de su función, dentro de los
límites de su competencia y con las formalidades de ley.
Artículo 24.- Fe Pública. -  Los instrumentos públicos notariales otorgados con arreglo a lo
dispuesto en la ley, producen fe respecto a la realización del acto jurídico y de los hechos y
circunstancias que el notario presencie.
Asimismo, producen fe aquellos que autoriza el notario utilizando la tecnología de firmas y
certificados digitales de acuerdo a la ley de la materia.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 17
Artículo 25.- Instrumentos Públicos Protocolares. -  Son instrumentos públicos protocolares
las escrituras públicas, instrumentos y demás actas que el notario incorpora al protocolo
notarial; que debe conservar y expedir los traslados que la ley determina.
CONCORDANCIAS:     D.S.Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art.18
Artículo 26.- Instrumentos Públicos Extraprotocolares. -  Son instrumentos públicos
extraprotocolares las actas y demás certificaciones notariales que se refieren a actos, hechos o
circunstancias que presencie o le conste al notario por razón de su función.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 19

Artículo 27.- Efectos. -  El notario cumplirá con advertir a los interesados sobre los efectos
legales de los instrumentos públicos notariales que autoriza. En el caso de los instrumentos
protocolares dejará constancia de este hecho.

CONCORDANCIAS:     D.S.Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 5


Artículo 28.- Idioma. -  Los instrumentos públicos notariales se extenderán en castellano o en
el idioma que la ley permita.
Artículo 29.- Limitaciones en la aplicación. -  Quedan exceptuadas de lo dispuesto en el
artículo anterior las palabras, aforismos y frases de conocida aceptación jurídica.
Artículo 30.- Aplicación de otros idiomas. -  Cuando alguno de los interesados no conozca el
idioma usado en la extensión del instrumento, el notario exige la intervención de intérprete,
nombrado por la parte que ignora el idioma, el que hace la traducción simultánea, declarando
bajo su responsabilidad en el instrumento público la conformidad de la traducción.
De igual modo, se debe asegurar la intervención de un intérprete para sordos o un guía
intérprete en caso de las personas sordociegas, de ser necesario.
El notario a solicitud expresa y escrita del otorgante, inserta el texto en el idioma del interesado
o adherirlo, en copia legalizada notarialmente, al instrumento original, haciendo mención de
este hecho.”
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 20
Artículo 31.- Forma de Extender un Instrumento Público. -  Los instrumentos públicos
notariales deberán extenderse con caracteres legibles, en forma manuscrita, o usando
cualquier medio de impresión que asegure su permanencia.
Artículo 32.- Espacios en Blanco. -  Los instrumentos públicos notariales no tendrán espacios
en blanco. Éstos deberán ser llenados con una línea doble que no permita agregado alguno.
No existe obligación de llenar espacios en blanco, únicamente cuando se trate de documentos
insertos o anexos, que formen parte del instrumento público notarial y que hayan sido impresos
mediante fotocopiado, escaneado u otro medio similar bajo responsabilidad del notario.
por mandato de la ley o a solicitud de parte, extienda o autorice en ejercicio de
su función, dentro de los límites de su competencia y con las formalidades de
ley.

VII.4.2 Efectos del Instrumento Público Notarial. –

El Artículo 24 señala expresamente que los instrumentos públicos notariales


otorgados con arreglo a lo dispuesto en la ley, producen fe respecto a la
realización del acto jurídico y de los hechos y circunstancias que el notario
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 21
Artículo 33.- Equivocaciones en un Instrumento Público. -  Se prohíbe en los instrumentos
públicos notariales, raspar o borrar las equivocaciones por cualquier procedimiento. Las
palabras, letras, números o frases equivocadas deberán ser testados y se cubrirán con una
línea de modo que queden legibles y se repetirán antes de la suscripción, indicándose que no
tienen valor.
Los interlineados deberán ser transcritos literalmente antes de la suscripción, indicándose su
validez; caso contrario se tendrán por no puestos.
Artículo 34.- Redacción de un Instrumento Público. -  En la redacción de instrumentos
públicos notariales se podrán utilizar guarismos, símbolos y fórmulas técnicas.
No se emplean abreviaturas ni iniciales, excepto cuando figuren en los documentos que se
inserten.
Artículo 35.- Fechas del instrumento público. -  La fecha del instrumento y la de su
suscripción, cuando fuere el caso, constarán necesariamente en letras.
Deberá constar necesariamente en letras y en número, el precio, capital, área total, cantidades
que expresen los títulos valores; así como porcentajes, participaciones y demás datos que
resulten esenciales para la seguridad del instrumento a criterio del notario.
CONCORDANCIAS:     D.S.Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 22
D.S. 010-2010-JUS - CAPÍTULO VI. DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS NOTARIALES
Artículo 17.- De la utilización de tecnología digital.-  Respecto a lo establecido en el
segundo párrafo del artículo 24 del Decreto Legislativo, el notario sólo podrá emplear para el
ejercicio de sus funciones, firmas y certificados digitales que sean emitidos por la Junta de
Decanos de los Colegios de Notarios o de cualquiera de los colegios de notarios a nivel
nacional, de manera directa o en virtud a los convenios que puedan tener celebrados con
empresas o instituciones nacionales y/o extranjeras, de conformidad con la ley de la materia.
Artículo 18.- De la matricidad. -  La matricidad de los instrumentos públicos protocolares a los
que se refiere el artículo 25 del Decreto Legislativo, implica que las escrituras públicas, actas, y
otros instrumentos notariales extendidos en el Protocolo Notarial, sean llevados bajo la forma
de registro físico en soporte papel, con la sola excepción del medio magnético en el caso del
Registro de Protesto, cuando así se utilice.
En el caso del registro de protestos, cuando se lleva en soporte magnético, las condiciones
para su formación y conservación serán establecidas por cada colegio de notarios, con
conocimiento del Consejo del Notariado.
No está permitido que el notario utilice papel que no sea autorizado por su respectivo colegio.
Artículo 19.- De los instrumentos extraprotocolares. -  En el caso de los instrumentos
extraprotocolares a los que se refiere el artículo 26 del Decreto Legislativo, el notario no tiene la
obligación de conservar en su archivo copia del instrumento o documento que lo originó. La
redacción de los instrumentos y la utilización de medios de seguridad se sujetan al criterio de
cada notario, sin perjuicio de los lineamientos que determine cada colegio de notarios, de
conformidad con el artículo 14 del Decreto Legislativo.
Artículo 20.- Del intérprete. -  En la intervención de intérprete a que se refiere el artículo 30
del Decreto Legislativo, no se requiere que el mismo tenga la calidad de Traductor Público
Juramentado. El intérprete no está sujeto a impedimento de parentesco o relación conyugal en
relación con el otorgante que lo designa.
Artículo 21.- De los espacios en blanco. -  La excepción a la obligación de llenar espacios en
blanco a que se refiere el segundo párrafo del artículo 32 del Decreto Legislativo, no autoriza a
dejar espacios en blanco antes del inicio o después del final del texto escaneado o fotocopiado,
por lo cual el notario cuidará que la inserción de lo escaneado o fotocopiado encuadre
presencie.

Asimismo, producen fe aquellos que autoriza el notario utilizando la tecnología


de firmas y certificados digitales de acuerdo a la ley de la materia.

De conformidad con el Artículo 27 el Notarios tiene la obligación de advertir a


los interesados sobre los efectos legales de los instrumentos públicos
notariales que autoriza. En el caso de los instrumentos protocolares dejará
constancia de este hecho en el propio instrumento.

VII.4.3 Utilización de tecnología digital. –

El D.S. 003-2009-JUS Reglamento del D.L. 1049, consigna en el Capítulo VI,


artículo 17 la regulación de la utilización de la tecnología digital y sobre la
matricidad de los instrumentos públicos. Respecto a lo establecido en el
segundo párrafo del artículo 24º del Decreto Legislativo, documentos
autorizados por el notario utilizando la tecnología de firmas y certificados
digitales de acuerdo a las leyes de la materia, el notario sólo podrá emplear
para el ejercicio de sus funciones, firmas y certificados digitales que sean
emitidos por la Junta de Decanos de los Colegios de Notarios o de cualquiera
de los colegios de notarios a nivel nacional, de manera directa o en virtud a los
convenios que puedan tener celebrados con empresas o instituciones
nacionales y/o extranjeras, de conformidad con la ley de la materia.

VII.4.4 Matricidad de los documentos notariales. –

El Artículo 18° del Reglamento establece que la matricidad de los instrumentos


públicos protocolares a los que se refiere el artículo 25º del Decreto Legislativo,
los instrumentos protocolares, implica que las escrituras públicas, actas, y otros
instrumentos notariales extendidos en el Protocolo Notarial, sean llevados bajo
la forma de registro físico en soporte papel, con la sola excepción del medio
magnético en el caso del Registro de Protesto, cuando así se utilice.

En el caso del registro de protestos, cuando se lleva en soporte magnético, las


condiciones para su formación y conservación serán establecidas por cada
exactamente dentro del texto restante del instrumento público notarial.
Artículo 22.- Del uso de números y letras. -  La exigencia prevista en el artículo 35 del
Decreto Legislativo, respecto a aquellos datos que deben constar en letras o en números y
letras, es aplicable a todos los instrumentos protocolares, en los que el notario formalice la
voluntad de las partes. La fecha de suscripción que necesariamente deberá constar en letras,
es la de la suscripción o autorización por notario respecto al instrumento protocolar y no la de la
suscripción por cada uno de los otorgantes.
En el caso que en una minuta no se haya consignado, tanto en números como en letras, algún
dato de los señalados en el segundo párrafo del artículo 35 del Decreto Legislativo, el notario,
al momento de la transcripción en la escritura pública, completará la equivalencia en números o
letras, según corresponda.
colegio de notarios, con conocimiento del Consejo del Notariado.

No está permitido que el notario utilice papel que no sea autorizado por su
respectivo colegio.

VII.4.5 Uso de lengua oficial e Intervención de intérprete. –

En principio, está previsto y normado que los documentos deben extenderse en


el idioma oficial, que es el castellano (aunque por D.L. 21156 de 27 de mayo de
1975, también está considerado como lengua oficial el quechua), por lo que el
Artículo 28 de la Ley señala que Los instrumentos públicos notariales se
extenderán en castellano o en el idioma que la ley permita, con excepción de
las palabras, aforismos y frases de conocida aceptación jurídica; como lo
señala el artículo 29.

Sin embargo, el Artículo 30, de la Ley, prevé la aplicación de Otros Idiomas,


cuando alguno de los interesados no conozca el idioma usado en la extensión
del instrumento, el notario exigirá la intervención de intérprete, nombrado por la
parte que ignora el idioma, el que hará la traducción simultánea, declarando
bajo su responsabilidad en el instrumento público la conformidad de la
traducción. El notario a solicitud expresa y escrita del otorgante, insertará el
texto en el idioma del interesado o adherirlo, en copia legalizada notarialmente,
al instrumento original, haciendo mención de este hecho. Aclara el Reglamento
en su artículo 20°, respecto del intérprete, que no se requiere que el mismo
tenga la calidad de Traductor Público Juramentado. El intérprete no está sujeto
a impedimento de parentesco o relación conyugal en relación con el otorgante
que lo designa.

VII.4.6 El uso de números y letras. –

El Artículo 31 de la ley establece en cuanto a la Forma de Extender un


Instrumento Público, que estos deberán extenderse con caracteres legibles, en
forma manuscrita, o usando cualquier medio de impresión que asegure su
permanencia. Y el artículo 22 del Reglamento añade que la exigencia prevista
en el artículo 35° del Decreto Legislativo, respecto a aquellos datos que deben
constar en letras o en números y letras, es aplicable a todos los instrumentos
protocolares, en los que el notario formalice la voluntad de las partes. La fecha
de suscripción que necesariamente deberá constar en letras, es la de la
suscripción o autorización por notario respecto al instrumento protocolar y no la
de la suscripción por cada uno de los otorgantes.

En el caso que en una minuta no se haya consignado, tanto en números como


en letras, algún dato de los señalados en el segundo párrafo del artículo 35° del
Decreto Legislativo, el notario, al momento de la transcripción en la escritura
pública, completará la equivalencia en números o letras, según corresponda.

VII.4.7 Uso de guarismos, símbolos y fórmulas técnicas.

El artículo 34 de la Ley establece que en la redacción de un Instrumento


Público Notarial se podrán utilizar guarismos, símbolos y fórmulas técnicas.
Asimismo, que no podrán emplearse abreviaturas ni iniciales, excepto cuando
figuren en los documentos que se inserten.

VII.4.8 Los espacios en blanco. –

Debido a la importancia de la forma en la extensión del instrumento notarial, la


ley señala en el Artículo 31 la forma de extender un Instrumento Público
disponiendo expresamente que éstos deberán extenderse con caracteres
legibles, en forma manuscrita, o usando cualquier medio de impresión que
asegure su permanencia; y por razones de seguridad, para evitar su alteración
mediante agregados posteriores a su facción, el Artículo 32 regula que los
instrumentos públicos notariales no tendrán espacios en blanco. Éstos
deberán ser llenados con una línea doble que no permita agregado alguno. No
existiendo esta obligación únicamente cuando se trate de documentos insertos
o anexos, que formen parte del instrumento público notarial y que hayan sido
impresos mediante fotocopiado, escaneado u otro medio similar bajo
responsabilidad del notario. El Artículo 21° del Reglamento señala que esta
excepción no autoriza a dejar espacios en blanco antes del inicio o después del
final del texto escaneado o fotocopiado, por lo cual el notario cuidará que la
inserción de lo escaneado o fotocopiado encuadre exactamente dentro del
texto restante del instrumento público notarial.

VII.4.9 Corrección de errores materiales o equivocaciones en un


Instrumentos Público. –

El artículo 33 de la Ley establece la forma como el Notario puede corregir los


errores en que incurra al transcribir un documento, se refiere a los errores
materiales de forma, equivocaciones u omisiones al asentar alguna o algunas
palabras, señalando expresamente que se prohíbe en los instrumentos
públicos notariales, raspar o borrar las equivocaciones por cualquier
procedimiento. Las palabras, letras, números o frases equivocadas deberán
ser testados y se cubrirán con una línea de modo que queden legibles y se
repetirán antes de la suscripción, indicándose que no tienen valor. Es lo que se
llama testado de palabras y salvado de las mismas de lo que debe dejarse
constancia al final del documento.

Existe además la posibilidad prevista en el artículo 48 de la ley respecto a la


intangibilidad de un instrumento público ya concluido y autorizado por el
Notario, en cuyo caso no podrá ser objeto de aclaración, adición o modificación
en el mismo. Ésta se hará mediante otro instrumento público protocolar y
deberá sentarse constancia en el primero, de haberse extendido otro
instrumento que lo aclara, adiciona o modifica. En el caso que el instrumento
que contiene la aclaración, adición o modificación se extienda ante distinto
notario, éste comunicará esta circunstancia al primero, para los efectos del
cumplimiento de lo dispuesto en este párrafo. En este instrumento deberán
intervenir las mismas partes que otorgaron el instrumento principal materia de
la rectificación, con la excepción prevista de que cuando el notario advierta
algún error en la escritura pública, en relación a su propia declaración, podrá
rectificarla bajo su responsabilidad y a su costo, con un instrumento aclaratorio
sin necesidad que intervengan los otorgantes, informándoseles del hecho al
domicilio señalado en la escritura pública.

El Reglamento, Artículo 26°, señala que el Notario deberá tener en cuenta lo


siguiente para la corrección unilateral de su propia declaración: 1. Será
aplicable a todo error en relación a la propia declaración del notario contenida
en toda clase de instrumentos protocolares. 2. Se considera declaración del
notario las constataciones que él efectúa y consigna en el instrumento público,
tales como los datos, certificaciones y transcripciones literales contenidas en la
introducción o en la conclusión. 3. No podrá considerarse como declaración
del notario el contenido de la minuta o la declaración de voluntad de las partes
sin minuta, ni la transcripción de aquellos documentos anexos que completen el
sentido y efectos de la minuta. 4. La corrección se efectuará extendiendo otro
instrumento en el mismo registro denominado “acta protocolar de rectificación”
dejando constancia de las rectificaciones o correcciones, documento que será
suscrito únicamente por el notario o su reemplazante en caso de licencia.

VII.5 Clases de Instrumento notarial:

a) Protocolares Artículo 25.-


Son instrumentos públicos protocolares las escrituras públicas, instrumentos y
demás actas que el notario incorpora al protocolo notarial; que debe conservar
y expedir los traslados que la ley determina.

b) Extraprotocolares. Artículo 26.-


Son instrumentos públicos Extraprotocolares las actas y demás certificaciones
notariales que se refieren a actos, hechos o circunstancias que presencie o le
conste al notario por razón de su función.

La ley del Notariado D.L. 1049, establece estas generalidades y otras que
veremos más adelante en sus artículos 23 al 35.
CAPITULO VIII

INSTRUMENTOS PÚBLICOS PROTOCOLARES

VIII.1 Concepto. –

Etimológicamente PROTOCOLO, proviene de dos palabras griegas, PROTOS,


que significa principal, primero; y, KOLLAS, que significa pegar. Es decir, lo
que se agrega o pega en forma ordenada a lo primero.

El término PROTOCOLO, referido al notario, nos remite a la colección


ordenada de documentos notariales matrices, que, en el caso de nuestra
legislación notarial, está constituido por la colección ordenada
cronológicamente de las escrituras matrices autorizadas durante un año y
conformada por uno o más registros y estos a su vez, agrupados en uno o más
tomos. Nuestra ley ha optado por una definición y la propone en el art.36 que
dice:

Art. 36 "El protocolo notarial es la colección ordenada de registros sobre la


misma materia en los que el notario extiende los instrumentos públicos
protocolares con arreglo a ley".

De acuerdo a nuestra legislación, existen determinados actos o contratos,


denominados protocolares que están constituidos por las escrituras públicas y
demás actas que el notario incorpora al protocolo notarial, que debe conservar
y expedir los traslados que la ley determina (art.25).

El notario podrá llevar los registros notariales que luego conformaran su


protocolo, en la forma señalada expresamente en la ley arts.38 al 49.

Un registro se compone, o está formado, de 50 fojas numeradas y ordenadas


correlativamente o 25 pliegos colocados uno dentro de otro de modo que las
fojas del primer pliego sean la primera y la última del registro. En ambos casos,
se debe utilizar el papel emitido por el Colegio de Notarios, quien autorizara
cada registro antes de su utilización mediante el sello y rúbrica del Decano o el
notario encargado por éste, en al primer folio de cada registro.

Con cada diez registros se formará un tomo, que deberá empastarse dentro del
semestre siguiente a su utilización, y que serán numerados en forma
correlativa, no pudiendo extraerse de la oficina notarial los tomos, salvo por
razones de fuerza mayor o cuando se requiera para el ejercicio de la función.
El cotejo, exhibición, pericia o cualquier otra diligencia que se deba realizar por
mandato judicial, deberá llevarse a cabo en la oficina del notario.
El 31 de diciembre de cada año se procede al cierre del protocolo del notario,
quien sentará un acta al final de la última escritura o acta extendida en su
registro y anulará las hojas que hayan quedado en blanco.

Los instrumentos públicos protocolares deberán extenderse observado un


riguroso orden cronológico, y cada instrumento llevara una numeración
sucesiva, y deben extenderse uno a continuación de otro, procurando no dejar
espacios en blanco entre instrumento e instrumento, por razones obvias de
seguridad.

La ley prevé para el caso en que un instrumento no fuera firmado por las partes
por haberse incurrido en error al redactarlo o se hubiese advertido la carencia
de un requisito para su formalización, que el notario deje constancia de que no
corre, firmando tal constancia. Así mismo prevé, que el instrumento público
suscrito por las partes y autorizado por el notario, no puede ser materia de
enmendadura de ningún tipo y solo podrá rectificarse mediante otro
instrumento, dejándose constancia en el primero que ha sido modificado o
rectificado, instrumento que puede incluso otorgarse ante otro notario, quien
comunicara al primero de la existencia de dicho instrumento modificatorio.

Finalmente, la ley prevé la posibilidad de reposición parcial o total de un


instrumento público protocolar, en caso de deterioro, destrucción, sustracción o
pérdida, previa autorización del Colegio de Notarios. 81
81
D.L. 1049 CAPÍTULO II. DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS PROTOCOLARES
Artículo 36.- Definición. - El protocolo notarial es la colección ordenada de registros sobre la
misma materia en los que el notario extiende los instrumentos públicos protocolares con arreglo
a ley.
Artículo 37.- Registros Protocolares. -  Forman el protocolo notarial los siguientes registros:
a) De escrituras públicas.
b) De escrituras públicas unilaterales para la constitución de empresas, a través de los Centros
de Desarrollo Empresarial autorizados por el Ministerio de la Producción.
c) De testamentos.
d) De protesto.
e) De actas de transferencia de bienes muebles registrables.
f) De actas y escrituras de procedimientos no contenciosos.
g) De instrumentos protocolares denominados de constitución de garantía mobiliaria y otras
afectaciones sobre bienes muebles; y,
h) Otros que señale la ley
Artículo 38.- Forma de llevar los Registros. -  El registro se compondrá de cincuenta fojas
ordenadas correlativamente según su numeración.
Podrán ser llevados de dos maneras:
a) En veinticinco pliegos de papel emitido por el colegio de notarios, los mismos que se
colocarán unos dentro de otros, de modo que las fojas del primer pliego sean la primera y la
última; que las del segundo pliego sean la segunda y la penúltima y así sucesivamente; y,
b) En cincuenta hojas de papel emitido por el colegio de notarios, que se colocarán en el orden
de su numeración seriada, para permitir el uso de sistemas de impresión computarizado.
Artículo 39.- Autorización de los Registros. -  Cada registro será autorizado antes de su
utilización, bajo responsabilidad del notario por el Colegio de Notarios al que pertenece, bajo el
procedimiento y medidas de seguridad que éste fije.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 23
Artículo 40.- Foliación de los Registros. - Las fojas de cada registro serán numeradas en
forma correlativa, respetándose la serie de su emisión.
VIII.2 Del archivo notarial y de los traslados.

La palabra archivo, proviene del término latino archivum, que a su vez procede
del griego archeion, con el que se designaba a la residencia de los
magistrados superiores y posteriormente a los documentos oficiales.

En sentido genérico se denomina archivo al conjunto de documentos, sea cual


Artículo 41.- Formación de Tomos. - Se formará un tomo por cada diez registros, que deben
encuadernarse y empastarse dentro del semestre siguiente a su utilización. Los tomos serán
numerados en orden correlativo.
Artículo 42.- Conservación de los Registros. -  El notario responderá del buen estado de
conservación de los tomos.
Artículo 43.- Seguridad de los Registros. - No podrán extraerse los registros y tomos de la
oficina del notario, excepto por razones de fuerza mayor o cuando así se requiera para el
cumplimiento de la función.
La exhibición, pericia, cotejo u otra diligencia por mandato judicial o del Ministerio Público, se
realizará necesariamente en la oficina del notario.
Artículo 44.- Cierre de los Registros. -  El treinta y uno de diciembre de cada año se cerrarán
el registro, sentándose a continuación del último instrumento una constancia suscrita por el
notario, la que remitirá, en copia, al colegio de notarios.
Si en el registro quedan fojas en blanco serán inutilizadas mediante dos líneas diagonales que
se trazarán en cada página con la indicación que no corren.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 24
Artículo 45.- Extensión de Instrumentos Públicos. - Los instrumentos públicos protocolares
se extenderán observando riguroso orden cronológico, en los que consignará al momento de
extenderse el número que les corresponda en orden sucesivo.
Artículo 46.- Forma de Extender un Instrumento Público. - Los instrumentos públicos
protocolares se extenderán uno a continuación del otro.
Artículo 47.- Constancia de no conclusión de Instrumento Público. - Cuando no se
concluya la extensión de un instrumento público protocolar o cuando luego de concluido y antes
de su suscripción se advierta un error o la carencia de un requisito, el notario indicará en
constancia que firmará, que el mismo no corre.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 25
 Artículo 48.- Intangibilidad de un Instrumento Público. -  El instrumento público protocolar
suscrito por los otorgantes y autorizado por un notario no podrá ser objeto de aclaración,
adición o modificación en el mismo. Ésta se hará mediante otro instrumento público protocolar y
deberá sentarse constancia en el primero, de haberse extendido otro instrumento que lo aclara,
adiciona o modifica. En el caso que el instrumento que contiene la aclaración, adición o
modificación se extienda ante distinto notario, éste comunicará esta circunstancia al primero,
para los efectos del cumplimiento de lo dispuesto en este párrafo.
Cuando el notario advierta algún error en la escritura pública, en relación a su propia
declaración, podrá rectificarla bajo su responsabilidad y a su costo, con un instrumento
aclaratorio sin necesidad que intervengan los otorgantes, informándoseles del hecho al
domicilio señalado en la escritura pública.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 26
Artículo 49.- Reposición del Instrumento Público. - En caso de destrucción, deterioro,
pérdida o sustracción parcial o total de un instrumento público protocolar, deberá informar este
hecho al Colegio de Notarios y podrá solicitar la autorización para su reposición, sin perjuicio de
la responsabilidad que corresponda.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 27
SECCIÓN TERCERA: DEL REGISTRO DE PROTESTOS
Artículo 75.- Registro de Protestos. - En este registro se anotarán los protestos de títulos
valores, asignando una numeración correlativa a cada título, según el orden de presentación
por parte de los interesados para los fines de su protesto, observando las formalidades
señaladas en la ley de la materia.
fuere su fecha, forma o soporte material, producidos o recibidos por toda
persona física o jurídica (o por cualquier despacho u organismo público o
privado), en ejercicio de sus funciones. 82

Son públicos, cuando proceden de la actividad del Estado, los gobiernos


locales, establecimientos y empresas públicas y también los protocolos
notariales.

Una de las características de la función notarial es la conservación del


Igualmente, en este mismo registro se anotarán los pagos parciales, negación de firmas en los
títulos valores protestados u otras manifestaciones que deseen dejar constancia las personas a
quienes se dirija la notificación del protesto, en el curso del día de dicha notificación y hasta el
día hábil siguiente.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art.18
Artículo 76.- Formalidad del Registro. -  El registro puede constar en libros, o en medios
electrónicos o similares que aseguren la oportunidad de sus anotaciones, observando las
normas precedentes al presente Título en cuanto resulten pertinentes.
Artículo 77.- Registros separados. - Se podrán llevar registros separados para títulos valores
sujetos a protesto por falta de aceptación, por falta de pago y otras obligaciones; y por tipo de
título valor, expidiendo certificaciones a favor de quienes lo soliciten.
SECCIÓN CUARTA: DEL REGISTRO DE ACTAS DE TRANSFERENCIA DE BIENES
MUEBLES REGISTRABLES
Artículo 78.- Registro de Actas de Transferencia de Bienes Muebles Registrables. -  En
este registro se extenderán las actas de transferencia de bienes muebles registrables, que
podrán ser:
a) De vehículos; y,
b) De otros bienes muebles identificables y/o incorporados a un registro jurídico, que la ley
determine.
Artículo 79.- Observancias del registro de Actas de Transferencia de Bienes Muebles. -
Son también de observancia para el registro de actas de transferencia de bienes muebles
registrables, las normas que preceden en este Título, en cuanto sean pertinentes.
Artículo 80.- Formalidad del Acta de Transferencia. - Las actas podrán constar en registros
especializados en razón de los bienes muebles materia de la transferencia y en formularios
impresos para tal fin.
SECCIÓN QUINTA: DEL ARCHIVO NOTARIAL Y DE LOS TRASLADOS
Artículo 81.- El Archivo Notarial. -  El archivo notarial se integra por:
a) Los registros físicos, en soporte de papel o medio magnético, que lleva el notario conforme a
ley.
b) Los tomos de minutas extendidas en el registro.
c) Los documentos protocolizados conforme a ley; y,
d) Los índices que señala esta ley.
Artículo 82.- Responsabilidad en la Expedición de Instrumentos Públicos. -  El notario
expedirá, bajo responsabilidad, testimonio, boleta y partes, a quien lo solicite, de los
instrumentos públicos notariales que hubiera autorizado en el ejercicio de su función.
Asimismo, expedirá copias certificadas de las minutas que se encuentren en su archivo
notarial.
Los traslados notariales a que se refiere este artículo podrán efectuarse en formato digital o
medios físicos que contengan la información del documento matriz de manera encriptada y
segura y que hagan factible su verificación a través de los mecanismos tecnológicos
disponibles.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 34
Asimismo, el notario podrá emitir un traslado notarial remitido electrónicamente por otro notario
e impreso en su oficio notarial, siempre que los mensajes electrónicos se trasladen por un
medio seguro y al amparo a la legislación de firmas y certificados digitales.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 34
Las copias electrónicas se entenderán siempre expedidas por el Notario autorizante del
documento matriz y no perderán su carácter, valor y efectos por el solo hecho de ser
documento, con el propósito de resguardarlo para su seguridad y permanencia
documental tanto del documento material en sí como de su contenido. Cada
país y cada legislación tienen su particular forma de disponer esta acción
conservadora y su regulación; algunas legislaciones disponen que los archivos
permanezcan indefinidamente en las notarías, otras disponen que en un
determinado plazo esta función de resguardo sea asumida por el Estado y
algunas disponen que pase al Colegio de Notarios.

También se entiende por Registro Notarial un concepto inmaterial formado por

trasladados a formato papel por el notario al que se le hubiere enviado el documento; el mismo
que deberá firmarlo y rubricarlo haciendo constar su carácter y procedencia.
Artículo 83.- El Testimonio. - El testimonio contiene la transcripción íntegra del instrumento
público notarial con la fe que da el notario de su identidad con la matriz, la indicación de su
fecha y foja donde corre, la constancia de encontrarse suscrito por los otorgantes y autorizado
por él, rubricado en cada una de sus fojas y expedido con su sello y firma, con la mención de la
fecha en que lo expide.
CONCORDANCIAS:     D.S.Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 35
Artículo 84.- La Boleta. - La boleta expresará un resumen del contenido del instrumento
público notarial o transcripción de las cláusulas o términos que el interesado solicite y que
expide el notario, con designación del nombre de los otorgantes, naturaleza del acto jurídico,
fecha y foja donde corre y la constancia de encontrarse suscrito por los otorgantes y autorizado
por él, rubricada en cada una de sus fojas y expedida con su sello y firma, con mención de la
fecha en que la expide.
El notario, cuando lo considere necesario, agregará cualquier referencia que dé sentido o
complete la transcripción parcial solicitada.
CONCORDANCIAS:     D.S.Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 35
Artículo 85.- El Parte. -  El parte contiene la transcripción íntegra del instrumento público
notarial con la fe que da el notario de su identidad con la matriz, la indicación de su fecha y con
la constancia de encontrarse suscrito por los otorgantes y autorizado por él, rubricado en cada
una de sus fojas y expedido con su sello y firma, con la mención de la fecha en que lo expide.
El parte debe constar en papel notarial de seguridad que incorpore características especiales
que eviten la falsificación o alteración de su contenido."
CONCORDANCIAS:     D.S.Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 35
D.S. Nº 070-2011-PCM, Art. 5 (Presentación y tramitación de partes notariales
electrónicos firmados digitalmente)
Artículo 86.- Expedición de Traslados Notariales. - El testimonio, boleta y parte podrá
expedirse, a elección del notario, a manuscrito, mecanografiado, en copia fotostática y por
cualquier medio idóneo de reproducción.
Los testimonios, las boletas y los partes expedidos conforme a lo previsto en los artículos 83,
84 y 85 de la presente Ley en el caso de remitirse en formato digital deberán, además, cumplir
con las condiciones y requisitos de la Ley de la materia.
CONCORDANCIAS:     D.S.Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 35
D.S. Nº 070-2011-PCM, Art. 5 (Presentación y tramitación de partes notariales
electrónicos firmados digitalmente)
Artículo 87.- Obligación de Expedir Traslados. - Si es solicitado el traslado de un
instrumento público notarial y el notario niega su existencia en el registro, el interesado podrá
recurrir al Colegio de Notarios respectivo, para que éste ordene el examen del índice y registro
y comprobada su existencia, ordene la expedición del traslado correspondiente.
Artículo 88.- Excepción. - El notario podrá expedir traslados de instrumentos públicos
notariales no inscritos o con la constancia de estar en trámite su inscripción.
Artículo 89.- Designación de Notario para la Autorización de Traslados. -  Cuando el
colegio de notarios esté encargado del archivo designará a un notario autorice los traslados a
que se refieren los artículos que preceden.
Artículo 90.- Expedición de Constancia a Solicitud de Parte. - A solicitud de parte el notario
expedirá constancia que determinado instrumento público notarial no ha sido suscrito por
alguno o todos los otorgantes, para los fines legales consiguientes.
la autorización para ejercer la función, la oficina notarial, el conjunto de los
protocolos, la vacante a llenar, es decir una serie de hechos, objetos e ideas.

La ley del Notariado D.L.1049 en su artículo 81 señala que el archivo notarial


está conformado por los registros que lleva el notario conforme a ley, los tomos
de minutas extendidas en el registro, los documentos protocolizados conforme
a ley y los índices que señala la ley.

El archivo notarial es público, y por tanto cualquier persona tiene derecho a


Artículo 91.- Índices. - El notario llevará índices cronológico y alfabético de instrumentos
públicos protocolares, a excepción del registro de protestos que solo llevará el índice
cronológico.
El índice consignará los datos necesarios para individualizar cada instrumento.
Estos índices podrán llevarse en tomos o en hojas sueltas, a elección del notario, en el caso de
llevarse en hojas sueltas deberá encuadernarse y empastarse dentro del semestre siguiente a
su formación.
Asimismo, podrá llevar estos registros a través de archivos electrónicos, siempre y cuando la
información de los mismos sea suministrada empleando la tecnología de firmas y certificados
digitales de conformidad con la legislación de la materia.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 37
Artículo 92.- Responsabilidad en la Conservación de Archivos. - El notario responderá del
buen estado de conservación de los archivos e índices.
 Artículo 93.- Obligación de Manifestar Documentos. - El notario está obligado a manifestar
los documentos de su archivo a cuantos tengan interés de instruirse de su contenido.
Esta manifestación se realizará bajo las condiciones de seguridad que el notario establezca.
D.S. 010-2010-JUS CAPÍTULO VII DE LOS INSTRUMENTOS PROTOCOLARES
Artículo 23.- De las medidas de seguridad. -  Las medidas de seguridad para la autorización
de los registros del colegio de notarios respectivo a que se refiere el artículo 39 del Decreto
Legislativo, pueden consistir en sellos de seguridad, firmas manuscritas o elementos
tecnológicos, que incluyen, pero no se encuentran limitados, a códigos de seguridad e
información encriptada. Estos elementos tecnológicos deben contener cuando menos los datos
siguientes: número de registro, fecha y hora, y deberán ser firmados digitalmente por él o los
representantes del Colegio de Notarios correspondiente.
La autorización del Registro de Protesto llevado en soporte magnético, deberá ser igualmente
solicitada por el notario antes de su utilización, debiendo el colegio de notarios aprobar y llevar
un control de tales solicitudes en los que se incluya la fecha de solicitud, descripción del
soporte magnético y demás datos que se estime necesario. El notario responderá por la debida
conservación del soporte magnético.
Artículo 24.- Del cierre de los registros. -  Respecto del artículo 44 del Decreto Legislativo,
sobre cierre de los registros, el plazo para remitir la copia del Acta de cierre será de siete (7)
días hábiles de su extensión, la que contendrá también copia de la última foja de la escritura
extendida y la mención sobre sus otorgantes.
Artículo 25.- De la constancia del instrumento notarial que no corre. -  Cuando conforme al
artículo 47 del Decreto Legislativo, se deje constancia que un instrumento notarial no corre, el
mismo mantendrá su numeración correlativa.
De ser el caso, la misma minuta o solicitud y sus anexos podrá dar lugar a un nuevo
instrumento correctamente extendido de lo cual el notario dejará expresa constancia en el
minutario correspondiente, tanto respecto al instrumento como en relación al número de minuta
que corresponda, sin alterar la numeración de las fojas correspondientes.
Artículo 26.- De la corrección unilateral. -  El notario para la corrección unilateral de su
propia declaración, establecida en el artículo 48 del Decreto Legislativo, tendrá en cuenta las
disposiciones siguientes:
1. Será aplicable a todo error en relación a la propia declaración del notario contenida en toda
clase de instrumentos protocolares.
2. Se considera declaración del notario las constataciones que él efectúa y consigna en el
instrumento público, tales como los datos, certificaciones y transcripciones literales contenidas
en la introducción o en la conclusión.
consultarlo y a solicitar se le expida copias auténticas de los documentos de su
interés, con excepción de los testamentos, mientras viva el otorgante.

La copia es el traslado o reproducción de un escrito, sea mediante la


transcripción literal manual o mecánica, por fotocopiado o por cualquier otro
medio que garantice la exactitud y seguridad de la copia y su identidad con el
original o matriz. Esta copia puede ser total o parcial, debiendo el notario
expresar esta circunstancia al momento de otorgarla.

3. No podrá considerarse como declaración del notario el contenido de la minuta o la


declaración de voluntad de las partes sin minuta, ni la transcripción de aquellos documentos
anexos que completen el sentido y efectos de la minuta.
4. La corrección se efectuará extendiendo otro instrumento en el mismo registro denominado
“acta protocolar de rectificación” dejando constancia de las rectificaciones o correcciones,
documento que será suscrito únicamente por el notario o su reemplazante en caso de licencia.
Artículo 27.- De la reposición de instrumentos públicos. -  Respecto a la reposición de
instrumentos públicos a que alude el artículo 49 del Decreto Legislativo, será potestad de la
junta directiva de cada colegio de notarios, establecer el procedimiento de reposición de los
mismos y la autorización respectiva, con conocimiento del Consejo del Notariado. La reposición
se efectuará en papel autorizado por el colegio de notarios.
CAPÍTULO IX. DEL ARCHIVO NOTARIAL Y DE LOS TRASLADOS
Artículo 34.- De la verificación y responsabilidad de los medios electrónicos. -  La
verificación a que se refiere el tercer párrafo del artículo 82 del Decreto Legislativo, se
encuentra referida a la inalterabilidad e integridad del medio electrónico que contiene el
mencionado traslado notarial.
El Colegio de Notarios de acuerdo con las facultades establecidas en el inciso n), artículo 130,
del Decreto Legislativo, establecerá las directivas en virtud de los cuales se generarán los
estándares y medidas tecnológicas necesarias para asegurar la integridad e inalterabilidad
referidas en el párrafo anterior.
El traslado notarial remitido electrónicamente al que se refiere el cuarto párrafo del artículo 82
del Decreto Legislativo, será válido siempre y cuando el notario receptor deje constancia de los
datos de identificación del notario autorizante de la matriz y del instrumento público remitido.
Asimismo, el notario receptor deberá dejar constancia de sus propios datos de identidad y de la
fecha de emisión del correspondiente traslado.
La responsabilidad del notario receptor se encuentra limitada al cumplimiento de funciones
como destinatario del documento dentro de los estándares de seguridad que regula la ley de
firma digital.
Artículo 35.- De la excepción en los traslados de los medios electrónicos. -  Los traslados
a que se refiere el artículo 86 del Decreto Legislativo, que sean expedidos en medios
magnéticos, no les será aplicable el requisito de rúbrica y sello en cada foja exigido en los
artículos 83, 84 y 85 del mismo Decreto según corresponda, siempre que se cumplan con los
requisitos de la legalización de firmas y certificados digitales.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 070-2011-PCM, Art. 5 (Presentación y tramitación de partes
notariales electrónicos firmados digitalmente)
Artículo 36.- De la presentación de partes notariales. - Para efectos de lo previsto por la
Séptima Disposición Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Legislativo, cuando el
notario o sus dependientes debidamente autorizados presenten partes ante el Registro de
Predios o de Mandatos y Poderes, acompañados de documentos aclaratorios o
complementarios constituidos por partes o testimonios expedidos por otro notario o cónsul, no
será necesaria la autorización de este último, sin perjuicio de la verificación de autenticidad
que, bajo responsabilidad deberá practicar el notario que efectúa la presentación ante el
Registro.
Para la presentación de partes del Archivo General de la Nación, Archivos Departamentales, o
de las Oficinas Consulares, en el Registro de Predios y Mandatos y Poderes, cada una de
estas oficinas deberá señalar en los partes correspondientes la persona que tramitará la
presentación del título.
De acuerdo a nuestra legislación, el notario puede expedir con carácter de
copias los siguientes traslados:

VIII.2.1 Testimonio:

Que contiene la transcripción íntegra del documento o instrumento público, con


a fe que da el notario de su identidad con la matriz, indicando su fecha y foja en
la que corre, la constancia de encontrarse suscrito por los comparecientes y
autorizado por él, y deberá rubricarlo en cada una de sus hojas y expedirlo con
su sello, signo y firma y con mención expresa de la fecha en que se otorga.

VIII.2.2 Boletas:

Que expresan un resumen del contenido del instrumento público o la


transcripción de las cláusulas o términos que el interesado solicite
específicamente, debiendo el notario expedirlo con designación del nombre de
los otorgantes, la naturaleza del acto jurídico, fecha y foja en la que corre, la
constancia de encontrarse suscrito por los comparecientes y autorizado por él,
y deberá rubricarlo en cada una de sus hojas y expedirlo con su sello, signo y
firma y con mención expresa de la fecha en que se otorga.

VIII.2.3 Parte:
Que contiene la transcripción íntegra del instrumento con a fe que da el notario
de su identidad con la matriz, indicando su fecha y foja en la que corre, la
constancia de encontrarse suscrito por los comparecientes y autorizado por él,
y deberá rubricarlo en cada una de sus hojas y expedirlo con su sello, signo y
firma y con mención expresa de la fecha en que se otorga y agregará una hoja
que contenga la mención de la fecha del instrumento público notarial, el
nombre de los otorgantes y el acto o contrato que contiene, para que en ella los
En el caso de notarios cesados, la presentación la efectuará el presentante del notario que
autoriza, la persona que se señale en el parte o en su defecto, el representante acreditado del
colegio de notarios.
Artículo 37.- De los índices. -  Respecto del último párrafo del artículo 91 del Decreto
Legislativo, los colegios de notarios reglamentarán la forma en que se podrá llevar el archivo
electrónico de los índices; pudiendo además establecer la obligación de comunicar dicha
información. Para dicha comunicación, será requerido el uso de los certificados digitales.
El uso de índices en archivos electrónicos constituirá parte de la infraestructura tecnológica
mínima exigible conforme a lo establecido en el inciso i) del artículo 16 del decreto Legislativo;
por tanto, el Colegio de Notarios respectivo podrá solicitar la remisión de dicha información a
través de programas, preferentemente otorgados a sus agremiados para facilitar su
transmisión. A dicho suministro de información, podrá serle exigible la aplicación de la
tecnología de firma digital.
Artículo 38.- Del almacenamiento. -  Los colegios de notarios directamente o mediante
convenios con entidades públicas o privadas especializadas en archivo, custodia y
conservación documental, podrán habilitar y ofrecer servicios de almacenamiento documentario
a sus agremiados.

82
Asociación Henri Capitant. Vocabulario Jurídico. TEMIS 1995.
Registros Públicos devuelvan la anotación de la inscripción o denegatoria de la
misma.

Además, los notarios pueden expedir copias con una finalidad meramente
referencial de la existencia del documento o instrumento público, las que
reciben la denominación de "copias simples", no pudiendo negarse a expedir
traslados de los documentos que obran en su protocolo.

VIII.3 Los Índices. –

Los notarios están obligados a llevar índices correlativos y alfabéticos de todos


los instrumentos protocolares, en los que deberán consignar los datos
necesarios para individualizar cada instrumento, y pueden ser llevados en
tomos o en hojas sueltas, en forma manual o mecanográfica y por cualquier
otro medio que garantice su permanencia y seguridad.

VIII.4 Del Registro de Escrituras. VIII.4.1 Concepto. –

"La escritura pública es el molde que elabora el notario ajustándose


estrictamente a la ley, molde en el cual se contienen los actos y negocios
jurídicos, bien porque esa misma ley lo exija para la existencia del acto o
contrato o para su completa eficacia, bien porque sin exigirlo la ley, las partes
interesadas quieran hacerlo... La escritura pública o instrumento público
notarial es una operación técnicamente unitaria, expresión con la cual se da a
entender que hay un momento en que nace a la vida jurídica para producir
todos sus efectos, al que se llega mediante un proceso, momento culminante
que es cuando las partes y el notario firman el documento. Lo que constituye la
esencia del instrumento público notarial o escritura pública es la recepción que
el notario hace de la expresión de voluntad de la parte o pares contenidas en
declaraciones o estipulaciones, su examen a la luz de la técnica jurídica, la
creación del documento en la forma legalmente adecuada, darle como
contenido aquellas declaraciones o estipulaciones, seguido de la aceptación de
la parte o de las partes, que significará su total conformidad con lo escrito en
cuanto coincide con lo deseado para alcanzar los fines perseguidos, por todo lo
cual el notario firmará el documento y así adquirirá la alta y eminente categoría
de instrumento público notarial".83

Como dice el autor citado, se puede expresar el concepto de escritura pública


como "el documento autorizado con las solemnidades legales por el notario
competente, a requerimiento de parte, para ser incorporado al protocolo, que
contiene un acto o un negocio jurídico, creado para su eficacia, para su prueba
o para su constitución, y destinado a ser reproducido en copias auténticas de
83
Alfonso M. Barragán. Manual de Derecho Notarial. TEMIS 1979. Pág.42.
igual valor que el original".

Nuestra legislación positiva, artículo 51 de la Ley del Notariado, señala que es


escritura pública todo documento matriz incorporado al protocolo notarial,
autorizado por el notario, que contiene uno o más actos jurídicos.

VIII.4.2 Partes de la escritura pública. –

La redacción de la escritura pública se inicia con el número correlativo que le


corresponde dentro del registro, el nombre de los otorgantes y la naturaleza del
acto jurídico y comprende tres partes, según así lo señala la ley (Art.52):

VIII.4.2.1 Introducción:

en la que se debe expresar el lugar y la fecha de la extensión del documento,


el nombre del notario, el nombre, nacionalidad, estado civil, profesión u
ocupación de los comparecientes, documento de identidad de estos, el hecho
de que proceden por sí o por representación de otra, con indicación del
documento que autoriza esta representación; la circunstancia de intervenir un
intérprete en caso de que alguno de los comparecientes desconozca el idioma,
la indicación de la comparecencia de testigos a solicitud del otorgante que no
sabe o no pueda firmar sea ciego o tenga otro defecto que haga dudosa su
habilidad, la fe que dará el notario de la capacidad, libertad y conocimiento con
que se obligan los otorgantes, la indicación de extenderse el instrumento con
minuta o sin ella, así como cualquier otro dato que sea requerido por ley,
solicitado por los comparecientes o que el notario considere necesario. La fe de
conocimiento o de identificación que hará el notario según sea el caso o la
exigencia de la presencia de notarios que garanticen la identidad de los
comparecientes.

Con respecto a la intervención de testigos, el notario cuidará de que éstos no


estén incursos en los impedimentos que señala la ley y que están contenidos
en el artículo 56 de la ley:

1. Ser analfabeto.
2. Ser cónyuge, ascendiente, descendiente o hermano del compareciente.
3. Ser cónyuge o pariente del notario dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad; con excepción de lo dispuesto
en el inciso g) del art.54, esto es cuando el compareciente es analfabeto,
no sabe o no puede firmar, sea ciego o tenga algún defecto que haga
dudosa su habilidad, al testigo llevado por él, no le alcanza este
impedimento. Así como lo dispuesto en el inciso i), del mismo artículo
respecto a la intervención de apoyos, a quienes tampoco alcanza el
impedimento de parentesco. Y,
4. Los que a juicio del notario no se identifiquen plenamente.
5. Ser dependiente del Notariado.
6. Al testigo, cuyo impedimento no fuere notorio al tiempo de su
intervención, se le tendrá como hábil si la opinión común así lo hubiera
considerado.

Debe tenerse en cuenta que, si el impedimento no era notorio al tiempo de su


intervención, al testigo se le tendrá como hábil, si la opinión común así le
hubiere considerado y que el notario que es inducido a error por actuación
maliciosa de los comparecientes o de terceros, en cuanto a la identidad de los
comparecientes, no incurre en responsabilidad alguna.

VIII.4.2.2 El Cuerpo:

que debe contener la declaración de voluntad de los otorgantes, sea mediante


la transcripción de la minuta autorizada por abogado, la que será transcrita
literalmente, o la transcripción literal de la expresión verbal de los otorgantes a
la que dará forma legal; deberá contener así mismo, la transcripción literal de
los comprobantes que acrediten la representación, la de los documentos cuya
inserción sea solicitada por los otorgantes o dispuesta por la ley y cualquier
otro documento que el notario considere conveniente.

VIII.4.2.2.1 No exigencia de minuta:

La ley determina que no será necesaria la exigencia de minuta para algunos


casos, y expresamente los enumera:

a) otorgamiento, aceptación, sustitución, revocación y renuncia del poder.


b) renuncia de nacionalidad.
c) nombramiento de tutor y curador, en los casos en que puede hacerse
por escritura pública.
d) reconocimiento de hijos.
e) autorización para el matrimonio de menores, otorgada por quienes
ejercen la patria potestad.
f) aceptación o renuncia de herencia.
g) declaración jurada de bienes y rentas.
h) Donación de órganos y tejidos.
i) Constitución de micro y pequeñas empresas.
j) Hipoteca unilateral.
k) Arrendamiento de inmuebles sujetos a la ley que regula el procedimiento
especial de desalojo con intervención notarial. y
l) otros que la ley señale.

VIII.4.2.3 La Conclusión:
Que debe expresar la fe de haberse leído el instrumento por el notario o los
comparecientes, a su elección, la ratificación, modificación o indicaciones que
los comparecientes hicieren, la fe de entrega de bienes que se estipulen en el
acto jurídico, la transcripción literal de normas legales cuando se citen en el
cuerpo de la escritura sin indicación de su contenido y estén referidas a actos
de disposición u otorgamiento de facultades, la transcripción de cualquier
documento que fuese necesario y se hubiera omitido de insertarlo en el cuerpo
de la escritura, las omisiones que a criterio del notario deban subsanarse para
obtener la inscripción de los actos jurídicos objeto del instrumento y que los
comparecientes no hayan advertido, la corrección de algún error u omisión que
se advierta en el instrumento, la constancia del número de serie del folio donde
se inicia el instrumento y del folio donde concluye; la suscripción por los
comparecientes y el notario con indicación de la fecha en que concluye el
proceso de firmas del instrumento; la constancia de haber efectuado las
mínimas acciones de control y debida diligencia en materia de prevención de
lavado de activos, especialmente vinculado a la minería ilegal u otras formas de
crimen organizado, respecto a todas las partes intervinientes en la transacción,
específicamente con relación al origen de los fondos, bienes u otros activos
involucrados en dicha transacción, así como los medios de pago utilizados.

También deberá dejarse constancia de la intervención de personas que


sustituyan a otras por mandato, suplencia o exigencia de la ley, pudiendo
hacerse esta constancia mediante anotación marginal.

Podemos apreciar que la tendencia de las últimas modificaciones introducidas


a la ley tiene como finalidad hacer del notario una especie de fiscalizador e
informante, que facilite información a los organismos de control fiscal. 84
84
DL. 1094 CAPITULO II. DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS PROTOCOLARES.
SECCIÓN PRIMERA. - DEL REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS
Artículo 50.- Registro de Escrituras Públicas. - En el registro de escrituras públicas se
extenderán las escrituras, protocolizaciones y actas que la ley determina.
Artículo 51.- Definición. - Escritura pública es todo documento matriz incorporado al protocolo
notarial, autorizado por el notario, que contiene uno o más actos jurídicos.
Artículo 52.- Partes de la Escritura Pública. - La redacción de la escritura pública comprende
tres partes:
a) Introducción. b) Cuerpo; y, c) Conclusión.
Artículo 53.- Introducción. -  Antes de la introducción de la escritura pública, el notario podrá
indicar el nombre de los otorgantes y la naturaleza del acto jurídico.
Artículo 54.- Contenido de la Introducción. -  La introducción expresará:
a) Lugar y fecha de extensión del instrumento.
b) Nombre del notario.
c) Nombre, nacionalidad, estado civil, domicilio y profesión u ocupación de los otorgantes;
seguida de la indicación que proceden por su propio derecho.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 28, inc. a)
d) El documento nacional de identidad - DNI, los documentos de identidad o de viaje
determinados para la identificación de extranjeros en el territorio nacional conforme a la
normatividad sobre la materia, y la verificación de la respectiva categoría y calidad migratorias
vigentes que lo autorice a contratar.
e) La circunstancia de intervenir en el instrumento una persona en representación de otra, con
indicación del documento que lo autoriza; así como, los datos de identificación del beneficiario
VIII.4.3 Del Registro de Testamentos.

El art.67 de la Ley del Notariado señala que éste llevara un registro especial
para incorporar en él los testamentos escriturarios y cerrados señalados en el
Código Civil, y que este será llevado en forma directa por el Notario para
garantizar la reserva que la ley requiere para estos actos, estando el notario
prohibido expresamente de informar o manifestar del contenido o existencia de
final, conforme a la legislación de la materia.
f) La circunstancia de intervenir un intérprete en el caso de que alguno de los otorgantes ignore
el idioma en el que se redacta el instrumento.
g) La indicación de intervenir de una persona, llevada por el otorgante, en el caso de que éste
sea analfabeto, no sepa o no pueda firmar, sin perjuicio de que imprima su huella digital. A esta
persona no le alcanza el impedimento de parentesco que señala esta Ley para el caso de
intervención de testigos.
h) La fe del notario de la capacidad, libertad y conocimiento con que se obligan los otorgantes.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 28, inc. c)
i) La indicación de intervenir de apoyos, a las personas que sean apoyos no les alcanza el
impedimento de parentesco que señala esta Ley para el caso de intervención de testigos.
j) La indicación de los ajustes razonables y salvaguardias requeridas por una persona con
discapacidad.
k) La indicación de extenderse el instrumento con minuta o sin ella.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 28
Artículo 55.- Identidad del Otorgante. -  El notario dará fe de conocer a los otorgantes y/o
intervinientes o de haberlos identificado, conforme a lo siguiente:
a) Cuando en el distrito donde se ubica el oficio notarial tenga acceso a internet, el notario
exigirá el documento nacional de identidad y deberá verificar la identidad de los otorgantes o
intervinientes utilizando la comparación biométrica de las huellas dactilares, a través del
servicio que brinda el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil - RENIEC.
b) Cuando no se pueda dar cumplimiento a lo señalado en el literal a) del presente artículo
respecto a la comparación biométrica de las huellas dactilares por causa no imputable al
notario, éste exigirá el documento nacional de identidad y la consulta en línea para la
verificación de las imágenes y datos del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil -
RENIEC con la colaboración del Colegio de Notarios respectivo, si fuera necesaria. El notario
podrá recurrir adicionalmente a otros documentos y/o la intervención de testigos que garanticen
una adecuada identificación.
c) Tratándose de extranjeros residentes o no en el país, el notario exigirá el documento oficial
de identidad, y, además, accederá a la información de la base de datos del registro de carnés
de extranjería, pasaportes y control migratorio de ingreso de extranjeros; en tanto sea
implementado por la Superintendencia Nacional de Migraciones, conforme a la décima
disposición complementaria, transitoria y final de la presente ley. Asimismo, de juzgarlo
conveniente podrá requerir otros documentos y/o la intervención de testigos que garanticen una
adecuada identificación.
d) Excepcionalmente y por razón justificada, el notario podrá dar fe de conocimiento o de
identidad sin necesidad de seguir los procedimientos señalados en los literales a) y b) del
presente artículo. En este caso, el notario incurre en las responsabilidades de ley cuando exista
suplantación de la identidad.
El notario que cumpliendo los procedimientos establecidos en los literales a), b) y c) del
presente artículo diere fe de identidad de alguno de los otorgantes, inducido a error por la
actuación maliciosa de los mismos o de otras personas, no incurre en responsabilidad, sin
perjuicio de que se declare judicialmente la nulidad del instrumento.
En el instrumento público protocolar suscrito por el otorgante y/o interviniente, el notario deberá
dejar expresa constancia de las verificaciones a las que se refiere el presente artículo o la
justificación de no haber seguido el procedimiento.
Artículo 56.- Impedimentos para ser testigo. -  Para intervenir como testigo se requiere tener
la capacidad de ejercicio de sus derechos civiles y no estar incurso en los siguientes
los testamentos mientras viva el testador; sólo al fallecimiento de éste,
acreditado con la correspondiente partida de defunción, el notario puede
informar o manifestar sobre su existencia y contenido, con la excepción que
solo al testador y a solicitud de éste podrá expedirle un testimonio o boleta del
testamento. Sin embargo, una vez otorgado el testamento, el notario deberá
cursar un parte al Registro de Testamento de Los Registros Públicos,
informando la fecha del otorgamiento, el folio donde está extendido, el nombre
del notario, del testador y de los testigos, con la constancia que ha sido
suscrito, y si existe revocatoria indicara esta circunstancia en el parte.

impedimentos:
a) Ser sordo, ciego y mudo. (*)
(*) Literal derogado por el Literal c) de la Única Disposición Complementaria Derogatoria
del Decreto Legislativo Nº 1384, publicado el 04 septiembre 2018.
b) Ser analfabeto.
c) Ser cónyuge, ascendiente, descendiente o hermano del compareciente.
d) Ser cónyuge o pariente del notario dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad; y,
e) Los que a juicio del notario no se identifiquen plenamente.
f) Ser dependiente del Notariado.
Al testigo, cuyo impedimento no fuere notorio al tiempo de su intervención, se le tendrá como
hábil si la opinión común así lo hubiera considerado.
Artículo 57.- Contenido del Cuerpo de la Escritura. -  El cuerpo de la escritura contendrá:
a) La declaración de voluntad de los otorgantes, contenida en minuta autorizada por letrado, la
que se insertará literalmente.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 30
b) Los comprobantes que acrediten la representación, cuando sea necesaria su inserción.
c) Los documentos que los otorgantes soliciten su inserción.
d) Los documentos que por disposición legal sean exigibles.
e) Otros documentos que el notario considere convenientes.
Artículo 58.- Inexigencia de la Minuta. -  No será exigible la minuta en los actos siguientes:
a) Otorgamiento, aceptación, sustitución, revocación y renuncia del poder.
b) Renuncia de nacionalidad.
c) Nombramiento de tutor y curador en los casos que puede hacerse por escritura pública.
d) Reconocimiento de hijos.
e) Autorización para el matrimonio de menores de edad otorgada por quienes ejercen la patria
potestad.
f) Aceptación expresa o renuncia de herencia.
g) Declaración jurada de bienes y rentas.
h) Donación de órganos y tejidos.
i) Constitución de micro y pequeñas empresas.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 007-2008-TR, Art. 9 (Simplificación de trámites y régimen
de ventanilla única)
j) Hipoteca unilateral; y,
k) Arrendamiento de inmuebles sujetos a la Ley que regula el procedimiento especial de
desalojo con intervención notarial.
l) Otros que la ley señale.
Artículo 59.- Conclusión de la Escritura Pública. -  La conclusión de la escritura expresará:
a) La fe de haberse leído el instrumento, por el notario o los otorgantes, a su elección.
b) La ratificación, modificación o indicaciones que los otorgantes hicieren, las que también
serán leídas.
c) La fe de entrega de bienes que se estipulen en el acto jurídico.
d) La transcripción literal de normas legales, cuando en el cuerpo de la escritura se cite sin
indicación de su contenido y están referidos a actos de disposición u otorgamiento de
facultades.
e) La transcripción de cualquier documento o declaración que sea necesario y que pudiera
haberse omitido en el cuerpo de la escritura.
Tratándose de testamento cerrado, adjuntará copia del acta extendida en su
registro, con indicación del folio en el que corre. Además, el Notario también
informará al Colegio de Notarios mediante constancia con cargo, dentro de los
ocho días de cada mes, los testamentos por escritura pública y cerrados
extendidos en su notaría durante el mes anterior.

VIII.4.3.1 Concepto de testamento. –

El testamento es el acto por el cual una persona puede disponer de sus bienes,
f) La intervención de personas que sustituyen a otras, por mandato, suplencia o exigencia de la
ley, anotaciones que podrán ser marginales.
g) Las omisiones que a criterio del notario deban subsanarse para obtener la inscripción de los
actos jurídicos objeto del instrumento y que los otorgantes no hayan advertido.
h) La corrección de algún error u omisión que el notario o los otorgantes adviertan en el
instrumento.
i) La constancia del número de serie de la foja donde se inicia y de la foja donde concluye el
instrumento; y,
j) La impresión dactilar y suscripción de todos los otorgantes, así como la suscripción del
notario, con indicación de la fecha en que firma cada uno de los otorgantes, así como cuando
concluye el proceso de firmas del instrumento.
k) La constancia de haber efectuado las mínimas acciones de control y debida diligencia en
materia de prevención del lavado de activos, especialmente vinculado a la minería ilegal u otras
formas de crimen organizado, respecto a todas las partes intervinientes en la transacción,
específicamente con relación al origen de los fondos, bienes u otros activos involucrados en
dicha transacción, así como con los medios de pago utilizados”.
Artículo 60.- Minutario. -  En las minutas se anotará la foja del registro y la fecha en que se
extendió el instrumento.
Se formará un tomo de minutas cuando su cantidad lo requiera, ordenándolas según el número
que les corresponda.
Los tomos se numerarán correlativamente.
Artículo 61.- Autorización de Instrumento Público Posterior al Cese. -  Si el notario ha
cesado en el cargo sin haber autorizado una escritura pública o acta notarial protocolar, cuando
aquella se encuentre suscrita por todos los intervinientes, puede cualquier interesado pedir por
escrito al colegio de notarios encargado del archivo, que designe a un notario, para que
autorice el instrumento público, con indicación de la fecha en que se verifica este acto y citando
previamente a las partes.
Artículo 62.- Designación de Notario que Autorizará Instrumento Público Posterior al
Cese. -  En el caso de que el notario ha cesado en el cargo y la escritura o acta notarial
protocolar no haya sido suscrita por ninguno o alguno de los otorgantes, podrán éstos hacerlo
solicitándolo por escrito al colegio de notarios encargado del archivo, para que designe un
notario, quien dará fe de este hecho y autorizará la escritura con indicación de la fecha en que
se verifica este acto.
Artículo 63.- Transferencia de los Archivos. - Transcurridos dos (2) años de ocurrido el cese
del notario, los archivos notariales serán transferidos al Archivo General de la Nación o a los
archivos departamentales, de conformidad con el artículo 5 del Decreto Ley Nº 19414 y el
artículo 9 de su Reglamento.
Artículo 64.- Protocolización. -  Por la protocolización se incorporan al registro de escrituras
públicas los documentos que la ley, resolución judicial o administrativa ordenen.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art.33
Artículo 65.- Contenido del Acta de Protocolización. -  El acta de protocolización contendrá:
a) Lugar, fecha y nombre del notario.
b) Materia del documento.
c) Los nombres de los intervinientes.
d) El número de fojas de que conste.
e) Nombre del juez que ordena la protocolización y del secretario cursor y mención de la
resolución que ordena la protocolización con la indicación de estar consentida o ejecutoriada o
denominación de la entidad que solicita la protocolización.
total o parcialmente, para después de su muerte, y ordenar su propia sucesión
dentro de los límites de la ley y con las formalidades que ésta señala. Es pues,
un acto unilateral y solemne de disposición, y por extensión también se llama
testamento al documento o instrumento que contiene este acto unilateral de
disposición de última voluntad, hecho con las formalidades y con las
solemnidades de ley.

Solo pueden otorgar su testamento las personas capaces y que al momento de


testar se encuentren en pleno ejercicio de sus facultades mentales y cuenten
con la libertad de hacerlo, y que expresen en forma directa su voluntad, no
mediante poder ni dejándola al arbitrio de terceros.

f) Tratándose de la protocolización de laudos arbitrales deberá requerirse la comparecencia del


árbitro o uno de ellos designados por el Tribunal Arbitral para su identificación.”
Artículo 66.- Adjuntos a la Protocolización. - El notario agregará los documentos materia de
la protocolización al final del tomo donde corre sentada el acta de protocolización.
Los documentos protocolizados no podrán separarse del registro de escrituras públicas por
ningún motivo.
D.S. Nº 010-2010- JUS CAPÍTULO VIII DEL REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS
Artículo 28.- De la introducción. En el contenido de la introducción que recoge el artículo 54
del Decreto Legislativo, deberán tener en cuenta:
a) Respecto del inciso c), no forma parte de los extremos de la fe pública notarial la indicación
del estado civil, domicilio, profesión u ocupación, que se regirá por lo manifestado por los
otorgantes y/o los documentos por ellos presentados.
b) En la comparecencia sólo es exigible que el otorgante o interviniente acredite la vigencia del
documento nacional de identidad. En el caso de los extranjeros, se aplicará lo dispuesto en el
inciso 2 del artículo 10 del presente Reglamento.
c) La certificación de capacidad, libertad y conocimiento efectuada en la introducción a que se
refiere el inciso h), se entenderá efectuada en las fechas de suscripción del instrumento por
cada uno de los otorgantes. La certificación de capacidad bajo responsabilidad del notario, no
se extiende a la verificación de desórdenes o patologías mentales cuya existencia no fuese
notoria al momento de la suscripción del instrumento, salvo que el Notario tuviese previo
conocimiento de ellos.
Artículo 29.- De la obligación de acceder al RENIEC.  La obligación del notario de acceder a
la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil a que se refiere el
segundo párrafo del artículo 55 del Decreto Legislativo, sólo será exigible cuando el notario de
fe de identidad.
Artículo 30.- De la autorización de la minuta.  La minuta a que se refiere el inciso a) del
artículo 57 del Decreto Legislativo deberá contener, además de la firma, el nombre completo
del letrado y el número de su colegiatura con la indicación del colegio de abogados al que
pertenece. No es responsabilidad del notario la eventual suplantación del abogado que autoriza
la minuta.
Artículo 31.- De los efectos de la suscripción de la escritura pública. La suscripción de la
escritura pública por los otorgantes importa el reconocimiento tácito de la autenticidad de las
firmas que aparecen en la minuta, ratificando y saneando su suscripción y el acto
correspondiente.
Artículo 32.- De la administración de los archivos.  Los colegios de notarios podrán celebrar
convenios con el Archivo General de la Nación y/o archivos regionales, a fin de mantener y
conservar, bajo su custodia, el archivo y protocolo de los notarios. Asimismo, podrán emplear
locales privados especializados en custodia y conservación documentaria.
Artículo 33.- De la extensión del documento de protocolización.  Cuando la extensión del
documento materia de protocolización a que se refiere el artículo 64 del Decreto Legislativo lo
amerite, el notario podrá formar un tomo anexo al que corresponde con la indicación de las
referencias del tomo principal, al inicio y al final del mismo, asimismo se efectuará una
certificación que haga referencia al tomo anexo.
VIII.4.3.2 Testigos testamentarios.

Están impedidos de ser testigos testamentarios: (art.705 del C.C.)

1. Los que son incapaces de otorgar testamento.


2. Los sordos, los ciegos y los mudos.
3. Los analfabetos.
4. Los herederos y los legatarios en el testamento en que son instituidos y sus
cónyuges, ascendientes, descendientes y hermanos.
5. Los que tienen con el testador los vínculos de relación familiar indicados en
el inciso anterior.
6. Los acreedores del testador, cuando no pueden justificar su crédito sino
con la declaración testamentaria.
7. El cónyuge y los parientes del notario, dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, y los dependientes del notario o de
otro notario.
8. Los cónyuges en un mismo testamento.

VIII.4.3.3 Requisitos especiales.

Los ciegos pueden otorgar testamento, pero solo escriturario y con el requisito
de la intervención de un testigo testamentario, además de los formalmente
requeridos, y que el testamento le sea leído por dos veces antes de su cierre,
una vez por el notario y otra por el testigo testamentario designado por el
testador. Este mismo requerimiento lo señala la ley para el caso del testamento
del analfabeto.

Los mudos y sordomudos, o impedidos de hablar por cualquier causa, solo


podrán otorgar testamento cerrado u ológrafo.

VIII.4.3.4 Clases de testamento.

La ley admite testamentos ordinarios como el otorgado por escritura pública, el


cerrado y el ológrafo y testamentos extraordinarios como el militar, el marítimo
y el otorgado en el extranjero.

VIII.4.3.4.1 Testamento escriturario.

Es el que otorga personalmente el testador, en presencia de dos testigos ante


un notario, que transcribe la voluntad del otorgante en un registro especial solo
para testamentos, y debe sujetarse a las formalidades y solemnidades
previstas en el código civil.
VIII.4.3.4.1.1 Formalidades esenciales del Testamento Escriturario.

Lo esencial de todo testamento es su forma escritura, la fecha de otorgamiento,


nombre y firma del testador o del testigo testamentario en los casos previstos
en la ley, y las formalidades específicas para cada tipo de testamento que
prevé la ley.

Además, el Código Civil, en su art.696 señala expresamente:

- Que estén reunidos en un solo acto, desde el principio hasta el fin, el notario y
dos testigos hábiles.
- Que el testador exprese por sí mismo su voluntad, dictando su testamento al
notario o dándole personalmente por escrito las disposiciones que debe
contener.
- Que el notario escriba el testamento de su puño y letra, en su registro de
escrituras públicas.
- Que cada una de las páginas del testamento sea firmada por el testador, los
testigos y el notario.
- Que el testamento sea leído clara y distintamente por el notario, el testador o
el testigo testamentario que éste elija.
- Que, durante la lectura, al fin de cada cláusula, se verifique viendo y oyendo
al testador, si lo contenido en ella es la expresión de su voluntad.
- Que el notario deje constancia de las indicaciones que, luego de la lectura,
puede hacer el testador, y salve cualquier error en que se hubiere incurrido.
- Que el testador, los testigos y el notario firmen el testamento en el mismo
acto.

En caso de que por motivo alguno se suspendiera la facción del testamento,


deberá dejarse constancia de esta circunstancia, firmando el testador, los
testigos y el notario y ara continuar nuevamente el testamento deberán estar
reunidos las mismas personas, salvo el caso de los testigos que si no pueden
ser habidos podrán ser reemplazados por otros.

VIII.4.3.4.2 Testamento cerrado:

Es el testamento que entrega el testador al notario en presencia de dos


testigos, en forma de pliego cerrado, en un sobre, con la indicación que hará al
notario de que contiene su última voluntad testamentaria.

El testamento quedará en custodia del notario, pero podrá devolverlo al


testador a solicitud de este y en presencia de dos testigos, dejando constancia
en un acta en el registro, de que ha procedido a esta devolución, con ello
queda revocado el testamento cerrado, aunque puede valer como ológrafo si
es que ha cumplido con los requisitos de éste. El Notario deberá conservarlo
con las seguridades del caso para ponerlo, una vez muerto el testador, a
disposición del Juez competente para su apertura, o proceder a la misma con
arreglo a las disposiciones de la Ley de competencia notarial en asuntos no
contenciosos D.L.26662.

VIII.4.3.4.2.1 Formalidades esenciales el Testamento Cerrado.

Sus formalidades esenciales son las siguientes: (art.699 del C.C.)

- Que el documento en que ha sido extendido este firmado en cada una de sus
páginas por el testador, bastando que lo haga el final si estuviera manuscrito
por él mismo, y que sea colocado dentro de un sobre debidamente cerrado o
de una cubierta clausurada, de manera que no pueda ser extraído el
testamento sin rotura o alteración de la cubierta.
- Que el testador entregue personalmente al notario el referido documento
cerrado, ante dos testigos hábiles, manifestándole que contiene su testamento.
Si el testador es mudo o está imposibilitado de hablar, esta manifestación la
hará por escrito en la cubierta.
- Que el notario extienda en la cubierta del testamento un acta en que conste
su otorgamiento por el testador y su recepción por el notario, la cual firmaran el
testador, los testigos y el notario, quien la transcribirá en su registro, firmándola
las mismas personas.
- Que el cumplimiento de las formalidades indicadas en los incisos 2 y 3, se
efectúe estando reunidos en un solo acto el testador, los testigos y el notario,
quien dará al testador copia certificada del acta. 85
85
D.L. Nº 1049. CAPITULO II. DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS PROTOCOLARES.
SECCIÓN SEGUNDA: DEL REGISTRO DE TESTAMENTOS
 Artículo 67.- Definición. En este registro se otorgará el testamento en escritura pública y
cerrado que el Código Civil señala.
     Será llevado en forma directa por el notario, para garantizar la reserva que la presente ley
establece para estos actos jurídicos.
Artículo 68.- Formalidad del Registro de Testamento.  El notario observará en el
otorgamiento del testamento en escritura pública y el cerrado las formalidades prescritas por el
Código Civil.
Artículo 69.- Observaciones al Registro de Testamento. Son también de observancia para
el registro de testamentos las normas que preceden en este Título, en cuanto sean pertinentes.
Artículo 70.- Remisión de relación de testamentos.  El notario remitirá al colegio de notarios,
dentro de los primeros ochos días de cada mes, una relación de los testamentos en escritura
pública y cerrados extendidos en el mes anterior.
Para tal efecto, llevará un libro de cargos, que será exhibido en toda visita de inspección.
Artículo 71.- Conocimiento del Testamento.  Se prohíbe al notario y al colegio de notarios
informar o manifestar el contenido o existencia de los testamentos mientras viva el testador.
El informe o manifestación deberá hacerse por el notario con la sola presentación del
certificado de defunción del testador.
Artículo 72.- Traslados de testamentos.  El testimonio o boleta del testamento, en vida del
testador, sólo será expedido a solicitud de éste.
Artículo 73.- Inscripción del Testamento.  El notario solicitará la inscripción del testamento
en escritura pública al registro de testamentos que corresponda, mediante parte que contendrá
la fecha de su otorgamiento, fojas donde corre extendido en el registro, nombre del notario, del
VIII.5 Del Registro de Actas de Protesto.

El protesto es el acto mediante el cual el tenedor de un título valor deja


constancia oficial de que el título no le ha sido pagado pese a haberse vencido
el termino para su pago, y de esta manera obtiene el mérito ejecutivo para
iniciar las acciones que correspondan contra el o los obligados.

El protesto debe constar de un acta que extenderá el Notario en un registro


especial, que puede llevarse en libros o en medios electrónicos conforme lo
dispone el art. 76 del D.L.1049, y dicha acta debe contener conforme lo
dispone el art. 55 de la Ley de Títulos Valores:

1. Lugar, fecha y hora de la diligencia.


2. nombre del solicitante.
3. nombre de la persona contra quien se dirige el protesto.
4. nombre de la persona con quien se entienda, y su respuesta a los motivos
de la falta de ésta.
5. Transcripción del título; y,
6. Firma del Notario o del secretario notarial que efectúe la diligencia.

Las hojas de este registro pueden estar impresas con formularios para tal fin y
se podrá llevar registros separados para cada tipo de título valor.
En este registro también son de observancia las normas generales para los
otros registros, que le sean aplicables. 86
testador y de los testigos, con la constancia de su suscripción.
En caso de revocatoria, indicará en el parte esta circunstancia.
CONCORDANCIAS:     R. Nº 156-2012-SUNARP-SN, Art. 10
Artículo 74.- El Testamento. Tratándose del testamento cerrado el notario transcribirá al
registro de testamentos que corresponda, copia literal del acta transcrita en su registro, con
indicación de la foja donde corre.
En caso de revocatoria del testamento cerrado transcribirá al registro de testamentos que
corresponda, el acta en la que consta la restitución al testador del testamento cerrado, con
indicación de la foja donde corre.
CONCORDANCIAS:     R. Nº 156-2012-SUNARP-SN, Art. 10

86
D.L. Nº 1049.CAPITULO II DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS PROTOCOLARES
SECCIÓN TERCERA: DEL REGISTRO DE PROTESTOS
Artículo 75.- Registro de Protestos. En este registro se anotarán los protestos de títulos
valores, asignando una numeración correlativa a cada título, según el orden de presentación
por parte de los interesados para los fines de su protesto, observando las formalidades
señaladas en la ley de la materia.
     Igualmente, en este mismo registro se anotarán los pagos parciales, negación de firmas en
los títulos valores protestados u otras manifestaciones que deseen dejar constancia las
VIII.6 Del Registro de Actas de Transferencia de Bienes Muebles
Registrables. (Art.80 D.L. 1049)

Se considera que son bienes registrables aquellos de fácil identificación, sea


por su apariencia externa fácilmente diferenciable de los demás o por estar
clasificados con números de serie u otras características que permiten su
inmediata identificación.

Lo que se pretende es facilitar el tráfico patrimonial y permitir el acceso al


crédito de aquellas personas que carecen de propiedades inmobiliarias, pero
que cuentan con bienes muebles de valor que les permitiría otorgarlos en
garantía con la seguridad de la inscripción de la misma.

Nuestra Ley del Notariado establece que en este registro se extenderán las
actas de transferencia de:

a) Vehículos usados; y,
b) Otros bienes muebles identificables que la ley determine.

Las actas podrán constar así mismo de formularios pre impresos y en registros
especializados en razón de los bienes muebles materia de la transferencia.

A este registro le son aplicables las disposiciones generales establecidas por la


ley para los demás registros notariales.87

personas a quienes se dirija la notificación del protesto, en el curso del día de dicha notificación
y hasta el día hábil siguiente.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art.18
Artículo 76.- Formalidad del Registro.  El registro puede constar en libros, o en medios
electrónicos o similares que aseguren la oportunidad de sus anotaciones, observando las
normas precedentes al presente Título en cuanto resulten pertinentes.
Artículo 77.- Registros separados.  Se podrán llevar registros separados para títulos valores
sujetos a protesto por falta de aceptación, por falta de pago y otras obligaciones; y por tipo de
título valor, expidiendo certificaciones a favor de quienes lo soliciten.

87
D.L. Nº 1049 SECCIÓN CUARTA: DEL REGISTRO DE ACTAS DE TRANSFERENCIA DE
BIENES MUEBLES REGISTRABLES
Artículo 78.- Registro de Actas de Transferencia de Bienes Muebles Registrables

En este registro se extenderán las actas de transferencia de bienes muebles registrables, que
podrán ser:

a) De vehículos; y,

b) De otros bienes muebles identificables y/o incorporados a un registro jurídico, que la ley
determine.

Artículo 79.- Observancias del registro de Actas de Transferencia de Bienes Muebles

Son también de observancia para el registro de actas de transferencia de bienes muebles


registrables, las normas que preceden en este Título, en cuanto sean pertinentes.
VIII.7 Del Registro de Instrumentos de Constitución de Garantía Mobiliaria
y Otras Afectaciones sobre Bienes Muebles.

Este registro fue creado por la Ley 28677 de 1ro. De marzo de 2006, denomina
da Ley de Garantía Mobiliaria, que en su Artículo 34, dispone que para la
inscripción de esta garantía se empleará formularios aprobado por la SUNARP
suscrito por los otorgantes del acto, en donde conste la información señalada
en el artículo 19 de la ley 88 y que tendrá carácter de declaración jurada y
deberá estar certificado por un notario público, quien verificará bajo
Artículo 80.- Formalidad del Acta de Transferencia

Las actas podrán constar en registros especializados en razón de los bienes muebles materia
de la transferencia y en formularios impresos para tal fin.

D.S. Nº 036-2001-JUS

CONCORDANCIAS: R. Nº 300-2001- SUNARP-SN R. DEL SUPERT. NAC. DE LOS


REGISTROS PUBLICOS Nº 041-2002-SUNARP-SN R.N° 115-2015-SUNARP-SN (Aprueban
Directiva Nº 05-2015-SUNARP-SN, que regula alcances del módulo denominado “Sistema
Notario”)

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

CONSIDERANDO:

Que, es necesario adoptar las medidas conducentes a evitar la falsificación de documentos que
se requieren en la tramitación de las transferencias de vehículos automotores u otras acciones
relacionadas con el registro de la propiedad vehicular;

Que, es deber del Estado, en resguardo de la seguridad jurídica, otorgar las máximas garantías
a fin que los documentos indicados en el párrafo precedente contengan certeza de la
participación de las personas intervinientes;

Que, el Decreto Ley Nº 26002 - Ley del Notariado, ha previsto la creación del Registro de Actas
de Transferencia de Bienes Muebles Registrables, entre los que se encuentra el de vehículos
usados y de otros bienes muebles identificables que la ley determine;

En aplicación del inciso 8) del Artículo 118 de la Constitución Política;

DECRETA:
responsabilidad, la identidad y capacidad de los suscriptores y deberá verificar
además, en el caso de garantías mobiliarias, que el Formulario de Inscripción
esté completo, cumpliendo con todos los requisitos señalados en el artículo 19
de la Ley. En el caso de los demás actos inscribibles, verificará el cumplimiento
de los requisitos que la SUNARP establezca para tal efecto. La Ley
expresamente señala que la certificación notarial no supone la evaluación de la
legalidad ni de la validez de la garantía o del acto inscribible.

El Notario deberá extender y certificar el Formulario de Inscripción por lo menos

Artículo 1.- La transferencia de propiedad de vehículos automotores a que se refiere el Artículo


36 del Reglamento de las Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular, se formaliza
mediante acta notarial de transferencia de bienes muebles registrables, conforme a lo previsto
en la Ley del Notariado.

Artículo 2.- La presentación del acta de transferencia vehicular ante el Registro de Bienes
Muebles, deberá ser efectuada por el Notario o sus dependientes, siendo posible, luego del
ingreso, la entrega de la guía de presentación al nuevo propietario, para su correspondiente
trámite.

Artículo 3.- Las solicitudes de duplicados de Tarjetas de Identificación Vehicular y de placas,


así como de cambio de clase y modificación de características de los vehículos automotores,
serán efectuadas mediante formularios numerados en papel de seguridad que el Colegio de
Notarios entregará a sus miembros, para atender la legalización de las firmas de los
recurrentes, adjuntando los requisitos establecidos en el Reglamento de Inscripciones del
Registro de Propiedad Vehicular.

Artículo 4.- Quedan sin efecto todas las normas que se opongan a lo dispuesto en el presente
Decreto Supremo.

Artículo 5.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Justicia y entrará
en vigencia a partir de los sesenta días de su publicación.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticuatro días del mes de octubre del año dos
mil uno.
88
Ley Nº 28677 Artículo 19.- Contenido del acto jurídico constitutivo de la garantía
mobiliaria
El acto jurídico constitutivo de la garantía mobiliaria deberá contener como mínimo:
1. Los datos que permitan la identificación, incluyendo el domicilio, del constituyente, del
acreedor garantizado y del deudor, así como la firma escrita o electrónica cuando menos del
en duplicado. Un ejemplar del mismo quedará en poder del notario, quien lo
guardará y custodiará, pudiendo expedir traslados del mismo con valor legal.
Otro ejemplar será destinado al archivo del Registro correspondiente.

VIII.8 Del Registro de Asuntos no Contenciosos.

Con la promulgación de la Ley 26662 de competencia notarial en asuntos no


contenciosos, se ha derivado una serie de asuntos de la llamada jurisdicción
voluntaria a sede notarial, descargando de esta manera al Poder Judicial, de

primero.
2. En caso de bienes no registrados, la declaración jurada del constituyente sobre su condición
de propietario del bien mueble afectado en garantía mobiliaria. El constituyente asumirá las
responsabilidades civiles o penales que pudieran derivarse de la falsedad o inexactitud de esta
declaración.
3. El valor del bien mueble afectado en garantía mobiliaria, acordado entre las partes o fijado
por un tercero de común acuerdo.
4. El monto determinado o determinable del gravamen.
5. La identificación y la descripción del bien mueble afectado en garantía mobiliaria. La
descripción se realizará preferentemente de forma específica o genérica, según lo acuerden las
partes.
6. La descripción específica o genérica de la obligación garantizada, según lo acuerden las
partes.
7. El nombre o razón social, documento oficial de identidad y domicilio del depositario, si fuera
el caso.
8. La fecha cierta del acto jurídico constitutivo.
9. El plazo de vigencia de la garantía mobiliaria. Podrá pactarse un plazo indefinido. En defecto
de plazo pactado, se presume que es indefinido.
10. La forma y condiciones de la ejecución del bien mueble afectado en garantía mobiliaria.
11. Indicación de los datos de inscripción del bien mueble en un Registro Jurídico de Bienes,
cuando corresponda.
12. Identificación de los representantes a que se refieren los artículos 47, inciso 1, y 53,
numeral 53.6, de ser el caso.
Toda la información que antecede deberá constar en el formulario de inscripción
correspondiente.
Artículo 34.- Formulario de Inscripción

Para la inscripción de los actos señalados en el artículo 32 de la presente Ley en el Registro


correspondiente, tiene mérito suficiente el Formulario de Inscripción aprobado por la SUNARP
suscrito por los otorgantes del acto, en donde conste la información señalada en el artículo 19.
Dicho Formulario tendrá carácter de declaración jurada y deberá estar certificado por un notario
público. 

Los Formularios de Inscripción deberán incluir la posibilidad de incorporar uno o más actos
inscribibles o bienes objeto de garantía mobiliaria.

En la certificación a la que se refiere el párrafo anterior, el notario público verificará bajo


responsabilidad, la identidad y capacidad de los suscriptores. Tratándose de garantías
mobiliarias, deberá verificar además que el Formulario de Inscripción esté completo,
cumpliendo con todos los requisitos señalados en el artículo 19 de la presente Ley. En el caso
de los demás actos inscribibles, verificará el cumplimiento de los requisitos que la SUNARP
establezca para tal efecto. La certificación no supone la evaluación de la legalidad ni de la
validez de la garantía o del acto inscribible.

El Formulario de Inscripción se extenderá y certificará por lo menos en duplicado. Un ejemplar


del mismo quedará en poder del notario, quien lo guardará y custodiará, pudiendo expedir
traslados del mismo con valor legal. Otro ejemplar será destinado al archivo del Registro
asuntos que por su naturaleza no requieren del pronunciamiento del derecho
vía sentencia o resolución judicial, sino que es suficiente el reconocimiento del
derecho vía un acta o su declaración vía escritura pública.

Las leyes 29560, 29227, 27157, 27333, y su reglamento D.S. 035-2006-


Vivienda; D.L. 1310, D.L. 1417, se incorporan otros asuntos no contenciosos
para ser tramitados en sede notarial.

Los asuntos que han sido incorporados a la función notarial son:

1) Rectificación de partidas.
2) Adopción de personas capaces.
3) Patrimonio familiar.
4) Inventarios.
5) Comprobación de Testamentos.
6) Sucesión intestada.
7) Certificación de Uniones de Hecho.
8) Convocatoria a Juntas de Accionistas.
9) Separación convencional y Divorcio ulterior en sede Notarial.
10)Regularización de edificaciones.
11)Regularización de edificaciones con saneamiento de titulación.
12)Prescripciones adquisitivas de dominio en sede Notarial.
13)Título Supletorio en sede Notarial.
14)Determinación o rectificación de Área y linderos en sede Notarial.
15)Designación de apoyos.
16)

VIII.9 Protocolización de las actuaciones:

correspondiente.

CONCORDANCIAS:     R. Nº 067-2006-SUNARP-SN (Aprueban Plan de Implementación de


la Ley de la Garantía Mobiliaria)

D.S. Nº 012-2006-JUS, Art. 1 (Normas para el Ejercicio de la Función Notarial en la


formalización de actos previstos en la presente Ley   y en el

Saneamiento de Tracto Sucesivo interrumpido de Bienes Muebles)

Artículo 35.- Uso de medios electrónicos 

El Formulario de Inscripción podrá extenderse en medios electrónicos en cuyo caso su


suscripción y certificación también se realizará empleando estos medios. La SUNARP
autorizará progresivamente la utilización de estos medios electrónicos. En este caso, la
presentación del Formulario de Inscripción al Registro se realizará mediante su transmisión
electrónica.

La SUNARP determinará las modalidades de suscripción y certificación electrónica a


emplearse, así como los canales idóneos de transmisión.
La ley dispone que las protocolizaciones que se efectúen en aplicación de la
misma, deberán hacerse en el "Registro de Asuntos No Contenciosos". Esto es
un nuevo Registro que deberán abrir los notarios con las mismas formalidades
que las ya señaladas para los otros registros notariales, y en el que extenderán
las actas y las escrituras públicas correspondientes.

Se extenderá escritura pública de:


- Rectificación de partidas (art.19 Ley 26662)
- Adopción de personas capaces, (art.58 inc. e D.L.26002)
- Patrimonio familiar. (El antes llamado "hogar de familia"), (art.27 Ley 26662).
- Designación de Apoyos.

Se extenderá acta de:


- Inventarios, (art.31 Ley 26662).
- Comprobación de testamentos cerrados
- Sucesión Intestada, (art.43 Ley 26662).

Se certificará formularios y archivará un ejemplar:

- Constitución de Garantía Mobiliaria y Otras Afectaciones sobre Bienes


Muebles. (Art. 34 Ley 28677). 89
89
LEY 26662 DE COMPETENCIA NOTARIAL EN ASUNTOS NO CONTENCIOSOS
TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Asuntos No Contenciosos. - Los interesados pueden recurrir indistintamente ante
el Poder Judicial o ante el notario para tramitar según corresponda los siguientes asuntos:
1. Rectificación de partidas;
2. Adopción de personas capaces;
3. Patrimonio familiar;
4. Inventarios; 
5. Comprobación de Testamentos;
6. Sucesión intestada.
7. Separación convencional y divorcio ulterior conforme a la ley de la materia.
8. Reconocimiento de unión de hecho.
9. Convocatoria a junta obligatoria anual.
10. Convocatoria a junta general.
11. Designación de apoyo para personas adultas mayores que tengan calidad de pensionistas
o beneficiarios de la Ley Nº 29625, Ley de devolución de dinero del Fondo Nacional de
Vivienda (FONAVI) a los trabajadores que contribuyeron al mismo, o para los beneficiarios o
usuarios de programas nacionales de asistencia no contributivos.
Artículo 2.- Competencia y Proceso Judicial. - Es competente en la vía judicial el Juez de
Paz Letrado; sujetándose los procesos a las normas del Código Procesal Civil.
Artículo 3.- Actuación Notarial. - La actuación notarial en los asuntos señalados en el Artículo
1, se sujeta a las normas que establece la presente ley, y supletoriamente a la Ley del
Notariado y al Código Procesal Civil.
Sólo podrán intervenir en procesos no contenciosos, los notarios que posean título de abogado.
Artículo 4.- Responsabilidad de los Notarios. - El notario en el ejercicio de la función debe
abstenerse de autorizar instrumentos públicos contrarios a normas de orden público.
En caso de incumplimiento, asume las responsabilidades que determinan los Artículos 144 y
145 de la Ley del Notariado.
Artículo 5.- Requisitos para iniciar el trámite. - El trámite se inicia por petición escrita de los
interesados o sus representantes, señalando nombre, identificación y dirección de todos los
CAPITULO IX

INSTRUMENTOS PÚBLICOS EXTRAPROTOCOLARES.

IX.1 Disposiciones generales.

IX.1.1. Concepto. –

Las actuaciones notariales que no requieren de conservación o inserción en el


protocolo notarial, y cuya constancia se extiende en documentos o
instrumentos cuya matriz se entrega directamente al solicitante del servicio
notarial, son las que vienen a constituir los instrumentos públicos
extraprotocolares, es decir fuera del protocolo, de los que el notario no tiene
obligación de conservar una matriz para expedir traslados.

De estas actuaciones el notario deja constancia en las llamadas ACTAS y


CERTIFICACIONES.

IX.2 de las actas.

"El Acta notarial es el instrumento que autoriza el oficial público, fuera o dentro
del protocolo, con algunas formalidades de las escrituras públicas, en relación

interesados, el motivo de la solicitud, el derecho que los asiste y el fundamento legal.


Artículo 6.- Consentimiento Unánime. - Es requisito indispensable el consentimiento unánime
de los interesados. Si alguno de ellos, en cualquier momento de la tramitación manifiesta
oposición, el notario debe suspender inmediatamente su actuación y remitir lo actuado al juez
correspondiente, bajo responsabilidad.
Artículo 7.- Colaboración de las autoridades. - Los notarios de oficio, pueden requerir de las
autoridades la colaboración para obtener los datos e informes que le sean indispensables para
la tramitación de los procesos no contenciosos. El funcionario está obligado a remitir la
información solicitada, bajo responsabilidad.
Artículo 8.- Protocolización de las actuaciones. - Las protocolizaciones que se efectúen en
aplicación de la presente ley, se harán en el "Registro de Asuntos No Contenciosos".
Artículo 9.- Escritura Pública. - Transcurrido el plazo que se señala en cada trámite, sin que
medie oposición, el notario extiende la escritura pública correspondiente, en los casos en que la
ley lo mande e inserta las publicaciones respectivas.
Artículo 10.- Acta Notarial. - Las actuaciones que se protocolicen deben constar en acta
notarial.
Artículo 11.- Inscripción Registral. - La inscripción registral se efectúa en mérito de los partes
cursados por el notario.
Artículo 12.- Validez del documento notarial. - El documento notarial es auténtico y produce
todos sus efectos, mientras no se rectifique o se declare judicialmente su invalidez.
Artículo 13.- Publicaciones. - La publicación de avisos a que se refiere la presente ley, se
realiza por una sola vez en el diario oficial y en otro de amplia circulación del lugar donde se
realiza el trámite, y, a falta de diario en dicho lugar, en el de la localidad más próxima. Si fuera
el caso, se observará lo dispuesto en el Artículo 169 del Código Procesal Civil. En el aviso debe
indicarse el nombre y la dirección del notario ante quien se hace el trámite.
Artículo 14.- Intervención del abogado. - Las solicitudes de inicio del trámite y los escritos
que se presenten deben llevar firma de abogado.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 009-2008-JUS, Art. 8 (Patrocinio legal de los cónyuges
solicitantes)
a la persona del requirente, de terceros, documentos u objetos, cuyo fin
exclusivo es fijar hechos y derechos, comúnmente declaraciones de ciencia,
sucesos y diligencias".90

El Notario debe documentar en forma de acta los requerimientos de toda


persona que lo solicite para los fines y alcances que este pretenda y dentro de
lo establecido por las leyes.

El Notario puede ser requerido para comprobar hechos y cosas que presencie,
para verificar su estado, su existencia, así como la existencia de las personas,
debiendo dejar constancia en el acta respectiva del dicho de las mismas, sus
declaraciones y juicios que emitan peritos y profesionales sobre la naturaleza,
características y consecuencias de los hechos comprobados. El acta en
esencia tiene un efecto conservatorio.

La ley del Notariado establece que el notario extenderá actas en las que se
consignen los actos, hechos o circunstancias que presencie o le conste y que
no sean competencia de otra función, actas que podrán ser suscritas por el
interesado y obligatoriamente autorizadas por el notario, debiendo éste, dar a
conocer su condición de tal antes de la facción del acta.

Nuestra ley, enumera como actas, en el art.94, las siguientes:

a) De autorización para viaje de menores.


b) De destrucción de bienes.
c) De entrega.
d) De juntas, directorios, asambleas, comités, y demás actuaciones
corporativas.
e) De licitaciones y concursos.
f) De inventarios y subastas de conformidad con el D.L. 674, Ley de
Promoción de la Inversión Privada de las Empresas del Estado.
g) De sorteos y de entrega de premios;
h) De constatación de identidad, para efectos de la prestación de servicios
de certificación digital.
i) De transmisión por medios electrónicos de la manifestación de voluntad
de terceros;
j) De verificación de documentos y comunicaciones electrónicas en
general; y
k) Otras que la ley señale.

IX.3 de las certificaciones:

"Podríamos conceptuarla como el documento extraprotocolar en el que el


90
Gattari. Manual de Derecho Notarial. Depalma 1988. Pág. 168
notario logra la adveración jurídica de hechos ocurridos a su presencia
mediante su evidencia funcional. La finalidad es que el instrumento tenga todos
los caracteres que le atribuyen la fe pública." 91

Se diferencia del acta en que en la certificación no interviene para nada la


declaración del solicitante, es una formalización de la constatación del notario.
"Estimo que la diferencia fundamental entre certificados y actas consiste en
que en estas últimas hay declaraciones de las partes o de los sujetos
instrumentales, en tanto que, en el certificado, por ser documento de ciclo
cerrado, hay únicamente declaraciones del escribano". 92

Señala la ley (Art.95) que el Notario deberá llevar un índice cronológico de las
autorizaciones de viaje al interior y al exterior, debiendo comunicar (Art.39 del
Reglamento) AL Colegio de Notarios y a la Dirección General de Migraciones
en los meses de julio y enero de cada año, el contenido de este índice
correspondiente al semestre anterior.

Nuestra ley, considera como certificaciones en el art.95:

a) La entrega de cartas notariales.


b) La expedición de copias certificadas.
c) La certificación de firmas.
d) La certificación de reproducciones.
e) La certificación de apertura de libros.
f) La constatación de supervivencia.
g) La constatación domiciliaria; y
h) Otras que la ley determine.

IX.3.1 Cartas Notariales. –

El notario cursará las cartas que los interesados le soliciten a la dirección del
destinatario, dentro de los límites de su jurisdicción, o por correo certificado a
una dirección situada fuera de su jurisdicción, dejando constancia de esta
entrega o envío en la copia que devuelve al solicitante. El Notario no asume
responsabilidad por el contenido de la carta, ni de la firma, identidad, capacidad
o representación del remitente. Deberá llevar un registro, en el que anotará en
orden cronológico las cartas notariales del que constará fecha de ingreso,
nombre del remitente, del remitido y fecha de entrega.

IX.3.2 Copias certificadas. –


91
Gattari. Op. Cit. pág.180. Adveración = certificación, documento que asegura la veracidad de
un hecho.
37 Pelosi. El Documento Notarial. Astrea 1980. Pág.264.

92
A solicitud de interesados, el notario expedirá copia certificada del contenido
literal o de la parte pertinente de las actas y demás documentos, con indicación
de la legalización del libro, del folio en el que consta, el número de firmas y
cualquier otra circunstancia que crea conveniente para dar una idea cabal del
contenido, no asumiendo ninguna responsabilidad por el contenido ni las
firmas, identidad, capacidad o representación de quienes aparecen
suscribiendo el documento cuya copia se expide.

IX.3.3 Certificación de firmas. –

A solicitud de interesados y previa identificación que permita tener constancia


indubitable de la identidad del firmante, el notario podrá legalizar firmas en
documentos privados, si el interesado no sabe firmar, imprimirá la huella digital
de su índice derecho y firmará a su ruego un testigo y el notario certificará la
identidad de la huella y del titular y de la firma del testigo. El notario no asume
responsabilidad por el contenido del documento, salvo que constituya en sí
mismo un acto ilícito o contrario a la moral y a las buenas costumbres. Incluso
puede legalizar firmas en documentos redactados en idioma extranjero,
asumiendo en este caso plena responsabilidad por el contenido del documento
el otorgante del mismo.

IX.3.4 Certificación de reproducciones. –

El notario certificará la identidad de las reproducciones producidas por


cualquier medio idóneo, con el original o documento matriz, cuando entre estos
exista absoluta conformidad. Si el documento presenta enmendaduras, el
notario podrá denegar la certificación o expedirla dejando constancia de la
existencia de tales enmendaduras, bajo responsabilidad del solicitante.

IX.3.5 Certificación de apertura de libros. –

El notario certifica la apertura de libros contables y otros que la ley señale,


mediante una constancia que coloca en la primera hoja útil del libro, con
indicación del número correlativo que le asigne, nombre, denominación o razón
social de la persona natural o jurídica, objeto del libro, numero de folios de que
consta, si son simples o dobles, día y lugar en que se otorga la certificación y la
firma y sellos del notario. Además, procederá a sellar todos los folios del libro y
anotará la certificación en el registro cronológico que debe llevar para este
efecto en el que indicará el número, nombre, objeto y fecha de la legalización.
Para legalizar un segundo libro deberá procederse previamente al cierre del
primero o acreditarse fehacientemente su pérdida. La legalización debe ser
solicitada por el interesado o su representante acreditando su calidad de tal.
IX.3.6 La constatación de supervivencia. –

A solicitud de interesado el Notario puede constatar el hecho de que el


solicitante o la persona que éste señale, se encuentra vivo en la fecha y hora
en que realiza la constatación en el domicilio del titular de la certificación, luego
de identificar debidamente a éste.

IX.3.7 La constatación domiciliaria. –

Del mismo modo, el notario está facultado para otorgar la correspondiente


certificación de que el solicitante o la persona señalada por éste, domicilian en
la dirección señalada en la correspondiente solicitud, a cuyo efecto el notario
deberá constituirse en la misma, salvo que le conste expresamente que la
dirección señalada es la correcta, bajo responsabilidad. 93

93
D.L. 1049 CAPÍTULO III. DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS EXTRAPROTOCOLARES
SECCIÓN PRIMERA: DISPOSICIONES GENERALES
 Artículo 94.- Clases de Actas extra – protocolares.  Son actas extra - protocolares:
 a) De autorización para viaje de menores.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 39
b) De destrucción de bienes.
c) De entrega.
d) De juntas, directorios, asambleas, comités y demás actuaciones corporativas.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 40
e) De licitaciones y concursos.
f) De inventarios; y subastas de conformidad con el Decreto Legislativo Nº 674, Ley de
Promoción de la Inversión Privada de las Empresas del Estado.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art.41
g) De sorteos y de entrega de premios.
h) De constatación de identidad, para efectos de la prestación de servicios de certificación
digital.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 42
i) De transmisión por medios electrónicos de la manifestación de voluntad de terceros; y,
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 43
j) De verificación de documentos y comunicaciones electrónicas en general.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 44
k) Otras que la ley señale
El notario llevará un índice cronológico de autorizaciones de viaje al interior y al exterior, el
mismo que comunicará en la periodicidad, medios u oportunidad que señale el reglamento, a
las autoridades respectivas.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Arts. 45  y 46
Artículo 95.- Clases de certificaciones. Son certificaciones:
     a) La entrega de cartas notariales.
     b) La expedición de copias certificadas.
     c) La certificación de firmas.
     d) La certificación de reproducciones.
     e) La certificación de apertura de libros.
     f) La constatación de supervivencia.
     g) La constatación domiciliaria; y,
     h) Otras que la ley determine.
Artículo 96.- Incorporación al Protocolo. Las actas y certificaciones a que se contraen los
artículos que preceden, son susceptibles de incorporarse al protocolo notarial, a solicitud de
parte interesada, cumpliéndose las regulaciones que sobre el particular rigen.
Son también susceptibles de incorporarse al protocolo notarial los documentos que las partes
soliciten.
CAPITULO X

PODERES

X.1 Concepto

La representación se acredita con los documentos que habiliten al


representante para ejercer facultades a nombre del representado. El origen de

Artículo 97.- Autorización de Instrumentos Públicos Extra – protocolares. La autorización


del notario de un instrumento público extra protocolar, realizada con arreglo a las
prescripciones de esta ley, da fe de la realización del acto, hecho o circunstancia, de la
identidad de las personas u objetos, de la suscripción de documentos, confiriéndole fecha
cierta.
Para garantizar la seguridad jurídica de dicho instrumento en que se efectúe la identificación de
las personas, el notario podrá utilizar el sistema de comparación biométrica de huellas
dactilares a través del servicio que brinda el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil -
RENIEC”.
D.L. 1049 SECCIÓN SEGUNDA: DE LAS ACTAS EXTRAPROTOCOLARES
Artículo 98.- Definición. El notario extenderá actas en las que se consigne los actos, hechos o
circunstancias que presencie o le conste y que no sean de competencia de otra función.
Las actas podrán ser suscritas por los interesados y necesariamente por quien formule
observación.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 47
Artículo 99.- Identificación del notario. Antes de la facción del acta, el notario dará a conocer
su condición de tal y que ha sido solicitada su intervención para autorizar el instrumento público
extraprotocolar.
CONCORDANCIAS:     D.S.Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 5
SECCIÓN TERCERA: DE LA CERTIFICACIÓN DE ENTREGA DE CARTAS NOTARIALES
Artículo 100.- Definición. El notario certificará la entrega de cartas e instrumentos que los
interesados le soliciten, a la dirección del destinatario, dentro de los límites de su jurisdicción,
dejando constancia de su entrega o de las circunstancias de su diligenciamiento en el
duplicado que devolverá a los interesados.
CONCORDANCIAS:     D.S.Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Arst. 48 y 49
Artículo 101.- Cartas por correo certificado. El notario podrá cursar las cartas por correo
certificado, a una dirección situada fuera de su jurisdicción, agregando al duplicado que
devolverá a los interesados, la constancia expedida por la oficina de correo.
Artículo 102.- Responsabilidad del Contenido. El notario no asume responsabilidad sobre el
contenido de la carta, ni de la firma, identidad, capacidad o representación del remitente.
Artículo 103.- Registro cronológico de Cartas. El notario llevará un registro en el que
anotará, en orden cronológico, la entrega de cartas o instrumentos notariales, el que expresará
la fecha de ingreso, el nombre del remitente y del destinatario y la fecha del diligenciamiento.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 50
SECCIÓN CUARTA: DE LA EXPEDICIÓN DE COPIAS CERTIFICADAS
Artículo 104.- Definición. El notario expedirá copia certificada que contenga la transcripción
literal o parte pertinente de actas y demás documentos, con indicación, en su caso, de la
certificación del libro u hojas sueltas, folios de que consta y donde obran los mismos, número
de firmas y otras circunstancias que sean necesarias para dar una idea cabal de su contenido.
Artículo 105.- Responsabilidad del Contenido. El notario no asume responsabilidad por el
contenido del libro u hojas sueltas, acta o documento, ni firma, identidad, capacidad o
representación de quienes aparecen suscribiéndolo.
SECCIÓN QUINTA: DE LA CERTIFICACIÓN DE FIRMAS
Artículo 106.- Definición. El notario certificará firmas en documentos privados cuando hayan
sido suscritos en su presencia o cuando le conste de modo indubitable la autenticidad de la
firma, verificando en ambos casos la identidad de los firmantes, bajo responsabilidad.
Carece de validez la certificación de firma en cuyo texto se señale que la misma se ha
efectuado por vía indirecta o por simple comparación con el documento nacional de identidad o
estos documentos puede ser voluntario, legal u orgánico. El poder es el
documento de representación voluntaria, mientras que a representación legal
nace de la calidad de representante que otorga la ley a determinadas personas
por su función, como los jueces, funcionarios; o su especial condición, como el
padre con respecto al hijo, el tutor o curador; y la representación orgánica es la
que corresponde a las sociedades por su carácter de órgano.

El Código Civil establece que los actos jurídicos pueden ser realizados
mediante representante, salvo que la ley disponga lo contrario, y que esta
los documentos de identidad para extranjeros”.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 51
Artículo 107.- Testigo a Ruego. Si alguno de los otorgantes del documento no sabe o no
puede firmar, lo hará una persona llevada por él a su ruego; en este caso el notario exigirá, de
ser posible, la impresión de la huella digital de aquél, certificando la firma de la persona y
dejando constancia, en su caso, de la impresión de la huella digital.
Artículo 108.- Responsabilidad por el Contenido. El notario no asume responsabilidad sobre
el contenido del documento de lo que deberá dejar constancia en la certificación, salvo que
constituya en sí mismo un acto ilícito o contrario a la moral o a las buenas costumbres.
Artículo 109.- Documento redactado en idioma extranjero. El notario podrá certificar firmas
en documentos redactados en idioma extranjero; en este caso, el otorgante asume la plena
responsabilidad del contenido del documento y de los efectos que de él se deriven.
SECCIÓN SEXTA: DE LA CERTIFICACIÓN DE REPRODUCCIONES
Artículo 110.- Definición. El notario certificará reproducciones de documentos obtenidos por
cualquier medio idóneo, autorizando con su firma que la copia que se le presenta guarda
absoluta conformidad con el original.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 52
Artículo 111.- Facultad del Notario. En caso que el documento presente enmendaduras el
notario, a su criterio, podrá denegar la certificación que se le solicita o expedirla dejando
constancia de la existencia de las mismas.
SECCIÓN SÉTIMA DE LA CERTIFICACIÓN DE APERTURA DE LIBROS
Artículo 112.- Definición. El notario certifica la apertura de libros u hojas sueltas de actas, de
contabilidad y otros que la ley señale.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 53
Artículo 113.- Formalidad en la Apertura de Libros. La certificación consiste en una
constancia puesta en la primera foja útil del libro o primera hoja suelta; con indicación del
número que el notario le asignará; del nombre, de la denominación o razón social de la entidad;
el objeto del libro; números de folios de que consta y si ésta es llevada en forma simple o doble;
día y lugar en que se otorga; y, sello y firma del notario.
Todos los folios llevarán sello notarial.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 53
Artículo 114.- Registro. El notario llevará un registro cronológico de certificación de apertura
de libros y hojas sueltas, con la indicación del número, nombre, objeto y fecha de la
certificación.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 53
Artículo 115.- Cierre y Apertura de Libros. Para solicitar la certificación de un segundo libro u
hojas sueltas, deberá acreditarse el hecho de haberse concluido el anterior o la presentación
de certificación que demuestre en forma fehaciente su pérdida.
Tratándose de la pérdida del libro de actas de una persona jurídica, se deberá presentar el acta
de sesión del órgano colegiado de administración o el acta de la junta o asamblea general, en
hojas simples, donde se informe de la pérdida del libro, con la certificación notarial de la firma
de cada interviniente en el acuerdo, debiendo el notario verificar la autenticidad de las firmas."
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 53
Artículo 116.- Solicitud de Certificación. La certificación a que se refiere esta sección deberá
ser solicitada por:
a) La persona natural, o su apoderado o representante legal.
b) El apoderado o representante legal de la persona jurídica. En el caso de Libro de actas,
matrícula de acciones y de padrón de socios, el apoderado o representante legal deberá ser
representación la otorga el interesado o la confiere la ley. El Código regula lo
relativo a la representación en los artículos 145 al 167.

X.2 Clases

Desde el punto de vista formal, los poderes pueden otorgarse por medio de
escritura pública, por instrumento fuera de registro o por carta con legalización
de firma, dependiendo la cuantía de los actos a ejecutar por el apoderado.

identificado conforme al artículo 55 de la presente ley.”


CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art. 53
D.S. Nº 010-2010-JUS. CAPÍTULO X. DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS
EXTRAPROTOCOLARES
Artículo 39.- De la autorización de viaje de menores.  Los notarios deberán remitir a su
respectivo Colegio y a la Dirección General de Migraciones en los meses de julio y enero de
cada año, el contenido de los índices cronológicos de autorización de viaje de menores al
interior o exterior del país, entregados en el semestre inmediato anterior.
Artículo 40.- De la certificación. -  La certificación a que hace referencia el inciso d) del
artículo 94 del Decreto Legislativo podrá extenderse en el mismo libro de actas o en
instrumento extra protocolar, consignando los hechos y circunstancias que el notario haya
verificado.
Antes de la extensión del acta, le corresponde al notario verificar que se ha cumplido con los
estatutos en lo referente a la convocatoria y al quórum, bajo responsabilidad.
Artículo 41.- De los inventarios y subastas. - La alusión expresa que hace el inciso f) del
artículo 94 del Decreto Legislativo, al Decreto Legislativo Nº 674, no excluye la participación del
notario en cualquier otro tipo de subasta pública o privada, siempre que sea requerida su
participación, en cuyo caso se regirá por lo establecido en el artículo 98 del Decreto Legislativo.
Artículo 42.- De la constatación de identidad. -  Entiéndase que el inciso h) del artículo 94
del Decreto Legislativo se encuentra referido a la prestación de servicios de certificación digital
que brinden los colegios de notarios en la modalidad de entidad de certificación, entidad de
registro o verificación y/o prestador de servicios de valor añadido.
La constatación de la identidad a que se refiere el mencionado inciso h) del artículo 94 del
Decreto Legislativo, deberá ser efectuada para los efectos de la emisión, cancelación y/o
suspensión de certificados digitales, emitidos por los colegios de notarios o cualquier otra
entidad pública o privada que pudiera requerirlo, siempre dentro del marco de los acuerdos y/o
convenios interinstitucionales suscritos. Para dichos efectos, el notario deberá cumplir con lo
siguiente:
1. Verificar la identidad de las personas a través de su documento oficial de identidad, debiendo
contrastar dicha información con la base de datos de ciudadanos que mantiene para tales
efectos el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
2. En el caso de personas naturales representantes de personas jurídicas, adicionalmente a la
verificación y constatación a que se alude en el inciso anterior, el notario verificará la idoneidad
de los documentos que acreditan la constitución de la persona jurídica, así como las facultades
de su representante. En dichos supuestos, resulta necesario obtener los correspondientes
certificados de vigencia emitidos por la Superintendencia Nacional de Registros Públicos.
3. En cualquiera de los casos señalados precedentemente, resulta indispensable el
apersonamiento del solicitante, a fin que el notario pueda efectuar una verificación personal de
su identidad, así como de las capacidades físicas y legales que sean exigibles.
Artículo 43.- De la transmisión por medios electrónicos. -  El acta de transmisión por
medios electrónicos de la manifestación de voluntad de terceros a que alude el inciso i) del
artículo 94 del Decreto Legislativo, será realizada tomando en consideración lo siguiente:
1. En todos los casos dicha manifestación de voluntad deberá ser brindada de manera personal
ante el notario correspondiente.
2. Necesariamente deberá emplearse la tecnología de firmas y certificados digitales debiendo
tener en cuenta la legislación de la materia y las disposiciones establecidas en el Decreto
X.2.1 por escritura pública

Se rige por las normas aplicables a la Escritura Pública que ya hemos


analizado. Es el más amplio de todos, no está limitado en razón de la cuantía y
se otorga para una representación total o parcial, amplia o especial. No se
requiere minuta para su otorgamiento, y la ley exige esta forma expresamente
para los actos disposición o de imposición de gravámenes sobre la propiedad o
bienes del mandante (C.C. Art.156) y así mismo, para representación en litigios

Legislativo y el presente Reglamento.


3. Antes de recoger la manifestación de voluntad, el notario deberá haber acreditado la
identidad del manifestante mediante el acceso a la base de datos de los ciudadanos en el
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil.
4. Deberá obtenerse autorización expresa de la persona para la transmisión de su voluntad por
medios electrónicos, así como poner en su conocimiento los alcances y/o limitaciones de dicha
voluntad para la realización de actos jurídicos con terceros, dejando constancia de este hecho.
5. La manifestación de voluntad podrá ser recogida para la interacción del manifestante por
medios electrónicos tanto con entidades públicas como privadas.
6. En cualquiera de los casos debe entenderse que la actuación del notario se encuentra
limitada a servir de canal para la transmisión de la voluntad del manifestante, corriendo por
cuenta y cargo de dicho manifestante, las obligaciones y/o responsabilidades que pudieran
derivarse de los actos jurídicos que realiza. En tal sentido, no se entenderá en ningún caso al
notario como un intermediario entre éste y el destinatario de dicha manifestación de voluntad.
Artículo 44.- De la comunicación electrónica. -  Para los efectos del acta de verificación de
documentos y comunicaciones electrónicas a que se refiere el inciso j) del artículo 94 del
Decreto Legislativo, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
1. El notario dará fe de la existencia y de lo que aparece como contenido de determinado
documento o comunicación electrónica, debiendo dejar constancia de la fecha y hora en que se
produce la correspondiente verificación.
2. En el caso de comunicaciones electrónicas, adicionalmente deberá dejar constancia de la
dirección electrónica del remitente y del destinatario, según lo que figura en la mencionada
comunicación, así como la fecha y hora de envío o recepción del documento.
3. Las actas notariales de verificación de documentos y comunicaciones electrónicas en
general, podrán ser admitidas como prueba en todo tipo de trámite y procedimiento
administrativo o judicial.
4. El notario no asume responsabilidad por la autenticidad o legalidad del contenido del
documento o comunicación electrónica.
Artículo 45.- De la extensión de actas extraprotocolares. -  En la extensión de actas extra -
protocolares a que se refiere el artículo 94 del Decreto Legislativo, el Notario podrá ser asistido
por personal idóneo, sin que ello signifique la delegación de sus funciones.
Artículo 46.- De las actas. - Las actas a que se refiere el artículo 94 del Decreto Legislativo,
podrán ser extendidas, tanto en formato papel como en medios electrónicos, pudiendo
expedirse o tramitarse por medios electrónicos, y generar bases de datos informativas respecto
de las mismas.
Para la validez de lo señalado en el párrafo anterior deberá emplearse la tecnología de firmas y
certificados digitales, en todos los casos.
Artículo 47.- Del contenido de las actas extra protocolares. - El notario deberá extender las
actas a que se refiere el artículo 98 del Decreto Legislativo en el momento del acto, hecho o
circunstancia verificado. De no mediar oposición, podrá concluir posteriormente con la
redacción del acta, sobre la base de las notas tomadas por él, pudiendo los interesados
comparecer a su despacho para la suscripción de la misma.
No está prohibido al notario utilizar en el acto de la diligencia medios tecnológicos para dejar
constancia de lo sucedido, como fotografías, filmación, grabaciones, entre otros, siempre que
advierta a los usuarios de su utilización y deje constancia de dicho hecho en el acta.
CAPÍTULO XI. DE LA CERTIFICACION DE ENTREGA DE CARTAS NOTARIALES
Artículo 48.- Del contenido y acompañados. -  Las cartas a que se refieren el artículo 100 del
Decreto Legislativo, a solicitud del interesado, podrán ser acompañadas de otros documentos
judiciales (art.72 CPC.).

X.2.2 fuera de registro

Se rige por las normas aplicables a la Escritura Pública, con la excepción de su


incorporación al Registro o protocolo notarial. Su uso está limitado por la
cuantía del encargo que no puede exceder de tres Unidades de Referencia
Tributaria, de acuerdo a lo dispuesto en el D.S.033-83/JUS, en asuntos penales
por faltas, y para cobro de sumas de dinero que no excedan de una Unidad de
Referencia Tributaria.

X.2.3 carta con firma legalizada

Como su nombre lo indica es un documento privado, en el que el notario se


limita a legalizar la firma del otorgante. Es el poder más limitado, ya que solo
puede otorgarse para asuntos cuya cuanta no exceda de media Unidad de
Referencia Tributaria. Permite actos de representación simple.

Por razones de seguridad y de información, el notario está obligado a


transcribir el tenor de los artículos y disposiciones legales que se citen en los
poderes por escritura pública o fuera de registro, si al citarlas no se ha hecho
mención de su contenido o están referidas a actos de disposición u

escritos de los que dejará expresa constancia el notario.


Artículo 49.- De la certificación. -  Para la entrega de las cartas a que se refiere el artículo
100 del Decreto Legislativo, el notario adoptará los sistemas de reparto y distribución que le
permitan un adecuado cumplimiento de su función de certificación, sin que la colaboración de
terceros implique una delegación de sus funciones.
Artículo 50.- Del registro cronológico. -  El registro cronológico a que se refiere el artículo
103 del Decreto Legislativo, podrá ser llevado en medios magnéticos, en cuyo caso se
aplicarán las disposiciones establecidas en el artículo 37 del presente Reglamento.
CAPÍTULO XII. DE LAS CERTIFICACIONES EXTRA PROTOCOLARES Y PODERES
Artículo 51.- De la certificación de la firma. Cuando el notario certifique una firma por
constarle de modo indubitable su autenticidad de conformidad con el artículo 106 del Decreto
Legislativo, deberá emplear los medios necesarios que le permitan efectuar dicha certificación.
Artículo 52.- De la certificación de reproducciones. -  En la certificación de reproducciones a
que se refiere el artículo 110 del Decreto Legislativo, el notario verificará que dicha
reproducción sea idéntica al original, lo que no implica garantizar la legalidad o autenticidad del
documento original presentado ante él.
Artículo 53.- Del cierre o apertura del libro. - La solicitud de certificación de apertura a que
hacen referencia los artículos 112 al 116 del Decreto Legislativo, deberá ser efectuada por la
misma persona natural o su representante legal o apoderado debidamente facultados según
corresponda. El notario verificará la representación invocada y la suficiencia de sus facultades
bajo responsabilidad.
 Artículo 54.- Clases de poderes. - De acuerdo a las clases de poderes a que se refiere el
artículo 117 del Decreto Legislativo, se establecen las siguientes cuantías:
1. Hasta media (1/2) UIT poder por carta con firma legalizada.
2. Más de media (1/2) UIT y hasta tres (3) UIT poder fuera de registro.
3. Más de tres (3) UIT poder por escritura pública.
otorgamiento de facultades. El objeto de esta disposición es permitir que el
tercero ante quien se presente el poder para ejercer las facultades del
poderdante quede perfectamente informado del alcance de las facultades de
que goza el apoderado, sin necesidad de requerir el auxilio de un asesor o
profesional del derecho que tenga que interpretárselas. 94

94
D.L. Nº 1049 CAPÍTULO IV. DE LOS PODERES
Artículo 117.- Clases de Poderes.  Los poderes ante notario podrán revestir las siguientes modalidades:
a) Poder en escritura pública.
b) Poder fuera de registro; y,
c) Poder por carta con firma legalizada.
El notario llevará un índice cronológico que incluya todos los poderes otorgados fuera de registro.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 010-2010-JUS (TUO del Reglamento), Art.54
Artículo 118.- Poder por Escritura Pública.  El poder por escritura pública se rige por las disposiciones establecidas
en la Sección Primera del Título II de la presente ley.
La modificatoria o revocatoria de poder otorgado ante otro notario deberá ser informada por el notario que
extienda la escritura pública al notario donde se extendió la escritura de poder.
Artículo 119.- Poder Fuera de Registro. El poder fuera de registro se rige por las disposiciones a que se refiere el
artículo anterior, sin requerir para su validez de su incorporación al protocolo notarial.
Artículo 120.- Poder por Carta. El poder por carta con firma legalizada, se otorga en documento privado, conforme
las disposiciones sobre la materia.
Respecto a asuntos inherentes al cobro de beneficios de derechos laborales, seguridad social en salud y pensiones,
el poder por carta con firma legalizada tiene una validez de tres meses para cantidades menores a media Unidad
Impositiva Tributaria.
Artículo 121.- Transcripción de normas legales.  Cuando en los poderes en escritura pública y fuera de registro, se
cite normas legales, sin indicación de su contenido y estén referidas a actos de disposición u otorgamiento de
facultades, el notario transcribirá literalmente las mismas.
Artículo 122.- Modalidades de poder por Cuantía. El uso de cada una de estas modalidades de poder estará
determinado en razón de la cuantía del encargo.
En caso de no ser éste susceptible de valuación, regirán las normas sobre el derecho común.
D.S. Nº 010-2020-JUS
CAPÍTULO XII. DE LAS CERTIFICACIONES EXTRA PROTOCOLARES Y PODERES
Artículo 54.- Clases de poderes. De acuerdo a las clases de poderes a que se refiere el artículo 117 del Decreto
Legislativo, se establecen las siguientes cuantías:
1. Hasta media (1/2) UIT poder por carta con firma legalizada.
 2. Más de media (1/2) UIT y hasta tres (3) UIT poder fuera de registro.
 3. Más de tres (3) UIT poder por escritura pública.
CODIGO CIVIL D.L. Nº 295 TITULO III. Representación
Origen de la representación
Artículo 145.- El acto jurídico puede ser realizado mediante representante, salvo disposición contraria de la ley.
La facultad de representación la otorga el interesado o la confiere la ley.
Representación conyugal
Artículo 146.- Se permite la representación entre cónyuges. (*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS
Pluralidad de representantes
Artículo 147.- Cuando son varios los representantes se presumen que lo son indistintamente, salvo que
expresamente se establezca que actuarán conjunta o sucesivamente o que estén específicamente designados para
practicar actos diferentes.
Responsabilidad solidaria de los representantes
Artículo 148.- Si son dos o más los representantes, éstos quedan obligados solidariamente frente al representado,
siempre que el poder se haya otorgado por acto único y para un objeto de interés común.
Revocación del poder
Artículo 149.- El poder puede ser revocado en cualquier momento.
Pluralidad de representados
Artículo 150.- La revocación del poder otorgado por varios representados para un objeto de interés común,
produce efecto sólo si es realizada por todos.
Designación de nuevo representante
Artículo 151.- La designación de nuevo representante para el mismo acto o la ejecución de éste por parte del
representado, importa la revocación del poder anterior. Esta produce efecto desde que se le comunica al primer
representante.
Comunicación de la revocación
Artículo 152.- La revocación debe comunicarse también a cuantos intervengan o sean interesados en el acto
jurídico.
La revocación comunicada sólo al representante no puede ser opuesta a terceros que han contratado ignorando esa
revocación, a menos que ésta haya sido inscrita.
Quedan a salvo los derechos del representado contra el representante.
Poder irrevocable
Artículo 153.- El poder es irrevocable siempre que se estipule para un acto especial o por tiempo limitado o cuando
es otorgado en interés común del representado y del representante o de un tercero.
El plazo del poder irrevocable no puede ser mayor de un año.
Renuncia del representante
Artículo 154.- El representante puede renunciar a la representación comunicándolo al representado. El
representante está obligado a continuar con la representación hasta su reemplazo, salvo impedimento grave o justa
causa.
El representante puede apartarse de la representación si notificado el representado de su renuncia, transcurre el
plazo de treinta días más el término de la distancia, sin haber sido reemplazado.
Poder general y especial
Artículo 155.- El poder general sólo comprende los actos de administración.
El poder especial comprende los actos para los cuales ha sido conferido.
Poder por escritura pública para actos de disposición
Artículo 156.- Para disponer de la propiedad del representado o gravar sus bienes, se requiere que el encargo
conste en forma indubitable y por escritura pública, bajo sanción de nulidad.
Carácter personal de la representación
Artículo 157.- El representante debe desempeñar personalmente el encargo, a no ser que se le haya facultado
expresamente la sustitución.
Sustitución y responsabilidad del representante
Artículo 158.- El representante queda exento de toda responsabilidad cuando hace la sustitución en la persona que
se le designó. Si no se señaló en el acto la persona del sustituto, pero se concedió al representante la facultad de
nombrarlo, éste es responsable cuando incurre en culpa inexcusable en la elección. El representante responde de
las instrucciones que imparte al sustituto.
El representado puede accionar directamente contra el sustituto.
Revocación del sustituto
Artículo 159.- La sustitución puede ser revocada por el representante, reasumiendo el poder, salvo pacto distinto.
Representación directa
Artículo 160.- El acto jurídico celebrado por el representante, dentro de los límites de las facultades que se le haya
conferido, produce efecto directamente respecto del representado.
Ineficacia del acto jurídico por exceso de facultades
Artículo 161.- El acto jurídico celebrado por el representante excediendo los límites de las facultades que se le
hubiere conferido, o violándolas, es ineficaz con relación al representado, sin perjuicio de las responsabilidades que
resulten frente a éste y a terceros.
También es ineficaz ante el supuesto representado el acto jurídico celebrado por persona que no tiene la
representación que se atribuye.
Ratificación del acto jurídico por el representado
Artículo 162.- En los casos previstos por el artículo 161, el acto jurídico puede ser ratificado por el representado
observando la forma prescrita para su celebración.
La ratificación tiene efecto retroactivo, pero queda a salvo el derecho de tercero.
CAPITULO XI

NULIDAD DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS NOTARIALES

XI.1 Concepto

Siendo el acto jurídico la manifestación de la voluntad destinada a crear,


regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. (Art. 149 del C.C.) la nulidad
del mismo es su carencia de valor o falta de eficacia, inexistencia que puede
ser resultado de la falta de las condiciones necesarias y relativas a las
cualidades personales de los sujetos, a la esencia misma del acto y a las
solemnidades o formas prescritas por la ley; y también puede ser producto de
disposición legal.

Los requisitos para la validez del acto jurídico son:

a) Agente capaz
b) Objeto física y jurídicamente posible
c) Fin lícito
d) Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
El tercero y el que hubiese celebrado el acto jurídico como representante podrán resolver el acto jurídico antes de
la ratificación, sin perjuicio de la indemnización que corresponda.
La facultad de ratificar se trasmite a los herederos.
Anulabilidad del acto jurídico por vicios de la voluntad
Artículo 163.- El acto jurídico es anulable si la voluntad del representante hubiere sido viciada. Pero cuando el
contenido del acto jurídico fuese total o parcialmente determinado, de modo previo, por el representado, el acto es
anulable solamente si la voluntad de éste fuere viciada respecto de dicho contenido.
Manifestación de la calidad de representante
Artículo 164.- El representante está obligado a expresar en todos los actos que celebre que procede a nombre de su
representado y, si fuere requerido, a acreditar sus facultades.
Presunción legal de representación
Artículo 165.- Se presume que el dependiente que actúa en establecimientos abiertos al público tiene poder de
representación de su principal para los actos que ordinariamente se realizan en ellos.
Anulabilidad de acto jurídico del representante consigo mismo
Artículo 166.- Es anulable el acto jurídico que el representante concluya consigo mismo, en nombre propio o como
representante de otro, a menos que la ley lo permita, que el representado lo hubiese autorizado específicamente, o
que el contenido del acto jurídico hubiera sido determinado de modo que excluya la posibilidad de un conflicto de
intereses.
El ejercicio de la acción le corresponde al representado.
Poder especial para actos de disposición
Artículo 167.- Los representantes legales requieren autorización expresa para realizar los siguientes actos sobre los
bienes del representado:
1.- Disponer de ellos o gravarlos.
2.- Celebrar transacciones.
3.- Celebrar compromiso arbitral.
4.- Celebrar los demás actos para los que la ley o el acto jurídico exigen autorización especial.
El acto jurídico es nulo, nos dice el C.C. en su art.219:

1) Cuando falta la manifestación de voluntad del agente.


2) Cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz, salvo lo
dispuesto en el art.1358.
3) Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea
indeterminable.
4) Cuando su fin sea ilícito.
5) Cuando adolezca de simulación absoluta.
6) Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
7) Cuando la ley lo declara nulo.
8) En el caso del artículo V del Título preliminar, salvo que la ley establezca
sanción
diversa.

De allí que el acto contenido en el instrumento público notarial, adolecerá de


nulidad cuando no se dé alguno de los elementos necesarios para su validez,
es decir cuando no sea otorgado por sujetos capaces, cuando su objeto sea
física o jurídicamente imposible, su fin sea ilícito y no se hayan observado las
formas prescritas por la ley bajo sanción de nulidad. O se incurra en cualquiera
de las causales de nulidad del acto señaladas en el artículo 219 del C.C.

"La validez consiste en el cumplimiento de lo normativo, legal o voluntario.


Tiene que ver con la constitución originaria del acto en su doble dimensión:
negocio e instrumento. Ambos se integran estructuralmente con los elementos
que deben responder a la norma; realizada esta respuesta nos encontramos
frente a un estado, el de validez. Implica una concepción estática, sin alusión a
los efectos, porque los elementos de validez deben ser coetáneos con el
nacimiento del acto".

La propia ley señala (art.225 del C.C.) que no debe confundirse el acto con el
documento que sirve para probarlo. Puede subsistir el acto aunque el
documento se declare nulo.

Se produce la invalidez del acto cuando falta o está viciado alguno de los
elementos esenciales del negocio, o por haberse infringido una norma
imperativa, que determinan que el acto sea defectuoso en su constitución
interna. No debe confundirse el concepto de nulidad o invalidez con el de
ineficacia, que afecta más bien a los efectos del acto más que a su
constitución. El acto será ineficaz, cuando algún defecto impida que despliegue
sus consecuencias. Un acto podrá tener todos los elementos constitutivos de
forma, y sin embargo ser ineficaz.
XI.2 La Nulidad de los Instrumentos Públicos Notariales en el D.L.1049

Nuestra ley del Notariado señala que son nulos los instrumentos públicos
notariales cuando se infrinjan las disposiciones de orden público sobre la
materia, contenidas en la ley. (D.L.1049 art.123); y que el documento notarial
es auténtico y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique o se declare
judicialmente su invalidez. (D.L.26662 art.12).

Código Civil:
Título Preliminar. Art. V. ES nulo el acto jurídico contrario a las leyes que
interesan al orden público, o a las buenas costumbres.

Art.1358.- Los incapaces no privados de discernimiento pueden celebrar


contratos relacionados con las necesidades ordinarias de su vida diaria.

Son disposiciones de orden público, aquellas normas imperativas de las cuales


no pueden separarse los individuos ni en su comportamiento, ni en sus
contratos convencionales y que corresponden a las exigencias fundamentales
consideradas como esenciales para el funcionamiento de los servicios públicos,
el mantenimiento de la seguridad o de la moralidad, para el desarrollo y para la
defensa de ciertos intereses particulares primordiales.

En ese sentido serán normas de orden público aquellas referidas a los


procedimientos a seguirse para la validez de determinados actos o contratos,
así como las que señalen requisitos de fondo o formales para la celebración de
los mismos.

La ley señala que la nulidad puede ser declarada sólo por el Poder Judicial, con
citación de los interesados y mediante sentencia firme, es decir que quede
consentida y ejecutoriada, no pudiendo declararse la nulidad de un instrumento
público notarial cuando el defecto de que adolece no afecta su eficacia
documental, debiendo en todo caso aplicarse las disposiciones del derecho
común.

XI.3 La nulidad del instrumento como causa de su ineficacia

La ineficacia del instrumento público notarial puede provenir de la nulidad del


contenido del documento, es decir que sea nulo el negocio jurídico; lo que
viene a ser una nulidad de fondo. Puede provenir también de la falta de alguno
de los requisitos esenciales de forma en la redacción o autorización del
documento, es decir la deficiencia formal del instrumento o representación
externa del negocio, en cuyo caso estamos ante una nulidad formal.
Esta nulidad formal, puede ser parcial o total, será parcial cuando no afecte
al contenido mismo del acto, por ejemplo, las adiciones, interlineados,
raspaduras, y testados no salvados. En este caso, el instrumento podrá ser
declarado nulo, pero subsistirá la validez del acto. Decimos que podrá ser
declarado nulo el instrumento sólo en la medida en que dichas deficiencias
formales sean sustanciales, como lo señala nuestra propia ley.

La nulidad será total, cuando afecta a la eficacia misma del instrumento, le


inhibe su carácter probatorio del acto que contiene. Cuando la forma es exigida
ad solemnitatem, la falta de forma perfecta arrastra la inexistencia del acto.

Algunas de las causas de nulidad formal parcial son:

Son nulas las adiciones, apostillas, entrerrenglonaduras, raspaduras y testados


que no se salven al fin del instrumento. Las abreviaturas y guarismos, salvo los
permitidos por la ley

Algunas de las causan de nulidad formal total son:

a) La omisión del nombre y apellidos del Notario o de los otorgantes.


b) La omisión de la fecha.
c) La incompetencia, por cualquier causal prevista en la ley, del notario o la
omisión de su signo firma y rúbrica.
d) La falta de fe de capacidad de las partes o de conocimiento de ellas.
e) La falta de idoneidad de los testigos.
f) La falta de firma de las partes o de los testigos.
g) El empleo de idioma distinto al castellano.
h) La falta de lectura del instrumento.

XI.4 Consecuencias de Invalidez del Instrumento Notarial

Indudablemente que la primera consecuencia de la invalidez parcial será la


necesaria rectificación o ratificación del instrumento y de la invalidez total será
la ineficacia del mismo, salvo que la ley señale cosa distinta, como en el caso
del testamento cerrado que a su comprobación se encontrase en un sobre
abierto, valdrá como ológrafo si cumple con los requisitos legales de éste. Son
consecuencias también de la invalidez, las correspondientes responsabilidades
civiles, penales y administrativas a que hubiere lugar, dependiendo de las
causales de esta invalidez.

Si las causas no afectaran sustancialmente al instrumento o al acto, podrá ser


subsanado mediante rectificación o aclaración por la misma vía, es decir
mediante instrumento público aclaratorio o rectificatorio. 95

CAPITULO XII.-

COMPETENCIA NOTARIAL EN ASUNTOS NO CONTENCIOSOS.

XII.1. Generalidades y concepto.

95
D.L. Nº 1049 CAPÍTULO V. DE LA NULIDAD DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS NOTARIALES
Artículo 123.- Definición. Son nulos los instrumentos públicos notariales cuando se infrinjan las disposiciones de
orden público sobre la materia, contenidas en la presente ley.
Artículo 123-A.- Nulidad de escrituras públicas y certificaciones de firmas. Son nulas de pleno derecho las
escrituras públicas de actos de disposición o de constitución de gravamen, realizados por personas naturales sobre
predios ubicados fuera del ámbito territorial del notario. Asimismo, la nulidad alcanza a las certificaciones de firmas
realizadas por el notario, en virtud de una norma especial en los formularios o documentos privados; sin perjuicio
de que de oficio se instaure al notario el proceso disciplinario establecido en el Título IV de la presente ley.
La presente disposición no se aplica al cónsul cuando realiza funciones notariales.
Asimismo, la restricción no alcanza a los servicios notariales que utilizan el sistema de identificación de comparación
biométrica de las huellas dactilares que brinda el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, RENIEC. En caso
de extranjeros identificados con carné de extranjería, las transacciones o actuaciones pueden realizarse ante
notario de cualquier circunscripción que cuente con acceso a la base de datos de la Superintendencia Nacional de
Migraciones.
Los Colegios de Notarios llevarán un registro de los notarios que cuenten con herramientas tecnológicas acreditadas
para la plena identificación de las personas naturales que intervienen en los actos que se refiere el presente artículo
y lo publique en su portal institucional.
Artículo 123-B.- Excepciones a la nulidad prevista en el artículo 123-A.  No están sujetos a la nulidad prevista en el
artículo 123-A, los siguientes supuestos:
a) Actos de disposición o de constitución de gravamen mortis causa.
b) Actos de disposición o de constitución de gravamen que comprenda predios ubicados en diferentes provincias o
un predio ubicado en más de una, siempre que el oficio notarial se ubique en alguna de dichas provincias.
c) Fideicomiso.
d) Arrendamiento Financiero o similar con opción de compra”.
Artículo 124.- Declaración de Nulidad. La nulidad podrá ser declarada sólo por el Poder Judicial, con citación de los
interesados, mediante sentencia firme.
Artículo 125.- Eficacia del Documento. No cabe declarar la nulidad, cuando el instrumento público notarial adolece
de un defecto que no afecta su eficacia documental.
 Artículo 126.- Aplicación en la Declaración de Nulidad. En todo caso, para declarar la nulidad de un instrumento
público notarial, se aplicarán las disposiciones del derecho común.
CODIGO CIVIL. D.L. Nº 295 TITULO IX Nulidad del Acto Jurídico
Causales de nulidad
Artículo 219.- El acto jurídico es nulo:
1.- Cuando falta la manifestación de voluntad del agente.
2.- Cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz, salvo lo dispuesto en el artículo 1358. (*)
(*) Numeral derogado por el Literal a) de la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo
N° 1384, publicado el 04 septiembre 2018.
3.- Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea indeterminable.
4.- Cuando su fin sea ilícito.
5.- Cuando adolezca de simulación absoluta.
6.- Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
7.- Cuando la ley lo declara nulo. (*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS
8.- En el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley establezca sanción diversa.
Alegación de la nulidad
Artículo 220.- La nulidad a que se refiere el artículo 219 puede ser alegada por quienes tengan interés o por el
Ministerio Público.
Puede ser declarada de oficio por el juez cuando resulte manifiesta.
No puede subsanarse por la confirmación.
Causales de anulabilidad
Artículo 221.- El acto jurídico es anulable:
Hemos visto que la función notarial es una función propia del Estado ejercida,
por los profesionales del derecho a quienes ha sido delegada para satisfacer
un interés público. Desde esta perspectiva, la función notarial es y constituye
un servicio público, una actividad del estado para satisfacer una necesidad
colectiva por medio de un órgano administrativo. Como servicio público, su
finalidad es dar satisfacción a una necesidad de interés general y precisamente
eso es lo que justifica la prestación del servicio.

Hay diversos tipos de necesidades, que el estado satisface por medio de los
diversos órganos administrativos. La necesidad que la función notarial viene
cubriendo pertenece sin duda a la categoría de las necesidades sociales
generales, cuya satisfacción corresponde a la actividad del estado; y no a la de
particulares, ya que estas pueden ser cubiertas por servicios privados,
prestados asimismo por la actividad privada. Sin embargo, el interés general
que la función notarial debe satisfacer pertenece al ámbito del del derecho
privado, que es precisamente en el que el notario actúa, cooperando con el
logro de la seguridad jurídica, para lograr la paz social mediante la prevención
de conflictos, revistiendo los actos y contratos de fe pública, para su eficacia
jurídica y evitando así que las relaciones entre particulares lleguen a la vía
judicial.

Según la doctrina, los actos de jurisdicción pueden ser contenciosos o


voluntarios, en los primeros lo que se persigue es una decisión del Juez, cuya
finalidad es resolver el conflicto, en la segunda, se persigue la intervención del
Juez para el perfeccionamiento o legalización de determinados actos. La
1.- Por capacidad de ejercicio restringida de la persona contemplada en los numerales 1 al 8 del artículo 44."
2.- Por vicio resultante de error, dolo, violencia o intimidación.
3.- Por simulación, cuando el acto real que lo contiene perjudica el derecho de tercero.
4.- Cuando la ley lo declara anulable.
Efectos de la nulidad por sentencia
Artículo 222.- El acto jurídico anulable es nulo desde su celebración, por efecto de la sentencia que lo declare.
Esta nulidad se pronunciará a petición de parte y no puede ser alegada por otras personas que aquellas en cuyo
beneficio la establece la ley.
Nulidad de acto plurilateral
Artículo 223.- En los casos en que intervengan varios agentes y en los que las prestaciones de cada uno de ellos
vayan dirigidas a la consecución de un fin común, la nulidad que afecte al vínculo de una sola de las partes no
importará la nulidad del acto, salvo que la participación de ella deba considerarse como esencial, de acuerdo con las
circunstancias.
Nulidad parcial
Artículo 224.- La nulidad de una o más de las disposiciones de un acto jurídico no perjudica a las otras, siempre que
sean separables.
La nulidad de disposiciones singulares no importa la nulidad del acto cuando éstas sean sustituidas por normas
imperativas.
La nulidad de la obligación principal conlleva la de las obligaciones accesorias, pero la nulidad de éstas no origina la
de la obligación principal.
Acto y documento
Artículo 225.- No debe confundirse el acto con el documento que sirve para probarlo. Puede subsistir el acto,
aunque el documento se declare nulo.
Capacidad de ejercicio restringida en beneficio propio
Artículo 226.- Cuando hubiere más de un sujeto que integre una misma parte, la capacidad de ejercicio restringida
del artículo 44 de uno de ellos no puede ser invocada por la otra que integre la misma parte, salvo cuando es
indivisible la prestación o su objeto.
Anulabilidad por incapacidad relativa
Artículo 227.- Las obligaciones contraídas por los mayores de dieciséis años y menores de dieciocho son anulables,
cuando resultan de actos practicados sin la autorización necesaria.
primera tiene lugar inter nolentes, entre contrarios, es decir entre las partes que
se encuentran en situación de conflicto, y la segunda inter volentes, que
buscan el acuerdo, es decir cuando no hay esa situación de conflicto, no hay
litis ni controversia. De allí que se le llame jurisdicción voluntaria.

El Notariado Latino, en su XX Congreso Internacional realizado en Cartagena


de Indias, Colombia, del 27 de abril al 2 de mayo de 1992, con respecto al
Tema I La Intervención del Notario en el Campo de la Jurisdicción Voluntaria,
asumió las siguientes conclusiones:

La comisión primera del XX Congreso del Notariado Latino, examinadas todas


las relaciones procedentes de los diversos países miembros de la Unión y
participantes en el evento, después de largo y atento debate en torno de la
naturaleza jurídica de la institución que se ha denominado comúnmente
"jurisdicción no contenciosa o voluntaria", así como la aplicación de esta
materia en los diversos países, ha constatado:

1. - Que en realidad la "jurisdicción voluntaria o no contenciosa" no es una


verdadera y propia jurisdicción, en sentido propio y estricto, porque en ella no
está presente el elemento indispensable de la contenciosidad o del conflicto, ni
el efecto de la cosa juzgada.

2. - Que existe la preocupación, compartida por todos los representantes, de la


necesidad de descongestionar de actividades y casos no jurisdiccionales a las
oficinas de los juzgados y tribunales, para lograr uno de los bienes hoy en días
más deseados en todos los países, como es la agilización de la justicia.

3. - Que en el curso de los últimos años ha venido sucediendo un


acrecentamiento cultural y social de la función y servicio notarial que conduce y
coloca al notario latino a la vanguardia de las distintas categorías profesionales
y lo sitúa en un lugar preferente entre ellas, como intérprete de primer grado
tanto de la norma, como de los hechos y de la voluntad de los ciudadanos.

4. - Que el notariado latino cuenta con la formación adecuada (profesionales


del derecho), se halla investido de la fe pública (encargado de una función
pública), dispone de los medios técnico jurídicos necesarios (instrumento
público) y desempeña ya en los varios países miembros, algunas funciones
que forman parte de la denominada jurisdicción voluntaria o no contenciosa.

Por lo tanto, la primera comisión auspicia y recomienda que al Notariado le


sean encomendadas por los diversos ordenamientos nacionales las más
amplias funciones en el ámbito de la tradicionalmente denominada jurisdicción
voluntaria o no contenciosa, respetando la naturaleza de la función notarial, tal
y como ha sido definida por los precedentes congresos internacionales del
Notariado Latino.

En particular propugna lo siguiente:


1° Que se restrinja el término "jurisdicción no contenciosa o voluntaria" a la
actividad judicial y se acoja para el derecho notarial el término "Competencia
Notarial en Asuntos no Contenciosos".

2° Que no se atribuya a los notarios competencias inherentes a la fe pública


judicial, ni se invada el ámbito de la potestad jurisdiccional en función
juzgadora.

3° Que el proceso de desjudicialización comprenda no solamente el aspecto


relativo a su terminología sino al propio tratamiento procesal de las
instituciones, debiendo ser reguladas por la legislación notarial de cada país,
de acuerdo con sus peculiaridades socio-jurídicas y sus instituciones.

4° Que se establezca la independencia y autonomía de la actuación y del acto


notarial suprimiendo cualquier tipo de control posterior, como la homologación
o calificación, excepción hecha de la impugnación en el procedimiento
contencioso respectivo.

5° Que se tenga en cuenta la posibilidad de extender a los países que aun no


cuentan con ello, la tramitación en sede notarial de los siguientes asuntos:

a. Matrimonios, separación de cuerpos y divorcios consensuales.


b. Todo el procedimiento de la venta como consecuencia de los procesos
concursales y ejecutivos, en lo relativo a la subasta.
c. La facultad de ser designado el Notario como árbitro, en un tribunal de
arbitraje.
d. La constitución y cancelación del patrimonio de familia.

6° La constitución de una comisión integrada por cinco juristas de reconocido


prestigio, designados por la Unión Internacional del Notariado Latino, para que
elabore un proyecto de ley marco en relación con el presente tema, a cuyo fin
los países miembros deberán remitir su legislación propia al organismo
competente de la Unión.

Atendiendo a estos acuerdos y conclusiones de la Unión Internacional del


Notariado Latino, nuestro país, luego de analizar diversos y variados proyectos,
aprobó y promulgó la Ley 26662, el 5 y 22 de setiembre de 1996
respectivamente.

XII.2. Disposiciones generales.


XII.2.1 competencia. –

La ley señala que son competentes para intervenir en asuntos no contenciosos


solo los notarios que posean título de abogado y con arreglo a las normas
contenidas en la Ley del Notariado y la Ley de Competencia Notarial en
Asuntos no Contenciosos, con la excepción de que para el caso de Inventarios
de bienes que se encuentren fuera de la jurisdicción del Notario ante quien se
solicita su facción, éste pueda trasladarse válidamente al lugar en que se
encuentran los bienes.
XII.2.2 responsabilidad. –

El notario en el ejercicio de su función debe abstenerse de autorizar


instrumentos públicos contrarios a las normas de orden público. Caso contrario
incurre en las responsabilidades administrativas, civiles y penales que se
señalan en la Ley del Notariado.

XII.2.3 requisitos. –

Los requisitos que señala la ley para que se pueda tramitar en sede notarial un
asunto no contencioso son:

1. Petición escrita el interesado o su representante, que deberá contener:


nombre, identificación y dirección de todos los interesados, motivo de la
solicitud, derecho que los asiste y fundamento legal.
2. Consentimiento unánime de los interesados. Si hubiere oposición de
alguno de ellos en cualquier momento de la tramitación, el notario
suspende su actuación y remite lo actuado al juez correspondiente, bajo
responsabilidad.
3. Protocolización de las actuaciones en el Registro especial de Asuntos no
Contenciosos.
4. Otorgamiento de la escritura pública o facción del acta según sea
requerido por la norma específica.
5. Publicación de los avisos por las veces y en las oportunidades que
señala la ley.
6. Intervención de abogado, cuya firma será requisito indispensable para
admitir la solicitud a trámite.

El Notario está facultado a solicitar y requerir, de oficio, a las autoridades, la


colaboración que necesite para obtener datos e informes que sean
indispensables para la tramitación de los asuntos que se le hayan solicitado,
siendo obligación de los funcionarios requeridos el remitir tal información, bajo
responsabilidad.

Una vez concluido el trámite el notario expide los partes para que se registre el
asunto en el registro que corresponda, y el documento notarial resultado de
este procedimiento es auténtico y produce todos sus efectos mientras no se
rectifique o se declare judicialmente su invalidez. 96
96
D.L. Nº 26662 LEY DE COMPETENCIA NOTARIAL EN ASUNTOS NO CONTENCIOSOS
TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Asuntos No Contenciosos. - Los interesados pueden recurrir indistintamente ante
el Poder Judicial o ante el notario para tramitar según corresponda los siguientes asuntos:”
1. Rectificación de partidas;
2. Adopción de personas capaces;
3. Patrimonio familiar;
4. Inventarios;
5. Comprobación de Testamentos;
6. Sucesión intestada.
7. Separación convencional y divorcio ulterior conforme a la ley de la materia.
8. Reconocimiento de unión de hecho. 
9. Convocatoria a junta obligatoria anual.
10. Convocatoria a junta general.
XII.3. Rectificación de partidas.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua, en una de las acepciones de


la palabra rectificar, la define como reducir una cosa a la exactitud que debe
tener, así como procurar uno reducir a la conveniente exactitud y certeza los
dichos; y, finalmente enmendar uno sus actos o su proceder .97

11. Designación de apoyo para personas adultas mayores que tengan calidad de pensionistas
o beneficiarios de la Ley Nº 29625, Ley de devolución de dinero del Fondo Nacional de
Vivienda (FONAVI) a los trabajadores que contribuyeron al mismo, o para los beneficiarios o
usuarios de programas nacionales de asistencia no contributivos.»
Artículo 2.- Competencia y Proceso Judicial. - Es competente en la vía judicial el Juez de
Paz Letrado; sujetándose los procesos a las normas del Código Procesal Civil.
Artículo 3.- Actuación Notarial. - La actuación notarial en los asuntos señalados en el Artículo
1, se sujeta a las normas que establece la presente ley, y supletoriamente a la Ley del
Notariado y al Código Procesal Civil.
Sólo podrán intervenir en procesos no contenciosos, los notarios que posean título de abogado.
Artículo 4.- Responsabilidad de los Notarios. - El notario en el ejercicio de la función debe
abstenerse de autorizar instrumentos públicos contrarios a normas de orden público.
En caso de incumplimiento, asume las responsabilidades que determinan los Artículos 144 y
145 de la Ley del Notariado.
Artículo 5.- Requisitos para iniciar el trámite. - El trámite se inicia por petición escrita de los
interesados o sus representantes, señalando nombre, identificación y dirección de todos los
interesados, el motivo de la solicitud, el derecho que los asiste y el fundamento legal.
Artículo 6.- Consentimiento Unánime. - Es requisito indispensable el consentimiento unánime
de los interesados. Si alguno de ellos, en cualquier momento de la tramitación manifiesta
oposición, el notario debe suspender inmediatamente su actuación y remitir lo actuado al juez
correspondiente, bajo responsabilidad.
Artículo 7.- Colaboración de las autoridades. - Los notarios de oficio, pueden requerir de las
autoridades la colaboración para obtener los datos e informes que le sean indispensables para
la tramitación de los procesos no contenciosos. El funcionario está obligado a remitir la
información solicitada, bajo responsabilidad.
Artículo 8.- Protocolización de las actuaciones. - Las protocolizaciones que se efectúen en
aplicación de la presente ley, se harán en el "Registro de Asuntos No Contenciosos.
Artículo 9.- Escritura Pública. - Transcurrido el plazo que se señala en cada trámite, sin que
medie oposición, el notario extiende la escritura pública correspondiente, en los casos en que la
ley lo mande e inserta las publicaciones respectivas.
Artículo 10.- Acta Notarial. - Las actuaciones que se protocolicen deben constar en acta
notarial.
Artículo 11.- Inscripción Registral. - La inscripción registral se efectúa en mérito de los partes
cursados por el notario.
Artículo 12.- Validez del documento notarial. - El documento notarial es auténtico y produce
todos sus efectos, mientras no se rectifique o se declare judicialmente su invalidez.
Artículo 13.- Publicaciones. - La publicación de avisos a que se refiere la presente ley, se
realiza por una sola vez en el diario oficial y en otro de amplia circulación del lugar donde se
realiza el trámite, y, a falta de diario en dicho lugar, en el de la localidad más próxima. Si fuera
el caso, se observará lo dispuesto en el Artículo 169 del Código Procesal Civil. En el aviso debe
indicarse el nombre y la dirección del notario ante quien se hace el trámite.
Artículo 14.- Intervención del abogado. - Las solicitudes de inicio del trámite y los escritos
que se presenten deben llevar firma de abogado.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 009-2008-JUS, Art. 8 (Patrocinio legal de los cónyuges
solicitantes)

97
Real Academia de la Lengua. Diccionario de la Lengua Española. Madrid 1970
Cabanellas, en su Diccionario Jurídico Elemental, define el termino rectificar,
como la reducción a la debida exactitud, aclaración de la verdad alterada por
error o malicia. Corrección. Modificación. …Enmienda. Subsanación de los
defectos de un documento. Acción y efecto de enmendar los errores que
aparezcan registrados. 98

Los registros del estado civil, han estado en manos de la Iglesia Católica desde
1821 y hasta 1852 en que entró en vigencia el primer código civil que dispuso
que la función de registrar los nacimientos, matrimonios y defunciones era
asignada a los gobernadores distritales y que por la ley de Municipalidades de
1856 se encomendaron dichas funciones a la Municipalidades Distritales,
habiéndose confirmado esta función a cargo de las municipalidades distritales
por los códigos civiles de 1936 y 1984. Es en la constitución vigente, de 1993,
que se crea el Registro de Identificación y Estado Civil (RENIEC), cuya ley
orgánica es la N°26497 de 12 de julio de 1995, independiza la función de las
municipalidades para que sean propias del ente autónomo encargado de los
registros de nacimientos, registro de matrimonios y el de defunciones, RENIEC,
reglamentado por el D.S. 05-98-PCM de 25 de abril de 1998, ha encomendado
a las municipalidades, delegándoles parcialmente sus funciones, mientras
concluya con la implementación de su sistema registral.

Al extenderse un instrumento público, el funcionario a cargo de su redacción


puede incurrir en errores u omisiones respecto a los nombres, apellidos, fechas
y otros datos que, en consecuencia, impiden que el instrumento surta los
efectos jurídicos para los que está destinado.

Todas las omisiones y errores pueden ser materia de rectificación, solo que el
legislador ha optado por facultar al notario para rectificar únicamente aquellas
que constituyen errores evidentes; es decir, que tal error u omisión sean
patentes y manifiestos del contenido del propio documento u otros documentos
probatorios.

Del tenor del dispositivo legal, procede exclusivamente para corregir errores y
omisiones de nombres, apellidos, fecha de nacimiento, matrimonio, defunción,
que resulten evidentes del tenor de la propia partida u otros documentos
probatorios.

Las partidas que pueden ser materia de rectificación son la de nacimiento, la de


matrimonio y la de defunción. Teniendo siempre presente que la de nacimiento
es la única que acredita el nombre del titular, que conforme lo dispone el
articulo 29 del Código Civil, no puede ser materia de cambio ni adición sino por
autorización judicial, y en consecuencia no está dentro de la competencia del
notario. Ante notario no procede en consecuencia cambios de nombres o
apellidos, sexo u otra información de la partida que no surja de un error
evidente. La última parte del dispositivo legal Art.15), deja abierta sin embargo
la posibilidad de corregir incluso el pre nombre e incluso el sexo, cuando puede
demostrarse que contiene o es producto de un error evidente. La partida de
98
Guillermo Cabanellas de Torres. Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta S.R.L.
Bs.As.1980.
matrimonio acredita que los titulares de partida han contraído matrimonio y por
tanto tienen la calidad de cónyuges; y la partida de defunción acredita que el
titular ha fallecido; por tanto, ni la partida de matrimonio ni la de defunción son
pertinentes para acreditar nombres correctos de sus titulares en otras partidas
de los registros del estado civil.

Aunque las partidas parroquiales referentes a hechos realizados antes del 14


de noviembre de 1936, conservan su eficacia, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 2115 del Código Civil, discrepo con la opinión de algunos notarios
que consideran que tales documentos pueden ser materia de rectificación de
competencia notarial. Sería, desde mi punto de vista, injerencia en una
competencia exclusiva de la Iglesia, regulada por el Código de Derecho
Canónico y sus leyes especiales. Sin embargo, esas partidas si pueden
utilizarse como prueba tanto en los procedimientos ante los juzgados de paz
como ante notario público.

La solicitud que se presenta al notario, debe precisar el objeto del pedido y


acompañarse la partida que pretende rectificarse y los documentos probatorios
del error evidente. Pero si el error evidente y la prueba del mismo están en la
misma partida, no es necesario presentar ningún otro documento como prueba.

Las personas que están habilitadas por ley para solicitar el respectivo trámite
rectificatorio de partida son:

Tratándose de la partida de nacimiento, el mismo titular si es mayor de edad,


si es incapaz, o su representante legal o por cualquiera de sus parientes hasta
el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, y por estos
parientes, si ha fallecido.

Tratándose de la partida de matrimonio, cualquiera de los cónyuges, y si


estos han fallecido, pueden hacerlo cualquiera de sus parientes hasta el cuarto
grado de consanguinidad o segundo de afinidad. Y

Tratándose de la partida de defunción, cualquiera de los parientes hasta el


cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

Recibida la solicitud, autorizada por abogado, el Notario mandará publicar un


extracto de la misma por una sola vez, en el diario encargado de los avisos
oficiales y en otro de amplia circulación.

De lo que se trata es que se publicite la solicitud para que cualquier persona


que pudiera tener razones, que no necesita fundamentar ni probar ante el
notario, basta con alegarlas, pueda oponerse al procedimiento, presentando un
escrito autorizado por abogado.

Procede la oposición dentro del plazo previsto en la ley es decir dentro de los
diez días computados a partir de la última publicación, quedando prorrogado
este plazo hasta que el notario haya concluido con la formalización de la
escritura pública en su registro de asuntos no contenciosos y ésta haya sido
firmada por el solicitante y autorizada por el notario. Si estuviera extendida la
escritura y no firmada por el solicitante, la oposición obliga al notario a remitir lo
actuado al juez de paz.

Transcurridos 10 días útiles desde la publicación del último aviso, (ya que se
hace en dos diarios, uno pudo publicar el aviso en fecha distinta al otro), sin
que se hubiera presentado oposición, el notario formaliza la escritura pública
en su registro de asuntos no contenciosos, en mérito a la solicitud, insertando
los instrumentos que acrediten el pedido y los avisos, y cursará parte al registro
del Estado Civil para que de conformidad con lo dispuesto en el D.S. Nº 015-
98-PCM, proceda a la anotación respectiva, recabando cargo de su
presentación.

Ley 26662 Art. 1 inc.1, Arts. 15 al 20; C.C. Arts. 19, 25, 2115; D.S. 015-98-
PCM
99

99

D.L. Nº 26662 TITULO II.- RECTIFICACION DE PARTIDAS


Artículo 15.- Objeto del trámite. - Las rectificaciones que tengan por objeto corregir los
errores y omisiones de nombre, apellidos, fecha de nacimiento, de matrimonio, defunción u
otros que resulten evidente del tenor de la propia partida o de otros documentos probatorios, se
tramitarán ante notario.
En ningún caso se podrá seguir el trámite notarial para cambiar el nombre de la persona o sus
apellidos, el sexo u otra información contenida en la partida que no surja de un error evidente.
Artículo 16.- Solicitud. - La solicitud será formulada por cualquiera de los siguientes
interesados:
1. El representante legal del incapaz y, a falta de aquél, por cualquiera de sus parientes hasta
el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, para la partida de nacimiento.
2. La persona cuya partida de nacimiento se trata de rectificar, si es mayor de edad, y, si ha
fallecido, por sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
3. Cualquiera de los cónyuges o, por fallecimiento de éstos; por cualquiera de sus parientes
hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, para la rectificación de la
partida de matrimonio.
4. Cualquiera de los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad
del fallecido, para la partida de defunción.
Artículo 17.- Requisitos. - La solicitud precisará el objeto del pedido y se acompañará la
partida que se pretende rectificar, así como los instrumentos que acreditan fehacientemente el
pedido.
Artículo 18.- Publicación. - El notario mandará publicar un extracto de la solicitud conforme a
lo dispuesto por el Artículo 13 de la presente ley.
Artículo 19.- Escritura Pública. - Transcurridos diez días útiles desde la publicación del último
aviso, el notario elevará a escritura pública la solicitud, insertando los instrumentos que
acrediten su pedido y cursará los partes al registro respectivo.
Artículo 20.- Vigencia de la Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y
Registro Civil. - Las disposiciones del presente título no modifican lo establecido por la Ley Nº
26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Registro Civil la que mantiene
plena vigencia

D.L. Nº 295 CODIGO CIVIL. TÍTULO III. Nombre

Derecho al nombre.

Artículo 19º.- Toda persona tiene el derecho y el deber de llevar un nombre. Este incluye los
apellidos.
Artículo 20º.- Apellidos del hijo. Al hijo le corresponde el primer apellido del padre y el
primero de la madre.

Artículo 21º.- Inscripción del nacimiento. Cuando el padre o la madre efectúe


separadamente la inscripción del nacimiento del hijo nacido fuera del vínculo matrimonial,
podrá revelar el nombre de la persona con quien lo hubiera tenido. En este supuesto, el hijo
llevará el apellido del padre o de la madre que lo inscribió, así como del presunto progenitor, en
este último caso no establece vínculo de filiación.

Luego de la inscripción, dentro de los treinta (30) días, el registrador, bajo responsabilidad,
pondrá en conocimiento del presunto progenitor tal hecho, de conformidad con el reglamento.

Cuando la madre no revele la identidad del padre, podrá inscribir a su hijo con sus apellidos.

Nombre del adoptado

Artículo 22º.- El adoptado lleva los apellidos del adoptante o adoptantes.

El hijo de uno de los cónyuges o concubinos puede ser adoptado por el otro. En tal caso, lleva
como primer apellido el del padre adoptante y como segundo el de la madre biológica o, el
primer apellido del padre biológico y el primer apellido de la madre adoptante, según sea el
caso.

Nombre del recién nacido de padres desconocidos

Artículo 23º.- El recién nacido cuyos progenitores son desconocidos debe ser inscrito con el
nombre adecuado que le asigne el registrador del estado civil.

Derecho de la mujer a llevar el apellido del marido

Artículo 24º.- La mujer tiene derecho a llevar el apellido del marido agregado al suyo y a
conservarlo mientras no contraiga nuevo matrimonio. Cesa tal derecho en caso de divorcio o
nulidad de matrimonio.

Tratándose de separación de cuerpos, la mujer conserva su derecho a llevar el apellido del


marido. En caso de controversia resuelve el juez.

Prueba del nombre

Artículo 25º.- La prueba referente al nombre resulta de su respectiva inscripción en los


registros de estado civil.

Defensa del derecho al nombre

Artículo 26º.- Toda persona tiene derecho a exigir que se le designe por su nombre.

Cuando se vulnere este derecho puede pedirse la cesación del hecho violatorio y la
indemnización que corresponda.

Nulidad de convenios sobre el nombre


Artículo 27º.- Es nulo el convenio relativo al nombre de una persona natural, salvo para fines
publicitarios, de interés social y los que establece la ley.

Indemnización por usurpación de nombre

Artículo 28º.- Nadie puede usar nombre que no le corresponde. El que es perjudicado por la
usurpación de su nombre tiene acción para hacerla cesar y obtener la indemnización que
corresponda.

CONCORDANCIA: Ley Nº 28720, Art. 3º

Cambio o adición de nombre

Artículo 29º.- Nadie puede cambiar su nombre ni hacerle adiciones, salvo por motivos
justificados y mediante autorización judicial, debidamente publicada e inscrita.

El cambio o adición del nombre alcanza, si fuere el caso, al cónyuge y a los hijos menores de
edad.

Efectos del cambio o adición de nombre

Artículo 30º.- El cambio o adición del nombre no altera la condición civil de quien lo obtiene ni
constituye prueba de filiación.

Impugnación judicial por cambio o adición de nombre

Artículo 31º.- La persona perjudicada por un cambio o adición de nombre puede impugnarlo
judicialmente.

Protección jurídica del seudónimo

Artículo 32º.- El seudónimo, cuando adquiere la importancia del nombre, goza de la misma
protección jurídica dispensada a éste.
D.S. Nº015-98-PCM. CAPITULO III. HECHOS INSCRIBIBLES. Sección Primera De los
Nacimientos.

Artículo 22.- En el acta de nacimiento se inscriben: a) El nacimiento. b) El reconocimiento


de hijos.
c) La paternidad o maternidad declarada por resolución judicial firme.
d) La declaración de paternidad o maternidad por resolución judicial firme de la acción
contestatoria a que se refieren los Artículos 364 y 371 del Código Civil.
e) Las adopciones, así como su renuncia regulada por el Artículo 385 del Código Civil.
f) Las rectificaciones judiciales dispuestas de conformidad con el Artículo 826 del Código
Procesal Civil, así como las notariales y las previstas en el presente Reglamento.
CONCORDANCIA:     R.J. Nº 847-2009-JNAC-RENIEC (Precisan que las incongruencias
del nombre que aparece en el DNI y el Acta de Nacimiento, obligan al titular  a efectuar la
rectificación correspondiente, conforme a los procedimientos establecidos en el TUPA
del RENIEC)
XII.4. Adopción de personas capaces. (Modificado por Ley 26809).

La adopción es la institución jurídica por la que una persona recibe como hijo,
por ley, a quien no lo es por naturaleza.

Nuestros legisladores consideraron que el tema era muy sensible como para
sacar del ámbito de la jurisdicción contenciosa, en la que interviene el
Ministerio Público para garantizar la protección del menor, y evitar que con esta
figura se pudiera propiciar el tráfico de menores, y no aprobaron encomendar a
la competencia notarial el procedimiento de adopción de menores e incapaces.

Solo procede para la adopción de personas mayores de edad con capacidad


de goce y de ejercicio, y siempre que entre la edad del adoptante y la del
adoptado exista una diferencia de dieciocho años.

La realidad nos muestra que en la mayoría de los casos los adoptantes son de
preferencia cónyuges o personas naturales, mayores de edad, es decir
matrimonios que por diversas razones no pueden concebir naturalmente un hijo
y por tanto buscan hacerse cargo de un menor de edad declarado en

CODIGO CIVIL DE 1936.


Artículo 124.- El matrimonio civil podrá celebrarse también ante el párroco o el Ordinario del
lugar, o ante el sacerdote a quien alguno de los dos delegue esta facultad. Al acto asistirá el
funcionario del registro civil, para verificar la inmediata inscripción del matrimonio. Si no
existiere dicho funcionario, el párroco el Ordinario remitirá inmediatamente un certificado del
matrimonio a la oficina del registro civil más próxima. Artículo 125.- La capacidad para contraer
matrimonio puede comprobarse también, en el caso del artículo anterior, ante el párroco
competente, conforme a este Código.
Artículo 126.- No producirá efectos civiles el matrimonio celebrado conforme a los artículos
120 y 124, mientras no se inscriba en el registro civil.
Artículo 1827.- Las partidas de los registros parroquiales tendrán el mismo valor que las
partidas de los registros del estado civil, si se prueba, mediante la certificación respectiva, la
inexistencia de este registro en el lugar correspondiente, sin perjuicio de lo ordenado en el
artículo 126. Las partidas de los registros parroquiales referentes a los hechos realizados antes
de la vigencia de este Código conservan la eficacia que les atribuyen las leyes anteriores. El
reconocimiento de los hijos ilegítimos cuyas partidas sólo estuvieran extendidas en los libros
parroquiales, podrá ser efectuado en estos libros, ante el párroco, con las formalidades del
artículo 355.
abandono, o de una persona mayor de edad, que ha venido ostentando la
condición de hijo, bien sea porque fue dejado al cuidado del o de los
adoptantes, y por tanto ha recibido el trato de hijo, y con la adopción lo que se
pretende es formalizar esa situación para que el adoptado adquiera los
derechos que confiere la ley al hijo adoptivo. Los adoptantes pueden ser
peruanos casados con ciudadanos de otra nacionalidad residentes en el
extranjero, peruanos residentes en el extranjero o extranjeros residentes en el
Perú o en el extranjero, o cualquier persona mayor de edad, con la condición
que cumpla los requisitos de ley y que sea mayor en 18 años que el adoptado.

En este procedimiento no se requiere expresamente que el notario disponga


publicación de la solicitud.

Se solicita mediante minuta presentada por ambos, adoptante y adoptado, por


lo que necesariamente debe concluir con la extensión de una escritura pública.

La minuta debe contener:

a. Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptante y de


matrimonio si es casado.
b. Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptado y de
matrimonio si es casado.
c. Documento que acredite que las cuentas de la administración han sido
aprobadas, si el adoptante ha sido representante del adoptado.
d. Testimonio del inventario de los bienes que tuviera el adoptado.
e. Que se acrediten los requisitos del artículo 378 del Código Civil:

1. Que el adoptante goce de solvencia moral.


2. Que la edad del adoptante sea por lo menos igual a la suma de la
mayoridad y la del hijo por adoptar.
3. Que cuando el adoptante sea casado concurra el asentimiento de
su cónyuge.
4. Que cuando el adoptante sea conviviente conforme a lo señalado
en el artículo 326, concurra el asentimiento del otro conviviente.

La minuta debe contener la expresión de voluntad del adoptante y del adoptado


y el asentimiento de sus respectivos cónyuges, en caso de ser casados, así
como la declaración jurada del adoptante en el sentido de que goza de
solvencia moral.

El notario si encuentra conforme la minuta y la documentación requerida


extiende la respectiva escritura insertando tales documentos y otorga parte de
la misma para el registro del estado civil, para que se extienda la nueva partida
y se anote al margen de la anterior la adopción.

En la nueva partida queda prohibido hacer referencia alguna a la adopción.

Ley 26662 Arts. 1 inc.2, Arts. 21 al 23; C.C. Arts. 22, 377 al 385, 2087. 100

100
D.L. N.º 26662 TITULO III ADOPCION DE PERSONAS CAPACES.
XII.5. Patrimonio familiar.

Cabanellas, en su diccionario jurídico elemental, consigna ya esta figura


señalando: “Las tendencias modernas que aspiran a intensificar la producción,
Artículo 21.- Procedencia. - Sólo se tramita ante notario la adopción de personas mayores de
edad con capacidad de goce y de ejercicio.
Artículo 22.- Requisito de la solicitud. - La solicitud constará en una minuta, presentada por
el adoptante y el adoptado, acompañada de los siguientes anexos:
1. Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptante y de matrimonio, si es casado.
2. Copia certificada de la partida de nacimiento del adoptado y de matrimonio, si es casado.
3. Documento que acredite que las cuentas de la administración han sido aprobadas, si el
solicitante ha sido representante del adoptado.
4. Testimonio del inventario de los bienes que tuviere el adoptado.
La minuta debe contener la expresión de voluntad del adoptante y del adoptado y el
asentimiento de sus respectivos cónyuges, en caso de ser casados, así como la declaración
jurada del adoptante en el sentido que goza de solvencia moral. El notario, si encuentra
conforme la minuta y la documentación requerida, elevará la minuta a escritura pública."
Artículo 23.- Nueva partida de nacimiento. - El notario oficia al Registro respectivo para que
extienda nueva partida de nacimiento del adoptado y anote la adopción al margen de la partida
original.

C.C. D.L. N.º 295. Nombre del adoptado. Artículo 22.- El adoptado lleva los apellidos del
adoptante o adoptantes.
El hijo de uno de los cónyuges o concubinos puede ser adoptado por el otro. En tal caso, lleva
como primer apellido el del padre adoptante y como segundo el de la madre biológica o, el
primer apellido del padre biológico y el primer apellido de la madre adoptante, según sea el
caso.
Noción de la adopción. Artículo 377.- Por la adopción el adoptado adquiere la calidad de hijo
del adoptante y deja de pertenecer a su familia consanguínea.
Requisitos para la adopción. Artículo 378.- Para la adopción se requiere:
1. Que el adoptante goce de solvencia moral.
2. Que la edad del adoptante sea por lo menos igual a la suma de la mayoridad y la del hijo por
adoptar.
3. Que cuando el adoptante sea casado concurra el asentimiento de su cónyuge.
4. Que cuando el adoptante sea conviviente conforme a lo señalado en el artículo 326,
concurra el asentimiento del otro conviviente.
5. Que el adoptado preste su asentimiento si es mayor de diez años.
6. Que asientan los padres del adoptado si estuviese bajo su patria potestad o bajo su curatela.
7. Que se oiga al tutor o al curador del adoptado y al consejo de familia si el adoptado es
incapaz.
8. Que sea aprobada por el juez, con excepción de lo dispuesto en las leyes especiales.
9. Que, si el adoptante es extranjero y el adoptado menor de edad, aquél ratifique
personalmente ante el juez su voluntad de adoptar. Se exceptúa de este requisito, si el menor
se encuentra en el extranjero por motivo de salud”.
Trámite de adopción. Artículo 379.- La adopción se tramita con arreglo a lo dispuesto en el
Código Procesal Civil, el Código de los Niños y Adolescentes, en la Ley para la protección de
niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos y su reglamento y
en Ley de Competencia Notarial, según corresponda.
Terminado el procedimiento, el Juez, el funcionario competente, o el notario que tramitó la
adopción, oficiará a los Registros Civiles del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil -
RENIEC, para que extienda la partida de nacimiento correspondiente, sustituyendo la original y
anotando la adopción al margen de la misma para proceder a su archivamiento.
en un aspecto material, y a reforzar la vida de familia. Como fin ideal, dotándola
de medios bastantes y seguros, y otras conveniencias políticas y generales,
han llevado, ya para fomento de la agricultura, para colonización de territorios
despoblados, para facilitar la adquisición del hogar propio, entre otros
propósitos, a proteger, más que un patrimonio propiamente dicho, porque no se
refiere a todos los derechos y obligaciones, a amparar uno o más bienes
suficientes para vivienda o existencia de una familia.” 101

Ya en el código de 1936, artículo 464, señalaba que los predios destinados a la


agricultura, la industria o a la habitación, podían ser afectados con una medida
En la nueva partida de nacimiento se consignará como declarantes a los padres adoptantes,
quienes firmarán la partida. Queda prohibida toda mención respecto de la adopción, bajo
responsabilidad del registrador.
La partida original conserva vigencia sólo para el efecto de los impedimentos matrimoniales.
Irrevocabilidad de la adopción. Artículo 380.- La adopción es irrevocable.
La adopción como acto puro. Artículo 381.- La adopción no puede hacerse bajo modalidad
alguna.
Prohibición de pluralidad de adoptantes. Artículo 382.- Nadie puede ser adoptado por más
de una persona, a no ser por los cónyuges o por los convivientes conforme a lo señalado en el
artículo 326 del presente Código.
Adopción de pupilo y curado. Artículo 383.- El tutor puede adoptar a su pupilo y el curador a
su curado solamente después de aprobadas las cuentas de su administración y satisfecho el
alcance que resulte de ellas.
Inventario de los bienes del adoptado. Artículo 384.- Si la persona a quien se pretende
adoptar tiene bienes, la adopción no puede realizarse sin que dichos bienes sean inventariados
y tasados judicialmente y sin que el adoptante constituya garantía suficiente a juicio del juez.
Cese de adopción a pedido del adoptado. Artículo 385.- El menor o el mayor incapaz que
haya sido adoptado puede pedir que se deje sin efecto la adopción dentro del año siguiente a
su mayoría o a la fecha en que desapareció su incapacidad.  El juez lo declarará sin más
trámite.
En tal caso, recuperan vigencia, sin efecto retroactivo, la filiación consanguínea y la partida
correspondiente. El registro del estado civil respectivo hará la inscripción del caso por mandato
judicial.
LIBRO X. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO. TITULO III LEY APLICABLE.
Adopción. Artículo 2087.- La adopción se norma por las siguientes reglas:
1.- Para que la adopción sea posible se requiere que esté permitida por la ley del domicilio del
adoptante y la del domicilio del adoptado.
2.- A la ley del domicilio del adoptante corresponde regular:
a.- La capacidad para adoptar.
b.- La edad y estado civil de la adoptante.
c.- El consentimiento eventual del cónyuge de la adoptante.
d.- Las demás condiciones que debe llenar el adoptante para obtener la adopción.
3.- A la ley del domicilio del adoptado corresponde regular:
a.- La capacidad para ser adoptado.
b.-La edad y estado civil del adoptado.
c.- El consentimiento de los progenitores o de los representantes legales del menor.
d.- La eventual ruptura del parentesco del adoptado con la familia sanguínea.
e.- La autorización al menor para salir del país.

LEY N.º 27337 CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLECENTES. LIBROIII. TÍTULO II.
ADOPCIÓN.
CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES.
Artículo 115.- Concepto. -  La Adopción es una medida de protección al niño y al adolescente
por la cual, bajo la vigilancia del Estado, se establece de manera irrevocable la relación
paterno-filial entre personas que no la tienen por naturaleza. En consecuencia, el adoptado
adquiere la calidad de hijo del adoptante y deja de pertenecer a su familia consanguínea.
CONCORDANCIAS:     R.M Nº 266-2013-MIMP (Aprueban la Directiva General Nº 004-2013-
MIMP que contiene las “Normas y lineamientos para la promoción de la adopción prioritaria de
de protección, por el jefe de la familia, bajo la figura del hogar de familia, y
siempre que tal medida no excediera de lo necesario para el sustento o morada
de la familia. Esta figura fue elevada al rango de constitucional en la Carta
Magna de 1979, que en su artículo 5to., establecía que la ley señala las
condiciones para constituir el patrimonio familiar inembargable, inalienable y
trasmisible por herencia.

Nuestro código civil actual, de 1984, regula esta institución, en el libro III,
sección IV, título I, capitulo segundo, artículos 488 al 501.

niños, niñas y adolescentes  por designación directa”)


Artículo 116.- Subsidiariedad de la adopción por extranjeros. -  La Adopción por
extranjeros es subsidiaria de la Adopción por nacionales.
En caso de concurrir solicitudes de nacionales y extranjeros, se prefiere la solicitud de los
nacionales.
Artículo 118.- Situaciones imprevistas. -  Si ocurrieren circunstancias imprevistas que
impidan culminar el trámite de adopción, la Oficina de Adopciones adoptará las medidas
pertinentes teniendo en cuenta el Interés Superior del Niño y del Adolescente.
CAPÍTULO II. TITULAR DEL PROCESO
Artículo 119.- Titular del proceso. - La autoridad competente en adopciones, del Ministerio de
la Mujer y Poblaciones Vulnerables es la institución encargada de tramitar las solicitudes de
Adopción de niños o de adolescentes declarados en desprotección familiar y adoptabilidad, con
las excepciones señaladas en el Artículo 128 del presente Código. Sus atribuciones son
indelegables, salvo lo dispuesto en la Ley.
Esta autoridad cuenta con un Consejo de Adopciones, conformado por ocho miembros: tres
representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de sus
autoridades competentes en materia de niñez y adolescencia, promoción y fortalecimiento de
las familias, y de adopción, quien lo preside; un
representante del Ministerio de Salud, un representante del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos, un representante del Colegio de Psicólogos del Perú, un representante del Colegio
de Abogados de Lima y un representante del Poder Judicial.
La designación de los integrantes del Consejo de Adopciones es ad honórem, tiene una
vigencia de dos años y sus funciones específicas son señaladas en el Reglamento.
CONCORDANCIAS:     LEY N.º 26981 (Ley de Procedimiento Administrativo de Adopción de
Menores de Edad declarados judicialmente en abandono)
D.S. N.º 010-2005-MIMDES (Reglamento de la Ley del Procedimiento Administrativo de
Adopción de Menores de Edad Declarados Judicialmente en Abandono )
D.S. Nº 001-2010-MIMDES (Aprueban el Reglamento del Consejo de Adopciones)
CAPÍTULO IV PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIONES
Artículo 127.- Declaración previa del estado de desprotección familiar y adoptabilidad. -
La adopción de niños o de adolescentes sólo procede una vez declarada judicialmente el
estado de desprotección familiar y adoptabilidad, salvo los casos previstos en el Artículo 128
del presente Código.
CAPÍTULO V PROCESO JUDICIAL DE ADOPCIONES
Artículo 128.- Excepciones. - En vía de excepción, podrán iniciar acción judicial de adopción
ante el juzgado especializado, los peticionarios siguientes:
a) El que posea vínculo matrimonial con el padre o madre del niño o el adolescente por
adoptar. En este caso el niño o adolescente mantienen los vínculos de filiación con el padre o
madre biológicos; y,
b) El que posea vínculo de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de
afinidad con el niño o adolescente pasible de adopción.
CAPÍTULO VII ETAPA POSTADOPTIVA
Artículo 131.- Información de los adoptantes nacionales. - Los adoptantes peruanos deben
informar sobre el desarrollo integral del niño o el adolescente semestralmente y por un período
de tres años a la Oficina de Adopciones o a las instituciones debidamente autorizadas por ésta.
Artículo 132.- Información de los adoptantes extranjeros. -  El centro o institución extranjera
que patrocinó a los adoptantes será responsable de la supervisión del estado del niño y, en su
caso, de la legalización de la Adopción en el país de los adoptantes. A este efecto, remitirá
Esta institución del derecho de familia, era antiguamente conocida como
"Hogar de Familia" que consiste en la afectación de un bien inmueble para que
sirva de vivienda a miembros de una familia, o de un predio destinado a
actividades agrícolas o ganaderas, artesanía, industria o comercio, para
proveer a las personas que conforman la familia de los recursos que aseguren
su sustento. Por medio de esta afectación se consigue que el indicado bien sea
inembargable e inalienable. Se trata pues, de una institución destinada a
proteger a la familia.

No importa transferencia de propiedad, sino la afectación del bien con una


medida de protección que debe constituir el propietario que no tenga deudas,
ya que sus acreedores se verían perjudicados al no poder demandar se
impongan medidas de embargo para garantizar su acreencia, y solicitar luego
la ejecución de la medida para hacerse pago de la misma.

Sin embargo, por excepción, los frutos del bien sobre el cual se ha constituido
patrimonio familiar, pueden ser embargados cuando exista deuda por condena
penal, o deuda tributaria o deuda por pensiones alimenticias.

El Código Civil establece que el patrimonio familiar es inalienable e


inembargable y transmisible por herencia (art.488) y que pueden ser objeto de
constitución del mismo la casa habitación de la familia, un predio destinado a la
agricultura, la artesanía, la industria o el comercio, no pudiendo exceder de lo
necesario para la morada o el sustento de los beneficiarios (art.489)

Pueden constituir el patrimonio familiar: (art.493 C.C.)

a. Cualquiera de los cónyuges sobre bienes de su propiedad.


b. Los cónyuges de común acuerdo sobre bienes de la sociedad.
c. El padre o madre que hayan enviudado o se haya divorciado, sobre sus
bienes propios.
d. El padre o madre solteros, sobre bienes de su propiedad.
e. Cualquier persona dentro de los límites en que pueda donar o disponer
libremente en testamento.

Pueden ser beneficiarios: (Art.495 C.C.)

a. Los cónyuges.
b. Los hijos y otros descendientes menores e incapaces.
c. Los padres y otros ascendientes que se encuentren en estado de
necesidad.
d. Los hermanos menores o incapaces del constituyente.

Requisitos: El solicitante expresará en su minuta, su nombre y apellidos, edad,


estado civil y domicilio; individualización del predio que propone afectar y

periódicamente, de conformidad con los convenios suscritos, los informes respectivos dirigidos
a la Oficina de Adopciones.

101
Cabanellas de Torres, Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. Editorial Heliasta S.R.L. Bs.
As. 1980.
ofrecimiento de la prueba instrumental de no hallarse el predio sujeto a
hipoteca, anticresis o embargo registrado, señalamiento de los beneficiarios
con precisión del vínculo familiar que lo une a ellos (art.496 inc.1 del C.C.)
Además, deberá contener la declaración expresa de no tener deudas
pendientes y se acompañaran las partidas que acrediten el vínculo familiar y
los certificados de gravámenes del predio.

El notario mandará publicar un extracto de la solicitud por una sola vez, en el


diario encargado de los avisos oficiales y en otro de amplia circulación.

Transcurrido 10 días útiles desde la última publicación, sin que medie


oposición, el notario extenderá la correspondiente escritura pública, insertando
en ella, las partidas y el aviso publicado y cursará los partes al registro de la
propiedad para la inscripción correspondiente.

Para extinguir o modificar el patrimonio familiar se sigue el mismo tramite.

Ley 26662 art.1 inc.3, Arts. 24 al 28; C.C. Arts. 488 al 501. 102
102
D.L. Nº 26662 TITULO IV PATRIMONIO FAMILIAR

Artículo 24.- Solicitud. - Pueden solicitar la constitución de patrimonio familiar las personas señaladas en
el Artículo 493 del Código Civil y sólo en beneficio de los citados en el Artículo 495 del mismo Código.
Artículo 25.- Requisitos. - La solicitud se formula mediante minuta que incluirá los requisitos señalados
en el Artículo 496 inciso 1) del Código Civil y la declaración expresa de no tener deudas pendientes. Se
adjuntarán, además, las partidas que acrediten el vínculo con los beneficiados, y certificado de
gravámenes del predio.
Artículo 26.- Publicación. - El notario manda publicar un extracto de la solicitud, conforme a lo dispuesto
por el Artículo 13 de la presente ley.
Artículo 27.- Escritura Pública. - Transcurridos diez días útiles desde la publicación del último aviso, sin
que medie oposición, el notario procederá a extender la escritura pública, insertando las partidas y el
aviso publicado. El notario cursará los partes pertinentes al Registro de la Propiedad Inmueble.
Artículo 28.- Modificación o Extinción. - Para la modificación y extinción del patrimonio familiar, se
siguen los mismos trámites que para su constitución.

D.L. Nº 295 C.C. LIBRO III TITULO III CAPITULO SEGUNDO


Patrimonio Familiar
Características del patrimonio familiar
Artículo 488.- El patrimonio familiar es inembargable, inalienable y trasmisible por herencia.
Bienes afectados patrimonio familiar
Artículo 489.- Puede ser objeto del patrimonio familiar:
1.- La casa habitación de la familia.
2.- Un predio destinado a la agricultura, la artesanía, la industria o el comercio.
El patrimonio familiar no puede exceder de lo necesario para la morada o el sustento de los beneficiarios.
Consecuencia de constitución de patrimonio familiar
Artículo 490.- La constitución del patrimonio familiar no transfiere la propiedad de los bienes del que lo
constituye a los beneficiarios. Estos adquieren sólo el derecho de disfrutar de dichos bienes.
Autorización judicial para disponer del patrimonio familiar
Artículo 491.- Los bienes del patrimonio familiar pueden ser arrendados sólo en situaciones de urgente
necesidad, transitoriamente y con autorización del juez.
También se necesita autorización judicial para arrendar una parte del predio cuando sea indispensable
para asegurar el sustento de la familia.
Embargo de frutos del patrimonio familiar
Artículo 492.- Los frutos del patrimonio familiar son embargables hasta las dos terceras partes,
únicamente para asegurar las deudas resultantes de condenas penales, de los tributos referentes al bien
y de las pensiones alimenticias.
Personas que pueden constituir patrimonio familiar
Artículo 493.- Pueden constituir patrimonio familiar:
1.- Cualquiera de los cónyuges sobre bienes de su propiedad.
2.- Los cónyuges de común acuerdo sobre bienes de la sociedad.
3.- El padre o madre que haya enviudado o se haya divorciado, sobre sus bienes propios.
 XII.6. Inventarios

Inventario, conforme lo consigna Cabanellas, es la “Relación ordenada de los


bienes de una persona o de las cosas o efectos que se encuentran en un lugar,
ya con la indicación de su nombre, número y clase o también con una somera
descripción de su naturaleza, estado y elementos que puedan servir para su
identificación o avalúo. // Documento en que consta tal lista de cosas. // Acto u
operación de formar ese catálogo.”103

4.- El padre o madre solteros sobre bienes de su propiedad.


5.-Cualquier persona dentro de los límites en que pueda donar o disponer libremente en testamento.
Requisito esencial para constituir patrimonio familiar
Artículo 494.- Para ejercer el derecho de constituir patrimonio familiar es requisito esencial no tener
deudas cuyo pago sea perjudicado por la constitución.
Beneficiarios del patrimonio familiar
Artículo 495.- Pueden ser beneficiarios del patrimonio familiar sólo los cónyuges, los hijos y otros
descendientes menores o incapaces, los padres y otros ascendientes que se encuentren en estado de
necesidad y los hermanos menores o incapaces del constituyente.
Requisitos para la constitución del patrimonio familiar
Artículo 496.- Para la constitución del patrimonio familiar se requiere:
1.- Que el constituyente formalice solicitud ante el juez, en la que debe precisar su nombre y apellidos,
edad, estado civil y domicilio; individualizar el predio que propone afectar; aportar la prueba instrumental
de no hallarse el predio sujeto a hipoteca, anticresis o embargo registrado; y señalar a los beneficiarios
con precisión del vínculo familiar que lo une a ellos.
2.- Que se acompañe a la solicitud, la minuta de constitución del patrimonio cuya autorización pide.
3.- Que se publique un extracto de la solicitud por dos días Inter diarios en el periódico donde lo hubiere o
por aviso en el local del juzgado donde no lo hubiere.
4.- Que sea aprobada por el Juez, conforme a lo dispuesto para el proceso no contencioso.
5.- Que la minuta sea elevada a escritura pública.
6.- Que sea inscrita en el registro respectivo.
En los casos de constitución, modificación o extinción del patrimonio familiar, el juez oirá la opinión del
Ministerio Público antes de expedir resolución.
Administración de patrimonio familiar

Artículo 497.- La administración del patrimonio familiar corresponde al constituyente o a la


persona que éste designe.
Pérdida de la calidad de beneficiario
Artículo 498.- Dejan de ser beneficiarios del patrimonio familiar:
1.- Los cónyuges cuando dejan de serlo o mueren.
2.- Los hijos menores o incapaces y los hermanos menores o incapaces, cuando mueren o
llegan a la mayoría de edad o desaparece la incapacidad.
3.- Los padres y otros ascendientes cuando mueren o desaparece el estado de necesidad.
Causales de extinción de patrimonio familiar
Artículo 499.- El patrimonio familiar se extingue:
1.- Cuando todos sus beneficiarios dejan de serlo conforme al artículo 498.
2.- Cuando, sin autorización del juez, los beneficiarios dejan de habitar en la vivienda o de
trabajar el predio durante un año continuo.
3.- Cuando, habiendo necesidad o mediada causa grave, el juez, a pedido de los beneficiarios,
lo declara extinguido.
4.- Cuando el inmueble sobre el cual recae fuere expropiado. En este caso, el producto de la
expropiación debe ser depositado en una institución de crédito para constituir un nuevo
patrimonio familiar. Durante un año, el justiprecio depositado será inembargable. Cualquiera de
los beneficiarios puede exigir dentro de los seis primeros meses, que se constituya el nuevo
patrimonio. Si al término del año mencionado no se hubiere constituido o promovido la
constitución de un nuevo patrimonio, el dinero será entregado al propietario de los bienes
expropiados.
Las mismas reglas son de aplicación en los casos de destrucción del inmueble cuando ella
genera una indemnización.
Esta operación que consiste en la enumeración y descripción de los activos y
pasivos de una masa de bienes y por extensión el acta o documento que
contiene el inventario, cumple con la función de asegurar los bienes.

El procedimiento no contencioso, en sede notarial, se inicia con la presentación


de la solicitud que contiene la petición escrita del interesado, en la que se debe
señalar el lugar en que se encuentran los bienes que deben ser inventariados,
y es competente, para asumir el trámite del procedimiento, el notario del lugar
en que se encuentre cualquiera de los bienes o el que fue solicitado en primer
lugar, pudiendo el notario, ejercer función fuera de los límites de su
competencia en razón a territorio.

Recibida la solicitud el notario señala fecha y hora para la actuación de la


diligencia. En la hora y fecha señalada, el notario procederá a extender la
correspondiente acta extraprotocolar, describiendo ordenadamente los bienes

que se encuentren en el lugar, su estado y características, sin calificar la


propiedad ni la situación jurídica. Esta acta será suscrita por el Notario y los
interesados que concurran y si alguno de ellos se negara a firmar se dejará
constancia de esta negativa.

Cualquier interesado puede solicitar que se incluyan bienes no señalados en la


solicitud inicial, acreditándolo con el título respectivo, solicitud que puede
presentarse hasta el momento de realizarse la diligencia. La exclusión de
bienes deberá solicitarse ante el órgano jurisdiccional.

Declaración judicial de extinción del patrimonio familiar


Artículo 500.- La extinción del patrimonio familiar debe ser declarada por el juez y se inscribe
en los registros públicos.
Modificación del patrimonio familiar
Artículo 501.- El patrimonio familiar puede ser modificado según las circunstancias,
observándose el mismo procedimiento que para su constitución.

103

Cabanellas de Torres. Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. Editorial. Heliasta S.R.L. BS.As.1980.
La modificación del art.31 de la Ley, hecha por la Ley 26809, no guarda
coherencia con lo establecido en el art.33, que establece la protocolización de
lo actuado. En todo caso debe entenderse que, si se trata de un acto
extraprotocolar, no requiere de protocolización alguna y que el art.33 ha
devenido en inaplicable, aunque no ha sido derogado expresamente.

Ley 26662 Art.1 inc.4; Arts. 29 al 34; C.C. Arts. 51, 320, 325, 795, 1006; Ley
27809 Ley General del Sistema Concursal Art.80, 80.1. 104

104
D.L. Nº 26662 TITULO V. INVENTARIOS

Artículo 29.- Solicitud. - La solicitud de inventarios se presenta mediante petición escrita señalando el lugar donde
se realizará el inventario.

Cuando el inventario comprenda bienes que se encuentran ubicados en distintos lugares, será competente el
notario del lugar donde se encuentre cualquiera de ellos, o al que primigeniamente se formuló la petición,
quedando en tal circunstancia autorizado para ejercer función fuera de los límites de la provincia para la cual ha
sido nombrado.

CONCORDANCIAS:     D. Leg. Nº 1049, Art. 17 g)

Artículo 30.- Actuación. - Recibida la solicitud, el notario señala fecha y hora para la realización del inventario,
dejando constancia de la misma en el acta respectiva.

Artículo 31.- Acta Notarial. - El notario asentará la correspondiente acta extraprotocolar, describiendo
ordenadamente los bienes que se encuentren en el lugar, su estado y características, sin calificar la propiedad ni la
situación jurídica. El acta será suscrita por el notario y los interesados que concurran y si alguno de ellos se rehusara
a firmar, se dejará constancia de tal hecho.

Artículo 32.- Inclusión de bienes. - Cualquier interesado puede solicitar al notario que se incluya en el inventario
bienes no señalados en la solicitud inicial, acreditándolo con el título respectivo. Esta solicitud puede presentarse
hasta el momento en que se realiza la diligencia de inventario.

Artículo 33.- Protocolización de lo actuado. - Terminada la diligencia de inventario el notario procederá a


protocolizar lo actuado.

Artículo 34.- Exclusión de bienes inventariados. - La exclusión de bienes inventariados se solicitará ante el órgano
jurisdiccional.

D.L. Nº 295 C.C.

Facultades y límites del poseedor de bienes del ausente

Artículo 51.- La posesión temporal de los bienes del ausente, a que se refiere el artículo 50, debe ser precedida de la
formación del respectivo inventario valorizado.

Inventario valorizado de bienes sociales

Artículo 320.- Fenecida la sociedad de gananciales, se procede de inmediato a la formación del inventario


valorizado de todos los bienes. El inventario puede formularse en documento privado con firmas legalizadas, si
ambos cónyuges o sus herederos están de acuerdo. En caso contrario el inventario se hace judicialmente.

No se incluye en el inventario el menaje ordinario del hogar en los casos del artículo 318, incisos 4 y 5, en que
corresponde al cónyuge del ausente o al sobreviviente.
XII.7 Comprobación de testamentos

El testamento es la declaración de su última voluntad que hace una persona


para disponer de su patrimonio para después de su muerte. Existen tres tipos
de testamentos ordinarios en nuestra legislación, el escriturario, el testamento

Bienes excluidos del menaje

Artículo 321.- El menaje ordinario del hogar no comprende:

1.- Los vestidos y objetos de uso personal.

2.- El dinero.

3.- Los títulos valores y otros documentos de carácter patrimonial.

4.- Las joyas.

5.- Las medallas, condecoraciones, diplomas y otras distinciones.

6.- Las armas.

7.- Los instrumentos de uso profesional u ocupacional.

8.- Las colecciones científicas o artísticas.

9.- Los bienes culturales-históricos.

10.- Los libros, archivos y sus contenedores.

11.- Los vehículos motorizados.

12.- En general, los objetos que no son de uso doméstico.

Liquidación de la sociedad de gananciales

Artículo 322.- Realizado el inventario, se pagan las obligaciones sociales y las cargas y después se reintegra a cada
cónyuge los bienes propios que quedaren.

Gananciales

Artículo 323.- Son gananciales los bienes remanentes después de efectuados los actos indicados en el artículo 322.

Los gananciales se dividen por mitad entre ambos cónyuges o sus respectivos herederos.

Cuando la sociedad de gananciales ha fenecido por muerte o declaración de ausencia de uno de los cónyuges, el
otro tiene preferencia para la adjudicación de la casa en que habita la familia y del establecimiento agrícola,
artesanal, industrial o comercial de carácter familiar, con la obligación de reintegrar el exceso de valor, si lo hubiera.
cerrado y el testamento ológrafo. Además, se regula en el Código Civil los
testamentos militar, marítimo y aéreo.

La comprobación de testamento es el procedimiento mediante el cual se


verifica la autenticidad y el cumplimiento de las formalidades establecidas por
la ley para los testamentos cerrados, que son los que el testador entrega en un
sobre cerrado al notario, en presencia de dos testigos, manifestando que el
sobre contiene su declaración de última voluntad, su testamento. El notario
conserva el testamento, extendiendo un acta en su registro de testamentos y
en la cubierta del sobre, debiendo firmar en ambas el testador, los testigos y el

Pérdida de gananciales

Artículo 324.- En caso de separación de hecho, el cónyuge culpable pierde el derecho a gananciales
proporcionalmente a la duración de la separación.

Liquidación de varias sociedades de gananciales

Artículo 325.- Siempre que haya de ejecutarse simultáneamente la liquidación de gananciales de dos o más
matrimonios contraídos sucesivamente por una misma persona, se admitirá, en defecto de inventarios previos a
cada matrimonio, toda clase de pruebas para determinar los bienes de cada sociedad; y, en caso de duda, se
dividirán los gananciales entre las diferentes sociedades, teniendo en cuenta el tiempo de su duración y las pruebas
que se haya podido actuar acerca de los bienes propios de los respectivos cónyuges.

Obligaciones del albacea

Artículo 787.- Son obligaciones del albacea:

1.- Atender a la inhumación del cadáver del testador o a su incineración si éste lo hubiera dispuesto así, sin perjuicio
de lo establecido en el artículo 13.

2.- Ejercitar las acciones judiciales y extrajudiciales para la seguridad de los bienes hereditarios.

3.- Hacer inventario judicial de los bienes que constituyen la herencia, con citación de los herederos, legatarios y
acreedores de quienes tenga conocimiento.

Remoción del albacea

Artículo 795.- Puede solicitarse, como proceso sumarísimo, la remoción del albacea que no ha empezado la facción
de inventarios dentro de los noventa días de la muerte del testador, o de protocolizado el testamento, o de su
nombramiento judicial, lo que corresponda, o dentro de los treinta días de haber sido requerido notarialmente con
tal objeto por los sucesores.

Deberes y Derechos del Usufructuario

Inventario y tasación de bienes por el usufructuario

Artículo 1006.- Al entrar en posesión, el usufructuario hará inventario y tasación de los bienes muebles, salvo que
haya sido expresamente eximido de esa obligación por el propietario que no tenga heredero forzoso. El inventario y
la tasación serán judiciales cuando se trata del usufructo legal y del testamentario.

LEY Nº 27809 LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL.

Artículo 80.- Entrega de bienes y acervo documentario


notario; y debe cumplir con todas las formalidades legales para su validez y
eficacia.

Se solicita ante el notario que conserva el testamento o ante cualquier otro


notario mediante petición escrita que debe ser presentada por quien se
considere heredero forzoso o legal, o por quien se considere instituido como
heredero voluntario o legatario y también por los acreedores del testador o de
los presuntos herederos.

80.1 El deudor, bajo apercibimiento de multa contra sus administradores y representantes legales, y sin perjuicio de
la responsabilidad civil y penal que pudiera caber, deberá entregar al Liquidador los libros, documentos y bienes de
su propiedad. En caso de incumplimiento, la Comisión podrá sancionar con multas no menores de una (1) ni
mayores de cien (100) Unidades Impositivas Tributarias. La multa se duplicará sucesivamente en caso de
reincidencia.

El Liquidador adoptará las medidas de seguridad necesarias para la conservación de los bienes y documentación del
concursado y levantará un inventario con intervención de Notario Público, si el deudor, su representante legal, el
liquidador anterior o el administrador se negaran a suscribir el inventario.

80.2 Es prerrogativa de los acreedores intervenir en la toma de inventario que efectúe el liquidador.

CODIGO PROCESAL CIVIL. SECCION SEXTA PROCEDIMIENTOS NO CONTENCIOSOS. TITULO II. DISPOSICIONES


ESPECIALES

Subcapítulo 1. Inventario

Procedencia. -

Artículo 763.- Cuando lo prescriba la ley o se sustente su necesidad, cualquier interesado puede solicitar facción de
inventario con el fin de individualizar y establecer la existencia de los bienes que pretende asegurar.

Audiencia de inventario. -

Artículo 764.- La audiencia de inventario se realizará en el lugar, día y hora señalados, con la intervención de los
interesados que concurran. En el acta se describirán ordenadamente los bienes que se encuentran en el lugar, su
estado, las características que permitan individualizarlos, sin calificar la propiedad ni su situación jurídica, dejándose
constancia de las observaciones e impugnaciones que se formulen.

Inclusión de bienes. -

Artículo 765.- Cualquier interesado puede pedir la inclusión de bienes no señalados en la solicitud de inventario


inicial, acreditando el título respectivo. El plazo para pedir la inclusión vence el día de la audiencia y se resolverá en
ésta.

Exclusión de bienes. -

Artículo 766.- Cualquier interesado puede solicitar la exclusión de bienes que se pretenda asegurar, acreditando el
título con que lo pide. Se puede solicitar la exclusión dentro del plazo previsto en el Artículo 768, la que se resolverá
en una nueva audiencia fijada exclusivamente para tal efecto.

Vencido el plazo para solicitar la exclusión o denegada ésta, puede ser demandada en proceso de conocimiento o
abreviado, según la cuantía.

Valorización. -
La solicitud debe incluir:

a. Nombre del causante.


b. Copia certificada de la partida de defunción o de la declaración de
muerte presunta del testador.
c. Certificado registral de no figurar inscrito otro testamento.
d. Nombre y dirección de los presuntos herederos. Copia certificada del
acta notarial extendida cuando se otorgó el testamento o certificación de

Artículo 767.- Puede ordenarse que los bienes inventariados sean valorizados por peritos, siempre que se solicite
antes de concluida la audiencia.

Pedida la valorización, el Juez nombrará peritos y fijará fecha para la audiencia respectiva.

Protocolización y efectos. -

Artículo 768.- Terminado el inventario y la valorización, en su caso, se pondrá de manifiesto lo actuado por diez días
en el local del Juzgado. Si no se pide exclusión o resuelta ésta, el Juez aprobará el inventario y mandará que se
protocolice notarialmente.

El inventario no es título para solicitar la posesión de los bienes.


su existencia, emitida por el notario que lo conserve en custodia, y
e. Nombre y domicilio de los testigos que intervinieron.

La ley señala que solo se admite como medio probatorio el acta notarial
extendida en el sobre o cubierta y en defecto del acta y cuando el sobre
estuviera deteriorado, se admiten como medios probatorios la copia certificada
del acta transcrita en el registro del notario, la declaración de los testigos que
intervinieron en la entrega del testamento y el cotejo de la firma o letra del
testador.

Recibida la solicitud y verificados por el Notario el cumplimiento de los


requisitos, éste señala fecha y hora para la realización de la diligencia
notificando a: los presuntos herederos, los solicitantes, los testigos
testamentarios, al notario ante quien se otorgó el testamento, heredero o la
persona señalada para reconocer la firma del testador.

El notario dispone notificar por edictos (publicación en el diario oficial El


Peruano y uno de circulación nacional, por una vez.

En la fecha y hora señaladas se llevará a cabo la diligencia con los que


concurran, sellará y firmará cada una de las páginas del testamento y redactará
un acta la que será suscrita por los intervinientes y el notario y luego
protocolizará el procedimiento en su registro de asuntos no contenciosos.

105
Ley 26662 art.1 inc.5; Arts. 35 al 37; C.C. Arts. 701, 702.

105
D.L. Nº 26662 TITULO VI. COMPROBACION DE TESTAMENTOS CERRADOS

Artículo 35.- Solicitud. - La comprobación de testamentos se solicita mediante petición escrita que suscribirá:

1. Quien por su vínculo familiar con el causante se considere heredero forzoso o legal, incluido el integrante
sobreviviente de la unión de hecho reconocida conforme a ley;

2. Quien se considere instituido heredero voluntario o legatario, y;

3. Quien sea acreedor del testador o del presunto sucesor."

Artículo 36.- Requisitos. - La solicitud incluirá:

1. El nombre del causante;

2. Copia certificada de la partida de defunción o de declaración de muerte presunta del testador;

3. Certificación registral de no figurar inscrito otro testamento;

4. Indicación del nombre y dirección de los presuntos herederos;


XII.8 Sucesión intestada (Modificado por Leyes 26687 y 26809).

La sucesión es la trasmisión del patrimonio de una persona, el causante, por


causa de muerte real o presunta, a sus causahabientes o herederos.
“La palabra sucesión proviene del término latino succedere y del
correspondiente sustantivo successio y en su sentido gramatical expresa,
principalmente, la acción y efecto de entrar una persona a ocupar el lugar de
otra, sustituyéndola.
En Derecho significa la subrogación o sustitución de una persona por otra

5. Copia certificada del acta notarial extendida cuando el mismo fue otorgado o, en su defecto, certificación de
existencia del testamento emitida por el notario que lo conserve bajo custodia, así como el nombre y domicilio de
testigos que intervinieron en la entrega del testamento cerrado.

Artículo 37.- Medios probatorios. - Tratándose de testamento cerrado, sólo se admite como medio probatorio el
acta notarial de otorgamiento extendida en el sobre o cubierta. En defecto del acta, y cuando el sobre estuviera
deteriorado, son admisibles como medios probatorios la copia certificada del acta transcrita del registro del notario,
la declaración de los testigos que intervinieron en el acto y, el cotejo de la firma o letra del testador.

Sucesión Testamentaria. TITULO I. Disposiciones Generales. Sucesión por testamento

Artículo 686.- Por el testamento una persona puede disponer de sus bienes, total o parcialmente, para después de
su muerte, y ordenar su propia sucesión dentro de los límites de la ley y con las formalidades que ésta señala.

Son válidas las disposiciones de carácter no patrimonial contenidas en el testamento, aunque el acto se limite a
ellas.

Tipos de testamento

Artículo 691.- Los testamentos ordinarios son: el otorgado en escritura pública, el cerrado y el ológrafo. Los
testamentos especiales, permitidos sólo en las circunstancias previstas en este título, son el militar y el marítimo.

Formalidades testamentarias

Artículo 695.- Las formalidades de todo testamento son la forma escrita, la fecha de su otorgamiento, el nombre
del testador y su firma, salvo lo dispuesto en el artículo 697. Las formalidades específicas de cada clase de
testamento no pueden ser aplicadas a los de otra.

Testamento Cerrado

Formalidad del Testamento Cerrado

Artículo 699.- Las formalidades esenciales del testamento cerrado son:

1.- Que el documento en que ha sido extendido esté firmado en cada una de sus páginas por el testador, bastando
que lo haga al final si estuviera manuscrito por él mismo, y que sea colocado dentro de un sobre debidamente
cerrado o de una cubierta clausurada, de manera que no pueda ser extraído el testamento sin rotura o alteración de
la cubierta.

Tratándose de un testamento otorgado por una persona con discapacidad por deficiencia visual, podrá ser otorgado
en sistema braille o utilizando algún otro medio o formato alternativo de comunicación, debiendo contar cada folio
con la impresión de su huella dactilar y su firma, colocado dentro de un sobre en las condiciones que detalla el
primer párra2.- Que el testador entregue personalmente al notario el referido
como titular de derechos y obligaciones, el cambio de sujeto en una relación
jurídica patrimonial, y la transmisión misma o paso de estos derechos y
obligaciones de una persona a otra. … en la terminología jurídica actual, el
vocablo sucesión se emplea únicamente en su acepción restringida, para
designar la transmisión de derechos y obligaciones que se producen por el
fallecimiento de la persona humana.”106
C.C. Art. 660.- Desde el momento de la muerte de una persona, los bienes,
derechos y obligaciones que constituyen la herencia se trasmiten a sus
sucesores.
El código civil regula que la herencia corresponde a los herederos legales
cuando: (art.815)

documento cerrado, ante dos testigos hábiles, manifestándole que contiene su testamento. Si el testador es mudo
o está imposibilitado de hablar, esta manifestación la hará por escrito en la cubierta.

3.- Que el notario extienda en la cubierta del testamento un acta en que conste su otorgamiento por el testador y
su recepción por el notario, la cual firmarán el testador, los testigos y el notario, quien la transcribirá en su registro,
firmándola las mismas personas.

4.- Que el cumplimiento de las formalidades indicadas en los incisos 2 y 3 se efectúe estando reunidos en un solo
acto el testador, los testigos y el notario, quien dará al testador copia certificada del acta.

Revocación del testamento cerrado

Artículo 700.- El testamento cerrado quedará en poder del notario. El testador puede pedirle, en cualquier tiempo,
la restitución de este testamento, lo que hará el notario ante dos testigos, extendiendo en su registro un acta en
que conste la entrega, la que firmarán el testador, los testigos y el notario. Esta restitución produce la revocación
del testamento cerrado, aunque el documento interno puede valer como testamento ológrafo si reúne los
requisitos señalados en la primera parte del artículo 707.

Custodia y presentación judicial de testamento cerrado

Artículo 701.- El notario bajo cuya custodia queda el testamento cerrado, lo conservará con las seguridades
necesarias hasta que, después de muerto el testador, el juez competente, a solicitud de parte interesada que
acredite la muerte del testador y la existencia del testamento, ordene al notario la presentación de este último. La
resolución del juez competente se hará con citación de los presuntos herederos o legatarios.

Apertura de testamento cerrado

Artículo 702.- Presentado el testamento cerrado, el juez, con citación de las personas indicadas en el artículo 701,
procederá de conformidad con el Código de Procedimientos Civiles. (*)

(*) La referencia al Código de Procedimientos Civiles debe entenderse efectuada al Código Procesal Civil.

Modificación de testamento cerrado por ológrafo

Artículo 703.- Si el juez comprueba que la cubierta está deteriorada, de manera que haya sido posible el cambio del
pliego que contiene el testamento, dispondrá que éste valga como ológrafo, si reúne los requisitos señalados en la
primera parte del artículo 707.

106
Lanatta, Guillermo Rómulo. Derecho de Sucesiones. Editorial Desarrollo S.A., Lima 1981 T.I pág. 13
1. El causante muere sin dejar testamento; el que otorgó ha sido declarado
nulo o parcialmente; ha caducado por falta de comprobación judicial; o se
declara inválida la desheredación.

2. El testamento no contiene institución de heredero, o se ha declarado la


caducidad o invalidez de la disposición que lo instituye.

3. El heredero forzoso muere antes que el testador, renuncia a la herencia o la


pierde por indignidad o desheredación y no tiene descendientes.

4. El heredero voluntario o el legatario muere antes que el testador; o por no


haberse cumplido la condición establecida por éste; o por renuncia, o por
haberse declarado indignos a estos sucesores sin sustitutos designados.

5. El testador que no tiene herederos forzosos o voluntarios instituidos en


testamento, no ha dispuesto de todos sus bienes en legados, en cuyo caso la
sucesión legal sólo funciona con respecto a los bienes de que no dispuso.

La declaración judicial de herederos por sucesión total o parcialmente


intestada, no impide al preterido por la declaración haga valer los derechos que
le confiere el artículo 664o

La solicitud será presentada por cualquiera de los interesados aludidos en el


art.815 del C.C. ante el Notario del lugar del último domicilio del causante,
debiendo contener la solicitud:

a. Nombre del causante.


b. Nombre de los presuntos herederos.
c. Último domicilio del causante.
d. Relación de bienes conocidos.
e. Domicilio de los presuntos herederos.

Se acompañará a la solicitud:

a. Copia certificada de la partida de defunción o declaración judicial de


muerte presunta del causante.
b. Copia certificada de la partida de matrimonio.
c. Copia certificada de las partidas de nacimiento de los presuntos
herederos.
d. Documento público o declaración judicial de reconocimiento de hijo
extramatrimonial o adoptivo.
e. Certificados negativos del registro de testamentos y de intestados, del
lugar del último domicilio del causante y de aquel en el que hubiera
tenido bienes inscritos.
El notario mandará se extienda anotación preventiva de la solicitud y ordenará
la publicación de avisos conteniendo un extracto de la solicitud en el diario
encargado de los avisos judiciales y en otro de amplia circulación, por una sola
vez, y notificará a los presuntos herederos. En caso de herencia vacante
notificará a la Sociedad de Beneficencia Pública y a falta de esta a la Junta de
Participación Social. Transcurridos 15 días útiles desde la última publicación y
no hubiere oposición, el notario extenderá un acta declarando herederos a los
que hubieren acreditado su derecho y remitirá partes al Registro de Intestados
del lugar donde se ha seguido el trámite y a los Registros donde el causante
tenga bienes o derechos inscritos a fin de que se inscriba la sucesión intestada.

Dentro del plazo de los 15 días que señala la ley, quien se considere heredero
puede apersonarse acreditando su calidad de tal con cualquiera de los
documentos señalados en el art. 834 del Código Procesal Civil. El Notario lo
pondrá en conocimiento de los solicitantes. Transcurrido 10 días útiles si no
mediara oposición, el Notario incluirá al solicitante en el acta correspondiente
de declaración de herederos.

Ley 26662 art.1 inc.6; Arts. 38 al 44; C.C. Arts. 815 al 830; 2041, 2042; Res. Nº
156-2012-SUNARP/SN arts.1 al 7; 28 al 36. 107

107
D.L. Nº 26662 TITULO VII SUCESION INTESTADA
Artículo 38.- Procedencia. - La solicitud será presentada por cualquiera de los interesados a que alude el artículo
815 del Código Civil, o por el integrante sobreviviente de la unión de hecho reconocida conforme a ley, ante el
notario del lugar del último domicilio del causante.
Artículo 39.- Requisitos. - La solicitud debe incluir:
1. Nombre del causante;
2. Copia certificada de la partida de defunción o de la declaración judicial de muerte presunta;
3. Copia certificada de la partida de nacimiento del presunto heredero o herederos, o documento público que
contenga el reconocimiento o la declaración judicial, si se trata de hijo extramatrimonial o adoptivo;
4. Partida de matrimonio o la inscripción en el Registro Personal de la declaración de la unión de hecho,
adjuntándose, según sea el caso, el testimonio de la escritura pública o la copia certificada de la sentencia judicial
firme;
5. Relación de los bienes conocidos;
6. Certificación Registral en la que conste que no hay inscrito testamento u otro proceso de sucesión intestada; en
el lugar del último domicilio del causante y en aquél donde hubiera tenido bienes inscritos.
Artículo 40.- Anotación preventiva. - El notario mandará se extienda anotación preventiva de la solicitud.
Artículo 41.- Publicación. - El notario mandará publicar un aviso conteniendo un extracto de la solicitud conforme a
lo dispuesto en el Artículo 13 de la presente ley y notificará a los presuntos herederos. En caso de herencia vacante,
notificará a la Sociedad de Beneficencia Pública o, a falta de ésta, a la Junta de Participación Social en ambos casos,
del lugar del último domicilio del causante en el país, o de la Sociedad de Beneficencia Pública de Lima
Metropolitana si estuvo domiciliado en el extranjero.
Artículo 42.- Inclusión de otros herederos. - Dentro del plazo a que se refiere el Artículo 43 el que considere
heredero puede apersonarse acreditando su calidad de tal con cualquiera de los documentos señalados en el
Artículo 834 del Código Procesal Civil. El notario lo pondrá en conocimiento de los solicitantes. Si transcurridos diez
días útiles no mediará oposición, el notario lo incluirá en su declaración y en el tenor del acta correspondiente".
Artículo 43.- Protocolización de los actuados. - Transcurridos quince días útiles desde la publicación del último
aviso, el notario extenderá un acta declarando herederos del causante a quienes hubiesen acreditado su derecho.
Artículo 44.- Inscripción de la Sucesión Intestada. - Cumplido el trámite indicado en el Artículo 43, el notario
remitirá partes al Registro de Sucesión Intestada del lugar donde se ha seguido el trámite y a los Registros donde el
causante tenga bienes o derechos inscritos, a fin que se inscriba la sucesión intestada.
D.L Nº 295. C.C. Sucesión Intestada.
TITULO I. Disposiciones Generales. Casos de sucesión intestada
Artículo 815.- La herencia corresponde a los herederos legales cuando:
XII. 9.- Separación convencional y divorcio ulterior

A partir de la promulgación de la ley 29227, el 15 de mayo del 2008 y su


reglamento el D.S. 009-2008-JUS, de 12 de junio de 2008, los notarios tienen
facultad para tramitar procedimientos de separación convencional y divorcio
ulterior en el caso de que los cónyuges después de haber transcurrido dos
años de la celebración del matrimonio puedan poner fin a dicha unión.

1.- El causante muere sin dejar testamento; el que otorgó ha sido declarado nulo total o parcialmente; ha caducado
por falta de comprobación judicial; o se declara inválida la desheredación.
2.- El testamento no contiene institución de heredero, o se ha declarado la caducidad o invalidez de la disposición
que lo instituye.
3.- El heredero forzoso muere antes que el testador, renuncia a la herencia o la pierde por indignidad o
desheredación y no tiene descendientes.
4.- El heredero voluntario o el legatario muere antes que el testador; o por no haberse cumplido la condición
establecida por éste; o por renuncia, o por haberse declarado indignos a estos sucesores sin sustitutos designados.
5.- El testador que no tiene herederos forzosos o voluntarios instituidos en testamento, no ha dispuesto de todos
sus bienes en legados, en cuyo caso la sucesión legal sólo funciona con respecto a los bienes de que no dispuso.
La declaración judicial de herederos por sucesión total o parcialmente intestada, no impide al preterido por la
declaración haga valer los derechos que le confiere el Artículo 664.
Artículo 816.- Órdenes sucesorios
Son herederos del primer orden, los hijos y demás descendientes; del segundo orden, los padres y demás
ascendientes; del tercer orden, el cónyuge o, en su caso, el integrante sobreviviente de la unión de hecho; del
cuarto, quinto y sexto órdenes, respectivamente, los parientes colaterales del segundo, tercer y cuarto grado de
consanguinidad.
El cónyuge o, en su caso, el integrante sobreviviente de la unión de hecho también es heredero en concurrencia con
los herederos de los dos primeros órdenes indicados en este artículo.
Exclusión sucesoria
Artículo 817.- Los parientes de la línea recta descendente excluyen a los de la ascendente. Los parientes más
próximos en grado excluyen a los más remotos, salvo el derecho de representación.
TITULO II. Sucesión de los Descendientes
Igualdad de derechos sucesorios de los hijos
Artículo 818.- Todos los hijos tienen iguales derechos sucesorios respecto de sus padres. Esta disposición
comprende a los hijos matrimoniales, a los extramatrimoniales reconocidos voluntariamente o declarados por
sentencia, respecto a la herencia del padre o de la madre y los parientes de éstos, y a los hijos adoptivos.
Sucesión por cabeza y por estirpe
Artículo 819.- La misma igualdad de derechos rige la sucesión de los demás descendientes. Estos heredan a sus
ascendientes por cabeza, si concurren solos, y por estirpe, cuando concurren con hijos del causante.
TITULO III. Sucesión de los Ascendientes
Sucesión de los padres
Artículo 820.- A falta de hijos y otros descendientes heredan los padres por partes iguales. Si existiera sólo uno de
ellos, a éste le corresponde la herencia.
Sucesión de los abuelos
Artículo 821.- Si no hubiere padres, heredan los abuelos, en forma que la indicada en el artículo 820.
TITULO IV. Sucesión del Cónyuge
Concurrencia del cónyuge con descendientes
Artículo 822.- El cónyuge que concurre con hijos o con otros descendientes del causante, hereda una parte igual a la
de un hijo.
Opción usufructuaria del cónyuge
Artículo 823.- En los casos del artículo 822 el cónyuge puede optar por el usufructo de la tercera parte de la
herencia, salvo que hubiere obtenido los derechos que le conceden los artículos 731 y 732.
Concurrencia del cónyuge con ascendientes
Artículo 824.- El cónyuge que concurra con los padres o con otros ascendientes del causante, hereda una parte
igual a la de uno de ellos.
Sucesión exclusiva del cónyuge
Artículo 825.- Si el causante no ha dejado descendientes ni ascendientes con derecho a heredar, la herencia
corresponde al cónyuge sobreviviente.
Improcedencia de la sucesión del cónyuge
Son competentes los notarios de la jurisdicción del último domicilio conyugal o
de donde se celebró el matrimonio.

Son requisitos para acogerse a este procedimiento:

a) No tener hijos menores de edad o mayores con incapacidad. En caso de


que tengan hijos menores o incapaces, deberán contar con sentencia
judicial firme o acta de conciliación, respecto al régimen del ejercicio de
la patria potestad, alimentos, tenencia y régimen de visitas, y
b) No tener bienes sujetos al régimen de sociedad de gananciales, o contar
con la escritura de sustitución de régimen.

La solicitud se presentará por escrito, autorizada por abogado, señalando el


nombre, documento de identidad y último domicilio conyugal y deberá llevar la
firma y huella dactilar de cada uno de los cónyuges, y deberá expresar de
manera indubitable la decisión de separarse, y a la misma se adjuntará lo
siguiente:

a) Copias simples de los documentos de identidad.


b) Partida de matrimonio con una antigüedad no mayor de tres meses.
c) Declaración jurada con firma y huella digital de ambos cónyuges de no
tener hijos menores o incapaces.
d) Partida de nacimiento con una antigüedad no mayor de tres meses, de
los hijos, copia certificada de la sentencia judicial firme o acta de

Artículo 826.- La sucesión que corresponde al viudo o a la viuda no procede, cuando hallándose enfermo uno de los
cónyuges al celebrarse el matrimonio, muriese de esa enfermedad dentro de los treinta días siguientes, salvo que el
matrimonio hubiera sido celebrado para regularizar una situación de hecho.
Derecho sucesorio del cónyuge de buena fe
Artículo 827.- La nulidad del matrimonio por haber sido celebrado con persona que estaba impedida de contraerlo
no afecta los derechos sucesorios del cónyuge que lo contrajo de buena fe, salvo que el primer cónyuge sobreviva al
causante.
TITULO V. Sucesión de los Parientes Colaterales
Sucesión de parientes colaterales
Artículo 828.- Si no hay descendientes, ni ascendientes, ni cónyuge con derecho a heredar, la herencia corresponde
a los parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad inclusive, excluyendo los más próximos a los
más remotos, salvo el derecho de los sobrinos para concurrir con sus tíos en representación de sus padres, de
conformidad con el artículo 683.
Concurrencia de medios hermanos
Artículo 829.- En los casos de concurrencia de hermanos de padre y madre con medio hermanos, aquéllos recibirán
doble porción que éstos.
TITULO VI. Sucesión del Estado y de las Beneficencias Públicas
Artículo 830.- A falta de sucesores testamentarios o legales el juez o notario que conoce del proceso o trámite de
sucesión intestada, adjudicará los bienes que integran la masa hereditaria, a la Sociedad de Beneficencia o a falta de
ésta, a la Junta de Participación Social del lugar del último domicilio del causante en el país o a la Sociedad de
Beneficencia de Lima Metropolitana si estuvo domiciliado en el extranjero.
Es obligación de la entidad adjudicataria pagar las deudas del causante si las hubiera, hasta donde alcance el valor
de los bienes adjudicados.
Corresponde al gestor del proceso o trámite de sucesión intestada, el diez por ciento del valor neto de los bienes
adjudicados, el mismo que será abonado por la entidad respectiva, con el producto de la venta de dichos bienes u
otros, mediante la adjudicación de alguno de ellos.
conciliación, respecto al régimen del ejercicio de la patria potestad,
alimentos, tenencia y régimen de visitas. Y de haber hijos mayores con
incapacidad, copia certificada de la sentencia que declara su interdicción
y el nombramiento de su curador.
e) Testimonio de la escritura de separación de patrimonios o declaración
jurada con firma y huella de cada cónyuge de no tener bienes
conyugales.
f) Escritura pública, inscrita, de sustitución de régimen patrimonial, si fuera
el caso.

El notario verifica el cumplimiento de los requisitos, y en un plazo de quince


días convoca a audiencia única, en ella los cónyuges manifiestan su
voluntad o no de ratificarse en la solicitud. En caso de inasistencia de uno o
ambos cónyuges, por causas justificadas, el notario convoca a nueva
audiencia en un plano no mayor de 15 días. De haber nueva inasistencia de
uno o de ambos cónyuges declara concluido el procedimiento.

El notario extiende un acta notarial en su registro de asuntos no


contenciosos. Y transcurridos dos meses de extendida el acta, cualquiera
de los cónyuges puede solicitar al notario la disolución del vínculo
matrimonial, la que debe ser resuelta mediante acta en un plazo no mayor
de cinco días, y elevará a escritura pública en su registro de asuntos no
contenciosos, la solicitud que tendrá el carácter de minuta, e insertará en la
misma las actas notariales emitidas en el procedimiento. El notario
dispondrá la inscripción de la resolución en el registro personal de la oficina
registral.

Ley 26662 Art.1 inc.7; Ley 29227; C.C. Arts. 333 inc.13; 348, 350, 353 al
356; D.S. 009-2008-JUS. 108
108
D.L. Nº 29227 LEY QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO DE LA SEPARACIÓN CONVENCIONAL Y
DIVORCIO ULTERIOR EN LAS MUNICIPALIDADES Y NOTARÍAS
Artículo 1.- Objeto de la Ley. La presente Ley tiene por objeto establecer y regular el procedimiento no contencioso
de separación convencional y divorcio ulterior en las municipalidades y notarías.
Artículo 2.- Alcance de la Ley. Pueden acogerse a lo dispuesto en la presente Ley los cónyuges que, después de
transcurridos dos (2) años de la celebración del matrimonio, deciden poner fin a dicha unión mediante separación
convencional y divorcio ulterior.
 Artículo 3.- Competencia. Son competentes para llevar a cabo el procedimiento especial establecido en la presente
Ley, los alcaldes distritales y provinciales, así como los notarios de la jurisdicción del último domicilio conyugal o de
donde se celebró el matrimonio.
Artículo 4.- Requisitos que deben cumplir los cónyuges. Para solicitar la separación convencional al amparo de la
presente Ley, los cónyuges deben cumplir con los siguientes requisitos:
a) No tener hijos menores de edad o mayores con incapacidad, o de tenerlos, contar con sentencia judicial firme o
acta de conciliación emitida conforme a ley, respecto de los regímenes del ejercicio de la patria potestad, alimentos,
tenencia y de visitas de los hijos menores de edad y/o hijos mayores con incapacidad; y
b) Carecer de bienes sujetos al régimen de sociedad de gananciales, o si los hubiera, contar con la Escritura Pública
inscrita en los Registros Públicos, de sustitución o liquidación del régimen patrimonial.
Artículo 5.- Requisitos de la solicitud
La solicitud de separación convencional y divorcio ulterior se presenta por escrito, señalando nombre, documentos
de identidad y el último domicilio conyugal, con la firma y huella digital de cada uno de los cónyuges.
El contenido de la solicitud expresa de manera indubitable la decisión de separarse.
XII.10. Declaración de Unión de hecho

Procede su tramitación cuando el varón y la mujer que solicitan tal


reconocimiento y acreditan que tal unión la realizan y mantienen
voluntariamente y se encuentran libres de impedimento matrimonial y para
alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio.
(artículo 326 del C.C.)

La solicitud debe incluir lo siguiente:

A la solicitud se adjuntan los siguientes documentos:


a) Copias simples y legibles de los documentos de identidad de ambos cónyuges;
b) Acta o copia certificada de la Partida de Matrimonio, expedida dentro de los tres (3) meses anteriores a la fecha
de presentación de la solicitud;
c) Declaración jurada, con firma y huella digital de cada uno de los cónyuges, de no tener hijos menores de edad o
mayores con incapacidad;
d) Acta o copia certificada de la Partida de Nacimiento, expedida dentro de los tres (3) meses anteriores a la fecha
de presentación de la solicitud y copia certificada de la sentencia judicial firme o acta de conciliación respecto de los
regímenes del ejercicio de la patria potestad, alimentos, tenencia y de visitas de los hijos menores o hijos mayores
con incapacidad, si los hubiera;
e) Escritura Pública inscrita en los Registros Públicos, de separación de patrimonios; o declaración jurada, con firma
e impresión de la huella digital de cada uno de los cónyuges, de carecer de bienes sujetos al régimen de sociedad de
gananciales; y
f) Escritura Pública inscrita en los Registros Públicos, de sustitución o liquidación del régimen patrimonial, si fuera el
caso.
CONCORDANCIAS:     D.S.
Nº 009-2008-JUS, Art. 5 (Requisitos de la solicitud)
D.S. Nº 009-2008-JUS, Art. 10 (Procedimiento)
Artículo 6.- Procedimiento. El alcalde o notario que recibe la solicitud, verifica el cumplimiento de los requisitos
establecidos en el artículo 5, luego de lo cual, en un plazo de quince (15) días, convoca a audiencia única.
En caso de que la separación convencional y divorcio ulterior se solicite en la vía municipal, se requerirá del visto
bueno del área legal respectiva o del abogado de la municipalidad sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 009-2008-JUS, Art. 11 (Legalidad de los requisitos de la
solicitud)
D.S. Nº 009-2008-JUS, Art. 16.1 (Régimen de acreditación de las municipalidades)
En la audiencia los cónyuges manifiestan o no su voluntad de ratificarse en la solicitud de separación convencional.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 009-2008-JUS, Art. 10 (Procedimiento)
De ratificarse, el alcalde o notario declarará la separación convencional por resolución de alcaldía o por acta
notarial, según corresponda.
En caso de inasistencia de uno o ambos cónyuges por causas debidamente justificadas, el alcalde o notario convoca
a nueva audiencia en un plazo no mayor de quince (15) días.
De haber nueva inasistencia de uno o ambos cónyuges, declara concluido el procedimiento.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 009-2008-JUS, Art. 12 (Audiencia)
Artículo 7.- Divorcio ulterior. Transcurridos dos (2) meses de emitida la resolución de alcaldía o el acta notarial,
según sea el caso, cualquiera de los cónyuges puede solicitar ante el alcalde o notario la disolución del vínculo
matrimonial. Dicha solicitud debe ser resuelta en un plazo no mayor de quince (15) días.
Declarada la disolución, el alcalde o notario dispondrá su inscripción en el registro correspondiente.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 009-2008-JUS, Art. 13 (Divorcio Ulterior)
Artículo 8.- Régimen de acreditación. El Ministerio de Justicia emitirá certificado de acreditación a las
municipalidades que cumplan con las exigencias reguladas en el Reglamento, el cual constituye requisito previo.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 009-2008-JUS, Art. 16.4 (Régimen de acreditación de las
municipalidades)
D.S. Nº 011-2008-JUS (Incorporan procedimientos en el TUPA del Ministerio sobre
acreditación de municipalidades para ejercer  procedimiento no contencioso de
separación convencional y divorcio ulterior y la renovación de la acreditación)
1.- nombres y firmas de ambos solicitantes.

2.- reconocimiento expreso de que conviven por lo menos dos años de manera
continua.

3.- declaración de que se encuentran libres de impedimento matrimonial y que


ninguno de ellos tiene vida en común con otra persona, varón o mujer según
sea el caso.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA ÚNICA. - Adecuación de los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos.


Las municipalidades adecuarán sus Textos Únicos de Procedimientos Administrativos - TUPA para el cobro de las
tasas correspondientes al procedimiento de separación convencional y divorcio ulterior.
DISPOSICIONES MODIFICATORIAS
PRIMERA. - Normas modificatorias del Código Civil y Código Procesal Civil.  Modificase el artículo 354 del Código
Civil, en los términos siguientes:
Artículo 354.- Plazo de conversión. Transcurridos dos meses desde notificada la sentencia, la resolución de alcaldía
o el acta notarial de separación convencional, o la sentencia de separación de cuerpos por separación de hecho,
cualquiera de los cónyuges, basándose en ellas, podrá pedir, según corresponda, al juez, al alcalde o al notario que
conoció el proceso, que se declare disuelto el vínculo del matrimonio.
Igual derecho podrá ejercer el cónyuge inocente de la separación por causal específica.”
Modificase el artículo 580 del Código Procesal Civil, en los términos siguientes:
Artículo 580.- Divorcio. En el caso previsto en el primer párrafo del artículo 354 del Código Civil, procede la solicitud
de disolver el vínculo matrimonial, después de transcurridos dos meses de notificada la sentencia de separación, la
resolución de alcaldía o el acta notarial de separación convencional. El Juez expedirá sentencia, luego de tres días de
notificada la otra parte; y el alcalde o el notario que conoció del proceso de separación convencional, resolverá el
pedido en un plazo no mayor de quince días, bajo responsabilidad.
SEGUNDA. - Adición del numeral 7 al artículo 1 de la Ley Nº 26662, Ley de Competencia Notarial en Asuntos No
Contenciosos. Adicionase el numeral 7 al artículo 1 de la Ley Nº 26662, Ley de Competencia Notarial en Asuntos No
Contenciosos, en los términos siguientes:
Artículo 1.- Asuntos No Contenciosos.  Los interesados pueden recurrir indistintamente ante el Poder Judicial o
ante Notario para tramitar según corresponda los siguientes asuntos:
(...)
7. Separación convencional y divorcio ulterior conforme a la ley de la materia.
DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA. - Reglamento. El Ministerio de Justicia dictará el Reglamento a que hace alusión la
presente Ley, en un plazo no mayor de treinta (30) días contados a partir de su publicación en el Diario Oficial El
Peruano.
D.S. Nº 009-2008-JUS REGLAMENTO DE LA LEY QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO DE LA
SEPARACION CONVENCIONAL Y DIVORCIO ULTERIOR EN LAS MUNICIPALIDADES Y NOTARÍAS
 Artículo 1.- Objeto y Ámbito de Aplicación. El presente Reglamento tiene como finalidad normar la aplicación de la
Ley Nº 29227, Ley que regula el procedimiento no contencioso de la separación convencional y divorcio ulterior en
las municipalidades y notarías.
Cuando en el presente Reglamento se haga mención a la Ley, se entenderá que la referencia alude a la Ley Nº
29227, Ley que regula el procedimiento no contencioso de la separación convencional y divorcio ulterior en las
municipalidades y notarías.
Artículo 2.- Definiciones. Para los efectos de la aplicación de la Ley y el presente Reglamento, se considerarán las
siguientes definiciones:
a) Acta de conciliación. - Documento que expresa la manifestación de voluntad de las partes en la conciliación
realizada de acuerdo a la Ley Nº 26872 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2005-JUS. El acta
que contenga el acuerdo conciliatorio constituye "Título de Ejecución".
b) Acta notarial. - Instrumento público protocolar, autorizado por el notario que contiene el resultado del acto de
ratificación en la separación convencional y, en su caso, la declaración de la misma.
c) alcalde. - Representante legal de la municipalidad acreditada por el Ministerio de Justicia, elegido en elecciones
municipales.
d) Alimentos. - Lo que es indispensable para el sustento, habitación, vestido asistencia médica, educación,
instrucción, capacitación para el trabajo y recreación, según la situación y posibilidades de la familia, de acuerdo a
ley.
 e) Certificado de Acreditación. - Autorización otorgada por el Ministerio de Justicia a las municipalidades distritales
y provinciales para llevar a cabo el procedimiento no contencioso de separación convencional y divorcio ulterior
dentro del marco de la Ley y de su Reglamento.
4.- certificado domiciliario de los solicitantes.

5.- Certificado negativo de unión de hecho de ambos, expedido por el Registro


Personal de la oficina registral del domicilio de los solicitantes.

6.- declaración testimonial de dos testigos que acrediten que los solicitantes
conviven dos o más años en forma continua.

f) Competencia. - Facultad del alcalde o del notario para conocer del procedimiento no contencioso de separación
convencional y divorcio ulterior, establecida en la Ley.
g) Cónyuges. - Varón y mujer que se han unido voluntariamente mediante el matrimonio, a fin de hacer vida común.
h) Copia certificada. - Copia de documento original, expedida y suscrita por autoridad competente.
i) Curatela. - Institución que provee al cuidado de la persona y de los bienes del mayor de edad incapaz declarado
interdicto.
j) Declaración jurada. - Manifestación escrita de los cónyuges bajo juramento de que la información proporcionada
es verdadera.
k) Días. - Días hábiles.
l) Divorcio ulterior. - Disolución del vínculo matrimonial.
m) Domicilio conyugal. - El último domicilio que compartieron los cónyuges, señalado en declaración jurada suscrita
por ambos.
n) Escritura pública. - Instrumento público protocolar, autorizado por el notario conforme lo dispuesto por la ley de
la materia.
o) Notario. - Profesional del derecho que está autorizado para dar fe de los actos y contratos que ante él se celebren
y para la tramitación de asuntos no contenciosos previstos en la ley de la materia. Su función también comprende la
comprobación de hechos.
p) Patria potestad. - Deber y derecho de los padres de cuidar de la persona y bienes de sus hijos menores.
q) Procedimiento no contencioso. - Procedimiento en el que no existe controversia o incertidumbre jurídica que
resolver.
r) Sentencia judicial firme. - Resolución judicial que resuelve una controversia, contra la que no cabe recurso
impugnatorio.
s) Separación convencional. - Acuerdo voluntario de los cónyuges para separarse legalmente en su matrimonio.
t) Tenencia de menor. - Derecho, deber y responsabilidad que asume uno de los padres de la niña, niño o
adolescente, de velar por su desarrollo integral cuando se encuentren separados de hecho.
Artículo 3.- Solicitantes. De conformidad con su artículo 2, pueden acogerse a lo dispuesto en la Ley los cónyuges
que, después de transcurridos dos (02) años de la celebración del matrimonio, decidan solicitar su separación
convencional y divorcio ulterior.
 Artículo 4.- Competencia. El alcalde distrital o provincial de la municipalidad acreditada, así como el notario de la
jurisdicción del último domicilio conyugal o del lugar de celebración del matrimonio, son competentes para realizar
el procedimiento no contencioso regulado en la Ley.
Entiéndase por domicilio conyugal el último domicilio que compartieron los cónyuges, señalado en declaración
jurada suscrita por ambos.
La solicitud de divorcio ulterior será tramitada ante el mismo notario o alcalde que declaró la separación
convencional, de acuerdo a ley.
Artículo 5.- Requisitos de la solicitud. De conformidad con lo establecido en el artículo 4 de la Ley, sólo pueden
acogerse al procedimiento no contencioso de separación convencional y divorcio ulterior los cónyuges que cumplan
con los siguientes requisitos:
1) No tener hijos menores de edad o de tenerlos, contar con sentencia judicial firme o acta de conciliación emitida
conforme a la Ley Nº 26872 y su Reglamento, respecto a los regímenes de ejercicio de la patria potestad, alimentos,
tenencia y visitas de los hijos menores de edad.
2) No tener hijos mayores con incapacidad, o de tenerlos, contar con sentencia judicial firme o acta de conciliación
emitida conforme a la Ley Nº 26872 y su Reglamento, respecto a los regímenes de ejercicio de la curatela, alimentos
y visitas de los hijos mayores con incapacidad.
Para el caso de estos hijos mayores con incapacidad, los cónyuges deberán contar, además, con la copia certificada
de las sentencias que declaran la interdicción de aquellos y el nombramiento de su curador.
3) Carecer de bienes sujetos al régimen de sociedad de gananciales o contar con Escritura Pública de sustitución o
liquidación del régimen patrimonial, inscrita en los Registros Públicos.
Artículo 6.- Anexos de la solicitud. La solicitud de separación convencional y divorcio ulterior se presenta por
escrito, señalando nombre, documentos de identidad, último domicilio conyugal, domicilio de cada uno de los
7.- cualquier otro documento que acredite la unión de hecho con una
antigüedad de por lo menos dos años.

El notario mandará publicar un extracto de la solicitud y transcurridos 15 días


útiles, desde la última publicación, sin que se hubiera formulado oposición, el
notario protocolizará los actuados extendiendo la escritura pública de

reconocimiento de unión de hecho de los solicitantes, y remitirá partes al


Registro Personal del domicilio de los solicitantes para su inscripción.

cónyuges para las notificaciones pertinentes, con la firma y huella digital de cada uno de ellos. El contenido de la
solicitud expresa de manera indubitable la decisión de separarse.
Deberá constar, además, la indicación de si los cónyuges son analfabetos, no pueden firmar, son ciegos o adolecen
de otra discapacidad, en cuyo caso se procederá mediante firma a ruego, sin perjuicio de que impriman su huella
digital o grafía, de ser el caso.
A la solicitud se adjuntan los siguientes documentos:
(a) Copias simples y legibles de los documentos de identidad de ambos cónyuges;
(b) Copia certificada del Acta o de la Partida de Matrimonio, expedida dentro de los tres (3) meses anteriores a la
fecha de presentación de la solicitud;
(c) Declaración jurada, con firma y huella digital de cada uno de los cónyuges, de no tener hijos menores de edad o
mayores con incapacidad;
(d) Copia certificada del Acta o de la Partida de Nacimiento, expedida dentro de los tres (3) meses anteriores a la
fecha de presentación de la solicitud, de los hijos menores o hijos mayores con incapacidad, si los hubiera;
(e) Copia certificada de la sentencia judicial firme o del acta de conciliación respecto de los regímenes de ejercicio
de la patria potestad, alimentos, tenencia y visitas de los hijos menores, si los hubiera;
(f) Copia certificada de la sentencia judicial firme o del acta de conciliación respecto de los regímenes de ejercicio de
la curatela, alimentos y visitas de los hijos mayores con incapacidad, si los hubiera;
(g) Copias certificadas de las sentencias judiciales firmes que declaran la interdicción del hijo mayor con incapacidad
y que nombran a su curador;
(h) Testimonio de la Escritura Pública, inscrita en los Registros Públicos, de separación de patrimonios; o declaración
jurada, con firma e impresión de la huella digital de cada uno de los cónyuges, de carecer de bienes sujetos al
régimen de sociedad de gananciales;
(i) Testimonio de la Escritura Pública, inscrita en los Registros Públicos, de sustitución o de liquidación del régimen
patrimonial, si fuera el caso;
(j) Declaración jurada del último domicilio conyugal, de ser el caso, suscrita obligatoriamente por ambos cónyuges;
(k) Documento que acredite el pago de la tasa a que se refiere la Disposición Complementaria Única de la Ley, de
ser el caso.
Artículo 7.- Presunción de veracidad. Se presume que todos los documentos y declaraciones formuladas por los
cónyuges responden a la verdad de los hechos que ellos afirman, con sujeción a las responsabilidades civiles,
penales y administrativas establecidas por ley.
Artículo 8.- Patrocinio legal de los cónyuges solicitantes. En el caso de los procedimientos seguidos en las notarías,
la solicitud de separación convencional y divorcio ulterior llevará firma de abogado, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 14 de la Ley Nº 26662, Ley de competencia notarial en asuntos no contenciosos.
En el caso de los procedimientos seguidos en las municipalidades, la solicitud referida en el párrafo que antecede se
sujetará a lo dispuesto por el artículo 113 de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Artículo 9.- Intervinientes en el procedimiento no contencioso de separación convencional y divorcio ulterior. En
el procedimiento no contencioso de separación convencional y divorcio ulterior regulado por la Ley intervienen el
alcalde, el notario, los cónyuges y/o sus apoderados y los abogados a que se refiere el segundo párrafo del artículo
6 de la Ley.
Intervendrán, asimismo, el o los abogados que, de ser el caso y en concordancia con lo dispuesto en el artículo 8 del
presente Reglamento, hayan designado los cónyuges solicitantes para su patrocinio legal.
Artículo 10.- Procedimiento. El alcalde o el notario que recibe la solicitud a que se refieren los artículos 5 de la Ley y
5 y 6 del presente Reglamento verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 5 de la Ley
dentro del plazo de cinco (05) días de presentada aquélla, luego de lo cual, en el plazo de quince (15) días, fija fecha,
convoca y realiza la audiencia única prevista en el artículo 6 de la Ley.
De no reunir la solicitud de separación convencional y divorcio ulterior los requisitos exigidos por los artículos 5 de
la Ley y 5 y 6 del presente Reglamento no continuará el procedimiento.
Artículo 11.- Legalidad de los requisitos de la solicitud. En caso que la separación convencional y divorcio ulterior
se solicite en la vía municipal, se requerirá del visto bueno del área legal respectiva o del abogado de la
municipalidad, a que se refiere el segundo párrafo del artículo 6 de la Ley, sobre el cumplimiento de los requisitos
En caso de oposición el notario remite los actuados al poder judicial. (Artículo 6
de la ley).

Proporcionar información falsa constituye delito y atribuye responsabilidad


penal.

Se pone fin al estado de unión de hecho reconocida, mediante escritura pública


que otorgarán los convivientes, en la cual podrán liquidar el patrimonio social
formado durante convivencia; no se necesita publicaciones. Este

exigidos.
Artículo 12.- Audiencia. La audiencia única se realizará en un ambiente privado y adecuado. Su desarrollo deberá
constar en Acta suscrita por los intervinientes a que se refiere el artículo 9 del presente Reglamento. Esta Acta
deberá contener la ratificación o no en la voluntad de los cónyuges de separarse. De no ratificarse en dicha voluntad
o de expresarse voluntad distinta se dará por concluido el procedimiento dejando constancia en el Acta.
Si fuera el caso, se dejará constancia de la inasistencia de uno o ambos cónyuges a que se refiere el quinto párrafo
del artículo 6 de la Ley para efectos de la convocatoria a nueva audiencia prevista en el penúltimo párrafo del
mismo artículo.
De haber nueva inasistencia de uno o de ambos cónyuges, se declarará concluido el procedimiento.
En el caso de los procedimientos seguidos en las notarías, el acta notarial de la audiencia a que se refiere el artículo
6 de la Ley será de carácter protocolar y se extenderá en el Registro Notarial de Asuntos No Contenciosos a que se
refiere la Ley Nº 26662, declarándose la separación convencional, de ser el caso.
En el caso de los procedimientos seguidos en las municipalidades, se expedirá, en un plazo no mayor de cinco (05)
días la resolución de alcaldía declarándose la separación convencional.
El plazo de quince (15) días previsto en el artículo 10 del presente Reglamento será de aplicación en el caso de la
nueva audiencia referida en el penúltimo párrafo del artículo 6 de la Ley.
Artículo 13.- Divorcio Ulterior. Transcurridos dos (02) meses de emitida la resolución de alcaldía o el acta notarial a
que se refiere el artículo 12 del presente Reglamento, cualquiera de los cónyuges puede solicitar ante el alcalde o el
notario la disolución del vínculo matrimonial. Dicha solicitud deberá ser resuelta dentro de los plazos máximos
señalados en los párrafos siguientes de este artículo.
En el caso de los procedimientos seguidos en las notarías, el notario extenderá, en un plazo no mayor de cinco (05)
días, el acta notarial en que conste la disolución del vínculo matrimonial y elevará a escritura pública la solicitud a
que se refiere el artículo 7 de la Ley, la misma que tendrá el carácter de Minuta y que se extenderá en el Registro
Notarial de Asuntos No Contenciosos.
En dicha escritura pública se insertarán las actas notariales a que se refieren el artículo 12 del presente Reglamento
y el párrafo precedente de este artículo.
En el caso de los procedimientos seguidos en las municipalidades, el alcalde expedirá, en un plazo no mayor de
cinco (05) días, la resolución que declara la disolución del vínculo matrimonial.
Declarada la disolución del vínculo matrimonial, el alcalde o el notario dispondrá las anotaciones e inscripciones
correspondientes.
Artículo 14.- Carácter de la resolución de alcaldía. La resolución de alcaldía que disuelve el vínculo matrimonial, a
que se refiere el artículo 13 del presente Reglamento, agota el procedimiento no contencioso establecido por la Ley.
Artículo 15.- Poder por Escritura Pública con facultades específicas. Los cónyuges podrán otorgar Poder por
Escritura Pública con facultades específicas para su representación en el procedimiento no contencioso de
separación convencional y divorcio ulterior en las municipalidades y notarías regulado por la Ley, el mismo que
deberá estar inscrito en los Registros Públicos.
Artículo 16.- Régimen de acreditación de las municipalidades. 16.1. Son requisitos para que las municipalidades
sean acreditadas el contar con un ambiente privado y adecuado para el desarrollo del procedimiento no
contencioso de separación convencional y divorcio ulterior, así como contar con una Oficina de Asesoría Jurídica
con titular debidamente designado o, en su defecto, con un abogado autorizado para dar cumplimiento a lo
dispuesto por el segundo párrafo del artículo 6 de la Ley.
16.2. Las municipalidades provinciales y las municipalidades distritales de la provincia de Lima y de la Provincia
Constitucional del Callao, serán acreditadas en un plazo máximo de quince (15) días hábiles de presentar la
información que sustenta el cumplimiento de los requisitos previstos en el numeral anterior.
16.3. Las municipalidades distritales del resto del país serán acreditadas en un plazo máximo de treinta (30) días
hábiles de presentar la información que sustenta el cumplimiento de los requisitos previstos en el numeral 16.1 del
presente Reglamento.
16.4. La Dirección Nacional de Justicia del Ministerio de Justicia es responsable de la acreditación a que se refiere el
artículo 8 de la Ley y se encargará de dictar las medidas complementarias y las directivas necesarias para efectos de
la acreditación de las municipalidades.
reconocimiento de cese de la unión de hecho, se inscribe en el Registro
Personal.

Ley 26662 Art.1 inc.8; Art.2; Ley 29560; C.C. Arts. 326, 724, 816, 2030; Res.
Nº088-2011-SUNARP/SA, Directiva 02-2011-SUNARP/SA; Res. Nº 050-2012-
SUNARP/SN. 109

XII.11. Convocatoria a Junta Obligatoria Anual y a Junta General de


Accionistas

CONCORDANCIAS: D.S.Nº 011-2008-JUS (Incorporan procedimientos en el TUPA del


Ministerio sobre acreditación de municipalidades para ejercer el  procedimiento no
contencioso de separación convencional y divorcio ulterior y la renovación de la
acreditación)
16.5. La Dirección Nacional de Justicia del Ministerio de Justicia emitirá el certificado de acreditación a las
municipalidades a que se refiere el artículo 16. del presente Reglamento.
16.6. El certificado de acreditación tendrá una vigencia de cinco (5) años.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
PRIMERA. - La Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Justicia ejecutará las acciones de difusión y
de aplicación de la Ley y del presente Reglamento.
SEGUNDA. - El Consejo del Notariado controlará que los notarios cuenten con un ambiente adecuado para el
desarrollo del procedimiento no contencioso de separación convencional y divorcio ulterior.
D.L. Nº 295. C.C. TITULO IV. Decaimiento y Disolución del Vínculo. CAPITULO PRIMERO
Separación de Cuerpos
Efecto de la separación de cuerpos
Artículo 332.- La separación de cuerpos suspende los deberes relativos al lecho y habitación y pone fin al régimen
patrimonial de sociedad de gananciales, dejando subsistente el vínculo matrimonial.
Artículo 333.- Causales
Son causas de separación de cuerpos:

13. La separación convencional, después de transcurridos dos años de la celebración del matrimonio.
Titulares de la acción de separación de cuerpos
Artículo 334.- La acción de separación corresponde a los cónyuges.
Si alguno es incapaz, por enfermedad mental o ausencia, la acción la puede ejercer cualquiera de sus ascendientes
si se funda en causal específica. A falta de ellos el curador especial representa al incapaz.
refiere el inciso 10 del artículo 333, quien conoció el delito antes de casarse.
Revocación de consentimiento
Artículo 344.- Cuando se solicite la separación convencional cualquiera de las partes puede revocar su
consentimiento dentro de los treinta días naturales siguientes a la audiencia.
Efectos de la reconciliación de los cónyuges
Artículo 346.- Cesan los efectos de la separación por la reconciliación de los cónyuges. Si la reconciliación se
produce durante el juicio, el juez manda cortar el proceso. Si ocurriere después de la sentencia ejecutoriada, los
cónyuges lo harán presente al juez dentro del mismo proceso.
Tanto la sentencia como la reconciliación producida después de ella se inscriben en el registro personal.
Reconciliados los cónyuges, puede demandarse nuevamente la separación sólo por causas nuevas o recién sabidas.
En este juicio no se invocarán los hechos perdonados, sino en cuanto contribuyan a que el juez aprecie el valor de
dichas causas.
CAPITULO SEGUNDO
Divorcio
Noción
Artículo 348.- El divorcio disuelve el vínculo del matrimonio.
Artículo 349.- Causales de divorcio
Puede demandarse el divorcio por las causales señaladas en el Artículo 333, incisos del 1 al 12.
Efectos del divorcio respecto de los cónyuges
Artículo 350.- Por el divorcio cesa la obligación alimenticia entre marido y mujer.
Si se declara el divorcio por culpa de uno de los cónyuges y el otro careciere de bienes propios o de gananciales
suficientes o estuviere imposibilitado de trabajar o de subvenir a sus necesidades por otro medio, el juez le asignará
una pensión alimenticia no mayor de la tercera parte de la renta de aquél.
Cuando el órgano de la sociedad encargado de convocar a Juntas Obligatoria
Anual y Junta General de Accionistas, no lo hace en las oportunidades
establecidas en la ley de la materia, (transcurridos 15 días de presentada la
solicitud al órgano competente de la sociedad) podrá hacerlo el Notario, a
solicitud de un socio o el titular de una sola acción. El Notario verificará que la
solicitud contenga indicación expresa de los asuntos que el o los solicitantes se
propongan tratar. (Art. 117 de la Ley 26887).

El aviso de convocatoria de la junta general obligatoria anual y de las demás


El excónyuge puede, por causas graves, pedir la capitalización de la pensión alimenticia y la entrega del capital
correspondiente.
El indigente debe ser socorrido por su excónyuge, aunque hubiese dado motivos para el divorcio.
Las obligaciones a que se refiere este artículo cesan automáticamente si el alimentista contrae nuevas nupcias.
Cuando desaparece el estado de necesidad, el obligado puede demandar la exoneración y, en su caso, el reembolso.
Pérdida de derechos hereditarios entre cónyuges divorciados
Artículo 353.- Los cónyuges divorciados no tienen derecho a heredar entre sí.
Artículo 354.- Plazo de conversión
Transcurridos dos meses desde notificada la sentencia, la resolución de alcaldía o el acta notarial de separación
convencional, o la sentencia de separación de cuerpos por separación de hecho, cualquiera de los cónyuges,
basándose en ellas, podrá pedir, según corresponda, al juez, al alcalde o al notario que conoció el proceso, que se
declare disuelto el vínculo del matrimonio.
Igual derecho podrá ejercer el cónyuge inocente de la separación por causal específica.
Corte del proceso por reconciliación
Artículo 356.- Durante la tramitación del juicio de divorcio por causal específica, el juez mandará cortar el proceso si
los cónyuges se reconcilian.
Es aplicable a la reconciliación el último párrafo del artículo 346.
Si se trata de la conversión de la separación en divorcio, la reconciliación de los cónyuges, o el desistimiento de
quien pidió la conversión, dejan sin efecto esta solicitud.
Artículo 360.- Las disposiciones de la ley sobre el divorcio y la separación de cuerpos no se extienden más allá de
sus efectos civiles y dejan íntegros los deberes que la religión impone.

109
D.L. Nº 26662 TÍTULO VIII DECLARACIÓN DE UNIÓN DE HECHO 
Artículo 45.- Procedencia. - Procede el reconocimiento de la unión de hecho existente entre el varón y la mujer que
voluntariamente cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 326 del Código Civil.
Artículo 46.- Requisito de la solicitud. - La solicitud debe incluir lo siguiente:
1. Nombres y firmas de ambos solicitantes.
2. Reconocimiento expreso que conviven no menos de dos (2) años de manera continua.
3. Declaración expresa de los solicitantes que se encuentran libres de impedimento matrimonial y que ninguno
tiene vida en común con otro varón o mujer, según sea el caso.
4. Certificado domiciliario de los solicitantes.
5. Certificado negativo de unión de hecho tanto del varón como de la mujer, expedido por el registro personal de la
oficina registral donde domicilian los solicitantes.
6. Declaración de dos (2) testigos indicando que los solicitantes conviven dos (2) años continuos o más.
7. Otros documentos que acrediten que la unión de hecho tiene por lo menos dos (2) años continuos.
Artículo 47.- Publicación. - El notario manda a publicar un extracto de la solicitud de conformidad con lo establecido
en el artículo 13.
Artículo 48.- Protocolización de los actuados. - Transcurridos quince (15) días útiles desde la publicación del último
aviso, sin que se hubiera formulado oposición, el notario extiende la escritura pública con la declaración del
reconocimiento de la unión de hecho entre los convivientes.
Artículo 49.- Inscripción de la declaración de unión de hecho. - Cumplido el trámite indicado en el artículo 48, el
notario remite partes al registro personal del lugar donde domicilian los solicitantes.
Artículo 50.- Remisión de los actuados al Poder Judicial. - En caso de oposición, se procede conforme a lo dispuesto
en el artículo 6.
Artículo 51.- Responsabilidad. - Si cualquiera de los solicitantes proporciona información falsa para sustentar su
pedido ante el notario público, será pasible de responsabilidad penal conforme a la ley de la materia.
Artículo 52.- Cese de la unión de hecho. - Si los convivientes desean dejar constancia de haber puesto fin a su
estado de convivencia, podrán hacerlo en la escritura pública en la cual podrán liquidar el patrimonio social, para
este caso no se necesita hacer publicaciones.
juntas previstas en el estatuto debe ser publicado con una anticipación no
menor de diez días al de la fecha fijada para su celebración. En los demás
casos, salvo aquellos en que la ley o el estatuto fijen plazos mayores, la
anticipación de la publicación será no menor de tres días.

El aviso de convocatoria especifica el lugar, día y hora de celebración de la


junta general, así como los asuntos a tratar. Puede constar asimismo en el
aviso el lugar, día y hora en que, si así procediera, se reunirá la junta general
en segunda convocatoria. Dicha segunda reunión debe celebrarse no menos

El reconocimiento del cese de la convivencia se inscribe en el Registro Personal.


CONCORDANCIAS:     R. Nº 088-2011-SUNARP-SA (Aprueban Directiva que establece los criterios registrales para
la inscripción de las Uniones de Hecho,  su Cese y otros actos inscribibles directamente
vinculados)
de tres ni más de diez días después de la primera.

La junta general no puede tratar asuntos distintos a los señalados en el aviso


de convocatoria. (Art. 116 de la Ley 26887)

La solicitud debe contener:

1.- nombre, documento nacional de identidad y firma del o los solicitantes.

2.- documentos que acrediten la calidad de socio. Para las sociedades


anónimas: matrícula de acciones y/o certificado de acciones.

3.- para otras formas societarias: testimonio de la escritura pública o certificado


registral.

4.- en las sociedades comanditarias, se adecuará la presentación del


documento de acuerdo a la calidad de socio.

5.- copia del documento en que se exprese el rechazo a la convocatoria y/o


copia de la carta notarial enviada al Directorio o a la Gerencia, según sea el
caso, solicitante la celebración de la Junta General.

El Notario mandará publicar el aviso conforme lo prescribe la Ley General de


Sociedades, art. 116.

El notario dará fe de los acuerdos adoptados en la Junta, mediante el


levantamiento de un acta de la misma, que protocolizará en su registro de
asuntos no contenciosos si no tuviera el libro de actas, caso contrario el acta se
asentará en el libro de actas de la sociedad. Expedirá parte de la escritura u
otorgará copia certificada del acta para la inscripción registral.

En caso de que efectuada la convocatoria se presentara oposición por uno o


más socios titulares de participaciones o acciones con derecho a voto, el
notario remitirá lo actuado al juez competente.

Ley 26662 Art.1 inc. 9 y 10; Ley 26887 Ley General se Sociedades, Arts. 111 al
119 y Ley 29560. 110

110
D.L. Nº 26662 TÍTULO IX. CONVOCATORIA A JUNTA OBLIGATORIA ANUAL Y A JUNTA GENERAL DE
ACCIONISTAS.
Artículo 53.- Procedencia. - Procede la convocatoria notarial a junta general cuando el órgano social encargado de
la convocatoria no lo hubiera hecho, pese a haberlo solicitado el mínimo de socios que señala la ley y se haya
vencido el término legal para efectuarla.
En el caso de junta obligatoria anual, procede cuando un socio o el titular de una sola acción con derecho a voto lo
soliciten.
XII. 12.- Prescripción Adquisitiva de vehículos.

Los notarios también están habilitados por la ley 28325 y D.S. 012-2006-JUS a
tramitar la prescripción adquisitiva de dominio de todo tipo de vehículos
inscritos en el Registro de Propiedad Vehicular, siempre que se den las

En ambos casos se verifica el cumplimiento de lo establecido en los artículos 117 y 119 de la Ley núm. 26887, Ley
General de Sociedades.
Artículo 54.- Requisitos para la solicitud. - La solicitud para la convocatoria debe incluir lo siguiente:
1. Nombre, documento nacional de identidad y firma del solicitante o de los solicitantes.
2. Documento que acredite la calidad de socio. En el caso de sociedades anónimas:
a) Matrícula de acciones y/o
b) presentación del certificado de acciones.
3. En el caso de otras formas societarias, el testimonio de escritura pública donde conste la inscripción de una o
varias participaciones y/o la certificación registral.
4. En el caso de sociedades en comandita, el socio acredita su condición de tal según modalidad establecida en la
Ley núm. 26887, Ley General de Sociedades.
5. Copia del documento donde se expresa el rechazo a la convocatoria y/o copia de la carta notarial enviada al
directorio o a la gerencia, según sea el caso, solicitando que se celebre la junta general.
Artículo 55.- Publicación. - El notario manda a publicar el aviso de la convocatoria respetando las formalidades
establecidas en el artículo 116 de la Ley núm. 26887, Ley General de Sociedades.
Artículo 56.- Protocolización de los actuados.- El notario encargado de la convocatoria a petición de él o los socios
debe dar fe de los acuerdos tomados en la junta general o en la junta obligatoria anual, según sea el caso,
levantando un acta de la misma, la que protocoliza en su Registro Notarial de Asuntos No Contenciosos en caso que
no se le ponga a disposición el libro de actas respectivo, dejando constancia de este hecho, si se le presenta el libro
de actas y hay espacio suficiente, el acta se extiende en él. Si no se le presenta el libro matrícula de acciones, deja
constancia de este hecho en el acta y se procede con la junta con la información que se tenga. El parte, el
testimonio o la copia certificada del acta que se levante es suficiente para su inscripción en los Registros Públicos.
CONCORDANCIAS:     R.Nº 088-2011-SUNARP-SA (Aprueban Directiva que establece los
criterios registrales para la inscripción de las Uniones de Hecho,  su Cese y otros
actos inscribibles directamente vinculados)
Artículo 57.- Remisión de los actuados al Poder Judicial. - En caso de tramitarse la convocatoria y presentarse la
oposición de uno o más socios titulares de participaciones y acciones con derecho a voto o de la misma sociedad, el
notario tiene la obligación de remitir lo actuado al juez competente.
LEY Nº 26887 LEY GENERAL DE SOCIEDADES. SECCIÓN CUARTA. ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD. TÍTULO PRIMERO.
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
Artículo 111.- Concepto
La junta general de accionistas es el órgano supremo de la sociedad. Los accionistas constituidos en junta general
debidamente convocada, y con el quórum correspondiente, deciden por la mayoría que establece esta ley los
asuntos propios de su competencia.  Todos los accionistas, incluso los disidentes y los que no hubieren participado
en la reunión, están sometidos a los acuerdos adoptados por la junta general.
Artículo 112.- Lugar de celebración de la Junta
La junta general se celebra en el lugar del domicilio social, salvo que el estatuto prevea la posibilidad de realizarla en
lugar distinto.
Artículo 113.- Convocatoria a la Junta
El directorio o en su caso la administración de la sociedad convoca a junta general cuando lo ordena la ley, lo
establece el estatuto, lo acuerda el directorio por considerarlo necesario al interés social o lo solicite un número de
accionistas que represente cuando menos el veinte por ciento de las acciones suscritas con derecho a voto.
Artículo 114.- Junta Obligatoria Anual
La junta general se reúne obligatoriamente cuando menos una vez al año dentro de los tres meses siguientes a la
terminación del ejercicio económico.
Tiene por objeto:
1. Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del ejercicio anterior expresados en los estados
financieros del ejercicio anterior.
2. Resolver sobre la aplicación de las utilidades, si las hubiere;
condiciones de acreditación de posesión continua, pacífica y pública por más
de cuatro años.

El trámite es el siguiente:

A. Se presenta solicitud autorizada por abogado, ante el notario de la


localidad del domicilio del poseedor, y se tramitará como asunto no
contencioso de acuerdo a la ley 26662 y las leyes especiales.
B. El notario verificará que la solicitud contenga los requisitos previstos en
el art. 505 del Código Procesal Civil:

3. Elegir cuando corresponda a los miembros del directorio y fijar su retribución;


4. Designar o delegar en el directorio la designación de los auditores externos, cuando corresponda; y,
5. Resolver sobre los demás asuntos que le sean propios conforme al estatuto y sobre cualquier otro consignado en
la convocatoria.
Artículo 115.- Otras Atribuciones de la Junta
Compete, asimismo, a la junta general:
1. Remover a los miembros del directorio y designar a sus reemplazantes;
2. Modificar el estatuto;
3. Aumentar o reducir el capital social;
4. Emitir obligaciones;
5. Acordar la enajenación, en un solo acto, de activos cuyo valor contable exceda el cincuenta por ciento del capital
de la sociedad;
6. Disponer investigaciones y auditorías especiales;
7. Acordar la transformación, fusión, escisión, reorganización y disolución de la sociedad, así como resolver sobre su
liquidación; y,
8. Resolver en los casos en que la ley o el estatuto dispongan su intervención y en cualquier otro que requiera el
interés social.
Artículo 116.- Requisitos de la convocatoria
El aviso de convocatoria de la junta general obligatoria anual y de las demás juntas previstas en el estatuto debe ser
publicado con una anticipación no menor de diez días al de la fecha fijada para su celebración.   En los demás casos,
salvo aquellos en que la ley o el estatuto fijen plazos mayores, la anticipación de la publicación será no menor de
tres días.
El aviso de convocatoria especifica el lugar, día y hora de celebración de la junta general, así como los asuntos a
tratar.  Puede constar asimismo en el aviso el lugar, día y hora en que, si así procediera, se reunirá la junta general
en segunda convocatoria.  Dicha segunda reunión debe celebrarse no menos de tres ni más de diez días después de
la primera.
La junta general no puede tratar asuntos distintos a los señalados en el aviso de convocatoria, salvo en los casos
permitidos por la Ley.
Artículo 117.- Convocatoria a solicitud de accionistas
Cuando uno o más accionistas que representen no menos del veinte por ciento (20%) de las acciones suscritas con
derecho a voto soliciten notarialmente la celebración de la junta general, el directorio debe indicar los asuntos que
los solicitantes propongan tratar.
La junta general debe ser convocada para celebrarse dentro de un plazo de quince (15) días de la fecha de
publicación de la convocatoria.
Si la solicitud a que se refiere el acápite anterior fuese denegada o transcurriesen más de quince (15) días de
presentada sin efectuarse la convocatoria, el o los accionistas, acreditando que reúnen el porcentaje exigido de
acciones, pueden solicitar al notario y/o al juez de domicilio de la sociedad que ordene la convocatoria, que señale
lugar, día y hora de la reunión, su objeto, quién la preside, con citación del órgano encargado, y, en caso de hacerse
por vía judicial, el juez señala al notario que da fe de los acuerdos.”
Artículo 118.- Segunda Convocatoria
Si la junta general debidamente convocada no se celebra en primera convocatoria y no se hubiese previsto en el
aviso la fecha para una segunda convocatoria, ésta debe ser anunciada con los mismos requisitos de publicidad que
la primera, y con la indicación que se trata de segunda convocatoria, dentro de los diez días siguientes a la fecha de
la junta no celebrada y, por lo menos, con tres días de antelación a la fecha de la segunda reunión.
Artículo 119.- Convocatoria judicial
Si la junta obligatoria anual o cualquier otra ordenada por el estatuto no se convoca dentro del plazo y para sus
fines, o en ellas no se tratan los asuntos que corresponden, es convocada a pedido del titular de una sola acción
suscrita con derecho a voto, ante el notario o el juez del domicilio social, mediante trámite o proceso no
contencioso.
1.- indicación expresa del tiempo de posesión, fecha y forma de
adquisición, persona o personas que tengan derechos inscritos sobre el
bien, de ser el caso.

2.- descripción del bien con la mayor exactitud posible.

3.- Copia literal de los asientos respectivos del registro vehicular, de los
últimos cinco años; o certificación que acredite que no se halla inscrito.

La convocatoria judicial o notarial debe reunir los requisitos previstos en el artículo 116      Artículo 120.- Junta
Universal
Sin perjuicio de lo prescrito por los artículos precedentes, la junta general se entiende convocada y válidamente
constituida para tratar sobre cualquier asunto y tomar los acuerdos correspondientes, siempre que se encuentren
presentes accionistas que representen la totalidad de las acciones suscritas con derecho a voto y acepten por
unanimidad la celebración de la junta y los asuntos que en ella se proponga tratar.
Artículo 121.- Derecho de concurrencia a la junta general
Pueden asistir a la junta general y ejercer sus derechos los titulares de acciones con derecho a voto que figuren
inscritas a su nombre en la matrícula de acciones, con una anticipación no menor de dos días al de la celebración de
la junta general.
Los directores y el gerente general que no sean accionistas pueden asistir a la junta general con voz pero sin voto.
El estatuto, la propia junta general o el directorio pueden disponer la asistencia, con voz pero sin voto, de
funcionarios, profesionales y técnicos al servicio de la sociedad o de otras personas que tengan interés en la buena
marcha de los asuntos sociales.
Artículo 122.- Representación en la Junta General
Todo accionista con derecho a participar en las juntas generales puede hacerse representar por otra persona.   El
estatuto puede limitar esta facultad, reservando la representación a favor de otro accionista, o de un director o
gerente.
La representación debe constar por escrito y con carácter especial para cada junta general, salvo que se trate de
poderes otorgados por escritura pública.
Los poderes deben ser registrados ante la sociedad con una anticipación no menor de veinticuatro horas a la  hora
fijada para la celebración de la junta general.
La representación ante la junta general es revocable. La asistencia personal del representado a la junta general
producirá la revocación del poder conferido tratándose del poder especial y dejará en suspenso, para esa ocasión, el
otorgado por escritura pública. Lo dispuesto en este párrafo no será de aplicación en los casos de poderes
irrevocables, pactos expresos u otros casos permitidos por la ley.
Artículo 123.- Lista de asistentes
Antes de la instalación de la junta general, se formula la lista de asistentes expresando el carácter o representación
de cada uno y el número de acciones propias o ajenas con que concurre, agrupándolas por clases si las hubiere.
Al final de la lista se determina el número de acciones representadas y su porcentaje respecto del total de las
mismas con indicación del porcentaje de cada una de sus clases, si las hubiere.
Artículo 124.- Normas generales sobre el quórum
El quórum se computa y establece al inicio de la junta.  Comprobado el quórum el presidente la declara instalada.
En las juntas generales convocadas para tratar asuntos que, conforme a ley o al estatuto, requieren concurrencias
distintas, cuando un accionista así lo señale expresamente y deje constancia al momento de formularse la lista de
asistentes, sus acciones no serán computadas para establecer el quórum requerido para tratar alguno o algunos de
los asuntos a que se refiere el artículo 126.
Las acciones de los accionistas que ingresan a la junta después de instalada, no se computan para establecer el
quórum pero respecto de ellas se puede ejercer el derecho de voto.
Artículo 125.- Quórum simple
Salvo lo previsto en el artículo siguiente, la junta general queda válidamente constituida en primera convocatoria
cuando se encuentre representado, cuando menos, el cincuenta por ciento de las acciones suscritas con derecho a
voto.
En segunda convocatoria, será suficiente la concurrencia de cualquier número de acciones suscritas con derecho a
voto.
En todo caso podrá llevarse a cabo la Junta, aun cuando las acciones representadas en ella pertenezcan a un solo
titular.
CONCORDANCIAS:     R.CONASEV Nº 077-2005-EF.94.10, Art. 1 (Precisan alcances del
artículo 23 del Texto Único Ordenado de la Ley del Mercado de Valores)
4.- Ofrecimiento de la declaración de no menos de tres ni más de seis
testigos mayores de 25 años quienes declaran que conocen al
solicitante y especificarán el tiempo en que el mismo viene poseyendo el
vehículo.

C. El notario mandará publicar un resumen de la solicitud por una sola vez


en el Diario Oficial El Peruano y en uno de circulación nacional, así
como en el portal de internet de la SUNARP. Y solicitará la anotación
preventiva de la solicitud en el registro vehicular.
D. El notario se constituirá en el domicilio del solicitante y extenderá el acta

Artículo 126.- Quórum calificado


Para que la junta general adopte válidamente acuerdos relacionados con los asuntos mencionados en los incisos 2,
3, 4, 5 y 7 del artículo 115, es necesaria en primera convocatoria, cuando menos, la concurrencia de dos tercios de
las acciones suscritas con derecho a voto.
En segunda convocatoria basta la concurrencia de al menos tres quintas partes de las acciones suscritas con
derecho a voto.
Artículo 127.- Adopción de acuerdos
Los acuerdos se adoptan con el voto favorable de la mayoría absoluta de las acciones suscritas con derecho a voto
representadas en la Junta. Cuando se trata de los asuntos mencionados en el artículo precedente, se requiere que
el acuerdo se adopte por un número de acciones que represente, cuando menos, la mayoría absoluta de las
acciones suscritas con derecho a voto.
El estatuto puede establecer quórum y mayorías superiores a los señalados en este artículo y en los artículos 125 y
126, pero nunca inferiores.
CONCORDANCIAS:     R.CONASEV Nº 077-2005-EF.94.10, Art. 1 (Precisan alcances del
artículo 23 del Texto Único Ordenado de la Ley del Mercado de Valores)
Artículo 128.- Acuerdos en cumplimiento de normas imperativas
Cuando la adopción de acuerdos relacionados con los asuntos del artículo 126, debe hacerse en cumplimiento de
disposición legal imperativa, no se requiere el quórum ni la mayoría calificada mencionados en los artículos
precedentes.
CONCORDANCIAS:     R.CONASEV Nº 077-2005-EF.94.10, Art. 1 (Precisan alcances del
artículo 23 del Texto Único Ordenado de la Ley del Mercado de Valores)
Artículo 129.- Presidencia y Secretaría de la Junta
Salvo disposición diversa del estatuto, la junta general es presidida por el presidente del directorio. El gerente
general de la sociedad actúa como secretario.  En ausencia o impedimento de éstos, desempeñan tales funciones
aquéllos de los concurrentes que la propia junta designe.
Artículo 130.- Derecho de información de los accionistas
Desde el día de la publicación de la convocatoria, los documentos, mociones y proyectos relacionados con el objeto
de la junta general deben estar a disposición de los accionistas en las oficinas de la sociedad o en el lugar de
celebración de la junta general, durante el horario de oficina de la sociedad.
Los accionistas pueden solicitar con anterioridad a la junta general o durante el curso de la misma los informes o
aclaraciones que estimen necesarios acerca de los asuntos comprendidos en la convocatoria. El directorio está
obligado a proporcionárselos, salvo en los casos en que juzgue que la difusión de los datos solicitados perjudique el
interés social. Esta excepción no procede cuando la solicitud sea formulada por accionistas presentes en la junta
que representen al menos el veinticinco por ciento de las acciones suscritas con derecho a voto.
Artículo 131.- Aplazamiento de la Junta
A solicitud de accionistas que representen al menos el veinticinco por ciento de las acciones suscritas con derecho a
voto la junta general se aplazará por una sola vez, por no menos de tres ni más de cinco días y sin necesidad de
nueva convocatoria, para deliberar y votar los asuntos sobre los que no se consideren suficientemente informados.
Cualquiera que sea el número de reuniones en que eventualmente se divida una junta, se la considera como una
sola, y se levantará un acta única.
En los casos contemplados en este artículo es de aplicación lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 124.
Artículo 132.- Juntas Especiales
Cuando existan diversas clases de acciones, los acuerdos de la junta general que afecten los derechos particulares
de cualquiera de ellas deben ser aprobados en sesión separada por la junta especial de accionistas de la clase
afectada.
La junta especial se regirá por las disposiciones de la junta general, en tanto le sean aplicables, inclusive en cuanto al
quórum y la mayoría calificada cuando se trate de los casos previstos en el artículo 126
Artículo 133.- Suspensión del derecho de voto
de presencia en la que debe dejar constancia de la posesión pacífica y
pública, las características del vehículo y el resultado de la verificación
de que no tiene afectación de robo.
E. Transcurridos 25 días hábiles desde la fecha de la última publicación sin
mediar oposición el notario extenderá el acta declarando la prescripción
adquisitiva e insertará en ella, los avisos, el acta de presencia, el
certificado de no ser vehículos robado y cualquier otro que estime
pertinente. Este instrumento es título suficiente para la inscripción
registral a nombre del nuevo propietario y cancelación del asiento del
antiguo propietario.

El derecho de voto no puede ser ejercido por quien tenga, por cuenta propia o de tercero, interés en conflicto con
el de la sociedad.
En este caso, las acciones respecto de las cuales no puede ejercitarse el derecho de voto son computables para
establecer el quórum de la junta general e incomputables para establecer las mayorías en las votaciones.
El acuerdo adoptado sin observar lo dispuesto en el primer párrafo de este artículo es impugnable a tenor del
artículo 139 y los accionistas que votaron no obstante dicha prohibición responde solidariamente por los daños y
perjuicios cuando no se hubiera logrado la mayoría sin su voto.
Artículo 134.- Actas. Formalidades
La junta general y los acuerdos adoptados en ella constan en acta que expresa un resumen de lo acontecido en la
reunión.  Las actas pueden asentarse en un libro especialmente abierto a dicho efecto, en hojas sueltas o en
cualquier otra forma que permita la ley. Cuando consten en libros o documentos, ellos serán legalizados conforme a
ley.
CONCORDANCIAS:     R.
N° 234-2006-SUNAT, Art.14, Inc. b) (DE LOS LIBROS DE ACTAS Y DE
MATRÍCULA DE ACCIONES)
Artículo 135.- Contenido, aprobación y validez de las actas
En el acta de cada junta debe constar el lugar, fecha y hora en que se realizó; la indicación de si se celebra en
primera, segunda o tercera convocatoria; el nombre de los accionistas presentes o de quienes los representen; el
número y clase de acciones de las que son titulares; el nombre de quienes actuaron como presidente y secretario; la
indicación de las fechas y los periódicos en que se publicaron los avisos de la convocatoria; la forma y resultado de
las votaciones y los acuerdos adoptados.
Los requisitos anteriormente mencionados que figuren en la lista de asistentes pueden ser obviados si ésta forma
parte del acta.
Cualquier accionista concurrente o su representante y las personas con derecho a asistir a la junta general están
facultados para solicitar que quede constancia en el acta del sentido de sus intervenciones y de los votos que hayan
emitido.
El acta, incluido un resumen de las intervenciones referidas en el párrafo anterior, será redactada por el secretario
dentro de los cinco días siguientes a la celebración de la junta general.
Cuando el acta es aprobada en la misma junta, ella debe contener constancia de dicha aprobación y ser firmada,
cuando menos, por el presidente, el secretario y un accionista designado al efecto.
Cuando el acta no se aprueba en la misma junta, se designará a no menos de dos accionistas para que,
conjuntamente con el presidente y el secretario, la revisen y aprueben. El acta debe quedar aprobada y firmada
dentro de los diez días siguientes a la celebración de la junta y puesta a disposición de los accionistas concurrentes o
sus representantes, quienes podrán dejar constancia de sus observaciones o desacuerdos mediante carta notarial.
Tratándose de juntas generales universales es obligatoria la suscripción del acta por todos los accionistas
concurrentes a ellas, salvo que hayan firmado la lista de asistentes y en ella estuviesen consignados el número de
acciones del que son titulares y los diversos asuntos objeto de la convocatoria.   En este caso, basta que sea firmada
por el presidente, el secretario y un accionista designado al efecto y la lista de asistentes se considera parte
integrante e inseparable del acta.
Cualquier accionista concurrente a la junta general tiene derecho a firmar el acta.
El acta tiene fuerza legal desde su aprobación.
CONCORDANCIAS:     R.
N° 234-2006-SUNAT, Art.14, Inc. b) (DE LOS LIBROS DE ACTAS Y DE
MATRÍCULA DE ACCIONES)
Artículo 136.- Acta fuera del libro o de las hojas sueltas
Excepcionalmente, cuando por cualquier circunstancia no se pueda asentar el acta en la forma establecida en el
artículo 134, ella se extenderá y firmará por todos los accionistas concurrentes en un documento especial, el que se
adherirá o transcribirá al libro o a las hojas sueltas no bien éstos se encuentren disponibles, o en cualquier otra
forma que permita la ley. El documento especial deberá ser entregado al gerente general quien será responsable de
cumplir con lo antes prescrito en el más breve plazo.
F. De mediar oposición el notario da por concluido el trámite notificando al
solicitante, al Colegio de Notarios y a la Oficina Registral.

Ley 28325; C.C. Arts. 951 al 953. 111

XII. 13.- Regularización de Edificaciones. Prescripción Adquisitiva. Título


Supletorio. Rectificación de Área, Linderos y Medidas Perimétricas.

XII.13.1 Generalidades. -

CONCORDANCIAS:     R.
N° 234-2006-SUNAT, Art.14, Inc. b) (DE LOS LIBROS DE ACTAS Y DE
MATRÍCULA DE ACCIONES)
Artículo 137.- Copia Certificada del Acta
Cualquier accionista, aunque no hubiese asistido a la junta general, tiene derecho de obtener, a su propio costo,
copia certificada del acta correspondiente o de la parte específica que señale. El gerente general de la sociedad está
obligado a extenderla, bajo su firma y responsabilidad, en un plazo no mayor de cinco días contados a partir de la
fecha de recepción de la respectiva solicitud.
En caso de incumplimiento, el interesado puede recurrir al Juez del domicilio por la vía del  proceso no contencioso a
fin que la sociedad exhiba el acta respectiva y el secretario del Juzgado expida la copia certificada correspondiente
para su entrega al solicitante. Los costos y costas del proceso son de cargo de la sociedad.
Artículo 138.- Presencia de notario
Por acuerdo del directorio o a solicitud presentada no menos de cuarentaiocho horas antes de celebrarse la junta
general, por accionistas que representen cuando menos el veinte por ciento de las acciones suscritas con derecho a
voto, la junta se llevará a cabo en presencia de notario, quien certificará la autenticidad de los acuerdos adoptados
por la junta.
Corresponde al gerente general la designación del notario y en caso de que la solicitud sea formulada por los
accionistas éstos correrán con los gastos respectivos.
Artículo 139.- Acuerdos impugnables
Pueden ser impugnados judicialmente los acuerdos de la junta general cuyo contenido sea contrario a esta ley, se
oponga al estatuto o al pacto social o lesione, en beneficio directo o indirecto de uno o varios accionistas, los
intereses de la sociedad. Los acuerdos que incurran en causal de anulabilidad prevista en la Ley o en el Código Civil,
también serán impugnables en los plazos y formas que señala la ley.
No procede la impugnación cuando el acuerdo haya sido revocado, o sustituido por otro adoptado conforme a ley,
al pacto social o al estatuto.
El Juez mandará tener por concluido el proceso y dispondrá el archivo de los autos, cualquiera que sea su estado, si
la sociedad acredita que el acuerdo ha sido revocado o sustituido conforme a lo prescrito en el párrafo precedente.
En los casos previstos en los dos párrafos anteriores, no se perjudica el derecho adquirido por el tercero de buena
fe.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 014-2008-JUS, Art. 8 del Reglamento (Materias no
conciliables)
Artículo 140.- Legitimación activa de la impugnación
La impugnación prevista en el primer párrafo del artículo anterior puede ser interpuesta por los accionistas que en
la junta general hubiesen hecho constar en acta su oposición al acuerdo, por los accionistas ausentes y por los que
hayan sido ilegítimamente privados de emitir su voto.
En los casos de acciones sin derecho a voto, la impugnación sólo puede ser interpuesta respecto de acuerdos que
afecten los derechos especiales de los titulares de dichas acciones.
Artículo 141.- Intervención coadyuvante de accionistas en el proceso
Los accionistas que hubiesen votado a favor del acuerdo impugnado pueden intervenir a su costa en el proceso a fin
de coadyuvar a la defensa de su validez.
Artículo 142.- Caducidad de la impugnación
La impugnación a que se refiere el artículo 139 caduca a los dos meses de la fecha de adopción del acuerdo si el
accionista concurrió a la junta; a los tres meses si no concurrió; y tratándose de acuerdos inscribibles, dentro del
mes siguiente a la inscripción.
Artículo 143.- Proceso de impugnación.  Juez Competente
La impugnación se tramita por el proceso abreviado.  Las que se sustenten en defectos de convocatoria o falta de
quórum se tramitan por el proceso sumarísimo.
Es competente para conocer la impugnación de los acuerdos adoptados por la junta general el juez del domicilio de
la sociedad.
Artículo 144.- Condición del impugnante
El 20 de julio de 1999, se promulgó la ley 27157, al año siguiente el reglamento
DS. 008-2000-MTC, sus modificaciones mediante los Ds. Ss. 011-2005-
Vivienda, 013.2005-Vivienda, 003-2006-Vivienda, 032-2006-Vivienda, así como
la ley 27333 que complementa la Ley 26662 de Asuntos no Contenciosos en
Sede Notarial. La finalidad de tales dispositivos legales, especialmente del
primero de ellos, fue tratar de dar una solución al problema de la inseguridad
en el tráfico patrimonial debido al gran número de inmuebles que no gozaban
de la protección registral al no encontrarse inscritos y más aún, no poder
acceder a la inscripción registral por diversos motivos, especialmente formales.

El accionista que impugne judicialmente cualquier acuerdo de la junta general deberá mantener su condición de tal
durante el proceso, a cuyo efecto se hará la anotación respectiva en la matrícula de acciones.
La transferencia voluntaria, parcial o total, de las acciones de propiedad del accionista demandante extinguirá,
respecto de él, el proceso de impugnación.
Artículo 145.- Suspensión del acuerdo
El juez, a pedido de accionistas que representen más del veinte por ciento del capital suscrito, podrá dictar medida
cautelar de suspensión del acuerdo impugnado.
El juez debe disponer que los solicitantes presten contra cautela para resarcir los daños y perjuicios que pueda
causar la suspensión.
Artículo 146.- Acumulación de pretensiones de Impugnación
Todas las acciones que tengan por objeto la impugnación de un mismo acuerdo se sustanciarán y decidirán en un
mismo proceso.
No puede acumularse a la pretensión de impugnación iniciada por las causales previstas en el artículo 139, la de
indemnización por daños y perjuicios o cualquier otra que deba tramitarse en el proceso de conocimiento, ni se
admitirá la reconvención que por este concepto formule la sociedad, quedando sin embargo a salvo el derecho de
las partes a iniciar procesos separados.
Artículo 147.- Medida Cautelar
A solicitud de parte, el Juez puede dictar medida cautelar, disponiendo la anotación de la demanda en el Registro.
La suspensión definitiva del acuerdo impugnado se inscribirá cuando quede firme la resolución que así lo disponga.
A solicitud de la sociedad las anotaciones antes referidas se cancelarán cuando la demanda en que se funden sea
desestimada por sentencia firme, o cuando el demandante se haya desistido, conciliado, transado o cuando se haya
producido el abandono del proceso.
Artículo 148.- Ejecución de la sentencia
La sentencia que declare fundada la impugnación producirá efectos frente a la sociedad y todos los accionistas, pero
no afectará los derechos adquiridos por terceros de buena fe a consecuencia del acuerdo impugnado.
La sentencia firme que declare la nulidad de un acuerdo inscrito debe inscribirse en el Registro.
Artículo 149.- Sanción para el demandante de mala fe
Cuando la impugnación se hubiere promovido con mala fe o con notoria falta de fundamento el juez impondrá al
demandante, en beneficio de la sociedad afectada por la impugnación, una penalidad de acuerdo con la gravedad
del asunto, así como la indemnización por daños y perjuicios que corresponda.
Artículo 150.- Acción de Nulidad, legitimación, proceso y caducidad
Procede acción de nulidad para invalidar los acuerdos de la junta contrarios a normas imperativas o que incurran en
causales de nulidad previstas en esta ley o en el Código Civil.
Cualquier persona que tenga legítimo interés puede interponer acción de nulidad contra los acuerdos mencionados
en el párrafo anterior, la que se sustanciará en el proceso de conocimiento.
La acción de nulidad prevista en este artículo caduca al año de la adopción del acuerdo respectivo.
CONCORDANCIAS:     D.S. Nº 014-2008-JUS, Art. 8 del Reglamento (Materias no
conciliables)
Artículo 151.- Otras impugnaciones
El juez no admitirá a trámite, bajo responsabilidad, acción destinada a impugnar o en cualquier otra forma discutir
la validez de los acuerdos de una junta general o de sus efectos, que no sean las mencionadas en los artículos 139 y
150.
La ley contempla los siguientes supuestos de regularización:

1.- Regularización de propiedades en las que el titular solo cuenta con


documento privado para acreditar su propiedad, o tiene la posesión: el
procedimiento es simple, y está señalado en el art.7 de la ley 27157: ” Para la
inscripción del derecho de propiedad de los departamentos, se debe presentar
el formulario registral, acompañado del título de propiedad que puede ser
escritura pública, minuta, adjudicación o cualquier otro documento público o
privado de fecha cierta que lo pruebe. A falta de título de propiedad, o cuando
el terreno está inscrito a nombre de personas diferentes al vendedor, el

111
D.L.28325 LEY QUE REGULA EL TRASLADO DE LAS INSCRIPCIONES DE VEHÍCULOS
MENORES Y SU ACERVO DOCUMENTARIO DE LAS MUNICIPALIDADES A LA
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE LOS REGISTROS PÚBLICOS - SUNARP
Artículo 1.- Del traslado a la SUNARP de las inscripciones de vehículos menores
efectuadas en el registro de las municipalidades y sus efectos jurídicos
1.1 Todas las inscripciones realizadas por las municipalidades provinciales y distritales relativas
a los vehículos menores se trasladarán conjuntamente con su acervo documentario al Registro
de Propiedad Vehicular de la Zona Registral competente, en el plazo de seis (6) meses de
entrada en vigencia la presente Ley.
CONCORDANCIA: R.N°449-2004-SUNARP-SN  D.S. Nº 015-2005-MTC Arts. 4 y 6
1.2 Las inscripciones producirán todos los efectos jurídicos del Sistema Nacional de los
Registros Públicos, con excepción de lo dispuesto en el artículo 2014 del Código Civil y en el
artículo VIII del Título Preliminar del Reglamento General de los Registros Públicos, durante el
plazo de dos (2) años contados a partir de la fecha del traslado.
1.3 En los casos en los que la transferencia de inscripciones realizadas por las   
municipalidades se hubiera efectuado con anterioridad a la vigencia de la presente Ley, el
plazo a que se refiere el párrafo anterior se contará desde la fecha de entrada en vigencia de
ésta.
Artículo 2.- De los efectos jurídicos de los índices y base de datos sobre vehículos
menores provenientes de las dependencias del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones. Los índices y base de datos que fueron incorporados a la SUNARP
provenientes de las dependencias del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se
encuentran incluidos en la presunción establecida por el artículo 2013 del Código Civil y el
artículo VII del Título Preliminar del Reglamento General de los Registros Públicos.
Sin embargo, al contenido de dichos índices y base de datos también les será aplicable la
excepción prevista en el segundo párrafo del artículo 1, por el plazo de dos (2) años contados a
partir de la entrada en vigencia de la Ley.
CONCORDANCIAS:     R. Nº 359-2004-SUNARP-SN
Artículo 3.- Del trámite notarial de prescripción adquisitiva de dominio. Autorizase a los
Notarios el trámite de prescripción adquisitiva de vehículos materia de esta Ley. El
procedimiento de declaración de propiedad por prescripción adquisitiva de dominio se
tramitará, exclusivamente, ante el Notario de la localidad donde se ubica el domicilio del
poseedor, acreditando la posesión continua, pacífica y pública como propietario del vehículo
durante cuatro (4) años, de acuerdo al trámite siguiente:
a) La solicitud se tramitará como asunto no contencioso de competencia notarial y se regirá por
lo establecido en las disposiciones generales de la Ley Nº 26662 y por la presente Ley.
b) Recibida la solicitud, el Notario verificará que la misma contenga los requisitos previstos en
los incisos 1), 2) y 3) del artículo 505 del Código Procesal Civil, para los efectos del presente
trámite. Asimismo, suscribirán la solicitud, en calidad de testigos, no menos de tres (3)   ni más
de seis (6) personas mayores de veinticinco (25)  años de edad, quienes declararán que
conocen al solicitante y especificarán el tiempo en que dicho solicitante viene poseyendo el
vehículo.
c) El Notario mandará a publicar un resumen de la solicitud, por única vez, en el Diario Oficial
El Peruano o en el diario autorizado a publicar los avisos judiciales o en uno de circulación
nacional, así como en el Portal de Internet de la Superintendencia Nacional de Registros
poseedor deberá mostrar posesión continua, pacífica y pública como
propietario durante 10 (diez) años.” Se entiende que el terreno debe estar
inscrito, caso contrario tendría que seguirse el procedimiento de título
supletorio.

En el Reglamento se señala, al definir lo que es saneamiento de titulación: “Es


el trámite destinado a obtener la titulación o acreditación de la propiedad del
terreno sobre el que se levanta la edificación a regularizar, a fin de hacerla
idónea para su acceso al registro. Comprende los trámites de prescripción
adquisitiva de dominio o formación de títulos supletorios”.
Públicos (SUNARP). En el aviso debe indicarse las características que identifiquen al vehículo,
así como el nombre y la dirección del Notario donde se realiza el trámite. Asimismo, solicitará al
registro respectivo la anotación preventiva de la solicitud si correspondiera.
d) El Notario obligatoriamente se constituirá en el domicilio del solicitante extendiendo un acta
de presencia, en la que se compruebe la posesión pacífica y pública del vehículo. En dicha acta
se consignará la descripción y características registrables del vehículo, así como el resultado
de la verificación de que no tenga ninguna afectación de robo.
e) Transcurrido el término de veinticinco (25) días desde la fecha de la última publicación, sin
mediar oposición, el Notario elevará a acta notarial la solicitud, declarando adquirida la
propiedad del bien por prescripción insertándose a la misma los avisos, el acta de presencia y
demás instrumentos que el solicitante o el Notario consideren necesarios, acompañándose al
Registro el certificado de no haber sido robado. El Notario archivará los actuados en el Registro
Notarial de Asuntos No Contenciosos.
f) Si existe oposición de algún tercero el Notario dará por finalizado el trámite comunicando de
este hecho al solicitante, al Colegio de Notarios y a la oficina registral correspondiente. En este
supuesto, el solicitante tiene expedito su derecho para demandar la declaración de propiedad
por prescripción adquisitiva de dominio en sede judicial o recurrir a la vía arbitral, de ser el
caso.
g) El instrumento público notarial que declara la propiedad por prescripción adquisitiva de
dominio es título suficiente para la inscripción de la propiedad en el registro respectivo y la
cancelación del asiento registral a favor del antiguo propietario.
h) Los términos se contarán por días hábiles, conforme con lo dispuesto por el artículo 141 del
Código Procesal Civil.
CONCORDANCIA:     D.S. Nº 012-2006-JUS, Art. 4 (Normas para el Ejercicio de la Función
Notarial en la formalización de actos previstos en la presente Ley   y en el Saneamiento
de Tracto Sucesivo interrumpido de Bienes Muebles)
R. Nº 283-2006-SUNARP-SN, Núm. 5.12 (Directiva que regula la entrega de tarjetas de
identificación de vehículos trasladados de las  municipalidades al Registro de Propiedad
Vehicular de la SUNARP)
R. Nº 039-2013-SUNARP-SN, Art. 44 (Inmatriculación por prescripción adquisitiva o título
supletorio)
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y FINALES
PRIMERA. - De la responsabilidad administrativa por parte de los funcionarios o
servidores de las municipalidades.  Los funcionarios o servidores de las municipalidades
que, a partir de la vigencia de la presente Ley, sigan inscribiendo derechos de propiedad y
demás actos relativos a vehículos menores incurrirán en responsabilidad administrativa.
(*) De conformidad con lo establecido en el Artículo Primero de la Ordenanza N° 038-
MPC, publicada el 14-10-2004, se declara la inaplicabilidad de la presente Ley en la
jurisdicción de la provincia del Canta, por atentar contra la autonomía política,
económica y administrativa de la Municipalidad Provincial del Canta, consagrado en el
artículo 194 de la Constitución Política del Estado, el artículo II del Título Preliminar de la
Ley N° 27972 y normas conexas.
SEGUNDA. - De las disposiciones en materia registral y administrativa. La SUNARP
emitirá las disposiciones en materia registral, así como adoptará las medidas administrativas
que sean necesarias para una adecuada incorporación de las inscripciones de los vehículos
menores al Registro de Propiedad Vehicular y el óptimo funcionamiento de este Registro.
TERCERA. - De los Auxiliares Notariales de Asuntos no Contenciosos. Autorizase a los
Auxiliares Notariales de Asuntos no Contenciosos para cumplir con lo dispuesto en el inciso d)
2.- Cuando lo que se pretende regularizar comprende también las
construcciones que se hicieron sin licencia municipal ni conformidad de obra,
en cuyo caso la regularización se hará mediante formulario acreditado por
Verificador, limitándose el Notario a la legalización de firmas. (como bien dice
Günther Gonzales Barrón en su tratado de Derecho Notarial y Registral, no se
trata de un procedimiento no contencioso).

3.- La regularización de inmueble que no cuentan con Reglamento Interno o


independización, que, de acuerdo al mismo autor, tampoco constituye
procedimiento no contencioso). Y

4.- El saneamiento de área, linderos y perímetro del bien, conforme a la ley


27333, art.13. El Notario comprueba los hechos y concluye declarando la
modificación o alteración de las características del bien.

C.C. Arts. 950, 952, 953, 2018; Ley 27157, 27333, 29090, 29618; D.S. 008-
2000-MTC, D.S. 035-2006-VIVIENDA, D.S. 078-2006-EF, D.S. 001-2009-
VIVIENDA, D.S. 008-2013-VIVIENDA, Res. Del Superintendente Nacional de
los Registros Públicos Nº490-2003-SUNARP-SN.

XII.13.2 Prescripción adquisitiva de dominio. -

del artículo 3 de la presente Ley, y con lo señalado en la Segunda Disposición Complementaria


de la Ley Nº 26662; sin perjuicio de que el solicitante traslade el vehículo a la oficina notarial.
D.L. Nº 295 C.C. Prescripción adquisitiva
Artículo 950.- La propiedad inmueble se adquiere por prescripción mediante la posesión
continua, pacífica y pública como propietario durante diez años.
Se adquiere a los cinco años cuando median justo título y buena fe.
Requisitos de la prescripción adquisitiva de bien mueble
Artículo 951.- La adquisición por prescripción de un bien mueble requiere la posesión continua,
pacífica y pública como propietario durante dos años si hay buena fe, y por cuatro si no la hay.
Declaración judicial de prescripción adquisitiva
Artículo 952.- Quien adquiere un bien por prescripción puede entablar juicio para que se le
declare propietario.
La sentencia que accede a la petición es título para la inscripción de la propiedad en el registro
respectivo y para cancelar el asiento en favor del antiguo dueño.
Interrupción de término prescriptorio
Artículo 953.- Se interrumpe el término de la prescripción si el poseedor pierde la posesión o
es privado de ella, pero cesa ese efecto si la recupera antes de un año o si por sentencia se le
restituye.
Procede cuando el solicitante carece de título adquisitivo, pero cuenta con la
posesión, o cuando teniendo título, el transferente no tiene su derecho inscrito,
y deberá acreditar la posesión continua, pacífica y pública por más de diez
años. El notario competente es el de la provincia en la que se encuentra el
bien.

El trámite se inicia con la solicitud del interesado, señalando nombre, dirección,


documento de identidad, motivo de la solicitud, narración de los hechos y
circunstancias que sustenten el derecho que se invoca y fundamento legal.
Acompañando los requisitos siguientes:

a) Tiempo de posesión del solicitante y de sus causantes, fecha y forma de


adquisición.
b) Nombre y dirección del titular registral o de sus sucesores, a fin de que
sean notificados.
c) Nombre y dirección de los propietarios u ocupantes de los predios
colindantes, para su notificación, cuando sus direcciones sean
conocidas.
d) Descripción del bien, acompañando planos de ubicación y perimétricos y
descripción de las construcciones si las hubiese, deberá estar suscrito
por ingeniero o arquitecto colegiado.
e) Certificado de la municipalidad sobre la persona que figura como
propietaria o poseedora del bien o copia de la declaración jurada del
auto avalúo.
f) Certificado literal de los Registros Públicos con una antigüedad no
menor de 10 años.
g) Declaración testimonial de por le menos tres testigos, no más de seis,
mayores de 25 años, sobre el conocimiento del solicitante y del hecho
de la posesión.
h) Cualquier otro medio probatorio.

Presentada la solicitud, con los requisitos señalados, el Notario notifica al titular


registral y a los colindantes, así como a cualquier otra persona que el
solicitante haya pedido sea notificado, siempre que se conozca sus domicilios,
caso contrario la notificación se hace por la publicación de edictos. Dispondrá
las publicaciones en el Diario Oficial y uno de circulación nacional, por tres
veces con intervalos de tres días, de un resumen de la solicitud; y solicitará la
anotación preventiva de la solicitud en la partida del bien registrado, adjuntando
copia de la solicitud y de sus anexos, siempre que el predio se encuentre
registrado; y pegará carteles en lugar visible de la propiedad cuyo saneamiento
se solicita. El notario se constituye en el inmueble y extiende un acta de
presencia en la que hará constar las características del bien, la posesión
pacífica y pública, la manifestación de los ocupantes y de los colindantes de ser
posible.

Transcurridos 25 (veinticinco) días hábiles desde la última publicación, sin que


se hubiere interpuesto oposición, el notario extiende un acta o escritura pública
en su registro de asuntos no contenciosos, la ley no especifica el tipo de
instrumento, declarando la prescripción adquisitiva.
En caso de oposición, el notario pone fin al procedimiento no contencioso, sin
pronunciarse sobre el fondo del asunto y traslada al órgano jurisdiccional el
expediente. La oposición procede hasta antes que el notario haya expedido el
acta o escritura pública declarando la prescripción.

XII.13.3 Título Supletorio. -

Procede cuando el solicitante carece de título adquisitivo, pero cuenta con la


posesión, o cuando teniendo título, éste no tiene la antigüedad exigida por el
artículo 2018 del Código Civil, (cinco años) y deberá acreditar la posesión
continua, pacífica y pública por más de cinco años. El notario competente es el
de la provincia en la que se encuentra el bien.

El trámite se inicia con la solicitud del interesado, señalando nombre, dirección,


documento de identidad, motivo de la solicitud, narración de los hechos y
circunstancias que sustenten el derecho que se invoca y fundamento legal.
Acompañando los requisitos siguientes:

a) Tiempo de posesión del solicitante y de sus causantes, fecha y forma de


adquisición.
b) Nombre y dirección del titular registral o de sus sucesores, a fin de que
sean notificados.
c) Nombre y dirección de los propietarios u ocupantes de los predios
colindantes, para su notificación, cuando sus direcciones sean
conocidas.
d) Descripción del bien, acompañando planos de ubicación y perimétricos y
descripción de las construcciones si las hubiese, deberá estar suscrito
por ingeniero o arquitecto colegiado.
e) Certificado de la municipalidad sobre la persona que figura como
propietaria o poseedora del bien o copia de la declaración jurada del
auto avalúo.
f) Certificado de los Registros Públicos negativo de inmatriculación.
g) Declaración testimonial de por le menos tres testigos, no más de seis,
mayores de 25 años, sobre el conocimiento del solicitante y del hecho
de la posesión.
h) Cualquier otro medio probatorio.

Presentada la solicitud, con los requisitos señalados, el Notario notifica al titular


registral y a los colindantes, así como a cualquier otra persona que el
solicitante haya pedido sea notificado, siempre que se conozca sus domicilios,
caso contrario la notificación se hace por la publicación de edictos. Dispondrá
las publicaciones en el Diario Oficial y uno de circulación nacional, por tres
veces con intervalos de tres días, de un resumen de la solicitud; y solicitará la
anotación preventiva de la solicitud en la partida del bien registrado, adjuntando
copia de la solicitud y de sus anexos, siempre que el predio se encuentre
registrado; y pegará carteles en lugar visible de la propiedad cuyo saneamiento
se solicita. El notario se constituye en el inmueble y extiende un acta de
presencia en la que hará constar las características del bien, la posesión
pacífica y pública, la manifestación de los ocupantes y de los colindantes de ser
posible.
Transcurridos 25 (veinticinco) días hábiles desde la última publicación, sin que
se hubiere interpuesto oposición, el notario extiende un acta o escritura pública
en su registro de asuntos no contenciosos, la ley no especifica el tipo de
instrumento, declarando que lo actuado constituye título supletorio a favor del
solicitante.

En caso de oposición, el notario pone fin al procedimiento no contencioso, sin


pronunciarse sobre el fondo del asunto y traslada al órgano jurisdiccional el
expediente. La oposición procede hasta antes que el notario haya expedido el
acta o escritura pública declarando concluido el procedimiento.

Tanto en la prescripción adquisitiva como el titulo supletorio, deberá


notificarse con la solicitud del procedimiento a La Superintendencia
Nacional de Bienes Estatales o a los Gobiernos Regionales con
competencia para administrar bienes estatales cuando se trate de bienes
no inscritos o no exista título traslativo de dominio que acredite el
derecho.

XII.13.4 Rectificación de Área, Linderos y Medidas Perimétricas.

Procede cuando existen discrepancias entre la realidad registral y la extra


registral. Puede ser que el área real sea igual o menor a la registrada; o puede
darse el caso que el área real sea mayor que la registrada. Es decir que exista
error. El notario competente es el de la provincia en la que se encuentra
situado el bien materia de la rectificación.

El trámite se inicia con la solicitud del interesado, señalando nombre, dirección,


documento de identidad, motivo de la solicitud, narración de los hechos y
circunstancias que sustenten el derecho que se invoca y fundamento legal.
Acompañando los requisitos siguientes:

a) Tiempo de posesión del solicitante y de sus causantes, fecha y forma de


adquisición.
b) Nombre y dirección de los propietarios u ocupantes de los predios
colindantes, para su notificación, cuando sus direcciones sean
conocidas.
c) Descripción del bien, acompañando planos de ubicación y perimétricos
(con coordenadas UTM y autorizados por Verificador) y descripción de
las construcciones si las hubiese.
d) Certificado de la municipalidad sobre la persona que figura como
propietaria o poseedora del bien o copia de la declaración jurada del
autoavalúo.
e) Certificado literal de los Registros Públicos.
f) Solo si el área real es mayor a la registrada deberá acreditarse la no
superposición mediante certificado expedido por la Oficina Registral.
g) Declaración testimonial de por le menos tres testigos, no más de seis,
mayores de 25 años, sobre el conocimiento del solicitante y del hecho
de la posesión.
Presentada la solicitud, con los requisitos señalados, el Notario notifica a los
colindantes, así como a cualquier otra persona que el solicitante haya pedido
sea notificado, siempre que se conozca sus domicilios, caso contrario la
notificación se hace por la publicación de edictos. Dispondrá las publicaciones
en el Diario Oficial y uno de circulación nacional, por tres veces con intervalos
de tres días, de un resumen de la solicitud; y solicitará la anotación preventiva
de la solicitud en la partida del bien registrado, adjuntando copia de la solicitud
y de sus anexos, siempre que el predio se encuentre registrado; y pegará
carteles en lugar visible de la propiedad cuyo saneamiento se solicita. El
notario se constituye en el inmueble y extiende un acta de presencia en la que
hará constar las características del bien, la posesión pacífica y pública, la
manifestación de los ocupantes y de los colindantes de ser posible.

Transcurridos 25 (veinticinco) días hábiles desde la última publicación, sin que


se hubiere interpuesto oposición, el notario extiende un acta o escritura pública
en su registro de asuntos no contenciosos, la ley no especifica el tipo de
instrumento, declarando que lo actuado constituye modificación de área,
linderos y perímetro del bien materia del procedimiento.

En caso de oposición, el notario pone fin al procedimiento no contencioso, sin


pronunciarse sobre el fondo del asunto y traslada al órgano jurisdiccional el
expediente. La oposición procede hasta antes que el notario haya expedido el
acta o escritura pública declarando concluido el procedimiento.

Deberá notificarse con la solicitud del procedimiento a La


Superintendencia Nacional de Bienes Estatales o a los Gobiernos
Regionales con competencia para administrar bienes estatales cuando se
trate de bienes no inscritos o no exista título traslativo de dominio que
acredite el derecho.

XII.14. Designación de apoyo.


D.L. N° 1384 y D.S. 016-2019-MIMP112
112
DECRETO LEGISLATIVO N° 1384 QUE RECONOCE Y REGULA LA CAPACIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS CON
DISCAPACIDAD EN IGUALDAD DE CONDICIONES

Artículo 1.- Modificación del Código Civil.-  Modifícase los artículos 3, 42, 44, 45, 140, 141, 221, 226, 241, 243, 389,
466, 564, 566, 583, 585, 589, 606, 610, 613, 687, 696, 697, 808, 987, 1252, 1358, 1994 y 2030 del Código Civil, en los
términos siguientes:

Artículo 3.- Capacidad jurídica. - Toda persona tiene capacidad jurídica para el goce y ejercicio de sus derechos. La
capacidad de ejercicio solo puede ser restringida por ley. Las personas con discapacidad tienen capacidad de
ejercicio en igualdad de condiciones en todos los aspectos de la vida.”

Artículo 42.- Capacidad de ejercicio plena. - Toda persona mayor de dieciocho años tiene plena capacidad de
ejercicio. Esto incluye a todas las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás y en todos
los aspectos de la vida, independientemente de si usan o requieren de ajustes razonables o apoyos para la
manifestación de su voluntad.

Excepcionalmente tienen plena capacidad de ejercicio los mayores de catorce años y menores de dieciocho años
que contraigan matrimonio, o quienes ejerciten la paternidad.

Artículo 44.- Capacidad de ejercicio restringida. - Tienen capacidad de ejercicio restringida:


XII.14.1 Generalidades

La manera de tratar la capacidad de las personas ha sufrido cambios


importantes no solo en aspectos doctrinales, sino y especialmente en lo que
respecta a su tratamiento en la legislación a la falta de capacidad sea de
manera absoluta o relativa.

Nuestra legislación positiva resuelve el tema regulando en el Código Civil en el


libro primero Derecho de las personas, sección primera: Personas Naturales.
Título I Principio de la persona. Art.1 Sujetos de Derecho. “la persona humana
     (.)

9.- Las personas que se encuentren en estado de coma, siempre que no hubiera designado un apoyo con
anterioridad.

Artículo 45.- Ajustes razonables y apoyo. - Toda persona con discapacidad que requiera ajustes razonables o apoyo
para el ejercicio de su capacidad jurídica puede solicitarlos o designarlos de acuerdo a su libre elección.

Artículo 140.- Noción de Acto Jurídico: elementos esenciales. -  El acto jurídico es la manifestación de la voluntad
destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se requiere:

1.- Plena capacidad de ejercicio, salvo las restricciones contempladas en la ley.

     (.)

Artículo 141.- Manifestación de voluntad. -  La manifestación de voluntad puede ser expresa o tácita. Es expresa
cuando se realiza en forma oral, escrita, a través de cualquier medio directo, manual, mecánico, digital, electrónico,
mediante la lengua de señas o algún medio alternativo de comunicación, incluyendo el uso de ajustes razonables o
de los apoyos requeridos por la persona.

Es tácita cuando la voluntad se infiere indubitablemente de una actitud o conductas reiteradas en la historia de vida
que revelan su existencia.

No puede considerarse que existe manifestación tácita cuando la ley exige declaración expresa o cuando el agente
formula reserva o declaración en contrario.

Artículo 221.- Causales de anulabilidad. -  El acto jurídico es anulable:

1.- Por capacidad de ejercicio restringida de la persona contemplada en los numerales 1 al 8 del artículo 44.

     (.)

Artículo 226.- Capacidad de ejercicio restringida en beneficio propio. - Cuando hubiere más de un sujeto que
integre una misma parte, la capacidad de ejercicio restringida del artículo 44 de uno de ellos no puede ser invocada
por la otra que integre la misma parte, salvo cuando es indivisible la prestación o su objeto.

Artículo 696.- Formalidades del testamento por escritura pública. - Las formalidades esenciales del testamento
otorgado en escritura pública son:

     (.)

2.- Que el testador exprese por sí mismo su voluntad o, tratándose de una persona con discapacidad, con el
otorgamiento de ajustes razonables o apoyos para la manifestación de voluntad, en caso lo requiera. Si así lo
requiere, dictando su testamento al notario o dándole personalmente por escrito las disposiciones que debe
contener.

     (.)

6.- Que, durante la lectura, al fin de cada cláusula, se verifique si el contenido corresponde a la expresión de su
voluntad. Si el testador fuera una persona con discapacidad, puede expresar su asentimiento u observaciones a
través de ajustes razonables o apoyos en caso lo requiera.
es sujeto de derecho desde su nacimiento. La vida humana comienza con la
concepción. El concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece.
La atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo.
Título II Derechos de las Personas. Art.3.- Capacidad jurídica: Toda persona
tiene capacidad jurídica para el goce y ejercicio de sus derechos. La capacidad
de ejercicio solo puede ser restringida por ley. Las personas con discapacidad
tienen capacidad de ejercicio en igualdad de condiciones en todos los aspectos
de la vida.

     (.)

9.- Que, en los casos en que el apoyo de la persona con discapacidad sea un beneficiario, se requiere el
consentimiento del juez.

Artículo 1252.- Consignación judicial o extrajudicial. -  El ofrecimiento puede ser judicial o extrajudicial.

Es judicial en los casos que así se hubiera pactado y además: cuando no estuviera establecida contractual o
legalmente la forma de hacer el pago, cuando por causa que no le sea imputable el deudor estuviera impedido de
cumplir la prestación de la manera prevista, cuando el acreedor no realiza los actos de colaboración necesarios para
que el deudor pueda cumplir la que le compete, cuando el acreedor no sea conocido o fuese incierto, cuando se
ignore su domicilio, cuando se encuentre ausente o fuera una persona contemplada en el artículo 43 o 44 del
Código Civil sin tener representante, curador o apoyo designado, cuando el crédito fuera litigioso o lo reclamaran
varios acreedores y en situaciones análogas que impidan al deudor ofrecer o efectuar directamente un pago válido.

     (.)

Artículo 1358.- Contratos que pueden celebrar la persona con capacidad de ejercicio restringida. -   Las personas
con capacidad de ejercicio restringida contempladas en el artículo 44 numerales 4 al 8 pueden celebrar contratos
relacionados con las necesidades ordinarias de su vida diaria.

Artículo 1994.- Causales de suspensión de la prescripción. -  Se suspende la prescripción:

1.- Cuando las personas con capacidad de ejercicio restringida contempladas en el artículo 44 incisos del 1 al 8 no
cuentan con sus representantes legales.

     (.)

5.- Entre las personas con capacidad de ejercicio restringida contempladas en el artículo 44 numeral 9 y las personas
que le prestan apoyos necesarios, durante el ejercicio del apoyo brindado.

     (.)

Artículo 2030.- Actos y resoluciones inscribibles. -  Se inscriben en este registro:

1.- Las resoluciones o escrituras públicas en que se establezca o modifique la designación apoyos y salvaguardias de
personas naturales.

     (.)

9. Las resoluciones que designan al tutor o al apoyo y las que dejan los dejen sin efecto.

     (.)”

Artículo 2.- Incorporación de los artículos, 45-A 45-B y 1976-A al Código Civil.-  Incorpórase los artículos 45-A, 45-B
y 1976-A al Código Civil en los siguientes términos:

Artículo 45- A.- Representantes Legales. - Las personas con capacidad de ejercicio restringida contempladas en los
numerales 1 al 8 del artículo 44 contarán con un representante legal que ejercerá los derechos según las normas
referidas a la patria potestad, tutela o curatela.

Artículo 45-B- Designación de apoyos y salvaguardias. -  Pueden designar apoyos y salvaguardias:


Y en el Titulo V Capacidad e incapacidad de Ejercicio. “Artículo 42.-
Capacidad de ejercicio plena: Toda persona mayor de dieciocho años tiene
plena capacidad de ejercicio. Esto incluye a todas las personas con
discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás y en todos los
aspectos de la vida, independientemente de si usan o requieren de ajustes
razonables o apoyos para la manifestación de su voluntad. - Excepcionalmente
tienen plena capacidad de ejercicio los mayores de catorce años y menores de
dieciocho años que contraigan matrimonio, o quienes ejerciten la paternidad.”

1. Las personas con discapacidad que manifiestan su voluntad puede contar con apoyos y salvaguardias designados
judicial o notarialmente.

2. Las personas con discapacidad que no pueden manifestar su voluntad podrán contar con apoyos y salvaguardias
designados judicialmente.

3. Las personas que se encuentren en estado de coma que hubieran designado un apoyo con anterioridad
mantendrán el apoyo designado.

4. Las personas con capacidad de ejercicio restringida contempladas en el numeral 9 del artículo 44 contarán con los
apoyos y salvaguardias establecidos judicialmente, de conformidad con las disposiciones del artículo 659-E del
presente Código.

Artículo 1976-A.- Responsabilidad de la persona con apoyo. - La persona que cuenta con apoyos es responsable
por sus decisiones, incluso de aquellas realizadas con dicho apoyo, teniendo derecho a repetir contra él. Las
personas comprendidas en el artículo 44 numeral 9 no son responsables por las decisiones tomadas con apoyos
designados judicialmente que hayan actuado con dolo o culpa.

Artículo 3.- Incorporación del Capítulo Cuarto al Título II de la Sección Cuarta del Libro III del Código Civil.-
Incorpórese el Capítulo Cuarto al Título II de la Sección Cuarta del Libro III del Código Civil en los siguientes
términos:

CAPÍTULO CUARTO. - Apoyos y salvaguardias. -

Artículo 659-A.- Acceso a apoyos y salvaguardias. - La persona mayor de edad puede acceder de manera libre y
voluntaria a los apoyos y salvaguardias que considere pertinentes para coadyuvar a su capacidad de ejercicio.

Artículo 659-B.- Definición de apoyos. -  Los apoyos son formas de asistencia libremente elegidos por una persona
mayor de edad para facilitar el ejercicio de sus derechos, incluyendo el apoyo en la comunicación, en la
comprensión de los actos jurídicos y de las consecuencias de estos, y la manifestación e interpretación de la
voluntad de quien requiere el apoyo.

El apoyo no tiene facultades de representación salvo en los casos en que ello se establezca expresamente por
decisión de la persona con necesidad de apoyo o el juez en el caso del artículo 659-E.

Cuando el apoyo requiera interpretar la voluntad de la persona a quien asiste aplica el criterio de la mejor
interpretación de la voluntad, considerando la trayectoria de vida de la persona, las previas manifestaciones de
voluntad en similares contextos, la información con la que cuenten las personas de confianza de la persona asistida,
la consideración de sus preferencias y cualquier otra consideración pertinente para el caso concreto. (*)
RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS

Artículo 659-C.- Determinación de los apoyos. -  La persona que solicita los apoyos determina su forma, identidad,
alcance, duración y cantidad de apoyos. Los apoyos pueden recaer en una o más personas naturales, instituciones
públicas o personas jurídicas sin fines de lucro, ambas especializadas en la materia y debidamente registradas.

Artículo 659-D.- Designación de los apoyos. -  La persona mayor de edad que requiera de apoyo para el ejercicio de
su capacidad jurídica puede designarlo ante un notario o un juez competente.

Artículo 659-E.- Excepción a la designación de los apoyos por juez. - El juez puede determinar, de modo
excepcional, los apoyos necesarios para las personas con discapacidad que no puedan manifestar su voluntad y para
aquellas con capacidad de ejercicio restringida, conforme al numeral 9 del artículo 44. Esta medida se justifica,
Luego, trata sobre la incapacidad, y señala que: “Incapacidad absoluta:
Artículo 43.- Son absolutamente incapaces: 1.- Los menores de dieciséis
años, salvo para aquellos actos determinados por la ley.

Y que gozan de capacidad de ejercicio restringida: "Artículo 44.- Capacidad de


ejercicio restringida: Tienen capacidad de ejercicio restringida: 1.- Los mayores
de dieciséis y menores de dieciocho años de edad.4.- Los pródigos. 5.- Los
que incurren en mala gestión. 6.- Los ebrios habituales. 7.- Los toxicómanos.
8.- Los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil. 9.- Las personas

después de haber realizado esfuerzos reales, considerables y pertinentes para obtener una manifestación de
voluntad de la persona, y de habérsele prestado las medidas de accesibilidad y ajustes razonables, y cuando la
designación de apoyos sea necesaria para el ejercicio y protección de sus derechos.

El juez determina la persona o personas de apoyo tomando en cuenta la relación de convivencia, confianza,
amistad, cuidado o parentesco que exista entre ella o ellas y la persona que requiere apoyo. Asimismo, fija el plazo,
alcances y responsabilidades del apoyo. En todos los casos, el juez debe realizar las diligencias pertinentes para
obtener la mejor interpretación posible de la voluntad y las preferencias de la persona, y atender a su trayectoria de
vida. No pueden ser designados como apoyos las personas condenadas por violencia familiar o personas
condenadas por violencia sexual.

El proceso judicial de determinación de apoyos excepcionalmente se inicia por cualquier persona con capacidad
jurídica.

Artículo 659 F.- Designación de apoyos a futuro. - Toda persona mayor de 18 años de edad puede designar ante
notario el o los apoyos necesarios en previsión de requerir en el futuro asistencia para el ejercicio de su capacidad
jurídica. Asimismo, la persona puede disponer en qué personas o instituciones no debe recaer tal designación, así
como la forma, alcance, duración y directrices del apoyo a recibir. En el documento debe constar el momento o las
circunstancias en que su designación de apoyos a futuro surte eficacia.

Artículo 659-G.- Salvaguardias para el adecuado desempeño de los apoyos. -  Las salvaguardias son medidas para
garantizar el respeto de los derechos, la voluntad y las preferencias de la persona que recibe apoyo, prevenir el
abuso y la influencia indebida por parte de quien brinda tales apoyos; así como evitar la afectación o poner en
riesgo los derechos de las personas asistidas.

La persona que solicita el apoyo o el juez interviniente en el caso del artículo 659-E establecen las salvaguardias que
estimen convenientes para el caso concreto, indicando como mínimo los plazos para la revisión de los apoyos.

El juez realiza todas las audiencias y diligencias necesarias para determinar si la persona de apoyo está actuando de
conformidad con su mandato y la voluntad y preferencias de la persona.

Artículo 659-H- Exención de la garantía de gestión. -  La persona o personas que realicen el apoyo están exentas de
la obligación de garantizar su gestión, salvo lo dispuesto en el artículo 426.

Artículo 4.- Modificación de los artículos del Código Procesal Civil. -  Modificase los artículos 21, 24, 61, 66, 79, 207,
408, 446, 451, 581, 583, 749, 781, 782, 827 del Código Procesal Civil, en los términos siguientes:

Artículo 21.- Regulación de la capacidad jurídica. - En materia de patria potestad, tutela, curatela y designación de
apoyos, se trate o no de asuntos contenciosos, es competente el Juez del lugar donde se encuentra las personas con
discapacidad y aquellas contempladas en los artículos 43 y 44 del código civil.

     (.)

Artículo 24.- Competencia facultativa. - Además del Juez del domicilio del demandado, también es competente, a
elección del demandante:

1. El Juez del lugar en que se encuentre el bien o bienes tratándose de pretensiones sobre derechos reales. Igual
regla rige en los procesos de retracto, título supletorio, prescripción adquisitiva y rectificación o delimitación de
áreas o linderos, expropiación, desalojo, curatela y designación de apoyos. Si la demanda versa sobre varios
inmuebles situados en diversos lugares será competente el Juez de cualquiera de ellos;
que se encuentren en estado de coma, siempre que no hubiera designado un
apoyo con anterioridad.”

De conformidad con la Tercera Disposición Complementaria Final del Decreto


Legislativo N.º 1384, publicado el 04 septiembre 2018, las personas señaladas
en los numerales 6 (los ebrios habituales) y 7 (Los toxicómanos), del presente
artículo que cuentan con certificado de discapacidad pueden designar apoyos y
salvaguardias para el ejercicio de su capacidad jurídica.

     (.)”

Artículo 61.- Curadoría procesal. - El curador procesal es un abogado nombrado por el Juez a pedido de interesado,
que interviene en el proceso en los siguientes casos:

     (.)

2. Cuando no se pueda establecer o se suspenda la relación procesal por restricción de la capacidad de ejercicio de
la parte o de su representante legal;

3. Cuando exista falta, ausencia o impedimento del representante de la persona con capacidad de ejercicio
restringida, según lo dispuesto por el artículo 66; o

   (.)

Artículo 66.- Falta, ausencia o impedimento del representante de la persona con capacidad de ejercicio
restringida. - En caso de falta, ausencia o impedimento del representante de la persona con capacidad de ejercicio
restringida, se aplican las siguientes reglas:

1. Cuando la persona con capacidad de ejercicio restringida no tenga representante legal o éste estuviera ausente y
surja la necesidad de comparecer en un proceso, lo expondrá así al Juez para que le designe curador procesal o
confirme al designado por él, si lo considera idóneo.

2. Cuando la demanda se dirija contra una persona con capacidad de ejercicio restringida que carece de
representante o éste se halle ausente, el Juez le nombrará un curador procesal o confirmará el propuesto por la
persona con capacidad de ejercicio restringida, si lo considera idóneo.

3. El Juez nombrará curador procesal para la persona con capacidad de ejercicio restringida que pretenda demandar
a su representante legal, o que sea demandado por éste, o confirmará el propuesto por la persona con capacidad de
ejercicio restringida, si fuere idóneo.

4. También se procederá al nombramiento de curador procesal cuando el Juez advierta la aparición de un conflicto
de intereses entre la persona con capacidad de ejercicio restringida y su representante legal, o confirmará el
propuesto por la persona con capacidad de ejercicio restringida.

Artículo 79.- Efectos del cese de la representación

     (.)

En caso de muerte o declaración de ausencia, determinación de restricción de la capacidad de ejercicio del


representante o del apoderado, remoción o cese de nombramiento del representante legal de una persona con
capacidad de ejercicio restringida y circunstancias análogas, se suspenderá el proceso por un plazo máximo de
treinta días, mientras se designa representante o curador procesal.

Artículo 207.- Capacidad de ejercicio restringida circunstancial. -  No participa en la audiencia, a criterio del Juez, el
convocado que al momento de su realización se encuentre en estado de coma, conforme al numeral 9 del artículo
44 del Código Civil y siempre que no haya designado un apoyo con anterioridad.

El Juez tomará las medidas que las circunstancias aconsejen, dejando constancia en acta de su decisión.

Artículo 408.- Procedencia de la consulta. -  La consulta sólo procede contra las siguientes resoluciones de primera
instancia que no son apeladas:
La representación de los incapaces estaba sujeta a dos instituciones jurídicas:
la tutela y la curatela. La primera respecto a la representación de los menores,
incapaces relativos; y la segunda respecto a la representación de los incapaces
absolutos. Y por supuesto, a la institución de la patria potestad, para los
menores dependientes de sus progenitores. Y el artículo 45 señalaba: “Los
representantes legales de los incapaces ejercen los derechos civiles de éstos,
según las normas referentes a la patria potestad, tutela y curatela”.

Con las nuevas disposiciones modificatorias del Código Civil, respecto a la


capacidad e incapacidad de las personas, se ha incorporado la institución de
2.- La que declara la interdicción y el nombramiento de tutor, curador o designación de apoyo;

     (.)

Artículo 446.- Excepciones proponibles. - El demandado sólo puede proponer las siguientes excepciones:

     (.)

2.- Falta de capacidad de ejercicio del demandante o de su representante, de acuerdo al artículo 43 del Código Civil.

     (.)

14.- Falta de representación legal o de apoyo por capacidad de ejercicio restringida del demandante o de su
representante, de acuerdo al artículo 44 del Código Civil.

Artículo 451.- Efectos de las excepciones

     (.)

1. Suspender el proceso hasta que el demandante comprendido en los supuestos de los artículos 43 y 44 del Código
Civil comparezca, legalmente asistido o representado, dentro del plazo que fija el auto resolutorio, si se trata de la
excepción falta de capacidad del demandante o de su representante.

     (.)

Artículo 581.- Procedencia. - La demanda de interdicción procede en los casos previstos en el artículo 44 numerales
del 4 al 7 del Código Civil.

La demanda se dirige contra la persona cuya interdicción se pide, así como con aquellas que teniendo derecho a
solicitarla no lo hubieran hecho.

Artículo 583.- Caso especial. -  Cuando se trate de una persona contemplada en el artículo 44 numerales del 4 al 7
del Código Civil que constituye grave peligro para la tranquilidad pública, la demanda puede ser presentada por el
Ministerio Público o por cualquier persona.

Artículo 749.- Procedimiento. -  Se tramitan en proceso no contencioso los siguientes asuntos:

     (.)

13. La designación de apoyos para personas con discapacidad.

14. Los que la ley señale”.

Artículo 781.- Procedencia. -  En este proceso se tramita la adopción de personas mayores de edad.

Si el presunto adoptado es una persona contemplada en el artículo 44 del Código Civil, se requiere la intervención
de su representante o su apoyo. Si es este el adoptante, la solicitud se entenderá con el Ministerio Público.

Artículo 782.- Admisibilidad. - Adicionalmente a lo previsto en el artículo 751, la persona que quiera adoptar a otra
acompañará:

     (.)
los Ajustes razonables, Apoyos y las salvaguardias, respecto a la
representación legal de los incapaces. (D.L. 1384 de 04-09-2018).

Artículo 45.- “Ajustes razonables y apoyo. Toda persona con discapacidad


que requiera ajustes razonables o apoyo para el ejercicio de su capacidad
jurídica puede solicitarlos o designarlos de acuerdo a su libre elección.”

Artículo 45- A.- “Representantes Legales: Las personas con capacidad de


ejercicio restringida contempladas en los numerales 1 al 8 del artículo 44

6. Garantía otorgada por el adoptante, suficiente a criterio del Juez, si el adoptado fuera una persona contemplada
en el artículo 43 o 44 del Código Civil.

Artículo 827.- Legitimidad activa. -  La solicitud es formulada por:

1. El representante legal o el apoyo de una persona contemplada en el artículo 43 o 44 del Código Civil y, a falta de
aquél, por cualquiera de sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, para la
rectificación de la partida de nacimiento.

Artículo 5.- Incorporación del artículo 119-A en el Código Procesal Civil.-  Incorpórase el artículo 119-A en el Código
Procesal Civil, en los términos siguientes:

Artículo 119-A.- Derecho a ajustes en el proceso. - Todo acto procesal debe ser accesible a las partes. Las personas
con discapacidad tienen derecho a contar con ajustes razonables y ajustes de procedimiento, de acuerdo a sus
requerimientos, para facilitar su participación en todos los procedimientos judiciales.”

Artículo 6.- Incorporación del Subcapítulo 12 al Título II de la Sección Sexta del Código Procesal Civil

Incorpórase el Subcapítulo 12 al Título II de la Sección Sexta del Código Procesal Civil, en los términos siguientes:

Sub capítulo 12: Establecimiento de apoyos y salvaguardias. -  Artículo 841.- Trámite. -  Las solicitudes de apoyos y
salvaguardias se tramitan ante el juez competente o notario.

Artículo 842.- Solicitudes de apoyos y salvaguardias. - Las solicitudes de apoyos y salvaguardias se inician por
petición de la propia persona según el artículo 659 A del Código Civil.

Artículo 843.- Solicitud por cualquier persona. - En los casos de las personas a que se refiere el artículo 44 numeral
9 y el artículo 45 B numeral 2 del Código Civil la solicitud puede ser realizada por cualquier persona según el artículo
659-E del Código Civil.

Artículo 844.- Solicitante con discapacidad. - En el caso de que las personas solicitantes sea una persona con
discapacidad:  Además de lo dispuesto en el artículo 751, a la solicitud se acompaña:

a) Las razones que motivan la solicitud.

b) El certificado de discapacidad que acredite la condición de discapacidad de la persona que solicita el apoyo o
salvaguardia.

Artículo 845.- Deber del Juez. - El juez realiza todas las modificaciones, adecuaciones y ajustes en el proceso para
garantizar la expresión de la voluntad de la persona con discapacidad.

Artículo 846.- Contenido de la solicitud. - La solicitud contiene indicaciones con respecto a quiénes serán las
personas o instituciones que fungirían de apoyo, a qué actos jurídicos se restringen y por cuánto tiempo rigen.

Artículo 847.- Contenido de la resolución final. - La resolución final debe indicar quién o quiénes serían las personas
o instituciones de apoyo, a qué actos jurídicos se restringen, por cuánto tiempo van a regir y cuáles son las medidas
de salvaguardia, de ser necesarias. Tal resolución se inscribe en el Registro Personal conforme al artículo 2030 del
Código Civil.

Adicionalmente, la resolución final es redactada en formato de lectura fácil donde sus contenidos son resumidos y
transcritos con lenguaje sencillo y claro, de acuerdo a las necesidades de la persona con discapacidad.
contarán con un representante legal que ejercerá los derechos según las
normas referidas a la patria potestad, tutela o curatela.”

Art.44 …

1.- Los mayores de 16 y menores de 18 años de edad.

2.- y 3.- derogados.

Artículo 7.- Modificación de los artículos 30 y 54 del Decreto Legislativo N.º 1049, Decreto Legislativo del
Notariado.- Modificase los artículos 30 y 54 del Decreto Legislativo N.º 1049, Decreto Legislativo del Notariado, en
los términos siguientes:

Artículo 30.- Aplicación de otros idiomas. - Cuando alguno de los interesados no conozca el idioma usado en la
extensión del instrumento, el notario exige la intervención de intérprete, nombrado por la parte que ignora el
idioma, el que hace la traducción simultánea, declarando bajo su responsabilidad en el instrumento público la
conformidad de la traducción.

De igual modo, se debe asegurar la intervención de un intérprete para sordos o un guía intérprete en caso de las
personas sordociegas, de ser necesario.

El notario a solicitud expresa y escrita del otorgante, inserta el texto en el idioma del interesado o adherirlo, en
copia legalizada notarialmente, al instrumento original, haciendo mención de este hecho.

Artículo 54.- Contenido de la Introducción. -  La introducción expresa:

     (.)

g) La indicación de intervenir de una persona, llevada por el otorgante, en el caso de que éste sea analfabeto, no
sepa o no pueda firmar, sin perjuicio de que imprima su huella digital. A esta persona no le alcanza el impedimento
de parentesco que señala esta Ley para el caso de intervención de testigos.

     (.)

i) La indicación de intervenir de apoyos, a las personas que sean apoyos no les alcanza el impedimento de
parentesco que señala esta Ley para el caso de intervención de testigos.

j) La indicación de los ajustes razonables y salvaguardias requeridas por una persona con discapacidad.

k) La indicación de extenderse el instrumento con minuta o sin ella.

Artículo 8.- Incorporación del literal q) al artículo 16 del Decreto Legislativo N.º 1049, Decreto Legislativo del
Notariado.-  Incorpórase el literal q) al artículo 16 del Decreto Legislativo N.º 1049, Decreto Legislativo del
Notariado, en los términos siguientes:

Artículo 16.- Obligaciones del Notario

     (.)

q) Brindar las medidas de accesibilidad necesarias, los ajustes razonables y salvaguardias que la persona requiera.

     (.)

Artículo 9.- Refrendo. - El presente Decreto Legislativo es refrendado por el presidente del Consejo de Ministros, el
Ministro de Justicia y Derechos Humanos y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera.- Reglamentación sobre ajustes razonables, apoyos y salvaguardias.- Mediante Decreto Supremo, a
propuesta del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y en coordinación con el Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, se reglamenta el otorgamiento de ajustes razonables, designación de apoyos e implementación
4.- Los pródigos.

5.- Los que incurren en mala gestión.

6.- Los ebrios habituales.

7.- Los que sufren pena que lleva anexa la interdicción civil.

de salvaguardias que se establecen en la presente norma, en un plazo no mayor de ciento ochenta (180) días
calendario, contados a partir del día siguiente de la publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Segunda. - Restitución de la capacidad de ejercicio de las personas interdictadas. -  Cualquier persona puede
solicitar la reversión de la interdicción de personas con discapacidad, dictada con anterioridad a la entrada en
vigencia de la presente ley, por la designación de apoyos y salvaguardias.

Tercera. - Apoyo y salvaguardias para las personas contempladas en los numerales 6 y 7 del artículo 44 del Código
Civil. - Las personas señaladas en los numerales 6 y 7 del artículo 44 del Código Civil que cuentan con certificado de
discapacidad pueden designar apoyos y salvaguardias para el ejercicio de su capacidad jurídica.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

Primera. - Transición al sistema de apoyos y salvaguardias.-  El Juez transforma los siguientes procesos a uno de
apoyos y salvaguardias:

a) Aquellos procesos de interdicción que cuenten con sentencia firme donde se haya nombrado curador para la
persona con discapacidad. En estos casos, con la entrada en vigencia de la presente Ley, las personas con
discapacidad tienen capacidad de goce y de ejercicio, siendo aplicables las reglas establecidas en el Capítulo Cuarto
al Título II de la Sección Cuarta del Libro III del Código Civil.

b) Aquellos procesos de interdicción en trámite, iniciados con anterioridad a la vigencia de la presente Ley. En estos
casos, se suspende la tramitación del proceso y se aplican las reglas establecidas en el Capítulo Cuarto al Título II de
la Sección Cuarta del Libro III del Código Civil.

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial establece las reglas y procedimientos necesarios para el correcto
funcionamiento de la transición al sistema de apoyos en observancia obligatoria del modelo social de la
discapacidad.

Segunda. - Eliminación del requisito de interdicción. - Todas las entidades públicas y/o privadas adecuan sus
procedimientos administrativos, bajo responsabilidad, en un plazo no mayor de ciento veinte (120) días calendario,
contados a partir del día siguiente de la publicación en el Diario Oficial El Peruano del presente Decreto Legislativo.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA

Única. – Derogación. - Derogase los siguientes dispositivos normativos:

a) El numeral 2 del artículo 43, los numerales 2 y 3 del artículo 44, el numeral 2 del artículo 219, el numeral 3 del
artículo 241, los numerales 1 y 2 del artículo 274 , el numeral 1 del artículo 565, el numeral 3 del artículo 599 y el
numeral 3 del artículo 687 del Código Civil.

b) Los artículos 228, 229, 569, 570, 571, 572, 578, 580, 581, 582, 592, 612, 614, 1975 y 1976 del Código Civil.

c) El literal a) del artículo 56 del Decreto Legislativo N.º 1049, Decreto Legislativo del Notariado.

POR TANTO:

Mando que se publique y cumpla, dando cuenta al Congreso de la República.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los tres días del mes de setiembre del año dos mil dieciocho.

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables


Artículo 45-B- “Designación de apoyos y salvaguardias: Pueden designar
apoyos y salvaguardias:

1. Las personas con discapacidad que manifiestan su voluntad puede


contar con apoyos y salvaguardias designados judicial o notarialmente.

2. Las personas con discapacidad que no pueden manifestar su voluntad


podrán contar con apoyos y salvaguardias designados judicialmente.

D.S. N°016-2019-MIPM REGLAMENTO QUE REGULA EL OTORGAMIENTO DE AJUSTES RAZONABLES, DESIGNACIÓN


DE APOYOS E IMPLEMENTACIÓN DE SALVAGUARDIAS PARA EL EJERCICIO DE LA CAPACIDAD JURÍDICA DE LAS
PERSONAS CON DISCAPACIDAD

CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 1.- Objeto. - La presente norma tiene por objeto regular el otorgamiento de ajustes razonables, la
designación de apoyos y la implementación de salvaguardias para asegurar el ejercicio de la capacidad jurídica de
las personas con discapacidad.

La presente norma también alcanza a las personas que designan apoyos a futuro y a las personas con capacidad de
ejercicio restringida conforme al numeral 9 del artículo 44 del Código Civil, en lo que corresponda.

Artículo 2.- Definiciones. - Para la aplicación de las disposiciones del Código Civil en materia de capacidad jurídica
de las personas con discapacidad y el presente Reglamento, se establecen las siguientes definiciones:

1. Ajustes razonables para la manifestación de voluntad. - Son las modificaciones y adaptaciones necesarias y
adecuadas requeridas en un caso particular que, sin imponer una carga desproporcionada o indebida, sirven para
garantizar el goce y ejercicio de la capacidad jurídica de la persona con discapacidad, en igualdad de condiciones
con los demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

2. Criterio de la mejor interpretación de la voluntad. - Considera la trayectoria de vida de la persona, las previas
manifestaciones de voluntad en similares contextos, la información con la que cuenten las personas de confianza de
la persona asistida, la consideración de sus preferencias y cualquier otra consideración pertinente para el caso
concreto.

3. Esfuerzos reales, considerables y pertinentes. - Actos efectuados por el/la juez/a o por el/la notario/a para
obtener la manifestación de voluntad de una persona con discapacidad, asegurando la adopción de medidas de
accesibilidad, ajustes razonables, personas de confianza que actúan como facilitadoras de la comunicación, entre
otros.

4. Influencia indebida. - Situación en que la persona designada como apoyo modifica, conforme a sus intereses, la
manifestación de la voluntad de la persona que cuenta con apoyo, aprovechando su posición de poder y ejerciendo
presión, amenaza, manipulación o agresión.

5. Lenguaje claro y sencillo. - Estilo de comunicación que permite que los procesos, procedimientos y documentos
sean fáciles de entender, asegurando su comprensión por parte de las personas con discapacidad.

6. Medidas de accesibilidad. - Medidas que garantizan la detección y eliminación de las barreras existentes en el
entorno para que las personas con discapacidad puedan tener acceso a los bienes y servicios en condiciones de
igualdad con las demás personas, a fin que puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos
los aspectos de la vida.

7. Persona con discapacidad que puede manifestar su voluntad. - Aquella persona con discapacidad que,
independientemente de contar con las medidas de accesibilidad y/o ajustes razonables, establece comunicación e
interacción con el entorno y manifiesta de manera expresa comprender los alcances y efectos que produce la
realización del acto jurídico de designación, así como de las facultades que le otorgará a las personas de apoyo.
3. Las personas que se encuentren en estado de coma que hubieran
designado un apoyo con anterioridad mantendrán el apoyo designado.

4. Las personas con capacidad de ejercicio restringida contempladas en el


numeral 9 del artículo 44 contarán con los apoyos y salvaguardias establecidos
judicialmente, de conformidad con las disposiciones del artículo 659-E del
presente Código.”

Art.44 …

8. Persona con discapacidad que no puede manifestar su voluntad. - Aquella persona con discapacidad que, a pesar
de contar con las medidas de accesibilidad, utilizar ajustes razonables, y realizar los esfuerzos reales, considerables
o pertinentes, no logra establecer comunicación e interacción con su entorno.

9. Persona de confianza. - Aquella persona que, sin ser un apoyo designado, pertenece al entorno de la persona con
discapacidad y que es libremente elegida por ella para que facilite su comunicación.

Artículo 3.- Ámbito de aplicación. - El presente Reglamento es de aplicación a todas las personas naturales y
jurídicas de derecho público y privado comprendidas en los alcances de las disposiciones del Código Civil,
modificado por el Decreto Legislativo N.º 1384, para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con
discapacidad.

Artículo 4.- Reconocimiento de capacidad jurídica. -

4.1 Las personas naturales, las entidades públicas y las entidades privadas que brindan servicios públicos están
obligadas a reconocer que las personas con discapacidad tienen plena capacidad jurídica, para el goce y ejercicio de
sus derechos, en igualdad de condiciones, sin distinción alguna e independientemente de si requieren ajustes
razonables o apoyos para la realización de actos que produzcan efectos jurídicos.

4.2 El reconocimiento de la capacidad jurídica de la persona con discapacidad no está condicionado a la designación
de un apoyo, por tanto, no es exigible para el reconocimiento y ejercicio de un derecho.

CAPÍTULO II. AJUSTES RAZONABLES PARA EL EJERCICIO DE LA CAPACIDAD JURÍDICA

Artículo 5.- Ajustes razonables para la manifestación de voluntad. -

5.1 Las entidades públicas y las entidades privadas que brindan servicios públicos están obligadas a otorgar ajustes
razonables a las personas con discapacidad que lo requieran para manifestar su voluntad en la realización de actos
que produzcan efectos jurídicos. La denegación de ajustes razonables constituye un acto de discriminación por
motivos de discapacidad, salvo cuando se verifique una carga desproporcionada o indebida.

Asimismo, las entidades públicas y las entidades privadas que brindan servicios públicos permiten la utilización de
tecnologías de apoyo, dispositivos y ayuda compensatoria que faciliten el acceso a la información o la manifestación
de la voluntad de las personas con discapacidad, así como la participación de personas de confianza.

5.2 El otorgamiento de ajustes razonables se realiza previa solicitud de la persona con discapacidad o su apoyo y
previa verificación de su necesidad, idoneidad y proporcionalidad.

5.3 Las entidades públicas y las entidades privadas que brindan servicios públicos pueden denegar el otorgamiento
de ajustes razonables por suponer una carga desproporcionada o indebida, si se justifica que:

a) El ajuste razonable solicitado no es necesario para eliminar las barreras existentes para la manifestación de
voluntad de la persona con discapacidad.

b) El ajuste razonable solicitado, siendo necesario, no es idóneo para resolver la necesidad respecto al acto jurídico
que se pretende realizar.

c) El ajuste razonable solicitado, siendo necesario e idóneo, no es la única alternativa o medio para eliminar las
barreras para la manifestación de voluntad de la persona con discapacidad.
9.- Las personas que se encuentran en estado de coma, siempre que
no hubiera designado un apoyo con anterioridad.

XII.14.2 Concepto de Apoyo y Salvaguardias

Visto todo esto, entrando en materia, la propia ley nos dice que “El apoyo es
una forma de asistencia libremente elegida por una persona mayor de edad
para facilitar el ejercicio de actos que produzcan efectos jurídicos, en el marco
de sus derechos. Puede recaer en una o más personas naturales, personas
jurídicas sin fines de lucro o instituciones públicas.” Y añade que: “El apoyo no

d) El ajuste razonable solicitado, por su costo económico, efectuada la ponderación de derechos, ocasiona una
afectación mayor sobre otros derechos de las demás personas destinatarias de los servicios que brinda la entidad o
bienes constitucionales.

En supuestos previstos en los literales b), c) y d) del presente numeral, si bien las entidades pueden denegar el
ajuste solicitado, por persistir su necesidad, debe evaluar otras alternativas de ajustes razonables y en coordinación
con la persona con discapacidad, elegir la más adecuada.

5.4 En caso se haya determinado que los ajustes razonables suponen una carga desproporcionada o indebida y que
no existen otras alternativas a implementarse, las entidades públicas o las entidades privadas que brindan servicios
públicos emiten una comunicación formal, la cual contiene como mínimo:

a) La identificación de la persona con discapacidad que solicita el ajuste.

b) El trámite o servicio a realizar por la persona con discapacidad y las barreras que impiden su ejecución.

c) El ajuste razonable solicitado.

d) Las razones según las cuales la entidad acredita que el ajuste constituye una carga desproporcionada o indebida,
de acuerdo a los criterios establecidos en el numeral 5.3.

Artículo 6.- De la emisión y entrega de información en formatos accesibles. - Las entidades públicas y las entidades
privadas que brindan servicios públicos están obligadas a emitir y entregar información en formatos y medios
accesibles, los cuales incluyen la lengua de señas, el sistema braille, la comunicación táctil, los macrotipos, la
visualización de textos, los dispositivos multimedia, el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo,
los medios de voz digitalizada y otros modos y medios aumentativos o alternativos de la comunicación.

Artículo 7.- De la obligación de utilizar un lenguaje claro y sencillo. - Las entidades públicas y las entidades privadas
que brindan servicios públicos están obligadas a utilizar un lenguaje claro y sencillo en sus procesos, procedimientos
y en los documentos que emitan vinculados al ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad.

Artículo 8.- Participación de una persona de confianza en la realización de actos que producen efectos jurídicos. -

8.1 Las entidades públicas y las entidades privadas que brindan servicios públicos permiten la participación de una
persona de confianza de la persona con discapacidad, que no haya designado previamente un apoyo, con la
finalidad de facilitar su comunicación durante la realización de un acto que produzca efectos jurídicos.

8.2 En los casos que se considere pertinente, se debe consignar la identificación de la persona de confianza que
participa en el acto jurídico y precisar en qué consiste dicha participación.

CAPÍTULO III. DEL APOYO

Artículo 9.- Del apoyo

9.1 El apoyo es una forma de asistencia libremente elegida por una persona mayor de edad para facilitar el ejercicio
de actos que produzcan efectos jurídicos, en el marco de sus derechos. Puede recaer en una o más personas
naturales, personas jurídicas sin fines de lucro o instituciones públicas.

9.2 El apoyo no tiene facultades de representación salvo en los casos en que ello se establezca expresamente en la
escritura pública o sentencia de designación.
tiene facultades de representación salvo en los casos en que ello se establezca
expresamente en la escritura pública o sentencia de designación.” (D.S. N°
016-2019-MIMP Reglamento del D.L. 1384).

De otro lado, el artículo 21 del Reglamento señala que las salvaguardias son:
medidas destinadas a asegurar que la persona designada como apoyo actúe
conforme al mandato encomendado, respetando los derechos, la voluntad y las
preferencias de la persona que cuenta con apoyo y asegurando que no exista
influencia indebida. Deben constar en la escritura pública o en la sentencia de
designación de apoyo, indicándose el período de su ejecución. La
Artículo 10.- Actuación de la persona designada como apoyo. - La persona designada como apoyo puede realizar
las siguientes acciones, sin perjuicio de otras que se precise en el documento de designación:

a) Facilitar la comunicación de la persona que cuenta con apoyo.

b) Facilitar la comprensión de los actos que produzcan efectos jurídicos y sus consecuencias.

c) Orientar a la persona que cuenta con apoyo, en la realización de actos que produzcan efectos jurídicos.

d) Facilitar la manifestación de voluntad de la persona que cuenta con apoyo.

Artículo 11.- De la facultad de representación

11.1 La persona con discapacidad puede otorgar a la persona designada como apoyo, facultades de representación,
conforme a las reglas generales de representación contenidas en el Código Civil.

11.2 En el caso de la designación excepcional de apoyos prevista en el artículo 659-E del Código Civil, el/la juez/a
puede otorgar facultades de representación a los apoyos, en caso que, habiéndose realizado los esfuerzos reales,
considerables y pertinentes, y prestado las medidas de accesibilidad y ajustes razonables, no se haya obtenido una
manifestación de voluntad de la persona que recibirá el apoyo. Asimismo, debe verificar que las facultades de
representación sean necesarias para el ejercicio y protección de sus derechos.

La facultad de representación ejercida por la persona de apoyo, se realiza respetando los derechos de la persona
que cuenta con apoyo y conforme al criterio de la mejor interpretación de la voluntad.

11.3 En caso se otorguen facultades de representación, la escritura pública o sentencia de designación de apoyo,
debe establecer, de manera expresa, los actos para los cuales se faculta dicha representación. La persona designada
como apoyo tiene la obligación de actuar respetando los derechos, la voluntad y preferencias de la persona que
cuenta con apoyo.

Artículo 12.- De la participación de la persona designada como apoyo en la realización de actos que produzcan
efectos jurídicos

12.1 La participación de la persona designada como apoyo es obligatoria en caso se haya determinado en el
documento de designación.

12.2 Durante la realización del acto que produzca efectos jurídicos, se debe dejar constancia de la participación de
la persona designada como apoyo, únicamente cuando se facilite o interprete la manifestación de voluntad.

Artículo 13.- Determinación del apoyo. - La escritura pública o sentencia de designación de la persona de apoyo
debe determinar como mínimo:

a) La identificación de la persona que recibe el apoyo.

b) La identificación de la persona que es designada como apoyo.

c) El alcance y/o facultades de la persona designada como apoyo.

d) La duración del ejercicio de las funciones del apoyo.

e) La aceptación de la persona que es designada como apoyo.


determinación de las medidas de salvaguardias es obligatoria, estableciéndose
de manera proporcional y de acuerdo a las circunstancias de la persona que
cuenta con apoyo; considerándose como salvaguardia mínima los plazos para
la revisión de los apoyos. De manera adicional, la persona que designa el
apoyo puede determinar las medidas de salvaguardia que desee, que pueden
comprender, entre otras, las siguientes:

a) Rendición de cuentas, adjuntando los documentos

f) Las salvaguardias proporcionales y de acuerdo a las circunstancias de la persona que recibe el apoyo. Señalando
los plazos mínimos para la revisión de los apoyos.

Artículo 14.- De la forma de designación del apoyo. La forma de designación del apoyo puede ser:

a) Apoyo facultativo. - Es designado por una persona con discapacidad que puede manifestar su voluntad, en vía
notarial o judicial.

b) Apoyo excepcional. - Es designado de manera excepcional por el/la juez/a, cuando se trata de una persona con
discapacidad que no puede manifestar su voluntad o una persona con capacidad de ejercicio restringida conforme
al numeral 9 del artículo 44 del Código Civil, a pesar de habérsele brindado las medidas de accesibilidad, los ajustes
razonables y/o realizado los esfuerzos reales, considerables o pertinentes.

Artículo 15.- Del tipo de persona en la que recae el apoyo

15.1 Designación de persona natural

Puede designarse como apoyo a una o más personas mayores de edad con capacidad de ejercicio plena.

En los casos de la designación excepcional de apoyos contemplada en el artículo 659-E del Código Civil, no pueden
ser designados como apoyos las personas condenadas por violencia contra los integrantes del grupo familiar o
personas condenadas por violencia sexual.

15.2 Designación de personas jurídicas sin fines de lucro

Puede recaer en una o más personas jurídicas sin fines de lucro, cuyo objeto se encuentre acorde a las funciones
que desempeñará como apoyo y esté inscrita en Registros Públicos.

15.3 Designación de institución pública

En caso la persona que no pueda manifestar su voluntad se encuentre albergada en un establecimiento de salud
como hospitales psiquiátricos, centros de rehabilitación en salud mental, casas u hogares protegidos, centros de
acogida residencial, centros de atención básica integral u otras instituciones de similar naturaleza, el/la juez/a
puede designar, de manera excepcional, como apoyo temporal al Director/a en ejercicio de funciones del
establecimiento donde se encuentre albergada.

El/La juez/a, atendiendo la situación concreta de la persona determinará los alcances y/o facultades del apoyo.

Artículo 16.- De la denominación o identificación de la persona designada como apoyo. - La sentencia o escritura
pública debe señalar el nombre, la razón social, el documento de identidad, el registro único del contribuyente y el
domicilio de la o las personas designadas como apoyo, según corresponda.

Artículo 17.- Del alcance y/o facultades de la persona designada como apoyo. - La persona que designa el apoyo
determina los alcances y/o facultades que tiene la o las personas designadas como apoyo.

La actuación de la persona designada como apoyo no puede exceder los alcances y/o facultades otorgadas.

Artículo 18.- De la duración de la designación del apoyo. - La persona que designa el apoyo determina el plazo de
actuación del apoyo o el acto para el cual se faculta a la persona designada como apoyo.

Artículo 19.- Efectos de la designación de apoyos y salvaguardias. - La designación del apoyo y establecimiento de
salvaguardias surte efecto desde la emisión de la escritura pública, expedición de la sentencia consentida o
que sustenten la administración de los bienes.

b) Realización de auditorías.

c) Supervisión periódica inopinada.

d) Realización de visitas domiciliarias inopinadas.

e) Realización de entrevistas con la persona

ejecutoriada o resolución consentida o ejecutoriada que concede una medida cautelar.

Artículo 20.- Designación de apoyos alternativos. - En caso la persona o el/la juez/a lo estime conveniente, puede
contemplarse la designación de una persona natural o persona jurídica sin fines de lucro como apoyo alternativo, en
previsión que el titular no pueda ejercer las facultades encomendadas. Asimismo, podrá señalar en qué persona(s)
no puede recaer tal designación.

CAPÍTULO IV. LAS SALVAGUARDIAS

Artículo 21.- De las salvaguardias

21.1 Son medidas destinadas a asegurar que la persona designada como apoyo actúe conforme al mandato
encomendado, respetando los derechos, la voluntad y las preferencias de la persona que cuenta con apoyo y
asegurando que no exista influencia indebida. Deben constar en la escritura pública o en la sentencia de
designación de apoyo, indicándose el período de su ejecución.

21.2 La determinación de las medidas de salvaguardias es obligatoria, estableciéndose de manera proporcional y de


acuerdo a las circunstancias de la persona que cuenta con apoyo; considerándose como salvaguardia mínima los
plazos para la revisión de los apoyos.

21.3 De manera adicional, la persona que designa el apoyo puede determinar las medidas de salvaguardia que
desee, que pueden comprender, entre otras, las siguientes:

a) Rendición de cuentas, adjuntando los documentos que sustenten la administración de los bienes.

b) Realización de auditorías.

c) Supervisión periódica inopinada.

d) Realización de visitas domiciliarias inopinadas.

e) Realización de entrevistas con la persona designada como apoyo y personas cercanas a la persona con
discapacidad.

f) Requerir información a las instituciones públicas o privadas, cuando el caso lo amerite o cualquier otra diligencia.

CAPÍTULO V. PROCEDIMIENTO DE DESIGNACIÓN DE APOYO Y SALVAGUARDIAS EN VÍA NOTARIAL. SUB CAPÍTULO


I. DESIGNACIÓN DE APOYO Y SALVAGUARDIAS EN VÍA NOTARIAL

Artículo 22.- Designación de apoyos y salvaguardias en vía notarial. - Procede la designación de apoyos y
salvaguardias en la vía notarial en caso la persona con discapacidad mayor de edad que puede manifestar su
voluntad, lo considere pertinente para facilitar el ejercicio de actos que produzcan efectos jurídicos.

Artículo 23.- De las obligaciones del notario/a. - El/la notario/a está obligado/a a otorgar medidas de accesibilidad
y ajustes razonables a las personas con discapacidad con la finalidad que puedan manifestar su voluntad durante el
trámite de designación de apoyos y salvaguardias. Asimismo, permite la participación de personas de su confianza
para coadyuvar a la manifestación de su voluntad.

Artículo 24.- Contenido de la escritura pública para la designación de apoyos y salvaguardias

24.1 La escritura pública de designación de apoyos y salvaguardias debe contener como mínimo:
designada como apoyo y personas cercanas a la persona

con discapacidad.

f) Requerir información a las instituciones públicas

o privadas, cuando el caso lo amerite o cualquier otra

diligencia.

a) La solicitud de elevar a escritura pública la minuta de designación de apoyos y establecimiento de salvaguardias.

b) Nombre y documento de identidad de la persona con discapacidad que designa el apoyo.

c) Nombre y documento de identidad de la persona natural o en su caso, o denominación e identificación persona


jurídica sin fines de lucro designada como apoyo.

d) La determinación de los alcances y/o facultades de la persona designada como apoyo.

e) La determinación de la duración del ejercicio de las funciones del apoyo.

f) La aceptación de la persona designada como apoyo.

g) Las salvaguardias proporcionales y de acuerdo a las circunstancias de la persona que solicita el apoyo. Señalando
los plazos mínimos para la revisión de los apoyos.

24.2 La persona solicitante puede señalar en la escritura pública, las personas naturales, personas jurídicas sin fines
de lucro o las instituciones públicas en las que no puede recaer la designación de apoyo.

Artículo 25.- Inscripción registral de la designación de apoyos y salvaguardias

25.1 La designación de apoyos y establecimiento de salvaguardias, o cualquier revocación, renuncia, modificación o


sustitución, debe inscribirse en el Registro de Personas Naturales.

25.2 Cuando un acto inscribible se celebra con la participación del apoyo sin que previamente haya sido inscrita la
designación, basta dejar constancia de ello, sin perjuicio de procederse a la inscripción de la designación del apoyo.

Artículo 26.- Modificación de la escritura pública de designación de apoyo y de salvaguardias

26.1 La designación de apoyos y salvaguardias puede ser modificada en cualquier momento por la persona con
discapacidad que cuenta con apoyo, debiendo cumplir con la misma formalidad de su designación o
establecimiento primigenio. En el mismo sentido, el apoyo designado puede ser sustituido.

26.2 La modificación o sustitución otorgada ante otro/a notario/a debe ser informada por el/la notario/a que
extendió la escritura pública al/la notario/a que extendió la escritura primigenia e inscribirse en el Registro de
Personas Naturales.

Artículo 27.- Revocación de la designación de apoyos y salvaguardias

27.1 La designación de apoyos y establecimiento de salvaguardias puede ser revocada, en cualquier momento, por
la persona con discapacidad titular del apoyo, debiendo cumplir con la misma formalidad de su designación o
establecimiento primigenio. Esta produce efecto desde que se le comunica a la persona designada como apoyo.

27.2 La revocación otorgada ante otro/a notario/a debe ser informada por el/la notario/a que extendió la escritura
pública al/la notario/a que extendió la escritura primigenia e inscribirse en el Registro de Personas Naturales.

Artículo 28.- Renuncia del apoyo designado. - La persona designada como apoyo puede renunciar del encargo si
notificada su renuncia a la persona que cuenta con apoyo, transcurre el plazo de treinta días más el término de la
distancia, sin haber sido reemplazada.

SUB CAPÍTULO II. DESIGNACIÓN DE APOYO Y SALVAGUARDIAS A FUTURO


Tratándose de un asunto que puede tramitarse en una notaría pública, el
trámite está regulado por el propio D.L. 1384, su Reglamento el D.S. 016-2019-
MIMP.

Al respecto, la persona designada como apoyo, de con formidad con el artículo


10 del Reglamento, tiene las siguientes facultades o puede realizar las
siguientes acciones, sin perjuicio de otras que se precise en el documento de
designación:

Artículo 29.- Designación de apoyos y salvaguardias a futuro. - Toda persona mayor de edad tiene la facultad de
designar por escritura pública el o los apoyos y salvaguardias a futuro, en previsión a requerirlos por encontrarse en
una situación de discapacidad o estado de coma, a efecto que faciliten la realización de actos que produzcan efectos
jurídicos.

Dicha designación puede recaer en una o más personas naturales o personas jurídicas sin fines de lucro e inscribirse
en el Registro de Personas Naturales.

Artículo 30.- Contenido de la escritura pública que designa apoyos y salvaguardias a futuro

30.1 La escritura pública de designación de apoyo y salvaguardias a futuro debe contener como mínimo:

a) La solicitud de elevar a escritura pública la minuta de designación de apoyos y establecimiento de salvaguardias a


futuro.

b) Nombre y documento de identidad de la persona que designa el apoyo.

c) Nombre y documento de identidad y domicilio de la persona natural o en su caso, o denominación e


identificación de la persona jurídica sin fines de lucro designada como apoyo a futuro.

d) La determinación de los alcances y/o facultades de la persona designada como apoyo a futuro.

e) La determinación de la duración del ejercicio de las funciones del apoyo a futuro.

f) La determinación de la circunstancia en la cual el apoyo a futuro asumirá el ejercicio de sus funciones, vinculada
con la situación de discapacidad o estado de coma de la persona que designa el apoyo.

g) La aceptación de la persona que es designada como apoyo.

h) Las salvaguardias proporcionales y de acuerdo a las circunstancias de la persona que solicita el apoyo. Señalando
los plazos mínimos para la revisión de los apoyos.

30.2 La persona solicitante puede señalar en la escritura pública, las personas naturales, personas jurídicas sin fines
de lucro o las instituciones públicas en las que no puede recaer la designación de apoyo.

Artículo 31.- Modificación de la escritura pública de designación de apoyos y salvaguardias

31.1 La designación de apoyos y salvaguardias puede ser modificada en cualquier momento por la persona que
cuenta con apoyo, debiendo cumplir con la misma formalidad que su designación o establecimiento. En el mismo
sentido, los apoyos designados pueden ser sustituidos.

31.2 La modificación o sustitución otorgada ante otro/a notario/a debe ser informada por el/la notario/a que
extendió la escritura pública al/la notario/a que extendió la escritura primigenia e inscribirse en el Registro de
Personas Naturales.

Artículo 32.- Revocación de la escritura pública de designación notarial de apoyos y salvaguardias

32.1 La designación de apoyos a futuro puede ser revocada, en cualquier momento, por la persona que cuenta con
apoyo, debiendo cumplir con la misma formalidad de su designación o establecimiento primigenio.

32.2 La revocación otorgada ante otro/a notario/a debe ser informada por el/la notario/a que extendió la escritura
pública al/a la notario/a que extendió la escritura primigenia e inscribirse en el Registro de Personas Naturales.
a) Facilitar la comunicación de la persona que cuenta con apoyo.

b) Facilitar la comprensión de los actos que produzcan efectos jurídicos y sus


consecuencias.

c) Orientar a la persona que cuenta con apoyo, en la realización de actos que


produzcan efectos jurídicos.

d) Facilitar la manifestación de voluntad de la persona que cuenta con apoyo.

Artículo 33.- Renuncia de la persona designada como apoyo a futuro. - La persona designada como apoyo está
facultada a renunciar al encargo, comunicándolo a la persona que la designó.

Artículo 34- Eficacia de la designación de apoyos a futuro

34.1 La facultad para actuar del apoyo a futuro surte eficacia cuando la persona que cuenta con apoyo lo determina,
debiendo quedar establecido en la escritura pública de designación.

34.2 La persona designada como apoyo a futuro está obligada a presentar los documentos que acrediten el
cumplimiento de la condición o circunstancia establecida en la escritura pública de designación ante el/la notario/a.
Dicho acto se formaliza mediante escritura pública y se inscribe en el Registro de Personas Naturales.

CAPÍTULO VI. PROCEDIMIENTO DE DESIGNACIÓN DE APOYO Y SALVAGUARDIAS EN VÍA JUDICIAL

Artículo 35.- Designación judicial de apoyos y salvaguardias. - La solicitud de designación de apoyos y


salvaguardias, en vía judicial, se tramita como proceso de apoyos y salvaguardias, conforme a las disposiciones del
Código Civil y del Código Procesal Civil.

Artículo 36.- Competencia. - El proceso de apoyos y salvaguardias se tramita como proceso no contencioso, ante el
Juzgado Especializado en Familia o Mixto. Adicionalmente, a lo dispuesto en el presente artículo, se aplican las
reglas sobre competencia previstas en los artículos 21 y 24 del Código Procesal Civil.

Artículo 37.- De los ajustes de procedimiento. - El/la juez/a está obligado/a a realizar ajustes en el ámbito
procedimental y procesal para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las personas con discapacidad. Dichos
ajustes comprenden las medidas de accesibilidad, otorgamiento de ajustes razonables, modificaciones en el
procedimiento judicial, la participación de personas de su confianza para coadyuvar a la manifestación de su
voluntad, entre otros, y no están limitados por la carga de proporcionalidad.

Artículo 38.- Tipos de procesos de apoyos y salvaguardias

38.1 Reconocimiento judicial de designación de apoyos y salvaguardias

El proceso de reconocimiento judicial de apoyos y salvaguardias es motivado por la persona con discapacidad que
puede manifestar su voluntad, para facilitar el ejercicio de actos que produzcan efectos jurídicos.

El/la juez/a debe respetar la propuesta de designación de apoyo presentada por la persona con discapacidad.

38.2 Designación judicial de apoyos y salvaguardias

El proceso de designación judicial de apoyos y salvaguardias es motivado por cualquier persona, en caso sea una
persona con discapacidad que no puede manifestar su voluntad o que cuenta con capacidad de ejercicio restringida,
conforme al numeral 9 del artículo 44 del Código Civil, para facilitar el ejercicio de actos que produzcan efectos
jurídicos.

Artículo 39.- De la variación de la designación de apoyo y salvaguardias. - La designación de apoyos y


salvaguardias pueden ser variada por la persona con discapacidad o por el/la juez/a cuando éste/a los haya
determinado.

SUB CAPÍTULO I. RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE APOYOS Y SALVAGUARDIAS

Artículo 40.- Demanda de reconocimiento judicial de apoyos y salvaguardias


Sin perjuicio a ello, el artículo 11 señala que la persona con discapacidad
puede otorgar a la persona designada como apoyo, facultades de
representación, conforme a las reglas generales de representación contenidas
en el Código Civil.

También prevé la ley que una persona mayor de 18 años pueda designar
apoyos a futuro y que la designación puede recaer en personas naturales o
jurídicas. C.C. Artículo 659 F.-

40.1 Procede la demanda de reconocimiento judicial de apoyos y salvaguardias cuando el titular es una persona con
discapacidad que pueda manifestar su voluntad.

40.2 La demanda de reconocimiento judicial de apoyos y salvaguardias debe contemplar como mínimo:

a) Nombre y documento de identidad de la persona con discapacidad que designa el apoyo.

b) Nombre y documento de identidad de la persona natural o en su caso, o denominación e identificación de la


persona jurídica sin fines de lucro designada como apoyo.

c) Las razones que motivan la demanda.

d) Copia legalizada del certificado de discapacidad de la persona que solicita el apoyo.

e) La determinación de los alcances y/o facultades de la persona designada como apoyo.

f) La determinación de la duración del ejercicio de las funciones del apoyo.

g) Las medidas de salvaguardias.

Artículo 41.- Audiencia única

41.1 Admitida la demanda, el/la juez/a fija fecha de audiencia, la que debe realizarse conforme a las reglas
establecidas en el Código Procesal Civil.

41.2 De ser necesario, el/la juez/a solicita el apoyo del equipo multidisciplinario para la realización de los ajustes de
procedimiento necesarios y asegurar la participación plena de la persona.

Artículo 42.- Sentencia de reconocimiento judicial de apoyo y salvaguardias

El/la juez/a expide sentencia, conforme a las reglas establecidas en el Código Procesal Civil, señalando
necesariamente:

a) Nombre y Documento de Identidad de la persona que designa el apoyo.

b) Nombre y Documento de Identidad de la persona natural o en su caso, o denominación e identificación de la


persona jurídica sin fines de lucro designada como apoyo.

c) La determinación de los alcances y/o facultades de la persona designada como apoyo.

d) La determinación de la duración del ejercicio de las funciones del apoyo.

e) Las salvaguardias proporcionales y de acuerdo a las circunstancias de la persona que solicita el apoyo. Señalando
los plazos mínimos para la revisión de los apoyos.

f) La aceptación de la persona que es designada como apoyo.

SUB CAPÍTULO II. DESIGNACIÓN JUDICIAL DE APOYOS Y SALVAGUARDIAS

Artículo 43.- Demanda de designación judicial de apoyos y salvaguardias

43.1 Procede la demanda de designación judicial de apoyos y salvaguardias cuando el titular es una persona con
discapacidad que no puede manifestar su voluntad o cuenta con capacidad de ejercicio restringida, conforme al
Ante notario público solo se puede nombrar apoyos facultativos, tal como lo
señala la ley, es decir cuando la persona con discapacidad puede manifestar
su voluntad, el apoyo excepcional solo procede ante el juez, y se trata de
personas que no pueden manifestar su voluntad, con una excepción que
veremos más adelante, para la designación de apoyo especial para el cobro de
pensiones de personas con discapacidad.

XII.14.3 Trámite

numeral 9 del artículo 44 del Código Civil.

La demanda de designación judicial de apoyos y salvaguardias puede ser interpuesta por cualquier persona con
capacidad jurídica.

43.2 La demanda de designación judicial de apoyos y salvaguardias debe contemplar como mínimo:

a) Nombre y Documento de Identidad de la persona para quien se solicita la designación de apoyo.

b) Las razones que motivan la demanda.

c) Copia legalizada del certificado de discapacidad de la persona para quien se solicita la designación de apoyo.

d) Documentos que acrediten que la persona con discapacidad no puede manifestar su voluntad o que se encuentre
en estado de coma.

e) Nombre y Documento de Identidad de la persona natural o en su caso, o denominación e identificación de la


persona jurídica sin fines de lucro designada como apoyo.

f) La determinación de los alcances y/o facultades de la persona designada como apoyo.

g) La determinación de la duración del ejercicio de las funciones del apoyo

h) Las medidas de salvaguardias.

Artículo 44.- Actuación del equipo multidisciplinario. - Admitida la demanda, el/la juez/a puede disponer la
actuación del equipo multidisciplinario para que evalúe junto con la propia persona sus necesidades de apoyo para
la autonomía y comunicación, recabe información de las personas que forman parte de su entorno, lo apoye en la
realización de ajustes de procedimiento y asista en la mejor interpretación de la voluntad y preferencias de la
persona, en los casos de excepción previstos en el artículo 659-E.

Artículo 45.- Audiencia única. - Admitida la demanda, el/la juez/a fija fecha de audiencia, la que debe realizarse
conforme a las reglas establecidas en el Código Procesal Civil.

Artículo 46.- Aplicación de los esfuerzos reales, considerables y pertinentes para lograr la manifestación de la
voluntad. - A fin de verificar si la persona puede manifestar su voluntad, el/la juez/a realiza los esfuerzos reales,
considerables y pertinentes, garantizando la adopción de medidas de accesibilidad, ajustes razonables, la
participación de personas de confianza que actúan como facilitadoras de la comunicación, entre otros; asimismo,
permite que la persona pueda expresarse en sus propios términos, gestos, movimientos u otra forma de
comunicación.

Artículo 47.- Criterios para la designación de los apoyos

47.1 En caso no se logre obtener la manifestación de voluntad de la persona con discapacidad, el/la juez/a debe
realizar las diligencias pertinentes para obtener la mejor interpretación posible de la voluntad, las preferencias y
atender a su trayectoria de vida. Para tal efecto, recaba información de familiares, amigos/as, terceros interesados,
entre otras actuaciones.

47.2 El/La juez/a designa a la persona o personas que actuarán como apoyo tomando en cuenta la relación de
convivencia, confianza, amistad, cuidado o parentesco que exista entre ella o ellas, con la persona que requiere el
apoyo; así como la trayectoria de vida, manifestaciones previas y preferencias de la persona con discapacidad o que
se encuentre en estado de coma.
XII.14.3.1 General

Se presenta una solicitud (minuta) al notario, firmada por el solicitante y la


persona designada como apoyo y si es persona jurídica, su representante legal
debidamente acreditado; acompañando los requisitos señalados en la ley y el
reglamento.

Artículo 48.- Sentencia de designación judicial de apoyos y salvaguardias. - El/la juez/a expide sentencia, conforme
a las reglas establecidas en el Código Procesal Civil, señalando necesariamente:

a) Nombre y documento de identidad de la persona que designa el apoyo.

b) Nombre y documento de identidad de la persona natural o en su caso, o denominación e identificación de la


persona jurídica sin fines de lucro designada como apoyo.

c) La determinación de los alcances y/o facultades de la persona designada como apoyo.

d) La determinación de la duración del ejercicio de las funciones del apoyo.

e) Las salvaguardias proporcionales y de acuerdo a las circunstancias de la persona que solicita el apoyo. Señalando
los plazos mínimos para la revisión de los apoyos.

Artículo 49.- Revisión judicial de los apoyos y salvaguardias

49.1 El/La juez/a realiza la revisión de los apoyos y salvaguardias en los plazos establecidos en la sentencia, a fin de
determinar su idoneidad y continuidad, evaluando si el apoyo está actuando de conformidad con el mandato
encomendado. Para tal efecto, puede convocar a una audiencia, solicitando la presentación de documentación
pertinente, requerir informes del equipo multidisciplinario, requerir información de instituciones públicas o
privadas, o cualquier otra diligencia.

49.2 Cualquier persona con legítimo interés y con causas justificadas, puede solicitar la revisión judicial del apoyo y
salvaguardias.

Artículo 50.- De la impugnación de la designación judicial de apoyos y salvaguardias

50.1 Cualquier persona con legítimo interés está facultada a solicitar la impugnación de la designación judicial de
apoyos, en el caso que se haya designado a una persona condenada por violencia contra los integrantes del grupo
familiar o violencia sexual.

50.2 Asimismo, procede la impugnación de las salvaguardias por parte de cualquier persona con legítimo interés, en
caso se verifique que no son proporcionales y adecuadas a las necesidades de la persona que cuenta con apoyo.

Artículo 51.- Procedencia de la consulta de la resolución que declara la designación de apoyos. - La consulta
prevista en el artículo 408 del Código Procesal Civil procede únicamente en los casos de designación excepcional de
los apoyos para las personas con discapacidad que no pueden manifestar su voluntad y aquellas con capacidad de
ejercicio restringida, conforme al numeral 9 del artículo 44 del Código Civil.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES

Primera. - Estrategia para la adecuada implementación del sistema de apoyos y salvaguardias. - El Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables, en coordinación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, mediante
Resolución Ministerial, aprueba una estrategia para la implementación adecuada del sistema de apoyos y
salvaguardias, que garantice el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad, en un plazo no
mayor de ciento veinte (120) días calendario, contados a partir del día siguiente de publicado el presente
Reglamento.

La elaboración y ejecución de la estrategia se realiza con la participación de las organizaciones de y para personas
con discapacidad y en colaboración con otras instituciones públicas y/o privadas.
El notario extiende escritura pública y cursa el parte correspondiente a los
Registros Públicos para la inscripción de la designación en el Registro
Personal.

La escritura pública de designación de apoyos y salvaguardias debe contener


como mínimo:

a) La solicitud de elevar a escritura pública la minuta de designación de apoyos


y establecimiento de salvaguardias.

b) Nombre y documento de identidad de la persona con discapacidad que


designa el apoyo.

c) Nombre y documento de identidad de la persona natural o en su caso, o


denominación e identificación persona jurídica sin fines de lucro designada
como apoyo.

d) La determinación de los alcances y/o facultades de la persona designada


como apoyo.

e) La determinación de la duración del ejercicio de las funciones del apoyo.

f) La aceptación de la persona designada como apoyo.

La elaboración de la estrategia no condiciona la vigencia y aplicación inmediata del presente reglamento.

Segunda. - De la capacitación a las personas con discapacidad y sus familias. - Las Oficinas Regionales de Atención
a las Personas con Discapacidad - OREDIS y Oficinas Municipales de Atención a las Personas con Discapacidad -
OMAPED, con la asistencia técnica del CONADIS, brindan capacitaciones a las personas con discapacidad y sus
familias, a efecto de ayudarlas a valorar la necesidad de contar con apoyos y en qué medida.

Tercera. - De la emisión de un protocolo para atender las solicitudes de ajustes razonables para el ejercicio de la
capacidad jurídica de las personas con discapacidad. - El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, en el
marco de lo dispuesto en el artículo 5, elabora un protocolo para atender las solicitudes de ajustes razonables, el
cual es de obligatorio cumplimiento para las entidades públicas, en un plazo no mayor de noventa (90) días
calendario, contados a partir del día siguiente de publicado el presente Reglamento.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS.

PRIMERA. - Transición de las designaciones anticipadas de curador al sistema de apoyos y salvaguardias. - El/la
notario/a está obligado/a a comunicar a las personas que hayan designado anticipadamente a sus curadores
respecto de la eliminación de la interdicción por motivos de discapacidad, a efecto que en caso lo estimen
conveniente, puedan tramitar su designación de apoyos y salvaguardias, en un plazo de ciento ochenta (180) días
calendario, contados a partir del día siguiente de la entrada en vigencia del presente Reglamento.

SEGUNDA. - De la adecuación de las designaciones de apoyos y salvaguardias. - El/la notario/a y el/la juez/a están
obligadas a verificar si las designaciones de apoyos y salvaguardias efectuadas a partir de la entrada en vigencia del
Decreto Legislativo N.º 1384, cumplen con las disposiciones del presente Reglamento. Caso contrario, deben
comunicarlo a la persona titular del apoyo para que tramite la modificación correspondiente.
g) Las salvaguardias proporcionales y de acuerdo a las circunstancias de la
persona que solicita el apoyo. Señalando los plazos mínimos para la revisión
de los apoyos.

XII.14.3.2 Especial

También procede tramitarse como asunto no contencioso la designación de


apoyo para persona con discapacidad que no pueda manifestar su voluntad,
pero solo para el caso del cobro de pensiones de pensionistas, beneficiarios de
la Ley 29625 (devolución de dinero del FONAVI) o beneficiarios de programas
nacionales asistenciales, con el objeto que puedan percibir sus derechos o
subvenciones siempre y cuando se encuentren privados de discernimiento o
tengan deterioro mental que les impida expresar libremente su voluntad. En
este caso, Los apoyos corresponden en el siguiente orden:

 Al designado por la persona adulta mayor antes de encontrarse


imposibilitada de manifestar su voluntad.
 Al cónyuge no separado judicial o notarialmente, siempre que tengan
vida en común en el domicilio conyugal.
 Al conviviente libre de impedimento matrimonial y siempre que tengan
vida en común.
 A los descendientes, prefiriéndose el más próximo.
 A los hermanos.
 A la persona que preste asistencia o tenga bajo su cuidado a la persona
adulta mayor.
 A los directores de los Centros de Atención a Personas Adultas Mayores
del sector público.

Estas personas se encuentran legitimadas para solicitar la designación de


apoyos.

XII.14.3.3 Requisitos

Solicitud del tercero, indicando los nombres y apellidos completos, número de


documento de identidad y dirección domiciliaria de la persona adulta mayor y
de la persona que será designada como apoyo.

Certificado médico emitido por un neurólogo o siquiatra que acredite la


imposibilidad de manifestar la voluntad de la persona adulta mayor.

Declaración de dos testigos mayores de edad que conozcan a la persona


adulta mayor y den fe de la imposibilidad que tiene de manifestar su voluntad.
Declaración jurada de la persona que va a ser designada como apoyo de no
tener antecedentes penales, policiales y judiciales y de no ser deudor
alimentario.

Documento que acredite la condición de apoyo previamente designado, o


cónyuge, o conviviente, o descendiente, o hermano, o persona que venga
prestando apoyo, asistencia o tenga bajo su cuidado a la persona adulta
mayor, o director del Centro de Atención a Personas Adultas Mayores del
sector público donde reside la persona.

Para el caso del director de un Centro de Atención a Personas Adultas


Mayores del sector público se debe presentar la autorización expresa a través
de Resolución Directoral de la Dirección de Personas Adultas Mayores del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

XII.14.3.4 Trámite

Presentada la solicitud el Notario dispone la publicación de un aviso en el diario


El Peruano y otro de circulación nacional.

Transcurridos quince días hábiles sin que se hubiera formulado oposición,


extiende la escritura pública designando al apoyo.

A continuación, el Notario Público remite partes a los Registros Públicos.

En caso de oposición el expediente pasa al Poder Judicial.

XII.15 Matrimonio en sede notarial

XII.15.1 Generalidades
Por ley N° 31643, de 15 de noviembre del 2022, 113 al amparo de lo dispuesto
en el artículo 4 de la Constitución, que establece “La comunidad y el Estado
protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en
situación de abandono. También protege a la familia y promueve el matrimonio.
Reconoce a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la
sociedad. La forma del matrimonio y las causas de separación y disolución son
reguladas por la ley.”; nuestros legisladores actuando de manera coherente
con lo ya legislado respecto a la separación convencional y divorcio ulterior,
han facultado a notario, para que pueda celebrar matrimonios, teniendo en

113
LEY Nº 31643 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO CIVIL PARA FACULTAR A LOS NOTARIOS A CELEBRAR
MATRIMONIO CIVIL
Artículo 1. Objeto de la Ley La presente ley tiene por objeto facultar a los notarios a celebrar matrimonio civil, según
el procedimiento establecido en el Código Civil, promulgado por el Decreto Legislativo 295, sin perjuicio de las
facultades otorgadas a otros funcionarios.
Artículo 2. Modificación de los artículos 248, 250, 252, 253, 256, 258, 259, 260, 265 y 266 del Código Civil,
promulgado por el Decreto Legislativo 295 Se modifican los artículos 248, 250, 252, 253, 256, 258, 259, 260, 265 y
266 del Código Civil, promulgado por el Decreto Legislativo 295, con la siguiente redacción:
“Artículo 248.- Diligencias para matrimonio civil Quienes pretendan contraer matrimonio civil lo declararán
oralmente o por escrito al alcalde provincial o distrital del domicilio de cualquiera de ellos. Asimismo, podrán
contraer matrimonio civil ante notario de la provincia del domicilio de cualquiera de los contrayentes. Acompañarán
copia certificada de las partidas de nacimiento, la prueba del domicilio y el certificado médico, expedido en fecha no
anterior a treinta días, que acredite que no están incursos en los impedimentos establecidos en los artículos 241,
inciso 2, y 243, inciso 3, o si en el lugar no hubiere servicio médico oficial y gratuito, la declaración jurada de no
tener tal impedimento. Acompañarán también en sus respectivos casos, la dispensa judicial de la impubertad, el
instrumento en que conste el asentimiento de los padres o ascendientes o la licencia judicial supletoria, la dispensa
del parentesco de consanguinidad colateral en tercer grado, copia certificada de la partida de defunción del
cónyuge anterior o la sentencia de divorcio o de invalidación del matrimonio anterior, el certificado consular de
soltería o viudez, y todos los demás documentos que fueren necesarios según las circunstancias. Cada pretendiente
presentará, además, a dos testigos mayores de edad que lo conozcan por lo menos desde tres años antes, quienes
depondrán, bajo juramento, acerca de si existe o no algún impedimento. Los mismos testigos pueden serlo de
ambos pretendientes. Cuando la declaración sea oral se extenderá un acta que será firmada por el alcalde o el
notario, los pretendientes, las personas que hubiesen prestado su consentimiento y los testigos.
Artículo 250.- Publicación de matrimonio proyectado El alcalde o el notario, según corresponda, anunciarán el
matrimonio proyectado, por medio de un aviso que se fijará en la oficina de la municipalidad o de la notaría durante
ocho días y que se publicará en un diario de la localidad por única vez, donde lo hubiere. En la circunscripción que
no exista periódico, el aviso se efectuará a través de la emisora radial de la respectiva localidad que elijan los
contrayentes, o de la más cercana a su localidad; debiendo entregarse el texto publicado, con la firma y documento
nacional de identidad del responsable de la emisora radial, a la oficina del registro del estado civil respectivo. El
aviso consignará el nombre, nacionalidad, edad, profesión, ocupación u oficio, domicilio de los contrayentes, el
lugar donde será celebrado el matrimonio y la advertencia de que todo el que conozca la existencia de algún
impedimento debe denunciarlo. En caso de que uno de los contrayentes domicilie en otra jurisdicción, se publicará
en un diario de circulación departamental o nacional, según sea el caso. La publicación del aviso podrá realizarse
alternativamente a través de medios digitales permitidos por ley y que sean de libre y permanente acceso.
Artículo 252.- Dispensa de la publicación del edicto matrimonial El alcalde o el notario, según sea el caso, pueden
dispensar la publicación de los avisos si median causas razonables y siempre que se presenten todos los
documentos exigidos en el artículo 248.
Artículo 253.- Oposición de terceros a la celebración del matrimonio Todos los que tengan interés legítimo pueden
oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista algún impedimento. La oposición se formula por escrito
ante el alcalde o el notario que haya publicado los avisos. Si la oposición no se funda en causa legal, el alcalde o el
notario la rechazará de plano, sin admitir recurso alguno. Si se funda en causa legal y los pretendientes niegan su
existencia, el alcalde o el notario remitirán lo actuado al juez.
Artículo 256.- Procedimiento de la Oposición Es competente para conocer la oposición al matrimonio, el juez de paz
letrado del lugar donde éste habría de celebrarse. Remitido el expediente de oposición por el alcalde o el notario, el
Juez requerirá al oponente para que interponga demanda dentro del quinto día. El Ministerio Público interpondrá
su demanda dentro de diez días contados desde publicado el aviso previsto en el artículo 250 o de formulada la
denuncia citada en el artículo anterior. Vencidos los plazos citados en el párrafo anterior sin que se haya
interpuesto demanda, se archivará definitivamente lo actuado. La oposición se tramita como proceso sumarísimo.
cuenta que era ilógico e incoherente facultar al notario para disolver el
matrimonio sin haber dado la facultad de celebrarlo, y que el matrimonio civil es
la unión estable entre varón y mujer, convenida de acuerdo a ley, regulada y
ordenada a la creación de una familia, célula fundamental de la sociedad.
Conforme al artículo 248 del C.C. el matrimonio civil tenía que formalizarse
ante el alcalde provincial o distrital del domicilio de cualquiera de los
contrayentes, cumpliendo con los requisitos señalados en el mismo dispositivo
legal. Teniendo en cuenta además que la Ley Notarial vigente Decreto
legislativo 1049 señala que los Notarios son los funcionarios investidos de fe
pública para autorizar a requerimiento de parte, los actos, contratos y
documentos determinados en las leyes, y al estar frente a un acto que es un
acuerdo de voluntades, como lo es el matrimonio, este puede ser realizado o
celebrado por un notario. También hay que tener en cuenta que el matrimonio

Artículo 258.- Declaración de capacidad de los pretendientes Transcurrido el plazo señalado para la publicación de
los avisos sin que se haya producido oposición o desestimada ésta, y no teniendo el alcalde o el notario noticia de
ningún impedimento, declarará la capacidad de los pretendientes y que pueden contraer matrimonio dentro de los
cuatro meses siguientes. Si el alcalde o el notario tuviesen noticia de algún impedimento o si de los documentos
presentados y de la información producida no resulta acreditada la capacidad de los pretendientes, remitirá lo
actuado al juez, quien, con citación del Ministerio Público, resolverá lo conveniente, en el plazo de tres días.
Artículo 259.- Celebración del matrimonio El matrimonio se celebra públicamente, en la municipalidad o en la
notaría, ante el alcalde o el notario que ha recibido la declaración, compareciendo los contrayentes en presencia de
dos testigos mayores de edad y vecinos del lugar. El alcalde o el notario, después de leer los artículos 287, 288, 289,
290, 418 y 419, preguntará a cada uno de los pretendientes si persisten en su voluntad de celebrar el matrimonio y
respondiendo ambos afirmativamente, extenderá el acta de casamiento, la que será firmada por el alcalde o el
notario, los contrayentes y los testigos.
Artículo 260.- Persona facultada a celebrar matrimonio El alcalde puede delegar, por escrito, la facultad de celebrar
el matrimonio a otros regidores, a los funcionarios municipales, directores o jefes de hospitales o establecimientos
análogos. La función notarial de celebrar matrimonio es indelegable. El matrimonio puede celebrarse también ante
el párroco o el Ordinario del lugar por delegación del alcalde respectivo. En este caso el párroco o el Ordinario
remitirán dentro de un plazo no mayor de cuarenta y ocho horas el certificado del matrimonio a la oficina del
registro del estado civil respectivo. El mismo procedimiento se efectuará en el caso del matrimonio notarial.
Artículo 265.- Matrimonio fuera del municipio o la notaría El alcalde o el notario pueden, excepcionalmente,
celebrar el matrimonio fuera del local de la municipalidad o de la notaría. Artículo 266.- Gratuidad de trámites
matrimoniales Ninguno de los funcionarios o servidores públicos que intervienen en la tramitación y celebración del
matrimonio cobrará derecho alguno. Tal prohibición no alcanza al matrimonio civil celebrado por notario”.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
PRIMERA. Utilización de herramientas tecnológicas para garantizar la identidad de los contrayentes En el caso del
matrimonio notarial el notario utiliza el servicio de comparación biométrica de las huellas dactilares del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil. En el caso de los extranjeros el notario utiliza el acceso al servicio en línea
para instituciones de la Superintendencia Nacional de Migraciones para realizar la consulta del carné de extranjería
y del movimiento migratorio. Ante la imposibilidad de utilizar los servicios señalados en el párrafo precedente, el
notario podrá recurrir a las alternativas previstas en el artículo 55 del Decreto Legislativo 1049, Decreto Legislativo
del Notariado.
SEGUNDA. Excepciones a la competencia del matrimonio notarial En caso de que no funcione un despacho notarial
en la jurisdicción de los domicilios de cualquiera de los contrayentes o cuando exista imposibilidad de
desplazamiento de los intervinientes por razones de salud, ser adulto mayor o tener discapacidad, debidamente
acreditadas o por declaratoria de estado de emergencia de dicha jurisdicción, estos podrán elegir libremente un
notario distinto. Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación. En Lima, a los quince días
del mes de noviembre de dos mil veintidós.
JOSÉ DANIEL WILLIAMS ZAPATA Presidente del Congreso de la República MARTHA LUPE MOYANO DELGADO
Primera Vicepresidenta del Congreso de la República AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR TANTO: No
habiendo sido promulgada dentro del plazo constitucional por el señor Presidente de la República, en cumplimiento
de los artículos 108 de la Constitución Política del Perú y 80 del Reglamento del Congreso de la República, ordeno
que se publique y cumpla. En Lima, a los catorce días del mes de diciembre de dos mil veintidós. JOSÉ DANIEL
WILLIAMS ZAPATA Presidente del Congreso de la República MARTHA LUPE MOYANO DELGADO Primera
Vicepresidenta del Congreso de la República
es un acto que puede clasificarse entre los actos jurídicos no contenciosos y
por tanto cae dentro de la competencia de la función notarial.
Hoy, el citado artículo 248 del C.C., ha sido modificado, siendo su tenor
vigente: “…Quienes pretendan contraer matrimonio civil lo declararán
oralmente o por escrito al alcalde provincial o distrital del domicilio de
cualquiera de ellos. Asimismo, podrán contraer matrimonio civil ante notario de
la provincia del domicilio de cualquiera de los contrayentes. …”

XII.15.2 trámite

1.- Se inicia el trámite con la presentación de una solicitud ante el notario de la


provincia del domicilio de cualquiera de los contrayentes.

2.- A la solicitud e acompañará copia certificada de las partidas de nacimiento,


la prueba del domicilio y el certificado médico, expedido en fecha no anterior a
treinta días, que acredite que no están incursos en los impedimentos
establecidos en los artículos 241, inciso 2, (Las personas que se encuentren en
estado de coma, siempre que no hubiera designado un apoyo con anterioridad)
y 243, inciso 3. (De la viuda, en tanto no transcurran trescientos días de la
muerte de su marido, salvo que diere a luz. Esta disposición es aplicable a la
mujer divorciada o cuyo matrimonio hubiere sido invalidado. Se dispensa el
plazo si la mujer acredita no hallarse embarazada, mediante certificado médico
expedido por autoridad competente).

Excepción: si en el lugar no hubiere servicio médico oficial y gratuito, la


declaración jurada de no tener tal impedimento.

3.- Si el o los contrayentes son adolescentes que tienen como mínimo 16 año
de edad, acompañarán también la dispensa judicial de la impubertad, el
instrumento en que conste el asentimiento de los padres o ascendientes o la
licencia judicial supletoria.

4.- Acompañarán también en sus respectivos casos:


- La dispensa del parentesco de consanguinidad colateral en tercer grado,
- Copia certificada de la partida de defunción del cónyuge anterior o la
sentencia de divorcio o de invalidación del matrimonio anterior,
- El certificado consular de soltería o viudez.
Y todos los demás documentos que fueren necesarios según las
circunstancias.

5.- Cada pretendiente presentará, además, a dos testigos mayores de edad


que lo conozcan por lo menos desde tres años antes, quienes depondrán, bajo
juramento, acerca de si existe o no algún impedimento. Los mismos testigos
pueden serlo de ambos pretendientes.
El notario extenderá un acta que será firmada por los pretendientes, las
personas que hubiesen prestado su consentimiento y los testigos.

6.- El notario, según corresponda, anunciarán el matrimonio proyectado, por


medio de un aviso que se fijará en la oficina de la municipalidad o de la notaría
durante ocho días y que se publicará en un diario de la localidad por única vez,
donde lo hubiere. En la circunscripción que no exista periódico, el aviso se
efectuará a través de la emisora radial de la respectiva localidad que elijan los
contrayentes, o de la más cercana a su localidad; debiendo entregarse el texto
publicado, con la firma y documento nacional de identidad del responsable de
la emisora radial, a la oficina del registro del estado civil respectivo. El aviso
consignará el nombre, nacionalidad, edad, profesión, ocupación u oficio,
domicilio de los contrayentes, el lugar donde será celebrado el matrimonio y la
advertencia de que todo el que conozca la existencia de algún impedimento
debe denunciarlo. En caso de que uno de los contrayentes domicilie en otra
jurisdicción, se publicará en un diario de circulación departamental o nacional,
según sea el caso. La publicación del aviso podrá realizarse alternativamente a
través de medios digitales permitidos por ley y que sean de libre y permanente
acceso.

Excepción: el notario, puede dispensar la publicación de los avisos si median


causas razonables y siempre que se presenten todos los documentos exigidos
en el artículo 248.

7.- Oposición de terceros a la celebración del matrimonio Todos los que tengan
interés legítimo pueden oponerse a la celebración del matrimonio cuando exista
algún impedimento. La oposición se formula por escrito ante el notario que
haya publicado los avisos. Si la oposición no se funda en causa legal, el notario
la rechazará de plano, sin admitir recurso alguno. Si se funda en causa legal y
los pretendientes niegan su existencia, el notario remitirán lo actuado al juez.
Es competente para conocer la oposición al matrimonio, el juez de paz letrado
del lugar donde éste habría de celebrarse. Remitido el expediente de oposición
por el notario, el Juez requerirá al oponente para que interponga demanda
dentro del quinto día. El Ministerio Público interpondrá su demanda dentro de
diez días contados desde publicado el aviso previsto en el artículo 250 o de
formulada la denuncia citada en el artículo anterior. Vencidos los plazos citados
en el párrafo anterior sin que se haya interpuesto demanda, se archivará
definitivamente lo actuado. La oposición se tramita como proceso sumarísimo.

8.- Declaración de capacidad de los pretendientes Transcurrido el plazo


señalado para la publicación de los avisos sin que se haya producido oposición
o desestimada ésta, y no teniendo el notario noticia de ningún impedimento,
declarará la capacidad de los pretendientes y que pueden contraer matrimonio
dentro de los cuatro meses siguientes. Si el notario tuviese noticia de algún
impedimento o si de los documentos presentados y de la información producida
no resulta acreditada la capacidad de los pretendientes, remitirá lo actuado al
juez, quien, con citación del Ministerio Público, resolverá lo conveniente, en el
plazo de tres días.

9.- Celebración del matrimonio El matrimonio se celebra públicamente, en la


notaría, ante el notario que ha recibido la declaración, compareciendo los
contrayentes en presencia de dos testigos mayores de edad y vecinos del
lugar. El notario, después de leer los artículos 287, 288, 289, 290, 418 y 419,
preguntará a cada uno de los pretendientes si persisten en su voluntad de
celebrar el matrimonio y respondiendo ambos afirmativamente, extenderá el
acta de casamiento, la que será firmada por el notario, los contrayentes y los
testigos.

Código Civil. - Obligaciones comunes de los cónyuges


Artículo 287º.- Los cónyuges se obligan mutuamente por el hecho del
matrimonio a alimentar y educar a sus hijos.
Deber de fidelidad y asistencia
Artículo 288º.- Los cónyuges se deben recíprocamente fidelidad y
asistencia.
Deber de cohabitación
Artículo 289º.- Es deber de ambos cónyuges hacer vida común en el
domicilio conyugal. El juez puede suspender este deber cuando su
cumplimiento ponga en grave peligro la vida, la salud o el honor de
cualquiera de los cónyuges o la actividad económica de la que
depende el sostenimiento de la familia.
Igualdad en el hogar
Artículo 290º.- Ambos cónyuges tienen el deber y el derecho de
participar en el gobierno del hogar y de cooperar al mejor
desenvolvimiento del mismo.
A ambos compete, igualmente, fijar y mudar el domicilio conyugal y
decidir las cuestiones referentes a la economía del hogar.

10.- La función notarial de celebrar el matrimonio es personalísima del notario e


indelegable y está obligado a remitir dentro de un plazo no mayor de cuarenta y
ocho horas el certificado del matrimonio a la oficina del registro del estado civil
respectivo. El Notario puede celebrar, excepcionalmente, el matrimonio, en
lugar diferente al de su oficio notarial. En todo caso, siempre deberá Utilizar las
herramientas tecnológicas para garantizar la identidad de los contrayentes
como el servicio de comparación biométrica de las huellas dactilares del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil y en el caso de los
extranjeros el acceso al servicio en línea para instituciones de la
Superintendencia Nacional de Migraciones para realizar la consulta del carné
de extranjería y del movimiento migratorio. Ante la imposibilidad de utilizar tales
servicios podrá recurrir a las alternativas previstas en el artículo 55 del Decreto
Legislativo 1049, Decreto Legislativo del Notariado.

En mi opinión, el acta matrimonial se extiende en el Registro de Asuntos no


Contenciosos, pero considero que sería conveniente que se autorice la
creación de un nuevo registro para que en él se extiendan las actas
matrimoniales.

XII.16 Procedimiento especial de desalojo con intervención notarial

Aunque realmente no sea un procedimiento con contencioso, conviene tratarlo


aquí, porque se trata de una intervención notarial regulada para facilitar la
restitución de un bien inmueble al propietario, el arrendador, el administrador y
aquel que considere tener derecho a tal restitución, contra el arrendatario que
mediante el respectivo contrato de arrendamiento se ha sometido
expresamente el procedimiento establecido en la ley N° 30933. 114
114
LEY Nº 30933 Ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención notarial
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;
Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE DESALOJO CON INTERVENCIÓN
NOTARIAL
Artículo 1. Objeto de la ley. - La presente ley tiene por objeto establecer y regular el procedimiento especial de
desalojo mediante la intervención de notario y con ejecución judicial.
Artículo 2. Ámbito de aplicación de la Ley. - Podrán acogerse a lo dispuesto en la presente ley el propietario, el
arrendador, el administrador y todo aquel que considere tener derecho a la restitución de un bien inmueble, contra
el arrendatario que se ha sometido expresamente al procedimiento establecido por la presente ley.
No están comprendidos en el ámbito de la presente ley la desocupación por motivo de contratos de alquiler venta u
otros tipos de contratos que incluyan pago para adquirir la propiedad del inmueble, a excepción de los contratos de
arrendamiento financiero.?
Artículo 3. Competencia. - Son competentes para llevar a cabo el procedimiento especial establecido en la presente
ley:
1. Los notarios, dentro de la provincia en la que se ubica el bien inmueble arrendado, para la constatación de las
causales de desalojo.
2. El juez de paz letrado del distrito en el que se ubica el bien inmueble arrendado, para ordenar y ejecutar el
lanzamiento.
Artículo 4. Requisitos de procedibilidad. - Para solicitar el desalojo de un bien inmueble al amparo de la presente
ley, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. El inmueble materia de desalojo notarial debe encontrarse individualizado de manera inequívoca; y en el
contrato de arrendamiento debe consignarse las referencias precisas de su ubicación.
2. El contrato de arrendamiento debe estar contenido en el Formulario Único de Arrendamiento de Inmueble
destinado a Vivienda (FUA), creado por el Decreto Legislativo 1177, Decreto Legislativo que establece el Régimen de
Promoción del Arrendamiento para Vivienda; o en escritura pública. En este caso, el contrato de arrendamiento
puede estar destinado a vivienda, comercio, industria u otros fines.
3. Las modificaciones o adendas al contrato de arrendamiento deben cumplir con la misma formalidad que el
contrato primigenio.
Artículo 5. Contenido del contrato de arrendamiento. - El contrato de arrendamiento a que se refiere el artículo 4
debe:
1. Contener una cláusula de allanamiento a futuro, del arrendatario para la restitución del bien inmueble por
vencimiento del plazo de contrato o la resolución del arrendamiento por falta de pago de la renta.
2. Contener una cláusula de sometimiento expreso a lo establecido por la presente ley para que el notario constate
las causales de vencimiento del plazo del contrato o la resolución por falta de pago de la renta, y el juez de paz
letrado ordene y ejecute el desalojo.
Procede en los casos en los que el contrato de arrendamiento ha sido
celebrado mediante el Formulario Único de Arrendamiento de Inmueble
destinado a Vivienda (FUA) creado por el D.L. 1177, y deberá cumplirse con
tres requisitos fundamentales:
1. El inmueble deberá estar individualizado de manera inequívoca y estar
consignada la ubicación precisa del mismo en el contrato de arrendamiento.
2. Que el contrato de arrendamiento conste del formulario creado en el D.L.
1177 y
La cláusula de sometimiento expreso a la presente ley contiene de manera expresa e indubitable la decisión de las
partes, que, ante la configuración de cualquiera de las causales de desalojo previstas en la presente ley, se someten
a la competencia del notario para la constatación de dicha causal y la ejecución del desalojo por parte del juez de
paz letrado.
3. Consignar el número, tipo y moneda de la cuenta de abono abierta en una empresa del sistema financiero o en
una cooperativa de ahorro y crédito supervisada por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), para que el arrendatario abone la renta convenida en el contrato de
arrendamiento.
En caso de que la cuenta de abono sea modificada, el arrendador pone en conocimiento al arrendatario dicha
situación mediante comunicación de fecha cierta. Mientras no se efectúe dicha comunicación, los pagos realizados
en la cuenta primigenia son considerados válidos.
Artículo 6. Requisitos de la solicitud. -
6.1 La solicitud de desalojo se presenta por escrito, señalando el nombre del propietario o el de aquel que tenga
derecho a la restitución del bien inmueble, su domicilio, documento de identidad y firma; así como, el nombre del
arrendatario, su domicilio contractual, de ser el caso, su número o copia del documento de identidad.
6.2 A la solicitud de desalojo se adjuntan los siguientes documentos:
1. El original o la copia legalizada del formulario FUA o de la escritura pública del contrato de arrendamiento, el cual
debe cumplir con los requisitos establecidos en los artículos 4 y 5 de la presente ley.
2. El original o la copia legalizada de la carta notarial cursada al arrendatario en el inmueble materia de desalojo y a
su domicilio contractual, de ser el caso; mediante ella se requiere la restitución del bien inmueble por el
vencimiento del plazo o por la resolución del contrato por falta de pago, según corresponda.
6.3 La solicitud de desalojo solo puede ampararse en las causales establecidas en el artículo 7 de la presente ley. Las
partes pueden recurrir ante las autoridades competentes, a efectos de exigir el cumplimiento de las demás
obligaciones derivadas del contrato de arrendamiento.
Artículo 7. Causales. - El desalojo al amparo de la presente ley procede cuando se configura alguna de las
siguientes causales:
1. Vencimiento del plazo del contrato de arrendamiento; o,
2. Incumplimiento del pago de la renta convenida de acuerdo a lo establecido en el contrato de arrendamiento. Si
no se ha establecido plazo alguno, se aplica lo dispuesto en el inciso 1 del artículo 1697 del Código Civil.
A efectos de constatar el incumplimiento del pago de la renta, el notario solo considera la constancia de
transferencia o depósito de los pagos realizados a través de la cuenta de abono acordada por las partes, conforme
lo establece el inciso 3 del artículo 5 de la presente ley, hasta antes de la recepción de la carta notarial a la que se
refiere el inciso 2 del artículo 6.2 de la presente ley.
Artículo 8. Procedimiento ante notario para la constatación de las causales de desalojo
8.1 El notario recibe la solicitud de desalojo, constata el cumplimiento de los requisitos de procedibilidad, el
contenido del contrato de arrendamiento y los requisitos de la solicitud establecidos por la presente ley.
8.2 El notario notifica al arrendatario en el inmueble materia de desalojo y en su domicilio contractual, de ser el
caso, para que, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles de recibida la comunicación, acredite no estar incurso en
alguna de las causales señaladas en el artículo 7.
8.3 El arrendatario sólo puede formular oposición sustentada en:
a) La renovación o prórroga del plazo del contrato de arrendamiento con las mismas formalidades que el contrato
primigenio;
b) La constancia de transferencia o depósito de los pagos de la renta realizados en la cuenta de abono acordada por
las partes;
c) El incumplimiento de las formalidades establecidas por la presente ley.
8.4 El notario, con la respuesta del arrendatario presentada dentro del plazo señalado en el numeral 8.2 del
presente artículo, constata si se configura alguna de las causales de desalojo previstas en el artículo 7 de la presente
ley, en cuyo caso realiza las siguientes acciones:
1. Extiende un acta no contenciosa dejando constancia fehaciente e indubitable del vencimiento del contrato o de la
resolución del mismo por falta de pago, con la declaración de la procedencia del desalojo, lo cual protocoliza en el
3. Que las modificaciones o adendas que se hagan al contrato durante su
vigencia, cumplan las mismas formalidades que el contrato original.
Es competente para llevar a cabo este procedimiento, el notario de la provincia
en la que se ubica el bien, y en materia judicial el Juez de Paz letrado del
distrito en el que se ubica el bien.
En el contrato de arrendamiento deberá consignarse la cláusula de
allanamiento a futuro del arrendatario para la restitución del bien por
vencimiento del plazo o por falta de pago de la renta pactada, así como una
Registro Notarial de Asuntos No Contenciosos. El acta extendida por el notario constituye título ejecutivo especial
para proceder sin más trámite al lanzamiento del inmueble conforme al artículo 9.
2. Remite la copia legalizada del expediente al juez de paz letrado del distrito en el cual se ubica el bien inmueble
arrendado, a efectos de que proceda conforme a lo establecido en el artículo 9.
8.5 El trámite de desalojo notarial finaliza si:
1. No se configura alguna de las causales de desalojo previstas en el artículo 7, en dicho caso el notario finaliza el
trámite comunicando de este hecho al solicitante.
2. Las partes acuerdan su finalización, en cualquier momento del procedimiento. En este caso, el notario levanta el
acta no contenciosa correspondiente concluyendo el trámite.
Artículo 9. Trámite judicial de lanzamiento
9.1 Culminada la etapa notarial del procedimiento especial a que se refiere la presente ley, el interesado formula
solicitud de lanzamiento dirigida al juez de paz letrado competente, con la autorización de letrado y el pago de la
tasa judicial respectiva, para que sea trasladada por el notario conjuntamente con la copia legalizada del expediente
notarial.
9.2 Dentro del plazo de tres (3) días hábiles de recibidas la solicitud del interesado y las copias legalizadas del
expediente remitidas por el notario, el juez de paz letrado competente verifica los requisitos de la solicitud y emite
la resolución judicial en la que dispone el lanzamiento contra el arrendatario o contra quien se encuentre en el
inmueble; así como, la orden de descerraje en caso de resistencia al cumplimiento del mandato judicial o de
encontrarse cerrado el inmueble. La resolución judicial es impugnable sin efecto suspensivo.
9.3 El juez de paz letrado cursa oficio a la dependencia correspondiente de la Policía Nacional del Perú (PNP), para
que en el plazo de dos (2) días hábiles contados desde el día siguiente de la notificación, obligatoriamente y bajo
responsabilidad, preste asistencia y garantía para la ejecución del desalojo en la forma y plazo indicados en su
resolución judicial.
9.4 Culminado el trámite de lanzamiento, el interesado podrá solicitar ante el mismo juez de paz letrado el pago de
costas y costos del proceso, así como el de los servicios notariales derivados del desalojo, conforme a lo dispuesto
en los artículos 417 y 419 del Código Procesal Civil en lo que no se oponga a la presente ley.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
PRIMERA. Aplicación supletoria del Código Civil, del Código Procesal Civil y de la Ley 26662, Ley de Competencia
Notarial en Asuntos No Contenciosos
En todo lo no regulado en la presente ley se aplican supletoriamente las disposiciones del Código Civil, del Código
Procesal Civil, y de la Ley 26662, Ley de Competencia Notarial en Asuntos No Contenciosos, según corresponda.
SEGUNDA. Libre elección del notario
El solicitante tiene el derecho a tramitar el procedimiento de desalojo con intervención notarial, ante el notario de
su libre elección de cualquier distrito dentro de la provincia en la que se encuentra el inmueble materia de desalojo,
conforme a la competencia establecida en el numeral 1 del artículo 3 de la presente ley.
TERCERA. Modificación del artículo 58 del Decreto Legislativo 1049, Decreto Legislativo del Notariado
Modifícase los literales k) y l) del artículo 58 del Decreto Legislativo 1049, Decreto Legislativo del Notariado, con el
siguiente texto:
“Artículo 58.- Inexigencia de la minuta
No será exigible la minuta en los actos siguientes:
[...]
k) Arrendamiento de inmuebles sujetos a la Ley que regula el procedimiento especial de desalojo con intervención
notarial.
l) Otros que la ley señale”.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
ÚNICA. Contratos de arrendamiento anteriores a la vigencia de la presente ley
Los contratos de arrendamiento que se celebraron en el marco del Decreto Legislativo 1177, Decreto Legislativo que
establece el Régimen de Promoción del Arrendamiento para Vivienda, y los anteriores a este podrán acogerse a la
presente ley, siempre y cuando suscriban una adenda que cumpla con las mismas formalidades del contrato de
arrendamiento establecidas en la presente ley.
cláusula de sometimiento expreso a la ley; debiendo además consignarse
Consignar el número, tipo y moneda de la cuenta de abono abierta en una
empresa del sistema financiero o en una cooperativa de ahorro y crédito
supervisada por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), para que el arrendatario abone la
renta convenida en el contrato de arrendamiento. En caso de que la cuenta de
abono sea modificada, el arrendador pone en conocimiento al arrendatario
dicha situación mediante comunicación de fecha cierta. Mientras no se efectúe
dicha comunicación, los pagos realizados en la cuenta primigenia son
considerados válidos.
La solicitud de desalojo deberá presentarse por escrito señalando el nombre
del propietario o el de aquel que tenga derecho a la restitución del bien
inmueble, su domicilio, documento de identidad y firma; así como, el nombre
del arrendatario, su domicilio contractual, de ser el caso, su número o copia del
documento de identidad.
A la solicitud de desalojo se adjuntan los siguientes documentos:
1. El original o la copia legalizada del formulario FUA o de la escritura pública
del contrato de arrendamiento, el cual debe cumplir con los requisitos
establecidos en los artículos 4 y 5 de la ley.
2. El original o la copia legalizada de la carta notarial cursada al
arrendatario en el inmueble materia de desalojo y a su domicilio
contractual, de ser el caso; mediante ella se requiere la restitución del
bien inmueble por el vencimiento del plazo o por la resolución del
contrato por falta de pago, según corresponda.
La ley señala expresamente que la solicitud de desalojo solo puede ampararse
en las causales establecidas en el artículo 7 de la ley.
Y el artículo 8 de la ley regula el procedimiento ante notario para la
constatación de las causales de desalojo:

Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgación.


En Lima, a los dieciséis días del mes de abril de dos mil diecinueve.
DANIEL SALAVERRY VILLA
Presidente del Congreso de la República
LEYLA CHIHUÁN RAMOS
Primera Vicepresidenta del Congreso de la República
AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
POR TANTO:
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintitrés días del mes de abril del año dos mil
diecinueve.
MARTÍN ALBERTO VIZCARRA CORNEJO
Presidente de la República
SALVADOR DEL SOLAR LABARTHE
Presidente del Consejo de Ministros
8.1 El notario recibe la solicitud de desalojo, constata el cumplimiento de los
requisitos de procedibilidad, el contenido del contrato de arrendamiento y los
requisitos de la solicitud establecidos por la presente ley.
8.2 El notario notifica al arrendatario en el inmueble materia de desalojo y en su
domicilio contractual, de ser el caso, para que, dentro del plazo de cinco (5)
días hábiles de recibida la comunicación, acredite no estar incurso en alguna
de las causales señaladas en el artículo 7.
8.3 El arrendatario sólo puede formular oposición sustentada en:
a) La renovación o prórroga del plazo del contrato de arrendamiento con las
mismas formalidades que el contrato primigenio;
b) La constancia de transferencia o depósito de los pagos de la renta
realizados en la cuenta de abono acordada por las partes;
c) El incumplimiento de las formalidades establecidas por la presente ley.
8.4 El notario, con la respuesta del arrendatario presentada dentro del plazo
señalado en el numeral 8.2 del presente artículo, constata si se configura
alguna de las causales de desalojo previstas en el artículo 7 de la presente ley,
en cuyo caso realiza las siguientes acciones:
1. Extiende un acta no contenciosa dejando constancia fehaciente e indubitable
del vencimiento del contrato o de la resolución del mismo por falta de pago, con
la declaración de la procedencia del desalojo, lo cual protocoliza en el Registro
Notarial de Asuntos No Contenciosos. El acta extendida por el notario
constituye título ejecutivo especial para proceder sin más trámite al lanzamiento
del inmueble conforme al artículo 9.
2. Remite la copia legalizada del expediente al juez de paz letrado del distrito
en el cual se ubica el bien inmueble arrendado, a efectos de que proceda
conforme a lo establecido en el artículo 9.
8.5 El trámite de desalojo notarial finaliza si:
1. No se configura alguna de las causales de desalojo previstas en el artículo 7,
en dicho caso el notario finaliza el trámite comunicando de este hecho al
solicitante.
2. Las partes acuerdan su finalización, en cualquier momento del
procedimiento. En este caso, el notario levanta el acta no contenciosa
correspondiente concluyendo el trámite.
Como se puede apreciar, la intervención del notario se da en cuanto los
interesados solicitan su intervención, libremente, es decir al notario de su
preferencia en cualquier distrito dentro de la provincia en la que se encuentre el
bien; y el notario legaliza las firmas del formulario o extiende la correspondiente
escritura pública, teniendo en cuenta que ésta puede extenderse conforme a la
minuta autorizada por abogado, presentada por las partes, o sin minuta, es
decir formalizando las voluntad de las partes de acuerdo a los parámetros
precisados en la ley.

También podría gustarte