Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE

MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS


POLITICAS

CURSO DE DERECHO LABORAL INDIVIDUAL

DOCENTE: HÉCTOR MIGUEL MANRIQUEZ ZAPATA

Estudiante: ABNER PUERTA HUAMAN

CHACHAPOYAS – PERÚ

2021
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO DEL TRABAJO

PRINCIPIO DE LA IRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS


La posibilidad de renunciar a los derechos subjetivos es reconocida por los Ordenamientos
jurídicos occidentales, pero con una premisa inderogable: que existen derechos inalienables,
inherentes a la dignidad humana y anteriores al reconocimiento del Estado, que no pueden ser
materia de negociación jurídica. Estos son los derechos netamente indisponibles. Superado este
umbral, se reconoce la capacidad negocial de todas las personas, salvo que existan situaciones
que justifiquen imponer límites, como serían las de preservar el orden público o proteger de sus
propios actos a quienes, por alguna discapacidad o circunstancia, podrían lesionar sus intereses
por ignorancia o debilidad.
El Derecho del Trabajo se impone como regla general la contraria porque se busca proteger al
trabajador, inclusive de sus propios actos, ya que por la situación de subordinación es posible
que realice renuncias en su propio perjuicio, “presumiblemente forzado a ello por la situación
preeminente que ocupa el empleador en la vida social”. Por esta razón, desde un primer
momento, la irrenunciabilidad ha sido reconocida a favor del trabajador y no del empresario,
aunque es factible que éste renuncie a ciertos derechos, pero no podrá abdicar de las potestades
que definen al empresario como figura jurídica contractual. Esta irrenunciabilidad ha sido
denominada también como nulidad del pacto de renuncia, que permite tener como no puestas
aquellas cláusulas que contengan menores beneficios a los reconocidos por la constitución, la
ley o el convenio colectivo, sin afectar por ello la validez del contrato de trabajo.
PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD
En caso de discordancia entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de documentos o
acuerdos, debe darse preferencia a lo primero, es decir a lo que sucede en el terreno de los
hechos (Plá Rodríguez). La consecuencia práctica es que comprobada la inadecuación
documental o contractual a la realidad de la relación laboral de que se trate, son de directa
aplicación las normas imperativas que la rigen, a despecho de la que se aparentó.
PRINCIPIO PROTECTOR
Plá Rodriguez denomina “desigualdad compensatoria”; Nicollielo, “correctivo de la desigualdad
social”, Truena Urbina, “principio de disparidad social” y Sarthou, “corrector de desigualdades
o de equiparación”; Pinho Pedreira da Silva define como “aquel en virtud del cual el Derecho
del Trabajo, reconociendo la desigualdad de hecho entre los sujetos de la relación jurídica de
trabajo, promueve la atenuación de la inferioridad económica, jerárquica e intelectual de los
trabajadores”.
A. Pro Operatio:
En el caso de duda y que esta duda recaiga sobre el alcance (ámbito subjetivo) o
contenido (ámbito objetivo) de una norma, se interpreta a favor del trabajador. Es uno
de los principios más usados en materia laboral en las demandas de reclamos.
Normalmente, la parte laboral señala que la duda favorece al trabajador.

B. La norma más favorable o beneficiosa


Neves Mujica señala: “En el derecho del trabajo, a su vez, se ha formulado un principio
específico para la hipótesis del conflicto: la norma más favorable. Así, cuando dos
normas regulen incompatiblemente el mismo hecho, debe seleccionarse la que conceda
más ventajas al trabajador”.
El principio de la norma más favorable alcanza a los supuestos de colisión o
concurrencia conflictiva entre normas estatales, entre normas pactadas y entre normas
estatales y pactadas

C. La condición más beneficiosa


El derecho del trabajo cuenta con el principio de la condición más beneficiosa (C+B),
cuya aplicación supone la conservación de las mayores ventajas o derechos alcanzados
por un trabajador, en virtud de un evento anterior frente a otro posterior que pretende su
eliminación o su sustitución peyorativa. Ahora bien, dichas condiciones o mayores
ventajas, así como el acto de sustitución de las mismas, pueden tener origen contractual
u origen normativo.

PRINCIPIO DE BUENA FE
Plá Rodríguez: “El contrato de trabajo no crea sólo derechos y obligaciones de orden
exclusivamente patrimonial, sino también personal. Crea, por otra parte, una relación estable y
continuada, en la cual se exige la confianza recíproca en múltiples planos, en encontradas
direcciones y sobre todo por un periodo prolongado de tiempo. Para el debido cumplimiento de
esas obligaciones y el adecuado mantenimiento de esas relaciones resulta importantísimo que
ambas partes actúen de buena fe”.
LA RETROACTIVIDAD BENIGNA
Dentro de un procedimiento administrativo sancionador es aplicable siempre y cuando la
normativa vigente deroga el ilícito administrativo cometido, o bien cuando contempla una
sanción más benigna que la prevista al momento de la comisión de la infracción, ya que esto
beneficia al trabajador.
PRINCIPIO DE IGUALDAD
El principio de igualdad de trato ante la ley y con las mismas oportunidades se concreta en que,
de parte del empleador, el trabajador reciba un tratamiento igual, para iguales, en iguales
circunstancias y oportunidades. Esa matizada igualdad de trato que no consiste en un
igualitarismo mecánico, equivale a la prohibición de trato diferente arbitrario. De este principio
se configura el respectivo derecho subjetivo a no ser tratado arbitrariamente con desigualdad.
FOMENTO POR EL ESTADO DE LA AUTONOMÍA COLECTIVA
Es aquella facultad que poseen tanto trabajadores como empleadores de negociar y regular de
manera consensual los beneficios y derechos para los primeros dentro de un ámbito específico y
de no ser el caso, hacer valer sus derechos mediante huelga.
Por esta razón, este principio se refiere a que el estado debe incentivar o abstenerse, en su caso,
actuar en el ámbito de lo acordado por las partes. Así debe fomentar la formación de sindicatos,
incentivar la negociación colectiva y proteger el derecho a huelga de los trabajadores. Todo esto
implica no colocar trabas o requisitos engorrosos que impedirán que se ejerzan estos derechos
con libertad. A la vez abstenerse de actuar, injerir, o alterar mediante normas estatales, lo
dispuesto mediante convenios colectivos.
La laboral del estado será entrar a reglamentar allí donde los sindicatos de trabajadores y los
empleadores no se pongan de acuerdo o en el caso de que con estos se afecten derechos
fundamentales y decir, regulara en defecto de la actuación de los particulares o si estos lo hacen
de manera equivocada.
FOMENTO DE LA FORMALIDAD QUE PERMITE AL ESTADO VERIFICAR EL
CUMPLIMIENTO DEL LO PREVISTO PRO EL ORDENAMIENTO LABORAL
Con este principio el Derecho de Trabajo lo que busca es incentivar la formalidad en las
empresas mediante medidas tributarias, financieras, crediticias, etc. Que favorezcan a los
empleadores para conseguir que estas cumplan con otorgar a sus trabajadores todos los derechos
y beneficios que prevén las normas laborales de nuestro ordenamiento jurídico. Así los
trabajadores no se verán perjudicados en sus derechos por este alto indicie de informalidad que
existe en nuestro país.

También podría gustarte