Está en la página 1de 5

Experimento de transporte de

agua en los vegetales.

Resumen
El siguiente trabajo fue realizado por jóvenes de 1º medio y presenta
una investigación relacionada con el transporte de sustancias en dos
vegetales (zanahoria y lechuga) o mejor llamado con el termino
osmosis. Esto se hizo a partir de observaciones y experimentación con
algunos materiales para llegar a una conclusión.
Introducción
En este trabajo trataremos el tema del transporte de agua en los
vegetales y la osmosis comprobada de forma empírica por nosotros.

El problema de investigación es revisar e investigar como afecta el


transporte de agua en la lechuga y la zanahoria.
Nuestros objetivos en esta investigación son: en primer lugar, realizar
mediciones y cálculos con respecto a la masa de cada lechuga.

En segundo lugar, analizar los resultados respecto de lo que ocurrió


en la lechuga en relación a la osmosis; luego de media hora de espera
y nuestro tercer objetivo es averiguar la reacción de la osmosis sobre
la zanahoria con el colorante y el agua.

El lugar en donde realizamos esta investigación fue el laboratorio de


ciencias y sala de computación.

Nuestra hipótesis apunta a que en la medida que más sustancias que


sean absorbidas por el elemento harán que la masa de este aumente.

En el caso de la zanahoria, si hay una sustancia en mayor cantidad


afuera de la membrana (dependiendo de la sustancia, en este caso
colorante) debe entrar por un proceso hipotónico debido a la gradiente
de concentración.

Las tareas que nos propusimos fue en primera instancia, masar la


lechuga y en el caso de la zanahoria construir (con los materiales)
unos soportes para la zanahoria, en segundo lugar observar la
lechuga durante media hora, registrar información y analizamos los
datos como también concluir entre otros.

Como resultado en la zanahoria se obtuvo que el colorante que estaba


en el exterior ingresó en ella debido a la gradiente de concentración lo
que fue hipotónica que es lo mismo que sucedería en los
experimentos de ejemplo en el libro. En la lechuga, su masa aumento
a medida que se le agregaban más sustancias (aceite, sal y limón).

Métodos y materiales
Conclusión
Concluimos que nuestros objetivos se lograron, ya que en este trabajo
logramos realizar mediciones y cálculos con respecto a la masa de
cada lechuga y lo que le añadíamos; analizamos los resultados
respecto de lo que ocurrió en la lechuga en relación a la osmosis luego
de media hora de espera y averiguamos la reacción de la osmosis
sobre la zanahoria con el colorante y el agua.

También llevamos a la práctica el experimento tanto teórica como


físicamente. Por ejemplo, -hablado teóricamente-, una célula que está
en un medio hipotónico, el agua viaja de una solución de menor a una
mayor solución de concentración de solutos para alcanzar el equilibrio
osmótico. Esto lo llevamos a la práctica en el experimento de la
zanahoria que, cuando el colorante estaba fuera de la zanahoria, sus
células aumentaron en tamaño porque el agua iba en movimiento
hacia adentro, provocando que la zanahoria cambiara de color y sus
células aumentaran de tamaño .

Como grupo, reflexionamos sobre este experimento concluyendo que


es una nueva forma de aprender la biología de manera más
experimental, empírica y mucho más entretenida, ya que se puede
observar y comprobar como la osmosis o el transporte de agua actúa
en los vegetales de distinta forma. 

También podría gustarte