Está en la página 1de 17

INCIDENCIA DE LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES EN LA

COOPERATIVA DE VIDA Y SALUD DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA

INCIDENCE OF THE MAKING OF MANAGEMENT DECISIONS IN THE COOPERATIVE


OF LIFE AND HEALTH OF THE CITY OF BARRANQUILLA
Brenda Mónica Portillo Vásquez, https://orcid.org/0000-0001-9962-0151
Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA (Colombia)
bportillo@sena.edu.co
Elkyn Rafael Lugo-Arias https://orcid.org/0000-0002-7049-4451
Corporación Universitaria Minuto de Dios. Barranquilla, UNIMINUTO (Colombia)
elkyn.lugo@uniminuto.edu.co
Jonathan Castro-Mercado https://orcid.org/0000-0003-1656-492X
Corporación Universitaria Minuto de Dios. Barranquilla, UNIMINUTO (Colombia)
Jonathan.castro@uniminuto.edu

RESUMEN
Teniendo en cuenta que a partir de los procesos de convergencia por los que está transitando Colombia hacia el
mejoramiento de los lineamientos para la toma de decisiones gerenciales, resulta pertinente resaltar las potenciales
implicaciones que esto reviste para las empresas del país, especialmente aquellas que pertenecen al sector público y
privado. Por eso, la presente investigación tuvo como propósito ahondar en un estudio de caso específico, tomando
para ello a la Cooperativa Vida y Salud (Coovisa), de la ciudad de Barranquilla, con el firme propósito de analizar la
incidencia de los efectos administrativos, económicos y sociales, generados a partir de la política de toma de
decisiones que la alta dirección viene impartiendo al interior de la organización. Se pudo hallar que la Cooperativa
objeto de estudio en esta investigación, a diferencia de muchas cooperativas en el país, si cumple con el proceso de
implementación de unas sólidas políticas gerenciales para la toma de decisiones, arrojando como principales
resultados que los aspectos concernientes a sus intereses patrimoniales que de ahí se desprenden, generan un alto
impacto. Esto, debido a que viene efectuando una rigurosa aplicación de los estándares referente al manual de toma
de decisiones que poseen. Por tanto, Coovisa confluye a vislumbrase como un punto de referencia para que las
demás cooperativas del sector solidario asuman mayor conciencia, en el sentido de que al momento de implementar
por primera vez estos estándares, acudan a erigirse por un arduo proceso de planeación para evitar los posibles
efectos negativos que podría resultar con mayor gravedad en los días venideros. El trabajo en equipo que ha venido
adelantado Coovisa ha estado bordeado de liderazgo para superar, con éxito, las dificultades que esta Cooperativa
presentó en el pasado, contribuyendo así a disminuir los riesgos de perjuicio que pudieran afectar notablemente a sus
asociados de manera significativa. Por consiguiente, se expondrán elementos importantes para el análisis de la
implementación de la toma de decisiones gerenciales en el sector cooperativo colombiano y las consecuencias que
reviste la ausencia de esta implementación.
Palabras claves: Toma de decisiones, Cooperativas de salud, implementación, políticas gerenciales, planeación.

ABSTRACT
Bearing in mind that, based on the convergence processes that Colombia is going through to improve the guidelines
for management decision making, it is pertinent to highlight the potential implications for the country's companies,
especially those that belong to the public and private sector. Therefore, the purpose of this research was to delve into
a specific case study, taking Cooperativa Vida y Salud (Coovisa), from the city of Barranquilla, with the firm
purpose of analyzing the incidence of administrative, economic and social effects, generated from the decision-
making policy that top management has been imparting to the interior of the organization. It was found that the
Cooperative is the object of study in this research, unlike many cooperatives in the country if it complies with the
process of implementing sound management policies for decision making, with the main results being that aspects
concerning their interests patrimonial that they give off, generate a high impact. This is due to the rigorous
application of the standards related to the decision-making manual that they have. Therefore, Coovisa comes
together to be seen as a point of reference so that the other cooperatives of the solidarity sector become more aware,
in the sense that when implementing these standards for the first time, they come to be erected through an arduous
planning process to avoid the possible negative effects that could result with greater severity in the coming days.
Coovisa's team work has been bordered by leadership to overcome, with success, the difficulties that this
Cooperative presented in the past, thus helping to reduce the risks of harm that could significantly affect its
associates. Therefore, important elements for the analysis of the implementation of managerial decision making in
the Colombian cooperative sector and the consequences of the absence of this implementation will be presented.
Key words: Decision making, Health Cooperatives, implementation, management policies, planning.

INTRODUCCIÓN.

El auge de las transformaciones que han traído consigo la dinámica de la globalización, la


implementación y desarrollo de los tratados de libre comercio que se han y se siguen
suscribiendo en Colombia, se ha constituido en el punto de partida para que el país incorpore la
adopción del uso de una correcta y pertinente Toma de Decisiones, tal como ya se ha efectuado
en muchos países desarrollados.
Colombia, por su posición geográfica en el continente latinoamericano, ha ido poco a poco
saliendo del estigma de país tercermundista, precisamente por dar pasos afables en la
transformación de muchos aspectos, entre ellos, la potenciación de la Toma de Decisiones.
La responsabilidad más importante del administrador es la toma de decisiones. Con frecuencia se
dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto de la adecuada
selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.
La toma de decisiones abarca a las cuatros funciones administrativas, así los administradores
cuando planean, organizan, conducen y controlan, se les denomina con frecuencia los que toman
las decisiones.
El cómo tomar una decisión supone escoger la mejor alternativa de entre las posibles, se necesita
información sobre cada una de estas alternativas y sus consecuencias respecto a nuestro objetivo.
La importancia de la información en la toma de decisiones queda patente en la definición de
decisión propuesta, entendiendo por esta "el proceso de transformación de la información en
acción". La información es la materia prima, el input de la decisión, y una vez tratada
adecuadamente dentro del proceso de la toma de decisión se obtiene como output la acción a
ejecutar. La realización de la acción elegida genera nueva información que se integrará a la
información existente para servir de base a una nueva decisión origen de una nueva acción y así
sucesivamente. Todo ello debido a una de las características de los sistemas cibernéticos que es
la retroalimentación o Feed-back.
En las teorías de las organizaciones la toma de decisiones se convierte en un tema neurálgico y
medular, inicia de un esfuerzo por entender a los individuos y como dinamizan la construcción
de los factores que incidirán de manera directa sobre el proceso
Cyert & March (1992.1963), {citado por Rodríguez Cruz, 2014), establece que las tomas de
decisiones se desarrollan en 4 fases las reglas para ejecutar una tarea, el registro del informe
constante, reglas de la información, planes y reglas de manipulación. Estos componentes se
aseguran de la organización desarrolle los mecanismos requeridos y por ende lleva al
cumplimiento de la toma de decisiones a nivel gerencial, estratégico, táctico, administrativa u
operativa
Sin embargo, a esto le compete una gran responsabilidad, puesto que es el Gobierno Nacional
quien debe establecer criterios dentro de los que pueda evaluar y determinar si la toma de
decisiones como una cultura reciente que todas las empresas colombianas deben cumplir para
formalización y sostenibilidad del sector, o si por el contrario solo serán una carga administrativa
y costosa que no producirá información útil para los propietarios o gerentes de las compañías,
quienes básicamente son los principales usuarios de esta información financiera. Y así mismo,
fortalecer las estrategias que viene implementado Coovisa en materia de Toma de Decisiones, en
aras de darle continuidad a seguir ofreiendo las técnicas y herramientas para generar un proceso
de apoyo al momento de tomar decisiones, para hacer frente a la incertidumbre en relación a la
cantidad y calidad del trabajo que se efectúa.
Por cuanto a ello, es que los gerentes de las Cooperativas, actualmente, asumen un rol tan
importante en el análisis de la Toma de Decisiones de la empresa, ya que este debe examinar su
situación actual y su comportamiento histórico, establecer las causas y posibles consecuencias,
proyectadas en el tiempo, jugando así con el pasado, el presente y el futuro de la misma, en aras
de que esta información le lleve a establecer conclusiones y recomendaciones que afecten
positivamente las actividades de la organización y de aquellas con las cuales se relacionan. En
este sentido la organización puede concebirse como un ser estable, organizada y con
procedimientos estandarizados que apuntan a los roles, metas, y métodos. Es importante que se
evite la improvisación a la hora de tomar decisiones y asegurarse que se cumplan las decisiones,
para los casos específicos.
La evolución por la que está atravesando Colombia, requiere que exista una concordancia lógica
y coherente entre la toma de decisiones y quienes fungen como autoridad empresarial para
impartirlas, pues es de vital relevancia que se apliquen de forma adecuada, sin perjudicar a la
organización con sus públicos (internos y externos).
A diferencia de países como los europeos, Colombia ha tenido un proceso muy lento de
actualización de la toma de decisiones. En tal sentido, Peter Drucker señala que:
“el trabajo del gerente incluye dos dimensiones principales: La primera de ellas tiene que
ver con aspecto económico, y para hacerlo propone distinguir entre el gerente y el
administrador. El gerente conforma el equipo de las organizaciones dedicadas a negocios,
es decir, básicamente las empresas privadas, mientras que por el contrario el
administrador está más bien relacionado con empresas que pueden estar subsidiadas y / o
que no son autosuficientes (ONG´s, Fundaciones, Instituciones educativas, etc.), donde la
tarea del administrador no está tan directamente relacionada con los resultados
económicos que debe alcanzar el gerente; el administrador puede rendir cuentas
perfectamente y mostrar un saldo cero de un dinero que le ha sido asignado sin necesidad
de generar más dinero del dinero que el haya recibido En ésta dimensión económica el
gerente debe siempre asignar prioridad a la performance económica y financiera por
sobre todas las cosas, lo que lo distingue del “administrador”.
El objetivo principal de esta investigación es analizar la incidencia de la toma de decisiones
gerenciales en la Cooperativa de vida y salud (Coovisa) de la ciudad de Barranquilla, Atlántico
en Colombia. Para lo cual se identifican las estrategias y/o lineamientos que generan una
formidable toma de decisiones gerenciales y finalmente se analizan los informes que señalan las
dificultades que fueron superadas en la toma de decisiones gerenciales en Coovisa.

MARCO TEORICO.

Herrera Ruíz, L. (julio-diciembre, 2015), afirma que la teoría del comportamiento se fundamenta
en la conducta individual de las personas, para lo cual estudia la motivación humana, los estilos
de administración y autoridad entre las propuestas de dicha teoría que son más relevantes para
este trabajo. Es así como para abordar el tema de estilos gerenciales es importante tener la
claridad de que la gerencia es una actividad realizada por seres humanos, y por ende dependiente
de la personalidad de quien le ejecuta, a ello es lo que se suele llamar ‘el estilo gerencial.
Aspectos tales como liderazgo y capacidad para negociar y armonizar, son parte de la
personalidad y a su vez definen el estilo del gerente y sus posibilidades para obtener resultados
con un alto nivel de desempeño. Al respecto, el tema puede ser abordado desde el liderazgo
como una función empresarial que le asigna a un individuo autoridad para tomar decisiones. La
teoría del estilo de liderazgo define al líder en términos de comportamiento en relación con sus
subalternos.
Asimismo, Likert, R. (1961), argumenta que las teorías del comportamiento organizacional se
analizarán desde la propuesta realizada por él mismo y sus sistemas de administración. Para el
autor en mención existen 4 sistemas, a saber:
Sistema 1: Autoritario coercitivo. Directivos muy autoritarios, confían poco en los
subordinados, motivan mediante el temor y el castigo, ofrecen recompensas ocasionales y
la comunicación es descendente. Las decisiones se toman en los niveles superiores de la
organización.
Sistema 2: Autoritario benevolente. Las directivas son condescendientes con los
subordinados, motivan con recompensas y, en parte, con el temor y el castigo; permiten
alguna comunicación ascendente, solicitan algunas ideas y opiniones a los subordinados y
permiten una cierta delegación de la toma de decisiones, pero los controlan con políticas.
Sistema 3: Consultivo. Cierta confianza en los subordinados, pero no completa. Suelen
utilizar constructivamente las ideas y las opiniones de los subordinados; están en los
flujos de información ascendente y descendente; toman decisiones generales y de política
amplia en el nivel superior; pero permiten la toma de decisiones concretas en niveles
inferiores, y en otros casos actúan consultando a los subordinados.
Sistema 4: Liberal. Confianza completa en los subordinados; siempre obtienen de ellos
ideas y opiniones y las utilizan de una manera constructiva; recompensan
económicamente de acuerdo con la participación y la integración del grupo en la fijación
de objetivos y según la evaluación de lo que se ha conseguido.
Hoy por hoy, alrededor del mundo la gran mayoría de las organizaciones han asumido un alto
grado de preocupación y conciencia por mantener una información contable organizada,
actualizada, que sea comprensible y que su análisis tenga como fin principal maximizar el valor
de la empresa.
Por otro lado, partiendo de las observaciones de Mintzberg (1975), los siguientes son los roles
gerenciales: Los tres principales son los interpersonales, informativos y decisorios, pero dentro
de estos se generan subdivisiones.

METODOLOGÍA PARA LA INVESTIGACIÓN

Paradigma de investigación (interpretativo).


Resulta pertinente precisar que este Paradigma como tal se constituye una base que conlleva al
entendimiento y valor por las cosas y/o objetos. Pone de manifiesto el problema que existe y
sobre el que debe desarrollarse una solución, articulando para ello de manera preliminar, la
manera de formularlo, las técnicas a utilizar, pero sobretodo, tener presente que el resultado que
se adquiera debe ser interpretado e insertado en el conjunto de conocimientos que conforman el
paradigma.
“Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social.
Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación, predicción y
control del paradigma positivista por nociones de comprensión, significado y acción.
Busca la objetividad en el ámbito de los significados utilizando como criterio de
evidencia el acuerdo intersubjetivo”. Contreras, (2014).
El paradigma interpretativo pretende:
 Desarrollar conocimiento ideográfico
 La realidad es dinámica, múltiple y holística
 Cuestionar la existencia de una realidad externa y valiosa para ser analizada
La presente Tesis contiene las premisas epistemológicas, ontológicas y metodológicas desde las
que se abordó la investigación. Aquí se esbozaron de pautas flexibles que conectan por una parte
los paradigmas teóricos con las estrategias, y por otra, con los métodos para obtener material
empírico en el cual basarse en la fase de interpretación.
En el caso de la investigación cualitativa este Paradigma puede asimilarse a un proceso de
construcción. Por una parte, el investigador parte de sus notas o diario de campo para producir
después un texto de investigación en base a ellos. Posteriormente ese texto de investigación es
reescrito como un documento interpretativo funcional que contiene un primer intento de dar
significado a lo que estudió. La última cuestión es la redacción del texto / informe final que es
precisamente este trabajo investigativo el que se aporta a la comunidad científica o simplemente
a los interesados en el campo de estudio.
Enfoque cualitativo.
La presente investigación se desarrolló a partir del análisis cualitativo, el cual fue basado en el
pensamiento de autores como Max Weber, toda vez que el rol que asume el investigador
cualitativo en relación a ello promueve el entendimiento para asimilar y comprender hacia qué
tipo de conocimiento busca aproximarse, conociendo de antemano cuáles son sus presunciones
sobre el mundo y la posición que cumplirá él o ella durante el proceso.
Para Schettini y Cortazzo. (2015), en su primera edición del libro “Análisis de datos cualitativos
en la investigación social: procedimientos y herramientas para la interpretación de información
cualitativa”, esta confluye a representar un lineamiento altamente fundamental para el estudio de
la sociedad. Consideran, además, que este enfoque metodológico ha cobrado mucha fuerza en el
escenario académico, específicamente en las carreras de posgrado, pues gracias al manejo de la
información que los investigadores efectúan a lo largo de sus procesos investigativos logran la
construcción de datos, los cuales toman mayor fuerza y credibilidad en el análisis respectivo que
se hace.

Figura 1. Proceso del método de investigación cualitativo


Fuente: tomada de: Hernández, Fernández y Baptista, 2014: 7.
Miles, Huberman, y Saldaña (2014) proponen en su obra seminal, Qualitative Data Analysis: A
Methods Sourcebook, un amplio uso de las tablas para relacionar información obtenida del
análisis de datos cualitativos, principalmente procedentes de entrevistas y de estudios de caso.

Método de investigación.

La presente investigación además es de tipo descriptivo y correlacional, toda vez que busca
describir la relación entre la implementación de la toma de decisiones en la Cooperativa Coovisa
y su influencia en la toma de decisiones gerenciales. Además, permite establecer un análisis
exhaustivo para determinar la situación actual del mismo. En este trabajo se observó, analizó e
identificó las diversas situaciones que se presentan en el contexto de la organización y el tipo de
investigación correlacional, la cual tiene como objetivo medir todo lo concerniente a lo
anteriormente mencionado.
“Este tipo de estudios tienen como propósito medir el grado de relación que exista entre
dos o más conceptos o variables, miden cada una de ellas y después, cuantifican y
analizan la vinculación. Tales correlaciones se sustentan en hipótesis sometidas a
prueba”. (Hernández, Fernández & Baptista, 2014).
Asimismo, el componente descriptivo permitió utilizar aquí técnicas como los entrevistas de
grupos focales y la encuesta, lo cual dio una diversidad y heterogeneidad del material recopilado
para comprender e interpretar las opiniones y percepciones acerca de la Toma de Decisiones,
su implementación en la cooperativa en mención y su injerencia en el resto de la organización; se
recolectaron los registros textuales de dichas opiniones a partir de las categorías de análisis
seleccionadas como líneas investigativas, sobre aspectos organizacionales como las relaciones
laborales, el liderazgo, los conflictos, el control, la supervisión, entre otros, destacando las
fortalezas y debilidades que permitieron el acercamiento a la realidad investigada.
Asimismo, se efectuaron una serie de preguntas a través de entrevista y cuestionario al gerente
general, gerente financiero y auditor - revisor fiscal, que fueron acompañadas previamente por
un arduo proceso de observación directa.

Tipo de investigación.

Su diseño fue documental, debido a que preliminarmente se ha realizado una extensa revisión
bibliográfica referida al objeto de estudio. Incluso, aquí converge a presentarse una Unidad de
observación por parte del investigador. Esto, se define como un elemento o agregación de
elementos entre los que se recaba información, es semejante al elemento y unidad de muestreo-
También conocidas como de gabinete, es la indagación y análisis de información documental, se
realizan en el primer momento de la investigación para la revisión bibliográfica y ubicación
teórica del problema de investigación, elaboración del marco teórico y organización de la
información seleccionada. “Estas técnicas nos dicen ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué?, ¿cuándo? y
¿dónde buscar?, su forma de utilizarlas y sistematizarlas para su análisis y presentación”.
Asimismo se requirió, en primer lugar, obtener toda la información necesaria para realizar el
diagnóstico, mediante la característica determinante de una investigación descriptiva. Dentro de
este proceso se cumplieron los siguientes pasos: Recopilar la información (como base teórica),
elaborar o diseñar un instrumento de recolección de datos, aplicar dicho instrumento en la
determinada población objeto de estudio y por último el análisis de la información con sus
respectivas conclusiones.
Se puede concluirse que el diseño de la investigación viene dado por la revisión exhaustiva de las
diferentes fuentes de información, tales como documentos, informes, estudios, ponencias, leyes,
normas y bibliografía relacionada con el tema de estudio.

Población y muestra

Para desarrollar la investigación se tomó como población objeto de estudio a 3 empleados de


los 10 que hay en la Cooperativa de Vida y Salud, en Barranquilla, Atlántico.
Los tres trabajadores en mención, confluyen a ser unos sujetos que cumplen las siguientes
características.
• Gerente, Subgerente y Revisor Fiscal con edades entre los 35 y 50 años.
• 10 años de antigüedad
• 6 a 8 horas de trabajo
• Con formación en las áreas de Gerencia, Liderazgo, y Ciencias Contables y con
Experiencia en el área, mínimo de 3 años.
La presente investigación se desarrolla con un muestreo no probabistico, no existen resultados de
toda la población sino de una parte para el caso de objeto de estudio se tomaron 3 encuestas.
El modelo estadístico utilizado para obtener el tamaño de la muestra fue:
Xi
P=
N
Xi = Numero de decisores.
N = Población finita.
Xi 3
P= = = 0.33* 100% = 33.3%
N 9
Por lo que P= 33.3 % es la probabilidad de obtener la muestra del estudio.
Por otra parte, a partir de la regla de tres simple, se obtiene el tamaño de la muestra a considerar,
es decir:
100% ------------------------- 9
33.3% ---------------------- n
33. %∗9
n= = 2.97
100 %

Técnicas de recolección de datos

La Entrevista:
Al respecto, Hernández Sampieri, (2014) ha expresado que la entrevista “se define como
una reunión para conversar e intercambiar información entre una persona (el
entrevistador) y otra (el entrevistado) u otras (entrevistados). Por tanto, para obtener la
información concerniente a las funciones, objetivos, procesos internos, y situación actual
de los archivos.

El Cuestionario: Se aplicó un cuestionario que reunió unas implicaciones especiales,


dadas y soportadas sobre las categorías que se establecen en esta investigación. Por eso,
el instrumento, diseñado a manera de cuestionario, constó de varios ítems, en donde cada
uno de los evaluados debe responder de acuerdo con las tres opciones presentadas tales
como la aplicación de las pruebas. Los interrogantes se efectuaron de forma individual y
estuvieron dirigidos por un evaluador. El cuestionario se diligenció para generar en los
evaluados mayor sinceridad en las respuestas dadas. No existió un límite de tiempo en la
aplicación de la prueba, sin embargo, su duración promedio fue de 20 minutos.
Se desarrolló, teniendo la certeza, garantía y seguridad de que las condiciones estén dadas
para al fin, así como también de asegurarse de explicar a los entrevistados los propósitos
del cuestionario. Para informar objetivamente, aclarando dudas, inquietudes y recibiendo
sugerencias sobre cada una de las preguntas. Además, se tuvo especial cuidado y
rigurosidad en la formulación de las preguntas, para que las mismas estén al nivel de
conocimientos de las personas; y se utilizó un lenguaje coherente, objetivo y formal pero
claro y entendible; donde estuvieron presentes preguntas directas y sin términos de difícil
comprensión.

Fuentes primarias y secundarias

 Fuentes primarias La presente investigación cuenta con una serie de fuentes primarias,
que en este caso son los trabajadores y afiliados a Coovisa. A ellos se acudió para
efectuar una recopilación y/o registro de información frente al tema objeto de estudio en
esta investigación. La información que se logró recuperar fue extraída mediante un
instrumento diseñado, el cual consta de 36 preguntas precisas el abordaje de la
problemática. Se obtuvieron datos a partir de la siguiente técnica:

 Encuesta Méndez (2001) expresa que este es un instrumento que permite aplicarse para
recolectar información exacta, la cual se obtiene posterior al proceso de observación
directa-participante que se realiza, con la finalidad de hallar información más relevante y
detallada y no sesgada. Es pertinente resaltar al respecto, que mediante las observaciones
se realizó un análisis riguroso del trabajo en las oficinas, proceso que permitió entrar en
contacto directo con la empresa y sus trabajadores para poder investigar su entorno
frecuente. De esta manera se llevó a cabo una encuesta diseñada en un cuestionario que
contó con 36 preguntas organizadas según las variables de investigación y en una escala
Likert mediante las opciones: Totalmente en desacuerdo (1), En desacuerdo (2),
Indiferente (3), De acuerdo (4), Totalmente de Acuerdo (5).

 Fuentes secundarias. La fuente secundaria que apoya esta investigación está dada por
consultas bibliográficas, fuentes de información por autores, enciclopedias, revistas, las
cuales han sido analizadas, interpretadas y evaluadas para apoyar las premisas básicas de
esta investigación. También consideramos otro tipo de fuentes secundarias tales como:
registros y documentos propios de la empresa y de carácter externo; información teórica
obtenida de publicaciones tales como libros, revistas especializadas e información de
internet referentes al tema de estudio.

1. ¿CÓMO SE ARTICULA LA TOMA DE DECISIONES?

Conjuntamente los programas y la existencia de los mismos están dada por una decisión
organizacional y establecida por procedimientos, estos a su vez van estableciendo la memoria
histórica de la organización, donde las personas que las elaboran se convierten en decisores de
acuerdo a los criterios particulares dada su experiencia en el desarrollo del proceso
Hoy por hoy, alrededor del mundo la gran mayoría de las organizaciones han asumido un alto
grado de preocupación y conciencia por mantener una información contable organizada,
actualizada, que sea comprensible y que su análisis tenga como fin principal maximizar el valor
de la empresa. Este no es un fin meramente personal, hoy en día es el propósito de los
accionistas, inversionistas y diferentes Stakeholders, que buscan la optimización de la
rentabilidad o el robustecimiento de sus actividades productivas y comerciales. Asimismo
también es una estrategia que las instituciones financieramente se mantengan dentro de los
mercados.
Por cuanto a ello, es que los gerentes de las Cooperativas, actualmente, asumen un rol tan
importante en el análisis financiero de la empresa, ya que este debe examinar su situación actual
y su comportamiento histórico, establecer las causas y posibles consecuencias, proyectadas en el
tiempo, jugando así con el pasado, el presente y el futuro de la misma, en aras de que esta
información le lleve a establecer conclusiones y recomendaciones que afecten positivamente las
actividades de la organización y de aquellas con las cuales se relacionan.
De acuerdo con la publicación realizada por Casinelli, (2014), los empresarios deberán modificar
el concepto sobre el cual se toman las decisiones estratégicas de una organización, pasando de la
“toma de decisiones económicas” a un concepto más específico denominado “toma de decisiones
sobre proveer recursos”.

Principios Corporativos

 Actitud de servicio: Orientación de acciones a atender las necesidades de nuestros


clientes, para que ellos siempre los prefieran.
 Respeto y Desarrollo Humano: Fomentan el buen trato como estilo de vida, y generan
oportunidades de desarrollo que impulsen a las personas a generar valor en cada una de
sus acciones.
 Flexibilidad y Adaptación al Cambio: Están dispuestos a adaptarse a las necesidades y
tendencias del entorno, por eso emprenden un permanente aprendizaje e innovación,
adquiriendo conocimientos y desarrollando nuestras competencias.
 Lealtad y Pasión Institucional: Se les identifica por el amor y la gratitud por la
Organización, lo cual los compromete a dar lo mejor, garantizando su crecimiento y
sostenibilidad.
 Impacto Social y Ambiental: Asumen el compromiso de sostenibilidad empresarial, en
equilibrio con el desarrollo comunitario y la conservación del ambiente.
Valores Corporativos

 Integridad: Hacen lo correcto.


 Satisfacción del Cliente: Crean experiencias significativas.
 Respeto: Valoran a las personas, reconociendo su dignidad.
 Pasión: Disfrutan lo que hacen.
 Proactividad: Toman la iniciativa y nos hacemos parte de la solución. Orientados y
regulados en los principios y valores, Coovisa implementa los siguientes objetivos
estratégicos que le permiten cumplir con su misión, inspirados en la visión.
2. ASPECTOS RELEVANTES EN EL ANALISIS DE LA INFORMACION

¿Considera que los impactos de las decisiones


afectan el cumplimiento de los objetivos y las
metas gerenciales?

33% Totalmente de
acuerdo (5)
De acuerdo (4)
Indiferente (3)
En desacuerdo (2)
67%
Totalmente en
desacuerdo (1)

Figura 2. Resultados de Pregunta 1 sobre encuesta y entrevista a funcionarios de Coovisa.

Se observa en la gráfica que el 67% están totalmente de acuerdo, lo que quiere decir que más de
la mitad de los encuestados apoyan dicha respuesta.
De acuerdo con el 67% de los trabajadores (gerentes) entrevistados, los impactos de las
decisiones sí afectan el cumplimiento de los objetivos y metas gerenciales. Esto evidencia
claramente que la mayoría de los empleados consultados argumentan estar totalmente de acuerdo
con este planteamiento, tal como lo muestra la gráfica. En consecuencia, esto permite interpretar
que toda determinación que tome la alta dirección, podrá generar modificación y repercusión
negativa de los procesos que desarrolla el resto de la organización.
Sin embargo, pese a que hay una porción extensa que se inclina por aseverar lo anteriormente
mencionado, resulta aún sorprendente que el 33% del resto de trabajadores del área
administrativa se muestra indiferente ante esta situación. Es decir, manifiestan poco sentido de
pertenencia y de compromiso para percibir con una posición crítica los aspectos negativos y/o
positivos de la organización, en lo que respecta a la pregunta.
¿Considera que sus decisiones impactan
sobre los procesos administrativos?

33% Totalmente de
acuerdo (5)
De acuerdo (4)
Indiferente (3)
67% En desacuerdo (2)
Totalmente en
desacuerdo (1)

Figura 3. Resultados de Pregunta 2 sobre encuesta y entrevista a funcionarios de Coovisa.

Seguidamente, en lo que respecta a si las decisiones impactan positiva o negativamente los


procesos administrativos, el 67% de los trabajadores que están en el nivel gerencial expresa
enfáticamente que sí, manifestando estar totalmente de acuerdo con ello. De manera que con sus
respuestas admiten, de forma directa, que a estos les concierne una responsabilidad individual
que asumen frente a los resultados que se deriven de las disposiciones que adopten.
Empero el 33% de los empleados del área administrativa si bien afirma estar de acuerdo con lo
anterior, manifiesta no estarlo de forma total, ya que según ellos, el impacto positivo y/o
negativo que puede resultar de las decisiones colectivas de la jerarquía gerencial obedece a gajes
del oficio laboral, al cumplimiento de sus funciones y de las estipulaciones que establezca la
junta directiva. Es decir, que para ellos cualquier resultado que propendan de las decisiones que
tomen siguiendo las directrices en mención, tienen que ser aceptadas por el resto de la
organización.
Según la gráfica se puede contrastar con la pregunta 1 y 2 que el porcentaje es el mismo y que
guardan mucha relación con la respuesta, puesto que estas personas son quienes coinciden en
estar de acuerdo con lo referente al impacto de las decisiones en los procesos de toma de
decisiones como fundamento en el alcance de los objetivos, metas y resultados de la cooperativa.

¿El proceso decisorio es una oportunidad


para el cumplimiento de objetivos estraté-
gicos?

33% Totalmente de
acuerdo (5)
De acuerdo (4)
Indiferente (3)

67% En desacuerdo (2)


Totalmente en
desacuerdo (1)
Figura 4. Resultados de Pregunta 3 sobre encuesta y entrevista a funcionarios de Coovisa.

De acuerdo a lo anterior, se observa que el 67% de los trabajadores, representados en gerentes y


subgerentes encuestados, se mantienen firmes en sus decisiones que están plasmadas en el
proceso de estipulaciones que la alta jerarquía imparte como herramienta fundamental en el logro
de los objetivos trazados de mantener estratégica por la administración. Esto quiere decir que
más del 50% de estas personas aceptan y comparten la hipótesis relacionada a la toma de
sesiones en cada una de las secciones planteadas.
Ahora, existe otro 33% del personal administrativo que corrobora lo expuesto por sus
compañeros, en el sentido de aseverar y ratificar que, en efecto, el proceso decisorio es una
oportunidad para el cumplimiento de objetivos estratégicos. Sin embargo, si bien sus respuestas
en tal aspecto fueron positivas, no se les notó la misma firmeza que manifestó el 67%, ya que sus
rostros estaban cargados de nerviosismo y temor al momento de responder, pues expresaron
preocupación por estas respuestas ya que las estaban respondiendo sin supervisión de los jefes.

¿El efecto en relación a eficiencia, eficacia,


efectividad y productividad está relacionado
con la toma de decisiones gerenciales?

Totalmente de
acuerdo (5)
De acuerdo (4)
Indiferente (3)
En desacuerdo (2)
100%
Totalmente en
desacuerdo (1)

Figura 5. Resultados de Pregunta 4 sobre encuesta y entrevista a funcionarios de Coovisa.

Aquí se observa de la gráfica que el 100% de los empleados encuestados concuerdan en


manifestar estar totalmente de acuerdo con los elementos que hacen parte de productividad. Todo
esto comprueba la hipótesis planteada, pues desde el principio estos efectos se dan por sí solo, lo
que va asociado directamente a la Toma de decisiones implementadas en el interior de la
información contable y financiera de la Cooperativa, ya que es trascendental para que los
elementos planteados en la pregunta sean posible una relación al 100% con el decisor
En este punto, tanto los empleados de la jerarquía administrativa y gerencial, respectivamente,
consideran que el efecto en relación a eficiencia, eficacia, efectividad y productividad está
relacionado con la toma de decisiones gerenciales (Landazury, et al. 2017; Pulido, et al. 2015;
Lugo, Saenz y Lugo, 2018; Lugo, et al. 2018; Landazury, et al. 2018 y Henriquez, et al. 2018).
Estos, por sus respuestas, asumen estar altamente conscientes que lo anterior involucra los
intereses económicos de la organización. De manera que una mala decisión puede afectarlos,
pues se generarían despidos prematuramente; pero si una buena decisión los encamina a recibir
aumentos de sueldo o mejores bonificaciones, pues su calidad laboral y de vida mejora
significativamente.
Figura 6. Resultados de Pregunta 5 sobre encuesta y entrevista a funcionarios de Coovisa.

El sentido de pertenencia, de duda, de apatía, de indiferencia, entre otros, que manejó en las
anteriores respuestas los trabajadores del nivel gerencial para responder, evasivamente, ciertas
preguntas puntuales, se ha disminuido de sobremanera en esta pregunta. Y eso lo corrobora esta
gráfica, donde estos se suman a los argumentos y cero cohibiciones de los empleados del nivel
administrativo, para comunicar que efectivamente están totalmente de acuerdos en pensar que al
interior de la Cooperativa debe existir un compromiso gerencial que tenga alineación con los
objetivos propuestos y fundamentados en el accionar de los objetivos y planes estratégicos.
El 100% logra unificar una respuesta única, alejada de cualquier tipo de presión y/o conveniencia
que pudiera generar al respecto. De manera que lo anterior, converge a enviar un mensaje claro y
coherente para que la Cooperativa entre a analizar los compromisos gerenciales que actualmente
existen. Este es un punto de partida, que recopila una información valiosa para entrar a concebir
la manera en que llevan a cabo la toma de decisiones.

Figura 7. Resultados de Pregunta 6 sobre encuesta y entrevista a funcionarios de Coovisa.

Nuevamente, el 100% del total de los trabajadores de la Cooperativa informan en su respuesta


que, indudablemente los niveles de compromiso son acordes a la organización y están
estructurados por la organización, tecnología, aplicación de procesos y ejecución de los mismos.
Pero aclaran que no están totalmente de acuerdo, pues dejan saber que parar lograr esto, han
tenido que vencer obstáculos y trabajar con dificultades.
De manera generalizada, todos argumentan la preocupación pero sobretodo, los valores y el amor
corporativo que para ellos repercute los compromisos en el presente de la empresa y el futuro
que le esperaría en el corto, mediano y largo plazo. No obstante son enfáticos en destacar que si
bien tienen computadores, los mismos no están actualizados, ya que vienen de tecnología
atrasada y no avanzada. Reconocen que manejan la comunicación inter e intrapersonal para
comunicarse y transmitir cada uno de sus mensajes escritos y verbales, pero sienten que les hace
falta optar por tener celulares corporativos para optimizar la eficacia de dichas comunicaciones.

Figura 8. Resultados de Pregunta 7 sobre encuesta y entrevista a funcionarios de Coovisa.

Una vez más, los miembros de la Cooperativa ratifican en un 100% ratifican concordar con sus
respuestas al manifestar estar simplemente de acuerdo en que los objetivos gerenciales con el
equipo de trabajo de concretan de forma organizada, y ayudan a desarrollar a sus colaboradores,
articulando las potencialidades y necesidades individuales con las de la organización, para
optimizar la calidad de las contribuciones de los equipos de trabajo y de las personas, en el
cumplimiento de los objetivos y metas organizacionales presentes y futuras.
Actualmente, estos reconocen que aunque este aspecto viene funcionando positivamente,
reconocen que hace falta un reforzamiento a nivel de liderazgo para potenciar con más ímpetu
los objetivos gerenciales. Manifiestan que la toma de decisiones no tiene en cuenta la opinión y
sugerencia de los trabajadores, por cuanto es una facultad autónoma, libre y confidencial la que
maneja la jerarquía gerencial. Por eso, la gráfica muestra que pese a que existe una percepción
positiva de los empleados en relación a esto, no se refleja una percepción excelente, en el sentido
de que todos pudieran demostrar estar total y plenamente de acuerdo.
Figura 9. Resultados de Pregunta 8 sobre encuesta y entrevista a funcionarios de Coovisa.

Según la gráfica en mención, el 100% de los empleados solamente se muestra levemente de


acuerdo con aseverar que el interior de la Cooperativa se determinar eficazmente las metas y
prioridades institucionales, identificando las acciones, los responsables, los plazos y los recursos
requeridos para alcanzarlas. Pero, recalcan que este es un trabajo en equipo donde no solamente
la gerencia y la subgerencia aporta, sino que el trabajo que desde ahí se gesta, se complementa y
se fortalece con la contribución laboral que en tal aspecto brinda el resto de la organización que
hacen parte del área administrativa.
Esto indica que quienes están al frente de las distintas dependencias de esta Organización, tanto
gerenciales como administrativas, consideran que la misma, dentro de la estructura de capital
necesita un músculo financiero para fortalecer la toma de decisiones, y de un recurso humano
idóneo que tenga presente la relevancia al respecto para poder equilibrar de forma compactada
cada uno de los objetivos que están enmarcados en su visión y misión.

Conclusiones.

Se pudo identificar que desde el punto de vista de las decisiones gerenciales, se tienen que
identificar y analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que hacen parte de
dicha organización en la actualidad, para la Toma de Decisiones. Lo anterior refleja que Coovisa
sí ha dispuesto la voluntad administrativa y tecnológica para definir programas y/o estrategias de
capacitación para la preparación del personal, acudiendo así a diferentes recursos de aprendizaje
y conocimiento, entre los que se sitúan: seminarios y conferencias, y el proceso de adopción de
la nueva normatividad internacional, frente a las falencias encontradas, amerita la necesidad de
contratar asesoría externa para tener el debido acompañamiento.
Una vez que se efectuaron las encuestas que se aplicaron, se pudo identificar claramente que los
efectos positivos producidos internamente en la empresa estudiada, derivados de la Toma de
Decisiones, se han generado porque dicha entidad ha venido ahondando esfuerzos para realizar la
debida preparación del personal, asumir los altos costos que acarrea la contratación de personal
experto, la implementación de los programas de capacitación y la inversión de recursos para la
reestructuración de los sistemas de información, entre otros, considerándose esto como una
inversión de carácter económico. Hay que recalar, que en la época actual, sin sumar la que se
espera con el futuro, la toma de decisiones de las empresas estarán inmersas en un proceso de
trasformación significativo en cuanto a preparación y presentación, reflejándose su impacto con
el mejoramiento de su imagen corporativa, su incremento de competitividad, la modificación de
las cifras y la cristalización de las metas trazadas.
La anterior investigación, se concibió como un instrumento que permitirá analizar y tener en
cuenta que toda empresa que sea creada en Colombia, y más aún, las creadas en el tercer sector
(solidario), deben confluir entre ellas los esfuerzos de microeconomías compuestas por un
personal laboral idóneo en los cuales se vaticine la consecución de tejer beneficios colectivos
empresariales. Por consiguiente, esto ha traído como consecuencia el resultado de unas teorías
económicas y políticas que han sido dispares, generando a su vez una serie de debates
constructivos frente a la manera óptima y justa además de eficiente que debe adoptar una
sociedad para corregir falencias como las que se hallaron en esta investigación.

Discusiones y Recomendaciones

No obstante, como anualmente el mundo va cambiando y evolucionando, resulta imprescindible


que una Cooperativa como Coovisa, deba estar a la vanguardia de los procesos de
transformación, adoptando prácticas innovadoras que deben ir acompañadas de una rigurosidad
en la toma de decisiones que emprenda la Gerencia, que debe tener el irrestricto apoyo de la
asamblea general de socios, el consejo de administración, la junta de vigilancia y fiscal, la
gerencia y toda la entidad en general para que en un futuro, si se desea competir con cooperativas
internacionalmente, se cumpla de manera competente, para poder así, en forma ordenada y con
trabajo en equipo se implementen las normas internacionales de información financiera.
Asimismo, se sugiere que elaboren una matriz de riesgos que permita determinar la incidencia de
los factores internos y externos en la aplicación de los procedimientos que establece la toma de
decisiones gerenciales.

Bibliografía

Contreras, (2014). Opinión, Investigación y Tecnología: El Paradigma: Blog Educa apuntes


noticias. Disponible en: http://educapuntes.blogspot.com.co/2014/11/paradigma.html.
Consultado el 17 de abril de 2018.
Drucker, P. (2001). Desafíos de gestión en el siglo XXI. New Brunswick, Editores de
transacciones.
Hernandez, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.).
México: McGrwall Hill Education.
Herrera Ruiz, L. (2015). Roles y estilos gerenciales en la cooperativas multiactivas de la ciudad
de Manizales. Artículo científico. Summa Iuris, 3(2), 405-440.
Landazury-Villalba, L., Rada-Llanos, J., ... & Simancas Trujillo, R. A. (2018). La gobernanza y
su relación con la competitividad en una firma integrada a una cadena de suministro.
Landazury, L., Basso, M., Neugovsen, G., Mercant, S., Jaafar, H. y Ruz, A. (2018). Toma de
decisiones y sus repercusiones sobre costos transaccionales en las empresas. Revista espacios,
39(24).
Landazury, L., Jaafar, H., Cristofani, M. y Canales, R. (2018). Innovación y modelos de
gerencia: su reflexión transformadora desde lo humano y el conocimiento. Revista espacios,
39(13).
Landazury, L., Lechuga, J., Ferrer, F. y Prieto, R. (2017). Innovación como eje transversal en los
negocios internacionales. Libro la Producción de Conocimiento desde el Campo de las Ciencias
Económicas, Administrativas y Contables. Universidad Simón Bolívar, ISBN: 978-980-427-018-
5.
Likert, Rensis (1961). Nuevos patrones de gestión. Editorial Mc Graw Hill. 279 p.
Lugo, E., Lugo, J., y Saenz, J. (2018). La productividad como factor de competitividad de las
exportaciones de aceite de palma del departamento del Magdalena Colombia, 2007-2015.
Revista ciencia, saber y libertad, 13(1):145:163. Universidad Libre. Cartagena-Colombia.
Lugo, E., Landazury, L, Ferrer, F, Roncallo, A, Lugo, J., Jaafar, H. y Ovallos, D. (2018).
Productividad, Competitividad y Creación de Valor del Sector Agroexportador: Un enfoque de
los Costos, la Responsabilidad Social y la Gestión Ambiental en la Región Caribe. Libro
Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Universidad Simón Bolívar, ISBN: 978-958-
5533-09-7.
Méndez Álvarez, C. E. (2001). Metodología Diseño y desarrollo del proceso de investigación.
Tercera Edición. Mc Graw Hill 2001., p.45.
Miles, M. B .; Huberman, A. M. y Saldana, J. (2014) Análisis Cualitativo de Datos: Un Libro de
Métodos. Londres: Publicaciones SAGE.
Mintzberg, H. (1975). El trabajo del gerente: Folklore y hecho. Harvard Business Review, 53 (4),
49-61
Pulido, R. P., Rosales, P. E., Guiliany, J. G., & Godoy, D. G. (2015). Cambio organizacional
como estrategia de gestión en las empresas mixtas del sector petrolero. Revista de Ciencias
Sociales, 21(3), 386-402.
Rodriguez Cruz, (2014). Modelo de uso de información para la toma de decisiones estratégicas
en organizaciones de información cubana. Tesis doctoral. Facultad de Comunicación de
universidades de Granada, y la Habana, respectivamente. Editorial: Universidad de Granada.
Schettini y Cortazzo, (2105). Análisis de datos cualitativos en la investigación social:
procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. - 1a ed. - La
Plata: Universidad Nacional de La Plata, 2015.

También podría gustarte