Está en la página 1de 4

El posconflicto en búsqueda de paz y una pedagogía del conflicto

Brandon Alexis Cardona Mancipe


Código: 1005324303

Licenciatura en educación infantil


Facultad de educación
Universidad de Pamplona
Norte de Santander
20
El posconflicto se refiere a la etapa después de un conflicto armado, donde se busca
consolidar la paz y la reconciliación. En Colombia, el Acuerdo de Paz firmado en 2016
entre el Gobierno y las FARC pone en marcha un proceso para construir una sociedad en paz.
A pesar de los desafíos, la pedagogía del conflicto, entendida como el aprendizaje sobre la
gestión no violenta de los conflictos, juega un papel crucial en este proceso.
La pedagogía del conflicto se enfoca en la resolución pacífica de los conflictos, en lugar de
la violencia como método para resolver los problemas. En un proceso posconflicto, la
pedagogía del conflicto se convierte en un enfoque relevante para lograr una transformación
social de los valores y actitudes que permitan la consolidación de la paz.

Es fundamental que la educación en pedagogía del conflicto promueva valores y


habilidades que fortalezcan la capacidad de reflexión, diálogo, escucha, empatía y
comprensión. Estas habilidades son necesarias para construir un diálogo crítico y abierto, y
así, comprender los diferentes puntos de vista. El diálogo debe estar mediado por la equidad y
la justicia, lo que puede fomentar el respeto mutuo y la colaboración en el debate de ideas.

La comprensión del otro es fundamental en un proceso de posconflicto, ya que contribuye


a la resolución de problemas y a la construcción de un futuro común. La pedagogía del
conflicto, entonces, puede ayudar en el reconocimiento de la diversidad cultural y la
comprensión de las particularidades que pueden producir desigualdades sociales, prejuicios y
discriminación. Es esencial que las personas en un proceso posconflicto comprendan la
realidad del otro y se esfuerzan por la inclusión de todas las voces y perspectivas.

Otro aspecto esencial de la pedagogía del conflicto es la capacidad de generar espacios


seguros y democráticos para el diálogo. Los espacios deben ser plurales y participativos, tanto
en la escuela como en la comunidad, donde las personas puedan comunicarse sin temor y
expresar sus necesidades e inquietudes. En estos espacios, deberíamos promover la escucha
activa y profunda, así como la empatía y la comprensión enriquecedores que amplían la
comprensión y el respeto a los demás.
El posconflicto en búsqueda de paz y una pedagogía del conflicto
El posconflicto se refiere a la etapa después de un conflicto armado, donde se busca
consolidar la paz y la reconciliación. En Colombia, el Acuerdo de Paz firmado en 2016 entre
el Gobierno y las FARC pone en marcha un proceso para construir una sociedad en paz. A
pesar de los desafíos, la pedagogía del conflicto, entendida como el aprendizaje sobre la
gestión no violenta de los conflictos, juega un papel crucial en este proceso.
La pedagogía del conflicto se enfoca en la resolución pacífica de los conflictos, en lugar de
la violencia como método para resolver los problemas. En un proceso posconflicto, la
pedagogía del conflicto se convierte en un enfoque relevante para lograr una transformación
social de los valores y actitudes que permitan la consolidación de la paz.
Es fundamental que la educación en pedagogía del conflicto promueva valores y
habilidades que fortalezcan la capacidad de reflexión, diálogo, escucha, empatía y
comprensión. Estas habilidades son necesarias para construir un diálogo crítico y abierto, y
así, comprender los diferentes puntos de vista. El diálogo debe estar mediado por la equidad y
la justicia, lo que puede fomentar el respeto mutuo y la colaboración en el debate de ideas.
La comprensión del otro es fundamental en un proceso de posconflicto, ya que contribuye
a la resolución de problemas y a la construcción de un futuro común. La pedagogía del
conflicto, entonces, puede ayudar en el reconocimiento de la diversidad cultural y la
comprensión de las particularidades que pueden producir desigualdades sociales, prejuicios y
discriminación. Es esencial que las personas en un proceso posconflicto comprendan la
realidad del otro y se esfuerzan por la inclusión de todas las voces y perspectivas.
Otro aspecto esencial de la pedagogía del conflicto es la capacidad de generar espacios
seguros y democráticos para el diálogo. Los espacios deben ser plurales y participativos, tanto
en la escuela como en la comunidad, donde las personas puedan comunicarse sin temor y
expresar sus necesidades e inquietudes. En estos espacios, deberíamos promover la escucha
activa y profunda, así como la empatía y la comprensión enriquecedores que amplían la
comprensión y el respeto a los demás.
La implementación de la pedagogía del conflicto en un proceso posconflicto es
fundamental para lograr una paz duradera. La transformación social de los valores y actitudes
que requiere la construcción de paz debe ser acompañada por una educación solidaria,
equitativa y participativa, donde se generen espacios seguros y democráticos para el diálogo y
la resolución pacífica de los conflictos. Debemos trabajar para democratizar el espacio
educativo y generar praxis pedagógicas que estén en consonancia con los desafíos de la
construcción de una sociedad en paz, poniendo el énfasis en la potencialidad transformadora
del diálogo y el desarrollo de habilidades para la resolución pacífica de los conflictos.
Referencias

Colombia, Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz
Estable y Duradera. (2016). https://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/procesos-y-
conversaciones/Documentos%20compartidos/24-11-2016NuevoAcuerdoFinal.pdf

Galtung, J. (1981). La teoría del conflicto. Alianza.

García, M. T. (2015). Pedagogía de la no-violencia. Política y educación, 4(1), 129-144.

López, F. J., & Herrera, A. M. (2016). Enseñanza para la construcción de la paz: Pedagogía y
didáctica del conflicto. Revista Colombiana de Educación, (70), 55-78.

Otras Voces en Educación. (2019). Pedagogía para la construcción de paz: más allá del campo
pragmático (I). https://otrasvoceseneducacion.org/archivos/304347

También podría gustarte