Está en la página 1de 4

Monotributo

El monotributo es un régimen simplificado, ya que permite más facilidad a la hora


del ingreso de nuevos contribuyentes.
Es Integrado ya que el sujeto abona, con una cuota mensual, lo que debería pagar
de impuestos a las ganancias y valor agregado.
Para inscribirse hay que:

1. Ser una persona física


2. No superar los límites de facturación anual
3. No realizar actividades excluidas
4. No ser empleado en relación de dependencia

Para inscribirse hay que presentar una declaración jurada para determinar en qué
categoría estaría.

Se le consideran pequeños contribuyentes a las personas humanas que realicen


actividades de venta de cosas muebles o presten servicios.

Para poder inscribirse se debe cumplir los requisitos principales de haber obtenido
en los últimos 12 meses los ingresos brutos inferiores o mínimos para la categoría
y no poseer más de 3 actividades simultáneas

Las categorías se asignan en base a varios parámetros:


● Ingresos Brutos según las actividades
● Energía Eléctrica Consumida
● Alquileres Devengados
● Superficie afectada a la actividad

Para recategorizarse debe haber algún cambio en las categorías. La


recategorización se hace cada seis meses, el 20 de enero o julio, cuando ya haya
pasado 1 año de definición de categorías.

Los que quieran y cumplan con los requisitos pueden inscribirse en el régimen de
inclusión social, que sirve para promover el trabajo independiente y poder
insertarlo en la economía formal. Los ingresados se ven exentos de pagar el
impuesto obligado. Si se dejan de cumplir los requisitos, se abandona esta opción.
Recursos Humanos

El Área de Recursos Humanos (ARH) es un área interdisciplinaria, es decir,


incluye conceptos de psicología industrial, sociología organizacional, medicina
laboral e ingeniería en sistemas, entre otras. Funciona como un área de
tecnoestructura, ya que no forma parte directamente de la actividad comercial, sino
que apoya a todas las áreas de una organización. También es contingencial, ya
que se adapta a cada empresa.
El ARH trata temas dentro de la organización (endógeno) y aspectos externos
(exógeno).
● Técnicas usadas en Exógeno
○ Investigación del Mercado Laboral
○ Reclutamiento y selección de nuevos empleados
○ Relaciones con sindicatos
○ Legislación Laboral
● Técnicas usadas en Endógeno
○ Análisis y descripción de cargos
○ Evaluación de cargos
○ Capacitación de empleados
○ Evaluación de desempeño
○ Plan de carreras
○ Plan de beneficios sociales
○ Política salarial
○ Higiene y seguridad
Existen dos tipos de reclutamiento, el externo (fuera de la empresa) o interno
(dentro de la empresa). Cada uno tiene sus ventajas y desventajas generales

Interna
● Ventajas:
○ El costo es bajo
○ Los candidatos ya son empleados, así que están familiarizados con la
organización
○ Genera expectativas en los trabajadores
○ Se consigue un retorno en la inversión de la empresa en capacitación
y entrenamiento de los empleados
● Desventajas
○ La oferta es limitada, entonces puede generar peleas entre los
miembros del personal
Externa, depende de la forma en la que reclute
● Anuncios en páginas web
○ Ventajas
■ Amplia distribución
■ Pueden ir dirigidos a grupos específicos.
○ Desventajas
■ Atraen a muchos candidatos no calificados.
■ Puede ser excesiva la oferta del trabajo y resultar costosa la
selección.
● Recomendaciones de empleados
○ Ventajas
■ El empleado actual brinda conocimientos acerca de la
organización
■ Pueden atraer a candidatos apropiados.
○ Desventajas
■ Puede suceder que los candidatos no cubran los requerimientos
de la organización.
● Instituciones públicas (Ministerio de Trabajo, Asociaciones de Profesionales,
Sindicatos, etc.)
○ Ventajas
■ Son gratuitas.
■ Recurrir a Asociaciones de Profesionales para la obtención de
postulantes es provechoso, ya que generalmente sus
conocimientos están actualizados.
● Colocación de avisos en instituciones educativas
○ Ventaja
■ El grupo de candidatos es numeroso y centralizado
○ Desventajas
■ En general, los postulantes poseen las mismas aptitudes, se
limita la diversidad.
● Agencias de empleo privadas
○ Ventajas
■ Abundantes contactos
■ Selección cuidadosa
■ Con frecuencia dan garantías a corto plazo.
○ Desventajas
■ Costo elevado.
● Servicio de ayuda temporal
○ Ventajas
■ Satisfacen las necesidades temporales
■ Rapidez en la obtención del personal.
○ Desventajas
■ Son costosos; pueden tener un conocimiento limitado de las
metas y actividades generales de la organización
■ No resultan adecuados para el desempeño de funciones vitales
de la organización.
● Contrato de empleados temporales
○ Ventajas
■ Satisface las necesidades temporales cuando se realizan
proyectos específicos a largo plazo y se requieren
conocimientos muy especializados.
○ Desventajas
■ Escaso compromiso con la organización, más allá del proyecto
en curso.

También podría gustarte