Está en la página 1de 11

Trabajo práctico n°6

Instituto Superior de Periodismo Deportivo “Justo José de Urquiza”

Carrera: Periodismo deportivo

Cátedra: Historia de las ideas

Profesor: Christian Machado

Autor: Pablo Cabrera

Correo electrónico: pablo826.pc@gmail.com

Fecha de entrega: 19/10/2022


1-) Estado-Nación

A-) El Estado es la forma de organización política que adopta una comunidad con
intereses comunes. De este modo, el Estado es la entidad con poder soberano
nacional para gobernar y desempeñar funciones políticas, sociales y económicas
dentro de una zona geográfica delimitada.

Aunque sus formas de organización pueden variar, a los Estados se les atribuyen
estas características generales:

Poder originario: su constitución proviene de la asociación de personas que


dieron lugar a su existencia.

Autonomía: crea sus propias leyes y, aunque puede suscribir acuerdos


internacionales, no obedece a mandatos externos. No hay jerarquía institucional
superior a la del Estado para regir a la sociedad.

Poder de coacción: puede ejercer legítimamente la fuerza para obligar al


cumplimiento de la ley.

Centro de poder político: en la capital de un Estado se suelen ubicar los centros


de decisión política. El resto de la nación acata las decisiones emanadas de las
instituciones centrales.

Límites físicos: la acción legítima del Estado está restringida al área geográfica
que administra y a sus habitantes.

Soberanía y defensa: los Estados cuentan con fuerzas armadas, establecidas


para garantizar el ejercicio del poder soberano, la defensa ante agresiones
exteriores y para preservar su existencia.

B-) Thomas Hobbes: Hobbes admite tres tipos de Estado: la monarquía, la


aristocracia y la democracia. No puede haber más formas de gobierno que esas
tres, pues ninguna, o todas, pueden tener todo el poder soberano (que se ha
demostrado anteriormente que es indivisible).

Con la conformación del Estado los individuos obtienen certeza acerca de los
comportamientos válidos de otros hombres, tienen información acerca de lo que
es permitido, lo que genera certidumbre, porque las normas están respaldadas
por el monopolio de la violencia del Leviatán. Aquí Hobbes introduce las
capacidades de monitoreo y sanción como uno de los elementos cruciales para el
buen funcionamiento de las instituciones.

John Locke: a diferencia del estado de naturaleza hobbesiano, Locke imaginó la


situación pre política como un estado de perfecta libertad en la que no existen
estructuras de autoridad. Locke concibió un estado de naturaleza regido por la ley
natural, esto es, por normas de reciprocidad, en donde los hombres no buscan
dañar a otras personas en tanto que aquellas no les generen daños u ofensas. En
consecuencia, la ejecución de esta ley es descentralizada y se encuentra en
manos de todos los hombres quienes tienen derecho a castigar a quien
transgreda la ley natural. Estas sanciones están justificadas en la ley natural ya
que un criminal al abusar de su libertad demuestra que no comparte las reglas de
la razón y equidad común y puede ser sancionado por los demás hombres.

Jean Jacque Rousseau: en el estado de naturaleza de Rousseau los hombres


nacen libres, y al igual que en el estado de naturaleza de Locke están gobernados
por la ley natural. En este contexto, el contrato social surge como una solución a
una situación en la que los hombres son gobernados por sus propios instintos. Al
igual que en Hobbes y Locke, el tránsito hacia una sociedad civil tiene como
objeto generar certidumbre con respecto a la preservación de los hombres. Sin
embargo, Rousseau difiere profundamente con la solución absolutista de Hobbes,
al considerar que el absolutismo se asemeja a una situación en la que un pastor
cuida de un rebaño sólo para terminar devorando a las ovejas, o, en otras
palabras, que en la monarquía prevalecen los intereses privados y no el interés
público. En este punto comparte con Locke la idea de que los abusos y
arbitrariedades del Estado pueden ser tan peligrosos para los hombres como el
estado de naturaleza, pero, a diferencia de Locke, propone una solución más
radical para controlar el poder político.
C-) Tipos de estados

Tipos de Estado según su sistema político-territorial:

Estado unitario: en este caso, existe un poder central que se irradia hacia todo el
territorio, teniendo facultad para elegir a las autoridades locales. Tiene una sola
constitución, un poder ejecutivo, uno legislativo y uno judicial. El estado unitario
puede ser de dos tipos.

 Estado unitario centralizado: como indica su nombre, las decisiones que


afectan a todo el territorio se toman desde el poder central.

 Estado unitario descentralizado: en este caso, aunque sigue existiendo un


poder central, las regiones tienen ciertas competencias administrativas.

Portugal, Ecuador, Perú e Israel son ejemplos de Estados unitarios.

Estado federal: este tipo de Estado se caracteriza porque, si bien cuenta con un
gobierno central, el poder también reside en instancias locales, regionales o
estadales. Es posible que estas instancias tengan sus propias leyes, o que incluso
sean políticamente opositoras al gobierno central, pero siempre estarán
subordinadas a este.

Argentina, Estados Unidos, México y Venezuela son Estados federales.

Estado compuesto: son aquellos que están subdivididos en colectividades con


soberanía política y jurídica. Pueden ser de tres tipos.

Unión personal: un solo gobernante está al mando de dos o más Estados. En el


pasado, era común que un monarca ejerciera su poder en dos organizaciones
políticas y territoriales distintas. Un ejemplo en la actualidad sería la
Mancomunidad británica de naciones (Commonwealth of Nations), compuesta por
53 países que tienen lazos con el Reino Unido, reconocen a la Corona Británica,
pero son soberanos e independientes.
Unión real: si bien los Estados son soberanos, en este caso, los gobiernos
acuerdan ser representados por el mismo monarca, con fines defensivos, de
finanzas y de relaciones internacionales, pero a lo interno, los gobiernos son
distintos para cada Estado. El imperio austro-húngaro por ejemplo, fue una unión
real, hasta su desaparición en 1918.

Estado confederado: se trata de grupo de Estados soberanos, que ejercen sus


propias leyes y que solo están unidos por una o varias leyes comunes, sin afectar
la independencia de decisiones entre ellos.

Esta última figura se utiliza en casos de cooperación defensiva, migratoria o


económica, basada en un tratado o asociación. Sus miembros pueden retirarse
siempre y cuando respeten las normas acordadas en dicho arreglo. Tal fue el
caso de Serbia y Montenegro, que fueron Estados confederados entre 2002 y
2006.

Vea también la diferencia entre Estado y nación.

Tipos de Estado según su forma de gobierno:

Monarquía: Es un tipo de Estado en el que una familia representa los intereses y


la identidad del país, bajo el liderazgo de un o una monarca que hace las veces
de jefe de Estado. En este sentido, existen tres tipos de monarquía, según la
forma de ejercer el poder:

Monarquía absoluta: el monarca dirige el destino del país ejerciendo el poder de


todas las instituciones, muchas veces incluyendo el aspecto religioso, ya que se
asume que el monarca es la fuente de todo poder, puesto que Dios se lo
transmite, según el derecho divino de los reyes. Luis XIV, en Francia y Enrique VII
en Inglaterra, implantaron monarquías absolutas durante la Edad Media e inicios
de la Edad Moderna.

Monarquía constitucional y parlamentaria: las funciones del monarca están


sujetas a lo establecido en la constitución. Si bien el rey ejerce como jefe de
Estado, también existe la figura de presidente de gobierno o primer ministro, que
en este caso es elegido por el parlamento. España es una monarquía
parlamentaria.

Monarquía semi constitucional o híbrida: aunque en estos Estados existe una


constitución, el monarca tiene poder de decisión sobre ella, así que no existe una
regulación como la de la monarquía constitucional y parlamentaria. En Marruecos
se ejerce este tipo de monarquía.

República: es un tipo de Estado en el que el máximo representante es el


presidente del país, elegido mediante voto popular o parlamentario para
representar los intereses de los ciudadanos durante un período previamente
establecido en la constitución.

En este caso, existe una clara separación entre los poderes ejecutivo, legislativo y
judicial que busca asegurar un mejor balance en las decisiones públicas y en la
vida ciudadana. Bolivia, Chile, Costa Rica, El Salvador, Grecia, República
Dominicana y Singapur son solo algunos ejemplos de países republicanos.

Aristocracia: aquí la forma de gobernar el Estado está determinada por un grupo


social privilegiado (generalmente con linaje o vínculos con la realeza) que, se
supone, tiene las mejores competencias académicas, intelectuales y morales para
ejercer tales funciones. En la Antigua Roma (desde el siglo VI al siglo I a.c) esta
fue la forma de gobierno, al igual que en Japón, durante el período Heian (794-
1185).
En Hispanoamérica, fue una manera común de ejercer el poder después de los
procesos independentistas, ya que fueron los descendientes directos de los
primeros terratenientes (quienes solían tener vínculos con las coronas europeas)
quienes se encargaron de administrar política y económicamente los territorios
libres.

Democracia: es una forma de gobierno que defiende la soberanía popular, es


decir, el derecho de los ciudadanos de elegir a sus gobernantes, en este caso, a
través del sufragio.

De igual manera, los aspectos más relevantes en la vida nacional deben ser
decididos por la ciudadanía,a través de mecanismos de participación directa o
indirecta, previamente establecidos. Este tipo de gobierno se clasifica en tres
tipos.

 Democracia representativa: los ciudadanos eligen a sus representantes,


quienes ejercerán el poder en su nombre. En Japón e Italia se ejerce esta forma
de gobierno

 Democracia participativa: se establecen normas que permiten que los


ciudadanos puedan organizarse, de tal forma que tengan una influencia más
directa en las decisiones gubernamentales. Los instrumentos legales para ejercer
la democracia participativa son los referendos, los plebiscitos, las iniciativas
populares, la revocación de mando y la apelación de sentencia. En Alemania,
existen mecanismos para activar y regular las iniciativas populares y los
referendos.

 Democracia directa: las decisiones se toman por voto popular, a través de


mecanismos como los referéndums vinculantes, elecciones primarias, asambleas
de ciudadanos, etc. En la Antigua Atenas, entre los años 700 y 500 a. C se ejercía
la democracia directa. Hoy en día, Suiza es el país con los mecanismos más
afinados y cercanos a este tipo de Estado.

Otras formas de ejercer el poder

Dictadura: es una forma de Estado en la que el poder está concentrado en una


sola persona, encargada de tomar decisiones políticas, económicas, militares y
sociales. En este caso, los poderes públicos pueden existir como instituciones,
pero no tienen autonomía en la toma de decisiones, sino que más bien se
encargan de hacer cumplir los mandatos del jefe de Estado.

En la dictadura se tiende a favorecer a la clase política dominante, y se impide


que otro grupo llegue a ejercer el gobierno. La alternancia del poder es inexistente
y se establecen mecanismos constitucionales o jurídicos para perpetuar dicha
situación y revestirla de un marco legal. Los gobiernos de China, Myanmar,
Eritrea, Corea del Norte, Cuba y Sudán son ejemplos de estados dictatoriales.

Tiranía: es un régimen de gobierno que se instaura después de que un individuo


o grupo llega al poder de forma ilegal, y muchas veces con el uso de la fuerza,
generalmente después de dar un golpe de Estado a un gobierno establecido.

Para mantenerse en el poder, suele tomar medidas que implican la violación de


las normas vigentes, el uso de la violencia y la restricción de las libertades.

Totalitarismo: es una forma de ejercer el poder a través de la dominación. Se


caracteriza por la formación de un gobierno con un partido único, que cumple las
funciones que le corresponden a los poderes públicos, por lo que se encarga de
crear las leyes, legislar y sancionar, sin ningún tipo de restricciones.

Los regímenes totalitarios casi siempre exaltan a una figura central, que es quien
ejerce el poder, por encima del partido único. El control social y la represión a la
disidencia son dos de las formas de controlar a la población, para que se
encuadre con los objetivos del partido.

Los regímenes de Adolf Hitler en Alemania (1933-1945), Benito Musolinni en Italia


(1917-1943), la Unión Soviética (1922-1991) y los Jemeres Rojos en Camboya
(1975-1979) son solo algunos ejemplos de tiranías.

D-) Nación: Nación es el conjunto de personas que se identifican con un territorio,


idioma, raza y costumbres, constituyendo generalmente un pueblo o un país.
Una nación se caracteriza por la identidad cultural, social, histórica y política de un
pueblo. En este sentido, se puede definir el sentimiento de una nación como el
parecer de un grupo de personas que comparten lazos con los cuales se
identifican culturalmente.

E-) Características de la nación:

 Integrantes que comparten un territorio que tienen límites más o menos


preciso.

 Comparten una historia, con hechos del pasado considerados significativos


para la existencia de la nación y, entre ellos, algunos que son acontecimientos
fundantes.

 Comparten un conjunto de hábitos, prácticas, creencias, valores, que forman la


cultura y que se expresan a través de una lengua común.

2-) Soberanía

A-) Soberanía: La soberanía es el poder político supremo que corresponde a un


Estado independiente, sin interferencias externas. En teoría política, la soberanía
es un término sustantivo que designa la autoridad suprema que posee el poder
último e inapelable sobre algún sistema de gobernabilidad.

B-) Soberanía interna: La soberanía interna o soberanía política es la capacidad


que tiene un Estado para ejercer la autoridad dentro de su territorio, según lo
establecido en su constitución y sus instituciones formales.

La organización del poder (ejecutivo, legislativo y judicial) y el código civil son


expresiones de la soberanía interna de una nación para ejecutar acciones,
ordenar leyes o tomar decisiones.
A su vez, la soberanía interna se refleja en otros ámbitos que tienen con que ver
con el manejo interno de los recursos de un Estado:

* Soberanía alimentaria: es la facultad que tiene cada Estado para definir las
políticas que tienen que ver con la producción de sus alimentos.

* Soberanía económica: es la autoridad de un Estado para crear e implementar


medidas relativas a su moneda (valor de la moneda, tasa de cambio, tasas de
interés, etc.).

* Soberanía militar: se refiere a la capacidad del Estado para proteger sus


fronteras utilizando a sus propias Fuerzas Armadas, sin necesidad de requerir la
intervención de otros Estados.

Soberanía externa: La soberanía externa es la que un Estado ejerce en el ámbito


internacional con otros Estados. Se expresa a través de la diplomacia y los
tratados internacionales, y sus límites están regulados por el derecho
internacional.

El ejemplo más claro de soberanía externa es cuando una nación protege su


territorio contra agresiones extranjeras. Al defenderse, está haciendo uso de su
soberanía para impedir que otra nación tenga injerencia en su territorio.

Otro ejemplo serían los tratados internacionales, en los que cada Estado asume
una serie de compromisos jurídicos con otros pares. Esos tratados están
enmarcados en el Derecho Internacional pero no comprometen la autoridad que
cada Estado tiene sobre su territorio.

C-) El estado moderno se caracteriza por ser soberano, es decir, constituye una
autoridad independiente que puede gobernar y decidir libremente su futuro.

El complejo y largo proceso de centralización y unificación dio como resultado el


Estado tal como lo conocemos hoy, caracterizado por:

 Un conjunto de instituciones para la administración, reguladas por normas


escritas y gestionadas en formas jerárquicas por funcionarios especialmente
preparados para realizar esa tarea. Estas instituciones constituyen la burocracia
estatal, y las personas que allí se desempeñan se denominan burócratas.
 La delimitación estricta del alcance de su poder a un territorio geográficamente
definido.

 La capacidad exclusiva de promulgar leyes, con la finalidad de fijar


recompensas, privilegios, cargas, obligaciones, etc.

D-) Uno de los rasgos específicos del Estado moderno es el monopolio de la


fuerza dentro de su territorio. Esto significa que el Estado se reserva para sí, la
capacidad de controlar la conducta de las personas que habitan dicho territorio, es
decir, puede adoptar y ejecutar decisiones sobre la sociedad de cumplimiento
obligatorio.

Para que los gobernantes puedan imponer su voluntad, es necesario que este
poder sea aceptado y reconocido por toda la sociedad.

El reconocimiento del poder del Estado por parte de todos integrantes d ela
sociedad se denomina legitimación.

E-) “… El Estado moderno sólo puede definirse en última instancia a partir de un


medio específico que, lo mismo que a toda asociación política le es propia, a
saber, el de la coacción fiscal […]. Por supuesto, la coacción no es en modo
alguno el medio normal o único del estado -nada de eso- pero si su medio
específico […]. El Estado es aquella comunidad humana que en el interior de un
determinado territorio -el concepto de territorio es esencial en su definición-
reclama para sí el monopolio de la coacción legítima. […].

El Estado […] es una relación de dominio de hombres sobre hombres basada en


el medio de la coacción legítima […]. Así pues, para que subsista, es importante
que los hombres dominados se sometan a la autoridad de los que dominan en
cada caso…”

También podría gustarte