Está en la página 1de 8

BOLILLA 7

3RA PARTE: FUNCIONES DEL ESTADO

La división de poderes

Paso a la división de poderes: constitucionalismo

Se denomina constitucionalismo al proceso político – jurídico que se desarrolló en Europa


occidental y América a partir del siglo XVIII, con la finalidad de limitar la autoridad real,
garantizar las libertades individuales y organizar la estructura del estado. Se concretó
mediante documentos denominado constituciones, con su primacía jurídica sobre el resto
de las normas.

Durante el siglo XX se generalizo y adopto a formas monárquicas o republicanas,


democráticas o totalitarismos.

Mediante la adopción de la constitución se procuró racionalizar el poder político de un


país, es decir, organizar un sistema institucional con diferenciación de competencias y
funciones que reconociese y asegurase los derechos de los habitantes. La democracia
considera que todo acto del estado, para ser válido y legítimo, debe derivar de una
facultad delegada de la autoridad competente prevista en la constitución.

En la modernidad su evolución se concreta con la organización del estado nacional y las


grandes revoluciones contemporáneas; el parlamentarismo inglés, la independencia de
los EEUU y la Revolución Francesa (1789), la independencia de Hispanoamérica y los
movimientos liberales y nacionalistas europeos.

Posteriormente, también influyeron distintos procesos ideológicos e históricos; el


constitucionalismo liberal o clásico, el constitucionalismo social, el constitucionalismo
contemporáneo.

Constitucionalismo liberal o clásico: impulsado por las nuevas ideas o la ilustración y el


liberalismo del S XVIII. Se inició en 1787 con la sanción de la Constitución de EEUU. En
nuestro país se manifestó en las constituciones de 1819, 1826 y 1853. La ilustración
reconoció al individuo y a la sociedad como preexistente al estado y le asignó a este la
finalidad de garantizar los derechos inalienables del hombre (libertad, igualdad,
fraternidad, libre expresión y asociación). Como garantía sostuvo la división de poderes
en la organización del gobierno.

Sostenía que todo estado debía tener una constitución formal, generalmente escrita con
supremacía sobre el resto,

Proclamaba la propiedad privada,

Establecía un orden político que favorecía a la burguesía,

Adopto el sistema representativo,

1
Proclamo las libertades individuales,

Reconoció la igualdad ante la ley.

Constitucionalismo social: segunda etapa del constitucionalismo que se concreta con las
reformas o nuevas constituciones del S XX.

Sostenía que no solo es necesaria la proclamación de las libertades sino además


garantizar los medios para ejercerla. Además amplio el concepto de igualdad ante la ley y
lo complemento con el de igualdad de oportunidades.

Se amplió la participación política, con la adopción del sufragio universal y el concepto de


democracia participativa. Se proclamó el valor social del trabajo y los derechos de los
trabajadores.

Aparecen términos como la justicia social (respetar la dignidad humana) y la solidaridad


(deber jurídico ante los miembros más desfavorecidos de la sociedad). Y por último, el
estado asume un papel protagónico en la vida económica y social, se conoce como el
estado social o estado de bienestar.

Constitucionalismo contemporáneo:

- Profundiza la democracia participativa, incorporando el plebiscito y el referéndum,


- Incorpora los tratados internacionales referido a derechos humanos,
- Descentralización del estado, con la transferencia de funciones a los gobierno
locales,

1-Teorías de la división de funciones estatales

- Montesquieu

Ejercicio equilibrado del poder.

En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas
pertenecientes al derecho de gentes, y el ejecutivo de las que pertenecen al civil.
Por el primero, el príncipe o el magistrado hacen las leyes para cierto tiempo o para
siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la
guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y
por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares. Este
último se llamará poder judicial; y el otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado (...).
Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o
corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado
hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo.
Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del
ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los
ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al
segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor.
En el Estado en que un hombre solo, o una sola corporación de próceres, o de nobles, o

2
del pueblo administrasen los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de
ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los
particulares, todo se perdería enteramente.

El espíritu de las leyes, 1748.

- Locke

El pensamiento político de Locke se encuentra expresado en los tratados sobre el


gobierno civil. Locke intenta fundamentar filosófica y políticamente el Estado, buscando en
su origen su legitimidad. Expone, además, los postulados básicos del liberalismo.

Sostiene que la relación entre el gobierno y sus súbditos queda definida como mandato,
es decir, como el encargo de una tarea. Así, mediante el pacto se constituye la sociedad
civil y, posteriormente, el pueblo se constituye en asamblea y elige un gobierno al que
confía una tarea. Ambos momentos constitutivos están claramente diferenciados.

Además, el poder del Estado no puede estar concentrado en los mismos representantes
(contra el absolutismo). Bien al contrario: la garantía de que no se produzca abuso de
poder radica en una estricta división del mismo en tres ámbitos diferenciados que deben
ser detentados por personas distintas.

La división de poderes se estructura como sigue:

- El poder legislativo constituye el poder supremo en sentido estricto (Asamblea.),


pero no es un poder absoluto: tiene que responder de la confianza puesta en él y
respetar la ley moral natural.

- El poder ejecutivo es el encargado de realizar los mandatos del legislativo.

- El poder federativo encargado de la seguridad del Estado y de las relaciones con


el exterior. (Nota: para Locke el poder judicial no es un poder independiente,
siendo sólo un aspecto del ejecutivo).

Respecto a la disolución de un gobierno, Locke afirma que un gobierno se disolverá


siempre que se de alguna de las siguientes situaciones, según que la causa de su
disolución sean internas o externas:

a) Disolución por causas externas: cuando la sociedad que gobierna no pueda perdurar
al ser conquistado el Estado por un Estado enemigo.

b) Por causas internas:

Siempre que el legislativo sea modificado arbitrariamente o sometido a un poder absoluto


que le impida actuar libremente.

Si el detentor del poder ejecutivo es incapaz de poner las leyes en vigor.

Si el ejecutivo o el legislativo obran contrariamente al mandato encomendado.

3
Cuando un gobierno queda disuelto por cualquiera de estas causas la rebelión de los
súbditos queda justificada.

Diferencia entre monarquía y régimen presidencialista

- Monarquías

Menarquia se traduce como gobierno de uno solo.

La monarquía es un sistema político que tiene un monarca como líder o jefe de Estado.
El significado de monarquía es también reino cuando el monarca es el rey o la reina y la
familia real de un país. En este caso, la monarquía es lo mismo que la realeza. La
monarquía hereditaria es el sistema más común de escoger a un monarca.

De acuerdo con la tradición aristotélica, la monarquía es la forma política en la que el


poder supremo del Estado se concentra en la voluntad de una sola persona. Cuando la
legitimidad se consideraba que era proveniente de un derecho divino sobrenatural, la
soberanía se ejercía como un derecho propio.

El mito del 'derecho divino' de los reyes se basaba en la idea de que Dios o los dioses
escogían al rey para estar en el poder, y este sólo era responsable ante Él o ellos, como
ocurría con los faraones de Egipto o los emperadores romanos.

Existen diferentes clases:

- Monarquía absoluta: la forma de gobierno dominante en la mayoría de los estados


europeos entre los siglos XVI y XVIII. En este tipo de monarquía, el rey era el jefe
supremo de la nación, sin restricciones en términos políticos, ejerciendo el Poder
Ejecutivo y el Legislativo. Era el principal responsable por el destino del pueblo. La
famosa frase 'el Estado soy yo', del rey francés Luis XIV, reproduce la forma de
gobierno de los monarcas absolutos de ese período.
- Monarquía constitucional y parlamentaria: llega con la burguesía. En la Monarquía
Constitucional o Monarquía Parlamentaria existe un Parlamento (elegido por el
pueblo) que ejerce el Poder Legislativo. Al no tener la función legislativa, el rey
tiene el papel de garantizar el funcionamiento normal de las instituciones. Por
tanto, como suele decirse, 'el rey reina, pero no gobierna', una expresión de
Adolphe Thiers. Es elegido un primer ministro como jefe de gobierno, cuyas
acciones son controladas por un parlamento. Japón es la monarquía más antigua
del mundo y tiene un sistema de gobierno parlamentario.
- Monarquía electiva: es otra de las formas de gobierno monárquico, en la que el
jefe de gobierno es elegido por votación y tiene cargo vitalicio. La Ciudad del
Vaticano es un ejemplo de una monarquía electiva, siendo el Papa el líder
supremo. El papa es elegido por los cardenales a través de un determinado
procedimiento.
- Régimen presidencialista

4
Forma de gobierno en la cual el Presidente de la República es el representante del país
ante la comunidad internacional, ostenta el control político de la administración pública
federal, designa y remueve a los secretarios de Estado, es jefe de las fuerzas armadas,
responsable de la política exterior y tiene el derecho de iniciar, vetar y promulgar leyes.
Este régimen se caracteriza por el principio de separación de poderes, debido a que la
designación del titular del Ejecutivo y de los miembros del Legislativo se realiza mediante
elección popular. En este sistema político, el presidente de la República es el jefe principal
del partido en el gobierno.

2-Las funciones legislativas, ejecutivas y jurisdiccionales

Las funciones del estado pueden clasificarse desde distintos puntos de vista, como ser:

a- Clasificación material u objetiva: es aquella que se refiere al contenido de la


actividad realizada en el ejercicio de las distintas funciones. Se considera el
contenido del acto sin reparar que órgano lo cumple. Desde este punto de vista las
funciones se clasifican en: legislativas, ejecutivas y judiciales. Dichas funciones
no se caracterizan por la naturaleza del órgano de la que emanan sino por su
contenido. Ej: un acto no es legislativo porque lo realiza el parlamento sino por su
contenido legislativo.

Función legislativa: es una actividad estatal y tiene por objeto la creación de normas
jurídicas generales y abstractas.

Función ejecutiva o administrativa: es una actividad práctica que el estado desarrolla para
satisfacer de modo inmediato los intereses públicos que asume como propios.

Función judicial: interviene cuando hay controversia en materia jurídica, la que es resulta
por medio de una decisión que es impuesta a las partes y tiene la fuerza de verdad legal.

b- Clasificación orgánica o subjetiva: aquí se clasifica a las funciones de acuerdo al


órgano que la cumple, sin tener en mira el contenido. Por ej: es ley todo acto que
emane del parlamento.

FL: es la actividad que desarrolla el órgano legislativo.

FE: la actividad que realice el órgano ejecutivo se llama administración, independiente de


su contenido o sustancia. Se caracteriza por la subordinación. Es realiza por el PE y los
órganos que dependen de este.

FJ: es la actividad realizada por el poder judicial, (suministros, nombramientos de


empleados, etc.). Se caracteriza por la coordinación.

c- Clasificación formal: se clasifica a las funciones por la forma que revista el acto.
Así por ejemplo, el acto que tenga forma de ley, se considera legislativo aunque
pueda ser de otro órgano. Además los actos, adopta la forma típica del órgano de

5
donde emanan y adquieren al mismo tiempo la eficacia propia de los actos
formales de dicho órgano.

3-El ejercicio de las funciones del estado en los sistemas democráticos y


autoritarios

- Estado autoritario

Un régimen autoritario es aquel que recurre a la represión y otros métodos forzosos para
ejercer su voluntad sobre la población civil. Por ende, es principalmente caracterizado por
su carácter autocrático y su tendencia a limitar las libertades personales y además son
rechazadas las instituciones constitucionales democráticas. Usualmente, un régimen
autoritario es gobernado por un grupo o elite que recurre a la represión para mantenerse
en el poder. Sin embargo, a diferencia de un régimen totalitario, no existe un mayor
interés por penetrar en la vida cotidiana de cada ciudadano, y en vez de tener
aspiraciones revolucionarias para reestructurar el orden social, un régimen autoritario
tiende a ser más conservador y a darle mayor importancia al orden cívico. La
implementación de un régimen autoritario puede manifestarse en la forma de tiranía,
monarquía, gobiernos militares, o gobiernos en que un solo partido político está al mando.

Ej: Chile durante el régimen de Augusto Pinochet.

- Estado democrático

Características:

-LIBERTAD POLÍTICA; esta brinda a todos los ciudadanos el derecho a la participación y


a elegir sus representantes. Art. 22CN

-LIBERTAD CIVIL; presenta un distinto orden de los derechos e incluye otros aspectos
cotidianos

-LIBERTAD DE EXPRESIÓN; se pueden manifestar sus ideas por la prensa sin


prohibición previa

Ante la ley no hay diferencias. Todas las personas deben tener las mismas posibilidades
para desarrollarse, además se deben respetar las posibilidades y derechos de los demás.

Funcionamiento de un gobierno democrático:

-Los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) deben funcionar de forma estructural y
que se controlen los unos a los otros,

-El gobierno democrático debe tener en cuenta las fuerzas opositoras,

6
-Las organizaciones no gubernamentales y los partidos de oposición minoritaria pueden
colaborar en la formación de la opinión de la ciudadanía sobre el accionar del gobierno,

-La opinión pública tiene derecho de condicionar los actos del gobierno,

-El poder de los gobernantes tiene un límite respecto a las leyes y a la Constitución,

-Los medios de comunicación deben informar a la población sobre la gestión del gobierno
y también pueden expresar sus críticas y opiniones.

4-La teoría de la división de poderes en el presidencialismo y en los


parlamentarismos

- Parlamentarismo:

En este régimen, el Poder Legislativo (representado por el Parlamento) elige a quienes


ejercerán el Poder Ejecutivo (el gobierno). En esta clase de sistema, el jefe de Gobierno o
Primer Ministro no es el mismo que el jefe de Estado: el primero preside el Poder
Ejecutivo, mientras que el segundo puede ser un monarca que accedió a su condición de
manera hereditaria o un representante seleccionado por el Parlamento.

La población elige a través de su voto a los integrantes del Parlamento y luego los
parlamentarios votan al jefe de Gobierno. Distinto es el caso del régimen presidencialista,
en el cual la gente vota de manera directa al líder del Poder Ejecutivo (el presidente).

Quienes defienden el régimen parlamentario destacan que, al ingresar diversos partidos


políticos al Parlamento, las decisiones tienen un alto consenso social. El jefe de Gobierno
incluso debe responder ante el Parlamento, lo que implica una mayor participación en la
política activa que dirige los destinos de un país.

Actualmente en el régimen parlamentario suelen convivir un Primer Ministro, que gobierna


junto a su gabinete, y un jefe de Estado, que actúa como mediador y que cuenta con
atribuciones muy específicas. El Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, mientras tanto,
interactúan de acuerdo a lo establecido por la Constitución: por lo general el Parlamento
puede destituir al Primer Ministro y éste puede disolver el Parlamento en ocasiones
extraordinarias.

- Presidencialismo

El sistema presidencial, al igual que el parlamentario, se caracteriza por la división de


poderes. Formalmente consagra tres órganos separados: el Legislativo, el Ejecutivo y el
Judicial. Esa división orgánica va acompañada de una separación de funciones que, sin
embargo, para operar requiere de la colaboración de todos ellos. La interdependencia es,
por tanto, una condición para su eficacia.

7
El Poder Ejecutivo (unipersonal) y el Legislativo (organizado en dos cámaras) tienen un
modo de elección diferenciada. Al disponer cada uno de una legitimidad propia, se busca
garantizar su autonomía y su autorregulación: ninguno puede sobreponerse al otro, sino
que al ajustarse a los mecanismos constitucionales de colaboración pueden intervenir en
sus ámbitos correspondientes. Uno y otro se mantiene en el ejercicio de sus funciones por
el tiempo constitucionalmente establecido. El Poder Judicial, a su vez, por mecanismos
diferentes también preserva su autonomía. El principio federativo viene a completar el
cuadro, porque asegura la participación de los distintos estados en pie de igualdad en el
proceso político, al tiempo que sirve como una modalidad adicional de contrapeso y
equilibrio de los poderes.

El monocefalismo del Ejecutivo, es decir, el hecho de que reúna en una sola figura las
jefaturas de Estado y de gobierno, no tiene el propósito de dotarlo de facultades amplias
que lo puedan incitar a abusar del poder. El presidente tiene frente a sí diversos
dispositivos de control que están en manos del Congreso, de la Suprema Corte de
Justicia, de los estados y, entre otros, de los partidos y de grupos privados. Sin embargo,
ser el elegido de la nación y su guía no significa que sea un poder autoritario; al contrario,
la condición institucional y cultural de su eficacia estriba en su apego estricto a las reglas
constitucionales.

En síntesis, la característica esencial del sistema presidencial es la combinación de un


presidente de la República electo con base en el sufragio universal, con un Congreso
organizado en dos cámaras también electas, pero que no tienen facultades de gobierno.
Además, el presidente es políticamente irresponsable ante el Congreso y éste no puede
ser disuelto.

También podría gustarte