Está en la página 1de 6

Volumetría de formación de complejos

Mosquera, V
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad del Valle.
30 de mayo de 2023
______________________________________________________________________________________________________
Datos, cálculos y resultados Muestra 1 3.5

Preparación del AEDT Muestra 2 3.4


(𝐶10𝐻16𝑁2𝑂8𝑁𝑎2 * 2𝐻2𝑂) al 0.01 M:
Muestra 3 3.5

0.01 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐴𝐸𝐷𝑇 372,2 𝑔 𝐴𝐸𝐷𝑇 Promedio 3.5


0. 1 𝐿 × 1𝐿
× 1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝐸𝐷𝑇
= 0. 3722
g AEDT
Teniendo en cuenta la siguiente referencia
Ec.1
estequiométrica(1):
Masa de sal disódica AEDT utilizada: 0.3722
𝐶10𝐻16𝑁2𝑂8𝑁𝑎2 * 2𝐻2𝑂(𝑎𝑐) + 𝐶𝑎𝐶𝑂3(𝑎𝑐) →
g.
𝐶𝑎𝐶10𝐻16𝑁2𝑂8(𝑎𝑐) + 𝑁𝑎2𝐶𝑂3(𝑎𝑐) + 2𝐻2𝑂(𝐿)
Estandarización del AEDT 0.01M (por
Ec.2
triplicado):
Se encuentra en base a la Ec.2 que la relación
Se realizan tres pruebas bajo los nombres de
molar entre el AEDT y el carbonato de calcio (
Muestra 1, Muestra 2, y Muestra 3. Para las
𝐶𝑎𝐶𝑂3) es 1:1, entonces:
tres muestras se realiza la adición 10 mL de
0.005 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂3 1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝐸𝐷𝑇
solución carbonato de calcio (𝐶𝑎𝐶𝑂3) 0.05M 10 𝑚𝐿 𝐶𝑎𝐶𝑂3 × ×
1000 𝑚𝐿 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂3
a la cual se le agrega 30 mL de agua destilada
= 0. 00005 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐴𝐸𝐷𝑇
más 3 mL de solución de hidróxido de sodio
Ec.3
(𝑁𝑎𝑂𝐻) 3M. Se le adiciona una pizca de
En base a los moles resultantes de la Ec.2 del
indicador murexida. A estas soluciones de las
AEDT se halla su concentración Molar en
muestras se les titula con solución preparada
base a su valor promedio gastado en la
de AEDT.
titulación con AEDT en mL convertidos a L:
Para la realización de los cálculos pertinentes 0.00005 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐴𝐸𝐷𝑇
[𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑀 𝐴𝐸𝐷𝑇] =
se utilizará el valor del promedio de las tres 0.0035 𝐿 𝐴𝐸𝐷𝑇

muestras tituladas. = 0. 0143 𝑀 𝐴𝐸𝐷𝑇.


Ec.4
Tabla 1. Volumen gastado AEDT 0.01 M Porcentaje de error en la estandarización:
0.014×0.01
con indicador Murexida %𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = × 100 = 1. 4%
0.01
MUESTRA VOLUMEN AEDT Ec.5
GASTADO PARA
TITULACIÓN (mL)
Determinación de la dureza total de la Ec.7
muestra con AEDT e indicador negro de
ericromo: Tabla 3. Determinación de la dureza por el
Para esta determinación se realiza por calcio con titulación AEDT e indicador
triplicado a las cuales se les llamará muestras Murexida, por triplicado.
1, 2 y 3. Para las tres muestras se añaden los
mismos reactivos en igual cantidades y MUESTRA Volumen gastado
concentraciones: 25 mL de muestra, a la cual AEDT (mL)
se le añaden 3 mL de ácido clorhídrico (HCl)
concentrado más 1 mL de ácido nítrico Muestra 1 1.6
(𝐻𝑁𝑂3). Cada muestra es sometida al calor Muestra 2 1.7
por calentamiento y agitación evitando que
Muestra 3 2.0
escapen gases con un vidrio reloj sobre el
vaso de muestras. Promedio 1.8
El valor para el cual se realizarán los cálculos
necesarios será el valor obtenido como
Para los cálculos pertinentes se utilizará el
promedio.
valor obtenido promedio.
0.0143 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐴𝐸𝐷𝑇 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂3
Tabla 2. Determinación de la dureza total 1. 8 𝑚𝐿 𝐴𝐸𝐷𝑇 × 1000 𝑚𝐿
× 1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝐸𝐷𝑇
×
con EDTA con indicador negro de 100.1 𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3 1000 𝑚𝑔
1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂3
× 1𝑔
= 2. 58 𝑚𝑔𝐶𝑎𝐶𝑂3
ericromo.
Ec.8
MUESTRA Volumen gastado
EDTA (mL) Dado el resultado de la Ec.8 se determina la
concentración en mg/L de 𝐶𝑎𝐶𝑂3.
Muestra 1 1.1 2.58 𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3 𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3
0.025 𝐿
= 103. 2 𝐿
Muestra 2 1.1
Ec.9
Muestra 3 3.3 Determinación de la dureza producida
por el magnesio (5):
Promedio 1.3
𝐷𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 𝑚𝑎𝑔𝑛é𝑠𝑖𝑐𝑎 = 𝑑𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑑𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 𝑐á𝑙𝑐𝑖𝑐𝑎
𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3
0.0143 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐴𝐸𝐷𝑇 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂3 𝐷𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 𝑚𝑎𝑔𝑛é𝑠𝑖𝑐𝑎 = 74. 4 − 103. 2 𝐿
1. 3 𝑚𝐿 𝐴𝐸𝐷𝑇 × 1000 𝑚𝐿
× 1 𝑚𝑜𝑙 𝐴𝐸𝐷𝑇 𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3
100.1 𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3 1000 𝑚𝑔
= 28. 8 𝐿
Esto indica la contribución
× 1 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂3
× 1𝑔
= 1. 86 𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3
del magnesio a la dureza total del agua.
Ec. 6 Ec.10
Dado el resultado de la Ec.6 se determina la
concentración en mg/L de 𝐶𝑎𝐶𝑂3. Discusión de resultados
1.86 𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3 𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3 En base a los resultados obtenidos en la Ec. 4
0.025 𝐿
= 74. 4 𝐿 y Ec.5 en la que se halla experimentalmente
la concentración real del AEDT utilizado que Para la Ec. 9 el valor obtenido de 103.2
en este caso se obtuvo una concentración 𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3
𝐿
Indica la cantidad de carbonato de
molar de 0.014 M, lo que significa que hay
0.014 moles de AEDT en cada litro de calcio ( 𝐶𝑎𝐶𝑂3) presente en la muestra por
solución, y su porcentaje de error para su cada litro de solución analizada. Este
estandarización que en este caso resultó de resultado puede ser utilizado para evaluar la
1.4% lo cual indica que existe una pequeña cantidad de carbonato de calcio en una
diferencia entre el valor experimental de la muestra en particular y puede ser útil en
concentración molar del AEDT y el valor aplicaciones como el análisis de agua, la
teórico esperado el cual es un porcentaje de calidad de los alimentos o en otros campos de
error relativamente bajo y sugiere una buena la química analítica donde se requiera
precisión en la estandarización del AEDT. cuantificar la presencia de carbonato de
Para la Tabla 2, en la muestra 3 se obtiene un calcio.
valor de EDTA como titulante gastado para el Se entiende que el rango permitido para la
viraje con el indicador con una diferencia dureza del agua potable es de : 150 − 500
entre las anteriores muestras de 2.0 mL, esto mg/L 𝐶𝑎𝐶𝑂3 (3) teniendo que en la
se debe a que a la muestra 3 se le adicionó experimentación se hallan 103.2 mg/L 𝐶𝑎𝐶𝑂3
muy poco indicador negro de ericromo en
diferencia de las muestras 1 y 2, lo que . Esto indica que la muestra de agua
genera que finalmente para el viraje de color analizada presenta una dureza inferior al
se necesitara más titulante para poder límite del rango permitido.
percibir el viraje del puto de equilibrio en la En general, la dureza del agua se refiere a la
solución. concentración de minerales, principalmente
Esta diferencia también puede ocurrir por carbonatos y bicarbonatos de calcio y
factores de corrección, como la dilución magnesio, presentes en el agua. La dureza se
previa de la muestra, la presencia de expresa típicamente en términos de mg/L de
sustancias interferentes o la necesidad de carbonato de calcio (𝐶𝑎𝐶𝑂3).
ajustes en la concentración del titulante,
pueden influir en la cantidad de titulante En este caso, al obtener un resultado de 103
necesaria para alcanzar el punto de viraje del .2 mg/L 𝐶𝑎𝐶𝑂3, se indica que la muestra de
indicador. (2) agua tiene una dureza relativamente baja.
Se descarta diferencia de volúmenes como Esto puede ser considerado positivo, ya que
indicador de error en la diferencia de un valor bajo de dureza suele indicar que el
volumen gastado de titulante, dado que para agua no presenta una acumulación excesiva
las tres muestras los valores tomados fueron de depósitos de minerales y es menos
los mismo, y dado el caso éste fuera alterado propensa a causar problemas de
seria con una incertidumbre pequeña, incrustaciones en tuberías, electrodomésticos
despreciable finalmente. y equipos industriales.
En comparación con la Ec.7 en la que titulante utilizado para el viraje de
obtuvieron valores de 73 mg/L 𝐶𝑎𝐶𝑂3, color en la muestra 3 en comparación
siendo este valor evidentemente menor al de con las muestras 1 y 2. Esta diferencia
la Ec.9. Se intuye entonces como justificación puede ser atribuida a la adición
de tal diferencia que, es posible que en el caso insuficiente del indicador en la
de la muestra con un valor de 73 mg/L 𝐶𝑎𝐶𝑂3 muestra 3, lo que requirió más
titulante para lograr el punto de viraje.
se haya utilizado un indicador más sensible o
específico para detectar la presencia de ● La concentración de carbonato de
minerales de calcio y magnesio en calcio obtenida en la muestra
comparación con el indicador utilizado para 𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3
la muestra de 103.2 mg/L 𝐶𝑎𝐶𝑂3 . Esto analizada fue de 103.2 𝐿
. Este

podría explicar la diferencia en los valores resultado indica la cantidad de


reportados. carbonato de calcio presente en la
En teoria, el indicador murexida es muestra por cada litro de solución. Si
generalmente más sensible que el indicador se compara con el rango permitido
negro de ericromo para la detección de iones para la dureza del agua potable
𝑚𝑔 𝐶𝑎𝐶𝑂3
2+
de calcio (𝐶𝑎 ) en soluciones. El indicador (150-500 𝐿
), se concluye que
murexida tiene una mayor afinidad por los la muestra analizada tiene una dureza
iones de calcio y produce un cambio de color inferior al límite permitido.
más notorio en presencia de cantidades más
bajas de calcio. (4). Dicho esto, podría
entenderse por qué para la Ec.9 el valor de Preguntas:
carbonato de calcio es mayor, dado que el 1) ¿Qué es un indicador
indicador Murexida es más sensible a captar metalocrómico? (6)
los iones de calcio en la muestra. Un indicador metalocromático es un
compuesto químico que cambia de color en
Conclusiones presencia de iones metálicos. Estos
● La estandarización del AEDT (ácido indicadores se utilizan en química analítica
etilendiaminotetraacético) resultó en para detectar y determinar la presencia y
una concentración molar de 0.014 M concentración de iones metálicos en
con un bajo porcentaje de error soluciones.
(1.4%). Esto indica que la
estandarización del AEDT fue precisa Los indicadores metalocrómicos
y confiable. generalmente contienen grupos químicos
específicos, como ligandos orgánicos, que
● En la titulación con el indicador negro tienen afinidad por los iones metálicos.
de ericromo T, se observó una Cuando se forma un complejo entre el
diferencia de 2.0 mL en el volumen de indicador y el ion metálico, se produce un
cambio en la estructura electrónica del coordinan con el ion calcio (Ca formando
indicador, lo que resulta en un cambio de 2+ enlaces coordinativos).
color observable. El complejo Ca-EDTA es ampliamente
utilizado en química analítica para la
El cambio de color puede ser utilizado para titulación de iones calcio en soluciones. El
identificar la presencia de un ion metálico en EDTA actúa como un agente quelante,
una muestra o para cuantificar su formando un complejo estable con el calcio y
concentración. Los indicadores permitiendo su cuantificación mediante una
metalocrómicos se utilizan en técnicas de reacción de titulación.
titulación, como la titulación
complejométrica, donde se agregan 3) ¿Es posible utilizar el indicador negro
indicadores específicos para indicar el punto de Eriocromo T en una titulación para
final de la reacción de titulación. cuantificar calcio? Si la respuesta es
afirmativa, muestre los cuidados que
Un ejemplo común de un indicador deben tenerse, sino explique las
metalocromático es el indicador de razones. (2)
eriocromo negro T (EBT), que cambia de rojo El indicador negro de eriocromo T (EBT) no
a azul en presencia de iones metálicos como es adecuado para cuantificar calcio en una
2+ 2+ titulación, esto se debe a:
el calcio (𝐶𝑎 ) o el magnesio (𝑀𝑔 ).
● Sensibilidad limitada: El indicador
2) ¿Cuál es la estructura del complejo negro de eriocromo T (EBT) no
Ca-EDTA? (7) presenta una sensibilidad suficiente
para la detección precisa y
cuantificación del calcio en una
titulación. Otros indicadores, como el
negro de eriocromo T (NET) o el
indicador murexida, son más
adecuados para esta tarea, ya que
tienen una mayor afinidad y respuesta
frente a los iones calcio.

Figura 1. Estructura del complejo Ca-EDTA ● Rango de pH inadecuado: El indicador


negro de eriocromo T tiene un rango
En esta estructura, el de pH óptimo en el que puede cambiar
ácidoetilendiaminotetraacético (AEDT) está de color correctamente. Este rango de
representado por la cadena central con pH no coincide con el rango típico de
grupos pH utilizado en las titulaciones de
carboxilo (COOH) y grupos etilendiamina calcio, lo que dificulta su uso adecuado
(𝑁𝐻2𝐶𝐻2) unidos a ella. Estos grupos se como indicador para esta
determinación.
En cambio, se recomienda utilizar 5) Valcárcel, M., Christian, G. D., &
indicadores específicos para la titulación de Lucena, R. (2013). Teaching Social
calcio, como el negro de eriocromo T (NET) o Responsibility in Analytical Chemistry.
Analytical Chemistry, 85(13),
el indicador murexida. Estos indicadores
6152–6161.
están diseñados para reaccionar con los iones
calcio en el rango de pH adecuado y ofrecen 6) Valcárcel, M., Christian, G. D., &
una respuesta más sensible y precisa. Lucena, R. (2013). Teaching Social
Responsibility in Analytical Chemistry.
Es importante tener en cuenta que la elección Analytical Chemistry, 85(13),
del indicador adecuado depende del método 6152–6161.
de titulación específico y las condiciones de la
reacción.

Referencias
1) Bruice, P. Y. (2006). Organic Chemistry:
Study Guide and Solutions Manual.
Prentice Hall, 506(44),6423-6767

2) Wenzel, T. J. (2013). Douglas A. Skoog,


Donald M. West, F. James Holler, and
Stanley R. Crouch: Fundamentals of
analytical chemistry, 9th ed.,
international ed. Analytical and
Bioanalytical Chemistry, 405(25),
7903–7904.

3) World Health Organization (WHO).


(2006). Guidelines for drinking-water
quality. First addendum to third edition.
Volume 1. Recommendations. World
Health organization, 40(25), 7983–7974.

4) Valcárcel, M., Christian, G. D., &


Lucena, R. (2013). Teaching Social
Responsibility in Analytical Chemistry.
Analytical Chemistry, 85(13),
6152–6161.

También podría gustarte