Está en la página 1de 1

Reseña del ferrocarril de Copiapó:

El nacimiento del ferrocarril en Chile fue exactamente en el año 1851. Es una Obra de
William Wheelwright, Su construcción se debió al auge de la minería de la plata y
significó el inicio de una serie de inversiones en transporte, marcando un hito en la
historia nacional.
El edificio de la Estación de Trenes de Copiapó se construyó en 1854 en el sector de la
Chimba, al norte de la ciudad y formó parte de un conjunto integrado por bodegas y
habitaciones para los funcionarios de ferrocarriles. Este primer ferrocarril asentó, de
algún modo, el proceso modernizador que estaba viviendo el país y su construcción
marcó un hito a nivel nacional y continental. Ante este éxito, el Estado chileno dio su
visto bueno para la construcción del ferrocarril entre Valparaíso y Santiago.
El ferrocarril contó con 81 kilómetros entre la estación de Caldera y Copiapó. En los
años siguientes, la vía férrea se extendió por el valle de Copiapó con un tendido total
de 151 kilómetros. Típicamente, una línea ferroviaria se compone de un conjunto de
estaciones, recorridas por un tren ya sea de pasajeros, de carga o mixto. En cualquier
caso, dichas vías pueden ser de un único sentido o constar de doble vía, es decir, ida y
vuelta, aunque los trenes pueden avanzar en una sola dirección por vez.
El ferrocarril trajo aparejados grandes adelantos para la región; no sólo permitió la
creación del puerto de Caldera, sino que también promovió el progreso en la ciudad de
Copiapó, impulsado por el ingenio de Wheelwright.

También podría gustarte