Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA REPUBLICA DE CANADÁ

Ab d ó n C a ld e ró n Te lé fo n o (06) 2820178
Nu e va Lo ja - La g o Ag rio - Su c u m b ío s

PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR DEL PRIMER PARCIAL

EDUCACIÓN FÍSICA 2022 – 2023


DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE: RAUL PAREDES ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA

GRADO / CURSO BÁSICA MEDIA PARALELO: A -B FECHA DE INICIO: 26/09/2022 NIVEL BÁSICA SUPERIOR

PRÁCTICAS LÚDICAS, FECHA DE


NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: JUEGOS Y JUGAR PARCIAL: 1 FINALIZACIÓN: 21/10/2022 DURACIÓN: 4 SEMANAS

APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.

O.EF.3.1. Participar en prácticas corporales de manera segura, atendiendo al cuidado de sí mismo, de sus pares y el medio
ambiente. O.EF.3.2. Reconocer sus intereses y necesidades para participar de manera democrática y placentera en prácticas
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: corporales. O.EF.3.3. Reconocer la influencia de sus experiencias previas en su dominio motor, y trabajar para alcanzar el mejor
rendimiento posible en relación con la práctica corporal que elijan. O.EF.3.4. Participar de modo seguro y saludable en prácticas
corporales (lúdicas, expresivocomunicativas, gimnásticas y deportivas) que favorezcan el desarrollo integral de habilidades y
destrezas motrices, capacidades motoras (coordinativas y condicionales), de acuerdo a sus necesidades y a las colectivas, en
función de las prácticas corporales que elijan. O.EF.3.5. Reconocerse capaz de mejorar sus competencias y generar disposición
para participar de prácticas corporales individuales y con otros. O.EF.3.6. Valorar los beneficios que aportan los aprendizajes en
Educación Física para el cuidado y mejora de la salud y bienestar personal, acorde a sus intereses y necesidades
VALOR: Responsabilidad y autonomía

Competencias: Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales


Nombre de la unidad: Jugando aprendemos.

DESTREZAS CON CRITERIOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA


INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DE DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

EF.3.1.1. Identificar y diferenciar Tema: : Los juegos y el jugar. Técnica:


las características, I.EF.3.1.2. Reconoce las
proveniencia y objetivos de características, objetivos Observación,
 Motivar a las y los estudiantes a la
diferentes tipos de juegos y proveniencias de diferentes juegos práctica de diferentes tipos de juegos.
(de relevos, con elementos, Rubrica
y elige participar o jugar en ellos,
cooperativos, acuáticos, acordando
populares, en el medio natural,  Socializar los distintos tipos de juego Instrumento:
reglas y pautas de trabajo colectivo
rondas, entre seguras. entre ellos :
Lista de cotejo
otros) para participar en ellos y • Precisión • Adivinanza • Fuerza
reconocerlos como I.EF.3.2.1. Construye con pares a • Agilidad • Pensar • Relevos
partir del trabajo en equipo, • Lanzamiento • Rebote • Patada
producción de la cultura. • Búsqueda. Test físico
diferentes formas de resolver de
manera segura los desafíos,  Explicar la reglas de los juegos y
situaciones problemáticas y formar equipos.
lógicas particulares que
presentan los juegos, desde sus  Analizar cada una de los tipos de juegos
experiencias corporales previas. y diferenciarlo.
(S.4.)
 Realizar en cada clases tres tipos juegos
de diferentes.

 Permitir que cada estudiante practique Técnica:


cada juego de manera individual y
grupal. Observación,

Rubrica

 Observar el rendimiento y
cumplimiento de normas de los Instrumento:
alumnos.
Lista de cotejo

Competencias digitales.

Animar a las y los estudiantes que Test físico


realicen tareas de investigación en su buscador
de internet sobre os juegos de búsqueda.

Busca imágenes referentes .

Competencias comunicacionales:
Comenta en clases.
¿Te gustaría cambiar o mejorar alguno de los
juegos que realizaste? ¿Por qué?
¿qué puedes hacer para mejorar alguno de
ellos?.

Tema: Los juegos populares de mi país. Técnica:


 Motivar a los estudiantes a practicar
diferentes tipos de juegos populares de la Observación,
región y del país observando videos o
imágenes. Rubrica
EF.3.1.9. Participar/jugar de I I.EF.3.1.1. Participa en juegos
diversos juegos de otras creados y de  Ofrecer a las y los estudiantes las
regiones (barrios, parroquias, otras regiones de manera colectiva,
cantones, ciudades,
posibilidades de conocer y practicar los Instrumento:
segura
provincias), caracterizándolos y y democrática, reconociéndolos diferentes juegos populares del país.
diferenciándolos de como Lista de cotejo
producciones culturales con  Socializar los diferentes tipos de juegos
los de su propio contexto. influencia en populares de la región y del país:
juegos tradicionales de mayor popularidad y lo
su identidad corporal. Test de actividades físicas
que necesitamos para jugarlos:

 Rayuela
 Canicas
EF.3.1.6. Participar en juegos
 Saltar la soga
(cooperativos, de
 Ula - ula
oposición) de manera segura  Carrera de sacos
cuidando de sí mismo  Trompos
y sus pares, identificando las  Cometas
demandas (motoras,  Palo encebado
conceptuales, actitudinales, entre  El Quemado
otras) y lógicas particulares para
ajustar sus acciones y decisiones al
logro del objetivo de los mismos.

 Analizar en cada clase tres de ellos


reconociendo sus reglas y estrategias.

 Identificar los posibles riesgos y


establecer las maneras seguras de
realizar los juegos sea individual o
grupales.

 Realizar trabajos en forma


individual, en parejas, tríos, grupos
pequeños y grandes, grupos mixtos, de
tal manera que se pueda mejorar la
sociabilidad entre los escolares.

 Reconocer y aplicar las reglas de los


Diferentes juegos.

 Reconocer las capacidades y


habilidades motrices.

Revisar el siguiente enlace los juegos


tradicionales del Ecuador
https://viajesdeunchapin.com/juegos-
tradicionales-del-ecuador/
Competencia comunicacionales.

Explica en clase:
¿Cómo utilizas las diferentes maneras de
comunicación para evitar y resolver conflictos
durante la práctica de los juegos populares?

Competencia socioemocional

Pregunta a alguien de tu familia, ¿qué juego


tradicional le gusta más y por qué?

Realiza en familia algunos de ellos.

Competencia digitales

Investiga en internet un juego tradicional de


una región del país.

Busca en internet imágenes de los juegos que


investigaste.

Pega el enlace de tu investigación en la hoja de


trabajo.

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO : LAS VIRTUDES HUMANAS - EL YO Y LA IDENTIDAD

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes comprenderán que las virtudes humanas ejercitadas en las escuelas promueven acciones para el cuidado personal y el bien común y permiten compartir con
sabiduría sentimientos, emociones, inquietudes, necesidades y aspiraciones

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

EF.3.1.3. Acordar reglas y I.EF.3.1.2. Reconoce las LAS REGLAS DE JUEGOS. Entre otras cosas, las TECNICA
pautas de seguridad para
características, objetivos y reglas de juego determinan el conjunto de
poder participar en juegos OBSERVACION
colectivos, de manera proveniencias de diferentes juegos y acciones válidas, prescritas y prohibidas
democrática elige participar o jugar en ellos, durante la práctica para conseguir alcanzar el Rubrica :
y segura. CC CD
acordando reglas y pautas de trabajo objetivo que subyace en cada modalidad
colectivo seguras. . deportiva. Estas regulan el juego del grupo, y Producto final del proyecto.
tienen un carácter de “verdad absoluta” por lo
Autoevaluación metacognitiva.
que se deben cumplir.

Actividad : Escribe dos Reglas y pautas de


seguridad para poder participar en un juego
colectivos deportivos o populares. Pega
imágenes referentes al tema.
Observa el ejemplo:

VOLEIBOL

1.- Precalentar y estirar siempre antes de


entrenar o de empezar un partido.

2.-Usar rodilleras para protegerte las rodillas


cuando te caigas o resbales.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DESEMPEÑO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
EF.3.1.1. Identificar y I.EF.3.1.2. Reconoce las características, Tema: : Los juegos y el jugar. Técnica:
diferenciar las características, objetivos
proveniencia y objetivos de y proveniencias de diferentes juegos Observación,
 Motivar a las y los estudiantes a la
diferentes tipos de juegos y elige participar o jugar en ellos, práctica de diferentes tipos de juegos. Rubrica
(de relevos, con elementos, acordando
cooperativos, acuáticos, reglas y pautas de trabajo colectivo
populares, en el medio natural, seguras.  Socializar mediante imágenes y videos Instrumento:
rondas, entre los distintos tipos de juego entre ellos :
• Precisión • Adivinanza • Fuerza Lista de cotejo
otros) para participar en ellos I.EF.3.2.1. Construye con pares a
y reconocerlos como
partir del trabajo en equipo, • Agilidad • Pensar • Relevos ESCALA DE OBSEVACION
producción de la cultura. • Lanzamiento • Rebote • Patada
diferentes formas de resolver de
• Búsqueda. Test físico
manera segura los desafíos,
situaciones problemáticas y lógicas  Explicar las veces que sea necesario la
particulares que presentan los reglas de los juegos y formar equipos.
juegos, desde sus experiencias
 Observar cada una de los tipos de
corporales previas. (S.4.) juegos y diferenciarlo.

 Realizar con acompañamiento en cada


clases tres tipos juegos de diferentes.

 Permitir que cada estudiante practique


con observación y/o ayuda cada juego
de manera individual y grupal.

 Observar el rendimiento y
cumplimiento de normas de los
alumnos.

Competencias digitales.

Animar a las y los estudiantes que


realicen tareas de investigación con ayuda de
un adulto en su buscador de internet sobre os
juegos de búsqueda.

Busca imágenes referentes .


Competencias comunicacionales:
Comenta en clases.
¿Te gustó algunos de los juegos que
realizaste? ¿Cuál ?
Técnica:

Observación, Rubrica
Tema: Los juegos populares de mi país.
EF.3.1.9. Participar/jugar de I I.EF.3.1.1. Participa en juegos creados  Motivar a los estudiantes a practicar
diversos juegos de otras diferentes tipos de juegos populares de la
y de Instrumento:
regiones (barrios, parroquias, región y del país observando videos o
otras regiones de manera colectiva,
cantones, ciudades, imágenes.
segura
provincias), caracterizándolos y democrática, reconociéndolos como Lista de cotejo con adaptación curricular
y diferenciándolos de producciones culturales con influencia en  Ofrecer con acompañamiento a las y
los de su propio contexto. los estudiantes las
su identidad corporal. posibilidades de conocer y practicar los
diferentes juegos populares del país. Test físico

 Socializar a través imágenes y videos


explicativos de los diferentes tipos de
juegos populares de la región y del
EF.3.1.6. Participar en juegos país:
(cooperativos, de juegos tradicionales de mayor
oposición) de manera segura popularidad y lo que necesitamos para
cuidando de sí mismo jugarlos:
y sus pares, identificando las
demandas (motoras,  Rayuela
conceptuales, actitudinales,  Canicas
entre otras) y lógicas  Saltar la soga
particulares para ajustar sus
 Ula - ula
acciones y decisiones al
 Carrera de sacos
logro del objetivo de los
 Trompos
mismos.
 Cometas
 Palo encebado
 El Quemado

 Analizar y explicar y demostrar en


cada clase tres de ellos
reconociendo sus reglas y
estrategias.

 Ayudar a identificar los posibles


riesgos y establecer las maneras
seguras de realizar los juegos sea
individual o grupales.
Técnica:
 Realizar con acompañamiento y guía
los trabajos en forma Observación,
individual, en parejas, tríos, grupos
pequeños y grandes, grupos mixtos, de Instrumento:
tal manera que se pueda mejorar la
Registro anecdotario
sociabilidad entre los escolares.

I.EF.4.6.1. Participa de manera


colaborativa  Explicar para reconocer y aplicar las
y segura en diversas prácticas deportivas, reglas de los diferentes juegos.
identificando las características
que las diferencian de los juegos (reglas,
lógicas, objetivos, entre otros) y la  Reconocer las capacidades y
necesidad
habilidades motrices.
del trabajo en equipo y el juego
limpio.
Revisar el siguiente enlace los juegos
I.EF.4.6.2. Construye estrategias tradicionales del Ecuador
individuales https://viajesdeunchapin.com/juegos-
y colectivas empleando las tradicionales-del-ecuador/
técnicas y tácticas más efectivas, en la
resolución de las situaciones problemas
que presentan los deportes y los juegos.

Competencia comunicacionales.

Explica en clase:
¿Qué no debes hacer durante la práctica de
los juegos populares?
Competencia socioemocional

Conversa con alguien de tu familia, ¿qué


juego tradicional le gusta más y por qué?

Realiza en familia algunos de ellos.

Competencia digitales

Investiga con la ayuda de un adulto en


internet un juego tradicional de una región
del país.

Busca en internet imágenes de los juegos


que investigaste.

Pega el enlace de tu investigación en la


hoja de trabajo.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL ACTIVIDADES EVALUATIVAS
DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES

 Taller de elaboración del proyecto interdisciplinarios  Tutoría para realizar las actividades Evaluacion cualitativa :
del proyecto. Escalera Metacogntiva.
 Ejercicios libres y recreativos
 Dinámicas para resaltar valores.

 Actividades digitales de la asignatura.


REVISADO POR COORDINADOR APROBADO POR
DEL ÁREA:
ELABORADO POR: VICERECTORADO

RAUL PAREDES RAÚL PAREDES TNGLO. JORGE ALMACHI

FECHA: 21/10/2022 FECHA: 21/10/2022 FECHA: 21/10/2022

También podría gustarte