Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD 3.

Reflexión sobre el aprendizaje en la modalidad virtual

Luz Maryuri Garay Alvarez

Julio 2020

Universidad de Santander CV UDES.

Especialización en aplicación de las TIC en la enseñanza.

Inducción de Estudiantes de Especialización CVUDES.


INTRODUCCION

El ser humano se enfrenta a enfrenta a un nuevo reto es normal que sienta miedo,

temor incertidumbre, desconfianza entre otros sentimientos. La educación virtual no es la

excepción para sentir estos temores y más aún cuando vivimos en la era tecnológica que nos

obliga a es tener un conocimiento y manejo adecuado de las Tecnologías de la Información y

Comunicación Tics.

Hoy en día es normal escuchar a una persona decir que ella tiene correo electrónico

pero que no lo maneja adecuadamente, que tiene WhatsApp pero que no sabe enviar audios,

imágenes o videos, que tiene cuenta en alguna red social porque alguien se la abrió, pero no

sabe cómo se accede a ella; estas son unas de las tantas excusas que se usan para no hacer un

uso adecuado de la tecnología.

La vida evoluciona y con ella la tecnología, cada día aparecen nuevos inventos y/o

avances tecnológicos y el docente no puede quedarse viendo cómo los estudiantes si hacen uso

de la evolución tecnológica, algunas veces de forma inadecuada.

Los docentes son los encargados de masificar un uso adecuado de las tecnologías de la

información y la comunicación, pero para hacerlo es necesario que él las conozca y use

adecuadamente.
1. Descripción del primer día de estudio en el programa

Cuando ingrese por primera vez a la plataforma el primer día, no me sentí

desorientada, con antelación he realizado estudios virtuales en diferentes plataformas y a pesar

de que no tienen la misma interfaz gráfica su funcionalidades son similares, luego de ingresar al

campus virtual me invadió la ansiedad de saber cuáles eran las actividades a desarrollar en el

proceso de inducción, procedí a dar inicio al desarrollo de la actividad 1 pude ir descubriendo los

diferentes componentes de la plataforma y fui realizando un comparativo mental con las otras

que conozco para saber las funcionalidades de cada uno de los componentes de la plataforma.

La primera vez que estudie virtualmente fue en el año 2008, desde esa época he

realizado diferentes estudios y cursos de forma virtual, de esa época recuerdo que el lugar

donde vivía no tenía conexión permanente a internet lo cual hacia que fuera difícil ingresar a las

sesiones en línea que daban semanalmente.

Referente al personaje del libro, tengo en común con él que cuando inicié mi primer

estudio virtual cuando la conectividad a internet lo permitía ingresaba a la plataforma para ver si

encontraba a alguien más conectado, con el paso de los días empecé a leer el foro de

presentación y allí me di cuenta que éramos 150 personas haciendo el curso, lo cual me agrado

al saber que habíamos personas de todas partes del país.

2. Recomendaciones que daría a una persona de su comunidad para que emprenda un proceso

de aprendizaje virtual

 Ser disciplinado.

 Tener constancia

 Sacrificar tiempo, familia, diversiones, amigos, etc.

 Ser honesto al momento de desarrollar las actividades


 Desarrollar un espíritu investigativo.

 Ser puntual

 Capacidad de análisis

3. Matriz FODA

OPORTUNIDADES AMENAZAS

 Apoyo familiar  Falla en las plataformas

 Diferentes formas de tecnológicas

conectividad permanente  Falla en la conectividad a internet

 Docentes especializados en  Pérdida de información por daño

el tema. en el computador.

 Apoyo laboral para el

desarrollo de proyectos en la

institución.

FORTALEZAS Estrategias FO Estrategias FA

 Persistente  Hacer agenda de trabajo  Hacer copia de seguridad

 Dedicada teniendo en cuenta mi (Backup) en la nube de forma

 Adaptación al cambio y/o entorno familiar y laboral permanente

circunstancias

 Manejo de las TICS y

plataformas virtuales

 Agrado por la tecnología

 Profesión
 Responsabilidad

DEBILIDADES Estrategias DO Estrategias DA

 Falta de conocimientos  Aprovechar el conocimiento  Implementar recordatorios

en el campo pedagógico. de los docentes especializados para generar los backup en la

 Tiempo insuficiente para para adquirir conocimientos nube semanalmente.

el estudio. pedagógicos.

 Poco gusto por la teoría

 Mala memoria
CONCLUSIONES

Al desarrollar el presente trabajo nuevamente llego a la conclusión que para poder ejecutar cualquier

estudio de índole virtual se hace necesario ser disciplinado y constante, si alguna de las dos

características mencionadas anteriormente falla el rendimiento académico se verá afectado y como

consecuencia de ello el proceso educativo que estoy iniciando.

Para terminar satisfactoriamente un estudio virtual no es necesario tener acceso permanente a la red o

tener un computador de alta tecnología, solo basta con tener ganas de querer aprender y en el camino

se van encontrando las soluciones a los obstáculos que se presentan en el proceso.

También podría gustarte