Está en la página 1de 9

Encabezado: RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA FORMACION VIRTUAL

Informe retos y oportunidades personales en la formación virtual

Universidad De Santander

Especialización en Aplicación De Tic Para La Enseñanza

Bucaramanga

2018

Introducción
Encabezado: RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA FORMACION VIRTUAL

El presente informe tiene como finalidad realizar una descripción de la experiencia que he

tenido como estudiante dentro de la educación virtual, tomando como elementos de referencia las

lecturas sugeridas como son: evolución y retos de la educación virtual y como determino mi

tiempo independientemente.

La experiencia personal, así como los textos permiten ampliar la visión que se tiene de la

virtualidad, el tipo de enseñanza y la plataforma, de igual manera así se resuelven inquietudes

frente al proceso y se prepara para su inmersión en los próximos módulos.

Es de anotar que éste primer encuentro permite adquirir unas habilidades y herramientas

para conocer cómo será la experiencia educativa y entrar de lleno en ella.

Descripción del primer día de estudio en el programa


Encabezado: RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA FORMACION VIRTUAL

Inicialmente me sentí angustiada por el inicio del módulo, en tanto era algo nuevo y

hace ya 7 años que tuve mi última experiencia en una universidad y fue de tipo presencial, así

que pensar en la plataforma virtual me genero ansiedad. Luego cuando ingrese y conocí la

plataforma, leí los documentos enviados y los que aparecen, me sentí más tranquila porque

me di cuenta que es un medio virtual muy amigable y fácil de entender. Otro aspecto es que

me gusto la organización que tiene el espacio y la forma de visualizar las tareas del día. Así

que puedo decir que para este momento ya los temores en cuanto a la plataforma han sido

superados.

Qué nos pasa la primera vez que estudiamos virtualmente?.

La primera que se estudia virtualmente, hay una alta expectativa, por la novedad que

implica, pero al mismo tiempo, provoca en la persona ansiedad y temor con respecto a sus

deseos y lo que podrá obtener, se generan preguntas sobre si será suficiente el conocimiento

a recibir y si los docentes tendrán la disposición de resolver las dudas que se presenten, esto

debido a la comparación que se hace con un entorno presencial.

Ahora bien, es importante anotar que hoy en día estamos más sintonizados con lo

virtual, dado que usamos, redes sociales, usamos el internet para consultas, el email para

comunicaciones , las nubes para guardar información, los blogs para consultar y publicar,

entre otras herramientas. Esta experiencia diaria, hace que la percepción sea positiva y que las

expectativas sean muy altas frente a los resultados a obtener.

El estudiante además siente que es muy importante la elección que se hace, dado que la

universidad elegida y la plataforma que se utilizará se espera que sea seria, interactiva y que
Encabezado: RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA FORMACION VIRTUAL

ofrezca herramientas muy importantes, con las cuales enriquecer el proceso de aprendizaje.

Sumado con la existencia y apoyo permanente de un cuerpo docente y tutores que brinden

asesoría y retroalimentación, cuando así lo requiera.

¿Cuál es su reflexión frente a su experiencia personal y la presentada en el capítulo

leído?

Con respecto al caso del estudiantes, lo he leído y se siente muy familiar su

experiencia con la mía, en tanto a las similitudes que hay, por un lado tenía

muchas preguntas antes de iniciar, luego al conocer la plataforma por primera

vez, fue un caos, porque observaba muchas cosas y no sabía su función y

utilidad, me preguntaba como seria la comunicación con el docente, así como lo

referenciaba el estudiante del caso. Ahora bien, algo positivo ha sido que la

UDES, es una universidad conocida y tengo varios docentes conocidos que han

cursado sus estudios de especialización y maestría en dicha universidad y además

expresan aspectos positivos frente a los estudios que han adelantado. En mi caso

particular, me han animado y ofrecido ayuda frente a cualquier duda que tenga y

también a continuar y realizar la especialización y la maestría.

Por lo tanto a nivel personal considero que ha sido una buena decisión

basada en las recomendaciones de las personas que conozco y al conocer la

plataforma ha sido agradable y muy fácil de manejar y ajustada a las necesidades

que uno tiene como estudiante. El estudiar virtualmente me exige mayor

organización y disciplina para aprender y cumplir con las actividades.


Encabezado: RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA FORMACION VIRTUAL

Con relación al texto en general me pareció muy interesante, porque presenta los puntos

más relevantes dentro del uso de las TIC en los procesos de enseñanza – aprendizaje y da a

conocer la historia, como inicio, en qué modelo se basa, las herramientas que se utilizan, el

rol de estudiante, el del docente, los cambios a nivel mundial que se han generado. Todo en

sí, permite que me sienta más identificada, dado que eso es precisamente lo que deseo saber,

cómo integrar las TIC a mi desarrollo profesional y laboral, de tal manera que este más en

sintonía con los avances tecnológicos actuales y tener los referentes teóricos que me permitan

sustentarlo.

Recomendaciones a quien emprenda un proceso de aprendizaje virtual:

 Organizar un horario de trabajo todos los días, de tal manera que no se acumulen las

actividades a realizar

 Revisar todos los días la plataforma, no solo por las actividades, sino para estar pendiente

de los mensajes enviados por el docente y el tutor

 Tener comunicación permanente con el docente y el tutor, con el fin de resolver dudas e

inquietudes que se presenten.

 Participar en los foros, en tanto son espacios de comunicación con los compañeros, donde

además de conocerlos, se construye conocimiento y se resuelven dudas.

 Tener un equipo de cómputo disponible y en casa, para realizar trabajar, en tanto el

aprendizaje es permanente.

Matriz FODA del análisis personal de su rol como estudiante virtual y acciones

propuestas para el mejoramiento


Encabezado: RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA FORMACION VIRTUAL

ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO


FORTALEZAS OPORTUNIDADES
* Aprendizaje en el manejo de
plataformas virtuales, a partir de la
inmersión den CVUDES
* Abre las puertas para tener acceso a
* Promueve el sentido de
otros retos profesionales y laborales
responsabilidad y disciplina en la
* Mejora las competencias intelectuales
autogestión del conocimiento
y de manejo de las TIC
* Brinda elementos para el desarrollo de
* Incrementa la competencia en la
habilidades en el área de investigación y
lectura, escritura y desarrollo de textos
el trabajo colaborativo.
argumentativos
* Acceso a permanente a recursos
* Acceso a más retos académicos, dando
educativos y virtuales
continuidad a la capacitación
* Reconocimiento de la universidad en
* Interés por realizar una actividad
el territorio colombiano
diferente e innovadora
* Reconocimiento de la especialización
* Deseo de profundizar en el manejo de
en modalidad virtual que maneja la
las TIC y enriquecer la práctica laboral
UDES.
* Contacto con personas de otras
ciudades y áreas de conocimiento
DEBILIDADES AMENAZAS
* Costumbre en la educación de tipo
presencial. * Tutor o docente, que no orienta
* Primera vez que estudio virtualmente adecuadamente el trabajo y que no tiene
* Deserción por no tener los recursos comunicación directa con el estudiante.
económicos para continuar con los * No tener acceso a más bibliografía
estudios para enriquecer el proceso
* Dificultad en el manejo del tiempo, * Poco nivel de interacción con
para cumplir con las tareas asignadas compañeros, en tanto están en otras
* No comprensión de una temática, regiones del país
cuando se leen los recursos enviados

Cuadro 1. DOFA Rol Como Estudiante Virtual

DIFICULTAD ESTRATEGIA DE MANEJO


1. Costumbre en la educación de tipo
1. Concientización acerca del nuevo proceso
presencial, es la primera vez que estudio
y adaptarme a los cambios actuales.
virtualmente
Encabezado: RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA FORMACION VIRTUAL

2. Deserción por no tener los recursos 2. Organizar el presupuesto de tal manera que
económicos para continuar con los la cuota de la universidad, cuente como un
estudios gasto de tipo básico.

3. Generar un agenda de trabajo diario, donde


3. Dificultad en el manejo del tiempo, se especifique hora de estudio y tareas a
para cumplir con las tareas asignadas realizar. También asumir la especialización
con responsabilidad y disciplina.

4. Comunicación con el docente, tutor y


4. No comprensión de una temática,
compañeros para resolver las dudas que se
cuando se leen los recursos enviados
tengan

Cuadro 2. Acciones de mejoramiento

Conclusiones
Encabezado: RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA FORMACION VIRTUAL

La UDES es una universidad que brinda al estudiante interesado, una plataforma

virtual que le permite realizar sus estudios de especialización, estando en casa y organizando

sus propios horarios y sus tiempos, esto fomenta la autonomía y la responsabilidad.

Aunque en un inicio, el ingreso a la plataforma genera una sensación de frustración,

ansiedad y temor, éstos sentimientos son similares en todas las personas que por primera vez

se enfrentan a la educación virtual, por lo cual no se está solo en este proceso y además en la

medida en que de exploran los recursos, esos sentimientos negativos, van cambiando y se va

la persona adaptando a este tipo de enseñanza.

Desde el inicio de la educación virtual, son muchos los cambios que se han presentado,

tanto en su diseño, como en la percepción que se tiene de ello, al punto que hoy en día se han

superado gran parte de sus dificultades iniciales y además el buen nombre con que cuenta

gracias a sus egresados, ha incrementado el número de personas que desean acceder a esta

modalidad.

La formación virtual genera como el título de este informe una serie de retos que nos

permiten probar hasta donde es la capacidad de la persona de adaptarse y asimilar los

cambios y generar a su vez oportunidades en su aspecto laborar y profesional, que redundará

en beneficios tanto para sí mismo por la satisfacción de los logros cumplidos, como para

otros en cuanto a utilizar con los niños y jóvenes herramientas más interactivas y adecuadas

al momento actual tecnológico en el que están inmersos.

Referencias
Encabezado: RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA FORMACION VIRTUAL

Begoña, G. S. (2011). Evolución y retos de la educación virtual construyendo el E-

LEARNING del siglo XXl. Ciudad: Barcelona, Editorial UOC. Recuperado de:

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/9781/1/TRIPA__e-

learning_castellano.pdf

Aula virtual.(s.f). ¿Cómo determino mi tiempo independiente? Universidad de Santander

UDES. Recuperado de:

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION

%20MAESTRIA/Recurso_Digital/CV1Alta.html

Dávila, F. (2015). Colombia, un país que le apuesta a la Educación Virtual. Revista semana.

Recuperado de http://www.semana.com/educacion/articulo/la-educacion-virtual-en-

colombia/446127-3

MEN. (2009). Educación virtual o educación en línea. Ministerio de educación de Colombia.

Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html

También podría gustarte