Está en la página 1de 33

Semana 2

Automatización de Procesos IDEA


Administrativos casos Empresariales.
TRIMESTRE ABRIL A JUNIO 2020.

Contenido Capítulo 2 y 3 - Tarea de Casos 2.


ÁREA APA
Contenidos.

Análisis Situacional FODA.

Pasos a seguir

Desarrollo de Estrategías – Matriz foda.
Estructura organizacional y tipos de organigramas.


Reglas para elaborar un organigrama.
Introducción:
En la semana 2 deberá de tomar en cuenta los conceptos
aprendidos en los cursos de APA1 y APA2, es por ello que por
medio de los capítulos 2 y 3 del libro de APACE encontrará los
puntos necesarios para desarrollar la tarea de casos No.2
entregable 1.
En evaluanet encontrará ejemplos elaborados acerca de los
temas: análisis foda , matriz foda, y estructuración de
organigramas.
Análisis Situacional FODA.
Desarrollo de Estrategias.

Una vez realizado el análisis FODA , es necesario plantear


estrategias que permitan a la organización aprovechar las
oportunidades, minimizar las amenazas, potenciar las fortalezas
y minimizar las debilidades.
ESTRATEGIAS FODALES
ESTRATEGIAS FODALES
MATRIZ FODA.
Tipos de Organigramas:

El organigrama es la representación • GENERALES ( MAESTROS ):


gráfica de la estructura Su propósito es dar a conocer la
organizacional de la empresa. estructura total de la organización.
Muestra en forma gráfica la
• Específicos
jerarquía , la línea de mando y la ( Suplementarios)
comunicación. Debe ser fácil de Muestran la información parcial de la
comprender y debe contener lo estructura , ya sea de uno o varios
indispensable. departamentos.
Tipos de Organigramas:

• DE PUESTOS ,
• INTEGRALES • FUNCIONALES PLAZAS Y
Su objetivo es mostrar UNIDADES
Estos diagramas,
la estructura de la además de la
organización: sus A este tipo de
estructura de la
unidades y relaciones organigrama se le
organización y sus
entre. No dan más agregan las
relaciones, incluyen
detalle acerca de las necesidades de cada
por cada unidad las
funciones de estas unidad en cuanto a
principales funciones
unidades o el puestos, o bien número
que tienen de plazas existentes.
número de puestos asignadas.
existentes.
Tipos de Organigramas:

Horizontales: Circulares: Representa la


Verticales:
estructura con las
La estructura jerárquica Estos organigramas se
leen de izquierda a unidades al mismo nivel
inicia en la parte superior, Mixtos:
derecha. El nivel superior unidas en circulo. La
las unidades se van Combinan la presentación se coloca en el lado jerarquía mayor está en
agregando en los horizontal y vertical.
siguientes niveles hacia izquierdo. Los siguientes los círculos internos. Los
abajo. niveles se colocan hacia la niveles de menor jerarquía
derecha. se construyen alrededor.
Reglas para diagramar:

UNIDADES:
En general utilizar el mismo tipo de
figura para cada ente o miembro de
la organización.

La figura utilizada es el rectángulo,


donde se identifica al miembro que
representa el cual debe ser del
mismo tamaño
Reglas para diagramar:

Relaciones 2. Se deben utilizar líneas de un


1. El principio de mando debe grosor mayor que las usadas
quedar muy claro. Por lo para trazar el contorno de las
tanto, los subordinados a un unidades. Todas las relaciones
mismo jefe deben unirse a de línea deben dibujarse con
través de una sola línea. el mismo grosor.
Reglas para diagramar:

4. No utilizar uniones o
3. No deben llevar flechas , subdivisiones innecesarias al
porque no muestran un flujo ubicar las unidades.
de datos.
RELACIONES DE AUTORIDAD FUNCIONAL:

La autoridad funcional es un
derecho que se delega a un
individuo o a un departamento
para controlar las acciones
( procesos, políticas, y otras
cuestiones)

Generalmente se representa así:


RELACIONES DE AUTORIDAD FUNCIONAL:

Relaciones de asesoría externa

Si la unidad asesora trabaja en forma


independiente de la empresa, se
considera como asesoría externa. Al
igual que la asesoría interna, la línea
se coloca perpendicular a la unidad a
la cual asesora.
RELACIONES DE AUTORIDAD FUNCIONAL:

Relaciones de asesoría interna ( staff)

Se diagrama por medio de líneas continuas


delgadas y se colocan en forma
perpendicular a la línea de mando a la cuál
están adscritas.
DATOS DEL ORGANIGRAMA:

Todo organigrama debe llevar los siguientes datos:


• Nombre de la empresa u organización a la que
pertenecen.
• Nombre de las personas que integraron el equipo para
su elaboración.
• Fecha en que toma vigencia.
• Explicación de la terminología utilizada, abreviaturas
usadas en los nombres de unidades.
EJEMPLO ANÁLISIS FODA- ( puede ver el archivo
documentado en las lecturas de la semana 2 en evaluanet)
SOLUCION DEL ANALISIS FODA
CUADRO DE DIAGNOSTICO
FACTORES POSITIVOS FACTORES NEGATIVOS
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
1. 10 años de experiencia 1. Introducir nuevos 1. Desconocimiento del 1. Situación económica
en el mercado diseños de juguetes negocio del país.
2. Se cuenta con recurso 2. Crecimiento del 2. Sin control de 2. Competencia
capital mercado inventarios
3. Influencias extranjeras 3. Nueva tecnología 3. Sin control de 3. Aranceles a los
órdenes de pedidos productos importados
4. Materia prima a bajo 4. Nuevos sistemas de 4. Falta Planificación
en la elaboración de 4. Delincuencia
costo información
órdenes de pedidos.
5. Distribuidores directos 5. Productos 5. Administración 5. Inflación
sustitutos. empírica
6. Variada y moderna gama 6. Expansión al 6. Personal
mercado Centro administrativo no
de productos .
Americano. calificado
7. Personal con experiencia 7. Diversificar 8. Tecnología antigua
en producción nuevos productos
EJEMPLO MATRIZ FODA- ( puede ver el archivo
documentado en las lecturas de la semana 2 en evaluanet)
FORTALEZAS DEBILIDADES
FACTORES 1. Administración empírica
1. 10 años de experiencia en el mercado
INTERNOS 2. Descontrol de inventarios
FACTORES 2. Se cuenta con recurso capital 3. Descontrol de órdenes de pedidos
EXTERNOS 3. Distribuidores directos

OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)


1. Crecimiento del mercado Maxi-Maxi Mini-Maxi
2. Nueva tecnología 1. En base a los 10 años de experiencia en el 1. Con la nueva tecnología llevar un control de órdenes de
3. Nuevos productos. mercado, y por el crecimiento de mercado, hacer pedidos para que los productos estén terminados en
4. Expandir operaciones en Centro América. publicidad para atraer a nuevos clientes. ( F1+01) tiempo y lograr una satisfacción para el cliente. ( D2+02)
AMENAZAS ESTRATEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)

Maxi-Mini Mini-Mini
1. Competencia
1. Contrarrestar la competencia incursionando en 1. Por descontrol de inventarios, automatizar las
2. Aranceles a los productos importados
los segmentos de mercado no cubiertos como el actividades con la nueva tecnología para minimizar la
3. Inflación.
caso de juguetes educativos para niños. (F1+A1) amenaza de la competencia. (D2+A1)
EJEMPLO ORGANIGRAMA( puede ver el archivo
documentado en las lecturas de la semana 2 en evaluanet)
Dirección
Área donde fue identificado el problema. General

Asesor
contable.
Dirección de Dirección de
Dirección de

Producción Recursos Humanos Ventas


Departamento de Departamento de Departamento de Departamento de Departamento de Departamento de

Artículos para el
Juguetes Logistica Capacitación Reclutamiento vendedores
hogar
Sección de Sección de Sección de Sección Sección de Sección de

Compras Almacen inventarios Orientación busqueda facturación


Sección

Perfeccionamiento

Elaborado por : Andrea Morales. Revisado por : Dirección General.


Autorizado por : Dirección General. Ultima fecha de Revisión: Abril 2020

También podría gustarte