Está en la página 1de 2

GESTION PUBLICA TERRITORIAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

Actividad 1
Patrullero:

Reciba cordial saludo: Para la realización de este video, tenga en cuenta el formato de
recomendaciones para la grabación de los videos, escoger una buena locación, evitar el ruido,
TENER UNA AGENDA EN LA MANO PARA SIMULAR LECTURA DE PREGUNTAS poner el
celular de forma horizontal y baja resolución de la cámara y ADICIONAL a ello, especialmente NO
USAR LA GORRA Y NO USAR TAPABOCAS.

¡¡¡¡DESARROLLO!!!!

Muy Buenos días Dios y patria, reciban de mi parte un cordial saludo soy el Patrullero, laboro en la
dirección de antisecuestro en la regional de policía #6 en el grupo CEAEX; en el cual desempeño el
cargo de comando especial antiextorsión; con toda la actitud y gracias a Dios me encuentro
realizando el CURSO EN GESTION EN SERVICO DE POLICIA como requisito de mi ascenso, soy
parte de la Compañía Simón Bolívar 4 sección, y a continuación daré desarrollo a los interrogantes
planteados en la actividad Número 1 de la asignatura GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL DE LA
SEGURIDAD CIUDADANA

Pausa dos segundos

Mmmmm Bien para empezar con el desarrollo de la actividad, mmmmm daremos respuesta a los
interrogantes planteados.
Ok. Bien; como primer interrogante tenemos; Explicar que son los PISCC (planes integrales de
seguridad y convivencia ciudadana).
Bien, desde mi punto para definir las PISCC; lo podemos catalogar como una Guía Metodológica
para la elaboración de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana, desarrollada
mediante estudios y análisis que nos permiten obtener un conjunto de estrategias trazadas de
manera conjunta por las autoridades competentes de un Departamento, Distrito o Municipio, para
atender las problemáticas y los hechos que atentan contra la convivencia y la seguridad ciudadana
de dichos territorios.

Asimismo, Como finalidad es un documento que debe contener proyectos, programas, estrategias,
líneas de acción, que permitan dar finalidad y solución a las problemáticas de violencia, delincuencia,
crimen e inseguridad que afectan a la ciudadanía y además es un insumo fundamental para
determinar las inversiones que se realizarán en materia de seguridad y convivencia ciudadana.

Pausa dos segundos LEYENDO LA AGENDA EN SU MANO

Quienes conforman los PISCC (planes integrales de seguridad y convivencia ciudadana);


consecuentemente lo podemos ver como una estructura Que contempla la participación de
Gobernadores o Alcaldes, Secretarias de Gobierno o de Seguridad Ciudadana, además
comandantes de policía, estación, subestación y demás personal uniformado que se requiera,
también se contemplan las autoridades en salud, educación, ambiente, minería, ordenamiento
territorial, protección al patrimonio cultural, planeación, vivienda, y espacio público; y finalmente
inspectores de policía y corregidores.

Pues bien, después de todo lo expuesto, podemos concluir que se trata de una medida que favorece
y organiza una viabilidad integral hacia a la ciudadanía.

Pausa dos segundos LEYENDO LA AGENDA EN SU MANO

Y como punto Final de la Actividad tenemos para definir cuáles son sus objetivos: Como principal
objetivo tenemos Analizar causas determinantes y factores de riesgo; atender las problemáticas y
los hechos que atentan contra la convivencia y la seguridad ciudadana de dichos territorios de
manera oportuna y eficaz; Priorizar las problemáticas por atender a través del PISCC; Identificar los
principales delitos y alteraciones a la convivencia que afectan a la ciudadanía y determinar la
efectividad de las políticas y acciones implementadas con anterioridad, en materia de seguridad y
convivencia ciudadana; Identificar los actores y los recursos (humanos, técnicos, financieros) que
pueden articularse en la construcción del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana

Pausa dos segundos

Bien Aquí Finalizo con la actividad; muchas gracias por la atención prestada… ES UN HONOR SER POLICIA

También podría gustarte