Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE CHIAPAS MAYA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

8° Cuatrimestre grupo “A” Semiescolarizado

ALUMNO: Daniel Alexander Cuellar Sánchez

TRIAGUE DE URGENCIAS
PRÁCTICAS HOSPITALARIAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a lunes 05 de junio de 2023.


ÍNDICE

Introducción..................................................................................................................... 4
Objetivos ......................................................................................................................... 5
General ........................................................................................................................ 5
Específicos................................................................................................................... 5
Marco normativo en salud ............................................................................................... 6
Marco teórico .................................................................................................................. 8
Triague .......................................................................................................................... 11
Tipos de triague ............................................................................................................ 12
Clasificación o etapas del triague de urgencias. ........................................................ 12
Procedimiento de operación. ..................................................................................... 12
Diagrama de flujo. ...................................................................................................... 13
Actividades de enfermería en el triague. .................................................................... 13
Triague obstétrico.......................................................................................................... 14
Clasificación o etapas de triague de obstetricia. ........................................................ 14
Procedimiento de la operación................................................................................... 15
Diagrama de flujo ....................................................................................................... 16
Actividades de enfermería en el triague. ....................................................................... 17
Triague de desastres naturales ..................................................................................... 17
Clasificación o etapas del triague de desastres naturales. ........................................ 17
Procedimientos de operación..................................................................................... 17
Diagrama de flujo ....................................................................................................... 19
Actividades de enfermería en el triague. ....................................................................... 20
INTRODUCCIÓN

En esta guía abordaremos temas muy interesantes acerca del área de urgencias, triague,
clasificaciones, normatividad correcta a seguir, la importancia del personal involucrado
en los diferentes tipos de urgencias. Tomando en cuenta que esta guía va dirigida a todo
personal de salud, estudiantes, pasantes y trabajadores de la salud, donde el tipo de
tecnicismo será de acuerdo a la rama médica.
El área de urgencias es el área destinada para brindar la atención avanzada de todo
paciente con inestabilidad fisiológica que ponga en riesgo la vida o que se encuentra en
paro respiratorio y/o cardiorrespiratorio.
Sin más por agregar, continuaremos con el contenido del documento a detalle.
OBJETIVOS
GENERAL

Este manual tiene como meta servir como un instrumento de apoyo que defina y
establezca de manera documental los temas a tratar, así como lineamientos y
responsabilidades necesarias por cada miembro del área de urgencias para llevar a cabo
cualquier verificación, inspección o actividad relacionados con la sección técnica de los
procedimientos y obtener una buena atención de calidad y calidez.

ESPECÍFICOS

1) Recordar las generalidades de quirófano y el procedimiento quirúrgico para dicha


patología.
2) Mejorar la seguridad en los procedimientos quirúrgicos.
3) Asegurar el ingreso del paciente en forma oportuna, así como identificación, previo a
la práctica de los procedimientos quirúrgico, previniendo los eventos adversos.
MARCO NORMATIVO EN SALUD
NOM-014-SSA2-1994 Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento,
control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.
P Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 4°.
P Ley General de Salud: Artículos 3, 27, 61 y 64. P Ley Orgánica de la Administración
Pública Federal. Artículo 39.
P Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Artículos 14, 18, 20, 21 y 22.
P Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de
Atención Médica.
P Reglamento Interior de la Secretaría de Salud. Artículo 40. P Norma Oficial
Mexicana NOM-004-SSA3-2012, Del expediente clínico.
P Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Para la atención de la mujer
durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida.
P Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, Para la prevención y el control de
la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
P Norma Oficial Mexicana NOM-016-SSA3-2012, Que establece las características
mínimas de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención
médica especializada.
P Norma Oficial Mexicana NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de Información del
Registro Electrónico para la Salud. Intercambio de información en salud.
P Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA3-2013, Para la organización y
funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos. 6
P Norma Oficial Mexicana NOM-027-SSA3-2013, Regulación de los servicios de
salud. Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de
urgencias de los establecimientos para la atención médica.
P Guía de Práctica Clínica, Triage Hospitalario de Primer Contacto en los Servicios
de Urgencias Adultos para el Segundo y Tercer Nivel.
P Programa de Acción Específico 2013-2018, Salud Materna y Perinatal.
P Programa de Acción Específico 2013-2018, Dirección General de Calidad y
Educación en Salud.
NOM-19-SSA3-2013 Para la práctica de enfermería en instituciones de salud.
045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de
infecciones nosocomiales.
NOM-034-SSA2-2013 Para la prevención y control de los defectos de nacimiento.
NOM-017-SSA2-2012 Para la vigilancia epidemiológica.
NOM-025-SSA3-2013 para la organización y funcionamiento de las unidades de
cuidados intensivos.
NOM-043-SSA2-2012 Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la
salud en materia alimentaria.
NOM-039-SSA2-2002 Para la prevención y control de las enfermedades de
transmisión sexual.
NOM-014-SSA2-1994 Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento,
control y vigilancia epidemiológica del cáncer cérvico uterino.
MARCO TEÓRICO
NOM-027-SSA3-2013
Regulación de los servicios de salud
Que establece los criterios de funcionamiento y atención en los servicios de urgencias
de los establecimientos para la atención médica.

1. OBJETIVO
Esta norma tiene por objeto, precisar las características y requerimientos mínimos de
infraestructura física y equipamiento, los criterios de organización y funcionamiento del
servicio de urgencias en los establecimientos para la atención médica, así como las
características del personal profesional y técnico del área de la salud, idóneo para
proporcionar dicho servicio.
2. CAMPO DE APLICACIÓN.
Esta norma es de observancia obligatoria para los establecimientos, el personal
profesional y técnico de los sectores público, social y privado, que proporcionan atención
médica en el servicio de urgencias, excepto para las unidades móviles tipo ambulancia.
3. GENERALIDADES DE LA NORMA
El servicio de urgencias al que se refiere esta norma, deberá contar con un médico
responsable del servicio.
En el establecimiento para la atención médica que cuente con un servicio de urgencias,
el médico responsable de dicho servicio, deberá establecer los procedimientos médico-
administrativos internos, así como prever y disponer lo necesario para que el mismo
pueda proporcionar atención médica durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
En el servicio de urgencias, deben estar disponibles permanentemente, al menos un
médico y un elemento de enfermería para atender de forma inmediata al paciente que lo
requiera.
Para la recepción del paciente en el servicio de urgencias, se requiere que un médico
valore y establezca las prioridades de atención del mismo.
En el servicio de urgencias se debe contar con un directorio actualizado de
establecimientos para la atención médica, con el propósito de que, en su caso, puedan
ser referidos aquellos pacientes que requieran de servicios de mayor grado de
complejidad y poder de resolución.
Los pacientes no deberán permanecer más de 12 horas en el servicio de urgencias por
causas atribuibles a la atención médica. Durante ese lapso, se deberá establecer un
diagnóstico presuntivo, su manejo y pronóstico inicial, con la finalidad de que el médico
determine las posibles acciones terapéuticas que se deberán llevar a cabo dentro y fuera
de dicho servicio, para la estabilización y manejo del paciente.
En los establecimientos para la atención médica de los sectores público, social y privado,
donde se proporcione el servicio de urgencias, el responsable sanitario, representante
legal o persona facultada para tal efecto, podrá solicitar la evaluación de la conformidad
respecto de esta norma, ante los organismos acreditados y aprobados para dicho
propósito.

4. FUNCIONAMIENTO Y ORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE URGENCIAS.

El médico responsable del servicio de urgencias deberá:


Establecer y supervisar la aplicación de instrumentos de control administrativo, para
el aprovechamiento integral de los recursos humanos, materiales y tecnológicos
disponibles.
Asegurar que, en el servicio, se encuentren en medio impreso o electrónico y se
apliquen, los siguientes documentos actualizados:
Manual de organización;
Manual de procedimientos del servicio;
Manual de bioseguridad para el personal, respecto del manejo de RPBI y de los casos
de enfermedades infecto-contagiosas como Hepatitis B y C o Virus de la
Inmunodeficiencia Humana;
Manual de mecánica corporal para movilización del paciente;
Bitácoras de mantenimiento predictivo, preventivo o correctivo del equipo médico del
servicio, y
Guías de práctica clínica para la atención de urgencias, mismas que deberán
corresponder con el tipo de morbilidad o patologías que atiendan con mayor
frecuencia.
Diseñar, elaborar y participar en los programas de capacitación y adiestramiento del
personal profesional y técnico a su cargo, con la finalidad de actualizar sus
conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo de las urgencias médicas.
Para la atención del paciente en el servicio de urgencias, será necesario que el
personal médico lleve a cabo las siguientes actividades:
Determinar las necesidades de atención de los pacientes, con base en protocolos de
clasificación de prioridades para la atención de urgencias médicas;
5. INFRAESTRUCTURA DE URGENCIAS Y EQUIPAMIENTO DEL ÁREA

El servicio se ubicará preferentemente en la planta baja del establecimiento y deberá


contar con accesos directos para vehículos y peatones desde el exterior del inmueble,
así como con los señalamientos suficientes que orienten a los pacientes.
Deberá contar como mínimo con las siguientes áreas:
Estación de camillas y sillas de ruedas, ubicada junto al pasillo de acceso de
ambulancias y vehículos, así como al módulo de recepción y control;
Módulo de recepción y control, ubicado de tal forma que pueda ser fácilmente
identificado por los pacientes;
Consultorios o cubículos para valoración y determinación de prioridades de atención,
ubicados con acceso directo desde la sala de espera, el módulo de recepción y
control, mismos que deberán contar como mínimo, con un área para entrevista y otra
para exploración. El número de estos consultorios o cubículos debe estar en
correspondencia con la demanda del servicio;
 Área de descontaminación;
 Área de hidratación, cuando se atiendan urgencias pediátricas;
 Área de observación con cubículos de atención;
 Central de enfermeras;
 Sala de curaciones;
 Sala de choque;
 Sala de espera con sanitario público, pudiendo ser compartida con otras áreas.
 Sanitarios para el personal.
Los establecimientos para la atención médica de los sectores público, social y privado
que cuenten con
servicio de urgencias, deberán contar con el equipamiento que se especifica en el
Apéndice B (Normativo); así como lo establecido en la Norma Oficial Mexicana,
referida en el numeral 3.3 de esta norma.
Las dimensiones de las áreas señaladas y sus respectivos accesos, pasillos y
puertas, deben ser lo suficientemente amplios, para permitir la movilidad fácil y
expedita de las camillas, equipos y del personal que interviene en la atención de los
pacientes.
El servicio de urgencias, debe contar con el apoyo de los servicios auxiliares de
diagnóstico y tratamiento del establecimiento, las 24 horas del día, los 365 días del
año.
TRIAGUE
El triage es un sistema de selección y clasificación de pacientes en los servicios de
urgencia, basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles para
atenderlo. El ministerio de salud y protección social estipuló cinco categorías de triague:
TIPOS DE TRIAGUE
CLASIFICACIÓN O ETAPAS DEL TRIAGUE DE URGENCIAS.

Dentro de este tipo de triague e pueden distinguir cuatro etapas:


Recepción y acogida
Valoración
Clasificación
Distribución
Tras el registro del paciente en admisión del centro hospitalario, nosotros recogemos los
datos básicos del enfermo con el fin de efectuar una breve historia: motivo de la consulta,
antecedentes personales, alergias y, en los casos necesarios, tomamos los signos vitales
como tensión arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura,
saturación de oxígeno y glucemia. También durante la entrevista el paciente es
informado del funcionamiento y las normas del servicio de urgencias.

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN.

Para poder llevar a cabo este triague hay que tomar en cuenta la prioridad de las lesiones
o la gravedad de la situación en la que venga el paciente y se clasifica por colores.
1) Rojo: Urgencia vital
2) Naranja: Emergencia
3) Amarilla: Urgencia
4) Verde: Urgencia menor
5) Azul: Situaciones no urgentes
DIAGRAMA DE FLUJO.

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA EN EL TRIAGUE.

Recepción: Se recibe a los pacientes y a sus acompañantes proporcionándoles un


ambiente seguro, íntimo y privado, garantizando total confidencialidad.
Se realiza una valoración clínica rápida en función de los datos ofrecidos por el
paciente, con el objetivo de obtener una visión lo más objetiva posible del motivo de
consulta.
Se transmite la información a un equipo multidisciplinar, que será en encargado del
proceso de diagnosis y terapia en el área asignada.
Reevaluación periódica a los pacientes del área de espera.
TRIAGUE OBSTÉTRICO
CLASIFICACIÓN O ETAPAS DE TRIAGUE DE OBSTETRICIA.

La clasificación se basa en un sistema de puntuación, que consiste en métodos sencillos


y prácticos de la utilización de mediciones fisiológicas de rutina para identificar a las
usuarias en riesgo. Este sistema facilita la asistencia oportuna a todas las usuarias, una
vez identificadas, por aquellas/os que poseen habilidades apropiadas, conocimientos y
experiencia.
Elementos para la evaluación:
PROCEDIMIENTO DE LA OPERACIÓN.
DIAGRAMA DE FLUJO
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA EN EL TRIAGUE.
Toma y valoración de signos vitales: presión arterial, temperatura, frecuencia
cardiaca, frecuencia respiratoria y oximetría.
Da asistencia para intubación.
Efectúa aspiración de secreciones.
Efectúa fijación de cánula endotraqueal.
Efectúa instalación de invasivos, sonda Foley y sonda nasogástrica.
Otorga asistencia para la instalación de catéter venoso central.
Coloca cánula nasal y/o mascarilla facial.
Forma parte del equipo para la entrega del paciente al servicio correspondiente.
Canaliza vena o permeabiliza accesos venosos.
Toma de muestras de laboratorio.
Toma de glucometría capilar.
Realiza prueba multirreactiva de orina.
Ministra medicamentos.
Efectúa vendaje de miembros pélvicos.
Da vigilancia del estado neurológico.
Ministra hemoderivados.

TRIAGUE DE DESASTRES NATURALES


CLASIFICACIÓN O ETAPAS DEL TRIAGUE DE DESASTRES NATURALES.

Triague en el sitio del desastre: Short


Triague pediátrico: Start Jump
Triague inicial: Start

PROCEDIMIENTOS DE OPERACIÓN.

ORGANIZACIÓN DEL TRASLADO


La organización del traslado comprende los procedimientos que se implementan para
trasladar a las víctimas de manera segura, rápida y eficiente a un establecimiento de
salud preparados para recibirlas en los vehículos adecuados. El traslado organizarlo bajo
un estricto control del número y el destino de las víctimas evacuadas para no sobrecargar
los establecimientos de salud según su complejidad. Se debe evitar la evacuación
espontánea organizada por los testigos, una evacuación sin control es insegura y el
acceso a establecimientos de salud no preparados pone en riesgo la vida de los
lesionados, altera la implementación del sistema de atención de víctimas en masa y de
este modo, compromete la vida de los que llegan posteriormente.
CONTROL DEL FLUJO DE VICTIMAS
El movimiento de pacientes caminando, camilla o vehículo, debe ser “en un solo sentido”
y sin cruzarse. La trayectoria que recorran las víctimas, de la zona del impacto a la zona
de concentración de víctimas, de ésta a la entrada del puesto médico de avanzada y
seguidamente a las áreas de tratamiento, evacuación, recepción en el hospital y áreas
definitivas de atención médica, deben asemejarse a una “banda transportadora”, en la
cual el paciente pasa progresivamente. te de los primeros auxilios básicos hasta el nivel
más complejo de atención médica.
ORGANIZACIÓN DEL TRASLADO
La atención de víctimas en masa requiere una organización específica en el
establecimiento de salud que reciba a las víctimas o pacientes que permita movilizar y
manejar activamente los recursos disponibles, facilite las comunicaciones con la
organización pre hospitalaria, y posibilite un manejo óptimo de los enfermos
hospitalizados y del flujo de víctimas. Además, debe facilitar el manejo de la atención,
las evacuaciones secundarias y la información a las autoridades superiores y a los
familiares de las víctimas. Se debe reforzar las áreas de atención claves, como el de
emergencia, cirugía, radiología, centro quirúrgico, laboratorio, trauma shock, UCI.
Organizar un sistema adecuado de rotación de personal en las áreas de mayor demanda
evitando la sobrecarga de trabajo del personal durante la atención masiva y asegura el
pronto retorno a las actividades rutinarias con personal adecuado. La coordinación con
otros sectores debe incluir el refuerzo de la seguridad del centro hospitalario con un
número adecuado de personal de seguridad. en las áreas de recepción y las entradas al
centro de atención de salud. En el centro de salud debe haber una sala equipada con
radio y teléfono para que funcione como puesto de comando en situaciones de
emergencia.
DIAGRAMA DE FLUJO
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA EN EL TRIAGUE.
La atención que se otorga a las personas afectadas por un desastre requiere de diversas
acciones de enfermería:
Identificación de víctimas y traslado de éstos.
Atención directa.
Valoración y evaluación.
Solución de problemas.
Organización y coordinación.
Enseñanza y consulta.

(((FINAL DEL AVANCE 2. 12062023)))

También podría gustarte