Está en la página 1de 2

Escuela de cine y artes escénicas

Historia del arte


2017-04-07
Darío Gualotuña
MTM210-6
Resumen
Barroco:

El barraco fue promovido por la iglesia católica en el siglo XVII, esto produjo
mucha influencia religiosa en el arte, además su principal característica era el
naturalismo, las pinturas se representaban de una forma individualizada, tenían
una personalidad propia. Uno de los más grandes referentes de la pintura Jan
Van Eyck fue quien invento el óleo el cual fue adoptado para las pinturas
barrocas. Además la principal característica de este arte es el fuerte sentido del
movimiento.

Neoclásico:

Aparece en el siglo XVIII, este arte se opone a la estética ornamental y del


movimiento del barroco y rococó, promovía el movimiento de la ilustración y
promueve a la burguesía en la nueva clase dirigente, reinterpretan a Grecia y
sumar iluminación, buscan la belleza ideal y la pureza de sus líneas, la simetría
y en proporciones, Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica:
columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc. 

Romanticismo:

El arte romántico surgió a finales del XVIII y principios del XIX en Alemania e
Inglaterra. Es una fuerte contradicción del neoclásico, exaltación con el yo
individual, la revolución francesa fueron las ideas inspiradoras (libertad,
igualdad y fraternidad). Busco el sentimiento de la soledad, en el sí mí mismo,
el exterior no satisface sus anhelos e ideales llegando a un punto de desahogo,
tiene ansia de libertad y rebeldía ya que no se adoptan dogmas establecidos.
El tema principal del romanticismo era de valores de introspección, la nostalgia
y la melancolía. El realismo fue pieza fundamental porque al pintar o esculpir
cuerpos humanos estos tenían rasgos sumamente exactos y un tanto
exagerados para salir a la luz y ser reconocidos desde la oscuridad.

Impresionismo:

Surge a la mitad del siglo XIX en Francia, se inspira el contacto con la


naturaleza y encuentro con la luz, contrario al romanticismo, eliminan
completamente del color negro, las sombras nunca son negras, existe una
variada temática: retrato, paisaje, regatas, escenas de la vida urbana, visión
optimista del mundo y de la sociedad.

Vanguardias:

Surge en los años treinta del siglo XX, entre los años de la primera Guerra
mundial, trata de salirse completamente de lo que se ha visto en todos los
tiempos, surge una individual en cual propone en mirarse a uno mismo, mirar a
otros y expresar lo que siente el autor. Cezanne propone en no copiar sino
representar el paisaje. Por otro lado Vangoh trata de ser expresionista siendo
su principal herramienta la pincela libre, Gvaguin buscó un paraíso perdido en
diferentes lugares, Taití un ejemplo, este se cansa de lo ya establecido y busca
lo primitivo, basándose en la niñez ya que es un arte que permite ser
espontaneo, expresivo e inocente.

También podría gustarte