Está en la página 1de 20

Lección 3.

Juan Amos Comenio - YouTube


https://www.youtube.com/watch?v=Vosf1wkeoIs

Transcripción
Hola muy buenas tardes para todos para todas nuevamente bienvenidos y bienvenidas a iones de
pedagogía clásica a las cuales los invita el pregrado en pedagogía de la facultad de educación de la
Universidad de Antioquia gracias a los estudiantes de pedagogía gracias a los estudiantes de las
licenciaturas gracias a los profesores del instituto de filosofía que también nos acompañan a los
profesores de las escuelas normales superiores que también están aquí de manera presencial y por
supuesto a quienes en este momento ya están reportando sintonía a través del canal de YouTube de
la facultad de Educación gracias por escribirnos sus nombres las instituciones Eh quiero entonces
iniciar dar apertura a esta tercera lección Juan amos Comenio profesor Andrés Claus la titula pan
Sofía pampedia y didáctica en pedagogía general Ricardo nasif explica que para que la pedagogía
llegase a concebirse como una ciencia hubo de pasar por tres etapas precientífica científico-natural
y científico espiritual la precientífica implica la acumulación de conocimiento desde sus inicios
hasta el siglo X La científico natural comienza con Comenio justamente en el siglo X y llega hasta
herbar en el siglo XIX y la científico espiritual se gesta en la segunda mitad del siglo XIX gracias al
empeño de wilhelm dilde en fundamentar las Ciencias del espíritu si com Comenio hace parte de la
Génesis de la pedagogía como ciencia Entonces como reafirma luzuriaga y sar Ramón Comenio no
solo es el padre de la didáctica sino que en parte Comenio es el precursor de la pedagogía moderna
a propósito de la tercera lección de pedagogía clásica un clásico también lo es porque sus promesas
no se han realizado en el presente puede que en apariencia sí pero una mirada al detalle permite
identificar que los nobles ideales de los clásicos siguen siendo ideales verbigracia Comenio dirá que
la perfección del hombre no se alcanza Cuanto más se pueda tener dominio sobre la naturaleza sino
que la perfección del hombre se alcanza asumiendo una actitud responsable frente al mundo como
Explica el profesor Andrés Claus a partir de la obra La consultatio catolica de mend rerum
humanarum responsabilidad significa que entre comillas lo fabricable no debe determinar los
proyectos futuros cierro comillas de esta afirmación es posible la necesidad de que la pregunta ética
por si se debe hacer algo anteceda la pregunta instrumental por si se puede hacer en muchos
ámbitos educativos aún prima la segunda la universidad puede estar al nivel de competitividad de
otras instituciones los programas universitarios pueden reducirse a 3 años se pueden ofrecer
doctorados online se puede prescindir del profesor a través de los programas virtuales se pueden
incluir cursos de emprendimiento en los planes de estudio de las escuelas normales superiores y de
las universidades se pueden formular resultados de aprendizaje en todos los niveles educativos se
puede sustituir la didáctica general por la las didácticas específicas en los planes de estudio en línea
con los ideales de Comenio aunque las respuestas a las preguntas formuladas fuesen afirmativas
sería necesario plantear si los propósitos que persiguen son los que deben perseguirse si En
definitiva dan cuenta del ideal de ser humano deseable para esta sociedad le damos entonces la
bienvenida nuevamente al profesor Andrés Klaus a esta tercera lección Muchas gracias profesor
Andrés bueno buena Buenas tardes otra vez eh eh vamos a hablar del viejito Comenio eh Como al
margen cierto yo no sé por qué le cogí como tanto aprecio a este señor eh me acuerdo eh
precisamente Todavía está en el pregrado me acuerdo que hice un trabajo con un amigo Carlos que
hicimos precisamente un ejercicio inicial sobre la escuela en Comenio eh yo tengo la didáctica
Magna la versión de Porrúa y bueno y me acuerdo bastante que por allá empezaron como las eh las
filiaciones y y como el encarretado uno con Comenio aunque ya van a ver no es como del todo a
propósito de los clásicos Qué pena decirlo pues pero cuando uno le citan cada vez con la Biblia y
cosas de uno se va aburriendo y bueno así es Comenio pero pues yo lo quiero mucho eh es una
imagen que está acompañada de una cita clásica de Comenio eh que dice más o menos que todo
fluya espontáneamente y que la violencia se mantenga alejada de las cosas eh ustedes saben
Comenio Bueno le tocó sufrir mucho eso prácticamente le tocaba andar con la maletica porque
llegaban como cuando aquí estábamos en la entre liberales y conservadores le tocaba arrancar eh
sus hermanas murieron de peste la primera esposa también murió y fue una vida Pues curiosamente
a pesar del optimismo del mismo Comenio una vida muy eh muy dura eh seguramente en contraste
Pues también se debe ese optimismo de Comenio de pensar a propósito de lo que estábamos
mencionando aquí una mejora o un mejoramiento o de una propuesta de mejora de las cosas o
asuntos humanos entonces comienzo con esto porque Comenio a pesar de que uno lo vea dentro de
un marco teológico antropológico teológico uno de los asuntos a propósito de un clásico es cómo
estaba él refiriéndose a la naturaleza a propósito de tiempos actuales en donde estamos en una
situación de crisis no solo de crisis ambiental sino de crisis en general eh el llamado antropoceno
cierto y pues uno puede ver aquí ciertos visos ya de de un pensamiento ecológico pero no solo eso
Comenio fue un defensor a pesar de su postura religiosa de que las diferentes religiones tuviesen
cabida eh fue promotor de la paz a pesar de todo lo que le tocó vivir eh y tiene una Concepción bien
interesante que vamos a ver de eh de pedia y ligada su pan Sofía Esta es la estructura del texto eh
Son básicamente tres capítulos eh el primero es muy cortico que tiene que ver con pues como como
el en términos históricos con lo que se denomina las etapas en el pensamiento de Comenio ya de ahí
viene como el pedazo más eh eh carnudo eh que tiene que ver más específicamente con todo el
planteamiento pansófico eh AC Comenio desafortunadamente lo escuchamos en pedagogía o en las
facultades de educación es un nombre de esos recurrentes que tan ahí mismo uno le suenan pero es
un autor que uno conoce muy poquito y conoce uno muy poquito porque pues eh además las obras
suyas no están traducidas al español solo está la didáctica Bueno si hay un ya están sacando
algunos el uno necesario la salida del Laberinto si es que eh pero textos claves no están todavía
traducido al español La didáctica Magna Qué pena decirlo es la edición está viejita está mal
lechecita eh Entonces vamos como mal el hecho es que Comenio le figura a uno en la cabeza
siempre como un pedagogo pero los planteamientos de están más anclados a una visión como él lo
denomina pan sófica es decir uno no puede entender la propuesta ni de pampedia y específicamente
ni de didáctica si no la considera en un marco más amplio que es el de la pan Sofía por eso
Entonces el segundo capítulo de lo que le vo les voy a leer es como un intento de demostrar ese
contexto pansófico de Comenio en el marco del cual se ancla su visión pedagógica pampedia y su
visión didáctica y finalmente Eh Pues el tercer capítulo alude como a ciertas contradicciones que
tienen que ver con cuando un pensamiento de este tipo entra a hacerse preguntas En clave
pedagógica pero esas se las dejo como sorpresa ya para lo último bueno eh a manera de
contextualización entonces eh tenemos por la época racionalismo eh Comenio se encontró por
ejemplo con René car Descartes eh según cuentan pues las historias eh hablaron de las perspectivas
diferentes pero Comenio le hizo ciertas críticas a decar y bueno decar también le habló de lo suyo
entonces cogieron como camino caminos distintos eh obviamente es también el marco del
empirismo y posteriormente ya la charla que sigue va a ser la de John lo curiosamente pues John
Locke muy aburridor en esos pensamientos sobre educativos eh pero me interesa que miremos de
John Locke no Solo lo que aparece en ese trabajo sino las repercusiones que tiene el planteamiento
en un sentido amplio filosófico de John lock para pensar la pedagogía Eh entonces miremos estos
autores como contexto de época por Comenio es como un raro o sea Comenio se mueve entre el
medioevo y la modernidad con unas ideas hay veces muy de avanzada pero también otras veces con
unas ideas muy medievales Entonces eso también seguramente lo vuelve muy muy interesante
como un pensador clásico Bueno todavía no está claro el lugar de nacimiento eh nació en 1592
murió en 1670 eh ent están como esas tres posibles lugares no me digan que los pronuncie no tengo
ni cinco idea solo sé decir moravia cierto y eso porque viví allá abajito de moravia en el Toscana eh
Ah no eso no era moravia era el Ay ya se me olvido popular eh Hay un autor Hoffman eh Ah bueno
entonces pues má saltar los aspectos biográficos como les dije era un tipo que estaba toda hora
escapando de ciertas situaciones de todas maneras viajó muchísimo inclusive se dice que todavía
hay libros que no se han encontrado de hecho el la consulta catli en mendum Run humanarum que
es algo así como los consejos o exhortaciones generales para el mejoramiento de las cosas los
asuntos humanos fue un trabajo que se vino a descubrir recientemente en una biblioteca entonces
como que todavía está pendiente la búsqueda de un montón de otros libros que aparecen como
escritos por él que figuran digámoslo así como parte de su biografía pero que nadie sabe dónde
están entonces eh la pregunta también era como señor escribía tanto eh si tenía que estar a toda
ahora saliendo Bueno hay un autor hofman que habla de tres fases en digámoslo así El pensamiento
de Comenio hay una primera fase que va de 1620 18 a 1638 en donde se va configurando Lo que
llamaríamos Esa visión filosófica educativa y antropológica fundamental acuérdense Comenio
Argumenta desde una postura teológica eh pero es donde va cobrando relevancia lo que él mismo
denomina el pensamiento pansófico y en donde digámoslo así adquiere sentido en particular su
visión de la pampedia y en particular de la didáctica hay una segunda fase eh que va de 1638 a 1647
por ejemplo está la fecha de encuentro con descar como les dije que fue en 1642 en 1643 trabajó un
texto que se llama el novísimo método de las lenguas eh fue digámoslo así el momento en donde
escribió esos consejos o exhortaciones o recomendaciones generales para el mejoramiento de las
cosas asuntos cuestiones humanas y bueno Hoffman particularmente dice que en esta segunda fase
ya va a cobrar más relevancia el pensamiento pedagógico de Comenio en relación con sus aspectos
más de tipo pansófico que decir a propósito de lo que estaba ahora explicando la hora y es que ya
empieza uno a ver en Comenio una construcción mucho más sistemática cierto con ello a qué me
refiero si bien pues las discusiones para la época de Qué ciencia no son las mismas que nos de la de
que las de nosotros en la actualidad en clado una epistemología eh El pensamiento de Comenio y
las propuestas de Comenio Vienen muy bien presentad itas de una manera muy sistemática cierto o
sea es muy juiciosito en la escritura eh Y por ejemplo a diferencia del texto de lock que vamos a ver
después o por ejemplo como el manual de las escuelas cristianas pues no consiste tanto en un en un
manual de recomendaciones haga haga haga haga eso parecen echando cantaleta eh Sino que teoriza
el problema de la didáctica teoriza el problema de la pampedia O la formación entonces en esa
lógica se va constituyendo también una suerte como de discurso relativamente autónomo cierto
Zuluaga dice precisamente eso cierto que uno empieza a ver ya en los trabajos de Comenio Cómo
se va configurando un saber sistemático y relativamente autónomo es decir no son un montón de
filósofos sacando o haciendo sus pinitos en cuestión educativa sino que es un señor Comenio
dedicado a pensar casi que en exclus la problemática educativa lo que le va dando Entonces como
digámoslo así una forma de sistematicidad de problematización del asunto educativo Pues que
Obviamente con el tiempo se va configurando ya como un discurso más de tipo disciplinar y está la
tercera fase eh que comprende eh el periodo que va entre 1650 1670 eh Aquí ya está por ejemplo en
concreto la propuesta de una escuela pan sófica eh aparece un libro muy importante que es el orbis
sensual yum pictus o sea el mundo presentado en imágenes ya ahorita les hablo un poquito más eh
la escuela como juego tampoco la conocemos en español eh Y bueno ya empieza digámoslo así a
darle un tinte mucho más Si se quiere pedagógico educativo a mucho muchos de sus planteamientos
eh que ya estaban otra vez enmarcados en su pan Sofía bueno pedagogía infantil claro a uno le
dicen frebel eh creador de los jardines infantiles de alguna manera y desde el punto de vista de la
configuración de la pedagogía como un saber cómo un conjunto de conocimientos ha estado
históricamente relacionada con la educación de los infantes aunque no siempre pues pero digamos
que ha habido una relación muy fuerte desde el punto de vista histórico entre pedagogía y educación
infantil o de niños y niñas Eh no obstante eh uno puede encontrar aquí por ejemplo los primeros
ejercicios que serían muy importantes de trabajar en el contexto de la pedagogía infantil un libro
que está pues desafortunadamente lo más cerquita es en portugués eh que es la informe sobre la
escuela materna de hecho lo escribió en alemán y después lo pasó a latín eh pero está en portugués
traducido como la escuela de la infancia es decir es un texto muy interesante porque uno lo podría
considerar uno de los primeros textos de pedagogía infantil en el sentido de que da una serie de
recomendaciones sobre Esa primera parte de la educación que no es la escuela es una educación
doméstica Y entonces estos informes para escuela materna son una serie de recomendaciones tanto
para educadores como para padres y cuidadores sobre digámoslo así la educación infantil eh si uno
quiere pues hacer ese tipo de trabajos está la pampedia la pampedia eh es una parte de ese libro
largo que es la consultatio Está también traducida al español por fortuna Entonces ahí es donde
esboza esa en esa propuesta de reforma cómo sería esa formación universal ahorita voy a hablar un
poquito más de eso eh dentro de ese programa de mejoramiento de las cosas del mundo Entonces la
la consultatio arranca digámoslo así con unos ejercicios de fundamentación Qué significa pan Sofía
cómo enseñar pansófico y Cómo llegar a unos acuerdos mundiales para la paz y no sé qué entonces
tiene ese carácter digámoslo así de de de ser como una suerte de programa eh eh No solo de
gobierno en un sentido muy restringido sino un programa de mejoramiento de las cosas del mundo
eh está el laberinto del mundo el paraíso del corazón una serie de meditaciones sobre el lugar de del
hombre en el mundo a propósito Pues de la Guerra de los 30 años como estamos diciendo uno
esperaría que fuese más de una mentalidad gótica en el sentido actual el Comenio pero no cierto es
muy optimista entonces textos de este tipo el uno necesario el laberinto del mundo pues tratan de de
explicar la situación por la que él vive y tiene un carácter digámoslo así muy fuerte desde el punto
de vista de la vivencia de la guerra y están las dos versiones en español de la didáctica Magna la de
acal y la de porrua pero como les dije también están estos otros libros eh el orbis sensualium pictus
hay una versión Argentina si no estoy mal y hay una versión que sacó Marí estel Aguirre mexicana
muy buena también en el trabajo sobre Comenio eh estuvo por aquí eh Eh entonces sacó este texto
el mundo en imágenes Ese sí es grande el otro es más pequeñito eh Y hay un texto que a mí me
parece muy interesante que se llama didáctica analítica que es como todo el intento de desarrollar
una propuesta de didáctica pero sobre la base de una argumentación digámoslo así más más como
inductiva cierto Reflexiona muestra los presupuestos Y a partir de ahí Saca las reglas hay otro texto
que no está traducido al español todavía eh que me parece también muy interesante lo tituló la
máquina didáctica eh necesitamos tiempo saber de latín para poder traducir un montón de trabajos
de del hombre Sí bueno en términos generales la pan Sofía de Comenio es un intento por abarcar en
una sola unidad filosofía y teología Sí tal sabiduría universal u omnisapiente se acerca mucho o
acerca mucho este pedagogo a a lo que uno podríamos denominar como el pensamiento panteísta Sí
en palabras suyas Ahí está pan Sofía significa sabiduría universal es decir el conocimiento de todas
las cosas que son según el modo y la manera en que son y el saber acerca del fin y el uso para el que
están allí Tres cosas son necesarias Entonces primero que se sepa todo según su esencia dos que se
reconozca todo según sus formas y finalmente que a través de su finalidad todo muestre de un modo
claro su aplicación O sea la pan Sofía no deja huequito para nada Eso lo agarra todo Sí bueno Sí es
pues obviamente es el pensamiento de la época eso es lo interesante pero son unos intentos Eh Pues
de de de de pensarlo todo y esa es la pretensión precisamente de pans Sofía una filosofía del todo en
relación con lo anterior Comenio habla también de un método pansófico al respecto dice para un
análisis perfecto de las cosas se tiene que dar se tienen que dar las siguientes condiciones primero
aquel tiene que ser totalmente universal Y tratar exhaustivamente todas las cosas de manera que
ninguna parte se Halle algo que encuentre espacio entre dos cosas vecinas segundo que no domine
ni la violencia ni la coacción sino que las cosas sean observadas según sus partes y según la manera
en que se presenten a partir de sí mismas es decir que no contradigan Entonces ni los sentidos ni el
entendimiento y tercero se deben encontrar todas las partes en todas las partes las causas por las
cuales Hay tantas o tan pocas clases o hacerlas manifiestas a partir de Sí mism eso está en Comenio
en la consulta Comenio dice que la pofa entonces no es un conocimiento enciclopédico en el sentido
estricto de la palabra refiriéndose a este asunto Comenio dice lo siguiente las enciclopedias que he
visto hasta ahora incluso las más ordenadas se me parecen una cadena compuesta según las reglas
del arte de muchos aros Como autónomas autómatas de ruedecillas que giran por sí mismos
construidos artificialmente para moverse pero nosotros anhelamos la raíz vivientes el árbol viviente
los frutos vivientes de las ciencias y las artes una pofa En mi opinión que sea la imagen viva del
universo que sea coherente en sí misma por todos los lados y que sea vivificante y llena de frutos es
decir que para volver la mirada a las metas propuestas con anterioridad queremos la redacción de un
libro de pan Sofía que debe ser un bosquejo corto y sólido de toda la formación una llama iluminada
del entendimiento humano una norma estable para la verdad de las cosas un registro confiable de
los asuntos de la vida una escalera bendita hacia el mismo Dios cierro comillas en este caso
entonces la sabiduría de Dios es el fundamento unitario último del saber humano por eso la pans
Sofía se orienta hacia sus normas intemporales en la medida en que tematiza todo lo que es digno de
saber y de hacer de allí que haya que leer los libros de Dios la la naturaleza la Biblia y al ser
humano mismo los escritos pansófico tienen por tanto una forma más sinóptica que sistemática
derivada del espíritu aunque no En el sentido enciclopédico como lo dice él o en el sentido
sumativo por ello Igualmente el ser humano que solo sabe y mucho no es un ser formado en el
sentido pedagógico de Comenio Sí para esa formación se requiere de un uso adecuado y correcto de
las cosas y una posición responsable FR a los otros y frente al mundo es decir es acumulación de
conocimiento sino que la pofa es también una filosofía de vida por decirlo de alguna manera
Entonces lo importante con Comenio es eso cierto ese pensamiento pansófico que también se tiene
que ver reflejado en las acciones humanas y este es el punto crucial en donde veo un Comenio muy
del medio veo pero también muy moderno Ya voy para allá s De dónde viene entonces la
posibilidad de una tal panorámica de los conocimientos para Comenio tal panorámica ya está
disponible en tanto orden del el orden de lo existente presentado o se ha revelado a partir de Dios de
todas maneras no se trata de una simple generalización alcanzable en un nivel reflexivo por ejemplo
en el sentido de un nominalismo en tanto Im magoe por ejemplo el espíritu humano o el ser humano
se encuentra vinculado de manera arbitraria con el Run obon no se encuentra vinculado de manera
arbitraria con el ron el mundo creado eh Sino que hay una racionalidad en el espíritu Pues que se
corresponde con ello Es decir el ser humano en tanto hecho imagen y semejanza de Dios les
permitido les sustancial la posibilidad de conocer el mundo a través de la pofa sí Qué es Entonces el
espíritu del ser humano un reflejo de las cosas eh creado para que el ser humano se asemeje a Dios
sí tal semejanza con Dios por parte del espíritu humano es Entonces el fundamento de su afinidad
con el mundo creado la sabiduría de Dios es el fundamento unificador último del saber humano Sí
en tal sentido la pans Sofía se dirige a sus normas in temporales a sus imágenes arquetípicas y la
panorámica del mundo creado es el fundamento óntico de su posible reflejo en el espíritu humano
como lo muestra Comenio en el orbis pictus en donde la presentación didáctica de las cosas del
mundo se corresponde con el retrato mismo de las cosas existentes allí digamos lo así está
expresado ese pensamiento pansófico y en ese sentido el orbis pictus es un retrato de las cosas
mismas del mundo cierto y las cosas que se presentan allí son o se corresponden con las etapas de lo
existente por tanto Entonces si uno mira el orbis pictus digamos el orbis pictus Qué es el orbis
pictus es un libro que está compuesto de grabados que creó Comenio con el propósito de enseñar
latín es una de las primeras para los que trabajan los medios una de las primeras versiones de
hipertexto cierto porque aparece la imagen supongamos la imagen de la familia eh supongamos que
está pintada ahí una familia en el grabado eh Y ese grabado tiene unas centrada con números
Entonces qué s yo el papá tiene el dos la mamá el uno y el hijo tiene el tres Entonces usted va y
busquen otra parte que quiere decir uno que quiere decir dos que quiere decir tres entonces tres le
aparece hijo cierto y le aparece en latín es decir Usted puede entrar a la familia a través de la
imagen de la palabra Y esa misma familia está puesta según este esquema en un lugar específico
según el planteamiento pansófico es decir el lbis sensu y un pictus uno diría está claro pensado
desde el punto de vista didáctico y pedagógico para enseñar el latín pero más allá de eso está
pensado en clave pansófico o la persona que aprende latín no solo va a aprender latín sino que va a
aprender las cosas del mundo porque el recorrido que va a serer por el orbis pictus es el mismo
recorrido pansófico sobre las cosas del mundo entonces tiene más allá de la enseñanza del latín el
orbis pictus para nombrarle pues este texto en particular Y para que lo busquen tiene también unas
pretensiones formativas cierto o sea el la finalidad última desde el punto de vista pedagógico
formativo del orbis pictus no es solo aprender a latín es que Aprendiendo a través del latín uno se
forme y se forme en el pensamiento pansófico y un pensamiento pansófico que fluye porque usted
arranca bueno Comenio arranca el orbis pictus con cosas muy raras cierto eh Como es un el mundo
presentado en imágenes entonces eh un pensamiento teológico tiene que arrancar por Dios cierto ahí
entra el primer chicharrón para Comenio cierto Cómo tiene un una imagen de Dios sí Bueno él
pinta la el sol y la Esfera y dice que es la manifestación entonces arranques con otro tipo de
referencias pero no nos metamos ahí entonces va mostrando Eh digámoslo así el símil de Dios que
es el la luz etcétera etcétera y empieza a hacer el recorrido por la naturaleza por el ser humano el ser
humano es un ser que vive en el mundo espiritual y animal Entonces ya aparece también el mundo
espiritual Pero además el ser humano es un ser creador entonces Aparecen las artes eh también
parece un esquema Muy hegeliano cierto en donde uno arranca con pues Dios como la expresión
digámoslo así de de de la racionalidad de la materialidad y de la espiritualidad que se manifiesta en
la naturaleza pero también hay una suerte espíritu subjetivo que sería el hombre Y a partir de ahí
Entonces está la posibilidad de Acceder al Espíritu objetivo a la religión y alcanzar nuevamente a
Dios pues también en una suerte como de espiral sí Entonces ustedes lo ven ahí o sea eso eh
digámoslo Así tiene un fondo un trasfondo que es el pensamiento pansófico para mostrarles solo
cómo está organizado en este caso específico el orbis pictus eh Como les dije entonces tiene un
carácter formativo solo como ejemplo que trasciende los contenidos de aprendizaje explícitos O sea
Comenio no le interesa pues que aprendamos el latín o que aprendamos a través del latín la familia
o las artes humanas a Comenio le interesa que además del latín y de las artes humanas aprendamos
miremos el mundo desde una perspectiva Y ese es el recorrido cierto Bueno tal panorámica
conocible es en otras palabras la condición misma para la pan Sofía Bueno y qué es esa cosa de la
pan Sofía cierto Comenio dig así desarrolla entonces una suerte metafísica pansófico en la imagen
Ah no que comprende a Dios el mundo de lo Pos el mundo ideal el mundo inteligible el mundo real
el mundo artificial o humanamente creado el mundo moral el mundo espiritual y el mundo eterno sí
se trata entonces hay autores como Buck que dicen que uno puede plantear con Comenio una visión
del del del emanan ismo clásico cierto en la línea de los neoplatónicos o sea el mundo fluye y se va
va manifestando entonces emana el mundo es una emanación de un espíritu de Dios etcétera
etcétera sí Según el cual todo fluye y las cosas y el mundo serían una emanación divina dicho con
otras palabras Dios o el uno se autorrealiza de diferentes grados también es más hegel bueno uno
podría decir que hegel fue comeniano cierto eh el mundo posible está el mundo posible que es una
anatomía del todo y que se constituye en la base de la pan Sofía este mundo se constituye en el plan
o esbozo divino que ha de facilitar la orientación de todos los que observan las cosas del mundo y
ayudarles a lograr y les ayuda a lograr un conocimiento profundo una vez se plantean los principios
y normas generales del ser sigue digámoslo así ese segundo grado que es el mundo ideal o el mundo
idealis el mundo idealis eso es muy parecido también a Platón es como una suerte de mundo típico
constituido por el reino de las ideas de todas las cosas en Dios es decir en su forma arquetípica es la
base de las diferentes materializaciones las ideas y acá se ve la influencia de Platón en Comenio
existen en sí mismas en su posibilidad en el espíritu del artista del pensante del ser humano y en el
modelo en el que aquellas se plasman Sí aquí encontramos entonces esa razón perfecta y las ideas
reglas en tanto arquetipos latentes él los denomina exemplar cada ejemplo cierto según lo anterior
da a conocer de Qué es ejemplo sí celular sí la el celular como manifestación material nos remite a
la idea de celular cierto cces toda manifestación de las cosas se supone que remite a su forma cierto
Entonces para Comenio digámoslo así eh existen esas ideas por fuera del ser humano una suerte de
arquetipo no son las categorías cananas que uno tiene en la cabeza cierto es como un cantis Bueno
es más bien un platonismo o sea las ideas existen como arquetipos por fuera eh Y cada cosa del
mundo Cada materialización del mundo lo remite a uno a eso por eso habría que buscar esas ideas
cierto y en la medida en que el ser humano es un ser espiritual entonces tiene la condición de poder
ir a arrastrar esas ideas eh Como les dije este el marco de comprensión del mundo como
ejemplarismo al respecto dice la forma metafísica en la que el medioevo Cristiano piensa la teología
universal es el ejemplarismo que permanece en la tradición del neoplatonismo así como es pensada
la creación del mundo como creación divina de lo existente en relación con las proto imágenes de
las cosas pensadas previamente en el entendimiento divino así son pensados también el devenir
natural y el producir y actuar Humanos a saber cómo un movimiento finalista de presentación de las
proto imágenes eternas y de un acercamiento a ellas el teologismo del medio Evo tiene la forma de
una teoría del devenir dirigido arquetípico cierro comillas sigue el mundo inteligible cierto es el
mundo ordenado de los pensamientos o de todo aquello que es representable de todo aquello que es
posible de ser pensado hay que buscar Entonces en este mundo de lo inteligible en nosotros mismos
pues el pensar es tan natural como el ver a los ojos dice Comenio acá incluye Comenio el mundo de
Los Ángeles cierto y habla de su esencia propiedades entendimiento y modos de expresión en ello
de alguna manera también sigue a un autor que se llama Jacob b y sus seguidores con la
denominación del mundo angelicus cierto los principios es decir ideas categorías dispuestos por
Dios en el espíritu humano no son concebibles de manera inmediata esto vuelven conscientes de
manera reflexiva como formas de conocimiento referidas a las cosas cierto uno está viendo los
arquetipos por ahí o las ideas inmutables por ahí se requiere que el ser humano piense cierto
entonces ahí también le adjudica una suerte de responsabilidad al ser humano en términos de pensar
de reflexionar cierto eh Y estar de manera activa en el mundo de manera que la apriorismo de los
principios del conocimiento se tiene que vincular con el empirismo de la obtención de
conocimientos de manera fáctica sí entonces también es muy interesante o sea un mundo
arquetípico un modo de unas ideas supratemporales pero que para que puedan ser conocidas se
requiere la actividad del pensamiento humano se requiere la actividad del ser humano Sí eso no
llega porque sí entonces hay que hacer sí hay que pensar sí en tal sentido las ideas como parte del
mundo inteligible se constituy en inmanentes regulativos del uso consciente del entendimiento Sí el
espíritu humano no posee en ese sentido conocimientos innatos sino que cada individuo los tiene
que lograr por sí mismo las leyes para la obtención del conocimiento No las puede aprender de las
cosas mismas es decir con la descripción de las solas cosas de la cosa sola no basta Sí pues porque
precisamente con la ayuda de Tales regulativos es que se puede conocer las cosas dicho sistema a
diferencia y como les dije ahorita de K no está localizado en la actividad constructiva del pensar
cierto sino en el mundo ideal sí Entonces el ser humano participa de ese mundo acuérdense con k
que el gran giro es hablar de que es imposible conocer el mundo tal cual es cierto que solo podemos
acercarnos no a las cosas en sí sino a los fenómenos y los fenómenos se caracterizan porque ya
previamente desde el punto de vista del sujeto y desde el punto de vista de su organización del
mundo en términos categoriales pues ya le pone a la a la al al fenómeno Sí entonces hay un
ejercicio constructivo en donde el sujeto participa digámoslo así de la construcción del fenómeno en
la medida en que le pone las categorías en este caso estamos hablando de una manera muy parecía
de categorías pero ya no son del sujeto sino que están en el mundo cierto en el mundo idealis Sí
pero entonces al ser humano le toca pilláis pues previa está por fuera del ser humano sí no
localizado en la actividad constructiva del pensar sino en el mundo ideal una suerte de arquetipos
latentes eh que se proyecta por medio del espíritu humano está el mundo realis cierto Ahí es donde
se habla del éc tipus para Comenio no puede haber mundo real sino una idea previa de él y esa
imagen esa idea Perdón se busca en nosotros eh seres humanos como seres espirituales y como
seres hechos a imagen y semejanza de Dios entonces aquí está de nuevo todo lo que hemos hablado
de la doctrina y la imago cierto el ser humano está hecho imagen y semejanza de Dios lleva la
semilla de Dios cierto Y entonces para ello para desplegar digamos lo así esa capacidad de conocer
el mundo se tiene que formar pedagógicamente hablando cierto entes tiene que desplegar su espíritu
tiene que formarse etcétera etcétera eh el mundo real comprende lo espiritual racional y lo material
corpóreo cierto y en ese sentido el ser humano participa de ambas dimensiones s eh por su
determinación natural corpórea el hombre hace parte de la naturaleza se comporta como ella y es
afectado por ella pero por su carácter espiritual por su similitud con Dios es además libre abierto y
trascendente sí por semejanza a Dios Y por por naturaleza el hombre anhela entonces ser libre y
actuar autónomamente cierto aquí hay uno de los chicharrones más bravos en la filosofía y es como
compagina uno naturaleza y Libertad cierto que ya después la papa caliente se la tieran a Kant y que
empieza a hablar pues del mundo natural y el reino de los fines y Pero sigue siendo y miren ya
desde Comenio el problemita de cóm cómo pensar en un orden preestablecido por Dios y Cuáles
serían los márgenes de actuación libre de un sujeto que entra en un mundo establecido por Dios
cierto cierto o como diría el momio claro el ser humano es libre libre de actuar bien no es libre de
actuar mal Ay ay ay mundo artificial es el mundo humanamente creado sí eh es decir el mundo que
cubre todas las producciones humanas y el trabajo sí acuérdense que se utiliza mucho la expresión
Comenio la utiliza mucho artificial pero no es que sea de mentira artificial quiere decir también en
el sentido de arte creación humana de hecho él dice que la educación es precisamente una una
actividad artificial cierto en el sentido que es humanamente creada no es porque sea mentira como
entendemos nosotros hasta cierto punto lo artificial hoy en día sí en este punto es que Comenio
habla del ser humano como vieus cierto Sí o sea Vice deus quiere decir si continuamos con las
papas calientes que Dios le tira la papa caliente al ser humano para que en la medida en que está
hecho imagen y semejanza de Dios pues actúe como videos en el mundo cierto y pues cumpla sea
responsable esté dispuesto atienda las realizaciones del mundo cierto el arte humano en todas sus
dimensiones entendido así toma la forma de una tecné cierto que imita y sigue el ejemplo de la
naturaleza son muchas las cosas que se nos ofrecen dice Comenio y no podemos hacerlas nuestras si
no las distinguimos conocemos y despiertan en nosotros el hábito de producir otras semejantes
mediante la imitación y emulación por ejemplo Comenio es recurrente en ver como las dinámicas
de la naturaleza para sacar a partir de ahí una una suerte de reglas de actuar c reglas de actuación sí
acá entra la educación como el arte de todas las artes en la medida en que se trata del arte de educar
y formar a los seres humanos es decir que he visto desde el marco de una Antropología pedagógica
el hombre o el ser humano es concebido como un ser formable necesitado de Educación perfectible
y susceptible de mejora de hecho lo dice en la didáctica Magna en la versión de porrua dice el ser
humano es una masa forma y bruta que necesita precisamente la intervención educativa para
convertirse en humano sí Según Comenio el hombre comienza su vida en un mundo como masa
informe y bruta Pero por el hecho de estar hecho también imagen y semejanza de Dios tiene la
potencia para formarse y perfeccionarse por ejemplo mediante la educación Sí dice Comenio somos
de la opinión entonces que un estudio tal así como lo recomendamos y lo buscamos se ha de
Designar como pan Sofía u omnisapiente en un triple sentido con respecto primero a las cosas
mismas segundo con respecto a las ciencias las cuales recomendamos no ver como diferentes sino
como un solo saber
(47:39) omniabarcante no ligada a ninguna necesidad estaría el mundo moral cierto que se refiere a
propósito de palabras que circulan Comenio hablaba también de la buena vida cierto de pronto no la
vida sabrosa pero pero pero si habla de una buena vida de un de un de una vida con prudencia de
una vida en común acuérdense cierto o sea Comenio está absolutamente preocupado por restaurar la
paz en un tiempo de guerra impresionante cierto y todo ello también de manera muy interesante
pues depende de la educación por eso el proyecto educativo sí es un proyecto también de una
educación para la paz para la armonización de los seres humanos estaría el mundo espiritual o sea
El séptimo grado que lleva al mundo espiritual como el mundo de las cosas teológicas y religiosas y
finalmente el mundo octavo que lleva al mundo eterno y que remite nuevamente al comienzo cierto
ahí se cierra el círculo la espiral entonces volvemos a arrancar esbozado así el saber pansófico no
puede limitarse a ser un simple conocimiento del mundo sino que ha de ser también una respuesta a
la pregunta por el para qué del mismo Sí además de ser un conocimiento de las cosas en una
perspectiva puramente intelectual la pofa busca ser entonces también un saber de la razón de la
acción y de la revelación que es lo que traté de expresar con el triangulito arriba cierto o sea el ser
humano tiene un lugar como bis deeus un lugar preponderante en el mundo porque él es el llamado
a que el mundo se realice cierto y a que se realice Más allá de sus dinámicas naturales también en
sus dinámicas llamémoslo así Morales espirituales prácticas Entonces le corresponde a é tener la
responsabilidad de la realización del mundo sí esto es muy importante muchachos y muchachas
porque nos sitúe como les dije ahorita frente a un pensamiento de corte más ecológico en la
actualidad o sea él mismo lo lo expresa cierto estamos en en en un hemos creído que la visión de la
relación del ser humano con el mundo en la medida en que se dice que el mundo fue creado por
Dios para el ser humano es una relación de explotación y él dice Ah no es una relación de
explotación del mundo es una relación de aprender del mundo para ver cómo el mundo fluye y en
esa medida el ser humano le corresponde actuar de manera responsable por eso les puse también la
primera imagen cierto que las cosas fluyan hay que hay que pensar cómo fluyen las cosas bien para
actuar en concordancia un pensamiento dice el egoísta Pero además un pensamiento tecnológico
que digámoslo así trata el mundo como si fuera cosa como si fuera materia cierto rompe con toda la
idea de Comenio cierto o sea para Comenio la naturaleza no está ahí dispuesta solo para su
explotación está dispuesta está puesta ahí para que en su realización también el ser humano aprenda
digámoslo así la armonía de las cosas Sí bueno es por ello que si el ser humano no actualiza su
puesto en el mundo y su relación con Dios permanece el mismo desordenado cierto su encargo
según la pans Sofía es práctico sí bedeu la idea clave que sale a flote acá es que un platonismo
revisado desde una teología cristiana como lo hace en cierta medida Comenio solo puede servir
como una teoría o doctrina de base para una reforma universal si está en capacidad de dar cuenta
también o de repercutir también sobre la praxis humana y tan ahí queda atrancado el proyecto
educativo Sí bueno eh la metafísica pansófico real lo mental y el ser verbal tiene que darle cabida
entonces a otro ámbito de la reflexión lo que él denomina la pragmática o teoría de la acción cierto
no es la pragmática lingüística de hoy en día cierto eh en su diario de trabajo se encuentran esbozos
de un proyecto que buscaba metodológica o mejor pedagogis ar la unidad del pensar el actuar y el
hablar el el título de dicho proyecto era el sistema triádico y armónico de formación escolar en el
que se presentan de un modo corto claro y verdadero todos los pensamientos obras lenguajes
ciencia arte y aplicación cierro comillas Comenio 1992 a partir de ahí se puede inferir entonces que
una actitud instrumental frente al mundo y una razón objetivante en el sentido de contemporáneos
suyos que los puse como bacon y de car no pueden tener cabida para su proyecto para Comenio
estaba claro que el mundo no se le había dado al ser humano exclusivamente para su beneficio
particular sino para el beneficio y realización de toda la humanidad cierto este era precisamente el
propósito principal de su pan Sofía entendida como sabiduría universal y como un medio para
emprender una reforma universal y un mejoramiento de todas las cosas o asuntos humanos Sí por
eso y como lo plantea posteriormente en la consultatio el perfeccionamiento del ser humano su
formación no se alcanza a través del empoderamiento del mundo en su dominio cierto sino
asumiendo una actitud responsable prudente como les dije mesurada frente a él y le recuerdo
nuevamente la frase no hay que hacerle violencia a las cosas cierto En ese sentido y como lo leía
ahorita Laura lo fabricable lo objetivable no debe determinar los proyectos futuros del ser humano
sino lo responsable cierto que corresponde al cuidado el hombre por su mundo aun cuando esto
signifique autorest sí se trata para utilizar la expresión de clus shalar uno de los expertos en
Comenio de hacer que el ser humano desarrolle una ciencia con conciencia Este es un asunto clave
cierto Comenio habla en ese sentido de la coronación de la pans Sofía con una epite oría que
consistiría en la aplicación correcta de la sabiduría verdadera sierro comillas Comenio eh él tiene
una palabra muy enredada sovin que alude al egoísmo y precisamente creo que es en el uno
necesario habla de una época que él ve marcada por ese egoísmo Y entonces hace una reflexión
sobre la necesidad de que los seres humanos pues no caigan en ese tipo de de de posturas egoístas y
que olviden digámoslo así Cuál es su papel verdadero en el mundo sí eh esto tiene también que ver
con una mirada a la relación entre micro y Macro Cosmos eh Para Comenio existe esa relación
cierto el ser humano refleja el cosmos el cosmos se ve reflejado en el ser humano pero no me voy a
meter más ahí bueno el pensamiento pansófico entonces debe propender o debe llevar de un modo
práctico hacia una pampedia como camino universal y como medio de reforma universal y debe
tener en mente una formación universal como meta Esto es lo que ha de ser considerado Entonces
por la pampedia si es que esta pretende ser verdaderamente abro comillas el camino explanado a
través del cual la luz pansófico comillas bueno eh lo primero que quio quiero decirles es entonces
que diferenciemos en las lecturas lo que Comenio denomina pampedia de lo que Comenio
denomina como la doctrina o la teoría de la didáctica Sí el proyecto pampo abarca más que la
didáctica la didáctica está subsumida o hace parte del proyecto pédico sí pampedia en este sentido
no quiere decir solo pedagogía cierto sino que quiere decir algo así como una suerte de formación
en el sentido de paideia griego quiere decir una formación universal entonces la propuesta
pedagógica y didáctica de Comenio está anclada a una me voy a permitir utilizar la expresión a una
teoría de la formación acuérdense en las primeras presentaciones la pedagogía se empieza a
configurar como un campo relativamente autónomo a partir de tres problemáticas fundamentales
cierto la primera temática que tiene que ver con los medios con la educación como tal cómo se
educa para En qué contexto se educa con eh Cuáles son los contenidos de la educación una segunda
gran campo temático que es el de las teorías de la formación para que educa uno Con qué propósito
Qué es el ser humano y cómo necesitamos que se forme y el tercero Pues que es la reflexión más de
corte epistemológica Aquí vemos entonces en la pampedia cierto que es uno de los capítulos de la
consulta que Vuelvo y repito se tradujo como libro particular Aquí vemos ese proyecto digámoslo
así una formación universal Sí bueno Comenio dice entonces que est es lo que para los griegos era
la paideia implica ucción y disciplina y su propósito Es sacar a los seres humanos de su estado de
imperfección cierro comillas cierto Obviamente con la partícula pan Comenio señala el carácter
Universal de dicha empresa Eh bueno desafortunadamente No se ve bien Generalmente Comenio
funciona así O sea todo lo presenta de una manera muy esquemática eh enciclopédica cierto eh aquí
pueden ver ustedes Entonces cuál es el panorama de la pampedia eh Y están unos presupuestos
básicos que son los capítulos 2 3 y cu e por ejemplo ahí habla de las características de esa educación
pampedia que sería una educación que está orientada hacia educar en todo a todos eh de una manera
íntegra cierto eh Como dice un autor como dice kfk hay que entender bien la oración porque una de
las críticas que le han hecho a Comenio sobre todo ciertas visiones desde de las didácticas de las
disciplinas Es que Comenio quería que desarrollar un método para enseñar todo eso es mentira sí eh
o sea lo que proponía Comenio era que uno pudiese enseñar algo que uno seleccionaba y lo
seleccionaba por importante cierto y que una vez seleccionado como importante lo trabajaba de una
manera íntegra y total o sea profundizaba en ello no es enseñarlo todo de manera enciclopédica
cierto entonces la idea de enseñanza que enseña a todos de manera total íntegra eh No es cierto que
esté anclada un proyecto de una metódica didáctica universal y para todo De hecho el mismo
Comenio a propósito en la didáctica Magna si ustedes la miran si ustedes la leen se van a dar cuenta
que más o menos de la mitad del libro para allá no sé qué página cierto pero ya Comenio desarrolla
una teoría de la escuela y una teoría de los saberes específicos o sea Comenio ya estaba hablando de
las didácticas especiales pero como eso no lo quieren ver cierto hablaba de cómo enseñar el
lenguaje Cómo enseñar la filosofía etcétera etcétera entonces es falso adjudicarle a Comenio la idea
de que la didáctica Magna pretende desarrollar un método universal para enseñarle todo a todos
listo sí total aquí la ve uno cierto pero seguimos hay un capítulo que me gusta Bueno sigo leyendo
La pampedia incluye una parte dedicada a lo que podríamos denominar en la actualidad una teoría
del maestro cierto del ejercicio de la docencia y él lo denomina él la denomina la pandido 8o Sí allí
habla el maestro pampo que tiene como encargo formar a los seres humanos el maestro pandido
abro comillas debe tener presente el fin de toda la formación humana y para ello la tarea especial de
su labor cierro comillas la meta de esa formación consiste en hacer al ser humano a imagen y
semejanza de Dios Sí el maestro pandi ascalo debe observar su arte de educar desde un triple punto
de vista necesita una visión de la universalidad para que todos puedan aprenderlo todo necesita
simplicidad para alcanzar con medios seguros determinadas metas y necesita alegría y Pasión por
enseñar para hacer todo de manera agradable y alegre como en un juego cierto Eh entonces hace
una serie de recomendaciones O sea me interesaba a llamar la atención porque aparece dentro de la
pampedia Vuelvo y repito una una teoría de la docencia o unos planteamientos acerca de la
docencia enseñar todo fácilmente se conseguirá mediante estos consejos en cuanto al tiempo hay
que comenzar temprano hay que enseñar continuamente cierto hay que urgir o untar la práctica con
suavidad y se progresará mucho y perdón eh desde el punto de vista de la relación con los
instrumentos que esté todo preparado que esté todo a mano que todo sea rect tisimo y simpl
simplísimo en relación con los objetos presentar en primer lugar todas las cosas a los sentidos Este
es un asunto también crucial Ay no que es que está el paradigma tradicional Y entonces nos han
echado el cuentico de que el paradigma tradicional es más o menos del antecitos del siglo XIX
cierto que todo era tradicional Y entonces que ya si llegó el paradigma nuevo porque es que en el
paradigma o la pedagogía nu empieza a reivindicar la actividad de los individuos eso también es
mentira Comenio habla en la pampedia y la autopro dice una manera de aprender crucial es cuando
el individuo está activo Sí pero también está aquí cierto es decir tenemos que comenzar desde los
sentidos uno de los planteamientos básicos de Comenio que también se lo considera como el papá
digámoslo así de una suerte de sensualismo pedagógico es que las cosas abstractas se conocen en
profundidad si se comienza con lo concreto específicamente con él lo llama lo realia o sea con lo
sensible cierto muestre las cosas reales para llegar ya ahí a la abstracción mediante el concepto eh
De hecho eso es como medio la idea del orb sensual y un pict cierto a pesar de que es dibujos o de
que son dibujos La idea es que entren por los sentidos y no tanto de una vez pues por por por el
ejercicio abstracto conceptual bueno con relación a la graduación superficialmente y
elementalmente todo Sí después más pormenorizadamente y más precisamente por partes
Finalmente particulars mamente y exact tisimo en todos los pormenores cierto vale Resaltar acá que
la pampedia habla de la educación y la formación y no solo del maestro que forma y educa entonces
Este es un esquema que propone Claus schaller para pensar precisamente ese proceso de formación
que está planteado en la en la pampedia y que tiene que ver con digámoslo así estos elementos que
venimos diciendo el ser humano digámoslo así se presenta como en un estado de imperfección y de
no saber como lo dice la pedia una imag una más informe y bruta cierto pero que en la medida en
que está hecho imagen semejanza de Dios tiene la posibilidad de formarse y tiene la posibilidad de
pasar por ese tipo de injerencias educativas que le ayuden a formarse cierto en ese sentido entonces
Punto de partida y muy interesante des del punto de vista de una Antropología pedagógica es que el
ser humano se entiende Como un ser formable cierto o sea susceptible de ser afectado por acciones
educativas no viene hecho al mundo viene con la capacidad de hacerse en el mundo cierto el punto
crucial Entonces es el que adquiere la educao o la instituo acuérdense que instituo también alude a
enseñar a instruir a Eh bueno todo lo que llamaríamos educación como práctica entonces claro el
punto mediador entre ese paso de un estado una masa informe y bruta a un estado deformado sería
la educación en un sentido amplio Comenio si bien habla muchas veces de la escuela para la escuela
inclusive va Más allá de la escuela digámoslo así formal cierto él habla de la escuela de la vejez él
habla de la escuela del nacimiento Entonces tampoco entiendan que cuando él está hablando las
escuelas Son las son las institución educativa de nosotros cierto de hecho muchos de los textos están
dirigidos no solo a lo que llamaríamos los enseñantes sino también a preceptores a madres y padres
de familia es decir él está pensando en una educación en un sentido amplio y no exclusivamente en
una educación escolarizada sí bueno y ahí ustedes van a encontrar Entonces cómo eh el punto es
pasar de unos estados de oscuridad o de semioscuridad a unos estados de mayor Claridad que
significan entonces adentrarse en el mundo de lo político de lo filosófico de lo ético etcétera
etcétera entonces ese es el camino que se señala como camino formativo y que gracias En parte a la
educación y a un proyecto pédico pues Sería posible de lograr de manera entonces que la superación
de la diferencia entre nada y todo es una obra del arte humano que se denomina instituo instrucción
enseñanza y formao o sea formación acá la formabilidad humana no es la nada de la total
indetermina bilidad sino el todavía no cierto o sea el ser humano un ser en potencia según y en
correspondencia con la imagen con la idea de la magoei en la medida que el ser humano está hecho
imagen y semejanza de Dios debe él mismo por tanto tomar parte en su propia realización como ser
espiritual y como ser que ha asemejarse a Dios Entonces es el punto también crucial o sea tran le
tira la papa caliente es decir también hay una corresponsabilidad del ser humano no solo en
términos de su relación con el mundo sino también en términos de su relación consigo mismo cierto
y ahí es donde adquiere digámoslo así un papel crucial eh la ética cierto o la moral bueno diferencia
de la pampedia Entonces está lo que él denomina la teoría de la la doctrina de la enseñanza o la
didáctica Magna Vuelvo y repito uno podría considerar cierto que la didáctica Magna es una parte
muy importante Sí Dentro del proyecto pédico Sí bueno didáctica cierto ya empieza un Ah Comenio
el papá de la didáctica pero Comenio también establece al interior de la didáctica pongámosle una
división más cierto ve esto no no quedó bueno está la didáctica como la teoría del enseñar sí ponga
a lo gringo el teaching sí que ese es otro problemita que tenemos Ah es que cuando uno habla de
didáctica está hablando solo de lo que hace el docente Perdón que cuando uno habla de la didáctica
como teoría de la enseñanza es porque uno se está refiriendo solo al trabajo del docente cuando uno
habla de enseñanza cierto no está hablando solo de enseñar cuando uno habla de enseñanza está
hablando de una situación educativa que involucra enseñar por supuesto pero que involucra también
aprender cierto entonces la didáctica como la disciplina o teoría de la enseñanza en su sentido
amplio no solo se ocupa de lo que hace el maestro obviamente los gringos no tienen una palabra
para eso porque el teaching está más referido a lo que hace el maestro ellos hacen más instruction
cierto pero tampoco le da porque tiene un carácter como medio instrumental Entonces ellos dicen
teaching and learning cier el teaching y el learning todo eso hace parte de la enseñanza Sí aquí
estamos hablando muy específicamente de una didáctica que se ocupa ahí de la teoría de enseñar
entonces por decirlo de otra manera la didáctica comprende en su interior una didáctica como esta
que es la teoría del enseñar o la teoría de la enseñanza y otra que ya les voy a contar Sí bueno
Comenio entonces también dice Ah yo dividido la didáctica Magna en una didáctica en sentido
restringido que fue la que les mostré y una matéria sí uno podría confundir la matéria que está
referida al aprendizaje por el lado del alumno cierto uno podría decir la matéria es una teoría En
clave de la psicología del aprendizaje No listo en realidad la mética tiene que ver con Cómo
pensamos los procesos de aprendizaje Sí sí que van desde los de cómo yo memorizo de cómo yo
hago para utilizar palabras hoy en día Cómo hago eso iba a decir metacognición cierto o sea Cómo
aprendo yo más fácil eh pero pero va desde el sentido más tecnológico y práctico hasta asuntos pues
mucho más complejos que no se reducen pues simplemente en memotec Sí pero el punto es ese o
sea una didáctica debe comprender también una serie de ejercicios que consideran los procesos de
aprendizaje de los alumnos sí no una teoría del aprendizaje o sea cómo digámoslo así llevar a cabo
ejercicios prácticas Cómo diseñar asuntos que se correspondan con el aprendizaje de los alumnos Sí
bueno eh Por ahí hay un libro que no sé pronunciar el spilum didáctic que es son 54 paginas lo
pueden bajar de internet desafortunadamente está en latín eh pero vuelve y recalca el concepto
dicen estos autores es como de unos granitos spicum creo que quiere decir como granitos o semillas
que quedaron Según Comenios Comenio por ahí esparcidos pero que quedaron algo así como las
cuentas pendientes y allí vuelve y retoma todo el asunto de la matéria cierto Sí como el arte de
aprender Vuelvo y repito es el arte de aprender no una teoría del aprendizaje eh Es decir esa mética
va desde digamos así unos métodos para aprender Sí hasta una orientación del aprender basado en
los intereses del aprendiz cierto y no es vuelvo y recalco una teoría del aprendizaje eh A qué se
asemeja esto hay un hay una una palabrita que da tela para cortar y que es crucial dentro del
pensamiento pedagógico y es una palabrita que dice más o menos así en concordancia con la
naturaleza la educación la enseñanza debe ser debe estar en concordancia con la naturaleza la
empieza uno a ver en Comenio a propósito de la mética cierto problema del pedagogo es en parte
pillarse Cómo procede la naturaleza para desde el punto de vista artificial técnico imitarla o ayudar
a que se lleve esa frase la retoma rouso Sí el problema es que ha ido cambiando primero er en
concordancia con la naturaleza después en concordancia con el ser humano Ruso y pestalozi por
ejemplo hay uno uno de los errores graves con pestalozi es que pestalozi habla de la de la el arte de
la intuición el arte de la intuición Y entonces uno dice el arte de la intuición eso qué diablos es o sea
este señor está cogiendo la intuición y está haciendo una no cuando él está hablando del arte de la
intuición es de una enseñanza o sea arte que se asemeja o que sigue los procedimientos de la
naturaleza para enseñar sí Entonces para por ejemplo para pestalosi hay una diferencia Clara entre
lo que es la intuición como una forma de conocer del ser humano y el arte de la intuición como lo
que se cranea el educador para en correspondencia con la naturaleza poder montar una unidad
educativa una enseñanza etcétera ese es un asunto crucial que lo empieza uno a ver aquí porque
Vuelvo y repito Comenio permanentemente remite a la idea de que miremos la naturaleza porque
podemos sacar reglas de acción cierto en esa misma lógica Entonces está la idea de una enseñanza
en concordancia con la naturaleza que como les dije primero arrancó en concordancia con la
naturaleza después en concordancia con el ser humano después está y ahí estamos en esas en
concordancia con el niño cierto los pedagogos y pedagogas infantiles ese ya el tirito c tenemos que
desarrollar una educación a la medida del niño montesori una educación en concordancia con el
desarrollo del niño es decir no es el desarrollo que ese es otro de los puntos y ya aquí estoy abriendo
otra página eh El problema del educador infantil no es el desarrollo del muchachito el desarrollo
está ahí ahí se da cierto El problema del educador infantil es Cómo desarrollar prácticas educativas
que estén en Concord con el desarrollo del niño Sí por eso los educadores infantiles no son
propiamente psicólogos que están observando el aprendizaje del niño son educadores que conocen
mucho el aprendizaje del niño para poder diseñar pensar crear estrategias que estén en concordancia
con c en concordancia con Sí desde el mismo Comenio y que también está ligado a la matéria o sea
cómo somos capaces de dar cuenta de los procesos llamémoslo así reales de aprendizaje o de forma
que nos permitan ya pensar desde el punto de vista pedagógico artificial técnico estratégico
prácticas educativas que estén en concordancia ahí les dejo la inquietud bueno Y también Comenio
desarrolla una teoría de la escuela ya voy a acabar eh una escuela que divide ustedes ven ahí una
escuela prenatal sí la meta es nacer bien hoy en día nos dicen escuela de padres Sí también cierto o
sea Comenio no está pensando el muchachito solo desde que nació y está en el jardín puen no había
Jardín en la época está pensando en una escuela de padres o escuela prenatal una escuela de la
primera infancia cierto educación inicial educación de párvulos eh una escuela ya propiamente de la
infancia eh una escuela de la adolescencia una escuela de la juventud una escuela de la adultez
cierto eh una escuela de la vejez y también una escuela de la muerte cierto hay que aprender a morir
Claro claro pero es una maravilla porque es también el proceso de Cómo aprendo yo a enfrentar la
muerte o cómo le puedo hablar a los otros de la muerte nosotros desafortunadamente A diferencia
de los mexicanos no tenemos una escuela de la muerte cierto no aprendemos a morir Entonces
miren que no estamos hablando de la como institución exclusiva cierto eh Y si ustedes lo ven y el
mismo Comenio lo dice la escuela en el sentido más metafórico es el taller de los seres humanos en
el que se forjan los seres humanos De hecho si no estoy mal en la escuela de la vejez o de la de la
juventud a propósito de algo muy importante es que los jóvenes se abran se vayan de la familia
andar el viaje tiene un carácter formativo sí la separación cierto sí crucial en términos de Como dice
overman de la resolución de la adolescencia es eso cierto que uno se despegue que pasa es que eso
está cargado con un asunto de otro orden y es los seres humanos nos desarrollamos muy bien en
unos entornos en donde sentimos mucho apoyo cierto nos genera confianza también lo dice pestal
es crucial porque es el espacio en donde al niño se le proveen de buenas intuiciones intuiciones
agradables uno vive parchado sí o no pero intuiciones desagradables al papá dándole a uno garrote
el otro pateándole a uno qué mundo construye uno ahí en esa cercanía entonces hay una relación
muy importante que tiene que ver con los otros con el entorno familiar inmediato en donde
digámoslo así desde el punto de vista afectivo desde el punto de vista estético lo agradable y lo
desagradable se vuelven claros entonces un apoyo en ese sentido es en términos de ir cogiendo
confianza cierto el niño va adquiriendo confianza frente al mundo cuando está respaldado por ese
espacio Sí el problema es que uno se puede ir amañando sí entonces también crucial con la crisis de
la adolescencia es que usted se tiene que ir y entonces entra el sentimiento de culpa cierto yo que
tan bueno estaba allí cierto y no me puedo quedar ahí at atrancado entonces en la medida en que yo
me voy dice ay estoy abandonando a mis padres cierto estoy solo en el mundo cierto Entonces es
una estructura muy muy curiosa paradójica porque implica una suerte de seguridad eh el espacio de
protección familiar pero que Precisamente en la medida en que permite esa confianza llega un
momento por ejemplo en la adolescencia que supone que usted rompa con ella cierto y entonces
usted se va con la culpa Ay mi abuelita tan cuchita pero yo la mía no me la llevo para mi casa cierto
tiene 96 años eh Sí sí ya des pegado cierto qué es lo que le permite al ser humano también asumir
como un sujeto autónomo cierto autónomo no solo en el términos racionales sino un ser en el
mundo que tiene que tomar decisiones y seguir su proyecto de vida y eso dice overman se repite si
ustedes ven a sus abuelos es Porque pasaron por la misma tuvieron que casarse o juntarse ellos
romper con la familia para poderse establecer como una praxis Autónoma que a su vez dio lugar a
esto pero bueno esa es otra historia sigamos con las escuelas Eh entonces Comenio habla de una
serie de escuelas cierto que van mostrando ese taller de los seres humanos que también están
ancladas a ese proyecto de formación eh Y bueno eh Y finalmente habla de una didáctica analítica sí
eh que como les dije es un texto bien interesante porque no es simplemente eh un texto en donde se
prescriba haga no haga sino que va deduciendo reglas a partir de una suerte de reflexión entonces
por eso se llama analítica y Parece ser procede Según dicen ciertos autores según también el
planteamiento de carart la lógica de una una duda metódica de poner en cuestionamiento y
mostrando digamos así los presupuestos bueno obviamente bueno no va leer más Comenio tan
clavo al proyecto digm así nacionalización del mundo cierto tiene media parte en el medioevo
media parte en la modernidad y con él se empiezan a evidenciar esos cambios que darán digámoslo
así lugar a lo que llamamos la modernidad la modernidad ilustrada la postura de Comenio no deja
de llevar a una suerte de aporías desde el punto de vista pedagógico sí no me voy a extender mucho
en ello pero básicamente es lo siguiente Sí si el ser humano llega al mundo y llega como un ser que
tiene cuerpo y alma Hasta qué punto desde el Hasta qué punto desde la perspectiva pedagógica es
posible Tener injerencia educativa sobre esa alma sobre esa alma hgan Pues si el alma es eterna si el
alma es supracorp poral Entonces cómo puede uno influir sobre ella educativamente hablando sí Y
ese es un problema crucial de la antropología de Comenio cierto porque digámoslo así hace
imposible en cierto punto el ejercicio educativo obviamente él habla educación en otro sentido en
una formación para conocer cosas es una formación moral Pero el punto clave es ese o sea cómo se
las arregla uno pedagógicamente con una postura teológica de este tipo cierto que ya después lo
vamos a ver con lock cierto lo dice Ah eso del alma eso no nos da porque eso es como si el alma
estuviera por allá flotando cierto y que uno va a caminando y pan le cae ahí él dice que inclusive le
puede caer a una vaca lo que sea cierto Entonces él dice no no no no hablemos del alma así
hablemos de mente Sí y la mente y ese es lo fundamental con John locke cierto ya sitúa el alma aquí
y es decir nos pone de cara al problema de las cogniciones de los estados mentales pero ahí les dejo
la inquietud yo termino ahí Muchas [Aplausos] gracias Andrés Muchas gracias por esta lección eh
No sé si alguien tiene alguna pregunta o te transmito una que hicieron muy interesante por YouTube
hágale eh Te la voy a leer textual para no incurrir en equívocos y bueno y y creo que puede ser
puede resultarnos curiosa o graciosa Pero creo que es un lugar común cierto es una idea que
subyace no solamente en la Esfera social sino también justamente en estos ámbitos académicos y
pues a propósito de Comenio creería yo que valdría la pena seriamente precisar y aclarar esto dice
fan ficción por qué no usan una forma didáctica para hablar sobre estos temas yo creo que Yo
tratando aquí de mostrar la complejidad del pensamiento didáctico Comenio y la sugerencia es que
lo vuelva más lúdico qué sé yo pues bueno si entendemos la didáctica en un sentido amplio la
didáctica ni son solo los medios ni es tener diapositivas muy bonitas cierto la didáctica entendida en
su sentido amplio es toda la investigación tanto desde el punto de vista teórico y práctico sobre la
enseñanza cierto eh ahora bien pues el que la enseñanza deba o pueda ser agradable es otro asunto
cierto por eso la pregunta es que entiende por didáctico si didáctico es poner diapositivas o si
didáctico es volver fácil lo difícil obviamente uno podría hacerse ese tipo de preguntas a mí me
cuesta mucho hacer esas escuelitas Y eso o sea eso no es fácil cierto pero ya de ahí no paso pues ya
no me da cierto o sea trato de presentar en imágenes asuntos que puedan llegarle yo soy por ejemplo
muy visual cierto pero pero también hay unos límites cierto la gran mentira de Comenio es decir
que pues que el aprendizaje puede ser agradable eso es mentira cierto el aprendizaje eso sufre uno
ahí Entonces el mundo no le llega tal cual perfeco a uno o sea uno lo tiene que procesar eso produce
dolor irritación cierto entonces uno hace el ejercicio nos toca es dialogar y negociar pues pero así no
le va a llegar a nadie cierto entonces Eh pues eh pues no no sé entonces fuimos muy antid
didácticos en la pregun en en lo que se sugiere cierto pero bueno lo otro también es la creencia de
que todo tiene que ser fácil Hay cosas muy difíciles cierto y usted tiene que darse duro y mucho
tiempo cierto entonces también es errada la idea eso cierto otra vez con Comenio o sea por allá
donde estaba con Carlos no entendíamos ni cinco de Comenio y uno como que va comprendiendo
entonces también el proceso llamémoslo así aprendizaje y formación implica implica procesar
cierto Claro claro en la medida en que es un asunto que cobra sentido que cobra experiencia
constituida en sentido eso requiere proceso de elaboración cierto eso no viene ya hecho Sí bueno
Pero está bien la pregunta Sí bueno como siempre muy interesante Comenio es realmente como tú
lo expresas en esta experiencia muy difícil de abarcar en ese espacio de tiempo que tenemos y me
parece que pues has logrado colocar eh en el panorama los unos elementos bastante interesantes y
necesarios de pensar desde una producción tan vasta tan compleja tan compleja porque el concepto
solamente de pan Sofía es ya un universo que como tú dices realmente hacerlo de otra manera sería
muy pues correr el riesgo de reducirse Bueno hay un elemento hay muchos elementos que llaman la
atención y me parece fundamental eso que tú dices que El pensamiento de Comenio se sitúa en es
en esa tensión entre el pensamiento del medioevo y el pensamiento moderno Cuando Comenio
comienza en la didáctica por la pregunta sobre quién es el ser humano Qué características hacen del
ser humano un sujeto educable el concepto de ahí cierto y yo diría a mí pues como maestro me ha
dado mucho eh Para pensar ese capítulo porque prácticamente va en contravía de esa suerte
pesimista de la mirada del otro Sí de la mirada del educando y nos dice todo está dispuesto en el ser
humano para hacer posible el aprendizaje cierto es más como tú dices Una mirada supremamente
optimista en pensar la capacidad del ser humano es infinita yo me cuestiono mucho mi capacidad
infinita pero pero él lo dice así la capacidad infinita del ser humano para para aprender en ese
sentido eh le plantea al maestro a la escuela un reto supremamente inmenso cierto eh dentro de
dentro de esa mirada en tanto que se dice y él aporta muchos elementos de cómo el el el ser humano
estamos dispuestos por naturaleza para el aprendizaje desde el cerebro desde la voluntad desde los
sentidos cierto toda esa engranaje que nos permite que está dispuesto para el aprendizaje pero que
es problema del maestro si el niño no aprende porque al fin y al cabo no es culpa del no es culpa del
Lienzo si el pintor no sabe la técnica para pintar porque en él está todos los elementos dispuestos de
la naturaleza para serer posible el aprendizaje Entonces en ese sentido uno me parece super
interesante que arranque por la pregunta de quién es el otro Qué hace posible que que la tarea de
educar sea fácil sea posible pero también el reto de los maestros de la escuela de la diferentes
escuelas en ese proceso que él llama de construcción de humanidad las escuelas como talleres de
construcción de humanidad eh y en ese sentido Pues también digamos muchos conceptos hoy que
hoy tenemos que volver a revisar volver la vida nos ha obligado como a volver a cuestionarnos
muchas cosas como esa división entre la naturaleza y la cultura como si fueran cosas opuestas cierto
naturaleza y hombre escuela y la vida y la vida del otro pero también la hoy decimos
transdisciplinaridade en desde esta perspectiva como los aportes eh eh de Comenio para pensar
entonces o estos retos que tenemos hoy en la educación frente a una mirada que vuelve la educación
un proceso muy técnico muy instruccional muy limitado muy fragmentado y más basado en los
procesos de producción pero no en los procesos de formación de la trascendencia de la unión entre
lo espiritual lo material y lo cultural Sí otra vez eh les venner un autor que ya he mencionado varias
veces dice que la escuela hasta cierto punto No es legítima desde el punto de vista pedagógico es
decir todo lo que promete al menos la pedagogía ilustrada la escuela no lo cumple cierto no exhorta
la autoactivado impone tareas preestablecidas no respeta el proceso de dig así las dinámicas de
formabilidad humana cierto eh restringe la libertad del otro es decir no lo reconoce como sujeto
Hasta cierto punto libre Aunque hay hay un tema pues entonces yo creo que siguen siendo como
esas esas esos puntos para seguir para para seguir batallando en la reflexión pedagógica como usted
lo dice primero en una reivindicación de que la educación no puede llevarse a cabo única y
exclusivamente sobre la base de la acumulación de contenidos y solo de contenidos útiles o técnicos
cierto ese no es el proyecto ni de la pampedia ni de la paidella pero tampoco es el proyecto de las
teorías de la formación del siglo XVII y mucho menos en la actual Entonces ahí es un lugar donde
podemos seguir haciéndole crítica la escuela cierto Eh hay otros asuntos que están ahí cierto a mí
me llama mucho la atención todo lo que tiene que ver con lo que podríamos Llamar una eh una
educación más de corte ecológico cierto ecoanimal ista Eh pues que es un hay unos autores ahora
que están hablando de pedagogía oscura eh Dark pedagogy eh que es básicamente pues propuestas
de de orientación más ec ambientales claro el nombrecito no nos gusta pues porque ya lo dijimos
pero pero en última es un planteamiento de educación ecoambiental muy interesante que tiene que
ver con un libro de Timothy morton que que ya por título eh ecología oscura pero bueno a lo que
voy es que es eh es un asunto crucial hoy en día en qué sentido eh nosotros seguimos como todavía
muy atrancado en otra vez en la suma en la resta en el descubrimiento de América eh Hay una
autora persen a propósito de lo que le estoy diciendo que se pregunta venga si uno hace excursiones
uno podría llevar a los niños de transición a un matadero sí o no bacano Sí o no Si les vuelven a
comer carne al otro día me dicen o sea porque el matadero no es un lugar de visita y sí los museos
matadero ganado pues Ah Bueno listo Sí o sea las cosas más prohibidas que hay en una ciudad son
los mataderos ustedes saben Dónde quedan o sea uno puede hacer investigación con niños y llevar
el consentimiento y el asentimiento informado a usted no lo dejan entrar un matadero Usted tiene
que cumplir con un montón de cosas para poder entrar entonces son pregunta muy interesante no O
sea eh Por qué a propósito de una educación de corte pues más ecológico ambiental porque en los
libros de biología o bueno no los libros no a uno lo ponían a abrir el gusanito y la r cierto el Sapito
Y eso eso es tortura o no Sí por eso Entonces qué es lo que figura Ho claro es muy importante la
biología un montón de cosas pero estamos en un momento en donde ya tenemos que pensar otros
asuntos Entonces por ejemplo Comenio en esa línea uno dice venga una educación responsable una
educación en donde toma el mundo no como objeto de explotación sino como objeto qu s yo
imitación nos tiene que poner a pensar en esa línea problema de los lúdicos cierto eh con Comenio
hay una reivindicación permanente de lo lúdico sí de que la cosas se mueva en esa perspectiva claro
habrá unos que dicen bueno la lo lúdico es una forma de gobierno cierto eh pero también lo lúdico
no en la lógica gubernamental es una manera de apropiar el mundo por ejemplo como lo muestra
fredel Bueno yo creo que hay mucho el problema de la paz cierto el problema de los conflictos entre
naciones pues ya metiéndonos en otro ámbito es decir no Comenio es como una puerta abierta a
muchos temas que obviamente uno tiene que reconsiderar en clave de un presente pues por ejemplo
Estas ideas de todo y abarcarlo todo y no dejar nada por fuera pues eso pues ya hoy en día uno dice
es está mandado a recoger eh pero digamos el propósito de de de considerar esos aspectos yo creo
que sigue siendo válido en términos más adecuados a nuestro presente entonces ahí sigue habiendo
temas abiertos o sea en la medida en que es un clásico es clásico porque precisamente uno se pilla
esos temas mire lo de la maté y lo de la didáctica cierto o sea Quién se ha dedicado a explotar En
clave histórica todo el ámbito de la matéria eso par desconocido Sí y ya el viejito lo estaba
planteando sí eh la teoría de la escuela una teoría lo que llamaríamos organización escolar Sí pues
eso ya está ahí cómo organiza uno las escuelas con base en qué cómo organiza los saberes entonces
hay puntos que si uno mira desde el En clave pedagógica y siguen dando de qué hablar pues que no
sean la verdad última para hoy en día pero son temas recurrentes que uno dice venga Cómo
Pensamos la organización de los contenidos Cómo Pensamos la organización de la escuela sí Cómo
podríamos investigar hoy en matéria sin recurrir pues a a la visión que él tiene pero está todo ese
campo cierto bueno cosas de ese tipo que Creo yo que esto sirve más bien como un abrebocas una
motivación y para decirles Pues que uno siempre encuentra cositas y miren que ya desde Comenio
al menos para el caso mío resultan asuntos muy interesantes otros no obviamente listo alguien de
del público Eh bueno profe quería preguntarle si Comenio se aleja de Descartes e existe una
relación en el pensamiento de Comenio más cerca a las a las ideas de Espinoza o o estamos
hablando de dos cosas totalmente diferentes eh Y otra pregunta es para comprender un poquito más
esa cuestión de la matéria eh la matéria siempre se entiende eh En relación a una situación de
enseñanza aprendizaje o es posible entenderla eh separada de una situación de enseñanza
aprendizaje es decir como procesos de aprendizaje que no precedan a a a una enseñanza pues del
directamente de un maestro presente sí eh frente a lo primero no eh o sea está claro pues que la
visión de Comenio es más panía que panteísta eh Es decir para él Dios y naturaleza no son la misma
cosa cierto Entonces no es panteísmo eh De hecho miren es Es como un platonismo cristianamente
renovado o reload cierto eh Y con respecto al otro Sí O sea la maté no implica una situación de
enseñanza aprendizaje para ponerlo es todo el los métodos que puede llevar a cabo en un sentido
específico un individuo para aprender por eso está incluida la nemotécnica todos esos ejercicios de
memorizar cosas en un sentido muy técnico instrumental pero también otros asuntos Entonces no
está restringida solo a eso es más bien como toda la teoría amplia de los procesos de aprendizaje
metódico por parte de los alumnos o en donde el docente le puede ayudar al alumno a que desarrolle
mediante su propio ejercicio esos procesos de de aprendizaje metódicamente organizados s clo
Muchas gracias profesor usted me reavivó conflicto que tenemos en filosofía del todo y las partes
eh usted deja de decir que lo de eh la pan pues una propuesta de pan Sofía está mandado a recoger
pero pero eh Como usted ha venido planteando los clásicos son los que todavía nos plantean
cuestiones interesantes y en ese sentido pues Mi pregunta es eh si es posible Pues si está mandado a
recogerlo de la pan Sofía Pues a mí tampoco me parece muy agradable el otro extremo de
particularizar lo todo porque pues por ejemplo eh o sea pas a hacer trabajo en una comunidad o en
una institución educativa y el y el p el proyecto educativo institucional te dice una cosa la teoría
encontrar un montón de cosas que entran en conflicto entonces uno tiene que estar como jugando en
medio de todas esas cosas entonces no sería bueno que hubiera cierto o sea que hubiera cierta
generalización que hasta dónde abarcamos o sea un proyecto educativo hablemos no más de
Colombia un proyecto educativo hasta donde tendría que abarcar porque es que ya caer en el
particularismo y cada uno por su lado Pues también me muy conflictivo Yo sé que el desacuerdo y
las discusiones son importantes pues para enriquecer la la teoría Pero bueno pongámonos de
acuerdo en algo o sea llevemos el sistema educativo un proyecto educativo hacia alguna parte no
pero pan Sofía en el sentido de la pretensión de desarrollar un discurso que lo abarque todo sí que
así estuvieron sustentadas algunas filosofías Y pues ustedes saben hay un señor lotar que por allá
escribe un libro sobre la condición postmoderna y habló de la muerte de los grandes Relatos en el
sentido de que ya es digámoslo así se vuelve muy complejo desde una perspectiva limita plantear
que el todo es este cierto o sea quién abarca el todo entonces es más bien en ese sentido que está
digámoslo así cuestionado yo despés mandaba a recoger y no estoy hablando de generalización y de
contextualización sino de encontrar un pensamiento que lo abarque todo como ese pensamiento
enciclopédico cierto que pretendía en un solo lugar en unos tomos en unos libros dar cuenta del
todo o sea si yo le hablo a usted aquí de Comenio no soy capaz de hablarle de otro Entonces yo no
puedo tener una pretensión de abarcarlo todo me queda humanamente imposible inclusive en
sociedades actuales absolutamente complejas Pero además esos discursos digámoslo así absolutos
terminan por desconocer otros lados Entonces ese es el problema o sea el problema no es la
generalidad cierto el problema son las pretensiones de un proyecto que quiere abarcarlo todo Sí ya
bueno Andrés yo tengo el micrófono Andrés gracias por la presentación y te quería Pues quería
como hacer dos observaciones la primera me parece interesante A la luz de lo que has venido
sosteniendo en las dos charlas anteriores cómo nos muestras la configuración pues del campo del
orden de la pedagogía no O sea cómo hay que recurrir a la filosofía Cómo hay que recurrir a todos
los otros saberes es decir uno no puede hacer pedagogía sin enfrentarse a saberes de carácter
especulativo es lo que nos has venido mostrando pues como en esta en estas tres intervenciones y
Creo yo que los autores que ha seleccionado dan cuenta de ellos s porque digamos me adelante en la
programación que ella no se formó como enseñante de una disciplina era médico entonces creo que
ahí hay un ejercicio muy interesante para esa construcción de un perfil profesional en pedagogía
toda vez que se es pedagogo o se puede trabajar teniendo que recurrir a otros saberes que No
necesariamente tienen que ver con la metódica pues como plar cierto y es eso creo que es un
baremo importante para la que se está llevando a cabo lo segundo Eh pues como tirar un poquito del
hilo en algo Y es que a m Comenio pues es uno de los autores que más me gusta por esa forma en
que se trabaja la idea de didáctica general Sí y me gustaría pues sin caer en anacronismos como a la
luz de eso que Comenio nos dejó esbozado como una didáctica que se ocupa de pensar el enseñar en
sentido muy amplio Cómo vería ciertas Rutas para la didáctica general en el presente No esto No
necesariamente con siguiendo a Comenio sino como el sentido lo menciono porque paulatinamente
los cursos de didáctica general los han ido acabando incluida la universidad de Antioquia y le ponen
unos apellidos muy complejos que Creo yo que desdibujan y termina uno no teniendo Claridad de A
qué aluden me gustaría pues que nos ofrecieras algo ahí pues obviamente si miramos didáctica
Magna pues no tiene la estructura de un texto Met teórico cierto pero es una didáctica general o sea
no está preocupado enseñar esto y esto en puntual no está preocupada solo el método está
preocupada precisamente desarrollar un sistema de pensamiento sobre la enseñanza que abarca
medios métodos contenidos el papel del docente Cómo aprende el el alumno Entonces yo creo que
eso es crucial cierto porque no es mostrarle a uno solo lado del saber específico por ejemplo o la
idea generalizada que didáctica es tener unos métodos muy agradables y que uno pasa muy feliz O
sea ya Uno ve las dimensiones del programa didáctico de Comenio en ese sentido cierto Eh vos te
puedes dedicar solo a hacer pan didascalio cierto o sea ser experto en la docencia vos puedes
trabajar el asunto de los contenidos que también lo lo de hecho Comenio tiene una parte dedicada a
los libros sí Entonces el fenómeno de la enseñanza en su complejidad lo muestra muy bien Comenio
en su mirada amplia de lo didáctico cierto yo creo que ahí está el programa cierto lo que pasa es que
otra vez no como no leemos a los clásicos cierto Entonces nos echan cuento Ahora que es que
Comenio quería todo eso y que quería un método universal y por ahí no va entonces claro
empezamos a despotricar de Comenio porque ciertas versiones nos lo presentan así pero cuando uno
va y lo lee se da cuenta no da cuenta que no va por ahí Entonces el llamado a los clásicos los
clásicos Hay que darles duro pero hay que también tratar de reconocer lo que uno pueda
reinterpretar y por eso en última un clásico al clásico no lo hace el clásico al clásico lo hace la
posibilidad de resignificar cosas de ese clásico en el presente para eso también necesita
conceptualizar Y eso claro Andrés para cerrar entonces Entonces te hago una pregunta y te
transmito una de las 20 que hay aquí por YouTube bueno empiezo por la por una de YouTube que
dice entonces la didáctica nutre el campo pedagógico a partir de su praxis investigativa y la que yo
te quiero plantear es una que me dejó resonando mucho a partir digamos de lo de esos por lo menos
dos principios pedagógicos fundamentales en Comenio que es enseñar todo a todos y seguir el
seguir el curso de la naturaleza eh en la educación cuando hablamos de ese curso de la naturaleza o
o como lo decías estar en concordancia con la naturaleza imitarla eso Y eso Y además eso es una
responsabilidad que se le da al hombre cierto como vos decías es una corresponsabilidad Pues
básicamente hay que interpretar ese curso cierto es decir al hombre le queda la tarea de decir Ah Sí
mire Este es el curso natural y como estamos hablando de interpretaciones Pues todos sabemos que
a partir del el discurso de lo natural pues se han dado genocidios violencias contra el cuerpo en un
libro que ustedes escribieron el profesor Alexander tiene un artículo del sexo como verdad donde
dice cómo el discurso de lo natural eh se administra entonces un cuerpo que no tiene definido eh el
sexo Pues a con el discurso de la naturaleza se corrige se interviene pero al mismo tiempo pues es
eh es una podría decir es que estamos siguiendo el curso de naturaleza Entonces ella se equivoca o
nosotros nos equivocamos o o esa interpretación es muy amañada Pues creo que eso es una pues
daría para qué hablar si quisiéramos reactualizar ese ese principio pedagógico de Comenio claro
Hay una moralización también de la naturaleza pasa es que Comenio ve a los pajaritos haciendo el
nido cierto pero no ve a los hijitos de la mantes comiendo de la mamá entonces cierto eh También
es hay una hay una cosa Que que va por ahí entonces mire la naturaleza pero mire los ejemplos
buenos no mire los ejemplos malos del aquello el pajarito que tira al otro del nido para que mate
Pues sí que huele No necesariamente Entonces sí uno pero son los cuestionamientos que uno puede
hacer en detalle o sea está claro está claro que sí cierto pero el punto Sí es muy interesante o sea
Hasta qué punto se desarrolla una actividad educativo una estrategia educativa humanamente creada
o sea artificial que se asemeje a lo que uno interprete como el desarrollo de la naturaleza y ese ha
sido el cometido de la pedagogía por ejemplo de todo el siglo XX pensar en el desarrollo del niño
para utilizar estrategias educativas que estén en concordancia con el desarrollo del niño pero
estamos de acuerdo cierto o sea hablar del desarrollo del niño es presuponer ya una teoría del
desarrollo del niño es decir una interpretación eh En clave nuestra obviamente a Comenio no le
podemos echar la culpa porque está montado en otra como diría foucault otra episteme cierto Eh
bueno Y cuál era lo otro sí claro o sea lo que pasa es que estos Campos se especializan pero por
ejemplo usted puede hacer un trabajo de pedagogía familiar investigando las prácticas educativas
familiares cierto usted allá no va a encontrar didáctica cierto a No pues que sea la mamá canoncita
que le monte a uno El currículo y las est pues para atender la cama y todo ese tipo de cosas pero no
creo cierto entonces entender la didáctica en ese sentido más orientada hacia la enseñanza nos
permite ubicarla en el ámbito de la escuela cierto en el ámbito de las disciplinas específicas y cobra
mucha fuerza también en lo que llamaríamos como las instituciones de Educación técnica Sí
entonces va por ahí cierto eh y bueno no Andrés Muchísimas gracias gracias a quienes nos
acompañaron de manera presencial y a través de YouTube a las escuelas normales que siempre
están muy activas los esperamos en la próxima lección el lunes a las 2 Muchísimas gracias Andrés
Hasta luego seguimos con John lock cierto ya nos vamos para Inglaterra.

También podría gustarte