Está en la página 1de 16

GRUPO

ESTRUCTURA Y DINÁMICA
ESTRUCTURA
Es la organización interna y los
procedimientos propios del
grupo.

Es la interacción de:
Normas
Roles
Redes de comunicación
DINÁMICA
(FUERZA)

Energía propulsora del


movimiento grupal o
interacción.
TIPOS DE
GRUPOS
PEQUEÑOS
(Entre 2 y 20 personas)
GRUPO PRIMARIO
Sus miembros desarrollan una interacción estrecha,
espontánea y directa.

Son los agentes por los cuales una persona es introducida


en la cultura de su ámbito y en los que aprende significados
sociales básicos que van a formar su identidad.
GRUPO DE ASOCIACIÓN
(De intereses y de actividades)

Las relaciones entre sus miembros son formales,


mas bien racionales e impersonales, con normas
claramente establecidas.

En estos grupos se recalca lo que la persona puede hacer.


GRUPO PLANIFICADO
Es mas especializado y tiene objetivos muy precisos.

Surge de un plan previo que marca las características


de su funcionamiento.

La inteacción es directa y se realiza en un tiempo y


espacio determinado.
MODALIDADES
GRUPALES EN
COUNSELING
GRUPOS DE ENCUENTRO

Estos grupos permiten a los


individuos volverse
verdaderamente humanos en
sus relaciones con los demás

Carl Rogers
Características
Encuentro básico con uno mismo y con los demás
Emoción y vivencia
Intensificación de la experiencia
Convivencia íntima y prolongada
Funcionamiento cerrado
Integrantes de distintos ámbitos o no (educativo, laboral, religioso, etc.)
Sin entrevista de admisión- integrantes con edades, personalidades
y expectativas diferentes
Grupos grandes con subgrupos de 20-25
No hay propuesta o tema a tratar
Facilitador: alentará expresión de sentimientos y pensamientos.
Matizado de catarsis emocionales
Clima de seguridad y libertad (la ausencia de consignas genera ansiedad)
"El grupo puede liberar a las personas para que sean más espontáneas,
amables y sensiblemente conscientes de la vida" Carl Rogers.

Comienzo y desarrollo (“sospecho que nos conoceremos…”)


Reflejos y autorrevelaciones
Ante la falta de objetivos explícitos, el grupo es llevado a plantearse “para
qué está allí y qué hacer”
Introvisiones profundas y reacciones en cadena
Manifestaciones de euforia por las nuevas vivencias y profunda tristeza de
tener que separarse
Abiertas manifestaciones de afecto entre los miembros, espontánea
familiaridad pese a haberse conocido unas horas antes
Los participantes se devienen “más naturales” Suele mejorar la relación
familiar y/o laboral
Negativo: Al no repetirse muchas veces la experiencia grupal, los cambios
pueden no sostenerse en el tiempo o no llegar a elaborarse completamente
GRUPOS DE DESARROLLO PERSONAL

Conjunto de personas sin alteraciones psíquicas que


reunidas en torno a un facilitador tienen el propósito de
resolver aquellos problemas personales y/o
interpersonales que dificultan su desarrollo, en el marco
de una microcomunidad de ayuda basada en la
interacción.
Características

Estilo de liderazgo democrático


Centrado en el grupo
El facilitador alienta la cohesión e interacción del grupo
Hay entrevista previa de ingreso para evaluar criterios de inlusión y no
inclusión
Diferencias de edad menor a 20 años
Heterogeneidad respecto a personalidades y motivos de consulta
Abierto (movimientos grupales)
Orientados al crecimiento personal y despliegue de potencialidades
Predominio de roles funcionales
Los conflictos grupales son moderados.
GRUPOS TEMÁTICOS

Sus integrantes compartes una temática similar


Objetivo: Promoción y prevención de la salud
Funcionamiento cerrado
Semanal o quincenal
Entrevista preliminar y preparación pre grupal
Miembros conocidos entre sí, o no
3 o 4 meses de duración
Se realiza una entrevista preliminar
Hay una preparación pregrupal (encuadre y contrato)
GRUPOS DE DEBATE
El counselor tiene como función:

Estimular el debate
Reencauzarlo se se desvía del objetivo
Alentar la escucha mutua
Animar a las personas a considerar opiniones diferentes a las propias
Buscar expertos en el tema a debatir
Pueden utilizar textos o videos, testimonios, documentales
TALLER

Estimular la rápida reflexión


Tienen un objetivos particular que está relacionado a la temática
Alienta la introspección a través de dinámicas grupales
Su duración es corta: entre 1 y 3 encuentros
La cantidad de facilitadores dependerá de la cantidad de integrantes
Son grupos cerrados
Están compuestos por caldeamiento, desarrallo y cierre.

También podría gustarte