Está en la página 1de 10

Asignatura Datos del alumno Fecha

Introducción a la Apellidos: Jimenez González


03/03/2023
Criminología Nombre: Joan de Jesús

Conductas destipificadas

CÓDIGO PENAL FEDERAL: Artículo 139.- Se impondrá pena de prisión de quince a


cuarenta años y cuatrocientos a mil doscientos días de multa, sin perjuicio de las
penas que correspondan por otros delitos que resulten:
I. A quien utilizando sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas o similares,
material radioactivo, material nuclear, combustible nuclear, mineral radiactivo,
fuente de radiación o instrumentos que emitan radiaciones, explosivos, o armas de
fuego, o por incendio, inundación o por cualquier otro medio violento,
intencionalmente realice actos en contra de bienes o servicios, ya sea públicos o
privados, o bien, en contra de la integridad física, emocional, o la vida de personas,
que produzcan alarma, temor o terror en la población o en un grupo o sector de
ella, para atentar contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad o a un
particular, u obligar a éste para que tome una determinación.
II. Al que acuerde o prepare un acto terrorista que se pretenda cometer, se esté
cometiendo o se haya cometido en territorio nacional. Las sanciones a que se
refiere el primer párrafo de este artículo se aumentarán en una mitad, cuando
además:
I. El delito sea cometido en contra de un bien inmueble de acceso público;
II. Se genera un daño o perjuicio a la economía nacional;
III. En la comisión del delito se detenga en calidad de rehén a una persona.
Artículo 139 Bis. - Se aplicará pena de uno a nueve años de prisión y de cien a
trescientos días multa, a quien encubra a un terrorista, teniendo conocimiento de
sus actividades o de su identidad.
Artículo 139 Ter. - Se aplicará pena de cinco a quince años de prisión y de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
doscientos a seiscientos días multa al que amenace con cometer el delito de
terrorismo a que se refiere el párrafo primero del artículo 139.

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: Jimenez González
03/03/2023
Criminología Nombre: Joan de Jesús

Podemos encontrar que este articulo fue derogado y cambiado basándose en los
dictámenes que decreta el “Dictamen de la Comisión de Justicia”, con proyecto de
decreto que deroga los artículos 139 a 145 del código civil federal:
Se realizo el dictamen para la derogación del articulo 139 para crear una
oportunidad de responder a un cambio social de una institución que se considera en
desuso y obsoleta. El nuevo Código Penal para el Distrito Federal está dividido en
los libros. En el primero de ellos, se aborda el aspecto dogmático del delito en
general, mientras que en Libro Segundo, el código trata a todos y cada uno de los
delitos vigentes en el Distrito Federal. El articulo 139 del Nuevo Código Penal para el
Distrito Federal tiene la siguiente redacción:
Articulo 139: No se impondrá pena alguna a quien por culpa ocasione lesiones u
homicidio en agravio de un ascendiente o descendiente consanguíneo en línea
recta, hermano, adoptante o adoptado, cónyuge, concubina o cuando el agente y el
pasivo exista relación de pareja permanente amistad o de familia, salvo que el
agente se encuentre bajo el efecto de bebidas embriagantes, de estupefacientes o
psicotrópicos sin que medie prescripción médica, o bien que se diere a la fuga y no
auxiliare a la víctima. Sin duda alguna este tipo de penal resulta digno de estudio ya
que contiene una causa de exclusión de la antijuricidad cuando culposamente una
persona infiere lesiones o inclusive causa la muerte de la otra persona, familiar
cercano: Ascendiente o Descendiente.
Se trata evidentemente de un precepto penal casi idéntico al código 321-bis del
Código Penal anterior de 1931, que elimina el elemento antijuridico de los delitos
de lesiones y homicidios entre familiares o personas en las que existiera una
relación de algún tipo. El articulo es claro cuando señala dentro de sus requisitos
que se trata de una acción u omisión culposa, es decir, que no haya la intención de
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
producir el resultado, si no que por imprevisión, impericia, falta de cuidado o
negligencia, este se produzca y cause bien una lesión o la muerte del sujeto pasivo y
medie algún tipo de relación, lo que seria un segundo requisito de procedencia para
el beneficio que contempla el artículo. El articulo 139 del Nuevo Código Penal para

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: Jimenez González
03/03/2023
Criminología Nombre: Joan de Jesús

el Distrito Federal retoma el avance en materia de despenalización de actos


considerados como ilícitos tradicionalmente: lesiones y homicidios entre familiares
o cuando existiera una relación de amistad o de pareja, por lo que se considera que
el legislador de esta ciudad es visionario e innovador en cuanto a su criterio de
eliminar el elemento antijuridico de la conducta u omisión, siempre que sea culposa
y que exista una relación de las ya mencionadas entre el sujeto activo y pasivo.
Como podemos observar el articulo 139 fue derogado y posteriormente actualizado
en el Nuevo Código Penal para el Distrito Federal llevando esto como resultado un
mejor manejo y control en relación a lo que implica el código, ya que el anterior
código nos menciona que serán sancionadas las personas que irrumpan con los
siguientes delitos: a quien utilizando sustancias tóxicas, armas químicas, biológicas
o similares, material radioactivo, material nuclear, combustible nuclear, mineral
radiactivo, al que acuerde o prepare un acto terrorista que se pretenda cometer, se
esté cometiendo o se haya cometido en territorio nacional, por mencionar algunas,
ya que el articulo nos menciona más. El articulo 139 que nos muestra el Nuevo
Código Penal, es diferente al anterior, ya que nos menciona que: no se impondrá
pena alguna a quien por culpa ocasione lesiones u homicidio en agravio de un
ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta, hermano, adoptante o
adoptado…; podemos analizar que en este nuevo código no se impondrá alguna
pena alguna a quien ocasione lesiones, a menos que el individuo este bajo los
efectos de bebidas embriagantes o alguna otra sustancia que produzca alteraciones
en el ser humano, se podría comentar que ha cambiado demasiado en el ámbito de
las reglas, ya que el anterior código penal se reflejaba un poco más estricto
imponiendo mas autoridad y dejando claro que podrían ser mas severas y
contundentes las autoridades a la hora de ser juzgado por romper el código de ética
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
del articulo 139. Sin duda al buscar información en relación al artículo, me pude
percatar que no hay como tal un breve resumen del porque fue derogado, más sin
en cambio pude encontrar de cierta manera varios resúmenes y definiciones que se
basan en lo que sucedió para que el articulo fuera cambiado y de esa forma pude

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: Jimenez González
03/03/2023
Criminología Nombre: Joan de Jesús

recabar información y realizar un ensayo que se aproxime mas a lo que nos refleja
el artículo en cuestión, pude realizar anotaciones y entender mas el tema para de
esa forma comparar el articulo anterior con el articulo que se presenta actualmente
en el Estado de México
CODIGO PENAL FEDERAL: Articulo 128: Todo funcionario público, sin excepción
alguna, antes de tomar posesión de su encargo, prestará la protesta de guardar la
Constitución y las leyes que de ella emanen.
En la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos este artículo fue
sancionado por el Congreso General Constituyente el 4 de octubre de 1824, ya que
antes este articulo era el 163 y tenía el mismo significado, más sin en cambio sufrió
otro cambio de articulo y significado cuando en las Leyes Constitucionales de 1836
refleja que: Todo funcionario público, al tomar posesión, prestará juramento de
guardar y hacer guardar, según le corresponda, las leyes constitucionales, y será
responsable por las infracciones que cometa y no impida. Dicho esto en la Sétima
Ley, art. 6, el cual como podemos darnos cuenta le es indiferente al artículo que
actualmente fue derogado y cambiado por otro significado. De igual forma, en la
Constitución Política de la República Mexicana fue sancionada por el Congreso
General Constituyente el 5 de febrero de 1857 y su resultado fue cambiado por:
Todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión de su
encargo prestará juramento de guardar y hacer guardar esta Constitución y las leyes
que de ella emanen. Podemos tomar en cuenta las iniciativas presentadas en la LIX
Legislatura que de igual forman presentan un cambio y una alteración de este
articulo pasando por varias actualizaciones que podemos analizar y estudiar en las
dos iniciativas que se presentan a continuación:
Primera Iniciativa publicada en el numero 1737-I el jueves 21 de abril de 2005 en la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Gaceta Parlamentaria que reforma los artículos 87, 97 y 128 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y deroga el articulo 37 de la ley sobre
Escudo, la Bandera y el Himno Nacionalista. Presentado por el Diputado José
Porfirio Alarcon Hernandez que brindaba sus servicios al Partido Revolucionario

Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: Jimenez González
03/03/2023
Criminología Nombre: Joan de Jesús

Institucional (PRI); se mostraba la iniciativa Turnada a las Comisiones Unidas de


Puntos Constitucionales y de Gobernación.
Segunda Iniciativa publicada en el numero 1978-I el jueves 30 de marzo de 2006 en
la Gaceta Parlamentaria que reforma los artículos 49, 55, 82 y 128 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Presentado por el Diputado
Juan Fernando Perdomo Bueno que brindaba sus servicios al Partido Político
Convergencia; se mostraba Turnada en estado de la Iniciativa a la Comisión de
Puntos Constitucionales. Dadas las circunstancias que se presentaron al realizar los
cambios en dichos códigos se retomo su significado dando esto como resultado las
dos iniciativas.
Derivado de que los funcionarios públicos antes de asumir su cargo deben tomar
protesta de guardar la Constitución y las leyes que de ellas emanen, y a efectos de
que dicho acto protocolario quede semánticamente claro, la iniciativa 1 propone
cambiar la palabra “protesto” por “juro” y “guardar” por “cumplir”, de tal modo que
sea mucho más claro el compromiso que están asumiendo los funcionarios. La
iniciativa 2 propone establecer que el objetivo de las acciones de los funcionarios
públicos que toman posesión de un cargo en el que va de por medio una protesta
que implica asumir el cumplimiento de su compromiso sea una obligación que
implica defender siempre los intereses de la nación por encima de cualquier interés
personal, partidista o de grupos en beneficio de las mayorías.
Por consecuente, debemos tomar en cuenta y analizar las iniciativas que se
presentaron en la LXI Legislatura las cuales dieron pie a un cambio radical e
importante para la actualización del artículo en cuestión ya que dichas iniciativas
fueron tomadas y exploradas por diputados y gente que tiene un control mas
especializado y profesional en el tema. Dichas iniciativas reflejan lo siguiente:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Primera Iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria Numero 2955-III el martes
23 de febrero de 2010 la cual reforma y adiciona diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para eliminar de sus
contenido el lenguaje sexista, presentado por el Diputado Augusta Valentina Diaz

Actividades 5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: Jimenez González
03/03/2023
Criminología Nombre: Joan de Jesús

de Rivera funcionaria del Partido de Acción Natural (PAN). La iniciativa reflejo


estados de Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales, Turno modificado el
11 de marzo de 2010 pasando a la Comisión de Puntos Constitucionales con opinión
de la Comisión de Equidad y Género, Returnada el jueves 14 de abril de 2011 con
base en el articulo sexto transitorio del Reglamento de la Cámara de Diputados,
Prorroga por 200 días otorgada el viernes 5 de agosto de 2011 con base en el
articulo 185 de Reglamento de La Cámara de Diputados y finalmente desechada el
viernes 15 de junio de 2012 con base en articulo 89 numeral 2, fracción III del
Reglamento de La Cámara de Diputados.
La segunda iniciativa numero 2994- III publicada el jueves 22 de abril de 2010 que
reforma y adicciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos en materia de reforma política del Estado, presentada por el
Diputado José Luis Jaime Correa quien era funcionario del Partido de la Revolución
Democrática (PRD) con estado de la iniciativa Turnada a la Comisión de Puntos
Constitucionales, Returnada el jueves 24 de febrero de 2011, con base en el articulo
sexto transitorio del Reglamento de la Cámara de Diputados, Prorroga por 90 días
otorgada el martes 31 de mayo de 2011 con base en el articulo 89, numeral 2,
fracción II del Reglamento de la Cámara de Diputados, Desechada el miércoles 23
de noviembre de 2011 con base en el articulo 89, numeral 2, fracción III del
Reglamento de la Cámara de Diputados. Como podemos observar y entender dicho
artículo se ha modificado y se ha entablado una discusión llevando esto a un
resultado favorable para la actualización y derogación de este. Ya que no podemos
comentar en términos exactos que el articulo halla sido derogado, podemos deducir
que como tal ya no existe, ya que no es la misma terminación que se encuentra hoy
en día con las que anteriormente se encontraba ya que anteriores definiciones nos
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
resaltaba que cualquier funcionario prestara la protesta de guardar la Constitución y
las leyes que de ella emanen, más sin en cambio para llegar a esta definición
tuvieron que pasar muchas iniciativas y abogar diferentes puntos de vista y dialogar
en términos profesionales como es que que este articulo fuera derogado y

Actividades 6
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: Jimenez González
03/03/2023
Criminología Nombre: Joan de Jesús

posteriormente actualizado para que de esa forma se llegara a la conclusión de


mantener seguro y con la leyes y sanciones que el articulo establezca. Sin duda un
artículo que a lo largo del tiempo se ha ido actualizando y posteriormente ha sido
derogado, nos habla mucho de como es que funcionan y se manejan las leyes y lo
que conllevan en diferentes países, ya que no en todos se reflejan las mismas
sanciones y condiciones.
Código Penal Federal: Articulo 129: En tiempo de paz, ninguna autoridad militar
puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina
militar. Solamente habrá Comandancias Militares fijas y permanentes en los
castillos, fortalezas y almacenes que dependan inmediatamente del Gobierno de la
Unión; o en los campamentos, cuarteles o depósitos que, fuera de las poblaciones,
estableciere para la estación de las tropas. Podemos interpretar esto como: la
prohibición a las autoridades militares de ejercer sus funciones en tiempos de paz.
Podemos encontrar esta definición en la Constitución Política de la Republica
Mexicana sancionada por el Congreso General Constituyente el 5 de febrero de
1857 encontrada en el articulo 122 con el contenido: En tiempo de paz ninguna
autoridad militar puede ejercer más funciones, que las que tengan exacta conexión
con la disciplina militar. Solamente habrá comandancias militares fijas y
permanentes en los castillos, fortalezas y almacenes que dependan
inmediatamente del gobierno de la Unión; o en los campamentos, cuarteles o
depósitos que, fuera de las poblaciones, estableciere para la estación de las tropas.
De igual forma este artículo fue actualizado y finalmente derogado pasando por
diferentes iniciativas que se presentaron en la Legislatura LIX y LX , las cuales serán
presentadas a continuación: LIX Legislatura: Numero 1684-I publicada por la Gaceta
Parlamentaria el jueves 3 de febrero de 2005 la cual reforma diversas disposiciones
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Leyes Orgánicas
del Ejército y Fuerza aérea Mexicanos, General Del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente y General de Desarrollo Forestal y Sustentable presentado
por el Diputado Marko Antonio Cortez Mendoza funcionario del Partido Acción

Actividades 7
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: Jimenez González
03/03/2023
Criminología Nombre: Joan de Jesús

Natural (PAN) con estado de Iniciativa Turnada a las Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y de Defensa Nacional con opinión de las Comisiones de Medio
Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura y Ganadería. Esta propuesta
propone que quede expresamente establecido que será función de las autoridades
militares:
-Salvaguardar la seguridad nacional y la seguridad interior del país
-Auxiliar a la población civil en casos de desastres naturales graves
Asimismo, propone que dentro de zonas de reserva ecológica, áreas de
conservación ecológica y áreas naturales protegidas se puedan establecer
comandancias militares fijas y permanentes. A continuación se presentan las
iniciativas que fueron expuestas:
Primera Iniciativa con numero 2179-I brindada por la Gaceta Parlamentaria el
miércoles 24 de enero de 2007 la cual reforma y adiciona los artículos 76, 78, 89 y
129 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos presentado por el
Diputado Alberto Amador Leal funcionario del Partido Revolucionario Institucional
(PRI) con estado de la iniciativa Turnada a la Comisión de Puntos Institucionales.
Segunda Iniciativa con numero 2383-I brindada por la Gaceta Parlamentaria el
miércoles 14 de noviembre de 2007 la cual reforma el articulo 129 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos presentada por el Diputado
Armando Garcia Mendez el cual no pertenece a ningún partido político con estado
de la iniciativa Turnada.
Tercera Iniciativa con numero 2396-I publicada por la Gaceta Parlamentaria el
martes 4 de diciembre de 2007 la cual reforma y adiciona el articulo 129 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos presentado por el diputado
Mario Eduardo Moreno Alvarez funcionario de Partido Acción Nacional con estado
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
de iniciativa Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales con opinión de la
Comisión de Seguridad Publica. Como podemos observar de igual forma este
articulo paso por varias actualizaciones y varios estados que se presentaron a lo
largo de las iniciativas aquí mostradas, no son todas pero son algunas de las cuales

Actividades 8
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: Jimenez González
03/03/2023
Criminología Nombre: Joan de Jesús

podemos tomar como referencia para darnos cuenta de los cambios ocurridos y
enfocarnos mas a fondo de como fue que se realizó el cambio y posteriormente se
llegó al punto de derogar este articulo de omitirlo del actual Código Penal del
Estado de México. Sin duda un articulo que se asemeja a los dos anteriores en el
ámbito de todo su proceso e iniciativas que conlleva su actualización y su
derogación sin dejar atrás todo lo que los diputados y gente experta tuvo que
realizar para poder llegar a una conclusión mas amena y en donde todos los
participantes estén de acuerdo en los diferentes puntos de vista brindados en los
diferentes puntos de reunión.
Conclusión

Como podemos observar en este trabajo se trataron e investigaron tres artículos,


los cuales actualmente se encuentran derogados y no aparecen en el Código Penal
del Estado de México. Dichos artículos antes de ser derogados pasaron por
iniciativas que fueron avanzando en el desarrollo y actualización de cada uno de
ellos, dándonos como resultado una mejor descripción y un mejor manejo de estos
para llevar a cabo un articulo mas avanzado y contando con perspectivas y
opiniones que solicitan y dan gente especializada y que se experimenta en el ámbito
de los mismos. Al mismo tiempo que investigue y busque información relativa a los
artículos derogados me pude percatar que la información es muy escasa y no se
encuentra un resultado que como tal te muestre una definición clara y concisa del
porque la derogación del mismo, más sin en cambio pude encontrar información en
diferentes páginas y opiniones de gente que tiene conocimientos en este tema que
me ayudaron y brindaron información en relación a lo que se solicitaba en este
trabajo y se me facilito un poco más la búsqueda y resolución en relaciona a los
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
artículos que fueron derogados ya que de igual forma no se explica como tal el
proceso que se tubo que llevar para que los artículos fueran derogados. Al avanzar
más en este trabajo me pude percatar que existen iniciativas que ayudan a regular
un artículo basándose en opiniones que brindan, en este caso, funcionarios de

Actividades 9
Asignatura Datos del alumno Fecha
Introducción a la Apellidos: Jimenez González
03/03/2023
Criminología Nombre: Joan de Jesús

diferentes partidos políticos que ayudan y exploran a crear un mundo mejor con
leyes mas avanzadas y acorde a las necesidades que se brinden en cada ocasión.

Referencias

https://mexico.justia.com/federales/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-
mexicanos/titulo-septimo/
https://www.constitucionpolitica.mx/titulo-7-previsiones-generales/articulo-128-
protesta-guardar-constitucion
https://www.diputados.gob.mx/servicios/datorele/cmprtvs/2PO2/Abril/
73_76_129_const.htm
https://mexico.justia.com/federales/constitucion-politica-de-los-estados-unidos-
mexicanos/titulo-septimo/
https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/tag/articulo-129-de-la-constitucion/
https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_del_senado/documento/89181
https://www.sat.gob.mx/articulo/19500/articulo-139
código-penal-federal(5).pdf

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 10

También podría gustarte