Está en la página 1de 3

CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LABORATORIO CLÍNICO

TALLER INDIVIDUAL Nº 4
GESTIÓN DE PROCESOS. GESTIÓN DE LAS MUESTRAS
INTEGRANTE: Karen Vergara CÉDULA: 7-713-409 FECHA: 17/10/2022.
Valor. 80 ptos

CAPÍTULO 5: Gestión de procesos: Gestión de las muestras


1. Defina muestra y espécimen según el manual proporcionado. 10 ptos

La muestra es una o más partes extraídas de un sistema y destinadas a facilitar


información sobre el sistema. Mientras que el término espécimen se utiliza de forma muy
frecuente en el laboratorio en referencia a las muestras extraídas del cuerpo humano,
pero la terminología que se utiliza en todos los documentos de la ISO es “muestra
primaria” o simplemente “muestra”.

2. Analice la siguiente frase: “La correcta gestión de las muestras es primordial para
la exactitud y fiabilidad de los análisis y, por consiguiente, para la confianza en el
diagnóstico del laboratorio”. 10 ptos.
La exactitud de los resultados depende de la calidad de la muestra, esta calidad, va de la
de mano con la gestión de la misma, con la disponibilidad y condiciones, para poder
ofrecer un servicio de calidad y resultados confiables.

3. Analice la siguiente frase: “Las inexactitudes pueden afectar también a la eficiencia


del laboratorio”. 10 ptos.

Las inexactitudes en los análisis pueden influir en la velocidad en la que pueda obtenerse
un diagnóstico, provocando una demora en el tratamiento, así como en los costes para el
hospital y para el laboratorio. Las inexactitudes pueden afectar también a la eficiencia
del laboratorio y provocar la repetición de los análisis, a su vez, un costo innecesario por
parte del laboratorio y el consumo de insumos, reactivos.

4. ¿Cómo puede el laboratorio ayudar a garantizar la obtención de buenas muestras


que son recogidas en otras áreas de la instalación de salud?. 10 ptos

El laboratorio es el responsable la obtención de muestras correctas y óptimas a pesar de


que muchas veces el proceso real de la recogida esté a cargo personas que no formen
parte del personal del laboratorio. El laboratorio puede ayudar a garantizar la obtención
de buenas muestras facilitando información de recogida al personal sanitario en el centro
de recogida, asegurándose de que se dispone de los recipientes y suministros de recogida
oportunos, definiendo un buen sistema de etiquetado y comprobando todas las muestras
minuciosamente en el momento de llegada al laboratorio.
5. Investigue cinco (5) instructivos o indicaciones utilizadas para la correcta
preparación del paciente. 10 ptos.
• La identificación del paciente
• Los análisis solicitados
• La fecha y hora de la recogida de la muestra
• El origen de la muestra, cuando proceda
• Los datos clínicos, cuando esté indicado

6. Mencione y explique dos errores en la recogida de la muestra que den lugar a malos
resultados. 10 ptos.

• Retrasos en la notificación de los resultados analíticos: Esto trae como


consecuencia que no se obtenga un diagnóstico oportuno para lograr llegar a brindar
un tratamiento eficaz al paciente. De igual manera al entregar resultados tardíos ya
el paciente pierde la confiabilidad en el laboratorio.
• Repetición innecesaria de la extracción/el análisis: Esto significa una molestia
grande para el paciente y de igual forma para el laboratorio ya que el mismo gastara
en insumos, materiales y reactivos de manera extra al costo regular.

7. Mencione los criterios de rechazo de una muestra establecidos en este manual. 10


ptos

• Muestra sin etiquetar


• Tubo/recipiente roto o con fugas
• Información insuficiente del paciente
• La etiqueta de la muestra y el nombre del paciente que figura en la hoja de
petición de análisis no coinciden
• Muestra hemolizada (según el análisis solicitado)
• Muestras sin guardar ayuno, para los análisis que requieren ayuno
• Muestra recogida en tubo/recipiente equivocado (p. Ej., utilizando el
conservante incorrecto o en un recipiente no estéril)
• Volumen insuficiente para la cantidad de conservante
• Cantidad insuficiente para el análisis solicitado
• Tiempo de transporte prolongado u otra deficiencia en la manipulación
durante el transporte.

8. Explique como debe ser el embalaje triple para los materiales potencialmente
peligrosos. 10 ptos.

Todos los materiales potencialmente peligrosos requieren un embalaje triple.

• El recipiente principal es un tubo o vial que contiene la muestra; está hecho de


vidrio, metal o plástico. Debe tener un sello antiguas; si es necesario, puede
envolverse con cinta adhesiva resistente al agua. El tubo o vial se debe etiquetar con
un rotulador permanente.
• El recipiente secundario es una caja estanca de polietileno destinada a proteger el
recipiente principal. Se suministra con una caja de cartón, un envoltorio de burbujas
o una gradilla de viales en los que se pueden colocar varios recipientes primarios
para protegerlos. Se debe añadir material absorbente (gasa, papel absorbente) en
cantidad suficiente para absorber todo el líquido en caso de rotura.

• El recipiente exterior es una caja de cartón reforzado que se utiliza para proteger el
recipiente secundario. Tanto el recipiente secundario como el exterior son
reutilizables siempre y cuando estén intactos, pero las etiquetas antiguas deben
eliminarse.

También podría gustarte