Está en la página 1de 3

CLASE 28/09/2022

ANATOMÍA:
PREGUNTA: Si el cuerpo humano es una máquina perfecta ¿cómo se sincronizan todas las partes
de forma adecuada?
La medicina a lo largo de la historia:

 Evolución:
Empieza neolítico, primeras patologías encontradas en restos de huesos, para estudiar lo
sucedido a una persona (muerta) se le hacía una perforación en el cráneo, si estaba enfermo
era impuro.
Mesopotamia, concepción sobrenatural de la enfardad: castigos divinos o demonios.
Egipto: Se escriben conocimientos en papiros pues al escribir lo que sabían el resto del
mundo evolucionaría en la medicina, recetas mágicas, gran cantidad de conocimiento
quirúrgico debido a la momificación, surge por primera vez el “enfermero”.
Medicina hebrea: enfocados en religión, lavarse después de cadáveres, técnicas de higiene
del hogar.
India: Higiene, medicina entendida como karma, indicaciones dietéticas al enfermo, salud
cuerpo-mente.
China: enfermedad era ruptura del equilibrio de ying yang, curarse es recuperar el
equilibrio, pulsología.
América precolombina: Habilidades quirúrgicas gracias a sacrificios, vasto conocimiento
en hierbas, tabaco y coca como medicamentos, médicos y chamanes.
Grecia: medicina como ciencia, danzas y ritos sanadores, salud como equilibrio entre los 4
humores del cuerpo, fisiopatología.
Periodo Bizancio: Examen antes de titularse como médico, edificios público para curar
enfermos.
Edad media: Conocimiento en textos.
Medicina Árabe: Sistema vascular, especialización, uso del alcohol
Europa: Rey se consideraba divino, normas de higiene y nutrición.
Medicina renacentista: Peste negra, condenaban a médicos por disecciones a muertos,
Leonardo Da Vinci publicó catalogo medicina-arte, pandemia de sífilis.
Ilustración: surgimiento del método científico, aparece vacuna, cambios de mentalidad,
experimentación avanza de forma rápida, 1er proyecto.
Ilustración 2: Microscopio, descripción de tejidos, vacuna de viruela, revolución industrial.
Siglo XIX: Asepsia, anestesia, ruptura definitiva de medicina contemporánea, genética con
Mendel, estudio microorganismos, disminuye mortalidad, rayos X. Siglo XX: Se crea la
penicilina, primer antibiótico, empieza medicación, investigaciones, trasfusión sangre y
órganos, psiquiatría, psicofármacos. Actualidad: Medicina como técnica.
 Enfermedades más importantes: Epidemias como castigos divinos, antes de 1800: malaria,
sarampión ,peste.
Malaria: parásitos,
Peste: Bubónica: pulgas. Neumónica: Tos y salivas infectados
Viruela: Variola virus
Sifilis: transmisión sexual, treponema pallidum
Colera: Enfemedad infecto contagiosa intestinal aguda
Gripe: Orthomyxoviridae
Sida: Retrovirus paraliza sistema inmune
 Comunes: Cancer, alzheimer, diabetes, sida
ANATOMÍA GENERAL:
CONCEPTO: Estudia estructura del cuerpo humano y relación entre sus partes, Ana
(repetidamente), Tomos (cortar), Anatomía: cortar repetidamente, cuerpo humano como material.
Estudio del hombre sano desde fecundación hasta muerte.
METODOS DE ESTUDIO:
Inspección: observar simple vista
Palpación: tocar estructuras
Percusión: Sonido
Auscultación: por sonidos de corazón
Endoscopia: visión directa de las cavidades
Disección: cortar para observar
ESPECIALIZACIONES:
Anatomía descriptiva: base, describe órganos uno por uno
Anatomía de superficie: Formas y relieves anatómicos
Anatomía topográfica: relación existente entre diferentes órganos
Anatomía clínica:

Anatomía funcional: Relación morfológica


Anatomía antropológica: diferencias morfológicas anatómicas en la especie humana
Anatomía radiológica: Por imágenes obtenidas por esa técnica
Anatomía del desarrollo: Estudia anatomía de la especie humana en su evolución

NOMINA ANATOMICA: Nomenclatura sobre términos anatómicos para que sean los mismos
términos en el mundo (en el lenguaje medico)
POSICION ANAT DE REFERENCIA: Sujeto vivo
TERMINOLOGIA:
EJES Y PLANOS
Eje vertical, sagital y transversal
Plano sagital, frontal y horizontal
DE POSICIÓN:
Superior: arriba
Inferior:
Superficial: por encima de la referencia
Profundo: por debajo de la referencia
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO:
Célula: Unidad funcional
Órganos: Conjunto de tejidos diferentes organizados para cmplir una función.
Aparato: Agrupación de órganos
Sistema:
Individuo:
CAVIDADES DEL ORGANOS:
Craneal: encéfalo, órganos de los sentidos, porción inicial del aparato digestivo
Vertebral o espinal: Medula espinal
Torácica: Corazón, pulmones

También podría gustarte