Está en la página 1de 3

DATOS:

ACTIVO = 3,896,451

PASIVO = 2,489,943

ACTIVO CORRIENTE = 1,999,298

PASIVO CORRIENTE = 1,216,426

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO = 406,166

GASTOS PAGADOS ANTICIPADOS = 6,711

PASIVO TOTAL = 2,489,943

ACTIVO TOTAL = 3,896,451

PATRIMONIO NETO = 1,406,508

EXISTENCIA (INVENTARIO) = 1,083,244

RATIO DE LIQUIDEZ.

Es un indicador de la capacidad de un negocio para hacer frente a sus obligaciones a corto


plazo (menos de un año) y mide la facilidad con la que un activo puede ser convertido en
dinero para pagar sus deudas, algo muy necesario para el correcto funcionamiento de una
empresa.

LIQUIDEZ CORRIENTE = ACTIVO CORRIENTE/PASIVO CORRIENTE

=1,999,298/1,216,426

= 1.64 = 164%

LIQUIDEZ ACIDO =ACTIVO CORRIENTE – EXISTENCIA – GASTOS PAGADOS ANTICIPADO/PASICO


CORRIENTE

= 0.73

LIQUIDEZ DE TESORERIA=EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO/PASIVO CORRIENTE

=406,166/1,216,426

= 0.33

RATIOS DE SOLVENCIA.

El ratio de solvencia es una magnitud que refleja la capacidad de pago de deudas de una


empresa y determina si la compañía tiene problemas financieros.

ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO = PASIVO TOTAL/ACTIVO TOTAL

= 2,489,943/3,896,451

= 0.64 = 64%
SOLVENCIA PATRIMONIAL = PASIVO TOTAL/PATRIMONIO NETO

= 2,489,943/1,406,508

= 1.77

ENDEUDAMIENTO TOTAL = ACTIVO TOTAL/PASIVO TOTAL

= 3,896,451/2,489,943

= 1.56

APALANCAMIENTO FINANCIERO= PATRIMONIO NETO/ACTIVO TOTAL

= 1,406,508/3,896,451

= 0.36 =36%

LIQUIDEZ CORRIENTE.

Se puede interpretar como el número de veces que el activo corriente de una empresa puede
cubrir su pasivo corriente. Es decir, la razón de liquidez representa qué porcentaje de la deuda
a corto plazo puede pagarse con los activos a corto plazo de la compañía.

LUQUIDES ACIDA (PRUEBA ACIDA)

El indicador de prueba ácida, también conocido como relación rápida, test ácido o acid test, es
un indicador que se suele utilizar para medir la que liquidez de una organización.
Específicamente, la fórmula de prueba ácida permite determinar la capacidad que tiene una
empresa para responder por sus deudas o pasivos más inmediatos.

Si el valor de la prueba ácida es mayor que 1: significa que la empresa cuenta con los recursos
necesarios para hacer frente y responder a sus deudas y pasivos. Si el resultado de la prueba
ácida es menor que 1: esto significa que la organización tendrá problemas a la hora de
enfrentar sus deudas a corto plazo.

LIQUIDEZ DE TESORERIA.

El ratio de tesorería permite medir la capacidad de una compañía o institución para pagar las
deudas que vencen en el corto plazo. Muestra la capacidad de la empresa para hacer frente a
las deudas en un rango de tiempo inferior a un año, manteniendo el disponible y las deudas a
su favor.

ENDEUDAMIENTO DEL ACTIVO.

Cuando el índice es elevado indica que la empresa depende mucho de sus acreedores y que
dispone de una limitada capacidad de endeudamiento, o lo que es lo mismo, se está
descapitalizando y funciona con una estructura financiera más arriesgada.

En términos generales, el valor óptimo del ratio de endeudamiento gira en torno a valores
comprendidos entre 0,40 y 0,60. Así pues podemos indicar lo siguiente: Un ratio de
endeudamiento mayor o superior a 0,60 significa que la empresa está muy endeudada.

SOLVENCIA PATRIMONIAL.
La solvencia se define como la capacidad de una empresa para hacer frente a sus deudas,
tanto a corto como a largo plazo. Dicho de otro modo, mide qué parte de las deudas puede
satisfacer en el momento actual con la totalidad de su activo

ENDEUDAMIENTO TOTAL.

 Indica la relación existente entre fondos ajenos y el total de recursos. Permite medir el riesgo
financiero.

En términos generales, el valor óptimo del ratio de endeudamiento gira en torno a valores
comprendidos entre 0,40 y 0,60. Así pues podemos indicar lo siguiente: Un ratio de
endeudamiento mayor o superior a 0,60 significa que la empresa está muy endeudada.

APALANCAMIENTO FINANCIERO.

proporción entre el capital y el crédito". Es decir, se trata de la diferencia entre la aportación


de capital propio y aquella que tiene como origen el crédito prestado por una entidad
bancaria.

Los valores que adopte este Ratio de Apalancamiento Financiero pueden ser: Mayor que 1: la
deuda hace aumentar la rentabilidad financiera. Menor que 1: la deuda provoca un efecto
negativo en la rentabilidad financiera. Igual a 1: la deuda no repercute en la rentabilidad
financiera.

También podría gustarte