Está en la página 1de 2

CLASIFICACION DE LAS RAZONES FINANCIERAS

JUAN HUMBERTO CASTILLO GARCIA


Carné: 21005056

RAZON DE LIQUIDEZ
Las razones de liquidez brindan información acerca de la capacidad que tiene la
compañía para poder enfrentar sus deudas de corto plazo. Para realizar el cálculo se
toman en cuenta los activos más líquidos (o que más fácilmente se pueden convertir en
efectivo) para realizar el pago de sus pasivos de corto plazo.

Es decir, la razón de liquidez representa qué porcentaje de la deuda a corto plazo


puede pagarse con los activos a corto plazo de la compañía.

Otra forma de interpretar este indicador es cuántas unidades monetarias tiene la


empresa disponible o por cobrar en el corto plazo por cada unidad monetaria que
se adeuda en el futuro próximo

Por ejemplo, una empresa que tiene activos corrientes de $20.000. 000 y pasivos


corrientes de $12.000. 000, tendrá la siguiente razón de liquidez
circulante: 20.000.000/12.000.000 = 1.67.

RAZON DE ENDEUDAMIENTO
Razón de endeudamiento a corto plazo: indica el porcentaje que está financiado con
recursos ajenos en el corto plazo (menos de un año). Razón de endeudamiento a largo
plazo: señala el porcentaje de activos totales (inversión) financiado con recursos ajenos a
un plazo mayor de un año

RAZON DE RENTABILIDAD DE INVERSION


Esta razón nos indica cuántos quetzales estamos ganando por cada quetzal que tenemos
invertido en el negocio. Esta razón nos indica cuántos quetzales se están generando por
cada quetzal (propio y ajeno) invertido en el negocio. Esta razón nos dice cuántos
quetzales ganamos por cada peso que vendemos.
La rentabilidad es el beneficio obtenido de una inversión. En concreto, se mide como la
ratio de ganancias o pérdidas obtenidas sobre la cantidad invertida. Normalmente se
expresa en porcentaje. El cálculo de la rentabilidad es simple, y se realiza con una tasa
aritmética o con una tasa logarítmica.

RAZON DE COBERTURA DE INTERESES


CLASIFICACION DE LAS RAZONES FINANCIERAS
JUAN HUMBERTO CASTILLO GARCIA
Carné: 21005056

Un período de tiempo determinado, cuántas veces el flujo de caja generado por


una empresa son superiores a las cargas financieras que debe pagar. Es un dato
útil para conocer el grado de apalancamiento financiero de una empresa.
El índice de cobertura de intereses, también conocido como tiempos de interés
devengado, mide los flujos de efectivo generados por una compañía en comparación con
sus pagos de intereses. La relación se calcula dividiendo el EBIT (ganancias antes de
intereses e impuestos) por pagos de intereses.

También podría gustarte