Está en la página 1de 4

FGA.

UT-05
Código
v.01
Actividad de Aprendizaje
Página 1 de 4

Descripción de la Actividad

Apreciado(a) Participante,

Bienvenido(a) al curso Formación Ciudadana y Cultura de Paz de la Universidad de


Pamplona. Se ha dispuesto de este espacio como herramienta que permita un contacto
inicial entre los participantes del curso.
Para participar en esta actividad correspondiente a la semana 11 y 12 se debe tener en
cuenta lo siguiente:

 Lectura1  "El Posconflicto" Adaptación de Aurora Gelvez y Claudia Patricia


Durán Peña.

 .Lectura 2 "En búsqueda de una cultura de la paz desde una pedagogía del
conflicto y la negociación

 Video 1  "Paz Transformadora y Participativa - Una mirada desde el movimiento


social"

 Leer compresivamente las dos lecturas y observar el video.Una vez leído y visto
el video es necesario realizar la actividad dada por el instructor que es el
docente.

Actividad 1

Realizar un ensayo sobre posconflicto en búsqueda de paz y una pedagogía del


conflicto. Dentro de los parámetros que debe tener el ensayo.
Título.
Introducción.
Desarrollo o cuerpo.( 4 párrafos)
Cierre o conclusión.
Referencias

 El ensayo debe estar escrito en papel tamaño carta o letter, 8 1/2” x 11”, con
márgenes de una (1) pulgada o 2.54cm en todos sus lados. Al comenzar
a redactar su ensayo debe mantener una sangría de 5 espacios en la primera
Page 3 línea de cada párrafo.
FGA.UT-05
Código
v.01
Actividad de Aprendizaje
Página 2 de 4

 escrito del ensayo corto ( cuatro párrafos)

 Como referencia general, los ensayos académicos suelen tener una extensión


de entre 3 páginas, escritas a doble espacio y con un tamaño de letra de 12
puntos. Es importante recordar que la calidad y coherencia del contenido.
 la conclusión sea entre 1 páginas, Fuente: Times New Roman.
 Pdta.: Para tener más claridad y afianzar el conocimiento previo sobre que es un
ensayo paso de cómo hacer ensayo. A continuación le dejare un ejemplo a
seguir.

La introducción normalmente es corta, pero todo depende de la envergadura de


nuestro escrito (algunas necesitaran una extensión remarcable, otras no). Su función
es introducir al lector en el tema que trataremos y, si es necesario, ponerlo al tanto de
lo que se ha dicho del tema hasta el momento. En ella se presenta la hipótesis. La
hipótesis es la idea que buscamos realizar, esclarecer o sustentar a lo largo de nuestro
ensayo y alrededor de ella se desarrollará el cuerpo del texto. Es, en sí, la semilla de la
que nace el ensayo. Es lo primero que hay que dominar para saber cómo hacer un
ensayo.

El desarrollo es el cuerpo del ensayo. Abarca la mayor parte del texto y en él se


expone los argumentos que aclaran y sustentan nuestra hipótesis. Aquí, si el ensayo
requiere de un rigor académico, se insertará el aparato crítico (citas, notas y
referencias) necesario para que nuestros argumentos sean sólidos.

La conclusión es la parte final del ensayo. En ella podemos hacer una recapitulación
de las principales líneas argumentativas siguiendo una línea desde la hipótesis y
terminar dando nuestro punto de vista o resolución final del tema.
FGA.UT-05
Código
v.01
Actividad de Aprendizaje
Página 3 de 4

Aspectos que se va a evalúa:

 Subirlo en pdf.
 Redacción y ortografía.
 La redacción sea con coherencia sin corte ni pegue.
 Subir a la fecha estipulada. 5 de junio 2023 hora 23:59 p.m.
 En forma individual.

 Si cumple con todo lo requerido expuesto a lo anterior. Pues su calificación es


100 que equivale.5.0.
FGA.UT-05
Código
v.01
Actividad de Aprendizaje
Página 4 de 4

También podría gustarte