Está en la página 1de 7

ESCUELA:

Business School
DOCENTE
Ing. Danny Tituaña Q

POR:

María Fernanda Noboa Mancero


Facultad: Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas
Escuela: Business School
Período académico: Sem Dist Mayo – Septiembre 2023
Docente: Ing. Danny Tituaña Q.
Asignatura: Auditoria Financiera I
Nombre del estudiante: Srta. María Fernanda Noboa

TAREA N° 3

• Preparar un ensayo sobre : "Papeles de trabajo NIA 230: Generalidades, partes de los

papeles de trabajo, tipos de archivos, marcas y codificación, referencia cruzada."

INTRODUCCIÓN

Los Papeles de Trabajo son esenciales dentro de la auditoría financiera, y la Norma Internacional

de Auditoría (NIA) 230 entrega información n cuanto a los aspectos generales de los papeles de

trabajo. La NIA 230 es la encargada de garantizar que los Papeles de trabajo sean los correctos y

avalen o respalden la opinión emitida por el auditor y adicionalmente deben proporcionar

información confiable, los Papeles además conforman el registro completo y a detalle de los

procedimientos realizados en la auditoría, las pruebas que se aplicaron y los resultados que arrojó

la revisión.

La NIA 230 establece los parámetros sobre los cuales se prepararán los Papeles de trabajo, deben

estar ordenados con la finalidad de que sea de fácil comprensión en caso de una revisión

independiente y deben contener información que sea relevante dentro del proceso de auditoría.

Entre los elementos que se esperan encontrar en los Papeles de Trabajo de acuerdo con la NIA

230 se encuentran:
DESARROLLO

Generalidades: Los papeles de trabajo son documentos que recopilan la evidencia y el análisis

realizado durante la auditoría. Son registros escritos o electrónicos que respaldan los hallazgos y

conclusiones del auditor. Su objetivo principal es proporcionar una base sólida para sustentar la

opinión del auditor sobre los estados financieros. Deben ser organizados y conservados por un

período de tiempo apropiado, además, los papeles de trabajo deben ser legibles y comprensibles

para permitir que otros miembros del equipo de auditoría o personas autorizadas los entiendan.

Partes de los papeles de trabajo: Los papeles de trabajo pueden incluir diferentes secciones,
como:
.

Tipos de archivos: Los papeles de trabajo pueden ser físicos o electrónicos, dependiendo de las

preferencias y políticas de la firma de auditoría. Los archivos físicos pueden incluir documentos

impresos, facturas, contratos y otros registros en papel. Los archivos


electrónicos son cada vez más comunes y pueden incluir hojas de cálculo, bases de datos,

archivos de texto y archivos adjuntos de correo electrónico.

Marcas y codificación: Para facilitar la organización y la referencia rápida de los papeles de

trabajo, es común utilizar marcas y códigos. Estos pueden incluir números de referencia únicos

para cada papel de trabajo, etiquetas descriptivas, fechas, nombres de los auditores responsables

y cualquier otro dato relevante. La consistencia en la aplicación de marcas y códigos es esencial

para mantener una estructura clara y coherente.

Referencia cruzada: La referencia cruzada es una técnica utilizada para relacionar los papeles de

trabajo entre sí. Consiste en indicar en cada papel de trabajo la relación con otros documentos

relevantes, como referencias a procedimientos anteriores, hallazgos relacionados, cálculos

subyacentes, etc. La referencia cruzada ayuda a rastrear la información y proporciona una

conexión clara entre los diferentes elementos de la auditoría.

CONCLUSIÓN

En conclusión, la NIA 230 establece los lineamientos para la preparación y el mantenimiento de

los papeles de trabajo en una auditoría. Estos papeles de trabajo son esenciales para respaldar la

planificación, ejecución y resultados de la auditoría, proporcionando evidencia adecuada y

suficiente. La norma destaca la importancia de que los papeles de trabajo sean preparados de

manera adecuada y suficiente, siendo legibles y comprensibles para otros miembros del equipo

de auditoría o personas autorizadas. Además, se requiere una organización adecuada de los

papeles de trabajo y su conservación por un período de tiempo apropiado.


Los papeles de trabajo deben contener diferentes elementos, como el encabezamiento, el índice,

la información de planificación, la evidencia de auditoría y las conclusiones y hallazgos. Estos

elementos permiten una estructura clara y una referencia fácil dentro de los papeles de trabajo.

Es importante mencionar que los papeles de trabajo pueden estar en formato físico o electrónico,

dependiendo de las prácticas y políticas de documentación de la firma de auditoría. Además, se

utilizan marcas, codificaciones y referencias cruzadas para facilitar la identificación, seguimiento

y vinculación de los diferentes documentos y secciones de los papeles de trabajo.

En resumen, la NIA 230 establece estándares y directrices para garantizar que los papeles de

trabajo en una auditoría sean adecuados, suficientes, organizados y comprensibles. Cumplir con

estos requisitos es esencial para respaldar la calidad y la integridad de la auditoría, así como para

facilitar la revisión y comprensión de los papeles de trabajo por parte de terceros.

RECOMENDACIONES

Es importante que los auditores se familiaricen con los requisitos establecidos en la NIA 230 y

los apliquen de manera rigurosa en la preparación y el mantenimiento de los papeles de trabajo.

Esto incluye asegurarse de que los papeles de trabajo sean completos, adecuados y suficientes

para respaldar adecuadamente los procedimientos y las conclusiones de la auditoría. Para

facilitar la revisión y la comprensión de los papeles de trabajo, es recomendable establecer una

estructura clara y lógica. Utilizar encabezamientos, índices y secciones bien definidas puede

ayudar a los miembros del equipo de auditoría y a otros usuarios a encontrar la información

relevante de manera más eficiente. Los papeles de trabajo deben incluir la documentación de

respaldo apropiada que respalde las conclusiones y los hallazgos de la auditoría. Esto puede
incluir análisis de cuentas, confirmaciones de terceros, cálculos, entre otros. Es importante que

esta documentación esté claramente referenciada en los papeles de Es importante cumplir con los

requisitos de conservación establecidos por las políticas y regulaciones pertinentes. Los papeles

de trabajo deben mantenerse en un estado legible y accesible durante el período de retención

establecido. Esto garantiza que la documentación esté disponible para referencias futuras,

revisiones de auditoría o cualquier otro propósito requerido.trabajo para facilitar su seguimiento

y comprensión.

Bibliografía
• VÁSQUEZ, A., BETANCOURT, V., & CHANG, F. (2018). AUDITORIA DE ESTADOS
FINANCIEROS PREPARADOS BAJO NIIF Y NIA. Machala: Redes 2017.
• ALDANA DE RAMOS, H., & ROMERO DE MELARA, A. (agosto de 2017). UES.
Obtenido de “EL ADECUADO PROCESO DE REFERENCIACION DE LOS
PAPELES DE TRABAJO EN LA AUDITORIA FINANCIERA, COMO PARTE DEL
CUIDADO PROFESIONAL DEL AUDITOR EXTERNO”:
https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/14705/1/EL%20ADECUADO%20PROCESO%20DE%20R
EFERENCIACION%20DE%20LOS%20PAPELES%20DE%20TRABAJO.pdf

También podría gustarte