Está en la página 1de 1

DISEÑO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Guía para la planificación de su sesión de clase (sincrónica y asincrónica)

Facultad: NEGOCIOS Carrera: ADMINISTRACIÓN


Curso: CONTABILIDAD II Duración de la sesión: 270 min
Tema:
Conocer la utilidad de los Estados Financieros, la información que nos brinda cada uno de ellos.
Competencias generales del curso: Semana: SEMANA 8
Tomar decisiones correcta en base a la información que presenta la empresa y su correcta interpretación.

Conocer los elementos que intervienen en cada uno de los Estados Financieros.
Competencias específicas del curso: Fecha: 9/05/2022
Cómo influyen los Estados Financieros en las decisiones futuras de las empresas.

Al finalizar la unidad, el estudiante, elabora el estado de cambios en el patrimonio neto de una empresa, utilizando el nuevo plan contable empresarial, el
Logro de la Unidad:
manual para la preparación de la información financiera, en base a las normas y principios vigentes.

Al término de la sesión, el estudiante podrá reconocer la interrelación de todos los EEFF revisados durante el módulo, logra utilizar todos los formatos
Logro de la Sesión: Docente Lisbet Hidalgo Ortega
establecidos, desarrolla ejercicios consolidando todos los EEFF. Realiza la Evaluación Final

ESPACIO ASINCRÓNICO : Conexión Previa (Video de PPT, PDF, Recursos Adicionales, Foros, etc.)

RECURSOS / MATERIAL FINALIDAD DEL RECURSO / MATERIAL


¿Qué recursos / materiales publicaré en el Aula Virtual? ¿Cuál es la utilidad para el estudiante?
Presentación del PPT en formato PDF Revisar con anticipación el contenido de la sesión de manera organizada y sistematizada.
Video Asincrónico del PPT Presenta el contenido de la sesión, lograr despertar el interés del estudiante mostrando la importancia e interrelación de todos los estados Financieros.
Enlace: Caso Práctico ECPN Explicación detallada de como realizar el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
Lectura: Estado de Cambios en el Patrimonio Consideraciones sobre el enlace de los EEFF, y las cuentas que intervienen en ello.

ESPACIO SINCRÓNICO :PLAN DE SESIÓN DE CLASE

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

FINALIDAD DE LA ACTIVIDAD
¿Para qué lo voy hacer? ACTIVIDAD Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS / MATERIAL TIEMPO ESTIMADO
ETAPAS DE LA CLASE
(El orden en que se ejecutan las actividades en clase es (Menciona la Actividad y el Detalle de la ejecución) ¿Qué recursos o materiales utilizaré? Minutos de ejecución
definido por el docente)

Docente: Presenta un EEFF de una empresa real, que se revisará en clases, muestra los elementos que
Recuperación de saberes previos le corresponde a cada EEFF. Presenta un fragmento de una publicación. Conversa con los alumnos
respecto a las relaciones de las cuentas contables. Informa del logro de la sesión.
Refuerza los puntos clave de los contenidos que no han quedado claro en el momento asincrónico.
Muestra como varios elementos de un Estado Financiero es requerido por el nuevo EEFF, realiza
cálculos en el formato del ECPN y como ello alimenta la información del ESF. Además, realiza ingreso al
INICIO simulador SIMDEF para el llenado de decisiones. Muestra los resultados finales del salón.
Actividades de inicio de la sesión Brinda pautas que deberán seguir los estudiantes conectados, como para los no conectados. Plataforma: BB (video conferencia).
de clase (videoconferencia). Estudiante: Observa la imagen y responde las preguntas: ¿Qué nos permite visualizar el Estado de PPT sesión 8. Lectura. 60 minutos
Discusión sobre las actividades asincrónicas
Cambios en el Patrimonio Neto? Excel desarrollo ejercicio.
¿Cómo influye estos movimientos que visualizamos en las decisiones de la empresa?
¿Qué cuentas que observamos, guardan relación con otros Estados Financieros? Detallar e
interrelacionar.
Participa de la explicación del docente, se involucra con el tema y comenta consideraciones sobre los
elementos del ECPN, y realiza consultas sobre conceptos del elemento 5 del PCGE . Además, ingresa al
Introducción al tema , su vinculación con el logro de simulador y desarrolla ingreso de decisiones financieras.
aprendizaje e impacto en el desarrollo profesional Escucha y participa activamente, toma nota de aspectos importantes.

Docente: Agrupa de acuerdo a lo ya establecido. Ingresa a cada grupo formado para monitoreo del
Interacción y participación del estudiante
trabajo y absolver dudas respecto a la parte teórica y también la parte práctica.
Brinda las pautas para la presentación del trabajo realizado y brindar sus apreciaciones a los otros
grupos, va desarrollando feedback.
Brinda las pautas para la elaboraciòn del segundo trabajo, donde partirán únicamente de una lista de
DESARROLLO
Actividades que permitan aplicar lo aprendido en aula cuentas, fomenta el pensamiento crítico y recuerda sesiones anteriores.
Actividades de desarrollo del Plataforma Blackboard,
Estudiante: Planifican la forma de trabajo a nivel de equipo según el caso asignado. Desarrollan los
producto o desempeño del Salas de trabajo.
casos planteados. Consolidan el trabajo en equipo, para la presentación y comparación con otros 160 min
estudiante Archivo Excel
grupos.
Relacionar el Tema con su aplicación en el entorno laboral SIMDEF
Participa de la presentación de los ejercicios planteados, identifica las actividades, elabora el ECPN.
Revisiòn de manera conjunta con todos los equipos y obtiene conocimientos previos que utilizará en su
curso de Finanzas.
Reforzar el aprendizaje incluyendo experiencias laborales del
Participa en equipo, debaten sobre donde asignar cada cuenta del detalle e inicia con el armado del ESF
docentes y/o estudiantes
y ER, para luego de ello puedan tomar dicha información y elaborar el ECPN y que los resultados
obtenidos guarden relación con la parte Patrimonial del ESF.
Verificar el aprendizaje del tema tratado en la sesión

Docente: Sintetiza las ideas fuerza de los casos desarrollados y va respondiendo preguntas finales,así
Retroalimentación al estudiante como brindando mayores ideas para reforzar lo indicado por los estudiantes. Explica las
consideraciones a tener para el Examen Final.
Brinda feedback y analiza los resultados generales del trabajo presentado, ademàs motiva a los
CIERRE
estudiantes a revisar el material, muestra como deberá presentar la Evaluación Final. Plataforma blackboard, chat del blackboard,
Actividades de cierre de sesión de Cocreación de las conclusiones finales junto al estudiante y 50 min
Estudiante: Reflexiona sobre lo aprendido, toma nota de las consideraciones adicionales brindadas, audio blackboard.
clase. Refuerzo del Logro de Aprendizaje
ademàs reconoce la presentación del nuevo Estado Financiero, que será a través de un cuadro de doble
entrada.
Participa del feedback, y brinda tambièn apreciaciones de la sesiòn desarrollada. Realiza consultas
Verificar el aprendizaje del tema tratado en la sesión finales.

También podría gustarte