Está en la página 1de 169

1

RESUMEN FINAL EVALUACIÓN Y PSICODIAGNÓSTICO

UNIDAD TEMÁTICA 1: Evaluación y Proceso Psicodiagnóstico


CONTENIDOS:
- Evaluación psicológica y proceso Psicodiagnóstico: definiciones, fundamentos y objetivos.
- El Psicodiagnóstico como proceso. Etapas del psicodiagnóstico. Encuadre. Campos de aplicación del
Psicodiagnóstico.
- Principios éticos y normas deontológicos del uso de los test.

 “Código de Ética del Psicodiagnosticador” ADEIP


El código de ética es el conjunto de normas deontológicas que rigen nuestra profesión, nos sirve para
entender y comprender que es lo que hacemos y conocer los límites.
La asamblea general ordinaria del 11 de septiembre de 1999, aprobó el código de ética que rige para todos
los socios de ADEIP, a partir de esa fecha.
1. Evaluación, diagnóstico e intervenciones en un contexto profesional:
a. Únicamente puede llevar a cabo evaluaciones diagnósticos, dentro del contexto de una relación
profesional explicitada.
b. Debe acreditar una sólida formación teórico-práctica sobre métodos de exploración y evaluación
psicológica proyectivos y/o cognitivos, que garantice la validez científica de sus conclusiones
psicodiagnóstico.
c. Las evaluaciones de los psicólogos, recomendaciones, informes y diagnósticos o apreciaciones
evaluativas, deben basarse en información e instrumentos suficientes para proporcionar una
fundamentación científica de sus hallazgos
2. Competencia y uso apropiado de evaluaciones e intervenciones.
a. Le corresponde la selección del conjunto de instrumentos psicodiagnóstico necesarios para un
estudio psicológico.
b. En la realización de un psicodiagnóstico, debe adecuar los procedimientos a los objetivos
perseguidos, para lo cual debe asegurarse de la pertinencia de las técnicas a utilizar.
c. No proveerá o se abstendrá de proveer de conclusiones, no deberá realizar publicaciones sobre
resultados a medios de comunicación no científicos.
d. Se abstendrá de evaluar una persona de la que tenga relación.
e. Los resultados tienen vigencia por un lapso.
3. Del secreto profesional: es obligación guardar en secreto la información.
4. Construcción de test: se debe utilizar el procedimiento científico pertinente y contar con conocimientos
profesionales actualizados de los test.
5. Uso de la evaluación en general y con poblaciones especiales:
a. Cuando se llevan a cabo intervenciones en las que se aplican, o utilizan técnicas de evaluación
deben conocerse la fiabilidad y validez del instrumento.
b. Se exprese en términos de probabilidades.
c. Se debe identificar las situaciones en las cuales determinadas intervenciones pueden no ser
aplicables debido a las características como: género, edad, raza o discapacidad.
6. Interpretación de los resultados de la evaluación: abstenerse de emitir juicios de valor sobre la persona
evaluada.
7. Personas no calificadas: no promover la aplicación de técnicas por personas no habilitadas.
2
8. Vigencia de los test: se deben basar las evaluaciones en datos o resultados de test con baremos
actualizados en los últimos diez años y adaptados a la región.
9. Servicios de puntuación o interpretación:
a. Cuando elija los servicios de puntuación e interpretación deberá asegurarse de la validez del
programa y de los procedimientos.
b. Deberá responsabilizarse de la aplicación adecuada, la interpretación y el uso de los instrumentos.
10. Mantenimiento de la seguridad de los test:
a. Los protocolos originales deben quedar bajo la custodio del psicólogo.
b. El material deberá ser conservado por cinco años.
c. No se debe archivar el material con el nombre de los mismos.
d. Deberá abstenerse de asesorar sobre las respuestas más pertinentes a los sujetos en general.
11. Comunicación de los resultados de la evaluación: comunicará los mismos, utilizando un lenguaje claro y
en caso de haber patología de alto riesgo se deberá comunicar a un adulto responsable.
12. Difusión:
a. Deberá abstenerse de difundir falsos beneficios.
b. La publicidad deberá ajustarse a los alcances científicamente probados.
c. Debe abstenerse de proveer el material de las técnicas psicodiagnósticas para su difusión en los
medios masivos de comunicación.

 “Evaluación psicológica y Psicodiagnóstico” Casullo


La noción de evaluación está directamente relacionada con la de valoración, “asignación de cierta
magnitud a una dimensión”. Supone la existencia de variables que pueden adoptar magnitudes distintas
entre las que se puede establecer relaciones de orden, mayor o menor, y por lo tanto compararlas. En el
quehacer profesional los psicólogos abordan el estudio de distintos tipos de dimensiones o variables
relacionadas con los contextos en que realizan sus tareas.
En el campo de la psicología clínica diagnosticar es la tarea por excelencia, ya que la variable o dimensión
bajo estudio es el proceso salud-enfermedad psíquica o mental de un sujeto, pareja, grupo o comunidad. A
diferencia de la evaluación de actitudes, representaciones sociales, y opiniones en el campo de la
Psicología social, de habilidades, aptitudes, y tipos de inteligencia en el ámbito de la Psicología laboral, o el
rendimiento académico, motivación o fracaso escolar en el ámbito de la Psicología Educacional.
A partir de modelos teóricos diferentes la evaluación propone estrategias metodológicas especificas con la
finalidad de poder verificar si se han alcanzado metas propuestas o se accede a la obtención de
información referida a criterios específicos bajo tratamiento o estudio.
La evaluación psicológica es definida como un proceso de toma de decisiones planteada en términos de
psicología aplicada abocada a la solución de problemas tanto personales, como institucionales, sociales,
ambientales o comunitarios. Es un estudio explicativo y descriptivo que tiene en cuenta el contexto y que
ayuda a describir aspectos de la personalidad.

¿Qué se evalúa?
Los procesos psicológicos que se evalúan pueden ser:
Cognitivos: atención, percepciones, memorias, resolución de problemas, toma de decisiones, inteligencia.
Psicosociales: percepción de personas, actitudes, prejuicios, representaciones sociales, relaciones
interpersonales, opiniones, estereotipos.
Afectivos: sentimientos y emociones, el enojo, la ira, las formas de amar, sentido del humor, capacidad de
perdonar
3
Todos ellos deben evaluarse considerando el objetivo planteado en la evaluación.
Toda evaluación es un proceso mediante el cual, a partir de un modelo teórico, se intenta analizar
comprender un fenómeno concreto, real o simbólico, en sus aspectos manifiestos o latentes. Es necesario
recurrir al uso de diversos recursos –técnicas, tests, instrumentos- a fin de poder categorizar, comparar,
analizar, contrastar, tanto datos cuantitativos como cualitativos.
No solo existe un modelo teórico, para evaluar. Existen diferentes modelos teóricos centrados en el sujeto;
en el contexto; y en la interacción sujeto-contexto; como así también focalizados en las relaciones
interpersonales.

El psicodiagnóstico
El término fue utilizado por primera vez en el año 1927 con Rorschach, es una de las formas que asume la
evaluación que tiene como objetivo la subjetividad. Supone llegar a obtener un saber acerca de la
enfermedad que afecta a una persona sobre la base de examinar y observar síntomas y signos.
Cuando se trata de trastornos psicológicos es posible verificar que existen elementos objetivos y visibles y
al mismo tiempo otros latentes solo accesibles mediante procesos de inferencia. Diagnosticar implica
formar un juicio entre patologías posibles y una determinación etiología que intenta dar cuenta del
trastorno o patología descripta.
El estudio tiene que aportar respuestas, esclarecimientos a la situación de malestar que ha motivado la
consulta, permitiendo una indicación terapéutica adecuada en caso de ser necesaria.
Psicodiagnosticar es un quehacer básico en el campo de la psicología clínica, es una evaluación psicológica
centrada en el análisis de la dialéctica salud-enfermedad mental.
Todo esto supone que el profesional cuente con nociones medianamente claras acerca de los indicadores
de la salud psíquica. Como son:
- Responder a necesidades propias y no a ajenas.
- Lograr adaptarse, mediante procesos de asimilación y acomodación a pautas y normas con el fin de
poder convivir.
- Poder integrar lo que se piensa con lo que se hace.
- Lograr desarrollar una actitud positiva hacia la vida presente y pasada.
- Tener la capacidad de respetar los modos de pensar y sentir.
- Poder desarrollar ciertos afectos positivos.
- Construir un proyecto de vida.
- Aceptar el desarrollo personal, el crecimiento y la madurez.
- Ser capaz de vivir con autonomía.

 “Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico. Cap. 1, 2 y 3” García Arzeno


María García Arzeno retoma aquí la problemática del estudio de la personalidad y ofrece una experiencia
clínica profundizada en la fundamentación teórica y los nuevos enfoques y técnicas de estudio de la
personalidad orientada al psicodiagnóstico.
I. El psicodiagnóstico clínico en la actualidad.
El psicodiagnóstico se está recuperando de una época de crisis durante la cual había caído en un descredito
para la mayoría de los profesionales de la salud mental. Es imprescindible revalorizar la etapa diagnostica
en el trabajo clínico y esta autora sostiene que un buen diagnóstico clínico está en la base de la orientación
vocacional y profesional.
Un diagnostico psicológico lo más preciso posible es imprescindible por diversas razones:
4
1) Para saber qué es lo que pasa y sus causas, de manera de responder al pedido con que se inició la
consulta.
2) Porque comenzar un tratamiento sin haberse detenido a indagar lo que realmente pasa es un
riesgo muy grande.
3) Para proteger al psicólogo, quien al comenzar un tratamiento contrae compromiso con una doble
vertiente: clínica y ética. Desde el punto de vista clínico debe asegurarse de poder ser idóneo para
el caso sin caer en posturas ingenuas ni omnipotentes. Desde el punto de vista ético debe
protegerse de situaciones en las que implícitamente está comprometiéndose a algo que no sabe
muy bien que es.
La autora no es partidaria de dedicarle tanto tiempo al diagnóstico porque se instala una relación
transferencial muy difícil de disolver si la decisión es la de no seguir.
Con que fines puede utilizarse el psicodiagnóstico:
1) Diagnóstico: la primera y principal finalidad de un estudio psicodiagnóstico es la de establecer un
diagnóstico, esto equivale a explicar lo que sucede más allá de lo que el sujeto puede describir
conscientemente.
Durante la primera entrevista elaboramos ciertas hipótesis presuntivas, pero la entrevista
proyectiva, si bien es imprescindible, no basta por sí sola para un diagnostico científicamente
fundamentado. Para García Arzeno la entrevista no es una herramienta infalible, los test tampoco
lo son. Pero si utilizamos ambos instrumentos de forma complementaria hay un mayor margen de
seguridad para llegar a un diagnostico cierto, especialmente si incluimos test estandarizados.
La utilización de distintos instrumentos diagnósticos permite estudiar al paciente a través de todas
las vías de comunicación: puede hablar deliberadamente, decirnos que ve en una lámina, dibujar,
imaginar lo que le gustaría ser, armar rompecabezas, copiar algo, etc.
La batería del test utilizada debe incluir instrumentos que permitan recoger la proyección del sí
mismo al máximo. Por eso si pedimos al sujeto que dibuje una figura humana, sabemos que habrá
proyección, pero mucho más si le pedimos dibuje una casa o un árbol, ya que él no puede controlar
totalmente lo que proyecta.
Otro elemento importante que nos ofrece el psicodiagnóstico se refiere a la relación transferencia –
contratransferencia: a lo largo de un proceso que dura entre tres y cinco entrevistas, y observando
como el sujeto reacciona ante cada propuesta y que sentimos nosotros en cada momento,
podemos extraer conclusiones muy útiles para prever cómo será el vínculo terapéutico.
2) Evaluación del tratamiento: otra manera de utilizar el psicodiagnóstico es como un medio para
evaluar la marcha del tratamiento. Es lo que se denomina “re-test” y consiste en administrar
nuevamente la batería de test que en la primera oportunidad.
A veces esto se hace para apreciar los avances terapéuticos con mayor objetividad y también para
planificar un alta. En otros casos es porque hay una disparidad de opiniones entre ellos (analista y
paciente). Uno opina que pueden terminar y el otro se opone.
En los tratamientos particulares es el terapeuta quien decide el momento adecuado para un nuevo
psicodiagnóstico, en cambio, en los tratamientos que se llevan a cabo en el marco de instituciones
privadas o públicas, son éstas las que fijan los criterios a tomar en cuenta.
3) Como medio de comunicación: hay pacientes reacios a conversar espontáneamente acerca de su
vida y sus problemas, otros, como en el caso de niños pequeños, simplemente no pueden.
Favorecer la comunicación es favorecer la toma de “insight”, es decir, contribuirá que el que
consulta adquiera la suficiente conciencia de sufrimiento como para aceptar colaborar en la
consulta. También significa que pierda ciertas inhibiciones para mostrarse con mayor naturalidad.
5
Se trata de realizar la tarea en un clima óptimo de comunicación, también se trata de respetar el
timing del sujeto, es decir, su tiempo. Algunos establecen rapportde inmediato, otros pueden
tomarse bastante tiempo.
El psicodiagnóstico tiene un fin en sí mismo, pero también es un medio para otro fin: conocer a esta
persona que llega porque necesita de nosotros.
4) En la investigación: dos objetivos en lo que a investigación se refiere, uno es el de la creación de
nuevos instrumentos de exploración de la personalidad que pueden ser incluidos en la terapia
psicodiagnóstica. Otro, el de planificar la investigación para el estudio de una determinada
patología. Un ejemplo de lo primero es lo que hizo Rorschach cuando ideo las manchas y
selecciono entre miles de ellas las que resultaban más estimulantes para los sujetos.
La creación de test no es una tarea fácil, es necesario respetar lo que la psicoestadistica indica
como modelo de investigación para que sus conclusiones sean aceptables. También es necesario
tener amplio conocimiento y trabajar en equipo.
Con respecto al segundo objetivo se trata de definir claramente lo que se desea investigar. Lo
primero que se debe hacer es seleccionar adecuada, ente los instrumentos a utilizar, el orden en
que se van a administrar, el material y los limites dentro de los cuales podemos admitir variables
individuales.
5) Método para que el consultante acepte mejor las recomendaciones: el psicodiagnóstico incluye que
las conclusiones de todo el material obtenido sean conversadas con el interesado, con sus padres, o
con la familia completa, según el caso y la modalidad del profesional.
6) Elección de la estrategia terapéutica más adecuada: nos permite estimar el pronóstico del caso y la
estrategia más adecuada para ayudar al consultante. Así por ejemplo, un paciente trabajara muy
bien con psicoanálisis si acepta su responsabilidad en el conflicto, si se muestra colaborador para
hacer asociaciones, comunicar recuerdos, etc. Ante la consigna de dibujo libre acepta gustoso y
responde con buen nivel de simbolización y riqueza en sus asociaciones. El dialogo es fluido.
Muy distinto sería el caso de una persona que no tolera la entrevista abierta y prefiere un
interrogatorio pautado, que se bloquea en el dibujo libre, a este paciente la situación de soledad y
del diván le resultaría por ahora insoportable.
Las entrevistas diagnosticas vinculares y familiares son de gran utilidad para decidir entre la
recomendación de un tratamiento individual, vincular o familiar.

II. Objetivos y etapas del proceso psicodiagnóstico.


El psicodiagnóstico es un estudio profundo de la personalidad desde el punto de vista clínico. Cuando el
objetivo de estudio es otro (laboral, educacional, etc) el psicodiagnóstico clínico es previo y sirve de base
para las conclusiones necesarias en esas otras áreas.
La concepción de la personalidad tiene un aspecto consciente y otro inconsciente que tiene una dinámica
interna que el psicoanálisis ha descripto muy bien: que hay ansiedades básicas que movilizan defensas más
primitivas y otras más evolucionadas; que cada individuo tiene una configuración de personalidad única e
inconfundible; que hay deseos, envidia y celos entretejidos constantemente con todo el resto de la
personalidad; que el sadismo y el masoquismo están siempre presentes en mayor o menor medida; que el
índice de narcisismo puede ser demasiado bajo, adecuado o demasiado alto y esto incide en el grado de
sometimiento, madurez u omnipotencia que demuestre; que sobre la estructura de base de predominio
esquizoide o depresivo se instauran otras estructuras defensivas de tipo obsesivo, fóbico o histéricos; que
los factores hereditarios y constitucionales desempeñan un papel muy importante, por lo que no es
6
recomendable trabajar únicamente con la historia del sujeto, sino estar abiertos a la posibilidad de incluir
otros estudios complementarios.
El estudio de la personalidad es en realidad el estudio de tres generaciones al menos, que se han
desarrollado en un determinado contexto étnico- socio- cultural.
Cuando el consultante llega diciendo “Me mandaron…” “es por curiosidad a ver que sale…” sabemos en
primer lugar que lo dicho no es cierto ya que nadie acude exclusivamente por eso, en algún rincón de sí
mismo él desea hacer la consulta.
De manera que, antes de comenzar la tarea, el psicólogo debe aclarar con el consultante cual es el motivo
manifiesto y más consciente del estudio a intuir cual sería el motivo latente e inconsciente del mismo. Es
importante detenerse en esto todo el tiempo que sea necesario y no comenzar la tarea si el consultante
insiste en que lo hace por mera curiosidad ya que esto incidirá negativamente en el momento de la
devolución de la información.

Las etapas del proceso psicodiagnóstico:


El primer paso: tiene lugar desde que se produce el pedido del consultante hasta el encuentro personal con
el profesional.
El segundo paso: consiste en la o las primeras entrevistas en las que se trata de esclarecer el motivo latente
y el manifiesto de la consulta, las ansiedad y defensas que muestra la persona que consulta, la fantasía de
enfermedad, curación y análisis que cada uno trae y la construcción de la historia del individuo y la familia
en cuestión.
El tercer paso: es el que dedicamos a reflexionar sobre el material antes recogido y sobre nuestras
hipótesis presuntivas para planificar los casos a seguir y los instrumentos diagnósticos a utilizar.
Cuarto paso: consiste en la realización de la estrategia diagnostica planificada, muchas veces puede
hacerse de acuerdo con lo planeado, otras, hay cambios al introducir modificaciones sobre la marcha. Por
eso no puede haber un modelo rígido de psicodiagnóstico que se pueda utilizar en todos los casos y la
experiencia clínica y el nivel de análisis personal del profesional es lo que mejor le orienta en cada caso.
Quinto momento: es el dedicado al estudio de todo el material recogido para obtener un cuadro lo más
claro posible acerca del caso en cuestión. Hay que buscar recurrencias y convergencias dentro del material,
hallar el significado de puntos oscuros o producciones estrafalarias, correlacionar los distintos
instrumentos utilizados entre sí y con la historia del sujeto y la familia. Si se han administrado test hay que
tabularlos correctamente e interpretar estos resultados para integrarlos al resto del material.
Lo más difícil en este momento del estudio es renunciar a la omnipotencia de poder entender todo.
Justamente la presencia de elementos inteligibles nos alerta de algo que se entenderá mucho más
adelante. Estos elementos no deberán ser desechados, por el contrario, deberán ser consignados en el
informe que enviemos a quien solicito el estudio para ponerlo sobre aviso. Puede ser imprudente incluirlos
en la devolución al sujeto porque puede angustiar mucho y provocar una crisis.
Sexto momento: la entrevista de devolución de información generalmente se hace por separado: por un
lado, con el individuo a quien se ha traído como principal protagonista de la consulta y, por otro, con los
padres o el resto de la familia. El psicólogo no debe asumir la posición del que “sabe” frente a los que “no
saben”.
Así como evitamos el tedioso interrogatorio en la primer entrevista, también se evitará transformar la
transmisión de nuestras conclusiones en un discurso que no da espacio al interlocutor para incluir sus
reacciones; por el contrario, las mismas serán de gran utilidad para convalidar o no nuestras conclusiones
diagnósticas.
Finalmente, el séptimo paso: la confección del informe psicológico, si es que se nos lo ha solicitado.
7
Para la cátedra las etapas del proceso psicodiagnóstico son:
1. El pedido de consulta (pre-entrevista o primer contacto)
2. Entrevistas iniciales.
3. Primer momento de reflexión.
4. Entrevista para la administración de la batería de test.
5. Segundo momento de reflexión.
6. Entrevista de devolución.
7. Informe

III. El encuadre en el proceso psicodiagnóstico.


Como en toda tarea clínica, y el psicodiagnóstico lo es, es necesario partir de un encuadre.
El encuadre varía según el enfoque teórico que predominantemente sirva al profesional de marco
referencial, según su formación, su modalidad personal y también según las características del consultante.
La calidad y el grado de la patología del consultante nos obliga a adaptar el encuadre a ello, una persona
absolutamente dependiente querrá que le aclaremos cada paso de lo que debe o no debe hacer, o por
ejemplo a un psicópata hay que ponerle límites constantemente.
La edad del consultante también influye en el encuadre elegido, con niños nos sentaremos a jugar en el
piso; no así con un adulto. Con los adolescentes deberemos ser más tolerantes en cuanto a su asistencia,
su puntualidad y sus resistencias a realizar ciertos test.
Si se nos interroga acerca del encuadre que utilizamos, primero procedemos y después reflexionamos
acerca del cómo y por qué trabajamos así. Bion recomienda trabajar con absoluta atención flotante y
libertad y después de que la sesión ha terminado tomar notas y pensar acerca de lo sucedido. En el
psicodiagnóstico esto vale sobre todo para la entrevista inicial, en las siguientes ya hay que proceder de
otra manera para lograr nuestro objetivo. Sea con un adulto, niño o adolescente, la primera entrevista nos
da las pautas acerca del encuadre a elegir.
El encuadre incluye la modalidad de trabajo y también el objetivo del mismo. Lo que marca la asimetría de
los roles es que el psicólogo dispone de conocimientos e instrumentos de trabajo para ayudar al otro a
descifrar sus problemas, a encontrar una explicación a sus conflictos y para recomendarle la ayuda más
efectiva para resolverlos. Sobre el tema del encuadre cabe destacar a un psicoanalista argentino, Bleger,
quien nos dice: hay ciertos aspectos del encuadre que permanecen “mudos” hasta que alguna
circunstancia nos obliga a romperlos y aparecen con claridad. Supongamos que el terapeuta ha sido
puntual hasta que un problema de transito lo obliga a llegar 20 minutos tarde. El paciente está esperando
furioso, casi lo insulta y le grita “porque usted debe estar acá cuando llego yo”. De no haber surgido esa
“ruptura” del encuadre, esta reacción habría quedado siempre encubierta por la seriedad del
comportamiento del terapeuta.
Bleger continúa, para obtener el campo particular de la entrevista debemos contar con un encuadre fijo
que consiste en una transformación de cierto conjunto de variables en constantes. Dentro de este
encuadre se incluyen no solo la actitud técnica y el rol del entrevistador, también los objetivos y el lugar y
el tiempo de la entrevista. El encuadre funciona como una especie de estandarización de la situación
estimulo que ofrecemos al entrevistador. Si el encuadre se modifica, esta modificación tiene que ser
considerada como una variable sujeta a la observación tanto como lo es el mismo entrevistado.
El campo de la entrevista es dinámico, queriendo significar con ello el hecho de que está sujeto a un
permanente cambio y la observación se debe extender del campo específico existente en cada momento a
la continuidad y sentido de estos cambios. La forma de observar bien es la de ir formulando hipótesis
8
mientras se observa y en el curso de la entrevista verificar y rectificar las hipótesis durante su trascurso
mismo en función de las observaciones subsiguientes que a su vez se enriquecen con las hipótesis previas.
Bleger enfatiza la importancia del encuadre para mantener el campo de la entrevista de manera tal que
una serie de variables (las que dependen del entrevistador) se mantengan constantes, esto lo ayuda a
observar mejor.
En el caso de un psicodiagnóstico podemos utilizar estos conceptos, de la misma manera necesitamos
observar al sujeto para psicodiagnosticarlo correctamente. Debemos asegurarnos de que lo que surja sea
material del paciente, y no nuestro.
Durante la hora de juego diagnostica y las entrevista familiares diagnósticas, nuestro rol será el de un
observador no participante, lo mismo sucede al administrar los test. Solo después de recoger la producción
espontanea del sujeto deberemos intervenir más al hacer algún interrogatorio e inclusive algún examen de
límites.
Cuando al sujeto le resulta muy difícil asimilar toda la información que debemos transmitirle es
aconsejable destinar una o dos entrevistas más. Muchas veces el proceso psicodiagnóstico no termina con
la fácil aceptación de nuestras conclusiones, los consultantes necesitan tiempo para pensar, para
metabolizar lo que les hemos dicho, muchas veces nosotros también necesitamos ese tiempo para
rectificar nuestras hipótesis, de manera que algunas veces es necesario modificar el encuadre inicial en
cuanto a la cantidad de entrevistas y dejar más espacio para concluir el proceso con mayor claridad.
Con respecto al encuadre en el ámbito institucional, cada institución puede y debe fijar las pautas dentro
de las cuales se va a desarrollar la labor del psicólogo. Pero el tipo de batería que se utilizara y su secuencia
es de exclusiva incumbencia de los psicólogos, de lo contrario se pueden dar situaciones ridículas y hasta
legalmente objetables.
Los jóvenes psicólogos, ávidos de experiencia clínica no advierten esas trampas y caen victimas de ellas
cuando deber recurrir a la supervisión para satisfacer las demandas de la institución.

 “Relectura del Psicodiagnóstico. El juicio clínico, problemáticas epistemológicas, metodológicas y


éticas” Lunazzi
El diagnóstico implica recabar datos, analizarlos e interpretarlos, lo que permite identificar y evaluar cierta
condición.
En medicina se designa juicio clínico a la afirmación que realiza el medico sobre la situación clínica de un
paciente. Representa una manifestación profesional en respuesta a una demanda para determinar dicha
situación. Se debe llegar a ella a partir de la sintomatología de la presentación, mediante procedimientos
de exploración, pruebas estudios y razonamientos lógicos fundados en los conocimientos de la disciplina,
tal juicio inaugura habitualmente una serie de decisiones terapéuticas.
El juicio clínico comprender un conjunto de criterios que el profesional posee y en función de los cuales
actúa. Conforme a como lo oriente el mismo, el profesional seleccionara tal o cual técnica/estrategia a
seguir, o en el caso de una batería que técnicas son las más idóneas para el objetivo que tenga.
En el psicodiagnóstico, juicio clínico se refiere al acto de conclusión o afirmación a la que llega el
psicodiagnosticador sobre la situación del sujeto consultante. Consiste en una conclusión estimativa luego
del proceso de interacción con él. Expresará el resultado del proceso de estudio en una conclusión
diagnóstica, dicho juicio expresara cuales son las características del caso estudiado, como respuesta a la
demanda del estudio.

La indagación del psiquismo. La evaluación psicológica.


9
Evaluación psicológica refiere a los métodos y sus requisitos de fundamentos teóricos, técnicos y de
aplicación para acceder a la ponderación de las manifestaciones psíquicas. El “objeto” (aquello que se
desea conocer o investigar) no es exterior al método, se encuentran en íntima relación. Los métodos se
aplican a un objeto y en gran medida también lo construye. En la evaluación psicológica cabe notar una
secuencia de producción de conocimiento frecuente:
a) Se propone un constructo o una entidad, a veces surgida del nivel observacional;
b) Se construye un método para capturarla o capturar alguna de sus dimensiones;
c) Si el método refleja adecuadamente las supuestas propiedades del objeto, sus resultados
constituyen la prueba de existencia.
Podemos ubicar a la evaluación psicológica como como una gran área dentro de las psicología y que se
ocupa de la medición, valoración, clasificación y sistematización de rasgos y funcionamientos psicológicos.

Surgimiento de los métodos de estudio del psiquismo.


Los antecedentes de la evaluación psicológica pueden señalarse en las primeras mediciones de los
procesos sensoriales abordadas en el laboratorio de psicología experimental de Leipzing (donde trabajo
Wundt) en 1879. Luego en 1905 A. Binet publica su primera escala y propone la ecuación que compara
edad cronológica y edad mental para establecer cuál es el cociente intelectual de los sujetos. Binet al
elaborar su test para la medición de la inteligencia, planteo la base funcional de los numerosos posteriores
instrumentos de evaluación, como por ejemplo, el más conocido, la escala de Wechsler.
Hay diferencias entre testificación y evaluación, ellas son: en la testificación el objetivo típico es medir la
magnitud de algún rasgo psicológico, en la evaluación por el contrario, el objetivo se extiende más allá de
la obtención de un número, puede apuntar a reflejar las fortalezas y las debilidades.
A partir de 1900 va surgiendo otra vertiente de interés en la exploración de los procesos mentales.
Mediante un conjunto de procedimientos y la inclusión de técnicas, principalmente vinculadas a la clínica,
donde la influencia de la teoría psicoanalítica comienza a desarrollarse y aplicarse, el interés se dirige a
acceder a la estructura y dinámica inconsciente de cada sujeto.
Surgen variados procedimientos que se proponen acceder al inconsciente y volver manifiestas las bases
profundas de los conflictos que se expresan en las perturbaciones sintomáticas y conductuales de los
pacientes. Estos procedimientos no están interesados en la medición de las sensaciones o capacidades
mentales en sí mismas. Se orientan a la expresión de aquello de los rasgos que son únicos y propios de
cada sujeto, considerado en sí mismo. Ingresamos así a las raíces de las posteriormente llamas “Técnicas
proyectivas”
Dichas técnicas son definidas como instrumentos sensibles que provocan una gran variedad de respuestas
subjetivas que revelan aspectos inconscientes de la conducta. Son definidas como multidimensionales, ya
que exploran a la vez dimensiones estructurales, fantasmáticas, de regulación afectiva, procesos cognitivos
e interpersonales.
Al avanzar su aplicación se describe y conceptualizan sus características con mayor rigurosidad y se crean
algunas, por ejemplo, la técnicas de relaciones objetales (TRO), para validar empíricamente la teoría que la
sustenta.
Actualmente hay un consenso generalizado en considerar a las técnicas proyectivas como aquellas
medidas que requieren una respuesta no previamente estructurada en orden a efectuar una evaluación de
la personalidad o cognición del sujeto examinado. Su objetivo es la evaluación global de la personalidad, no
concentran la atención en la medición de rasgos separados y su apoyo es la teoría.
Se diferencian 5 tipos de técnicas proyectivas:
10
1- Estructurales: el sujeto debe estructurar o dar significado a estímulos visuales que se le presentan,
ej: Rorschach.
2- Temáticas: a partir de la presentación visual de la lámina, se ha de narra una historia, ej: TRO.
3- Expresivas: se da al sujeto la consigna verbal o escrita de que tiene que realizar un dibujo, ej: HTP.
4- Constructivas: se ha de organizar un material dado sobre la base de distintas consignas, el: el test
de la aldea imaginaria.
5- Asociativas: tras recibir consignas verbales o escritas el sujeto debe emitir respuestas que se
asocien al estímulo, ej: frases incompletas de Kelly y Fisher.
Así, se reconocerán como técnicas proyectivas cuando en la exploración de la personalidad de un sujeto se
utilicen sus proyecciones, esto es, la peculiar manera en que esa persona configura, organiza e interpreta
los contenidos de su experiencia.
En 1921 Rorchah acuño por primera vez el nombre de psicodiagnóstico. A veces la designación
psicodiagnóstico y el empleo de técnica Rorschach se superponen.
En su desempeño como psiquiatra Rorschach experimento sus pruebas con pacientes neuróticos,
psicóticos, con daño orgánico, no pacientes, creativos y otros. Las respuestas subjetivas le facilitaban
distinguir entre unos y otros sobre la base de habilidades perceptuales, inteligencia y características
emocionales. Rorschach considera esta prueba como un espejo donde la mancha constituye un estímulo
óptico, el cual activa imágenes y engramas mentales, que son proyectadas de vuelta a las manchas. Esto se
basa en la tendencia a proyectar interpretaciones ye mociones ente estímulos ambiguos, en este caso las
manchas.
Otros aportes novedosos de este autor es que se refirió a la introversión (intratensión) y la extraversión
(extra tensión). En cada momento nos es posible volver hacia el mundo interior de las imágenes
cinestésicas y de lo creador de la introversión, como, asimismo, hacia el mundo de los colores, las
emociones y las relaciones con los demás: de la extra tensión. Los anclajes extremos de los sujetos en
alguna de estas posiciones revelarían su tipo vivencial: no qué vivencia, sino cómo vivencia.
Definido el “Rorschach” como un test de percepción, fue rápidamente llamado “test proyectivo”; el
argumento fue que las formas accidentales en sus manchas de tinta permitían a las personas que
proyectaran su mundo interno de sentimientos y significados personales en las manchas de tinta.

La psicología clínica.
Consiste en una disciplina especifica con métodos y objeto propio dentro de la psicología que se nutre de
la metodología y conocimientos producidos en el área de la evaluación psicológica y en todas las áreas de
conocimiento de la psicología: del desarrollo social, institucional, experimental, psicopatología cognitiva y
otras.
Es legítimo reconocer serias tensiones entre las dos líneas investigativas experimental y clínica y mutas
críticas a sus respectivos métodos. Será Lagache quien anticipe una solución integradora al proponer el
enfoque clínico.
Dijo D. Lagache: el experimento crea una situación y controla los factores no variando más que un factor a
la vez de modo que el aislamiento supone una abstracción del resto. En cambio el método clínico considera
al factor que le interesa en el contexto de la personalidad. El clínico ayuda al sujeto a ajustarse a la
situación y se esfuerza por acomodarlo a su modo de actuar; la investigación clínica se ubica en una
situación de “encuentro” personal. Además, el clínico observa el conjunto y los detalles de las reacciones
del sujeto en una situación que tiene una significación vital acentuada, la situación del examen.
La psicología clínica se caracteriza por la investigación sistemática y tan completa como sea posible en los
casos individuales. La psicología clínica tiene estrecha relación con la psicometría: la investigación clínica
11
no puede dejar de lado la aplicación del test, y esto significa recurrir sin cesar al espíritu clínico, en su
elección, aplicación e interpretación. La aproximación clínica es la que más se adapta al estudio de la
conducta humana concreta.
En psicología, la experimentación y clínica se prestan apoyo mutuo. La clínica tiene esencialmente una
función prospectiva y de aplicación. La experimentación representa un estadio terminal de a investigación
científica. El conflicto entre psicología experimental y psicología clínica es un momento superado de la
historia de la psicología.

El psicodiagnóstico.
El psicodiagnóstico es el proceso de recogida de información a través de una serie de instrumentos con la
finalidad de alcanzar un objetivo planteado por la demanda.
Lunazzi considera al psicodiagnóstico como un espacio de integración entre el marco teórico y los saberes
metodológicos y técnicas procedentes.
Dentro de la gran área de evaluación psicológica se inscribe una subárea, el psicodiagnóstico, que
comparte la premisa de evaluar, especialmente en tanto delimitar y estimar y no tanto como medir.
el psicodiagnóstico se concibe como proceso por:
a) El despliegue en etapas,
b) Dentro de la interacción del entrevistador y entrevistado,
c) Técnico en cuanto se afirma el conocimiento científico de las herramientas de la batería y la
instrumentación del encuadre,
d) En tanto marco regulador de variables en juego.
Cuando decimos etapas, también estamos comunicando su proceso recursivo: lo posterior afecta a lo
anterior y no solo de modo secuencial.
Al hacernos cargo del estudio del sujeto nos importa capturar la dinámica salud/enfermedad y no solo los
aspectos psicopatológicos que podrían interesar cuando se aplican escalas determinadas para medir, por
ejemplo, estrés, depresión, etc.
Lunazzi define al psicodiagnóstico como una mininvestigacion, que marca que dentro de un enfoque clínico
se apropia de procedimientos investigativos: indaga un tema y problema, dispone de información y
equipamiento teórico- técnico como para formular hipótesis respecto del problema, emplea un encuadre
para establecer el foco de lo estudiado, implementa una estrategia metodológica y examina los resultados
obtenidos en las técnicas aplicadas en toda la experiencia.

Abordajes del psicólogo interesado en explorar y evaluar las características de los funcionamientos
psicológicos.
Se propone diferenciar tres abordajes que pueden practicarse de modo interconectado y también pueden
desarrollarse y cultivarse independientemente.
1. La evaluación psicológica: como disciplina científica se dedica a obtener estatus científico a través
de investigación para obtener confiabilidad y validez en sus métodos e instrumentos. Le atañe la
revisión histórica y conceptual, la reflexión crítica, la cientificidad de los métodos y técnicas.
2. El psicodiagnóstico como práctica profesional: propone objetivos de proveer respuestas a
importantes preguntas provenientes de la comunidad que requieren clarificación, por ejemplo
¿sería riesgoso para sí mismo o para los demás retirar la medicación antipsicótica?
Tales preguntas a ser evaluadas y esclarecidas varían según acudan de distintas instituciones
judiciales o legales, laborales, educacionales, clínicas, etc. Para ello, el psicodiagnosticador facilitara
12
la descripción, las dinámicas, la estructura, el pronóstico de la personalidad de un sujeto particular.
Se incluye dentro de esta práctica el facilitar informes y devoluciones verbales o escritas.
El objeto es reconocer la subjetividad y como ésta resuelve según sus recursos el interjuego de las
demandas provenientes de su realidad psíquica y las del mundo exterior, sus recursos, su salud, sus
riesgos psicopatológicos, su potencial resiliente, etc. Sobre dicha base suelen establecerse las
decisiones o prescripciones psicoterapéuticas que resulten apropiadas.
3. El psicodiagnóstico como situación clínica de avaluación terapéutica: bajo este titular se hallarían
los desarrollos que implementan la devolución de resultados con fines de ampliar la comprensión
del consultante sobre sí mismo o también que tratan con el aquí y ahora de los “acontecimientos”
en las interacciones y producciones que se despliegan en el proceso psicodiagnóstico. Se ocupan de
compartir en una relación colaborativa con el consultante los hallazgos observables en la
producción psicodiagnóstica. El acontecimiento emerge en el vínculo entre el sujeto y el
entrevistador, de algún modo este dispositivo vincular es el que lo posibilita: reúne, por parte del
sujeto una demanda, generalmente inconsciente o precc de hablar, y por parte del
psicodiagnosticador un deseo de ver y escuchar tales “hablas”. Esta tarea busca profundizar y
volver vivencial el conocimiento del paciente y eventualmente de su familia, sobre sus síntomas y
problemas.

El psicodiagnóstico como proceso vincular teórico encuadrado. El psicodiagnosticador como entrevistador


protagonista.
Al caracterizar al psicodiagnóstico como un proceso vincular teórico encuadrado, hablamos de proceso
porque concebimos una secuencia de fases o etapas relacionadas prospectivamente y recursivamente. Es
vincular porque trata especialmente de reconocer y conceptualizar las dinámicas manifiestas e
inconscientes de la interacción entre el entrevistado y el entrevistador. Y se encuentra en el
psicodiagnóstico la presencia de un encuadre de trabajo que apunta a mantener fijas las variables
planteadas en cumplimiento de los objetivos de la entrevista inicial, de las secuencias de administración,
consignas, roles e intervenciones del entrevistador, constituye un dispositivo imprescindible para volver
representable el especial trazado que cada sujeto hilvanará en el trama del proceso psicodiagnóstico.
Por otro lado, al designar al psicodiagnosticador como entrevistador clínicos protagonista no lo
concebimos como un observador desligado de las producciones y conductas, sino como un integrante
activo, lúcido y reflexivo. Que sea consciente y se reconozca científicamente como una variable implícita en
los resultados.
Entonces el protagonista será aquel actor o actriz que tiene a su cargo la realización de las acciones más
importantes del relato o historia que encabeza. Aquí se marca una diferencia respecto del rol más
tradicional del psicólogo evaluador, el cual se concibe a sí mismo como un observador de lo que las
técnicas muestran acercas del sujeto.

 “Diagnóstico psicológico. Bases conceptuales y guías prácticas en los contextos clínicos y


educativos. Cap. II y III” Sendín
Capítulo II:
Para Sendin, El psicodiagnóstico (evaluación, diagnostico psicológico) hace referencia al proceso mediante
el cual se accede al estudio de las características psicológicas de un sujeto en un determinado contexto y
con unos objetivos concretos.
13
El psicodiagnóstico supone la inclusión comprehensiva de una serie de fases, de diversas fuentes
informativas y de muestras diferentes de conducta, con una especial atención a las interacciones que se
producen entre distintos sistemas relacionales.
El profesional que realiza la tarea evaluativa se enfrenta, a lo largo de todo este proceso, con una gran
cantidad de variables de diverso tipo que interactúan entre sí. No solo debe registrarlas sino también,
mediante un trabajo que implica el acceso progresivo a distintos niveles de inferencia, integrarlas y
elaborarlas de manera que alcancen una significación psicológica. Solo así podrá captar, conceptualmente,
el funcionamiento del sujeto evaluado, sus conexiones con las redes relacionales en las que está inscrito y
los elementos esenciales en los que basarse para diseñar una intervención psicológica ajustada a sus
características específicas.
Se trata de conceptualizar y no de acumular informaciones parciales, de intentar aprehender lo que está
ocurriendo y su significado psicológico y no de hacer un listado de características que, por muy exhaustivo
que fuera, no permitiría alcanzar un nivel conceptual. Aplicar pruebas o clasificar sujetos son tareas que
pueden formar parte del proceso, pero han de subordinarse a otros objetivos de rango superior. En caso
contrario los resultados presentaran escasa utilidad para una verdadera comprensión de las características
de los sujetos evaluados, y, sobre todo, para la planificación de su tratamiento.
Así se deben llevar a cabo, al menos tres pasos o cambios de nivel en el trabajo de procesamiento de la
información recogida. Se trata de transformaciones o traducciones de los datos recopilados hasta llegar a
convertirlos en conceptos que resulten operativos.
1. Transformación de las conductas del sujeto evaluado, verbales, no verbales, graficas, o de
resolución de problemas, observables en una entrevista o prueba psicológica, en un indicador
de prueba significativo. Se trata de una lectura de la conducta en el contexto de una técnica o
prueba.
2. Transformación del indicador de prueba en un signo o indicador psicológico. Se realiza una
lectura psicológica de los datos.
3. Integración de ese indicador psicológico con otros indicadores observables en el resto del
proceso diagnóstico, elaboración de hipótesis, contraste de las mismas mediante validaciones
cruzadas y formulación de conclusiones. Se da paso del dato empírico al nivel conceptual.
Es necesario tomar conciencia del nivel de amplitud y diversidad que alcanza el conjunto de las numerosas
variables y las casi infinitas interacciones que se ponen en marcha durante un proceso diagnóstico.
(Contexto social, contexto institucional, y dentro de ellos el sujeto, el evaluador, y los modelos teóricos,
todos en conjunto).
El proceso psicodiagnóstico se puede describir como un encuentro interpersonal de características
específicas, en el cual un sujeto o un grupo de sujetos realiza una demanda y un técnico, el evaluador, se
compromete a intentar satisfacerla.
Existen en dicho encuentro, roles relativamente bien definidos. Diferenciándolo de otros tipos de relación.
Es importante subrayar al respecto que las características de personalidad, los estilos relacionales, el grado
de experiencia y el nivel de conflicto psicológico que posean ambas partes sujeto y evaluador, intervienen
de modo sustancial en la configuración y desarrollo del proceso.

Variables que intervienen en el desarrollo del proceso:


Variables derivadas del sujeto:
Entre las variables intervinientes procedentes del sujeto cabe destacar como las más relevantes a tener en
cuenta:
1. El grado de motivación, (ya que puede ir por voluntad propia, derivado por otro profesional.
14
2. Antecedentes anamnésicos (registro acotado de datos personales, edad, estado civil, con quien
vive).
3. Las características de personalidad.
4. Nivel sociocultural.
5. El tipo y grado de patología.
6. Edad y sexo (niño, adolescente, adulto).

Variables derivadas del evaluador:


Las dificultades personales del técnico van a estar interfiriendo en el estilo de relación que este sea capaz
de establecer con los evaluados.
Lo verdaderamente peligroso para uno mismo y para los demás ocurre cuando no se reconocen los propios
límites. De hecho, muchos de los sistemas o trucos técnicos utilizados con frecuencia, como abrumar a los
sujetos con numerosos tests, utilizar un lenguaje incomprensible o intentar encajar a toda costa la
situación del evaluado en esquemas preconcebidos, pueden entenderse también como evasivas en las que
el profesional se intenta refugiar porque se siente demasiado vulnerable ante el cuerpo a cuerpo de la
relación interpersonal, a menudo muy dura y difícil en este trabajo.
La situación diagnostica implica el conocimiento y manejo de una serie de técnicas, pero también la
capacidad para conducirse con fluidez en una interacción de gran cercanía.
Existen otras variables procedentes del evaluador con gran influencia en el proceso diagnóstico, como son:
1. El nivel de expectativas.
2. Los refuerzos y el condicionamiento verbal durante las entrevistas.
3. El nivel de formación.
4. El estatus profesional.
5. Las características de su personalidad.
6. Algunas particularidades físicas, como raza, sexo y edad.
Este encuentro tiene como objetivo, comprender disfunciones, discriminar recursos y planificar la
producción de cambios que generen un mayor bienestar.
Los conceptos freudianos de transferencia y contratransferencia, referidos a todo aquello que terapeuta y
paciente se transmiten y provocan mutuamente, a menudo de manera inconsciente, pueden ser aplicados
también a la situación diagnostica. Se trata de una serie de apreciaciones subjetivas que influyen en la
captación de los mutuos mensajes y con frecuencia, de falsas representaciones de la realidad interpersonal
que pueden ser positivas o negativas. Dicho de otro modo, los intercambios que se producen en la
situación diagnostica conllevan habitualmente a distorsiones y estas proceden tanto del sujeto como del
evaluador.
Los desarrollos más recientes de la teoría psicoanalítica se han ido orientando cada vez más hacia una
postura relacional, intersubjetiva y socio-constructivista desde la que se entiende el encuentro
psicoanalítico como co-construido de manera recíproca por los participantes.
Es importante durante este proceso tener en cuenta:
La comunicación verbal, no verbal (tono de voz, ritmo, pausas), signos no lingüísticos (postura, gestos,
expresiones faciales, movimientos corporales).
Son formas de expresión que se califican o descalifican mutuamente, de modo que un determinado
mensaje es congruente cuando los dos canales, verbal y no verbal, refuerzan su significado, y es
incongruente si uno de ellos, contradice al otro.
De este modo, si se acepta el uso de estos constructos para analizar la transmisión de mensajes en el
proceso diagnóstico, resulta obvio que tanto el evaluador como el evaluado pueden tener dificultados sus
15
procesos comunicativos y presentar disfunciones en este campo. Se podrían citar como ejemplos de las
más usuales:
1- La negación o rechazo de la escucha. Los individuosvarían en cuanto a la cantidad hoy cualidad de la
información que son capaces de procesar y ponen en marcha estrategias defensivas o protectoras
para no asumir más datos de los que pueden integrar.
2- La fragmentación de los mensajes.
3- La dificultad para crear una atmosfera propicia para que se produzca una comunicación fluida, lo
que habitualmente se denomina el logro de un buen rapport. Si el sujeto se siente muy presionado,
tratado con apresuramiento o amenazado de algún modo, no percibirá la confianza suficiente para
intercambiar información significativa sobre sí mismo. Para que se produzca tal intercambio es
necesaria la percepción de una especial apertura en el otro, de su presencia, personalmente
significativa, de su actitud de reciprocidad.

Variables derivadas de los modelos teóricos de referencia:


Existe la tendencia a obtener unas conclusiones que concuerden con el modelo previo, adoptado por el
evaluador. En consecuencia, tanto los esquemas referenciales como las técnicas elegidas a partir de ellos
juegan un papel importante en la recogida, selección e interpretación de la información disponible, pues
determinan la recopilación preferente de un tipo de conductas y la interpretación de los resultados en una
línea determinada. De este modo con mucha facilidad se producen sesgos en el procesamiento de los
datos.

Variables derivadas de las técnicas utilizadas:


Por ejemplo, el tipo de consignas y tareas planteadas, los tiempos de ejecución, la adaptación al nivel
sociocultural del sujeto, la información previa sobre las tareas propuestas.

Variables derivadas del contexto institucional:


El evaluado no tiene habitualmente la misma actitud cuando es el quien solicita ayuda de modo voluntario,
hecho común en la situación clínica, que cuando es examinado por motivos judiciales, escolares, o
laborales. De igual manera, el rol del psicólogo, los objetivos y la información a selección varían de manera
significativa, según el ámbito institucional de que se trate.
Una misma conducta puede tener distintos significados según el contexto en que aparezca.

Variables ecológicas:
Una serie de aspectos del ambiente físico en que el diagnostico se realiza, susceptibles de interferir en la
ejecución. (iluminación, nivel de ruido, tiempo disponible).

Variables derivadas del contexto social:


Tanto evaluador como evaluado viven en un tipo particular de sociedad, en un momento histórico
concreto, donde se ha llegado a un tipo de conocimientos específicos, en un mismo momento histórico
concreto, etc.

Otras fuentes de error:


1) Sesgos en la información aportada por los sujetos. Hay que intentar contrastar los datos que se
consideren relevantes a través de varias vías, lo que permitiría discriminar e ir seleccionando solo
aquellos que resulten confirmados por más de una fuente.
16
2) Uso inadecuado de los instrumentos de medida psicológica. Las mismas son otra fuente de
información importante, no obstante, su inapropiada utilización también es origen de frecuentes
errores.
Los tests representan una recopilación predeterminada de tareas y permiten que estas sean presentadas a
todos los individuos de manera estandarizada. Pueden presentar inadecuaciones, sobre todo, si se utilizan
de modo aislado, concreto y rutinario.
3) Escaso esfuerzo en la validación de hipótesis. Tales clasificaciones permiten organizar el material y
guiar la investigación hacia niveles específicos, pero si se realizan prematuramente se convierten en
pautas diagnósticas, y se produce un cierre que bloqueara el proceso de validación de hipótesis al
obstaculizar la continuidad de los contrastes sucesivos.
Por lo tanto, el psicodiagnóstico es pensado como un proceso de generación y confirmación de hipótesis, a
la vez que es un proceso de toma de decisiones. Así conceptualizado, el mismo, tiene muy poco que ver con
la mera aplicación de tests. Las pruebas psicológicas son solo uno de los instrumentos del trabajo
evaluativo. La información procedente de los tests ha de integrarse y contrastarse con la que surge en las
demás fuentes informativas de todo el proceso. La información recogida se integra, contrasta, selecciona y
procesa en sucesivos pasos hasta convertirla en una descripción significativa del funcionamiento
psicológico del evaluado. Situación procesual, dinámica, interactiva y proveedora de elementos para
diseñar intervenciones encaminadas a producir cambios. Conjunto de procedimientos que se van
articulando a través de distintas fases y tareas.

Capítulo III:
Todo diagnostico psicológico ha de enmarcarse en unas dimensiones espacio-temporales e interactivas
concretas y perseguir unos fines específicos que deben estar previamente conceptualizados por el
evaluador. Además, el trabajo evaluativo es como un proceso diacrónico compuesto por fases sucesivas e
interrelacionadas.
Como se ha dicho la finalidad del diagnóstico no es producir cambios en el funcionamiento psicológico del
sujeto, aunque en ocasiones se producen a veces incluso de manera muy significativa.
No se pretende afirmar que a través de un diagnostico el sujeto modifica siempre o significativamente su
funcionamiento porque ello no ocurre en todos los casos, pero si reconocer que, con frecuencia, la
situación procesual e interactiva produce efectos terapéuticos constatables y parece actuar a modo de
experiencia emocional correctora.
La evaluación psicológica podría entenderse también como una especie de primer escalón de la
intervención psicológica o como una especie de intervención preventiva.
La mayoría de los autores aceptan actualmente que evaluación e intervención representan dos procesos
diferentes pero complementarios. Uno describe y planifica, el otro produce modificaciones, es decir,
diagnostico y tratamiento no es unidireccional, pero si reciproco. Es imposible evaluar sin intervenir ya que
siempre algo se moviliza por trabajar con la psiquis humana.
A través del proceso psicodiagnostico se toman decisiones sobre el tipo, secuencia y objetivos del plan de
tratamiento y a posteriori también son las técnicas evaluativas las encargadas de valorar los cambios
producidos.
El diagnostico se puede considerar pues, como una necesidad y un requisito antes de proceder a la
intervención y en una fase ulterior como una vía de comprobación de la efectividad de esta.
Para dicho autor, las fases de la evaluación psicológica pueden abordarse en dos sentidos:
a) Fases en sentido teórico: con ello se hace referencia a las fases de elaboración teórica, pasos o
secuencia de actividades que el profesional debe llevar a cabo.
17
Recopilación de información-Formulación de hipótesis-Verificación o contraste de estas-Derivación de las
conclusiones – Y además teniendo en cuenta que nos encontramos en el ámbito clínico, el trabajo del
diagnosticador incluye la última fase de Elaboración de una síntesis significativa de las conclusiones y su
comunicación.
Tal comunicación ha de hacerse al sujeto y en su caso, al derivador con el objeto de dar respuesta a los
fines para los que la evaluación se ha realizado.
b) Fases en sentido práctico: la conceptualización del diagnóstico como un proceso implica la idea de
que se trata de un procedimiento que comprende una serie de momentos diferentes y sucesivos
relacionados entre sí, cuyas peculiaridades constituyen y otorgan sentido a todo el conjunto.

Las tres fases son:


- Entrevista inicial.
- Entrevistas de aplicación de pruebas psicológicas.
- Entrevista de comunicación de resultados, que incluye la confección de un informe escrito.
Todas ellas presentan aspectos diferenciales y objetivos específicos, pero al mismo tiempo, intimas
conexiones reciprocas formando un conjunto inseparable.
Las informaciones recogidas en cada una revierten y retroalimentan a las obtenidas en las demás.
Dependiendo de los resultados de la entrevista inicial, del tipo de información obtenida por otras fuentes
y/o de las características de la demanda, estará indicado alargar, acortar, o incluso eliminar la fase de
aplicación de pruebas psicológicas, si no se consideran necesarios sus aportes. En cambio, la primera y la
última fases resultan siempre imprescindibles para poder efectuar un proceso diagnóstico completo.
Vemos que ha tenido lugar importantes movimientos conceptuales en cuanto a los objetivos diagnósticos,
pasando del énfasis exclusivo en el registro de los aspectos patológicos al interés por una descripción
global e integrada del funcionamiento de los sujetos, que da la misma prioridad a la detección de sus
recursos adaptativos potenciales, sobre los que va a basarse el diseño de la intervención. Al ampliarse el
foco de atención, se produjo un desplazamiento desde una postura clasificatoria y estática hacia otra más
dinámica y encaminada a identificar las posibilidades de producir cambios.
La situación diagnostica se caracteriza por ofrecer un marco o encuadre especifico, prefijado y constante
para todos los sujetos. Sin embargo, el mantenimiento de una situación estándar no es sinónimo de rigidez
absoluta, pues se permiten ligeras variaciones adaptativas para ajustarse a las necesidades de cada caso.
Siempre se trata de un encuentro interpersonal de características singulares. Tal encuentro ha de
enmarcarse en un encuadro, especifico, donde los roles están suficientemente definidos y según los cuales:
1- Una persona, grupo familiar, profesores, etc. Realizan una demanda
2- Y el evaluador, acepta la petición y se compromete a ofrecerles un tipo específico de ayuda, con
unos límites bastante precisos.
En dicho encuentro, se encuentran elementos constantes:
El hecho de fijar un encuadre o marco definido de trabajo implica que siempre se van a mantener
constantes determinadas variables que intervienen en el propio proceso como (la aclaración de los
respectivos roles, el lugar de los encuentros, el tiempo y numero previsible de entrevistas, los objetivos
naturaleza y límites de la tarea).
La definición de todos estos aspectos debe ser lo suficientemente precisa como para no dejar lugar a
ambigüedades o falsas expectativas, pero dejando un margen de flexibilidad para llevar a cabo ligeras
adaptaciones que determinados casos puedan requerir.
También hay elementos adaptables:
18
Expresado en otros términos, si bien la mayoría de los elementos del encuentro son fijos e idénticos para
todos los sujetos, un pequeño número de ellos puede variar según las circunstancias de cada caso, a fin de
ajustar el marco del proceso a las características específicas del evaluado como por ejemplo (el número de
personas implicadas, el número de entrevistas necesarias, el tipo de pruebas a aplicar, la presencia de
dificultades especificas en el sujeto que pueden lentificar la ejecución o exigir otras modificaciones).
Se crea una situación estándar que permite también observar las variaciones interindividuales en cuanto a
las modalidades de adaptación de cada sujeto a la misma.
El psicólogo debe asegurarse de que quede suficientemente explicado:
En que va a consistir la evaluación, cuáles son sus fines y sus límites, que se espera y que no se espera
lograr, que utilidad puede tener este proceso para el sujeto, además hay que asegurarle al sujeto la
confidencialidad.
Si se presenta alguna duda al respecto por parte del o de los sujetos hay que aclararla al inicio del proceso.
cuando no se dedica el tiempo necesario para precisas estas informaciones, existe una elevada
probabilidad de que las dudas, falsas expectativas, y diversos tipos de distorsiones interfieran
negativamente en la relación interpersonal y con ello en el aporte, fluidez y exactitud de la información

Objetivos diagnósticos:
Es necesario repetir que se está hablando de un proceso interactivo o encuentro interpersonal.
Dentro de los objetivos principales, podemos nombrar:
- La descripción/comprensión del caso lo más amplio posible, es decir, conocer en líneas generales el
funcionamiento psíquico de un sujeto. Aunque el diagnostico sea individual, debe contemplar
siempre los contextos inmediatos con los que el sujeto interactúa. Además, es importante detectar
no solo los aspectos disfuncionales es decir aquellos que generan y mantienen las dificultades, sino
también los recursos adaptativos potenciales, aquellos que pueden servir como referencia y ser
instrumentalizados para favorecer cambios y acortar el proceso de intervención. Es decir, un
diagnóstico, es incompleto si solo registra los conflictos, deficiencias o disfunciones de un sujeto.
Seria, una función clasificatoria y estática, se debe incluir una descripción de los recursos
adaptativos potenciales con los que cuenta cada sujeto, aunque en ese momento se encuentren
inutilizados, ya que, en ellos, se va a apoyar la intervención o tratamiento ulteriores. Por lo tanto,
toda intervención clínica o psicoeducativa se basa en aumentar la salud psíquica, más que curar una
enfermedad. Es decir, una síntesis de sus puntos débiles y fuertes.
- Planificación de la intervención: es decir, el proceso debe servir también para planificar el tipo de
intervención más adecuada a cada caso y situación particular.
Como objetivos secundarios podemos mencionar:
- Ofrecer una experiencia de relación interpersonal cooperativa, ya que podría considerarse este
proceso como una experiencia emocional correctora.
- Instrumentación indirecta de los recursos potenciales. Muchas de las actividades que se solicitan al
sujeto durante el proceso ayudan indirecta y simultáneamente a incrementar su capacidad de
observación y análisis de las situaciones.
- Recopilación de información con valor pronóstico: Mediante la actuación del sujeto durante todo el
proceso, se recogen una serie de informaciones cualitativas que representan indicadores de
motivación y de pronóstico favorable, ambos relacionados con las posibilidades de cambio, o
potencial de modificabilidad que el caso presenta. Permitirá obtener conclusiones acerca de la
necesidad o no de una intervención ulterior y de la posible respuesta del sujeto a la misma.
19
Dentro de los indicadores de pronóstico favorable se encuentran, el respeto por el encuadre y grado de
colaboración a lo largo de todo el proceso:
Puntualidad, mantenimiento de las citas, aporte de autorregistros o recuperación de recuerdos. Capacidad
para expresar y registrar emociones. Plasticidad flexibilidad para adecuar y modificar actitudes a lo largo
del proceso. Nivel aceptable de estructuración del entorno.
Todos estos, el evaluador los registra, y luego podrá emitir la hipótesis de pronóstico favorable, al entender
que su presencia conjunta representa una actitud flexible y favorable, viceversa, su ausencia global
señalará serias dificultades y fuertes resistencias a la introducción de modificaciones significativas. No
obstante, tales hipótesis estarán sujetas, como cualquier otra, a ulteriores contrastes con el resto del
material.

Objetivos específicos del ámbito educativo:


- Identificar sujetos con necesidades educativas especiales: se trata de un objetivo de tipo
básicamente preventivo, va encaminado a detectar lo más precozmente posible, las disfunciones
incipientes o incluso potenciales. Es decir, detectar alumnos que previsiblemente necesiten de
apoyo escolar, adaptaciones de curriculum, enseñanza especialidad, necesidad de derivación a
determinados servicios extraescolares.
- Ubicación escolar de los sujetos: incluye la identificación, selección y finalmente la mejor ubicación
escolar posible de los sujetos que van a requerir una respuesta educativa diferente de la ordinaria,
para poder ofrecerle las óptimas condiciones para el desarrollo de su proceso de aprendizaje,
parece necesario un diagnostico cuidadoso y comprehensivo de las propias características del niño
y sus circunstancias familiares y escolares.
- Planificación del programa educativo: La detección y ubicación del niño van acompañadas de un
diseño sobre lo que se debe hacer a continuación para facilitar su desarrollo psicopedagógico y
sobre cómo hacerlo. Los datos obtenidos en la evaluación han de proporcionar también
información acerca de que se va a enseñar y como ha de enseñarse a cada alumno.
- Evaluación de los programas y del progreso individual: El hecho de supervisar de manera objetiva
los logros de un alumno a lo largo de periodos amplios de su escolaridad no solo aporta datos que
redundan en su propio beneficio, sino que permite ampliar la información a otros campos que
ofrecen múltiples posibilidades de cara al futuro.

 “El método psicodiagnóstico y el ejercicio profesional del psicólogo. Cap.: Algunas cuestiones
acerca del método psicodiagnóstico” Veccia
El método psicodiagnóstico es una de las formas que asume la Evaluación Psicológica en Psicología clínica.
Casullo lo ha definido como “el estudio descriptivo, comprensivo y explicativo de los comportamientos de
los sujetos y grupos humanos en relación con los contextos socioculturales específicos en los que
concretan sus existencias cotidianas y con sus particulares historias de vida, fruto de circunstancias
personales y sociohistóricas concretas”. Dichos comportamientos y expresiones humanas poseen una
organización propia en cada individuo, que es más o menos estable, y que se desarrolla a lo largo de cada
existencia atravesando distintas etapas. La personalidad es un constructo de la ciencia y ha sido objeto de
permanente interés y preocupación para distintas teorías psicológicas.
La aplicación del psicodiagnóstico supone el estudio en profundidad de las respuestas que uno, o varios,
sujetos dan al enfrentar estímulos diversos, a lo largo de las sucesivas etapas en que se desarrolla el
proceso, llegando así a obtenerse una muestra del funcionamiento de la personalidad global. Dispone de
un encuadre.
20
Además, un psicodiagnóstico es una combinación racional y estratégica de distintos instrumentos y
auxiliares técnicos que se aplicaron con fines de “verificación diagnostica” y con el objeto de tomar
decisiones frente a problemas.
Por lo tanto, el psicodiagnóstico estudia tanto las características internas del sujeto, su estructura psíquica,
como su peculiar inserción grupal, social e institucional. El contexto que el construye tanto como el que le
es dado, su situación.
El diagnostico o los diagnósticos de la psicología difieren del diagnóstico médico como del que les es propio
del Psicoanálisis en el desarrollo de la cura. Propone una combinación de técnicas auxiliares que
complementan la Entrevista Clínica inicial. Dentro de ella, las técnicas proyectivas han aportado al estudio
de la personalidad desde un enfoque ideográfico, planteando el estudio de un individuo tan
profundamente como sea posible, aun a costo de no poder generalizar. Y por otro lado las técnicas
objetivas y psicométricas, que lo han hecho desde una perspectiva nomotética, enfocando el desarrollo de
leyes generales comunes a todos los individuos, aunque de esta manera se pierda la peculiaridad de cada
uno.
El psicodiagnóstico tiene como objetivo la evaluación de la personalidad de un sujeto en una situación
determinada. Para ello puede valerse de distintas técnicas o artefactos: entrevistas, técnicas proyectivas,
psicométricas, objetivas, etc.
En el terreno del ejercicio profesional se requiere de un entrenamiento específico. Hacer un
psicodiagnóstico y confeccionar el informe pertinente tanto para el área clínica como para las demás áreas
de incumbencia profesional, supone primero delimitar y precisar la demanda que lo origina, el interés
explícito y lo implícito del demandante; segundo, encontrar la combinación adecuada de los instrumentos
idóneos en función de la pregunta planteada, de las motivaciones del sujeto y de las afinidades y
habilidades del Entrevistador. Es un compromiso ético aplicar de la mejor manera posible los
conocimientos adquiridos, evitando un resultado iatrogénico para el entrevistado.

Concepto de la personalidad
Según Koldobsky la personalidad puede considerarse como “la integración de la vida psíquico-conductual-
relacional del individuo, o simplemente como un constructo de la ciencia para explicar la forma más o
menos estable que tienen los individuos, a lo largo de la vida para conducirse, pensar, sentir y relacionarse
con los demás”. En la obra de este autor hay una referencia a Millon que plantea la personalidad como un
“modelo complejo de características psicológicas profundas, que son generalmente inconscientes, que no
pueden ser erradicadas y que se expresan automáticamente en cada faceta del funcionamiento individual.
Sus rasgos emergen de una complicada matriz de disposiciones biológicas, del aprendizaje y la experiencia,
comprende y abarca el modelo distintivo individual de percibir, razonar y enfrentar las situaciones y los
otros”.

La personalidad normal
Desde el nacimiento, el psiquismo individual se va cristalizando: si el cristal se rompe, el sujeto enferma, si
su estructura es neurótica, desarrollara una neurosis; si es psicótica, una psicosis. Según Bergeret es
imposible el pasaje de una estructura a la otra, puesto que son distintas las líneas de organización del Yo.
Las posiciones intermedias las ocuparían los estados límites.
21
La normalidad debería considerarse una forma independiente de la noción de estructura. Bergeret plantea
que cualquier ser humano se encuentra en estado normal, sean cuales sean sus problemas profundos
cuando es capaz de manejarse con ellos y se adapta tanto a sí mismo con a los demás.
Sin embargo, la noción de normalidad no deja de ser ambigua.

El método psicodiagnóstico y el concepto de Diagnostico para la psicología.


El estudio de la personalidad que propone el método psicodiagnóstico para el área clínica debe ayudar a
resolver cuales son los abordajes terapéuticos más adecuados para cada sujeto en particular, y en la
situación que atraviesa.
La utilización de técnicas proyectivas implicaría la aceptación de ciertas ideas previas o principios básicos:
- El punto de vista organísmico: cualquier parte es una función del todo. Las respuestas a las láminas
del test de relaciones objétales pueden considerarse, por ejemplo, una muestra que permite hacer
inferencias acerca de la personalidad, de la manera en que cada persona se relaciona con otras
personas y objetos del mundo que lo rodea. Los resultados de las pruebas deben integrarse al
cuadro total y esa integración solo puede hacerla el psicólogo clínico.
- El determinismo psicológico significa que las respuestas tienen una causa y sentido dinámicos, en
interacción con determinismos sociales y biológicos.
- La sobre determinación, ya que cada parte de la respuesta proyectada en el estímulo tiene más de
un significado, responde a diferentes niveles de organización de la personalidad. De manera
semejante, todo acto psicológico es el resultado de una serie de procesos psicológicos diferentes.
- La continuidad de la personalidad básica a partir de su “cristalización”

 “Diagnóstico de la personalidad. Cap. 6” Veccia


Laboral:
Las entrevistas en el área laboral tienen como objetivo principal conocer y evaluar las cualidades,
capacidades e intereses de los postulantes para poder acceder a un determinado puesto de trabajo. Se
intenta evaluar si las características de la personalidad del entrevistado se adecuan a la vacante a cubrir. Es
necesario determinar el perfil de la personalidad que se espera, conocer las características del puesto, las
condiciones, el lugar, los equipos, los riesgos, etc.
A partir de los datos obtenidos a lo largo de la evaluación del candidato, se predecirá cual va a ser el futuro
comportamiento de este. Estas entrevistas se caracterizan por ser ansiógenas ya que son vividas como una
situación de prueba. Por este motivo, el postulante trata de mostrar sus aspectos positivos, tratando de
ocultar los negativos. El profesional, intentara favorecer la comunicación, la información relacionada con el
puesto, para lograr disminuir el montaje de ansiedad.
Como toda situación de interacción, en la entrevista se produce el fenómeno de la transferencia y de la
contratransferencia, que debe ser tenido en cuenta para analizarlo. La transferencia, al asignar roles al
entrevistador, mostrara cual es la posible modalidad de interacción que va a tener el postulante. Ej.:
relación de sumisión.
La manera de abordar y la cantidad de entrevistas dependerán del tiempo con el que se cuente. La
entrevista más adecuada en esta área es la semidirigida.
Las áreas para evaluar son:
- Nivel de instrucción: recabar información sobre la historia de los aprendizajes formales y de la adquirida
de manera autodidáctica.
- Historia laboral: experiencia acumulada, trabajos anteriores, capacidades, etc. La situación familiar
(actividad o profesión de sus padres, hermanos, cónyuge). Su disponibilidad (capacidad del postulante de
22
disponer del tiempo necesario) la apariencia y estado físico. Forma de contacto social (la calidad de vínculo
con otros) Situación económica. Intereses, motivaciones, preferencias (indicio de en qué actividades puede
mostrar mejor rendimiento). Habilidades, competencias conductuales, carencias o necesidades de
formación y desarrollo.
Por último, se confecciona el informe con la descripción del o los candidatos seleccionados, para que el
Gerente de Recursos Humanos o el Jefe de Personal de la empresa decidan. La entrevista de devolución de
la información se realiza en muy pocas oportunidades.

Forense:
Las características generales de las entrevistas en el área forense son similares a las del área laboral, ya que
el sujeto a ser evaluado no se presenta de manera espontánea a la misma; son citados por la autoridad
judicial.
El psicólogo que se desempeña en esta área puede insertarse de diferentes maneras. Como perito oficial,
que es el psicólogo que forma parte del Cuerpo Orgánico Administrativo del Poder Judicial. Recibe el
pedido de pericia de los jueces de los distintos fueros o del juez con el que directamente trabaja. Como
perito de oficio, la relación de estos auxiliares con el Poder Judicial se encuentra abarcada por una relación
de convenio. O como perito de parte, que cumple las funciones periciales solicitadas por la parte
interesada, mediante asesoramiento con la confección de informes que luego son presentados como
prueba en el expediente judicial.
Los aspectos sobre los cuales el juez requiere asesoramiento son denominados puntos de pericia y el
psicólogo los abordara a través de entrevistas libres o semipautadas y mediante la administración de
técnicas que se seleccionaran según las necesidades de la investigación. Una vez realizado, se procede a
confeccionar y elevar el informe pericial al magistrado. La devolución de la información a los individuos
que fueron objeto de estudio no se realiza, salvo que haya un pedido expreso del juez a esos fines.

Clínico:
Según Harold Kaplan y Benjamín Sadock (1990) son objetivos de las entrevistas clínicas:
- Obtener una perspectiva histórica de la vida del paciente
- Establecer una relación y una alianza terapéuticas
- Lograr confianza y seguridad reciprocas
- Conocer el funcionamiento actual
- Llegar a un diagnostico
- Establecer el plan de tratamiento
Para esto podemos dividir la entrevista clínica en dos partes: la anamnesis y el estudio del estado mental o
semiología de las funciones psíquicas. Dentro de la anamnesis, recabaremos datos acerca de la historia
cronológica del paciente desde el nacimiento hasta la actualidad. El examen de las funciones psíquicas es
un corte transversal del estado mental del paciente en el momento mismo del desarrollo de la entrevista.
Las áreas o comportamientos por evaluar para arribar a un diagnostico valido son:
- Aspecto general (ej.: presentación, vestimenta)
- Actitud durante la entrevista (ej.: ansioso, agresivo)
- Atención y concentración (ej.: labilidad atentiva)
- Sensopercepción (evaluar presencia de ilusiones, alucinaciones)
- Pensamiento (ej. Incoherencia, perseveración, ideas erróneas, obsesivas)
- Lenguaje (evaluar si es lento, tartamudeante, incoherente, afasias)
23
- Orientación (auto psíquica, referida a su mundo interno, en relación con su enfermedad, su
entorno; y alopsíquica, referida al mundo externo, tiempo, espacio)
- Inteligencia (ej. uso de vocabulario, nivel de educación)
- Memoria
- Voluntad o conducta motora (ej. apraxias, compulsiones, temblores)
- Afectividad (tipo de sentimiento predominante, ej. afecto, tristeza, preocupación)
- Juicio (capacidad de comprender la relación entre hechos y poder extraer conclusiones)
- Nivel de insight (es el grado de conciencia de la situación, ej. Puede reconocer la necesidad de
tratamiento, o responsabilizar a factores externos, negar la enfermedad)
En algunas ocasiones es conveniente efectuar exámenes complementarios médicos y neurológicos ya que
algunas psicopatologías pueden tener basamento orgánico. Independientemente del diagnóstico, es
necesario hacer hincapié en la presencia de signos o síntomas que nos pensar en la posibilidad de
tendencias suicidas u homicidas. Una vez finalizado el diagnostico, los pasos a seguir son la
implementación de un plan terapéutico y la valoración del pronóstico del paciente.

Educacional:
Puede ser con niños por dificultades de aprendizaje, problemas de conducta, etc. O con adolescentes por
orientación vocacional.

 “El psicólogo evaluador en el campo laboral. Cap. III Diferentes campos del psicodiagnóstico”
Weigle

UNIDAD TEMÁTICA 2: Entrevistas


CONTENIDOS:
- Diferentes modalidades de entrevistas psicológicas.
- Entrevista inicial en psicodiagnóstico: objetivos, motivo de consulta. Ansiedades, campo y
encuadre. Transferencia-contratransferencia
- Entrevistas con adultos, niños, adolescentes y padres.
- Entrevistas de aplicación de pruebas psicológicas. Decisiones sobre la utilización de test. Batería de
test: criterios.
-
 “Teoría y técnica del psicoanálisis de niños. Cap. 5” Aberastury
Cap. 5. La entrevista inicial con los padres.
Cuando los padres deciden consultar sobre el problema o enfermedad de un hijo se les pide una
entrevista, advirtiéndoles que el hijo no debe estar presente, pero si informado de la consulta. Aunque se
sugiere la conveniencia de verlos a ambos, lo frecuente es que acuda la madre, excepcionalmente el padre
y muy pocas veces los dos. Cualquiera de estas posibles situaciones es en sí misma reveladora del
funcionamiento del grupo familiar en relación con el hijo.
La entrevista no debe parecerse a un interrogatorio, en el cual se sienten enjuiciados. Se tiene que tender a
aliviarles la angustia y la culpa que la enfermedad o conflicto de un hijo despiertan y para eso se debe
asumir desde el primero momento el papel de terapeutas del hijo y hacerse cargo del problema o del
síntoma.
24
No se considera conveniente finalizar la entrevista sin haber logrado los siguientes datos básicos que
necesitamos conocer antes de ver al niño:

1) Motivo de consulta:
Si se ha resuelto interrogar primero sobre el motivo de consulta es porque el escollo inicial más difícil para
los padres es hablar de lo que no anda bien en y con el hijo. La resistencia a hacerlo no es consiente; para
ayudarlos se tiene que tratar de disminuir la angustia inicial y es lo que se logra al hacerse cargo el
terapeuta de la enfermedad y al enfrentarse con ésta desde el primer momento, situándose como analista
del hijo.
Con frecuencia ocurren olvidos totales o parciales de hechos importantes que son valiosos no solo para el
estudio del caso, sino también porque pueden ayudar a comprender la etiología de las neurosis infantiles.
La comparación de los datos obtenidos en el análisis del niño con los suministrados por los padres en la
entrevista inicial es de suma importancia para valorar en profundidad las relaciones con el hijo.
Se les interroga a los padres si hay un síntoma, si éste se intensifica en algunas situaciones, si se ha ido
modificando y si hubo intentos de solucionar ese problema.

2) Historia del niño.


Se tiene que realizar un recorrido desde el momento previo a la concepción hasta el momento actual de su
vida. Por esto la autora concibe importante destacar los siguientes puntos a interrogar:
La respuesta emocional ante el anuncia del embarazo, si fue deseado o accidental, si hubo rechazo abierto
con deseo de abortar e intentos realizados, o si lo aceptaron con alegría. Luego se les pregunta como
evolucionaron sus sentimientos, si lo aceptaron, se sintieron felices porque desde que un niño es
concebido todo lo que acontece es importante en su evolución posterior.
Es casi la norma que en los antecedentes consignados en la primera entrevista se lea: “hijo deseado,
embarazo y parto normales”, y es en cambio muy poco frecuente que estos cambios se mantengan en la
historia reconstruida.
Conviene preguntar si el parto fue a término, inducido, si se le dio anestesia, que relación tenía la madre
con la partera/o, si conocían bien el proceso, si estaban dormidas o despiertas, solas o acompañadas.
También se pregunta si la lactancia fue materna ya que la relación con el hijo nos proporciona un dato
importante no solo de la historia del paciente sino de la madre y de su concepto de la maternidad. Es de
gran utilidad para comprender la relación madre-hijo interrogarle sobre la forma en que solía calmarlo
cuando lloraba y como se relacionaba cuando pretendía alimentarlo y él rechazaba el alimento; esto puede
enseñarnos mucho sobre las primeras experiencias del niño.
Siguiendo con la historia se debe preguntar como acepto el bebe el cambio de alimentos del pecho a la
mamadera, de la leche a otros alimentos, de líquidos a sólidos, de papillas a carnes. El pasaje del pecho a
otra fuente de gratificación oral exige un trabajo de elaboración psicológica que Klein descubrió similar al
esfuerzo al cual se ve sometido el adulto cuando elabora el duelo de un ser amado. La forma en que el niño
acepta esta pérdida será la pauta de conducta de como en su vida posterior se enfrentara con las perdidas
sucesivas que le exigirán la adaptación a la realidad.
El retraso en el lenguaje o inhibición en su desarrollo son índices de una seria dificultad en la adaptación al
mundo. En este periodo de la vida la figura del padre cobra una gran importancia y su ausencia real o
psicológica puede trabar gravemente el desarrollo del niño. Por eso es importante interrogar cuando fue la
primera vez que el niño pronunció una palabra, o el momento en que se iniciaron los trastornos.
También se pregunta si el bebe tiene tendencia a caerse al comenzar a caminar y si posteriormente solía
golpearse, porque las respuesta nos aclara sobre el sentimiento de culpa y sobre la forma de elaboración
25
del complejo de Edipo. La tendencia a golpearse o los accidentes es índice de una mala relación con los
padres y equivale a suicidios parciales por una mala canalización de los impulsos destructivos.
También nos interesará saber si la aparición de los dientes se acompañó de trastornos o si se produjo
normalmente y en el momento adecuado. Se interroga luego sobre el dormir y sus características porque
están muy relacionados. En caso de haber trastornos de sueño se pregunta cuál es la conducta con el niño
y cuáles son los sentimientos que despierta en los padres el síntoma.
Cuando se sabe a qué edad y en qué forma se realizó el control de esfínteres, se amplía el conocimiento
sobre la madre. Por esto se debe preguntar a qué edad empezó el aprendizaje, la forma en que se realizó y
la actitud de la madre frente a la limpieza y suciedad.
Cuando se interroga sobre enfermedades, operaciones o traumas se consigna en la historia no solo la
gravedad sino también la reacción emocional de los padres.
Cuando se interroga a los padres sobre la sexualidad del hijo suelen asombrarse por la pregunta pero
generalmente informan con facilidad sobre este punto, salvo cuando niegan cualquier actividad sexual del
hijo.
La actitud consciente o inconsciente de los padres frente a la vida sexual de sus hijos tiene una influencia
decisiva en la aceptación o rechazo que el niño tendrá de sus necesidades instintivas.
El anhelo de unión genital del bebé es el motor que impulsa y pone en movimiento la actividad del juego.
M Klein pudo descubrir que detrás de toda actividad lúdica hay fantasías de masturbación.
La descripción detallada de las actividades que realiza el niño nos sirve para tener una visión de su neurosis
o de su normalidad.
También se debe interrogar sobre su ingreso al jardín, a qué edad lo enviaron y cuáles fueron sus motivos.

3) El día de vida:
La reconstrucción de un día de vida del niño debe hacerse mediante preguntas concretas que nos orienten
sobre experiencias básicas de dependencia e independencia, libertad o coacción, inestabilidad o
estabilidad de las normas educativas. Se sabrá así si las exigencias son adecuadas o no a la edad, si hay
precocidad o retraso en el desarrollo, cuáles son sus capacidades y fuentes de goce, y sus reacciones frente
a las prohibiciones.
La descripción de los domingos, los días de fiesta y aniversarios nos ilustra sobre el tipo y grado de la
neurosis familiar, lo que nos permite estimar mejor la del niño y orientarnos en el diagnóstico y pronostico
del caso.
Cuando se interroga sobre el día de vida, se debe preguntar quién lo despierta y que hora. Tratándose de
niños mayores de 5 años, es importante saber si se visten solos y desde cuándo; o bien quien los viste y por
qué.
Es decir, no solo debemos interrogar la rutina, sino también las cosas que hacen los fines de semana, en los
cumpleaños, fiestas, etc.

4) Relaciones familiares:
Se comprende que muy poco se puede saber sobre las verdaderas relaciones entre ellos, por tanto, se
limitara a interrogar la edad, la ubicación dentro de la constelación familiar, a saber si los padres viven o
no, profesión o trabajo que realizan, horas que estén fuera de la casa, condiciones generales de vida,
sociabilidad de ellos y de sus hijos.

 “Temas de psicología” Bleger


26
Los indicadores de Bleger son: transferencia, encuadre, contratransferencia, ansiedad, motivo manifiesto
de la consulta, motivo latente de la consulta, fantasía de análisis, fantasía de enfermedad, fantasía de cura.
1. La entrevista psicológica (Su empleo en el diagnóstico y la investigación) como técnica.

Entrevista: Instrumento fundamental del método clínico y técnica de investigación científica de la


psicología (también utilizada por psiquiatras, asistentes, trabajadores sociales, sociólogos, etc.). Como
técnica, tiene sus procedimientos o reglas empíricas con los cuales se amplía y se verifica el conocimiento
científico, además de aplicarlo.
La técnica es el punto de interacción entre la ciencia y las necesidades prácticas: identifica o hace confluir
en el psicólogo las funciones de investigador y profesional. La entrevista logra la aplicación de
conocimientos científicos y posibilita llevar la vida diaria del ser humano al nivel del conocimiento y la
elaboración científica, en un proceso ininterrumpido de interacción.
Se debe delimitar el alcance de la entrevista. En la entrevista psicológica se persiguen objetivos
psicológicos (investigación, terapia, diagnóstico, etc.), deriva su denominación de sus objetivos o
finalidades.
La entrevista no consiste en “aplicar” consignas, sino en investigar en la personalidad del entrevistado a la
vez que en nuestras teorías y nuestros propios instrumentos de trabajo. La técnica y la teoría están
entrelazadas con la teoría de la personalidad; la operancia del investigador depende del grado de
interacción que logre entre ellas.
La entrevista es la situación “natural” en que se da el fenómeno psicológico.
Dos aspectos de la entrevista psicológica como técnica:
1. Reglas o indicaciones prácticas de su ejecución. (Técnica)
2. La psicología de la entrevista psicológica, que fundamenta a la primera. (Teoría)
Las reglas prácticas o empíricas dependen de la teoría de la técnica de la entrevista, única forma racional
de comprenderlas, aprenderlas, aplicarlas y enriquecerlas.
Tipos de entrevista:

- Abierta: Amplia flexibilidad del entrevistador con las preguntas e intervenciones en cada caso
particular, para que el entrevistado configure el campo de la entrevista según su estructura
psicológica particular, por las variables que dependen de su personalidad. Posibilita una
investigación más amplia y profunda de la personalidad del entrevistado.
- Cerrada: Preguntas, orden y forma de plantearlas previstas, determinadas, no alterables por el
entrevistador. Cuestionario que toma contacto estrecho con la entrevista en cuanto que un manejo
de ciertos principios y reglas de esta facilita y posibilita la aplicación del cuestionario. Permite una
mejor comparación sistemática de datos (entre otras ventajas del método estandarizado).
Hay que evitar las preguntas cerradas porque se convierte en un monologo, luego de la parte semidirigida
viene la parte dirigida que se inclina a preguntas especificas y que se relaciona con el encuadre.
- Por número de participantes:
- Individual.
- Grupal: Uno o más entrevistadores y/o entrevistados.
En todos los casos la entrevista es fenómeno grupal: Aun con la participación de un solo entrevistado, su
relación con el entrevistador debe ser considerada en función de la psicología y la dinámica grupal.
Según el beneficiario del resultado:

- En beneficio del entrevistado: Consulta psicológica o psiquiátrica.


- Con objetivos de investigación: Importan los resultados científicos.
27
- Para un tercero (institución).
Cada una implica diferentes variables que modifican o actúan sobre la actitud del entrevistador, del
entrevistado, y del campo total del entrevistado. Las últimas dos requieren que el entrevistador motive al
entrevistado a participar.

2. Entrevista, consulta y anamnesis. Cosas diferentes.


La médula de la entrevista psicológica no reside en el preguntar ni en el propósito de recoger datos de la
historia del entrevistado, sino que intenta el estudio y la utilización del comportamiento total del sujeto en
todo el curso de la relación establecida con el técnico, durante el tiempo en que dicha relación se extienda.
Consulta: Solicitud de asistencia técnica o profesional, prestada o satisfecha de muchas formas (la
entrevista, p. ej.). Consulta y entrevista no son sinónimas. La entrevista es uno de los procedimientos para
atender la consulta.
Anamnesis: Implica una recopilación (y extracción si no los ofrece) de datos previstos, extensa y detallada
para obtener una síntesis de la situación presente, y de la historia de un individuo, de su enfermedad y
salud. Se hace en base a los principios que rigen a la entrevista, pero en la anamnesis la finalidad es la
recopilación de datos, y el paciente queda reducido a un mediador entre su enfermedad, su vida y sus
datos, y el médico. Todo aporte del paciente es considerado como una perturbación, superflua o
innecesaria. Muchas veces se lleva a cabo por razones estadísticas o cumplimiento de obligaciones
reglamentarias de instituciones, quedando en manos de personal auxiliar.
Una parte del tiempo de una consulta debe reservarse como entrevista y otra para completar la indagación
o los datos que se requieren en la anamnesis.
La entrevista psicológica es una relación particular que se establece entre dos o más personas en la que
éstas intervienen como tales (La aplicación de los conocimientos psicológicos del entrevistador al
entrevistado se produce a través de su comportamiento en el curso de la entrevista) Lo particular es que
uno de los integrantes es un técnico de la psicología que debe actuar en ese rol, y el/los otro/s necesitan
de su intervención técnica.
La entrevista consiste en una relación humana en la cual uno de sus integrantes debe tratar de saber lo
que está pasando en la misma y debe actuar según ese conocimiento. Del saber y de la actuación según
ese saber depende que se satisfagan los objetivos posibles de la entrevista (investigación, diagnóstico,
orientación, etc.).
La regla básica es obtener datos completos del comportamiento total de una persona en el curso de la
entrevista, y no obtener datos completos de su vida total. En ese comportamiento quedan incluidas las tres
áreas del comportamiento del entrevistado, escuchando, observando y vivenciando.

Influencias en la teoría de la entrevista.

Psicoanálisis: Conocimiento de la dimensión inconsciente de la conducta, de la transferencia y la


contratransferencia, de la resistencia y la represión, de la proyección y la introyección, etc.
La Gestalt ha aportado la comprensión de la entrevista como un todo en el cual el entrevistador es uno de
sus integrantes y considera su comportamiento como uno de los elementos de su totalidad (Observador
participante).
La Topología ha conducido a plantear y reconocer el campo psicológico y sus leyes, y  el enfoque
institucional.
El Conductismo influyó con la importancia de la observación del comportamiento.
28
Estos aportes contribuyeron a realizar la entrevista en condiciones metodológicas más estrictas,
convirtiéndola en instrumento científico, por la sistematización de las variables, que posibilita un mayor
rigor en su aplicación y en sus resultados. Se puede enseñar y aprender a realizar la entrevista.

3. La entrevista como campo.


Entre los participantes se estructura una relación que delimita y determina el campo de la entrevista, y todo
lo que en ella acontece.
La regla fundamental respecto al campo en la entrevista es tratar de que se configure, y esté determinado
predominantemente, por las variables que dependen del entrevistado (sus modalidades de personalidad).
El entrevistador controla la entrevista, y la dirige el entrevistado. El entrevistador debe permitir que el
campo de la relación interpersonal sea predominantemente establecido y configurado por el entrevistado.
La entrevista funciona como una situación en la que se observa una parte de la vida del paciente, que se
desarrolla en relación, y frente, a nosotros. No se puede lograr la emergencia de la totalidad del repertorio
de conductas de una persona, por lo tanto, ninguna entrevista puede agotar la personalidad del paciente,
sino sólo un segmento de la misma.
Interjuego entre procedimientos de investigación de la personalidad (p. ej.: El tratamiento psicoanalítico
logra el conocimiento y la investigación de carácter mucho más extenso y profundo, permitiendo la
emergencia y manifestación de los núcleos de la personalidad, en el curso de un tiempo prolongado).
Para obtener el campo particular de la entrevista, debemos contar con un encuadre fijo: Transformación de
un conjunto de variables en constantes.
Dentro del Encuadre se incluyen la actitud técnica y el rol del entrevistador, y los objetivos, el lugar y el
tiempo de la entrevista.
Cada entrevista tiene un Contexto definido (conjunto de Constantes y Variables) en función del cual se dan
los Emergentes, que sólo tienen sentido en función de ese Contexto.
El campo es dinámico: Sujeto a un permanente cambio, la observación se debe extender del campo
específico existente en cada momento a la continuidad y sentido de esos cambios.
Campo total y campos momentos. La observación de la continuidad y contigüidad de los cambios permite
completar la observación e inferir la estructura y sentido de cada campo.
Una sistematización que permite el estudio detallado de la entrevista como campo consiste en centrar el
estudio sobre:
- Entrevistador: se incluye su actitud, disociación instrumental, contratransferencia, identificación,
etc.
- Entrevistado: se incluye la transferencia, estructuras de conducta, rasgos de carácter, ansiedades,
defensas, etc.
- Relación interpersonal: se incluye la interacción entre los participantes, el proceso de comunicación
(proyección, introyección, identificación, etc.).

4. Concordancias y Divergencias
La anamnesis opera con el supuesto de que el consultante conoce su vida y está capacitado para dar datos
sobre la misma.
El supuesto de la entrevista es que hay que deducir lo que el entrevistado no sabe de su historia y
presente. Lo que no nos puede dar como conocimiento explícito se nos ofrece o emerge a través de su
comportamiento no verbal, que puede contradecir o coincidir con lo que verbal y conscientemente
expresa. También, en distintas entrevistas el entrevistado puede ofrecernos distintas historias o diferentes
esquemas de su vida presente que pueden complementarse o ser contradictorios.
29
Estas disociaciones y contradicciones que observamos corresponden con disociaciones y contradicciones
de la personalidad misma. La entrevista, al reflejarlas, nos permite trabajar sobre ellas durante su
transcurso (dependiendo de la intensidad de la angustia que se puede promover y la tolerancia que el
entrevistado tenga para la misma). Los conflictos que trae el entrevistado suelen no ser los fundamentales.
Los datos no deben ser evaluados en función de que sean ciertos o erróneos, sino como grados o
fenómenos de disociación de la personalidad.
(Ej. del entrevistado que repite siempre la misma historia y esquema organizado a modo de defensa de las
intervenciones del entrevistador, y de su propio contacto con áreas conflictivas de su situación real y de su
personalidad).
Al entrevistar a distintos integrantes de un grupo o institución (familia, fábrica, etc.) las divergencias y
contradicciones son mucho más frecuentes y notorias. La totalidad nos da un índice fiel del carácter del
grupo o la institución, de sus tensiones y conflictos tanto como de su particular organización y dinámica
psicológica.

El observador participante
Contrario al planteo teórico de las ciencias de la naturaleza, en la entrevista, el investigador no es objetivo,
sino que forma parte del campo, y condiciona los fenómenos que él mismo va a registrar. Por esto, la
validez de los datos recogidos en esas condiciones es interrogada. La máxima objetividad posible sólo se
alcanza cuando se incorpora al sujeto observador como una de las variables del campo.
Las cualidades de todo objeto son siempre relacionales, derivan de las condiciones y relaciones en las
cuales se halla cada objeto en cada momento. Toda conducta se da siempre en un contexto de vínculos y
relaciones humanas, y la entrevista no es una distorsión de las pretendidas condiciones naturales, sino
todo lo contrario. La entrevista es la situación “natural” en que se da el fenómeno psicológico.
Cada situación humana es siempre original y única, ergo la entrevista también, pero esto no impide el
establecimiento de constantes generales, de abstracción y categorías de análisis, de las condiciones que se
repiten con más frecuencia.

5. Entrevista e investigación
La forma de observar bien es la de ir formulando hipótesis mientras se observa, y en el curso de la
entrevista verificar y rectificar las hipótesis durante su transcurso mismo en función de las observaciones
subsiguientes, que a su vez se enriquecen con las hipótesis previas. Utilizar las fantasías personales, hacer
coincidir la observación, el pensamiento y la imaginación en un proceso dialéctico, son requerimientos
para ser un investigador.
El pensar sobre lo que se está haciendo debe intervenir en todas las acciones humanas, y cuando esto se
realiza sistemáticamente en un campo de trabajo definido, sometiendo a verificación lo que se ha pensado,
se está realizando una investigación.
La investigación y la tarea profesional deben coincidir, porque son las unidades de una praxis que
resguarda de la deshumanización en la tarea más humana: comprender y ayudar a otros seres humanos.
Indagar y actuar, teoría y práctica, deben ser manejadas como momentos inseparables, formando parte de
un solo proceso.

6. El grupo en la entrevista
Entrevistador y entrevistado constituyen un grupo: conjunto o totalidad. Sus integrantes están
interrelacionados y la conducta de ambos es interdependiente. Diferenciado de otros grupos porque uno
de sus integrantes asume un rol específico y tiende a cumplir determinados objetivos.
30
La interdependencia e interrelación, el condicionamiento recíproco de sus respectivas conductas, se realiza
a través del proceso de la comunicación, entendiéndoselo como el hecho de que la conducta de uno,
consciente o no, actúa, intencionalmente o no, como estímulo para la conducta del otro, y su vez esta
última reactúa en calidad de estímulo para las manifestaciones del primero. En este proceso la palabra es
vital, aunque también interviene activamente la comunicación preverbal: gestos, actitudes, timbre y
tonalidad afectiva de la voz, etc.
El tipo de comunicación que se establece es altamente significativo de la personalidad del entrevistado,
especialmente de su modalidad para relacionarse con sus semejantes. Importan particularmente los
momentos de cambio en la comunicación y las situaciones y temáticas frente a las cuales ocurren, así como
las inhibiciones, interceptaciones y bloqueos.
El tipo de comunicación no sólo tiene importancia porque ofrece datos de observación directa que pueden
ser registrados, sino porque es el fenómeno clave de toda la relación interpersonal, que puede ser
manejado por el entrevistador, y con ello, graduar u orientar la entrevista.

7. Transferencia y contratransferencia
Transferencia: Actualización en la entrevista de sentimientos, actitudes y conductas inconscientes, por
parte del entrevistado, que corresponden a pautas que éste ha establecido en el curso del desarrollo,
especialmente en la relación interpersonal con su medio familiar. La hay positiva y negativa, y son
coexistentes, aunque con un predominio relativo, estable o alternante, de alguna de las dos. También
incluye las actitudes afectivas que el entrevistado vivencia o actúa en relación con el entrevistador. La
observación de estos fenómenos nos pone en contacto con aspectos de la conducta y de la personalidad
del entrevistado que no entran entre los elementos que él puede referir o aportar voluntaria o
conscientemente, pero que agregan una dimensión importante al conocimiento de la estructura de su
personalidad y al carácter de sus conflictos.
El entrevistado asigna roles al entrevistador y se comporta en función de los mismos. Traslada situaciones
y pautas a una realidad presente y desconocida, y tiende a configurar a esta última como situación ya
conocida, repetitiva.
El entrevistado aporta aspectos irracionales o inmaduros de su personalidad, su grado de dependencia, su
omnipotencia y su pensamiento mágico. En ellos encontrará el entrevistador aspectos relacionales del
entrevistado hacia su persona, como la fantasía de la entrevista y su fantasía de ayuda (qué cree él es ser
ayudado y estar sano, incluidas patologías de curación), la resistencia a la entrevista, o a ser ayudado y
curado), y la intención de satisfacer anhelos frustrados de dependencia o de protección.
Contratransferencia: Se incluyen todos los fenómenos que aparecen en el entrevistador, como emergentes
del campo psicológico que se configura en la entrevista. Son las respuestas del entrevistador a las
manifestaciones del entrevistado, el efecto que tienen sobre él. Dependen en alto grado de la historia
personal del entrevistador. Son ineludibles en su aparición, y el entrevistador debe también registrarlos
como emergentes de la situación presente y de las reacciones que provoca el entrevistado. A la
observación en la entrevista se agrega la auto observación.
Es un indicio de gran valor y significación para orientar al entrevistador en el estudio que realiza. Requiere
de una buena preparación, experiencia y un alto grado de equilibrio mental, para ser utilizada válida y
eficientemente.
Ambas son fenómenos que aparecen en toda relación interpersonal, y por eso se dan en la entrevista, pero
en ésta última deben ser utilizadas como instrumentos técnicos de observación y comprensión.
La interacción transferencia-contratransferencia puede ser estudiada como una asignación (proyección) de
roles por parte del entrevistado, y una percepción de os mismos por parte del entrevistador. El
31
entrevistador debe proponerse estudiar y observar su reacción como efecto del comportamiento del
entrevistado. El correcto manejo de la contratransferencia (sin perturbaciones personales) por parte del
entrevistador es vital para su correcto desempeño en la entrevista.

8. Ansiedad en la entrevista
La ansiedad es la desorganización de la personalidad propia de cada uno de los participantes al enfrentarse
con una situación desconocida, no organizada, ante la cual no tienen pautas reaccionales estabilizadas y
adecuadas.
La ansiedad se produce tanto en el entrevistador, como en el entrevistado, y es un índice del curso de la
entrevista que debe ser seguida atentamente por el entrevistador. Su aparición, y su grado o intensidad
debe ser vigilada, porque dentro de determinados límites es un agente motor de la relación interpersonal,
pero puede quedar totalmente perturbada e incontrolada si sobrepasa cierto nivel, por lo que el umbral de
tolerancia a la misma debe ser permanentemente detectado.
El entrevistado solicita ayuda técnica o profesional cuando experimenta ansiedad o se ve perturbado por
los mecanismos defensivos frente a la misma. No sólo enfrenta una situación externa nueva, sino también
el peligro de lo que desconoce de su propia personalidad, que puede llevar al incremento de sus
mecanismos defensivos. Si los factores de ansiedad no se presentan, lograr que aparezcan en la entrevista
forma parte de la función de motivar al entrevistado que el entrevistador tiene que llevar a cabo. En
algunos casos, la ansiedad se halla delegada o proyectada en otra persona, que es quien solicita la
entrevista y manifiesta interés en que la misma se lleve a cabo.
La ansiedad del entrevistador es uno de los factores más difíciles de manejar porque ella es el motor del
interés en la investigación y del interés en penetrar en lo desconocido. Toda investigación requiere la
presencia de ansiedad frente a lo desconocido y el investigador debe ser capaz de tolerarla e
instrumentarla, sin lo cual se cierra la posibilidad de una investigación eficaz, lo que también puede
suceder cuando el investigador se ve abrumado por ansiedad o recurre a mecanismos defensivos frente a
la misma (racionalización, formalismo, etc.).
Un cierto grado de ansiedad significa un índice de la posibilidad de actualización de los conflictos. No se
debe proceder de ninguna manera para que la ansiedad del entrevistado sea disimulada o reprimida (como
el apoyo directo o el consejo). La ansiedad sólo debe ser manejada comprendiendo los factores por los
cuales aparece y operando según esa comprensión.
Todo este manejo técnico de la ansiedad tiene que ser hecho teniendo siempre en cuenta la personalidad
del entrevistado y por sobre todo el beneficio que para él puede significar la movilización de la ansiedad de
tal manera que aun frente a situaciones muy claras no se debe ser activo si ello significa abrumar al
entrevistado con conflictos que no podrá tolerar. A esto corresponde el timing de la entrevista: el tiempo
propio o personal del entrevistado, que depende del grado y tipo de organización de su personalidad, para
enfrentar sus conflictos y para resolverlos.

9. El entrevistador
El entrevistador es, él mismo, su propio instrumento de trabajo. Su personalidad entra inevitablemente en
juego en la relación interpersonal, con el agravante de que el objeto que debe estudiar es otro ser
humano. Al examinar la vida de los demás, se halla directamente implicada la revisión y examen de su
propia vida, de su personalidad, conflictos y frustraciones.
En psiquiatría, medicina psicosomática y en psicología, el contacto directo con seres humanos, como tales,
enfrenta al técnico con su propia vida, su propia salud o enfermedad, sus propios conflictos y frustraciones.
32
Si no gradúa este impacto, su tarea se hace imposible: o tiene mucha ansiedad y entonces no puede
actuar, o bien bloquea la ansiedad y su tarea es estéril.
El entrevistador debe operar disociado, en parte actuando con una identificación proyectiva con el
entrevistado y en parte permaneciendo fuera de esta identificación, observando y controlando lo que
ocurre, de manera de graduar así el impacto emocional y la desorganización ansiosa. Esta disociación es
funcional o dinámica: debe actuar permanentemente la proyección e introyección, y tiene que ser lo
suficientemente plástica o “porosa” para que pueda permanecer en los límites de una actitud profesional.
En su tarea, el psicólogo puede oscilar fácilmente entre la ansiedad y el bloqueo, y esto no perturba su
tarea siempre que pueda resolver ambos fenómenos en la medida en que aparecen. Una mala disociación,
con intensa y permanente ansiedad, hace que el psicólogo desarrolle conductas fóbicas y obsesivas frente
a sus entrevistados, y entonces evita realizar entrevistas o interpone instrumentos y tests para evitar el
contacto personal y la ansiedad consiguiente. Otro riesgo es proyectar en el entrevistado los propios
conflictos, y una compulsión a indagarlo para hallar perturbaciones, que niega en sí mismo. La rigidez y la
proyección conducen a encontrar solamente lo que se busca y se necesita, y a condicionar lo que se
encuentra tanto como lo que no se encuentra. Si la proyección con la que opera el técnico es demasiado
intensa, aparece una reacción fóbica en el mismo cambo de trabajo. Por el contrario, si se bloquea
demasiado, se aleja y no entiende lo que ocurre.
El entrevistador debe jugar los roles que en él son promovidos por el entrevistado, pero sin asumirlos en su
totalidad. Por ejemplo, si siente rechazo, asumir el rol sería mostrar y actuar el rechazo, rechazando
efectivamente al entrevistado ya sea verbalmente o con la actitud o de cualquier otra manera; jugar el rol
significa percibir el rechazo, comprenderlo, hallar los elementos que lo promueven, las motivaciones del
entrevistado para que eso ocurra y utilizar toda esa información que ahora posee para esclarecer el
problema o promover su modificación en el entrevistado. Asumir el rol implica la ruptura del encuadre de
la entrevista.
Fastidio, cansancio, sueño, irritación, bloqueo, lástima, cariño, rechazo, seducción, etcétera son indicios
contratransferenciales que el entrevistador debe percibir como tales en la medida en que se producen, y
tiene que resolverlos analizándolos para sí mismo, en función de su personalidad, de la del entrevistado, y
en función del contexto y el momento en que aparecen en la comunicación.
Para contrarrestar y evitar la estereotipia y la omnipotencia es importante e imprescindible que el
psiquiatra y el psicólogo no trabajen aislados, que formen un grupo de estudio y discusión en donde se
revea el trabajo realizado. El aislamiento facilita la estereotipia.

El entrevistado:
En términos generales, para que alguien recurra a una entrevista debe haber llegado a una cierta
percepción o insight de que algo no anda bien, de que algo ha cambiado o se ha modificado, o bien se
percibe a sí mismo con ansiedad o temores (los cuales pueden ser tan intensos o intolerables que recurre
en la entrevista a una negación y resistencia sistemática buscando asegurarse de que no pasa nada,
logrando que el técnico no reconozca nada anormal en él). El entrevistador debe estar incentivado para
indagar detalladamente tras las represiones y negaciones del entrevistado.
En las actitudes del entrevistado que viene a la consulta, y aquél que “es mandado”, podemos encontrar
un índice de importancia. El que viene tiene un cierto insight o percepción de su enfermedad y
corresponde al paciente neurótico, mientras que el psicótico, en cambio, es traído. El psicópata que no
tiene motivos para venir, pero viene porque lo han mandado, hace actuar a otros (que asuman los roles) y
delega en otros sus preocupaciones y malestares.
33
En las primeras entrevistas se indaga la personalidad, conducta y grupo familiar del entrevistado, que
muchas veces puede observarse en base a la cantidad de gente que lo acompañe a la entrevista (uno de los
opuestos polares va desde el grupo familiar esquizoide, con el enfermo aislado y abandonado, hasta el
epileptoide donde está demasiado rodeado por un cuidado exagerado o asfixiante).
La entrevista se realiza con todos los que han concurrido, manejados como un grupo diagnóstico, que es
también siempre en alguna proporción terapéutico, en éste el técnico actúa como observador participante,
interviniendo en momentos de tensión, o cuando se interrumpe la comunicación para señalar los
entrecruzamientos proyectivos. En los grupos que concurren a la consulta, el psicólogo no tiene por qué
aceptar el criterio de la familia sobre quién es el enfermo, sino que debe actuar considerando a todos sus
miembros implicados y al grupo como enfermo. En estos casos, el estudio del interjuego de roles y de la
dinámica del grupo son los elementos que sirven de orientación para hacer tomar insight de la situación
todo el grupo.
En la familia de un enfermo un elemento que aparece siempre es el de la culpa, que debe ser manejado y
valorado adecuadamente.

Funcionamiento de la entrevista
El campo de la entrevista debe ser configurado fundamentalmente por las variables de la personalidad del
entrevistado, por lo tanto, lo que ofrece el entrevistador debe ser lo suficientemente ambiguo como para
permitir la mayor puesta en juego de la personalidad del entrevistado. Sin embargo, en el marco o límite
de los factores que intervienen en el Encuadre de la Entrevista (tiempo, lugar y rol técnico del profesional),
la ambigüedad no debe existir, el límite debe ser mantenido y hasta defendido por el entrevistador.
Tiempo: Horario y límite en la extensión de la entrevista.
Lugar: Marco o terreno ambiental en el cual se realiza la entrevista.
Rol técnico: El entrevistador jamás debe:
- Permitir ser presentado como un amigo en un encuentro fortuito.
- Entrar con sus reacciones ni con el relato de su vida.
- Entrar en relaciones comerciales o de amistad.
- Pretender ningún beneficio de la entrevista que no sean sus honorarios y su interés científico o
profesional.
- Utilizar la entrevista como una gratificación narcisista en la que se juega de mago con un despliegue
de omnipotencia.
- Responder ni actuar frente al rechazo, la rivalidad o la envidia del entrevistado. Todo lo que sienta
o viva como reacción contratransferencial debe ser considerado como un dato de la entrevista. La
petulancia o la actitud arrogante o agresiva del entrevistado no deben ser “domadas” ni sometidas.
No se trata de triunfar o imponerse al entrevistado. Corresponde averiguar a qué se deben, cómo
funcionan y qué efectos acarrean al entrevistado, quien tiene derecho, aunque tomemos nota de
ello, a hacer uso de su represión o su desconfianza.

La curiosidad debe limitarse a lo necesario para el beneficio del entrevistado. Frecuentemente el grado de
represión del entrevistado depende mucho del grado de represión que tenga el entrevistador hacia
determinados temas (sexualidad, envidia, etc.). Si intervenimos preguntando, las preguntas deben ser
directas y sin subterfugios, sin segundas intenciones, adecuadas a la situación y al grado de tolerancia del
yo del entrevistado.
34
La entrevista comienza por donde comienza el entrevistado. Se debe tener en cuenta lo que puede haberle
costado decidirse a concurrir a la entrevista, y lo que puede significar como humillación para él. Debe ser
recibido cortésmente, pero no efusivamente; si se tienen datos del entrevistado proporcionados por otra
persona, se le debe informar, tanto como anticipar al informante al comienzo de la entrevista, que esos
datos que se refieren a terceros no serán mantenidos en reserva. Esto ayuda al técnico a despojarse de
todo lo que pueda trabar la espontaneidad, ya que no debe tener compromisos contraídos que pesen
negativamente sobre la entrevista.
La reserva del entrevistador para con los datos que proporciona el entrevistado se halla implícita en la
entrevista, y si se eleva un informe a una institución, esto también debe conocerlo el entrevistado. La
reserva y el secreto profesional rigen también para los enfermos psicóticos y para entrevistas con
adolescentes o niños (en este caso no debemos sentirnos autorizados a relatar a los padres, detalles de la
entrevista con sus hijos).
No hay entrevistas fracasadas. Toda entrevista aporta datos de importancia sobre la personalidad del
entrevistado. El silencio del entrevistado no debe ser considerado como un fracaso, sino que hay que
reconocer sus distintos tipos (silencio paranoide, depresivo, fóbico, confusional, etc.) y obrar en función de
ese conocimiento.
Con frecuencia el entrevistado que habla mucho en realidad deja de decir lo más importante, porque el
lenguaje no es sólo un medio de transmitir información sino también, de evitarla.
Estos son datos valiosos, que deben ser consignados y valorados.
La “descarga” emocional intensa tampoco es lo óptimo de una entrevista, con ello generalmente el
entrevistado logra un depósito masivo en el entrevistador y luego toma distancia y entra en una relación
persecutoria con éste.
Otro dato de gran importancia es la reacción a la separación en el fin de la entrevista (que debe ser
respetado como todo el encuadre), evaluando tanto cómo se va el entrevistado, y cómo quedamos
nosotros contra transferencialmente con respecto a él.

La interpretación:
Se plantea el interrogante si se debe interpretar en las entrevistas realizadas con fines diagnósticos, ya que
hay opiniones muy diversas, p. ej.:
Rogers no interpreta ni pregunta, sino que alienta al entrevistado a proseguir por medio de distintas
técnicas, p. ej.: repetir en forma interrogativa la última palabra del entrevistado o alentando con la mirada,
el gesto o la actitud a que prosiga.
La entrevista es siempre una experiencia vital muy importante para el entrevistado, significa la única
posibilidad que tiene de hablar lo más sinceramente posible de sí mismo con alguien que no lo juzgue, sino
que lo comprenda. La entrevista actúa siempre como un factor normativo o de aprendizaje, aunque no se
recurra a ninguna medida especial para lograrlo. La entrevista diagnóstica es siempre terapéutica.
El primer factor terapéutico, es la comprensión del investigador, quien debe comunicar algunos factores de
esta comprensión que puedan ser útiles al entrevistado.
Según nuestra opinión, en la entrevista diagnóstica se debe interpretar por sobre todo cada vez que la
comunicación tienda a interrumpirse o distorsionarse. Otro caso es el de intervenir para relacionar lo que
el mismo entrevistado ha estado comunicando.
Para interpretar debemos guiarnos por el monto de ansiedad que estamos resolviendo y por el que
estamos creando, teniendo en cuenta también si se van a dar otras oportunidades para que el entrevistado
pueda resolver ansiedades que vamos a movilizar. Debemos interpretar sobre los emergentes, sobre lo
que está operando en el aquí y ahora de la entrevista.
35
La interpretación debe llevarse a cabo como un beneficio al entrevistado, y no como “descarga” de una
ansiedad del entrevistador.
La interpretación es una hipótesis que debe ser verificada o rectificada en el mismo campo de trabajo, por
la respuesta que movilizamos o condicionamos al poner en juego esa hipótesis. Para utilizarla, se debe
comprender al entrevistado, hasta adquirir experiencia y conocimiento suficiente.
Toda interpretación fuera de contexto y de timing resulta una agresión.
Parte de la formación del psicólogo consiste en aprender a callar. Tanto más será necesario callarse cuanto
mayor sea la compulsión a interpretar.
El óptimo alcance se logra con la entrevista operativa, que tiende a comprender y esclarecer un problema
o una situación que el entrevistado aporta como centro o motivo de la entrevista. Una entrevista logra
mucho si se consigue esclarecer cuál es el verdadero problema que se trae detrás de la forma manifiesta.

Informe psicológico:
La finalidad del informe psicológico es condensar o resumir conclusiones referentes al objeto de estudio.
Se incluye aquí sólo el informe referente al estudio de la personalidad. Se trata de una guía, no de
casilleros para llenar.
El orden en que se redacta un informe no tiene nada que ver con el orden en que se han recogido los datos
o en el que se han hecho las deducciones.
- Datos de filiación: Nombre, edad, sexo, estado civil, nacionalidad, domicilio, profesión u oficio.
- Procedimientos utilizados: Entrevistas (número y frecuencia, técnica utilizada, “clima” de las
mismas, lugar en que se llevaron a cabo). Tests (especificar los utilizados), juego, registros objetivos
(especificar), etc. Cuestionarios (especificar). Otros procedimientos.
- Motivos del estudio: Por quién fue solicitado y objetivos del mismo. Actitud del entrevistado y
referencia a sus motivaciones conscientes.
- Descripción sintética del grupo familiar y de otros que han tenido o tienen importancia en la vida
del entrevistado. Relaciones del grupo familiar con la comunidad: Status socioeconómico, otras
relaciones. Constitución, dinámica y roles, comunicación y cambios significativos del grupo familiar.
Salud, accidentes y enfermedad del grupo y de sus miembros. Muertes, edad y año en que tuvieron
lugar, causas de las mismas. Actitud de la familia frente a los cambios, a la enfermedad y al
enfermo. Si resulta posible incluir al grupo en alguna de las clasificaciones reconocidas.
- Problemática vital: Referencia sucinte de su vida y sus conflictos actuales, de su desarrollo,
adquisiciones, pérdidas, cambios, temores, aspiraciones, inhibiciones y forma de enfrentarlos o
sufrirlos. Diferenciar entre lo afirmado por el entrevistado y por otras personas de su medio con lo
inferido por el psicólogo. Diferenciar entre lo que se afirma y lo que se postula como probable. Si
hay algún dato de muy especial valor, especificar la técnica con la que se lo ha inferido o detectado.
Incluir una reseña de las situaciones vitales más significativas (presentes y pasadas), especialmente
aquellas que asumen el carácter de situaciones conflictivas y/o repetitivas.
- Descripción de estructuras de conducta, diferenciando entre las predominantes y las accesorias.
Cambios observados.
- Descripción de rasgos de carácter de la personalidad, incluyendo la dinámica psicológica (ansiedad,
defensas), citando la organización, patográfica (si la hubiera). Incluir una apreciación del grado de
madurez de la personalidad. Constitución (citar la tipología empleada). Características emocionales
36
e intelectuales incluyendo: Manejo del lenguaje (léxico y sintaxis, etc.), nivel de conceptualización,
emisión de juicios, anticipación y planeamiento de situaciones, canal preferido en la comunicación,
nivel o grado de coordinación, diferencias entre manejo verbal y motor, capacidad de observación,
análisis y síntesis, grado de atención y concentración. Relaciones entre el desempeño intelectual,
social, profesional y emocional, y otros ítems significativos en cada caso particular. Considerar las
particularidades y alteraciones del desarrollo psicosexual, cambios en la personalidad y en la
conducta.
- Si se trata de un informe muy detallado o muy rigoroso (por ejemplo, un informe pericial), incluir
resultados de cada test y de cada examen complementario realizado.
- Conclusión. Diagnóstico y caracterización psicológica del individuo y de su grupo. Responder
específicamente a los objetivos del estudio (por ejemplo, en el caso de la selección de personal,
orientación vocacional, informe escolar, etc.)
- Incluir una posibilidad pronostica desde el punto de vista psicológico, fundando los elementos
sobre los cuales se basa.
- Posible orientación: Señalar si hacen falta nuevos exámenes y de qué índole. Señalar la forma
posible de subsanar, aliviar u orientar al entrevistado, según el motivo del estudio o según las
necesidades de la institución que ha solicitado el informe.

 “Los fundamos de la técnica psicoanalítica. Cap. 4 y 5” Etchegoyen


4. La entrevista psicoanalítica: estructura y objetivos.
La entrevista es el instrumento para establecer las indicaciones psicoanalíticas. Utiliza el modelo de
investigación de Bleger.

1. Delimitación del concepto:


Entrevista: “Vista, concurrencia y conferencia de dos o más personas en lugar determinado, para tratar o
resolver un negocio” – RAE.
Esta vista tiene por finalidad discutir o esbozar alguna tarea concreta entre personas determinadas que
respetan ciertas constantes de lugar y de tiempo.
Nos ocuparemos de la entrevista psicoanalítica, la que se hace antes de emprender un tratamiento
psicoanalítico. Su finalidad es decidir si la persona que consulta debe realizar un tratamiento psicoanalítico,
que depende de las indicaciones y contraindicaciones. Esta definición estricta y precisa, adolece de ser
estrecha. Por eso muchos autores prefieren hablar de entrevista psiquiátrica, con un sentido más amplio.
De todos modos, el adjetivo crea problemas, ya que la entrevista puede terminar con el consejo de que no
corresponde emprender un tratamiento psicoanalítico o psiquiátrico. Por esto, Bleger se inclina por
entrevista psicológica, acentuando que el objetivo es hacer un diagnóstico psicológico, que su finalidad es
evaluar la psiquis (o personalidad) del entrevistado, más allá de que esté sano o enfermo.
Si bien entendemos por entrevista psicoanalítica la que tiene como principal objetivo decidir sobre la
procedencia de un tratamiento psicoanalítico, no vamos a limitarnos a decirle al entrevistado que debe
analizarse, o que no debe hacerlo, porque en ese último caso es probable que ofrezcamos alguna
alternativa, como otro tipo de psicoterapia o un tratamiento farmacológico, y entonces la entrevista que se
inició como analítica termina siendo psiquiátrica.
Desde este punto de vista en consideración, el mejor título para esta sección será “La entrevista” sin
adjetivos.
Estas precisiones son pertinentes, pero hay que señalar que califican la entrevista por sus objetivos, y no
por su técnica o por quien la realiza. Con este otro enfoque podremos decir válidamente que una
37
entrevista es psicoanalítica cuando se la lleva a cabo con métodos del psicoanálisis y cuando la realiza un
psicoanalista.

2. Características definitorias:
La entrevista es una tarea que puede entenderse por sus objetivos o por su método. Puede definirse a
partir de la tarea que se propone, de sus objetivos, que están siempre presentes y deciden el curso de la
relación.
Los objetivos se rigen por pautas, siempre existentes. Es necesario definir siempre explícitamente las
pautas al comienzo de la entrevista.
La primera condición es delimitar con rigor los fines de la entrevista, para decir que solamente será
legítimo lo que contribuya a consumar esos fines.
Una norma básica de la entrevista, que condiciona su técnica, es la de facilitar al entrevistado la libre
expresión de sus procesos mentales. La entrevista pretende ver cómo funciona un individuo y no cómo
dice que funciona. La entrevista psicológica quiere indagar lo que el entrevistado no sabe. Sin descalificar
lo que nos pueda decir, más va a ilustrarnos lo que podemos observar en el curso de la interacción que
promueve la entrevista.
La entrevista psicológica es una tarea con objetivos, y técnica determinados, que se propone orientar al
entrevistado en cuanto a su salud mental y al tratamiento que mejor pueda convenirle, si eventualmente
le hace falta.

3. El campo de la entrevista:
La entrevista configura un campo. Etchegoyen dice lo mismo, citándolo a Bleger.
Sullivan (creador de la teoría de la entrevista) insistió en los procesos de angustia que se dan en la
entrevista, tanto a partir del entrevistado como el entrevistador. La angustia del entrevistado nos informa
sobre sus problemas, pero es necesario modular la ansiedad cuando ha alcanzado un punto crítico.
Durante la entrevista esto puede ser muy pertinente, porque la tarea del entrevistador no es analizar la
ansiedad, y entonces a veces hay que moderarla para que la finalidad perseguida se cumpla.
Respecto a la angustia inicial de la entrevista, hay que aceptarla y no interferirla, pero no si es el artefacto
de una actitud de excesiva reserva del entrevistador.

4. Encuadre de la entrevista:
El proceso psicoanalítico sólo puede darse en un determinado encuadre. El encuadre de la entrevista está
marcado por su objetivo: recoger información del entrevistado para decidir si necesita tratamiento y cuál
es el de elección. El encuadre se constituye cuando algunas variables se fijan arbitrariamente como
constantes. A partir de este momento y de esa decisión se configura el campo y se hace posible la tarea.
En la entrevista, entrevistado y entrevistador están comprometidos por igual, con normas que regulan su
comportamiento. El entrevistado estudia objetivamente a su entrevistador. El “instrumento” del
psicoanalista es su mente, de modo que en la entrevista nosotros vamos a investigar en qué forma se
conduce el entrevistado frente a sus semejantes, sin perder de vista que nosotros mismos somos el
semejante con el cual esta persona se tiene que relacionar.
El encuadre de la entrevista supone fijar como constantes las variables de tiempo y lugar, estipulando
ciertas normas que delimitan los papeles del entrevistado y entrevistador con arreglo a la tarea que se va a
realizar.
La situación es asimétrica, por la función de cada uno (el edo. debe mostrar abiertamente lo que le pasa,
piensa y siente; y el edor. deberá facilitar esa tarea y evaluarlo).
38
El rol del entrevistador estará formado por una actitud reservada pero cordial, contenida y continente pero
no distante, actitudes que se conservarán durante todo el tratamiento analítico si este es llevado a cabo.
La entrevista se realiza siempre cara a cara, con el uso del diván formalmente proscripto. Para iniciarla,
pueden solicitarse los datos de la identidad del entrevistado, luego de lo cual se le indicará el tiempo que
durará la entrevista, la posibilidad de que no sea la única y se lo invitará a hablar. Una entrevista no
responde a la regla de asociación libre (es otro encuadre, técnica e instrumentos), como la sesión
psicoanalítica.

5. Técnica de la entrevista:
La técnica de la entrevista es propia y singular, lo que incluye a sus objetivos e instrumentos. En la
entrevista un simple mensaje preverbal, como asentir ligeramente con la cabeza, mirar amablemente o
formular algún comentario neutro es, por lo general, suficiente para que el entrevistado restablezca la
comunicación interrumpida. Puede decirse un suave “sí”, estimularle con gestos ligeros, palabras o
comentarios neutros, y hasta con alguna pregunta convencional que surge del material del cliente. Nuestro
interés, explícito o implícito, influye enormemente en la elección de los tópicos del entrevistado
(experiencia de Mandler y Kaplan). Un gesto de aprobación, una mirada o la más ligera sonrisa pueden
tener una importancia enorme en la entrevista. Lo mismo se logra repitiendo en forma neutra o levemente
interrogativa las últimas palabras del entrevistado.

6. De la interpretación a la entrevista:
Es necesario discriminar entre entrevista y sesión de psicoterapia. Una diferencia es que en la entrevista no
operamos con la interpretación. Liberman entiende que el setting de la entrevista no autoriza al empleo de
ese instrumento. Quiere destacar en la entrevista lo que él llama una experiencia contrastante, que le haga
comprender al sujeto la diferencia entre eso, y que se analice. El haber efectuado entrevistas previas a la
iniciación del tratamiento psicoanalítico posibilitará que, una vez comenzado el mismo, el paciente haya
incorporado otro tipo de interacción comunicativa previa que funcionará como “experiencia contrastante”,
con alto valor para las interpretaciones transferenciales.
Liberman es determinante en proscribir la interpretación en la entrevista, sin embargo, Bleger considera
que hay casos determinados y precisos en que la interpretación es pertinente y necesaria, “sobre todo
cada vez que la comunicación tiende a interrumpirse o distorsionarse”. Bleger dice que el alcance óptimo
es la entrevista operativa, cuando el problema que el entrevistado plantea se logra esclarecer en la forma
en que concretamente se materializa en la entrevista.
Etchegoyen opina como Bleger que la interpretación en la entrevista es legítima si apunta a remover un
obstáculo concreto a la tarea que se está realizando. No la emplea para modificar la estructura del
entrevistado, porque ese no es el propósito de la entrevista. El sujeto no viene a adquirir insight de sus
conflictos sino a cumplimentar una tarea que lo informe sobre un tema concreto y circunscripto, si debe
hacer un tratamiento y qué tratamiento le conviene.
En resumen, el famoso y controvertido problema de interpretar durante la entrevista debe resolverse
teniendo en cuenta los objetivos que nos proponemos y el material a nuestro alcance. No debe resolverse
lisa y llanamente por sí o por no.
A modo de resumen del capítulo: En la entrevista se configura un campo, porque lo dos, edo. yedor.
participan por ser miembros de una misma estructura: lo que es de uno no puede entenderse si se
prescinde del otro. Lo mismo sería decir que la entrevista es un grupo, donde los dos protagonistas se
encuentran interrelacionados, dependen y se influyen de manera recíproca.
39
El grupo de la entrevista y el campo donde ese grupo se inserta sólo pueden estudiarse a partir de los
procesos de comunicación que toda relación humana entraña, entendiendo por comunicación no sólo a la
interacción verbal en que se cambian y emplean palabras, sino también la comunicación no verbal que se
hace a partir de gestos y señales, así como también la comunicación para-verbal que se canaliza a través de
los elementos fonológicos del leguaje, como el tono y el timbre e la voz, su intensidad, etcétera.

5. La entrevista psicoanalítica: desarrollo


1. La ansiedad de la entrevista:
Una situación nueva y desconocida donde se lo va a evaluar, y de la que puede depender su futuro tiene
necesariamente que provocar ansiedad en el entrevistado. Por motivos similares, el entrevistador llega al
encuentro con una cantidad similar de angustia. Si bien haya hecho muchas entrevistas en su carrera
profesional, sabe que cada vez la situación es distinta y por tanto nueva, y que de ella depende en cierto
grado su futuro, no sólo porque el futuro de un profesional se pone en juego cada vez que opera, y más en
este caso en que puede ser que se comprometa por muchos años con el tratamiento de una persona, sino
porque sabe que la entrevista es un desafío del que ningún analista puede estar seguro de salir airoso.
Para dominar la ansiedad se realizan operaciones. Depende en gran medida de la habilidad del
entrevistador que la ansiedad en la entrevista se mantenga en un límite aceptable. Si es muy baja o está
ausente, el entrevistado va a carecer del incentivo más auténtico y el vehículo más eficaz para expresar sus
problemas, si es muy alta, el proceso de comunicación sufrirá y la entrevista tenderá a desorganizarse.
El entrevistador no debe recurrir a procedimientos que eviten la ansiedad, como el apoyo o la sugestión, y
tampoco puede resolverla con el instrumento específico de la interpretación.
Es importante explicar al comienzo los objetivos y la duración de la entrevista, antes de invitar al
entrevistado a que hable de lo que quiera, para que la ansiedad disminuya. La mejor manera de motivar al
entrevistado y de modular su ansiedad es una participación digna y moderada que responda a su montante
de angustia, sin una abundancia de consignas (expresión de defensa obsesiva del entrevistador) o excesiva
ambigüedad (forma esquizoide de intranquilizar al otro).
Las situaciones de ansiedad deben ser confrontadas, y son necesarias. Un encuentro donde el entrevistado
está siempre cómodo y tranquilo difícilmente pueda merecer la denominación de entrevista psiquiátrica.
Según Sullivan, frente a la ansiedad actúa el sistema del yo de la persona, con sus operaciones de
seguridad. La ansiedad es para él, lo que se opone a que en esa situación social que es la entrevista, se
establezca un proceso libre y recíproco de comunicación.
Rolla describe diferentes modalidades de ansiedad en el desarrollo de la entrevista: De Abordaje (en
relación con estrategias exploratorias y curiosidad); momentos de Crisis Angustia que nos informa
específicamente acerca de áreas perturbadas en la estructura mental del entrevistado; y De Separación.

2. Problemas de transferencia y contratransferencia:


La ansiedad nos lleva de la mano a los fenómenos de transferencia/contratransferencia que tienen lugar en
la entrevista.
El edo. reproduce en la entrevista conflictos y pautas de su pasado que asumen una vigencia actual, una
realidad psicológica inmediata y concreta donde el entrevistador queda investido de un papel (rol) que no
le corresponde.
El entrevistador no responde a todos los fenómenos del edo. en forma absolutamente lógica, sino también
en forma irracional e inconsciente, lo que constituye su contratransferencia. Este tipo de reacción puede
perturbar su anhelada objetividad, pero al mismo tiempo, si el edor. lo registra y puede derivarlo del efecto
40
que el edo. está haciendo operar sobre él, logrará no solo recuperar su por un momento perdida
objetividad, sino también alcanzar un conocimiento profundo y seguro de su entrevistado.
La contratransferencia es sumamente útil como instrumento técnico de la entrevista, si bien es de difícil
manejo y requiere preparación, experiencia y equilibrio.
La entrevista inicial deja al analista sensible e indefenso frente a las identificaciones proyectivas de su
cliente. López y Rabih explican esta situación destacando la intensa comunicación extraverbal que usa el
entrevistado para evacuar su ansiedad, en una situación por demás ansiógena. No está autorizado por sus
objetivos ni por el encuadre a operar con la interpretación, que habría ayudado al analizado, como
también resolvería la sobrecarga de angustia contratransferencial.
Cuanto mayor sea el monto de ansiedad del entrevistado, mayor será su tendencia a descargarse en la
entrevista, transformándola en una “psicoterapia brevísima”. En una situación así la sobrecarga
transferencial es intensa, pero de ella el edor. puede obtener una información que le permita operar con la
máxima precisión.
En tres momentos queda el entrevistador expuesto a la identificación proyectiva: apertura, cierre y
formulación del contrato.

3. Evolución de la entrevista:
La entrevista tiene una evolución, de la cual podemos derivar valiosas predicciones en cuanto experiencia
previa al tratamiento analítico. Además, se pueden evaluar problemas que se hayan planteado al principio
para analizar su evolución, y ver si el edo. tiene recursos para superar situaciones críticas o traumáticas.
Para observar mejor esta evolución se recomienda hacer mínimamente dos entrevistas, porque además le
permite al entrevistado pensar su experiencia y reponerse de ciertos impactos.
Durante las entrevistas tenemos oportunidad de estudiar algunas de las crisis vitales que atravesó el
entrevistado en el curso de su vida, de las cuales la que más nos interesa es la actual. Si no logramos
detectar esta crisis vital con sus elementos inconscientes e infantiles, corremos el riesgo de empezar un
análisis a ciegas.

4. Indicadores prospectivos de la pareja analítica:


Partidario de la pareja analítica, Liberman utiliza las entrevistas para evaluar hasta qué punto la interacción
que se establece entre entrevistador y entrevistado será curativa o iatrógena (donde deberíamos saber
descalificarnos a tiempo, para darle al edo. una nueva oportunidad remitiéndolo a otra persona con quien
consideremos que sí puede tener una conjunción de factores que hagan más favorables las condiciones
para que se desarrolle un proceso psicoanalítico.
Los indicadores para diagnosticar prospectivamente la compatibilidad de la pareja asientan en la evolución
favorable, o desfavorable, de la entrevista.
Etchegoyen cree que el problema de la pareja analítica parte siempre del error de pensar que la relación
entre analizado y analista es simétrica. Se olvida que, por muchos problemas que el analista tenga y por
mucho que lo afecte su insalubre profesión, está también protegido por su encuadre.
El destino de la relación analítica se define por la psicopatología del paciente, y las cualidades del analista.
Etchegoyen abandona la idea de la pareja porque la considera demasiado compleja como para no ser
considerada válidamente, y porque la variable en estudio es ilusoria.

5. Un caso clínico espinoso


Meh, es un caso ejemplo.
41
6. La entrevista de derivación
La entrevista de derivación abarca una temática muy restringida que parece sencilla, pero que no es así.
Plantea en realidad, problemas complejos que pueden crear dificultades en el manejo práctico, aunque
sirven también a una mejor comprensión de la teoría de la entrevista en general.
Es más compleja que la otra entrevista, porque debemos obtener de ella una información suficiente para
sentar una indicación, y al mismo tiempo, evitar que el edo. se ligue demasiado a nosotros (porque puede
poner en peligro nuestro propósito de mandarlo a un colega). Liberman insiste en que en estos casos el
edor. debe dar un solo nombre, para que no se refuerce en el edo. que él es el entrevistador. Etchegoyen
coincide con él en este punto, y agrega que acostumbra a pedirle al paciente que le comunique cómo le va
en la entrevista que va a realizar, y que queda a sus órdenes para cualquier dificultad que pudiera surgir.
Con eso deja abierta la posibilidad a que lo vuelva a llamar si no le gusta el analista recomendado, sin
reforzar sus mecanismos maníacos, ni fomentar una reversión de la perspectiva.
No coincide con la idea de que el analizado elige a su futuro analista tanto como este a aquel. Cree que
Liberman superpone aquí dos problemas, seguramente por su declarada adhesión a la teoría de la pareja
analítica: que el analizado no debería nunca realizar la “entrevista” de su futuro analista no quiere decir
que no lo elija.
Etchegoyen cree que el futuro analizado elige de hecho y de derecho a su analista, aunque la mayoría de
las veces lo hace por motivos muy poco racionales, y poco puede hacerse para evitarlo. Las razones de
elección, junto a las fantasías neuróticas de curación (Nunberg), aparecen mucho después del comienzo
del análisis.
El paciente tiene derecho a aceptar o rechazar los servicios que el entrevistador le ofrece, pero el
entrevistador no tiene derecho de elegir al paciente. El sentimiento de rechazo es un problema de la
contratransferencia del edor.

7. La devolución
Todos los analistas coinciden en que al término del ciclo de las entrevistas algo tenemos que decir al
entrevistado para fundar nuestra indicación, esta devolución puede ser parca (por pensar que un informe
muy detallado se presta más a ser malentendido y facilita la racionalización), o más extensa.
Etchegoyen piensa que la devolución no debe ir más allá del objetivo básico de la tarea realizada, esto es,
aconsejar al entrevistado el tratamiento más conveniente, la indicación con sus fundamentos, siempre
muy sucintos.
En realidad, y sin considerar la curiosidad normal o patológica, los motivos que sientan la indicación en
principio no están dentro de lo que el paciente necesita saber.

 “La primera entrevista con el psicoanalista. Cap. 3 y 4” Mannoni


Capítulo 3: La primera entrevista con el psicoanalista. Los test
En la entrevista con los padres, la anamnesis le permite al consultante esclarecer una estructura familiar; la
entrevista con el niño facilita la comprensión de una situación y es sumamente importante en el dialogo
que se establece con la familia.
En ingles, la palabra “test” significa “prueba” y el niño considera a la entrevista con el psicólogo como si se
tratara de un examen. Los investigadores intentaron elaborar métodos de mediación de las aptitudes
mentales; no solo se mide la inteligencia, sino también se la analiza. Se intentan apreciar con precisión las
posibilidades de atención, de memoria, del sujeto.
42
Existen múltiples métodos de “mediciones” tanto en el plano intelectual como pedagógico. Se intenta
aprehender su personalidad, a la que no se vacila en evaluar mediante criterios estadísticos. El niño,
verdadero animal de laboratorio es fichado de acuerdo con criterios universalmente reconocidos.
Mannoni se propone examinar el aporte de la dimensión psicoanalítica. El psicoanalista ocupa un lugar en
la fantasía parental, se pide clasificar al niño ¿pero para qué?, al clasificarlo, lo que se busca es calmar la
angustia parental.
El niño, inmovilizado a veces en una especie de pánico, espera también la palabra del psicólogo “Usted me
va a decir lo que deseo hacer”, se le propone al examinador incluir a este niño en su propia fantasía
fundamental, convertirlo en testigo de sus exigencias personales. Esta trampa se debe evitar.
Se debe ayudar al niño a reconocerse, es importante que el analista evite manifestar su opinión, ya que, de
esta manera, no haría más que perpetuar una historia familiar de la que el niño no logra tomar distancia.
Se corre el riesgo de designarle un lugar, el vacío que se le pide que llene. El examen de un niño pone en
juego, resonancias familiares.
¿Quién eres tú que vienes a verme? ¿Qué quieren de mí y qué puedo hacer para satisfacer sus sueños?
Esta pregunta implícita suele ser demasiado a menudo el punto de partida de las entrevistas. Mannoni
considera a los test solo como un medio y no como un fin, además tiene especialmente en cuenta el
discurso del sujeto.
El examen psicológico realizado por un psicoanalista no será nunca un informe de “mediciones
intelectuales o escolares” ni tampoco la descripción de una conducta. El balance no será establecido a
través de la presentación del sujeto o a través de su rendimiento.
Lo que cuestione Mannoni es toda orientación, todo examen efectuado con un niño que afronta
dificultades neuróticas. En estas situaciones se debe escuchar al mensaje más allá de toda mediación.
Si nos limitamos a reeducar al síntoma, se corre el riesgo de inmovilizar al niño en una estructura obsesiva;
de este modo no podrá ni siquiera utilizar lo que se ha “reeducado”. En la anamnesis y en los test el
analista logra distinguir:
1. El síntoma que tiene valor de mensaje (y que debe ser escuchado en el transcurso de un
psicoanálisis). Perturbación afectiva.
2. El síntoma que no tiene valor de mensaje y que puede ser reeducado sin perturbar al sujeto en su
relación con el mundo. Base biológica, déficit del sistema nervioso central.
El niño es sensible a todo veredicto que podría confirmar el sentido de la condena parental, se debe
considerar a los test como ensayos y no como textos legislativos que ordenan tal o cual orientación.
Mannoni no se propone hacer una crítica de la psicología como método de investigación, sino alertar al
público sobre una vulgarización demasiado simplista de los diversos métodos de investigación psicológica.
Los intentos de catalogar a un niño experimentalmente, presenta ciertos riesgos, se omite lo esencial y no
se puede comprender la significación del síntoma si no se esclarece el lugar que él ocupa en la articulación
de los efectos de la demanda y del deseo.
Lo que Mannoni cuestiona no es el ajuste teórico por parte del investigador sino su aplicación a menudo
demasiado ingenua. El psicoanalista no está más protegido del error que el psicólogo, ya que la presión de
los padres o la presión social lo inducen a responder a un pedido que a veces no se justifica. La tentación es
mayor cuando el propio sujeto expresa el pedido, el analista debe situar la demanda de forma tal que se
pueda al menos percibir o comprender su aspecto ilusorio

Capítulo 4: ¿en qué consiste entonces la entrevista con el psicoanalista?


43
Una imagen falsa de la entrevista con el psicoanalista, si se cree que ella se reduce a una relación dual en la
que el paciente se limita a proyectar sobre el analista todo lo que lleva en él sin saberlo. El rol del analista
se reduciría a comprobar el carácter imaginario de estas proyecciones y a informar al paciente sobre ello.
Mannoni expresa el discurso alienado, ya que no se trata del discurso del sujeto, sino del de los otros.
La primera entrevista, tanto con el niño como con los padres, muestra la especifidad de mi escucha
psicoanalítica, el primer discurso de los padres suele ser el discurso de los otros.
La primera entrevista con el psicoanalista es más reveladora en lo que se refiere a las distorsiones del
discurso que a su contenido mismo.
Cuando los padres consultan por su hijo, más allá de este objeto que le traen, el analista, debe esclarecer el
sentido de su sufrimiento o de su trastorno en la historia misma de los dos padres. Emprender un
psicoanálisis del niño no obliga a los padres a cuestionar su propia vida.
Antes de la entrada del niño en su propio análisis, conviene reflexionar sobre el lugar que ocupa en la
fantasía parental. La precaución es necesaria para que los padres puedan aceptar después que el niño
tenga un destino propio.
Madre e hijo deben ser considerados entonces en el plano psicoanalítico, la evolución de uno es posible
solo si el otro la puede aceptar.
Lo que daña al niño no es tanto la situación real como todo lo que no es dicho. En ese no dicho, cuántos
son los dramas imposibles de ser expresados en palabras, cuantas las locuras ocultas por un equilibrio
aparente, pero que el niño siempre paga. El rol del psicoanalista es el de permitir, a través del
cuestionamiento de una situación, que el niño emprenda un camino propio.

 “Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Cap. 3” Ocampo y Arzeno


Cuando el psicólogo planifica la batería de Tests que utilizará, puede incurrir en dos errores: Alargar o
Acortar en exceso el proceso.
En la planificación de la batería debemos pensar que el proceso psicodiagnóstico debe ser lo
suficientemente amplio como para comprender bien al paciente, pero al mismo tiempo no debe excederse
o acortarse, porque esto implica una alteración en el vínculo psicólogo-paciente; además, si el proceso se
acorta demasiado, habrá un déficit de información, sea cual fuere el material de Tests utilizado.
Sería un error aumentar excesivamente la cantidad de entrevistas iníciales o finales, o, por el contrario,
que éstas se produzcan en las entrevistas destinadas a la administración de los Tests.
El psicólogo puede querer (erróneamente) prolongar la relación con el entrevistado, porque dar por
finalizado el psicodiagnóstico es sentido como una pérdida que no tolera. En ese caso puede costarle
separarse por predominio de elementos transferenciales positivos. La separación le produce culpa
relacionada con aspectos infantiles propios no elaborados.
Si el proceso se alarga demasiado, el paciente queda recargado en su labor (sean horas de juego, dibujos o
producción verbal), lo que facilita en él la fantasía de que lo que le ocurre es algo tan serio o complicado
que lleva al psicólogo a una exploración intensiva. Además, si la expectativa de devolución de información
no se cumple, el paciente funcionaría como un objeto de estudio, más que como persona. La devolución es
un paso importante en el cierre del proceso, y ese paciente resulta frustrado en sus deseos de saber qué es
lo que le ocurre, y qué le recomiendan hacer. Si no se trabaja con técnica de devolución de información,
esa relación queda inconclusa, la despedida entre ambos se produce con gran incógnita por parte del
paciente, y del psicólogo, y con un incremento de ansiedad persecutoria, porque no se le ha dado la
oportunidad de una experiencia correctora de las fantasías mencionadas.
Otro elemento negativo digno de señalarse es que la prolongación de vínculo dificulta el pasaje
transferencial que el paciente debe realizar al comenzar su terapia (inconveniente que se torna más serio
44
cuando la patología del paciente es muy grave, su Yo muy débil y sus defensas muy precarias). Y, además,
si finalmente se recomienda psicoterapia, el modelo del vínculo que lleva internalizado el paciente es
perjudicial porque favorece fantasías de ser retenido. Si predominó la idealización en ese vínculo
prolongado, el paciente llegará a la terapia con la fantasía de ser tan interesante, agradable o seductor que
nadie puede desprenderse de él.
Si la administración de Test se acorta considerablemente, favorece a la fantasía de que el paciente puede
depositar rápidamente los conflictos y preocupaciones en el psicólogo, quien además es investido de
atributos mágicos de comprensión de los mismos. El contacto fugaz empobrece la capacidad comprensiva
del psicólogo, y dificulta el exponerse a la movilización de angustia. A veces lo provoca él mismo,
impulsado por el monto de ansiedad o rabia que siente contra transferencialmente: trata de
desembarazarse del paciente lo antes posible.
Cuando el psicólogo planifica un contacto tan fugaz con el paciente, pensamos que opera con una gran
omnipotencia, sustentada por él mismo o transferida a un determinado test, p. ej. elRorschach.
Esa actitud facilita en el paciente la fantasía de que lo que tiene es algo muy simple, muy fácil de captar,
y/o simultáneamente que el psicólogo es una especie de brujo que maneja el test como si fuera una bola
de cristal que refleja todo lo que ocurre. Por otra parte, disminuye su capacidad para sutilizar, estimula la
tendencia a llenar los huecos de la producción del paciente con sus propias proyecciones, aumenta la
intolerancia para aceptar lo que no se sabe, para enfrentarse con dudas y carencias.
El psicólogo facilita en el paciente distorsión (aumento de idealización o de persecución), respecto del
vínculo paciente-terapeuta sobre la base del modelo que introyectó durante el psicodiagnóstico.
Cuando el psicólogo alarga el vínculo, es porque ha predominado en él un sentimiento de impotencia.
Siente que no logra comprender al paciente y recurre a la administración de otros Tests, esperando que
alguno le suministre la respuesta ansiosamente buscada.
Lo más adecuado es que, dentro de lo posible, la extensión de la batería y el número de entrevistas
iníciales y finales se mantenga constante. Esto supone en el psicólogo la posibilidad de aceptar un límite
para sí y poner un límite al paciente.
El mecanismo de contraidentificación proyectiva con el paciente desempeña un papel importante en estas
vicisitudes del proceso psicodiagnóstico. Si el paciente trata de evitar fóbicamente al psicólogo, o si trata
de absorberlo e instalarse en una relación perdurable con él, puede movilizarlo a contraidentificarse con él,
a través de conductas tendientes a acortar o alargar el vínculo. Atacada su capacidad de pensar, el
psicólogo siente que no entiende al paciente y optar por prolongar el vínculo o acortarlo más de lo
conveniente, transformándose en un mal continente porque no metaboliza lo que el paciente le da, no
discrimina, acumula o por lo contrario pide poco material por temor a que lo invadan.

Planificación de la batería
Para planificar una batería es necesario pensar en Tests que recojan el mayor número de conductas
posibles (verbales, gráficas y lúdicas) de manera que se pueda comparar un mismo tipo de conducta
disparada por distintos estímulos o instrumentos y diferentes tipos de conductas entre sí.
La secuencia de administración es muy importante. El test que moviliza una conducta acorde con el
síntoma nunca debe administrarse primero (un test verbal a un tartamudo, o uno de inteligencia a una
persona que consulta por dificultades intelectuales o un desiderativo a un depresivo, esquizofrénico,
moribundo o anciano para quienes la vivencia de muerte es algo tan presente).
Utilizar estos Tests en primer término supone colocar al paciente en la situación más ansiógena o
deficitaria sin el previo establecimiento de una relación adecuada.
45
Se recomienda reservar los Tests más ansiógenos para las últimas entrevistas de modo tal que el paciente
no utilice toda su energía en controlar la persecución así incrementada.
Los Tests gráficos son los más adecuados para comenzar un examen psicológico, a menos que el paciente
presente serios trastornos orgánicos, graves alteraciones del esquema corporal, dificultades en el uso de
las manos, etc. Permiten que el paciente trabaje más aliviado, porque abarcan los aspectos más disociados,
menos sentidos como propios. Además, son económicos en cuanto al tiempo que insume su
administración.
El hecho de salir indemne de esa primera prueba alivia al paciente, modifica las fantasías con que ha
llegado respecto del examen psicológico y deja como saldo favorable la disposición a establecer un buen
rapport con el psicólogo.
La conducta gráfica tiene una estrecha relación con aspectos infantiles de la personalidad, y, dependiendo
del vínculo y la normalidad de esas actividades en su infancia, se sentirá tranquilizado o irritado por la
tarea propuesta (aunque no lo exprese verbalmente).
En el test gráfico se comienza por los temas más ambiguos, para llegar a los más específicos (Dibujo libre,
figura humana, pareja, H.T.P., familia).
Los Tests gráficos reflejan los aspectos más estables de la personalidad, los más difíciles de modificar.
Correlacionar los distintos tipos de Tests (visuales y verbales p. ej.) nos permite explorar qué fantasías
emergen, qué asociaciones expresa verbalmente el paciente y cuál es su comportamiento perceptual.

La batería estándar:
La batería proyectiva debe incluir Tests gráficos, verbales y lúdicos, para promover diferentes conductas.
Se prefiere ubicar a los Tests de inteligencia al final de la secuencia de la batería porque puede traer
aparejadas consecuencias desfavorables para el diagnóstico y para la relación psicólogo-paciente. Esto se
debe a que el material presentado es de contenido preciso (no ambiguo como los proyectivos, sino puntos,
dibujos geométricos, etc.); el rol del psicólogo es más activo y con un límite de tiempo estipulado para
garantizar la validez de los resultados; pueden incluir interrogatorios que difieren de los de los Tests
proyectivos por ser menos ambiguos y más específicos y directivos; la relación psicólogo-paciente cambia
ya desde la verbalización de la consigna y mostración del material, el paciente percibe que se lo está
evaluando en algo muy específico en relación a la inteligencia (en los Tests proyectivos disminuye su
sensación de responsabilidad) y la ansiedad persecutoria puede aumentar (dificultad intelectual
sintomática del paciente) o disminuir (esquizoide con sólidas defensas de intelectualización) según el caso.

En caso de administrar a un adulto o adolescente una batería completa recomendamos la siguiente


secuencia:
- 1° entrevista: Tests gráficos: dibujo libre, pareja humana, test de la familia y H.T.P.. Si se presumen
problemas de inmadurez o lesión orgánica, a continuación, puede ubicarse el Bender.
- 2° entrevista: Rorschach y desiderativo, finalizado con el pedido de un recuerdo o un sueño para no
despedir al paciente con todo lo que ha movilizado este último test.
- 3° entrevista: Test de relaciones objetales de Phillipson.

Si se trata de un niño la batería completa constaría de:


- 1° entrevista: Hora de juego diagnóstica
- 2° entrevista: Tests gráficos: los mismos que para el caso de adolescentes adultos.
- 3° entrevista: Rorschach y desiderativo, finalizado de la misma manera y por la misma razón
explicitada en el caso de adultos o adolescentes.
46
- 4° entrevista: Test de apercepción temática para niños (C.A.T.) o Phillipson en niños mayores con
una tendencia hacia la intelectualización y rechazo hacia estímulos más infantiles. Para
investigaciones complementarias algunas veces se administra el C.A.T. o el test de Blacky.
Preferimos suplir el C.A.T. por el Phillipson cuando se dan las condiciones más arriba especificadas o
en el caso de fobias a los animales.

 “Diagnóstico psicológico, bases conceptuales y guía práctica en los contextos clínicos y


educativos. Cap. 4 y 7” Sendin
Capítulo 4:
En el contexto clínico la evaluación consiste en un proceso extraordinariamente complejo, en el que
intervienen numerosas variables, que cursan etapas sucesivas y que se ha convertido en imprescindible
para adecuar las intervenciones a la peculiaridad de cada sujeto y para medir, posteriormente, su eficacia.
Sería deseable que la tentativa de definición y el esquema sobre su encuadre, objetivos y fases, hubieran
dejado suficientemente claro lo que esto significa. Hay que insistir especialmente en las dificultades que
presenta el psicodiagnóstico cuando la unidad de análisis es una familia y se deben tener en cuenta las
características inherentes al estudio de la infancia o adolescencia.
Todas estas características, consideras conjuntamente, afectan al profesional que trabaja en la evaluación
infanto-juvenil y que convierten el diagnóstico de los menores en un área con aspectos propios,
diferenciada del trabajo con adultos.
En esta tarea, además de las dificultades de todo psicodiagnóstico se hace necesario tener en cuenta una
serie de factores derivados de la en situación evolutiva y contextual en la que el sujeto se está
desarrollando, que añade complejidad al análisis e integración de las variables implicadas. Ello debería
exigir, consecuentemente, una mayor preparación del profesional.
Hasta el momento la formación específica para el trabajo con la infancia-adolescencia no ha sido tratado
con el suficiente cuidado y profundidad en los planes de estudio oficiales, pero a medida que los niños se
van convirtiendo en un “bien escaso” en la sociedad, parece ir aumentando el interés por ellos. Si se toma
por referencia la situación de países más avanzados, es posible prever un futuro con menos carencias
formativas en este terreno. Mientras tanto, resulta imprescindible para todo profesional que decida
dedicarse al diagnóstico infantil, reconocer tales déficits y prepararse lo mejor posible para el
enfrentamiento con uno de los objetos de estudio más complejos: un menor en su entorno.
Los dispositivos que tiene la Psicología Clínica para llevar a cabo el estudio de los sujetos son un conjunto
muy variado de formas sistemáticas de observación, directa e indirecta, del comportamiento, a través de
situaciones de relación interpersonal (entrevistas) y de una recogida estandarizada de datos o estudios
complementarios (pruebas psicológicas y otro tipo de informaciones), que luego han de contrastarse.
Cuando se realiza un diagnóstico, se centra la investigación en: Acontecimientos que relata el sujeto;
Reacciones observables en el curso de la relación establecida con él; Informaciones aportadas por terceros;
Comportamientos específicamente provocados en condiciones estandarizadas constantes; Registro de
conexiones entre lo comunicado en la relación directa y los datos anamnésicos y contextuales.
Diagnóstico: Conjunto de técnicas de observación y recopilación metódica de información, que se somete
posteriormente a sucesivos contrastes y validaciones convergentes.
El término Clínico refiere a una actitud de observación atenta para la selección de datos relevantes sobre
las peculiaridades que manifiesta otra persona, en definitiva, a una atribución de significación a todo lo que
puede registrarse en la relación directa con el o los sujetos estudiados.
Dentro de la Psicología Clínica, una de las referencias en psicodiagnóstico proviene del modelo inferencial,
que incluye dos fases: La Observación, y La Inferencia Diagnóstica.
47

Uso inadecuado de los instrumentos de medida:


Los Tests no son fines en sí mismos, son instrumentos o herramientas al servicio de otros objetivos de
rango superior. Sus resultados no deben absolutizarse, ni utilizarse como etiquetas diagnósticas, infalibles
e inamovibles. Los Tests no son responsables de su mala utilización, ya que, al igual que un martillo, o la
energía nuclear, puede ser empleado correcta o incorrectamente, los responsables de su uso o abuso son
casi siempre los usuarios y no los instrumentos.

Características del trabajo evaluativo en el área infanto-juvenil:


Las peculiaridades y problemas más relevantes a tener en cuenta son:
1. La importancia de los aspectos evolutivos
2. El limitado valor pronóstico de los datos.
3. La mayor dependencia del entorno.
4. La estrecha interacción de la conducta con variables fisiológicas.
5. La importancia del desarrollo cognitivo.
6. La necesidad de coordinación entre distintos servicios dedicados a la atención infantil.
7. La existencia de indicadores específicos de trastorno psíquico para infancia y adolescencia.
8. La influencia de estereotipos y creencias sociales acerca de la infancia.

Es una situación mucho más compleja que el trabajo evaluativo con adultos por las siguientes dificultades:
1. Siempre aparece implicado un mayor número de sujetos y contextos: familiar, escolar y social, que
intervienen directamente en el desarrollo infantil.
2. Los métodos de obtención de información deben adaptarse a la etapa evolutiva de cada niño concreto.
3. La discriminación y definición de las variables intervinientes requieren una cuidadosa observación y una
gran capacidad para trabajar con series complejas de datos por parte del evaluador.
Esto hace que el abordaje, la orientación y la regulación de la entrevista diagnóstica inicial sean diferentes,
y específicas.

Capítulo 7:
Los padres (o representantes legales) son los que solicitan la evaluación, y llevan al niño, por lo que ellos
están presentes con sus recursos y limitaciones, y si bien su cooperación en el proceso resulta
imprescindible, trasladan a la situación evaluativa de su hijo sus propias dificultades. Es común que
depositen toda la responsabilidad sobre el técnico y esperan que éste solucione de inmediato los
conflictos, conteste a todos los interrogantes o dé consejos fáciles e infalibles, o bien temen que los juzgue
y acuse de ser la causa de los problemas. Todo esto hace que la situación sea más compleja y que el
profesional necesite más preparación.
En el encuentro inicial con los padres, esté o no presente el menor, se aportan al menos dos tipos de
información:
1. Datos acerca del desarrollo, historia y funcionamiento habitual del niño o adolescente, a través de
la recopilación de una historia biográfico-evolutiva.
2. Datos derivados de la propia situación interactiva (incluyendo al entrevistador como observador
participante) en la cual a través de sus estilos de comunicación, los padres mostrarán aspectos
relevantes de su funcionamiento interpersonal.
Al igual que ocurre con un adulto, siempre es necesario informar a un niño o adolescente sobre el sentido
del propio proceso, es decir, comentarle de manera sencilla y asequible por qué y para qué se le ha citado,
48
en qué consiste el trabajo que se inicia, y si la edad se lo permite, solicitar su opinión y aclarar sus dudas al
respecto. De esta manera se registra la actitud, expectativas y visión personal del motivo de consulta.
Como orientación general, una entrevista diagnóstica con un niño o adolescente debe proporcionar datos
desde la óptica del propio menor y siempre teniendo en cuenta su nivel de desarrollo, sobre: Problemas
actuales; Juicios del menor sobre los ámbitos familiar y escolar; Actividades habituales; Autoconcepto;
Percepción de la realidad; Situación afectiva; Visión prospectiva. Esta exploración procedentes de la
interacción directa incluye no solo el reconocimiento, registro e investigación de los datos proporcionados
por el niño, sino también un diálogo con él que, tras el contraste con otras fuentes informativas, ayude a
explicar los motivos de sus disfunciones y a diseñar estrategias que propicien su óptimo desarrollo.

Dos problemas específicos en las entrevistas con menores:


a) Oposición explícita al proceso diagnóstico por parte de uno de los padres.
b) El rechazo es expresado por el propio niño, o más frecuentemente, por el adolescente.
Ambas situaciones son infrecuentes, pero obligan al evaluador a tomar decisiones sobre cómo abordarlas,
dado que el riesgo de cometer errores por precipitación, improvisación o sesgos en la lectura e
interpretación de los datos disponibles se incrementa significativamente en estos casos.
Saber dirigir, regular y orientar una entrevista diagnóstica no depende de la posesión de un don particular
ni de un arte esotérico reservado a elegidos, sino que es el fruto de un conocimiento teórico práctico que
se va adquiriendo a través de un laborioso aprendizaje. Se trata de un conjunto de conceptos y estrategias
que pueden ser transmitidos, enseñados, comprendidos y aprendidos en toda su complejidad por quien se
proponga realizar el esfuerzo y es precisamente esa capacidad de transmisión lo que valida a la entrevista
diagnóstica como un instrumento técnico-científico.
Igualmente resulta importante en la formación del entrevistador el mantener una actitud crítica hacia la
fascinación por la técnica pues, siendo esencial tener en cuenta todo el bagaje de estrategias
metodológicas, hay que recordar, simultáneamente, que una entrevista es un encuentro interpersonal,
único e irrepetible y, con ello, que no existen normas universales ni recetas fijas para sus diferentes
momentos y características. Cada entrevista representa un acto inédito y un exceso de formalismos puede
“desvitalizar” o estereotipar lo que hay de viviente, dinámico y singular en ella.
La articulación comprehensiva de estas dos polaridades permite conducir la interacción de una manera
aceptablemente eficaz para la continuidad de un proceso diagnóstico, es decir, proporciona mayor nivel de
información con el menor grado de distorsión.
Para finalizar, se insistirá en que, si con la entrevista inicial se cubren razonablemente todos los objetivos
señalados, la primera fase del diagnóstico se da por terminada, pues las hipótesis que se pueden generar
son abundantes y su progresiva integración con las procedentes de otras fuentes aportará suficiente
riqueza y seguridad al proceso. Caso contrario, es posible concretar, como se ha indicado, una nueva
entrevista para completar o matizar la información, antes de pasar a la fase siguiente. Esta situación puede
producirse no sólo por inexperiencia o impericia del entrevistador sino por la especial complejidad que
plantean algunos casos.
No se puede prolongar indefinidamente el número de entrevistas “iniciales”, pero tampoco es aconsejable
continuar la evaluación sin haber alcanzado mínimamente los objetivos propuestos. En caso de necesitar
una segunda entrevista, se recuerda que ésta ha de ser cuidadosamente planificada a partir de la
información recogida en la primera y que debe tener un mayor grado de estructuración, para poder
rellenar las lagunas informativas e intentar acceder a los datos que no se pudieron registrar en la anterior.
El tema de la entrevista psicológica en general y, más específicamente, el de la primera entrevista
diagnóstica requeriría un análisis en profundidad de cada uno de los aspectos tratados de manera
49
esquemática en estos capítulos; no obstante, es preciso poner punto final al mismo y dar por supuesto que
se ha logrado ofrecer una visión panorámica de lo que significa una entrevista inicial en el conjunto del
proceso evaluativo.
 “Diagnóstico de la personalidad. Cap. 1 y 3” Veccia
Capítulo 1: Teoría y práctica de la entrevista.
Introducción a la técnica.
La entrevista es uno de los instrumentos con que cuenta el psicólogo para explorar, evaluar y operar en los
distintos campos de aplicación de su disciplina.
Entrevista:
El término implica un intercambio presencial entre dos o más personas y una direccionalidad o propósito
planteado de antemano, con la consecuente expectativa de resolución por parte de los actores
involucrados.
Según Ocampo, en toda entrevista existe un común acuerdo entre las partes, un consentimiento reciproco
por el cual una de ellas puede preguntar y la otra responder.
La entrevista se desarrolla en base a una estructuración constante entre dos roles: el de entrevistador y el
de entrevistado. La estructura se refiere a la organización más profunda y estable de sus componentes
metapsicológicos. Inferimos la organización profunda de la personalidad a partir de la observación y
registro de los datos concretos y los indicadores relevantes, en el desarrollo de la interacción con el
entrevistado.

Diagnóstico:
La entrevista psicológica adquiere diferentes características según los objetivos y el contexto donde se
desarrolla. Si el objetivo es el diagnóstico de la personalidad pueden plantearse los siguientes propósitos:
- Conocer el padecimiento actual del consultante.
- Relacionarlo y contextuarlo con el momento vital que atraviesa.
- Reconstruir con él la historia de su padecimiento.
- Tener una visión probable de lo que podrá ocurrir en los primeros momentos de la terapia.
Diagnosticar, en sus orígenes, era discernir, esto es, conocer racionalmente de modo lucido y perspicaz,
penetrando en lo cognoscible y enjuiciarlo diciendo algo. Por lo tanto, se consideró al diagnóstico como
una cosificación del conocimiento, como una manera arbitraria de encasillar a las personas, producto de la
transformación en dogmas de las teorías psicopatológicas. En rigor, realizar un diagnóstico supone siempre
partir de una cierta clasificación de signos, con los que luego se edificarían categorías. Aplicar aquí
categorías tiene un límite, ya que el propio proceso de personalización es abierto y cambiante.

Pronóstico:
Si diagnosticar implica discernir, llevarlo adelante supone proceder de acuerdo a ese discernimiento,
decidir, a partir del reconocimiento de ciertos signos, si existe o no enfermedad y de qué enfermedad se
trata y establecer un pronóstico que, en el caso de la psicología clínica, consiste en una conjetura o
predicción probabilística del curso que tomara la perturbación y de las posibilidades de cambio a partir de
la intervención terapéutica.
La tarea diagnostica conlleva un “para qué”. Se dice que A es neurótico, psicótico o perverso con el fin de
adecuar nuestra oferta de tratamiento, saber cuál es el abordaje terapéutico apropiado para cada paciente
en particular (terapia breve, prolongada, individual, de pareja, grupal, de orientación analítica, cognitivo –
conductual, sistémica, etc.), y de acuerdo a la situación que atraviesa; o bien, de tomar la decisión de no
realizar ningún tratamiento.
50
En este sentido, si bien diagnosticar supone partir siempre de una clasificación de signos, debe también
incluir una consideración del funcionamiento total de la organización psíquica del entrevistado que
permita pronosticar sus posibilidades de cambio. Para ello, aquellos “índices o indicadores” que se han
separado en un primer momento, deberán volver a reunirse e integrarse para dar cuenta de las conductas
y comportamientos del entrevistado, no solo de aquellas consideradas como “desviadas” de la norma sino
también de las que se ciñen a ella. Esto permite trabajar la “hipótesis pronostica” tomando en cuenta los
recursos del yo (cognitivos, afectivos, del relacionamiento interpersonal), y las posibilidades de cambio
psíquico condicionadas por su historia y su estructura.
Pronosticar no es adivinar, es abrir lo diagnosticado en tanto reconstrucción de las huellas de lo vivido,
desde el presente y de cara al futuro. Es imaginar lo posible.
En síntesis, se dirá que el estudio de la personalidad con fines diagnósticos y pronósticos, para la indicación
de un tratamiento, debe ofrecer:
- La descripción de la conducta normal y habitual junto con la más desviada o anormal.
- La explicación de los objetivos y consecuencias de dichas conductas. Se requiere comprender los
significados contextuales de las conductas.
- No solo las limitaciones del paciente, sino también sus posibilidades de cambio.
- Debe haber un marco teórico de referencia que sea capaz de explicar la cohesión entre los distintos
aspectos de la conducta del paciente, lo cual significa partir de un modelo de la personalidad.

La Entrevista Diagnóstica como parte de un proceso.


La entrevista debe estudiarse como unidad dentro de un proceso reflexivo construido sobre la base de un
vínculo entre consultante y consultor.
En la transmisión de nuestra practica como entrevistadores, poníamos el acento en dos ejes:
- La consideración de la entrevista como un instrumento propio del método clínico que debía ser
combinado con otros instrumentos (pruebas psicológicas) para alcanzar un diagnostico “objetivo”
de la personalidad.
- La entrevista como parte de un proceso psicodiagnóstico, que se desarrolla en etapas sobre la base
del vínculo construido entre el entrevistador y el entrevistado, en un contexto situacional
específico: la situación proyectiva, que admite la inclusión de otros intermediarios técnicos.
Para Bleger la entrevista constituye un campo específico de conocimiento en el que juegan fuerzas en
conflicto (dinámica) propias de la historia del entrevistado y de la relación inaugurada con el entrevistador.
Se refiere a los fenómenos transferenciales, la actualización de pautas de conducta interpersonal,
sentimientos e ideas inconscientes, que se establecieron en el curso de su desarrollo y que el entrevistado
vivencia y actúa en relación con el entrevistador. Por su parte, el entrevistador reacciona frente a dichas
manifestaciones: estos son los fenómenos contratransferenciales que constituyen el efecto que las
antedichas manifestaciones tienen sobre su propia organización de la personalidad.
Ocampo y Arzeno definieron al psicodiagnóstico como un proceso desarrollado en etapas y destinado a
explicar la dinámica del caso, integrándolo en un cuadro total que comprendiera aspectos enfermos y
adaptativos de la conducta del entrevistado, y abriendo de esta manera el camino para elaboraciones y
desarrollos posteriores. Diferenciaban la entrevista inicial, de las entrevistas “para” la administración de
tests, como insustituibles a la hora de llevar a cabo un diagnóstico y pronostico del consultante.
El modelo de entrevista psicodinámica y semidirigida planteado por dichas autoras se caracteriza por:
- Un momento inicial con técnica directiva para la presentación mutua, aclaración del encuadre,
registro de los datos de filiación, etc.
- Un segundo momento más libre, para que el entrevistado exprese su motivo de consulta.
51
- Un momento final una vez agotado el discurso espontaneo del paciente, en el que se direccionaban
las preguntas, y/o los pedidos de aclaración o desarrollos sobre temas inconclusos, de acuerdo a
una guía temática que exploraba el funcionamiento de la personalidad por áreas (familia,
amistades, trabajo, pareja, creencias religiosas, valores morales o concepciones políticas, etc.)
Esta entrevista inicial permite formular hipótesis a partir de la autopresentación del consultante en
respuesta a la consigna inicial: “háblame de vos”, y del estudio cualitativo de las respuestas a la
exploración llevada a cabo en base a una “guía temática” establecida de antemano. El estudio se centra en
el motivo de consulta (manifiesto y latente).
El objetivo es la apreciación del manejo de las ansiedades y defensas puestas en juego al tener que
estructurar o configurar el campo de la entrevista, y la capacidad del entrevistado de establecer una
“alianza de trabajo” necesaria para llevar adelante el proceso. De modo que este modelo de entrevista
diagnóstica apunta a describir, comprender y explicar la dinámica intersubjetiva.
A partir de sus primeras hipótesis, formuladas con los indicadores registrados en la primera entrevista, el
psicólogo diseña su estrategia y planifica la batería de técnicas auxiliares que incluirá en cada caso en
particular y de acuerdo a la demanda planteada.
A lo largo de todo el proceso el entrevistador asume la tarea ética de ir comunicando sus comprensiones al
entrevistado.
La entrevista es un paso previo a la implementación de técnicas.
A partir de la aplicación de esta entrevista semidirigida que daba comienzo a un psicodiagnóstico, tanto
estudiantes como profesionales, mostraban frecuentemente dos tipos de confusiones:
- Se lanzaban a elaborar un sinnúmero de hipótesis de distinto nivel de profundidad que eran más
bien modos de convalidar fragmentos dispersos de teoría aprendidos dogmáticamente, es decir, sin
abrirse a la posibilidad de un pensamiento crítico a partir de la propia observación clínica.
- Desaprovechaban la riqueza del modo formulando hipótesis de un nivel tan descriptivo que no
resultaba congruente con la alta sofisticación del método empleado.
Así, la información obtenida o bien era desestimada al pasar a la aplicación y análisis de las técnicas
auxiliares o bien era forzada a dar cuenta anticipada de sus resultados.

Validez y confiabilidad de la entrevista.


Cada entrevista es una unidad con apertura y cierre, pero pertenece a una cadena secuencial de un
proceso de desarrollo reflexivo que llevan a cabo una o más personas con un profesional experto que la
conduce para dilucidar en qué consiste el sufrimiento de las mismas y como propender a la ampliación de
su capacidad de autoconocimiento.
Los tests, como son los cuestionarios y las escalas, permiten medir rasgos concretos y específicos (por
ejemplo, temores, ansiedad, respuesta al estrés, etc.), y por lo tanto es más fácil adecuarlos a los criterios
psicométricos de validez y confiabilidad; cosa que no sucede con la entrevista y las técnicas proyectivas.
La validez no puede ser establecida con independencia de los siguientes criterios:
- Los objetivos de la entrevista.
- El contexto en el que se realiza.
- El sistema teórico o marco referencial del investigador.
Es válido todo método que detecte lo que se pretende investigar. Pero si lo que perseguimos es describir,
comprender y explicar la dinámica y estructura de la personalidad del entrevistado de acuerdo a la
psicología psicoanalítica, los hechos no son de observación simple, sino que están determinados por la
teoría, por lo tanto, para que el método sea válido deberá ser consistente tanto con los hechos observados
como con la teoría en la que pretende apoyarse.
52
El modelo psicoanalítico de la personalidad fue producto de la interacción entre la observación clínica y la
elaboración de la teoría. La observación clínica daba lugar a la elaboración de teorías referentes a los
principios o hipótesis generales de mayor nivel de abstracción que podían aclarar la relación entre los
fenómenos observados.
La validez de una entrevista diagnostica aumenta con la aplicación de una secuencia y la posibilidad de
establecer cotejos entre distintas secuencias de una misma unidad, así como entre distintas unidades.
En cuanto a la confiabilidad de un instrumento, ésta consiste en el grado de identidad entre los distintos
resultados al aplicarlo en un mismo investigador en repetidas ocasiones sobre un mismo sujeto o situación.
La confiabilidad será alta si los resultados logrados son coincidentes o si los investigadores pueden dar
cuenta de las diferencias en forma consistente.
En este sentido, los test psicométricos y los cuestionarios, por su carácter extrínseco, serían más
confiables, pero menos validos por su distancia con los hechos clínicos. Las técnicas proyectivas aumentan
en algunos casos la validez, pero resultan menos confiables. Y la observación clínica directa resulta de alta
validez clínica pero de confiabilidad relativa, por ello se requiere mayor esfuerzo por dotarla de
instrumentos conceptuales que la vuelvan más confiable.

Encuadre de la entrevista.
El lugar, el tiempo (duración/frecuencia), y los honorarios son variables del encuadre que adoptan
características distintivas según el ámbito de que se trate.
a. En cuanto al lugar o espacio físico en el que se desarrolla la entrevista, un consultorio privado
ofrecerá en principio un marco de mayor intimidad, una ambientación con pocos muebles será
suficiente y unas luces tenues no perturbadoras. Todo ello en función de la moderación de los
estímulos que coadyuva para que sea el paciente quien estructure el campo de la entrevista. Cabe
aclarar que para el mejor desarrollo de la misma deberán evitarse todo tipo de interrupciones,
llamadas telefónicas, etc.
La institución pública, por caso el hospital, mostrara un encuadre más plástico. El paciente deberá
atravesar diversos lugares, recorrer la institución y tratar probablemente con empleados
administrativos antes de llegar al consultorio del psicólogo, muchas veces sumando a su natural
ansiedad la de tener que atravesar laberintos edilicios o salas medicas, etc. Generalmente los
consultorios están pegados unos a otros, lo cual ofrecerá una intimidad menor. Además pueden
ocurrir interrupciones por parte del personal de enfermería cuando los consultorios son usados con
múltiples funciones. Aun así es posible desarrollar la entrevista y favorecer la concentración
necesaria pero habrá que estar alerta a las reacciones del entrevistado frente a los frecuentes
imponderables y considerarlas dentro del contexto de la investigación que se lleva a cabo.
b. En cuanto al tiempo de duración lo ideal serian entrevistas iniciales de alrededor de una hora ya
que es mucha la información a recabar y el trabajo de observación.
- La duración de las entrevistas deben comunicarse al entrevistado desde el inicio para que él
disponga de las prevenciones necesarias. Además, debe explicitarse la posibilidad de que dicho
tiempo se vea aumentado en determinadas ocasiones.
- La frecuencia en el caso de las entrevistas diagnosticas no debe ser inferior a una por semana ya
que es necesario valorar los cambios en el entrevistado durante un lapso razonable de tiempo. Pero
tampoco conviene estirar el lapso entre una y otra ya que así se perdería el hilo conductor del
discurso y se vería afectado el desarrollo del vínculo recién iniciado.
c. Con respecto a los honorarios, el costo de las entrevistas diagnosticas o las de un psicodiagnóstico
debería ser mayor, porque generalmente el profesional debe trabajar con una mayor exigencia:
53
invertirá más horas de trabajo a posteriori de las entrevistas diagnosticas para la interpretación
cualicuantitativa de los datos e indicadores obtenidos y deberá elevar un informe diagnostico
fundamentado en muy breve tiempo. La mayor dedicación en el tiempo profesional supone por
supuesto que se quita tiempo para otras tareas.

El rol del entrevistador:


Cabe aclarar que el psicólogo clínico es un observador participante, ya que su sola presencia modifica el
campo de observación.
Para operar con mayor eficacia existe un mecanismo llamado “disociación instrumental” que significa que
se identifica parcialmente con el entrevistado, comprende su situación empáticamente (por ejemplo: si
atiende a una persona que ha llegado muy angustiada y con manifestaciones de llanto debido a una
situación traumática que ha padecido, el entrevistador debe permitir esta expresión, acompañarlo pero no
involucrarse afectivamente con él, ni desorganizarse o alterar el desempeño del rol técnico.
El entrevistador escucha y observa mientras en el “fondo” de su mente aparecen asociaciones,
pensamientos, fantasías, recuerdos, relacionados con los que manifiestan los entrevistados. Aspectos de su
experiencia profesional general y experiencias personales. Este proceso es en parte activo (observa –
escucha, elabora síntesis, construye hipótesis provisionales, formula nuevas preguntas para comprobar las
hipótesis, modificarlas o desecharlas) y en parte pasivo (deja evolucionar y desplegar el discurso, tolera la
ansiedad, mantiene una actitud receptiva).
En la práctica del psicodiagnóstico la atención del entrevistador se concentra en:
- El contenido y la forma manifiesta del discurso, lo que dice el paciente, como lo dice, su conducta,
lo que expresa gradualmente.
- El contenido latente que subyace al texto manifiesto, y que corresponde a las fantasías
inconscientes de relaciones de objeto.
- La interacción entre ambos.

Perfil del experto:


Experto es el profesional que posee una metodología técnica que le permite arribar a los objetivos
planteados.
Un experto integrado es aquel que puede ejercer el “libre albedrio”. Es decir, que a la capacitación
correspondiente puede agregar una síntesis de modalidad conveniente para su propia organización de
personalidad, e imprimirla al desarrollo del proceso de entrevistar.

Formación del experto:


- Función instruccional, referida a las asociaciones que fijan los alcances y límites de la relación
establecida con el paciente, la distancia entre ellos y los intercambios considerados legítimos
dentro de esa relación.
- Función atencional, llamada también como función de escucha.
a. Función operativa, son las acciones llevadas a cabo para cumplir con el plan de tareas. El
estilo personal influye en el cumplimiento de las mismas de manera diversa.
b. Función de compromiso vincular.
Compromiso interpersonal: se manifiesta en dos extremos que son proximidad y distancia.
Compromiso intrapersonal: se trata del compromiso que el profesional experimenta con su
trabajo en relación con el resto de las áreas de su vida, y puede describirse como focalizado
y extendido.
54

Distintos tipos y modelos de entrevista.


Ávila Espada considera que la entrevista es el eje de toda estrategia diagnostica con adultos y brinda cinco
variables de la misma:
a. La entrevista de “evaluación o diagnostico”: sus principales objetivos son la categorización,
clasificación o valoración, que permita tomar decisiones como por ejemplo la asignación adecuada
del tratamiento.
b. La entrevista de “consejo u orientación”: puede ser la única intervención y sus características
estarán determinadas por el contexto o la clase de orientación focalizada en las necesidades del
consultante.
c. La entrevista terapéutica: el objetivo es la aplicación del tratamiento y se lleva a cabo mediante un
proceso de entrevistas.
d. La entrevista de “investigación”: funciona para la recogida de información, contexto en el que se
efectúan observaciones, o introducen tratamientos experimentales sometiendo a control
simultaneo variables del comportamiento.
e. La entrevista “focalizada”: en ella existe un foco de interés que guía la exploración, puede tratarse
de una evaluación de un pronóstico en situaciones de urgencia o crisis.

Existen dos tipos de situaciones en las que la entrevista psicológica debe forzosamente hacerse operativa.
Una de ellas es ante situaciones vividas por el paciente como traumáticas, ya sea porque interrumpen
sorpresivamente provocando un monto de angustia para el cual el yo no contaba con los mecanismos de
defensa indispensables, o bien porque se trata de un yo disminuido previamente en su capacidad de
asimilación. En el primer caso, situaciones traumáticas, se pueden colocar a todas las personas que llegan a
la entrevista tras haber pasado una catástrofe, un hecho de violencia o un grave accidente. Es imperioso
hacerles relatar enseguida lo ocurrido, pues de no ser así podrían reprimirlo o disociarlo en la conciencia, y
esto va a dar lugar a lo que se llama neurosis de guerra o traumática. Se hace necesario por lo tanto, el
relato de lo ocurrido tratando de traer a la conciencia la mayor cantidad de detalles posibles aunque sean
muy dolorosos o siniestros. La intervención del entrevistador debe apuntar a la explicitación de las
ansiedades provocadas. Dichas situaciones provocan una fuerte desorganización del yo. La entrevista
operativa debe partir de un diagnostico focal situacional del enfermo, la valoración del grado de deterioro
o integración del yo, y una hipótesis retroactiva acerca de su personalidad previa.
La primera fase de la exploración comienza con el contacto previo telefónico, el pedido de consulta, y la
primera exposición del motivo de consulta. Esta primera exploración se centra en los aspectos verbales y
no verbales del discurso del entrevistado: como es, como se presenta, su vestimenta, gestos, mirada,
silencios. Por donde empieza su autopresentación, en quien la centra, en sí mismo o en otros. Si habla de
su presente o de su pasado, que temáticas aborda y como lo hace. Si relata síntomas, vivencias, con que
lenguaje, si busca ser comprendido por el entrevistador, si empieza por el cuerpo, la mente, sus relaciones
con otros. Que personajes aparecen en su relato y como los relata, como los define: son buenos o malos,
tienen diferentes aspectos, lo perjudican siempre, son benévolos, que grado de ambivalencia y frustración
tolera en sus relaciones, como se refiere a la realidad externa, al país, a su grupo, comunidad, etc. Que dice
de su trabajo, si lo tiene o no, como lo considera. Si acepta reflexionar sobre sí mismo, si es derivado o
mandado por otro, quien y de qué manera, si esta medicado, cual es la medicación, cuanto hace que la
toma.
Para el estudio de los desórdenes de la personalidad se aportaron algunos aspectos:
55
a. Evaluación de la situación habitual del paciente y sus rasgos de personalidad. Implica el estudio de
la motivación, estilo de vida, visión de sí mismo, de los demás y del mundo, visión global del medio
físico donde vive y se desenvuelve el paciente, ubicación, confort, acceso a negocios, centros
comunitarios e iglesias. Donde vive el paciente, el lugar que tiene para sí, la violencia del medio, la
tolerancia del paciente a esa violencia, el nivel de ruido, si tiene mucha o poca privacidad, la
pobreza que muchas veces restringen el acceso a la salud, la diversión o el culto.
b. La información acerca de las relaciones interpersonales. Conocer el medio ambiente social permite
conjeturar acerca de las posibilidades de estrés o sostén que provienen de ese entorno humano.
c. Interrogatorio acerca de las actividades habituales. Conocer si las actividades habituales son
estresantes o gratificantes.
d. Evaluación del estado financiero o legal. La falta de recursos para el cuidado de la salud o la falta de
medios económicos para vivir generan altos niveles de estrés que pueden provocar estados
patológicos o mantenerlos. También es importante averiguar si está involucrado en algún tipo de
litigio por injurias reales o percibidas como reales. Individuos con desordenes graves de la
personalidad pueden buscar la internación para borrarse porque temen la reacción de sus pares, o
son buscados por la policía, los jueces o han tenido severos desordenes conductuales que
motivaron el rechazo de su medio ambiente.
e. ¿Por qué ahora? Exploración del problema actual que lo trae a la consulta, es decir, del valor del
factor desencadenante de la consulta. Existen pacientes que esperan un largo tiempo por temor,
otros tienen tendencia a sufrir en silencio, buscan otros tipos de ayuda, no tienen conciencia plena
de su situación: en estos casos hay egosintonía.
La evaluación de la estructura de la personalidad debe complementarse con la historia de modificaciones y
cambios en el entrevistado para prever sus posibilidades de cambio psíquico y su accesibilidad terapéutica.
Ningún esquema rígido es positivo en la entrevista. Actualmente, el uso juicioso de técnicas derivadas de la
orientación terapéutica la vuelve por momentos altamente estructurada, y más ambigua en otros. En
realidad, debe ser lo suficientemente abierta y libre como para que el otro pueda mostrarse y verse, y lo
suficientemente cerrada y dirigida como para no perder los límites del encuadre y los propósitos de la
misma.
La pregunta del entrevistador, si está bien instrumentada puede ser un puente en la relación que se busca
establecer con el entrevistado.
En los procesos diagnósticos en base a Entrevistas, y entendiendo que el método psicodiagnóstico sería un
caso especial dentro de ellos, podrían discriminarse las siguientes fases o momentos:
a. Primera entrevista de apertura y recolección de datos.
b. Elaboración de los datos obtenidos y apertura de nuevos datos.
c. Reelaboración combinatoria.
d. Entrevista final de síntesis y cierre.

Dificultades comunes en la práctica de la entrevista durante el periodo de entrenamiento.


Inquietudes expresadas por los entrenados:
a. Dificultades en la administración y conducción de una entrevista diagnostica.
- Respecto de las intervenciones: cuando y como formular preguntas, que hacer frente a silencios del
entrevistado, como diferenciar los distintos tipos de “silencios” (expectantes, receloso, depresivo,
elaborativo, etc.), como conducir la fase final del cierre, como explorar el área de la sexualidad del
56
entrevistado sin que resulte disruptivo, como pasar de un tema de exploración a otro sin que
resulte abrupta la transición.
- Respecto de la planificación del proceso diagnostico cuando incluye auxiliares técnicos: hallamos un
excesivo énfasis en las entrevistas y una evitación o postergación del uso de auxiliares; o bien
tienen como objetivo la administración de técnicas y quedan disociadas y desarticuladas las
informaciones obtenidas en la entrevista.
b. Tiempos ideales y tiempos reales institucionales para fijar la duración de la entrevista.
c. Dificultades para fijar los honorarios de la entrevista.
d. Dificultades para sistematizar criterios de interpretación.
e. Como integrar los distintos tipos de hipótesis que se pueden formular a partir de la entrevista.
f. Dificultades para detectar e integrar variables transferenciales.
g. ¿Es posible un diagnóstico de la personalidad solo en base a unas pocas entrevistas?
Entrevista estructural según Kernberg.
Esta entrevista presenta un desarrollo en tres fases:
a. Fase inicial: la investigación de los síntomas: ¿Qué dificultades tuvo o tiene el entrevistado? ¿Cómo
llego a la consulta? Dejando a cargo del paciente la descripción de sus sufrimientos o problemas.
En esta primera etapa se explora la prueba de realidad y la conciencia de enfermedad. Se interroga
sobre los motivos de consulta, dificultades, problemas. El objetivo es evaluar la conciencia de
enfermedad, la necesidad real o manifiesta de tratamiento, las expectativas reales o fantaseadas
del tratamiento, las posibles reacciones del paciente frente a una recomendación terapéutica.
El primer paso del test de realidad consiste en detectar si habla libremente o no, tiene habilidad
para recordar, preguntar y responder. La exploración se dirige a evaluar cómo se describe el
paciente o describe su personalidad.
En esta fase aparece un nuevo nivel del interrogatorio que lleva a que el paciente se exprese en
forma autorreflexiva: que hable acerca de los sentimientos sobre sí mismo, que describa sus
propios comportamientos en áreas importantes de su vida.
Si no puede estructurar e integrar estos temas aparecerán rasgos alterados de la personalidad,
dificultades en el contacto interpersonal, defensas primitivas (negación, grandiosidad,
fragmentación de afectos, desvalorización).
En este punto se comparten las impresiones con el paciente y se le pregunta si puede percibir lo
que el entrevistador ha experimentado como extraño o desafiante. Este es un nuevo indicador de la
prueba de realidad.
b. Fase media: en la segunda fase la consigna es: “ahora me gustaría saber más de usted como
persona, la forma en que se percibe a sí mismo y como piensa que lo perciben los demás”,
explorando los rasgos de carácter y sus posibles patologías.
En esta etapa se pretende conocer más al paciente como persona. No se espera una total armonía,
pero si una integración subjetiva adecuada.
c. Fase final: esta etapa aborda la investigación de los vínculos que estableció y establece el
entrevistado con su entorno humano, los otros significativos: “me gustaría que me diga algo sobre
las personas más importantes en su visa.
Esta fase comprende un aspecto sincrónico ligado a la integración de las relaciones objétales y su
desintegración (difusión de la identidad). Y un aspecto diacrónico que profundiza en la naturaleza y
desarrollo de las relaciones de objeto.
Después de la tercera fase se aborda la investigación de puntos adicionales: ¿Qué piensa usted que
yo debería haberle preguntado y no lo he hecho todavía? Esta es la fase de terminación. Aquí el
57
paciente puede dar nueva información que considere importante o bien, aportar mayores
reflexiones sobre temas ya explorados. Es un tiempo suplementario para que el entrevistado haga
preguntas y el entrevistador responda, o para manejar ansiedades o complicaciones inesperadas.

Se proponen ciertas intervenciones:


- Clarificaciones de aspectos confusos o poco desarrollados del discurso del paciente.
- Confrontaciones entre aspectos contradictorios.
- Interpretaciones, en los exclusivos momentos en que sean necesarias y siempre sobre la relación
transferencial establecida.
Llegados a este punto, el entrevistador puede decidir que necesita más tiempo para discutir
recomendaciones terapéuticas o bien, que ya conoce lo suficiente de su entrevistado como para tomar una
decisión al respecto. Incluso puede desear obtener información de otras fuentes.
Este cierre de la entrevista es esencial para valorar la motivación del entrevistado en el sentido de
continuar el proceso diagnóstico, o el tratamiento, así como el grado de tolerancia del paciente para
aceptar las diversas comprensiones del entrevistador respecto de sus problemas.
Tareas para el diagnosticador:
- Explorar el mundo interno subjetivo del entrevistado.
- Observar la conducta e interacción del entrevistado con él.
- Usar sus propias reacciones afectivas hacia el entrevistado para clarificar la naturaleza de la relación
de objeto subyacente activada.

Capítulo 3: El psicodiagnóstico con adolescentes


1. La etapa adolescente.
La etapa adolescente irrumpe con fuertes cambios biopsicosociales que alteran la estabilidad de las etapas
anteriores.
Para la OMS la adolescencia va desde los 10 años, hasta los 19 años. Si bien no tiene límites cronológicos
fijos el inicio está dado por cambios biológicos de la pubertad y por cambios en la madurez social.
La adultez se alcanza cuando se asumen responsabilidades familiares y laborales; pero las condiciones
socio- económicas actuales hacen que se retrase cada vez más el hecho de asumir roles adultos.
Por su parte, la teoría del campo define a la adolescencia como el periodo de transición de la niñez a la
edad adulta.
Lewin plantea diferentes características de la conducta adolescente:
 Timidez y sensibilidad, pero al mismo tiempo impulsos agresivos debido al desequilibrio dentro de
su espacio vital.
 Experimentación de un conflicto continuo entre las distintas actitudes, valores, ideologías y estilos
de vida.
 Los conflictos mencionados anteriormente redundan en la magnificación de sus tensiones
emocionales.
 Predisposición a asumir posiciones extremas y a cambiar drásticamente de conducta por lo tanto se
observan en él numerosas actitudes rebeldes.
Este autor logro integrar en su teoría factores biológicos, psicológicos, sociológicos y ambientales.
Desde un enfoque psicoanalítico, Knobel se refiere al síndrome de la adolescencia como una normal
anormalidad, por todos los desequilibrios y cambios que deben atravesar.
El autor caracteriza esta etapa de la siguiente manera:
 Búsqueda de sí mismo y de la identidad.
58
 Tendencia grupal.
 Necesidad de intelectualizar y fantasear.
 Crisis religiosas.
 Desubicación temporal.
 Evolución sexual desde el autoerotismo hasta la heterosexualidad.
 Actitud social reivindicadora.
 Contradicciones sucesivas en todas las manifestaciones de la conducta.
 Separación progresiva de los padres.
 Constantes fluctuaciones del humor y del estado de ánimo.

Basándose en investigaciones empíricas, Coleman estudia la psicología evolutiva del adolescente; descubre
que los hallazgos experimentales se contradicen con los estereotipos y expectativas sobre los jóvenes. Sus
conclusiones más importantes son:
 Los adolescentes necesitan que los adultos ejerzan su autoridad, siempre que se mantenga dentro
de sus límites razonables.
 Los jóvenes tienen necesidad de participar en el mundo de los adultos y especialmente en el mundo
laboral.
 Necesitan ser considerados como individuos con personalidad propia.
 Necesitan que se los prepare mejor en relación a su desarrollo sexual. Se esperaría que haya
programas adecuados dentro de las escuelas.

2. Características de la evolución con adolescentes.


Los adolescentes tienen la capacidad de autopercibir dificultades, alteraciones o necesidades propias como
también de expresarlas verbalmente. El grado de consciencia de enfermedad es mayor que en las edades
precedentes; sin embargo, no es tan frecuente que consulten directamente. Por eso habitualmente el
pedido de psicodiagnóstico es requerido por la escuela que detecta el problema, por los padres mismos o
por otro profesional.
Motivos de consulta más frecuentes: problemas de aprendizaje, problemas de conducta, depresiones,
miedos, desórdenes alimenticios, orientación vocacional para el ingreso al nivel terciario o universitario.
Cuando el adolescente es derivado por la escuela el informe escolar es un elemento imprescindible ya que
caracterizara la problemática y delimitara el foco de nuestra atención.
Por otra parte, no hay que dejar de lado la observación de carpetas, boletín de calificaciones, libretas con
notas conceptuales y de conducta, evaluaciones escolares, etc. De ellos se pueden extraer datos del
alumno, de la institución escolares sobre criterios pedagógicos y también de la familia.
Estos medios nos dan una idea amplia del adolescente y su contexto social.
Encuadre del trabajo:
Durante los primeros años de esta etapa, los adolescentes consultan mayormente derivados por la
percepción de dificultades detectadas por adultos. De allí que un aspecto importante es crear un clima
confianza básica durante todo el proceso; este clima se facilitara a partir de la presentación precisa que el
profesional haga de su función y de los objetivos que persigue. En un primer momento el adolescente
puede sentir desconfianza, entonces resulta conveniente explicarle en qué consiste la tarea, cuánto tiempo
durará y sobre todo, aclararle como se transmitirían los resultados, de qué manera y a quienes. Para
mantener el respeto por lo que el adolescente dice o hace, entre ambos deben llegar a un acuerdo sobre
aquello que será comentado a otros adultos evitando de esa forma que se sienta “traicionado”.
Con el propósito de mantener una buena relación, es conveniente que esa información forme parte de un
“contrato” y se le explicite que se hará con los resultados: una devolución al adolescente, una a los padres,
59
una al rector, una devolución junta con los padres y adolescentes, una junta con los padres y autoridades
educativas y un informe escrito.
Este procedimiento no invalida el marco de privacidad y confidencialidad del abordaje evaluativo.
Si al adolescente se le transmite que el objetivo de nuestra intervención es comprender su situación y
brindar las orientaciones necesarias, aceptara la propuesta.
Algunos elementos a tener en cuenta:
Desde el espacio físico
 El lugar debe ser adecuado y cómodo.
 Mantener la privacidad.
 Disponer de tiempo.
 Mantener el escritorio despejado de papeles que no se utilicen.
Desde el profesional
 Presentarse desde su rol y tipo de intervención.
 Mostrarse interesado.
 Escuchar atentamente y sin prejuicios.
 Lograr su confianza.
Desde la tarea
 Anticipar la cantidad de encuentros individuales, con familiares, con profesores u otros.
 Explicar el tipo de actividad que se van a realizar.
 Evitar procedimientos rígidos.
 No invadirlo con muchas preguntas.

3. La entrevista inicial.
¿Hay alguna edad determinada para incluir la entrevista inicial con los padres cuando se trabaja con
adolescentes? La respuesta es que no hay procedimientos fijos a seguir. En algunos casos la entrevista
inicial se lleva a cabo con los padres, en otros no.
Cuanta menos edad tenga, más necesitara el psicólogo la información aportada por sus padres acerca de
datos evolutivos sobre su desarrollo madurativo y social.
A partir de los 13 años aprox. es posible explorar estos datos de manera más amplia y general. Como
psicólogos el objetivo que seguimos con esta recogida de información es la posibilidad de reconstruir
aspectos de la historia vital para integrarlos en la elaboración del diagnóstico.
A partir del momento en que un alumno es derivado por sus docentes, el psicólogo comienza a trabajar
sobre las variables del contexto donde se hicieron presentes las dificultades y también con él. Para ello,
reúne como datos preliminares las valoraciones de quienes efectuaron la demanda y además cuenta con la
información básica sobre el alumno y su familia que figura en el legajo o registro escolar.
4. La entrevista con el adolescente.
En la entrevista con adolescente es conveniente que el entrevistador sea claro desde el comienzo en la
determinación del encuadre.
Durante los primeros minutos del contacto inicial es conveniente que el psicólogo se muestre cordial y
receptivo, para favorecer un buen rapport y facilitar el estable miento del vínculo. Luego de esto, pasamos
a preguntarle cual es el motivo por el cual está ahí. El adolescente puede tener percepción del conflicto,
de que algo necesita o bien no tener ningún tipo de consciencia de enfermedad y decir que lo mandaron;
estas definiciones ya nos dan pautas sobre el pronóstico del proceso diagnóstico.
Una de las formas de ir conociendo al adolescente es a partir de la disposición receptiva y de la escucha
atenta por parte del psicólogo.
El intercambio se realiza fundamentalmente a través de la comunicación.
60
De acuerdo a Bleger, el tipo de comunicación que se establece es altamente significativa de la personalidad
del entrevistado y de su modalidad para relacionarse con otros.
Los distintos elementos que intervienen en el proceso de comunicación entre entrevistado y entrevistador
aportan importantes datos para la valoración y análisis de la entrevista.
Para el análisis de la información aportada durante la entrevista se tendrá en cuenta la comunicación
verbal y la comunicación analógica (gestos, tono de voz, ritmo, silencios, etc.).
Esperamos modos de expresión diferentes según el interlocutor, la situación, etc. Por eso una
comunicación adecuada debe tener una concordancia entre el contenido de lo que se relata y la forma en
que lo hace.

5. Escala PERI. Entrevista psiquiátrica epidemiológica.


Hay adolescentes que durante la entrevista tienen más dificultades para expresarse verbalmente, por lo
tanto, este comportamiento produce un déficit de la información. En estos casos es de utilidad que se le
administre como instrumento auxiliar una entrevista estructurada, un cuestionario, etc.
La escala PERI (Entrevista de Investigación Epidemiológica Psiquiátrica) fue desarrollada por Bruce; es una
técnica objetiva diseñada para investigar distintas dimensiones psicopatológicas específicas y no
especificas en estudios de tipo poblacional o comunitario.
Son de fácil aplicación y pueden ser respondidas en forma individual o grupal. La PERI en su versión
completa para adolescentes consta de 29 dimensiones y tiene un total de 202 ítems.
El adolescente debe valorar en un rango de 0 a 4 cada expresión, de acuerdo a lo que ha sentido, pensado
o realizado durante el último año.
Evaluación: se obtiene un valor promedio por cada dimensión, en total hay 29 puntajes. Para ello se suman
los puntajes que le otorga a cada expresión y se divide por el número de ítem. Se considera significativo un
puntaje 2 o mayor que ese valor por cada dimensión.
Además de la puntuación objetiva que brinda, de acuerdo a como fue valorado cada ítem, el psicólogo
indagara de forma específica temas que resulten significativos; y comparara el grado de acuerdo entre esa
valoración, el discurso manifiesto, la referencia de sus padres y otros datos. Esto quiere decir que el dato
numérico se enriquece son la exploración posterior y esto ayuda en la comprensión de la problemática y
del diagnóstico.
Algunas ventajas
 Facilita información cuando el adolescente habla poco o dice que no le pasa nada.
 Orienta al psicólogo sobre las problemáticas que debe indagar.
 Es de fácil administración.
 La puntuación es sencilla.
Algunas limitaciones
 Falta de sinceridad en las respuestas.
 Un puntaje bajo no implica ausencia de conflicto.
 Es extenso, por lo tanto, puede producir cansancio.
 Algunos adolescentes se incomodan al tener que leer “tanto”.

UNIDAD TEMÁTICA 3: Técnicas Proyectivas y Test Psicométricos


CONTENIDOS:
- Validez y confiabilidad de los instrumentos.
- Proyección de las técnicas gráficas:
El dibujo en el niño, el adolescente y el adulto. Niveles de simbolización
61
Dibujo libre- figura humana – HTP – Test de la pareja – Persona bajo la lluvia- Familia kinética-
Familia kinética prospectiva- Fundamentos, administración e indiciadores de interpretación.
- Test Guestáltico visomotor – Escalas para evaluar madurez viso- motora, indicadores, neurológicos
e indicadores emocionales en niños. Evaluación del BG en adultos: aspectos proyectivos.

 “Ficha de cátedra: guía para la administración del proceso psicodiagnóstico” Equipo docente
 “Introducción a los test psicométricos y a las técnicas proyectivas” Bedini, Florentino
El psicólogo utiliza herramientas heterogéneas en los diferentes campos del ejercicio profesional, y
conocer sus características y ámbitos de aplicación permite realizar estudios e investigaciones en los
diferentes campos. Esto nos permite realizar diagnósticos que facilitan el desarrollo de una intervención
ajustada lo más posible a las características del sujeto, basándose siempre en una interacción dialógica,
grupal (psicólogo y paciente) e interrelacional.

Los test psicométricos:


Cuando hablamos de test, nos referimos a procedimientos sistemáticos para observar el comportamiento y
describirlo con ayuda de escalas numéricas o categóricas.
Estos test psicométricos se construyen para medir constructos (representación de un conjunto de
comportamientos relacionados. Ej.: depresión) que no pueden observarse directamente.
El área de la psicología que se encarga de medir los rasgos de personalidad y las capacidades mentales es
conocida como Psicometría.
La expresión “Test Mental” apareció por primera vez en un artículo de J. Cattell para designar una prueba
de series psicológicas utilizadas en el examen de estudiantes universitarios.
Pierre Pichot explica que: “se llama test mentales a una situación experimental estandarizada que sirve de
estímulo a un comportamiento. Tal comportamiento se evalúa por una comparación estadística con el de
otros individuos colocados en la misma situación, lo que permite clasificar al sujeto examinado, ya sea
cuantitativamente, ya sea tipológicamente”.
Esta definición implica: que la situación experimental se define y reproduce idénticamente en todos los
casos; que existe una norma de procedimientos (ítems graduados, administración fija, etc.); que el
comportamiento registrado será comparado estadísticamente con respecto al de un grupo de individuos;
que la clasificación del sujeto examinado con respecto al grupo de referencia sea la meta final del test; y
finalmente implica que el resultado puede ser un índice numérico, es decir, que el fin sea la evaluación
cuantitativa, o también puede ser cualitativa donde se evalúa un rasgo de la personalidad del entrevistado.
En cuanto a la clasificación de los test psicométricos, podemos mencionar que Cronbach distinguió entre
test de ejecución máxima y de respuesta típica, según demanden a los examinados que respondan de la
forma más eficiente frente a tareas a resolver, o evalúen el comportamiento habitual sin requerir
respuestas correctas.

Normas técnicas en los test psicométricos:


- Confiabilidad: puede entenderse como la exactitud o precisión de una medición, o el grado en el
cual las puntuaciones de un test están libres de errores de medición.
- Validez: “¿Qué mide la técnica? “existe esta propiedad cuando se verifica que el test realmente
mide el constructo que pretende medir.
Otro punto importante es que los baremos que se utilicen para la clasificación sean coherentes con el
contexto sociocultural donde se aplican.
62
Las técnicas proyectivas:
El psicólogo Lawrence Frank fue el primero en utilizar la expresión métodos proyectivos como une técnica y
método de estudio de la personalidad que pone al sujeto ante una situación al a cuál contestara según el
sentido que para el presenta esa situación y según lo que siente mientras contesta.
Deriva del término proyección el cual tiene una variedad de significados. El primero en utilizarlo fue Freud,
quien se refirió a la misma desde dos perspectivas diferentes: como “un proceso que consiste en atribuir
los propios impulsos, sentimientos y afectos a otras personas o al mundo externo como un proceso
defensivo que nos permite ignorar estos fenómenos “indeseables” en nosotros mismos”; por otro lado,
apuntaba al carácter normal del mecanismo de proyección, presente por ejemplo en la mitología, la
superstición, etc. Es decir, idea de proyección no patológica.
Dice Freud: “la proyección no está especialmente creada con fines de defensa, también surge cuando no
hay conflictos. La Proyección de percepciones internas al exterior es un mecanismo primitivo que, por
ejemplo, influye también sobre nuestras percepciones sensoriales, del modo que normalmente
desempeña el papel principal en la configuración de nuestro mundo exterior. Bajo condiciones que aún no
están suficientemente determinadas, incluso las percepciones internas de procesos ideacionales y
emocionales se proyectan al exterior, como las percepciones sensoriales, y son utilizadas para configurar el
mundo exterior, cuando deberían permanecer dentro del mundo interno”.

Proyección como manera normal de darle sentido a nuestro mundo externo.

Rapaport compara la proyección con una película donde el film representa la personalidad, el proyector, la
técnica y los cuadros vistos en la pantalla, el registro del test. Y plantea que “toda actividad del individuo
lleva en sí el sello de su individualidad, entendiendo que cualquier sujeto, ante un material estimulo de
características ambiguas e inestructurales, pone en marcha ante la tarea de organizarlo, sus características
de “personalidad” y las torna observables.
Rorschach considero que utilizar el término proyección no resultaba conveniente para explicar la tarea que
realizaba el sujeto al dar respuestas frente a las láminas. “La interpretación de estas figuras accidentales
pertenece al campo de la percepción y de la apercepción, más bien que al de la imaginación.”
Bellak considero que utilizar los términos proyección y percepción no resultaba conveniente. Propuso que
se utilizara el término apercepción al que define como una interpretación significativa que un organismo
hace de una percepción.
Características generales:
- Su propósito es penetrar en la personalidad individual.
- Proponen una exploración globalista sobre la personalidad, diferente a los test psicométricos que
consideran atributos valorándolos de uno a la vez.
- Toda respuesta que emita el sujeto es válida y tendrá la impronta de su personalidad.
John Bell dice que es tal la variedad que se hace difícil la generalización, pero se encuentran características
comunes:
- La primera es la presencia de un estímulo que no manifiesta el verdadero propósito del examinador
al requerir una respuesta.
- Las TP acentúan la peculiaridad de las respuestas. Por esto son difíciles de abstraer
cuantitativamente y tratar estadísticamente.
- Consideran tanto la conducta registrada como la personalidad que la produce una totalidad
organizada.
63
La personalidad se define como “la integración de la vida psíquico-conductual-relacional del individuo, o
simplemente como un constructo de la ciencia para explicar la forma más o menos estable que tienen los
individuos, a lo largo de la vida para conducirse, pensar, sentir, y relacionarse con los demás”. Entendemos
la personalidad como un entramado único e irrepetible, propio de cada sujeto, que se manifiesta en todos
los actos de la vida, y está constituida en base a cómo se fueron dando sus relaciones afectivas y sociales
dentro de un contexto familiar y social particular.

Normas de validación de las técnicas proyectivas


Técnicas
Objetivas y psicométricas. Proyectivas.

Enfoques NEMOTÉTICO IDEOGRAFICO


Postula el hallazgo de leyes generales Plantea el estudio del individuo tan
comunes a todos los sujetos, aunque se profundamente como sea posible,
pierda la peculiaridad de cada uno. relegando a menudo la generalización, al
Aquí se supone que las diferencias existen ser más relevante lo que distingue a un
porque existen las dimensiones comunes. sujeto de los demás, que lo que los acerca
Toman las leyes del naturalismo. a ellos.
Se basan en la psicología experimental cuyo Modelo holístico de la personalidad
método es provocar una situación, controlar individual, que apela a estudiar la
las variables, escoger un factor para luego singularidad del individuo.
explicarlo por medio de un principio Toda respuesta es válida y representante
generalizador. de un sentido para ese sujeto en ese
momento de su vida.
A partir de ellas podemos empezar a
entender como está funcionando el
sujeto, cuáles son sus aspectos más sanos
o preservados y que está pasando a nivel
mas profundo.
Ejemplos. Test mips: (170¿? + o -) rta típica.
Test DAT (fabricas industrias, para operarios.
Aspectos visuales, motores).

Situándonos en el desarrollo histórico de la psicología, sabemos que ésta se fue desarrollando con dos
enfoques diferentes que hoy podemos pensarlos como complementarios para abordar a conclusiones
diagnosticas.
Allport sostuvo que en este campo al lado de la psicología nomotética (general) debía hacerse lugar a una
psicología idiográfica (psicología de la personalidad individual) pues ambas son necesarias.

Bernstein sostiene que los psicólogos clínicos se atienen a cuadro evidencias suficientes para convalidar las
técnicas proyectivas:
- La adherencia a los fundamentos teóricos en que se apoyan las técnicas proyectivas.
- Los estudios descriptivos de individuos y grupos diferenciales llevados a cabo por investigadores
que día a día muestran la sensibilidad del instrumento para realizar diagnósticos diferenciales
discriminando los diferentes cuadros psicológicos.
64
- La práctica diaria que prueba la eficacia de las técnicas proyectivas al suministrar ágilmente
informes de la personalidad, de conflictos y defensas, que permiten un rápido pronostico para cada
caso particular.
- La contrastación ulterior en el trabajo con el sujeto y el juicio clínico de otros colegas, muestra su
acierto.
Las técnicas proyectivas operan sobre una configuración de datos no reductibles a puntajes y no pueden
evaluarse por una reducción a baremos. Es un “testimonio poderoso para demostrar que en cada ciencia
los objetivos y los métodos no hay que buscarlos en otros campos sino fijarlos de acuerdo con el propio
objeto y las propias posibilidades.”

El proceso psicodiagnóstico
En el entramado en que se combinan estos instrumentos (técnicas psicométricas y proyectivas) se
constituye el proceso psicodiagnóstico, que es una de las formas que asume la evaluación en Psicología
Clínica.
Es de suma importancia en una primera instancia explorar para luego llevar a cabo un accionar que estará
sustentado en la demanda y el campo en la que realicemos nuestra labor.
Se puede reflexionar acerca de las variables que atraviesan este proceso, pero fundamentalmente
reflexionar acerca de que evaluar significa enfocarse en un sujeto integrado a un contexto que habla de él;
el cual se expresará en una relación bipersonal, un “nosotros”.
De allí la importancia de la transferencia y la contratransferencia que están presentes en todo trabajo
clínico y deben ser utilizados como instrumentos de observación y comprensión a lo largo de todo el
proceso.
Entender el psicodiagnóstico como proceso implica la inclusión e integración de técnicas y test
conjuntamente a las entrevistas.
“Es el proceso mediante el cual se accede al estudio de las características psicológicas de un sujeto en un
determinado contexto y con unos objetivos concretos”.

 “Nueva aportaciones del psicodiagnóstico. Cap. 9” Arzeno


Nuestros antepasados recurrieron al dibujo porque las imágenes eran entendidas por todos como un
lenguaje universal.
Características generales de los test gráficos.
a. El lenguaje grafico, al igual que el lúdico, es lo más cercano al inconsciente y al yo corporal.
b. Por eso ofrece mayor confiabilidad que el lenguaje verbal, el cual es un logro más tardío y puede
ser mucho más sometido al control consciente del sujeto.
c. Es un instrumento accesible a personas de bajo nivel de escolaridad y/o con dificultades para
expresarse oralmente.
d. Por la misma razón los test gráficos son muy útiles con niños pequeños que aun no hablan con
claridad, pero que poseen un excelente grado de simbolización en actividades graficas y lúdicas.
e. Son sencillos y económicos de realizar.
f. Es imprescindible tener en cuenta que todo test grafico se complementa con asociaciones verbales
que aseguran una correcta interpretación de los mismos.
g. También hay que tener en cuenta el nivel socio – económico – cultural del sujeto, su edad
cronológica y su nivel madurativo – evolutivo. Muchos errores de interpretación obedecen al
desconocimiento de la producción típica de cada edad y cada grupo social.
65
h. Los gráficos muestran una producción muy cercana al inconsciente. Por lo tanto, muestran lo más
regresivo y patológico. Por esto es imprescindible su comparación con el material recogido con
otros tests proyectivos y objetivos de personalidad para completar el panorama y diagnosticar
sobre bases más confiables.
i. Cuando se trabaja en instituciones, los tests gráficos son elegidos por su sencillez de administración
y economía de tiempo. Pero es menester complementarlos con un test verbal (cuestionario
desiderativo). Con este material no podría hacerse un fino y exhaustivo diagnóstico, pero si
descartar patologías graves.
j. Es muy útil considerar las pautas formales del grafico para efectuar el diagnóstico y, sobre todo, el
pronóstico.
k. Para hacer un seguimiento de un tratamiento psicoterapéutico de un paciente es importante
administrar los mismos tests gráficos y, dentro de lo posible, en el mismo orden, para poder
compararlos. Lo esperable es que haya diferencias en las pautas de contenido y en las formales.
Estas últimas son las que deben aparecer favorablemente cambiadas porque son las que nos
informan acerca de los aspectos estructurales de la personalidad.
l. La estereotipia en los gráficos indica una falla en aspectos estructurales de la personalidad. No
indica estabilidad sino rigidez. Puede ser total o parcial. Por ejemplo: dibujar todas las figuras
humanas siguiendo el mismo esquema sin discriminación de edades, sexos, roles, etc. O bien puede
ser que incluya estas discriminaciones pero que siempre omita los rostros o le dibuje tres dedos
alas manos de todas las figuras. En estos casos las fallas se registran a nivel de la propia identidad
(sin rostro) o de sentimientos de castración (tres dedos en dibujos de sujetos mayores de 6 años).
Si, en cambio, dibuja a su familia y omite el rostro de la madre, esta significando más bien un
trastorno en su vínculo con ella, y en este caso no hablaríamos de estereotipia.
m. La plasticidad en los dibujos es indicadora de mayor fortaleza del Yo, que puede adaptarse a
distintas situaciones.
n. Los tests gráficos pueden servir también como excelentes recursos para mejorar la comunicación
con un sujeto cuando hay fallas en la posibilidad de comunicación verbal. Esto sucede
frecuentemente con niños y con adolescentes muy jóvenes sin que ello signifique resistencias
necesariamente.

Encuadre en gráficos.
a. Utilizar hojas de papel blanco tamaño oficio o carta sin renglones ni otros trazos en el anverso o
reverso, pues ello distorsiona la producción al presentar parámetros que en cierto modo guían la
conducta del sujeto o la perturban. Por ejemplo: si un sujeto dibuja un marciano no importa mucho
los trazos en el reverso de la hoja. Pero no podemos dejar de pensar que habría dibujado si le
hubiéramos dado una hoja en blanco. Quizás el marciano esté relacionado con el “otro”
desconocido que escribió antes en la misma hoja.
b. Utilizar siempre el mismo tamaño de hojas está en relación con el hecho de ofrecerle siempre el
mismo espacio psicológico en cuanto a dedicación. También con el hecho de una constante en el
espacio ante el cual él se debe organizar. Si dibuja figuras más grandes porque le damos hojas más
grandes, no podemos luego interpretar esas diferencias de tamaño como algo significativo,
mientras que, si en hojas del mismo tamaño hace figuras más pequeñas y otras más grandes,
tendremos todo el derecho de hacerlo.
c. Utilizar lápiz n° 2 (ni pálido ni oscuro), de este modo sabremos que el trazo pálido es por la poca
presión ejercida por el sujeto.
66
d. Utilizar goma de borrar lápiz blanda. Para todos los test gráficos proyectivos la goma debe estar a la
vista del sujeto. Debemos consignar si la usa o no, con qué frecuencia y para borrar que detalles de
que figura. También consignaremos si debiera usarla y no lo hizo. De modo contrario, en el Bender
se retira previamente la goma, ya que es importante conservar el registro de todos los intentos que
ha hecho el sujeto. Puede hacer todos los intentos que desee y consignaremos su orden.
e. En el H.T.P se retira el lápiz y se le entregan crayones. El sujeto debe dibujar directamente con
crayones y así podremos observar no solo como dibuja y colorea sino cómo reacciona cuando se le
quiebran o el trazo se desvía o se empasta.
f. Conviene comenzar la batería de test con los gráficos porque son los más sencillos.
g. Si trabajamos con niños o adolescentes tempranos puede ser que dibujen en la hora de juego
diagnostica, por lo tanto, el dibujo libre sería una redundancia.
h. El test de la familia kinética brinda una información muy rica, sobre todo para la devolución de los
resultados del psicodiagnóstico y especialmente si se va a trabajar con los padres o con toda la
familia. En algunos casos es casi iatrogénico administrarlo, como por ejemplo cuando acaba de
fallecer uno de los miembros del grupo familiar, cuando los padres acaban de separarse, cuando ha
fallecido un hijo o se ha ido de la casa por serias desavenencias. Si esto no crea angustia, al menos
ponemos al sujeto en una situación de confusión y de conflicto de lealtades. En esos casos suelo
recurrir a la consigna de “dibuja una familia como quieras”; así dispone de libertar para atenerse a
la realidad o negarla, idealizarla, etc.
i. Con respecto al pedido de asociaciones verbales debemos movernos con absoluta libertad, dado
que son equivalentes a las asociaciones libres que pedimos para interpretar un sueño.

Interpretación de los test gráficos


Lo más importante es una visión guestáltica, se debe observar al gráfico con una actitud de “atención
flotante”, hay que estar atentos al detalle que nos llama más la atención, algún contrasentido, omisión,
distorsión etc.
Luego de una visión global se hará un análisis detallando las pautas formales, las pautas de contenido, un
análisis de las asociaciones verbales y el análisis del conjunto de las anteriores.
Siguiendo el modelo de la interpretación de los sueños se puede desentrañar su significado en el dibujo
libre, posteriormente se elaboran hipótesis sobre el diagnóstico y pronostico para correlacionar los gráficos
con las entrevistas proyectivas y con otros test administrativos.
Algunos gráficos muestran claramente lo reprimido y el sujeto se afana por borrar todo y se angustia
porque se le arruino la hoja o se le rompió.

 “Proyecto de vida y decisión vocacional. Cap. 7: las técnicas proyectivas” Casullo


Introducción:
Con el nombre de “técnicas proyectivas” se agrupa un espectro de instrumentos para la evaluación de la
personalidad que varían entre sí. Existe una serie de postulados básicos: el primer grupo se refiere a las
teorizaciones acerca de la personalidad que es un concepto central cuya definición tiene caracteres
comunes:
1. Carácter estructural de la personalidad: la personalidad está configurada según una estructura
básica.
2. Carácter estratiforme de la personalidad: los rasgos que constituyen la estructura de la
personalidad están organizados en estratos o niveles.
67
3. Carácter dinámico de la personalidad: aunque la personalidad es una estructura no es estática, hay
una relación dinámica entre sus dimensiones y estratos.
4. Carácter funcional de la personalidad: existe una relación funcional entre la estructura de la
personalidad y las manifestaciones conductuales.
El segundo grupo de postulados básicos se refiere a la cuestión metodológica, los métodos y
procedimientos comparten las características siguientes:
1. El propósito que persiguen las técnicas proyectivas es indagar la personalidad.
2. Las respuestas ante el material proyectiva no son casuales, sino que están reflejando aspectos del
funcionamiento psicológico del sujeto y deben ser entendidas como signos de su personalidad.
3. El sujeto se encuentra con un material relativamente no estructurado, en la técnicas proyectivas,
las consignas son breves y generales, los estímulos vagos y ambiguos; el sujeto debe realizar una
tarea relativamente libre. Estas característica de las técnicas proyectivas tiene como objetivo
reducir el control conciente del sujeto.
4. Los procedimientos de evaluación son disfrazados o encubiertos, se trata de evitar que el sujeto se
dé cuenta del tipo de interpretación psicológica que se realizará de sus respuestas.
5. Las técnicas proyectivas son consideradas eficaces para revelar los aspectos latentes o inconcientes
de la personalidad.
6. El análisis al que son sometidas las respuesta es cualitativo y global.
Las técnicas pueden ser clasificadas como:
- Estructurales: el sujeto debe estructurar indicando lo que ve o lo que puede parecerse (Test de
Rorschach)
- Temáticas: el sujeto debe narrar una historia (Test de Relaciones objetivas)
- Expresivas: presentan una consigna verbal o escrita de dibujar una figura (Test del dibujo de la
Figura Humana)
- Asociativas: se presenta una consigna verbal o escrita por la que el sujeto ha de manifestar
asociaciones (Test de Frases Incompletas)
Un concepto básico de las técnicas proyectivas es el de proyección, la proyección es un mecanismo de
defensa importante, proyectamos aquellas tendencias reprimidas en el inconciente con lo que se evita el
conflicto entre el superyó y el ello, es decir, la proyección consistiría en asignar a otras personas las mismas
tendencias no aceptadas por el yo moral. Tal como lo expresaba Freud “la proyección no ha sido
especialmente creada como medio de defensa, también existe donde no hay conflictos” Los mecanismos
de proyección no actúan solo en las personalidades enfermas sino también en las sanas, los recursos
proyectivos no implican necesariamente un proceso inconciente, sino que también se proyectan los
aspectos aceptados por el yo, conocidos y aceptados por el sujeto. De esta manera, la proyección puede
tener una función decisiva como una función expresiva.

Las pruebas gráficas en la orientación vocacional:


Por su economía de tiempo, su facilidad de administración y el abundante material clínico que
proporcionan se han convertido en una de las técnicas proyectivas de mayor uso en la evaluación
psicológica.

Factores proyectivos generales de los gráficos:


Para el análisis de los gráficos es importante tener en cuenta que no es posible realizar una traducción
directa y unívoca, es el principio de “múltiple determinación” el que debe guiar al psicólogo en la
interpretación de los indicadores. Ningún indicador por sí solo es evidencia concluyente.
68
Las hipótesis interpretativas más amplias tienen mayor probabilidad de ser más válidas que las que tienen
un alto grado de especificidad. Para la evaluación de los aspectos estructurales de los gráficos se puede
examinar:
- Emplazamiento:
En el sector central sugiere: seguridad, si el dibujo está en el centro absoluto habría rigidez en las
relaciones interpersonales. En niños, tendencia a la conducta emotiva, autodirigida y centrada en ellos
mismos.
En el sector derecho sugiere: comportamiento estable y controlado, gobernado por el principio de realidad.
Tendencias a la intelectualización preferencia por las satisfacciones intelectuales a las emocionales.
Orientación hacia el futuro y mayor preocupación por él.
En el sector izquierdo sugiere: comportamiento impulsivo, tendencia a la satisfacción inmediata y
emocional de las necesidades e impulsos. Orientación hacia el pasado y mayor preocupación por él,
sentimientos de incertidumbre y aprehensión.
En el sector superior sugiere: nivel alto de energía o nivel bajo de energía con defensas compensatorias.
Nivel alto de aspiraciones, gran esfuerzo para alcanzar metas difíciles, gran uso de la fantasía da cuenta de
personas distantes.
En el sector inferior sugiere: sentimientos de inseguridad y de inadecuación, tendencias depresivas y
orientación hacia lo concreto.
En la esquina superior izquierda sugiere: tendencias regresivas, sentimientos de inseguridad, vacilación o
ansiedad.
En la esquina superior derecho sugiere: deseo de suprimir un pasado no placentero.
En la esquina inferior izquierda sugiere: depresión con un deseo de huir al pasado.
En los bordes de la hoja sugiere: necesidad de sostén, sentimientos de inseguridad, tendencias depresivas,
miedo a la acción independiente.
Sectores en blanco sugieren: zonas de prohibición que se interpretarán según su ubicación.

- Tamaño:
Un dibujo grande cubrirá toda la hoja incluso rebasando los bordes, un dibujo pequeño en cambio, cubrirá
solo una pequeña parte del área disponible. Los dibujos inusualmente grandes sugieren agresividad y
tendencias al acting out, tendencias eufóricas, sentimientos de constricción ambiental o posible
organicidad y/o retardo mental. Los dibujos pequeños sugieren tendencias defensivas y sentimientos de
inferioridad, inadecuación e inseguridad excesivos con baja autoestima, ansiedad, tendencias depresivas,
tendencias regresivas, dependientes, posible estructura débil del ego o poca fuerza del ego. Cuando están
ubicados en la parte superior hay un nivel bajo de energía y cuando son demasiados pequeños habría
posible esquizofrenia.

- Presión:
Una presión constante sugiere: adaptación normal, estabilidad.
Una presión variable sugiere: una personalidad flexible y adaptable, una personalidad errática con
sentimientos de inseguridad.
Una presión fuerte sugiere: persona tensas, nivel alto de energía, agresividad y posible organicidad.
Una presión débil sugiere: personas indecisas, miedosas, tímidas e inhibidas e inseguras, personas
desadaptadas, nivel bajo de energía y condiciones depresivas.
69

- Calidad de las líneas y trazos:


En cuanto a la preferencia en la dirección de los trazos podría decirse que los movimientos horizontales
sugieren tranquilidad, perseverancia, debilidad o tendencias femeninas, por otro lado, los movimientos
verticales sugieren asertividad, determinación, tendencias masculinas y posible hiperactividad. Los
movimientos circulares sugieren cambios en el estado de ánimo, elusión de toma de decisiones, como
también flexibilidad o creatividad. Los cambios continuos de dirección de los trazos sugieren sentimientos
de falta de seguridad y ansiedad.
En cuanto a la calidad de los trazos, los trazos firmes sugieren seguridad, persistencia, ambición, los trazos
débiles y vacilantes sugieren vaguedad y pasividad, los trazos curvilíneos con interrupciones sugieren
dependencia, tendencias emocionales, los trazos dentados sugieren hostilidad, tendencias impulsivas y a
veces ansiedad, los trazos “temblorosos” sugieren síndromes cerebrales orgánicos, alcoholismo, retardo
mental o posible psicosis.

- Detalles:
La falta de detalles sugiere posible tendencias al retraimiento, sentimientos de vacío o posible depresión,
mientras que el exceso de detalles sugiere tendencias obsesivo-compulsivas, rigidez, ansiedad, sentimiento
de que el mundo es peligroso y esto puede reflejar un intento deliberado para mantener el control yoico.
Los detalles bizarros sugieren psicosis o contraindicación de neurosis.

- Simetría:
Una simetría bilateral exagerada sugiere un control emocional compulsivo, represión e intelectualización
excesiva, también personalidad emocionalmente frías y distantes.
Las fallas en la simetría sugieren sentimientos de inseguridad o inadecuación corporal, también posible
confusión de la dominancia lateral.

- Borrado:
El borrado con moderación cuando es seguido por un mejoramiento en el dibujo es un indicador de
flexibilidad y buena adaptación, pero el borrado en exceso sugiere incertidumbre e indecisión,
insatisfacción consigo mismo, ansiedad y necesidad de ayuda, posible trastorno obsesivo-compulsivo.
Cuando no es seguido de un mejoramiento puede ser un indicador de organicidad y cuando se concentra
en un área particular sugiere conflicto o preocupación por tal área.

Prueba gráfica Pareja Educativa:


Esta técnica permite obtener información acerca de como se ubica el sujeto frente a la situación de
aprendizaje, el objetivo es que la persona pueda proyectar su “pareja internalizada” relacionada con
enseñar y aprender.
La administración puede ser individual o grupal, los elementos necesarios son una hoja de papel blanco,
lápiz negro y una goma. La consigna es “Dibujar dos personas, una que enseña y otra que aprende.
Ponerles nombre y edad. Escribir una historia relacionada con ambas personas. Poner un titulo a la
historia” Pueden surgir preguntas como ¿es necesario que estén en la escuela? ¿puede tratarse de una
situación extraescolar? Ante estas preguntas, la mejor respuesta es “Si, como quieras”, las dificultades para
cumplir con la consigna pueden dar indicaciones acerca del posible comportamiento del sujeto en el
ámbito académica.
70
El análisis de esta prueba permite detectar como se acerca el sujeto al proceso de enseñar y aprender,
también puede dar cuenta el modo del vinculo que existe en la pareja docente-alumno, así tendremos un
vinculo inexistente, un vinculo mutuo, un vinculo unipersonal o un vínculo agresivo.
El tipo de representación que el sujeto tenga sobre lo que significa enseñar o aprender influirá mucho
sobre su futuro desempeño como estudiante y como profesional.

El test de la Familia Kinética Actual:


Se solicita al consultante que “dibuje a su familia haciendo algo, puede dibujarla como quiera, pero
recuerde que le pido que estén haciendo algo” y una vez concluido el dibujo se le pide “ponga a cada figura
quien es y que está haciendo” indicando la relación de parentesco y el nombre de pila.
El test permite obtener indicadores de la dinámica y estructura de la personalidad del consultante, así
como de las relaciones vinculares fantaseadas de éste con respecto a su grupo familiar.
Los criterios de evaluación que se proponen están centrados en ocho categorías de análisis:
1. Conducta general del sujeto en relación con la prueba y el entrevistador: se analiza los aspectos
verbales y no verbales a lo largo de la producción del gráfico.
2. Características estructurales del dibujo que son comunes a todas las figuras gráficas.
3. Primera figura dibujada y secuencia general: el sujeto debe decidir no solamente a quienes incluye
sino también como lo va a hacer.
4. Personajes incluidos. Adiciones y omisiones: es posible evaluar a quienes considera como parte de
su grupo familiar, con quienes tiene un conflicto (que puede expresarse en la exclusión de la figura)
o personajes incluidos en el grafico para negar su perdida o desplazar un afecto.
5. La configuración espacial: la asignación de espacios compartidos o individuales, de forma tal que
permite o dificulte la interrelación entre las figuras incluidas.
6. Características individuales de las figuras: interesa sobre todo el análisis comparativo interfiguras
de similitudes y diferencias en cuanto a su tratamiento gráfico, kinesia, zonas significativas y áreas
de conflicto.
7. Acciones asignadas y roles inferidos: evaluación de los tipos de interacción y de las fantasías de
vinculo entre los miembros del grupo familiar.
8. Objetos y escenario

El test de la Familia. Versión Prospectiva:


Se solicita al consultante que grafique la imagen futura de su familia, la integración temporal juega un
papel fundamental en la construcción de la identidad. Aquí es posible examinar las expectativas y temores
referidos al desarrollo del proyecto de vida, fantasías de crecimiento y relacionadas con el pasaje por las
distintas etapas del ciclo vital.
La consigna es la siguiente: “Dibuje a su familia haciendo algo tal como se la imagina dentro de cinco años”
El análisis comparativo de las versiones actual y prospectiva permite una evaluación del proyecto de vida
del consultante.

La autodescripción a través de relatos escritos: la redacción sobre el tema “Yo”:


El yo cuenta historias y se incluye como parte de ellas permitiendo una evaluación global. En la
configuración narrativa se logra el concepto de nosotros mismos comprendiendo lo que uno ha sido y las
proyecciones de lo que uno desea ser. Esas construcciones que el sujeto realiza a través del relato suelen
restringirse por los sucesos o acontecimientos de la propia vida.
71
Las descripciones se estructuran de manera diferente en cada individuo, de acuerdo con el conocimiento
que el yo tenga acerca de si mismo.
Esta técnica puede ser administrada tanto en forma individual como colectiva y se le pide al sujeto que
escriba sobre el tema “yo” indicándole que dicha redacción no debe sobrepasar la extensión de una carilla
y se le conceden 20 minutos. Allí deberá incluir todo aquello que le resulte importante.
La evaluación de dicha consigna se realiza a partir del análisis de dos planos diferentes: el plano del
contenido
y el plano de las estructuras formales del discurso.

El Test de Completamiento de Frases para Orientación Vocacional (TCF-OV):


Consiste en la presentación de palabras iniciales o comienzos de frases pidiéndose al sujeto que termine la
frase. Las respuestas del test tendrán un valor predictivo muy limitado si no se conoce el contexto
emocional.
El TCF-OV fue diseñado utilizando frases-estímulos altamente estructuradas, adaptadas a la situación
particular de la problemática de la decisión ocupacional. Algunos ítems (43) de la técnica son: “Mis
profesores piensan que yo…” “Si yo fuera… podría…” “Yo soy…”, etc.
El test puede ser administrado tanto en forma individual como colectiva y presupone un nivel de lectura y
escritura mínimos y una familiaridad con el idioma. Estos requisitos impiden su empleo en analfabetos o
con personas de lengua extranjera.
La consigna es: “Completa las siguientes frases expresando tus verdaderos sentimientos. Escribí la primera
idea que acuda a tu mente”

 “Técnicas proyectivas. Actualización e interpretación en los ámbitos clínicos, laboral y forense.


Tomo 1, parte 2: cap. 1 y 2”
Capítulo 1: Desarrollo y evaluación de la evolutiva gráfica.
Criterios de interpretación de las pautas evolutivas en las técnicas graficas proyectiva.
La comunicación pictórica constituye un lenguaje básico elemental. Dese el tiempo de las cavernas el
hombre ha utilizado el dibujo como una forma de comunicación. Lo mismo sucede en el desarrollo de cada
individuo, donde el dibujo y la palabra aparecen en forma casi conjunto y ambos posibilitan
posteriormente el acceso a la escritura. Desde los dos años hasta finalizada la adolescencia se produce el
desarrollo grafo-pictórico, en sus etapas más importantes. La graficación está directamente relacionada
con la maduración neuromuscular.
El desarrollo del individuo se halla gobernado por las mismas leyes que el desarrollo de la especia. Así, os
dibujos infantiles se estudiarían a la luz de la evolución que deberían manifestar a lo largo del desarrollo
del niño.
Así se pudieron establecer instrumentos de medición para las capacidades graficas que dieran cuenta del
proceso de maduración y el grado de desarrollo intelectual y motriz. Así aparecieron las primeras técnicas
psicométricas aplicadas a los dibujos infantiles, como el “Test del dibujo de la Figura Humana”. Se trata de
una técnica cuantitativa, donde a través de la realización del dibujo de la figura humana lo más completa y
realista posible, se puede medir el cociente intelectual de los sujetos.
Más tarde se reconocieron en la graficación otros aspectos donde los investigadores descubrieron que
cada persona presentaba una forma particular de hacer un mismo dibujo, aun respetando las etapas
propias del desarrollo. Esto daría origen a las técnicas proyectivas. Cada sujeto tiene un estilo particular de
ejecución y producción.
72
El estilo es una elección de medios, por parte del individuo o de una época, una elección conciente o
inconciente de una manera determinada de utilizar un número de elementos tales como la forma, el color,
el espacio, las texturas y otras cualidades pictóricas. Cada una de ellas abre la puerta a su mundo interior.
El psicoanálisis poseía desde hacía largo tiempo un amplio conocimiento, sin embargo, la tare de
comprender el lenguaje de los dibujos y los contenidos proyectados en ellos implicaría un código a
descifrar. Los pioneros en esto fueron los psicoanalistas de niños quienes observaron en la clínica que los
niños evidenciaban en los procesos terapéuticos la necesidad y la posibilidad de manifestarse a través de
sus dibujos. Los dibujos utilizan al igual que los sueños un lenguaje simbólico que se expresa en imágenes.
Actualmente no caben dudas de que el dibujo, a través de la combinación de la motricidad y los procesos
cognitivos transmiten características de la personalidad, dejando un testimonio visible (grafico) de la
menara particular del funcionamiento psicológico individual, con igual riqueza que el juego y la palabra oral
o escrita. El dibujo permite expresar de manera privilegiada la proyección del esquema corporal, la imagen
de sí y sus cambios a lo largo del desarrollo, como así también las capacidades, habilidades, conflictos,
deseos, impulsos y ansiedades de los sujetos.
Paul Shilder: “El yo corporal es la imagen que nos formamos mentalmente de nuestro cuerpo, es la manera
de presentarse nuestro cuerpo ante nosotros mismos, es la imagen tridimensional que cada uno tiene de sí
mismo. El yo corporal, esquema del cuerpo, o imagen del cuerpo, es una creación, una construcción.”
Clifford: “el esquema corporal es la integración conciente e inconciente de las situaciones, percepciones,
afectos, recuerdos e imágenes del cuerpo desde su superficie a su profundidad y desde allí a los límites del
espacio y tiempo. El niño adquiere un esquema corporal después de una larga experiencia en la que el
dolor, la motricidad y las sensaciones estereoceptivas desempeñan un papel capital. Al principio el límite
entre el mundo exterior y el yo no puede definirse netamente: una parte del mundo externo será atribuido
al cuerpo y una parte del cuerpo será atribuido al mundo exterior. Progresivamente, el cuerpo es
proyectado en el mundo exterior y el mundo exterior se introyecta en el yo, y entre cuerpo y mundo
externo hay un continuo intercambio.”
Shilder: “los dibujos pueden estudiarse durante el tratamiento analítico de niños y adultos, de la misma
manera que el material brindado por los sueños. Deduzco que en los dibujos hay aspectos estructurales
relativamente persistentes.”
La psicometría fue la primera en captar la importancia de los estudios sobre la evolutiva gráfica y se sirvió
de ellos para medir la inteligencia y otras habilidades específicas. Pero no se agota en esto, el psicoanálisis
nos muestra que los dibujos trascienden las fronteras de los meramente evolutivos abriendo un rico
espacio para la interpretación simbólica.
Las “técnicas graficas” constituyen un conjunto de instrumentos de evaluación psicológica y se clasifican en
psicométricas o proyectivas.
En las técnicas proyectivas los gráficos son utilizados como métodos expresivos. El psicólogo enuncia una
consigna – estimulo y espera por parte de los sujetos como respuesta, un dibujo. A dicha respuesta se le
otorga un valor interpretativo. Las técnicas graficas proyectivas pueden evaluar: nivel de maduración,
grado de desarrollo cognitivo y emocional, grado de organización y fortaleza yoica, grado de organización
del esquema corporal, percepción de los otros y el mundo, grado de diferenciación sexual, formas de
interacción con el medio (vínculos), conflictos, impulsos, ansiedades y defensas.
Estas consignas implican temas (personas, casas, arboles, animales, etc.) que no difieren en mucho de las
temáticas pictóricas universales.
73
Evolutiva grafica de la figura humana (FH)
En todas las culturas se haya como constante la necesidad de “enseñar” al niño a dibujar desde su más
temprana infancia a las personas significativas de su ámbito familiar y a sí mismo. La figura humana en sí
misma es el motivo central de interés de graficación. Progresivamente el niño poblará su mundo pictórico
con mayor cantidad de objetos y personajes, y se irá perfeccionando en el manejo del lápiz y del pincel.
Cuando un sujeto dibuja intervienen varios aspectos:
1) Aspecto madurativo: implica la base genética y neurológica para el desarrollo de actividades
mentales y motoras.
2) Aspectos del desarrollo cognitivo: implica la influencia del medio exterior en combinación con
procesos neurológicos y psicológicos de cada sujeto para el logro de aprendizajes, capacidades,
aptitudes, habilidades, etc.
3) Aspectos del desarrollo emocional: implica la elaboración y expresión de necesidades, deseos,
sentimientos, conflictos y posibilidades de vincularse con el sujeto.

Características de la evolutiva grafica en la 1ª y 2ª infancia:


- 2 años (inicio de la graficación):
Etapa Kinestésica o del “garabato imitativo”
Inicio del desarrollo psicomotriz fino, impulsado por el entorno.
Imita el movimiento del adulto (escritura), sin valorar la graficación en sí misma.
El placer del niño se centra en el movimiento de la mano y el lápiz identificado con el adulto.
Emplazamiento central o indiscriminado, no hay reconocimiento del papel como espacio límite (dibuja
sobre las paredes, mesa, etc.).
Trazo indistintamente débil o fuerte.
Fascinación por lo nuevo.
Mecanismo imitativo y repetitivo.

- 3 años y 3.6 años:


Dibujo Representativo.
Progresión neurológica que posibilita una mejor coordinación motriz y neurocognitiva dominada por la
actividad representativa – egocéntrica.
Logra controlar más adecuadamente su motricidad fina intentando realizar con su mano y el lápiz objetos
significativos de la realidad que lo rodea. A estas representaciones suele darles un nombre. Generalmente
no son objetos claramente reconocibles y pasando un tiempo el niño se olvida lo que dibujo.
Progreso: tendencia a la realización de trazos circulares.
Cefalópodos: Prototipo de la figura humana donde un círculo representa todo el cuerpo de la persona
(cabeza y tronco). Las rectas que salen de este círculo grande y principal suelen representar las
extremidades superiores e inferiores. Otros círculos más pequeños en el interior del círculo principal
intentan representar los ojos y la boca.
Niño guiado por sus padres que le enseñan cómo dibujar.
Las bocas grandes detentan la primacía de la etapa oral.
Emplazamiento generalmente es central.
Tamaño grande.
Trazo fuerte.
74
- 4 años y 4.6 años:
Realismo intelectual. La actividad de orden representativa es un pensamiento fantaseado apoyado en
construcciones subjetivas. El niño grafica las cosas del mundo externo en función de su representación
interna acerca de las mismas y no como son en realidad.
No hay gran avance en las destrezas.
Caracterizado por el narcisismo y el egocentrismo.
Motricidad fina torpe.
Tamaño grande y desproporcionado.
Diferencia la cabeza del tronco.
Círculos más pequeños para representar los ojos y la boca.
Dibujan una supuesta ropa.
No logra una clara diferenciación sexual.
Las extremidades superiores aún pueden presentar algunas dificultades, pueden salir de la cabeza.
Cabello y ombligo.
Con una pequeña mueca el niño intenta representar las manos y los pies.
Emplazamiento central.
Tamaño grande.
Trazo y presión fuertes.

- 5 años y 5.6 años:


Más progreso en la gráfica.
Incorpora lentamente la noción de proporcionalidad.
El tronco se agranda y la cabeza tiende a disminuir su tamaño. Mayor control en la realización del cabello.
Los ojos se achicas y generalmente se rellenan. Boca se transforma en una mueca (línea curva). Las manos
y los brazos, como los pies y las piernas se ubican claramente discriminados del cuerpo.
Aparece la bidimensionalidad, tanto los brazos como las piernas dejan de ser una simple línea recta para
ser realizadas con dos líneas paralelas unidas a los extremos.
El coloreado o rellenado de las partes de la figura aparece como un nuevo intento de vestimenta, al igual
que la línea divisoria del tronco.
Primeros intentos de diferenciar sexualmente a las figuras como consecuencia de que la temática edípica
se ha instaurado definitivamente en el niño.
Van perdiendo su emplazamiento central.
Tamaño tiende a reducirse.
Mejor manejo del trazo y la presión.

- 6 años. Entrada a la educación sistemática:


Realismo perceptivo, intento de graficar los objetos tal cual se ven en la realidad.
Escolaridad brinda elementos importantes para el desarrollo del gráfico.
Finalizando la etapa edípica y resolviendo aspectos afectivos – vinculares que modifican sustancialmente
su posición en el mundo.
Aumento del nivel de diferenciación y disminución que permite un desarrollo más complejo y completo de
las figuras sobre la hoja.
Principio de realidad opera con mayor fuerza sobre el principio de placer.
Disminución del tamaño de las figuras, da lugar en la hoja para la realización de otros objetos. La
omnipotencia y egocentrismo que se expresaba en la realización de figuras grandes y centrales van
75
quedando relegadas. Pero se desplazan a otros aspectos gráficos como son los roles que se le asignan a
dichas figuras (princesas, superhéroes, etc.).
Diferenciación sexual de las figuras gracias a la ropa y el tratamiento del cabello corto o largo.
Aparece el cuello. El niño diferencia adecuadamente entre sus aspectos intelectuales (cabeza) y sus
aspectos afectivos (tronco).
Emplazamiento gral. en la zona inferior izquierda y sobre una base (piso). Posiblemente debido al inicio de
la lecto – escritura.
La enseñanza de los dibujos en esta época se denomina estilo “cliché”. Son las maestras generalmente las
encargadas de enseñar los dibujos típicos de libros de cuentos, la casita con techos a dos aguas, el sol con
carita feliz, la luna, las estrellas.

- 7 años:
Progreso en diferenciación sexual, énfasis en ropa y características físicas: aparecen los zapatos y el
cinturón; se diferencia claramente la zona del tronco de la zona genital y las extremidades inferiores.
La progresión en la destreza motriz permite la realización grafica de las manos, la boca, las orejas y el
cabello de manera mucho más controlada y de tamaño pequeño.
Sus dibujos siempre aparecen en un escenario, paisaje, integrado por el pasto, el sol, las nubes, etc.
Sigue el desarrollo del realismo perceptivo.
La proporción entre las figuras es una nueva preocupación que el niño aun no puede resolver, empieza a
conocerla y a querer modificarla.

- 8 años:
Predomina en los gráficos las figuras humanas con roles y funciones relativas al entorno social (bombero).
El niño también dibujas otras elementos para enriquecer sus producciones (camión de bomberos,
manguera).
El dibujar es parte de una historia fantástica que imagina el niño previamente a su realización o bien la
construye a medida que gráfica.
Acento puesto en los elementos accesorios de las figuras principales del dibujo.
Figuras en movimiento, realizarlas en acción. El niño comienza a utilizar la colocación de objetos en las
manos extendidas de sus personajes.

- 9 años:
Intenta resolver los problemas de orientación y ubicación espacial del objeto en la realidad de la hoja. El
avión en el aire, el barco en el agua.
Las relaciones de los objetos según las proporciones y tamaño son un logro para alcanzar.
Pueden diferenciarse adecuadamente en un dibujo una persona grande y una persona chica, se puede
apreciar que una casa es más grande que una persona.

- 10 años:
Interés por la acción de los personajes gráficos. Los héroes vuelan, escalan, trepan.
Intento de hacer las figuras de perfil, lo que otorga más plasticidad e idea de movimiento. Sin embargo se
realiza una figura denominada de perfil mixto, la cara de frente y el cuerpo de perfil o viceversa.
76
- 11 años:
Mayor realismo perceptivo en sus figuras animadas e inanimadas, observado en el tratamiento de las
partes del cuerpo, como el brazo, el antebrazo, el mulso y las rodillas, y la imitación de las prendas de
vestir de uso cotidiano.
Aumento leve del tamaño, se hace más importante en el contexto de la hoja.
El niño pasa de los ídolos de fantasía a la realización de seres más reales, aunque ídolos también (jugadores
de fútbol).

- 12 años y 14 años:
Interés centrado en los cambios corporales y atributos físicos. El despertar de la pubertad modifica la
imagen y esquema corporal como parte del proceso de continuación del desarrollo.
En los dibujos del varón generalmente se observa el ensanchamiento de los hombros y el refuerzo de los
atributos masculinos de la cara y la postura corporal. La posición de la figura es más firme. Comienza a
dibujar figuras con el torso desnudo, aparece el vello en el pecho y las piernas. El físico y la musculatura
son el centro de la preocupación.
En las niñas aparece una tendencia a la graficación del busto y las caderas ensanchadas. Ponen mayor
detallismo en las cejas, las pestañas y labios. Profundización de la mirada. Interés por la vestimenta adulta.
Emplazamiento central.
Tamaño de a poco alcanza las ¾ partes de la hoja y se mantendrá así a lo largo de la adultez.
Se concreta el realismo perceptivo en figuras cada vez más parecidas a la realidad, diferenciadas
sexualmente, por características físicas, por edades, por tamaños, entre otras características.

Características de la Evolución Gráfica en la Adolescencia:


Alrededor de los 12 y 15 años aproximadamente culmina el proceso de mielinización del sistema nervioso,
predispone al desarrollo máximo de las capacidades intelectuales y motrices del individuo.
Se perfeccionan áreas de desarrollo y darán lugar a nuevas expresiones gráficas, estas son características
esperables de realización y planificación que modifican sustancialmente el dibujo, su aparición es
progresiva.
Por efecto de la cultura, en un alto porcentaje las características que se abordaran a continuación no se
desarrollan en su totalidad. La educación sistematizada jerarquiza otras áreas de aprendizaje y
conocimiento apartando a las personas del arte y la creatividad manual. El adolescente no abandona
fácilmente el placer por dibujar y durante cierto tiempo lo utiliza como medio de expresión.

Para una descripción más clara se ordenaron dichas características de la siguiente manera:
1) Figura – fondo: para la psicología de la Gestalt: la figura (objeto) es aquella parte de un todo que
sobresale de un contexto, que hace de fondo, sobre el que se percibe la realidad diferenciada y
ordenada. Es el organizador básico que permite un nuevo avance en el área grafico-cognitiva. Es la
progresiva captación y proyección plástica del mundo con un mayor grado de realismo. El niño
adquiere progresivamente con los años la capacidad de discriminar adecuadamente los objetos de la
realidad y entender las relaciones espaciales entre los mismos. El acceso al pensamiento lógico en la
adolescencia permite comprender un poco más la complejidad de la constitución del espacio y los
objetos. Está relacionada directamente a la mayor integración de la función sintética del yo.Los objetos
poseen tamaño, volumen y masa, ocupan un lugar determinado en el espacio. El volumen es lo que
determina la “tridimensionalidad”. El sujeto debe transformar a lo largo de su desarrollo el plano
bidimensional. Pero si a la categoría espacial se le agrega un nuevo elemento como es el “volumen y la
77
masa” el espacio y sus objetos se transforman perceptiva y conceptualmente en tridimensionales. El
indiciador figura-fondo acompañado por el volumen y la masa, permite un gráfico mucho más realista y
complejo.

2) Perspectiva y proporcionalidad: directamente relacionada con la anterior, implica la integración de


varios elementos: el espacio, el objeto, el volumen del objeto, la masa, la relación entre los objetos y el
lugar en que se ubica el sujeto dentro del espacio perceptivo. Existe toda una organización previa y
compleja, esta luego es plasmada en función de progresivos pasos. Un dibujo realizado en perspectiva
implica la mejor posición o punto de vista de un sujeto para la captación y comprensión del objeto. Es
el punto particular donde se ubica un sujeto para contemplar la realidad. Es una toma de posición, un
“situarse desde”. La comprensión de la perspectiva se hace en función al pensamiento lógico. En los
gráficos de los niños se puede ver con total claridad dichas fallas en las proporciones de conjunto. A
partir de la adolescencia la situación varía considerablemente. Las fallas en la perspectiva pueden tener
un origen neurológico. Para las técnicas graficas proyectivas la perspectiva es un indicador del que se
puede inferir la posición que toma el sujeto en relación con el objeto y el tipo de vínculo que establece
con este.
De la “perspectiva desde arriba” generalmente el psicólogo puede inferir una buena capacidad de
observación global o capacidad para el control de situaciones altamente complejas, capacidad de
organización y control de grupos. Se puede inferir una necesidad de alejamiento del objeto por temor
al compromiso en el vínculo afectivo, o una baja capacidad para recibir o expresar afecto, temor al
control de los propios impulsos agresivos dirigidos al exterior.
La “perspectiva desde abajo” se puede inferir un tipo de vínculo de dependencia o sumisión al objeto,
una autoestima baja, un temer a la agresión proveniente del exterior o de la propia agresión reprimida.
De la “perspectiva desde el punto medio”, que es la posición más habitual, se puede interferir una
buena capacidad para establecer la distancia optima respecto del objeto de las situaciones según la
circunstancia.
La perspectiva y la proporcionalidad evolutivamente son implementadas con una intención planificada
de lo que se desea dibujar. Cualquier perspectiva es funcional y adecuada si logra transmitir el punto de
vista desde el que se quiso ubicar el pintor. La forma en que el adolescente maneja gráficamente la
perspectiva expresa su estrado actual en el plano afectivo – vincular.

3) Sombreado y uso de la luz: el sombrado se usa en función de la posibilidad de resaltar zonas de una
figura en relación con el uso de la luz. Permite ofrecer volumen, masa y profundidad a los objetos
dibujados. En la oscuridad no hay imágenes, no percibimos, solo la luz permite la percepción visual de
la realidad. Se debe diferenciar:
a) El sombreado aparece evolutivamente en etapas anteriores generalmente utilizado como color.
Este tipo de dibujos bidimensionales no posee volumen y siempre se realizan con luz permanente y
total. La ausencia profundidad y volumen es lo que no produce sombras, ni matices.
b) Recién en la adolescencia el sombreado cumple un rol más preponderante y complejo cuando
comienza a utilizarse para realzar partes de una figura. El sombreado en relación con el uso de la luz
denota profundidad, dimensión (tridimensionalidad), espacialidad y formas definida o difuminadas.
Implica una capacidad del yo para realizar un proceso de mayor discriminación y diferenciación de
los matices de la realidad, directamente vinculado con la sensibilidad estética y las emociones.
El sombreado tiene una característica plástica básica relacionada con la percepción del objeto en
una forma tridimensional en función al volumen, la luz y las sombras proyectadas en el espacio.
78
Este aspecto es el que tomaron Phillipson y Rorschach para la realización de sus laminas en sus test
visuales (TRO y Test de Manchas de Tintas), donde las formas, las sombras los claroscuros y las
texturas despiertan la emocionalidad de los sujetos.
c) El sombrado en cualquier etapa del desarrollo puede aparecer como un elemento inadecuado
cuando no cumple con una función específicamente plástica. Hammer explica que el sombreado
excesivo en determinadas zonas del cuerpo implica algún tipo de conflicto en el área por parte del
sujeto (sombrado excesivo de las manos puede relacionarse con dificultades en el control de la
agresividad), el sombreado excesivo o total de figuras puede implicar mayor grado de perturbación
psicológica. No debe confundirse el sombreado como recurso estético y como logro evolutivo del
sombreado excesivo parcial o tal como forma de expresión de conflictos emocionales.
d) Para Wartegg el sombreado implica un indicador de riqueza de recursos internos. Tomar el
sombreado directamente relacionado con la calidad estética.
¿Cómo diferenciar cuando un sombreado es adecuado o no al contexto pictórico? Un sombreado es
adecuado al contexto pictórico cuando se utiliza en forma correcta perceptivamente en función al
uso de la luz y es utilizado con la finalidad de crear volumen, espesor o sombre en el objeto o
figura. El sombreado es inadecuado cuando no cumple con esas necesidades graficas.
Para las técnicas proyectivas un sombreado siempre implica algún grado de emocionalidad especial
para descubrir por el psicólogo, lo que no implica necesariamente una conflictiva.
La mayoría de los adultos suele dibujar en dos dimensiones, el pasaje a la tridimensionalidad parece
ser más un logro de aquellas personas con capacidades innatas para la plástica. Durante la
adolescencia aparece el sombreado de manera más persistente.

4) Movimiento: un dibujo en realidad no se mueve. Existen tres clases de evento de percepción que
implican alguna especie de movimiento:
a) La tendencia de nuestros ojos a seguir e incluso a extender líneas.
b) El dinamismo desequilibrado de las diagonales.
c) Los impulsos aparentemente direccionales de formas como los triángulos de vértices agudos.
La vitalidad generada por los impulsos y contra impulsos de formas o líneas entre otros tratamientos
pictóricos dan por resultado esta cualidad de movimiento.
En movimiento no aparece en los dibujos de los niños, sin embargo, a partir de la adolescencia esta es
una cualidad que se puede plasmar en los mismos. El movimiento implica otorgarle a la figura
plasticidad y vitalidad. Para Hammer el movimiento puede interpretarse como un indicador del grado
de plasticidad yoica. Se puede observar en los dibujos de personas con enfermedades psicológicas
graves, psicosis, la tendencia general a hacer dibujos muy rígidos y desvitalizados. A mayor grado de
rigidez, mayor grado de patología. Koppitz dice que el movimiento es uno de los indicadores de la
graficación que aparecen más tarde y que su ausencia no implica directamente conflictos psicológicos,
pero la existencia de rigidez siempre denota algún grado de perturbación.

5) Interés por el cuerpo humano (reelaboración del esquema corporal y la imagen de sí):
El cuerpo humano ha sido un centro de interés permanente para la humanidad. Aristóteles decía que
había tres tipos de retratos:
a- Los de la imagen idealizada de tipo oficial.
b- Los de trazados naturalistas de las facciones.
c- Los de retratos satíricos.
79
A nivel del desarrollo individual toda persona tiene a la figura humana como un centro permanente de
interés y preocupación. Durante la adolescencia este interés se renueva e incrementa favorecido por
los cambios físicos. El adolescente siente la necesidad de dibujar personas, dibujarse a sí mismo o
dibujar a su ideal. Aparecen por primera vez los dibujos denudas. En la adolescencia se produce una
reelaboración del esquema corporal y la imagen de sí.
Kopitz logra establecer como los cambios corporales o enfermedades físicas se proyectan en los
gráficos de las figuras humanas de manera evidente y directa. Varios tipos de “preocupaciones” como
los denomina la autora, entre ellas la gordura, el color de piel, las enfermedades deformantes, etc.
En la adolescencia el cuerpo como una nueva fuente de cambios y desarrollos físicos, muestra en la
expresión gráfica características especiales como son: la perfección, la exageración, la idealización, la
satirización, la minimización y la obscenidad. Son intentos de elaborar los temores, angustias y
ansiedad que despierta la sexualidad activa ms próxima y los cambios físicos secundarios.

6) Medio cuerpo y expresividad del rostro: Otra característica de la adolescencia es la realización de FH no


completas o enfatizando ciertas partes del cuerpo. Aparece el medio cuerpo, el rostro o las manos. El
rostro comienza a ejercer una fascinación especial.
El medio cuerpo pone el acento en una parte de la figura para darle realce y cercanía. El rostro por su
parte expresa emociones. Las manos parecieran expresar la fuerza, el trabajo, el poder, los logros y los
deseos.
Para las técnicas proyectivas el medio cuerpo es interpretado como un indicador esperable o bien de
tipo neurótico donde el sujeto se desliga de la realización grafica de la zona genital por defecto de la
represión. Este mismo mecanismo se detecta en la realización de figuras infantiles o tipo cliché.
La realización de cabeza y rostros son el resto del cuerpo puede implicar la necesidad de un control
intelectual de las emociones, pero en otros casos como lo son los dibujos de cabezas vacías o perfiles
donde solo se dibujas los contornos, con total o parcial ausencia de rasgos faciales se puede inferir
como expresión de desvitalización, perturbaciones en la identidad. Un rostro armónico y completo
puede estar expresando lo que siente el sujeto, “el dolor se lleva en la cara”. Un rostro de perfil puede
indicar indiferencia, un perfil hacia abajo puede delatar culpa o abatimiento, pero será siempre el
conjunto de las facciones lo que brindará información sobre el tipo de expresividad puesta en juego.
Se observará en el dibujo de rastros claramente la temporalidad: joven, niño, adulto.
Respecto a las manos y a los brazos se ha podido entender que configuran aspectos representativos de
los instrumentos que posee el yo para accionar en la realidad. El tratamiento de estos, desde la omisión
hasta el perfeccionismo, brindara información muy útil al respecto.

7) Detallismo: implica un tratamiento especial y cuidadoso de la figura gráfica. El acento esta puesto en
rescatar cada uno de los elementos que componen la obra, o bien en alguno de ellos en particular. Para
esto el sujeto hace un uso exacerbado de mecanismos de control motriz fino a fin de lograr el grado de
detallismo deseado.
El detallismo a nivel pictórico se encuentra ligado con el perfeccionismo o realismo perceptivo, pero
también se observa en la realización de elementos totalmente imaginarios. El puntillismo en su más
pura representación es un término equivalente a divisionismo.
Al detallismo no siempre le interesa la buena forma. El “realismo perceptivo puro el todo y sus partes
mantienen un delicado equilibrio y se basan en un estudio minucioso de la obra.
El detallismo a nivel del desarrollo grafico individual es típico de la etapa adolescente, sin embargo:
80
1- El agregado de detalles es un elemento que aparece en etapas anteriores como intento de
enriquecimiento del contexto de la figura.
2- Recién en la adolescencia aparece esta característica como una verdadera expresión de un
tratamiento más especializado de los motivos pictóricos. El adolescente sin técnica utiliza el
detallismo de una manera intuitiva y tiene a perder de vista fácilmente el contexto.
Desde el punto de vista psicológico el detallismo se puede interpretar como la expresión de una
serie de defensas, entre ellas la disociación, la formación reactiva, puestas en juego con el fin de
controlar los aspectos negativos del yo. La persona se ocupa de controlar detalle por detalle y le
cuesta desprenderse de su dibujo. Muy común en la adolescencia.
Las fallas de esta característica grafica se pueden observar en las producciones que transforman el
detallismo en un conjunto indivisible y confuso, las que muestran dificultades graves en la
articulación de partes de la figura, en el exceso de detalles inadecuados, en el borroneo y repaso de
partes que el sujeto considera mal hechos, lo que produce suciedad en la pintura y en la
perseveración de un mismo esquema gráfico.

8) Abstracción: los pioneros del abstraccionismo aseguraban que los espacios, las formas, las líneas, los
tonos, las pautas o los colores por si solos pueden actuar sobre nuestras emociones y también sobre
nuestro intelecto y que recluirse en la perspectiva clásica y en las obras netamente figurativas era
empobrecerse artísticamente.
La libertad infinita de abstracción no significa que sea imposible distinguir grandes tendencias o
tradiciones en la graficación.
La abstracción implica un proceso intelectual propio del pensamiento lógico, de inicio en la
adolescencia. Es una operación intelectual que consiste en separar mentalmente lo que en realidad no
puede separarse. Esta operación mental cuando se plasma gráficamente muestra una riqueza especial
gracias al uso de una serie de elementos que adecuadamente combinados expresan un significado
emocional o cultural especial y creativo.
La abstracción grafica implica entonces la proyección de los productos de un proceso mental que
combina lo ideacional y lo emocional de manera particular y diferente.

9) Realismo perceptivo y simbólico: el realismo intenta mostrar en sus imágenes lo aparente, lo que se ve,
lo que sucede en el ambiente, las luchas y necesidades sociales. El realismo perceptivo o
perfeccionismo intenta dentro de la realidad copiar lo más exactamente posible las cosas y entre ellas
el fascinante mundo de las personas.
El simbolismo en cambio aparece directamente como una reacción ideológica y artística al realismo.
Renuncia a pintar las apariencias y desea expresar la “Idea”, el mundo de lo imaginario. El simbolismo
de la mano con el abstraccionismo comienza a desarrollar el imaginario visual.
Para las técnicas proyectivas toda graficación es simbólica, es decir que expresa a través de lo graficado
algo del orden del mundo interno del sujeto.
En la adolescencia se producen varios cambios importantes a nivel gráfico, entre ellos el realismo
perceptivo y simbolismo se agregan como nuevos desarrollos. Ambos se concretan gracias a la
posibilidad motriz de realizar figuras de alta complejidad en su construcción, esto significa que un
sujeto puede a partir de ahora imitar con mucha precisión la realidad en sus dibujos, pero también
tiene la posibilidad de realizar objetos o imágenes totalmente alejados de la realidad (abstracciones)
pero que transmiten un idea intrínseca (conciente o inconciente).
81
En ambos casos los dibujos tendrán significación simbólica, esto es, que transmitirán aspectos del
sujeto relacionados con su estilo personal, su historia y su situación.

Características de la evolutiva grafica de la casa y el árbol


Es muy poco lo que se puede encontrar sobre interpretación del dibujo de la casa y el árbol. Estas, junto a
la FH, son dos de las representaciones más típicas.

- 2 años y seis meses: Árbol/casa: no aparece.


- 3 años:
El círculo inicial representa múltiples funciones, árbol, flor, con algunas extensiones simulando el
tronco o el tallo.
Hay mayor discriminación hacia la forma de la casa. Un círculo más pequeño se transforma en la puerta
que configura la salida del vínculo simbiótico imaginario. Casas sin diferenciación techo-paredes.

- 4 años:
El circulo permanece representativo de la copa del árbol y las líneas rectas unidimensionales y mas
controladas se convierten al igual que la FH en el sostén (tronco hace de base de la copa).
El niño diferencia el techo de las paredes. Esta diferenciación es consecuencia de su mayor desarrollo
cognitivo y emocional. Casas prototípicas.

- 5 años:
La zona de la copa generalmente se modifica en torno a la etapa fálica y toma características alargadas
y enruladas.
La casa también se complejiza agregando puertas y ventanas. Psicológicamente las puertas y ventana
representan formas de vinculación con el exterior. Presentan dificultades para la simetría. Casas pre-
cliché.

- 6 años:
La entrada en la escuela primaria modifica los gráficos. El árbol se redondea y aparecen frutos.
Representan sus logros y también son el resultado de la aceptación de lo que “se debe” hacer
(aceptación de las normas). Se incorpora la base (piso).
La casa se dibuja generalmente más pequeña y ubicada en la zona inferior de la hoja. Se la representa
con mayor cantidad de contenidos (picaporte, ventana-cortinas, etc.). casa cliché.

- 7 a 9 años:
En el árbol comienza a diferenciarse las ramas del tronco. Implica un crecimiento del yo, el cual posee
más recursos de producción.
Castillos, guaridas, naves espaciales dominan las producciones graficas de esta etapa. El dibujo es la
expresión de pensamientos llenos de contenido mágicos e historias de ficción. Casas de fantasía.

- 10 años:
No se observan modificaciones importantes en el dibujo del árbol.
Los gráficos de la casa evolucionan hacia producciones más reales. Los edificios suelen intentar la
reproducción realística de la propia vivienda del niño o de aquellas que predominan en la realidad que
los circunda. Casa pre-realista
82

- 12 años:
Los gráficos se complejizan a partir de los recursos motrices más ricos y complejos con que cuenta el
adolescente. Textura del tronco, diversificación de ramas, follaje.
Lo mismo sucede en la casa: materiales diferenciados, detalles, disposición, perspectiva, casa realista.

Interpretación de las técnicas graficas:


Frente a una técnica grafica el dibujo de un sujeto como respuesta a una consigna dada por el
entrevistador, se debe comenzar el trabajo de interpretación de dicha producción teniendo en cuenta que:
1- Solo se pueden interpretar aquellos gráficos que son el resultado de una técnica específicamente
reconocida y adecuadamente administrada.
2- Un solo dibujo nunca puede expresar la totalidad de los elementos que necesitamos para una
interpretación confiable. Es por ello que en un proceso Psicodiagnóstico es necesaria la
administración de una secuencia gráfica.
3- El dibujo expresa un mensaje a descifrar y las técnicas proyectivas poseen los medios para dicha
tarea.
4- La interpretación grafica es un proceso en el cual se debe cumplir una serie de pautas claramente
establecidas y desarrolladas.
5- La consistencia total para arribar a un diagnostico estará dada por la comparación y confrontación
de diversas técnicas en un mismo proceso (verbales, graficas, etc.).
Todo desarrollo grafico se puede ver alterado por motivos diferentes que tendrán que interpretarse
correctamente.

Criterios de interpretación de las pautas evolutivas. (P.E)


La evaluación de las PE consiste en consignar si el grafico correspondía o no a la etapa evolutiva del niño o
del adulto. Actualmente se considera este el primer paso, debe seguir una indagación más profunda. Las
fallas en esta indagación o interpretación pueden traer como consecuencia evaluaciones erróneas
posteriores en relación con las pautas expresivas (formales) y de contenido.
Estos aspectos han sido clara y profundamente descriptos por Hammer.
La evaluación e interpretación de las pautas evolutivas de manera más profunda y sistematizada:
1- Determinar si el grafico corresponde o no a la etapa evolutiva esperable (maduración y desarrollo).
No se debe confundir a primera impresión, un gráfico puede resultar extraño, pero corresponder
gráficamente a lo esperado para la edad del sujeto. La correspondencia evolutiva implica un
desarrollo madurativo normal, en tanto que la no correspondencia implicas fallas o disfunciones a
determinar.
2- Ante la no correspondencia evolutiva se debe determinar:
- Si las fallas son totales, toda la graficaciones inadecuada y persiste en las secuencias intertest.
- Se las fallas son parciales, que parte de la graficación está afectada y persiste en la secuencia
intertest. Se deben diferenciar los indicadores esperables y los no esperables.
3- Estudio de la secuencia gráfica:
- De deterioro: se advierte por el progresivo retroceso evolutivo en la secuencia gráfica.
- De permanencia: se mantienen estables los indicadores.
83
- De recuperabilidad: se advierte por la progresiva mejoría del nivel de producción en la
secuencia de intertest o a lo largo del proceso.
4- Indagación de las posibles causales de la alteración evolutiva:
- A través de la aplicación de otras técnicas de verificación e indagación diagnostica
(psicométricas y proyectivas).
- A través de interconsultas y estudios específicos.
Las fuentes causales de alteraciones en el desarrollo evolutivo pueden ser:
A. Orgánicas: problemas de maduración, disfunciones neurológicas, otras disfunciones o
enfermedades prenatales, perinatales y del curso del desarrollo.
B. Mixtas: disfunciones neurológicas con desorden de la personalidad.
C. Psicológicas: graves, intermedias, moderadas o simples.
5- Una vez estudiados y analizados estos aspectos se puede continuar con la interpretación en función
de las pautas de expresión y de contenido, relacionando los datos obtenidos a través de las pautas
evolutivas con estas otras pautas.

 “Interacción y Proyecto familiar. Introducción cap. 1 y 2” Frank Renata


La familia Kinética nace como técnica de consenso, que representa un pasaje de la evaluación individual
intrapsíquica a la grupal interpersonal. Según Hammer, el Test de la familia se fue transmitiendo por
tradición oral de manera tal que no puede individualizarse su paternidad. Por el monto de ansiedad que
moviliza este test no debe ser usado como instrumento para evaluar el nivel madurativo o intelectual, es
especialmente útil para evaluar las actitudes del niño respecto de sus padres y hermanos y las fantasías
concernientes a su propia inclusión dentro del grupo familiar.
El dibujo kinético de la familia es una técnica presentada en 1972 por Burns y Kaufman quienes afirman
que el niño se expresa con mayor facilidad a través de la acción que de la palabra. La técnica de
administración consiste en lograr un buen rapport.

Test de la familia kinética: versión actual


Se utiliza esta prueba no sólo para la población infantil y adolescente sino para la adulta.
En cuanto a la forma de administración que propone la autora, ella expresa que no importa solamente
establecer un buen rapport, sino que la relación se mantenga durante toda la toma del test. El psicólogo no
deja solo al entrevistado, permanece con registrando la conducta postural, verbal, la secuencia gráfica, las
preguntas o comentarios, el ritmo de graficación, modificación y anulación de figuras, etc. logrando así una
interpretación posterior más rica y confiable.
Ubicado dentro de la serie de test gráficos, conviene aplicarlo posteriormente del Dibujo Libre, H.T.P y Test
de las dos personas ya que promueve mayor ansiedad por hacer referencia directa a su grupo familiar.
La consigna es la siguiente: “Dibuje a su familia haciendo algo. Puede dibujarla como usted quiera, pero
recuerde que le pido que estén haciendo algo” Una vez concluida la parte gráfica se le pide que “ponga
cada figura quién es y que está haciendo”
Ante algunas preguntas del entrevistado, el entrevistador tratara de dar una respuesta que permita que el
mismo realice la tarde con el mínimo de ansiedad, pero sin influir sobre el contenido del test. Puede que el
sujeto no se dibujo a sí mismo ante lo cual hay que alentarlo a que se grafique, en caso de que ya haya
concluido la tarea y no figurando en el dibujo se preguntará ¿Están todos?, si se rehúsa a incluirse se
registra la conducta, señalando la omisión y su racionalización, pero no se insiste.
84
En cuanto a la interpretación, el test permite obtener material significativo respecto de la dinámica y
estructura de personalidad del sujeto y provee de datos sobre las relaciones vinculares fantaseadas de éste
con su grupo familiar.

La autora propone una serie de criterios de interpretación:


I. Conducta general del sujeto: se refiere a la observación de los aspectos verbales y no verbales
tomándose en cuenta los gestos, cambios de actitud, comentarios, etc. Deberá evaluarse la
coherencia o el contraste y la forma en que realiza la tarea a fin de evaluar que tipo de vinculo
transfiere sobre el entrevistador y con que recursos yoicos cuenta.
II. Características formales del dibujo: se tomarán en cuenta los aspectos formales como tamaño
general, emplazamiento, modalidad del trazado, etc. y es esperable que estas características sean
para cada sujeto similares a las que utiliza en otras producciones gráficas.
III. Primera figura dibujada y secuencia general: debe distinguirse la secuencia temporal de la
ubicación de estos en el dibujo terminado. Es importante registrar cual fue la primera figura
dibujada, que puede ser aquel con el cual existe un vinculo más intenso o puede ser la más
temida/odiada, de ese modo se desembaraza de ella primero o la controla mejor.
En la familia kinética la secuencia puede complicarse por elementos no humanos, otro elemento a
tener en cuenta en el análisis de la secuencia es el tiempo dedicado al dibujo de cada figura en
comparación con el tiempo total, cuando lo que aparece es una gran rapidez para hacer una figura
podría ser índice de evitación u hostilidad.
IV. Personajes incluidos. Adiciones y omisiones: esta variable intenta detectar a quienes el sujeto
considera su grupo familiar. Los desvíos, sin ser comunes, son bastante frecuentes, predominando
las adiciones sobre las omisiones.
Cuando las adiciones son múltiples, mostraría en general gran confusión respecto de la identidad
del grupo familiar ¿Quiénes somos? como pregunta que provoca angustia, es transformada en
¡somos muchos! Si desaparece uno no importa, ya que hay otros para reemplazarlo.
La omisión del propio sujeto es siempre indicador de un conflicto, puede dar indicios de cuál es el
sentimiento predominante, la no pertenencia, la inadecuación, etc. A veces puede predominar un
aspecto rebelde, oposicionista.
V. Configuración espacial y ámbitos: la configuración espacial como pauta relacionada con los
aspectos formales del dibujo y el manejo coherente, expansivo o restrictivo que el sujeto hace del
espacio. También hay que tener en cuenta los ámbitos referidos a la asignación de un espacio
individual o compartido y también los escenarios.
Mientras que las configuraciones podrían ser compactas, compartimentalizadas o dispersas, los
ámbitos serán individuales o compartidos y el escenario será rico o pobre.
VI. Características individuales de las figuras: se tomarán en cuenta todos los indicadores de
contenido. El Test de la familia complejiza mucho la tarea por la incidencia del mayor monto de
ansiedad, lo cual puede llevar a que disminuya el nivel. La tarea de incluir acciones también supone
graficar objetos y escenarios, llevando a muchos sujetos a realizar una producción mucho más
esquemática. Lo que interesa es el análisis comparativo interfiguras.
Partiendo de una aproximación gestáltica, se irá observando las características particulares más
sutiles a través de las cuales pueden expresarse afectos, conflictivas y fantasías de vinculo.
85
También el grado de kinesia y el tipo de postura deberán ser analizados inter e intra test, es
diferente un dibujo donde todas las figuras comparten una rigidez forzada, acompañada de una
simetría exacerbada, acompañada de una simetría exacerbada.
VII. Acciones asignadas y roles inferidos: es a través de esta variable que se vehiculizan tipos de
interacción y fantasías de vinculo. Las acciones tienen una doble representación en el test, por una
parte, la imagen grafica y por la otra, la verbalización con que define la acción al solicitarle que
identifique que es lo que están haciendo. Cuando la ausencia de acción grafica y verbal es muy
marcada, deberá verse si implica una no comprensión de la consigna, un negativismo o una
expresión de sentimientos de pasividad, apatía o depresión.
Otra pauta es la direccionalidad de la acción, debiendo observarse si es alo o autoplástica, si implica
un acercamiento o un alejamiento y con relación a quien o quienes. Se tratará de ver también si
existen áreas privilegiadas o esferas de acción diferentes y el grado de individuación que la acción
transmite.
La predominancia de acciones referidas a una misma área parece indicar, rasgo de personalidad
correspondiendo esta modalidad en algunos caso solo al sujeto y en otros al grupo familiar como
totalidad.
Cuando la acción es conjunta, importa ver además el tipo de interacción y su significado latente, si
existe o no un mínimo de discriminación entre los personajes o si esta acción común supone la total
negación de las diferencias individuales dentro del grupo.
A veces lo que predomina en la acción es la complementariedad, por ejemplo: una escena de
cumpleaños donde la mamá sirve, el papa reparte los globos. Es importante ver el grado de
cooperación, dependencia, competencia o control y los afectos concomitantes.
Cuando las acciones son individuales no indica necesariamente un rasgo de incomunicación grupal,
ni un rasgo de personalidad esquizoide, pero si puede serlo cuando las acciones individuales
acentúan la incomunicación o perturban la relación.
Deberá analizarse también el grado de vitalidad que suponen las acciones, tratando de no
confundir vitalidad con movimiento físico.
VIII. Objetos y escenario: resulta más fácil indicar la acción por medio del objeto que a través del
movimiento, de ahí que la ausencia total de objetos en este test responde a un empobrecimiento
del dibujo.
Al igual que con las figuras adicionadas, conviene, cuando los objetos incluidos no son claros
preguntarle al sujeto qué son, como funcionan, con que los asocia.
Habría elementos específicos (cuaderno para la acción de estudiar), elementos complementarios
(silla y mesa en la que se estudia) y elementos suplementarios (lámpara, cuadro, florero). Cuanto
más el objeto incluido deje de ser especifico, más es puesto para cumplir una función de
depositario de una fantasía o representante de rasgos de personalidad del sujeto.
La absoluta incoherencia entre objeto y acción pareciera indicar un fracaso en la simbolización o la
irrupción del proceso primario, indicando una patología.
El objeto no solo será analizado con relación a su coherencia con la acción sino de acuerdo a sus
propias características intrínsecas: de forma, tamaño y ubicación en relación a las figuras.
La diferencia entre lo que se ha llamado objetos y escenarios es de grado, ya que en realidad se
trata de un continuum; por ello se denominará “escenario” cuando hay una gestal formada por un
numero de objetos complementarios y suplementarios a la acción. Un excesivo énfasis en el
escenario parece indicar una necesidad de compensar una falta de identidad del sujeto o del grupo,
ya que para definir a cada uno necesita explicitar con exactitud el contexto en el que se mueve.
86
Si bien es bastante común hacer dibujos con pocos elementos de escenarios, la absoluta falta de
ellos puede indicar pobreza por exceso de represión o por bajo nivel intelectual.

Familia kinética prospectiva:


La experiencia del tiempo, los fenómenos temporales y el concepto del tiempo juegan un rol esencial en la
vida humana. La importancia de la dimensión temporal como vinculada a la construcción de la identidad ha
sido enfatizada por la psiquiatría clásica hasta el psicoanálisis.
Dentro del proceso psicodiagnostico la evaluación de los proyectos y fantasías respecto del futuro ha sido
siempre un área tomada en cuenta, en la batería diagnostica el ítem “futuro” figura en diversos
instrumentos.
La familia kinética prospectiva surge como complemento del Test kinético de la familia actual con lo cual
intenta complementar los materiales proyectivos existentes.
Manteniéndose la identidad de la propia familia, se le propone al examinado un marco imaginario a través
de la prospección, esto promueve en el sujeto la necesidad de articular lo potencial, desiderativo,
fantasioso, con lo real y factible.
La consigna es la siguiente: “Dibuje a su familia haciendo algo tal como la imagina dentro de cinco años”.
Se ha establecido el tiempo de prospección en un término de cinco años por considerarlo un lapso
suficientemente largo como para permitir fantasear cambios y lo bastante breve como para que el sujeto
pueda representárselos como propios y con carga afectiva. (Es evidente que ese lapso tendrá diferente
peso según la edad del sujeto)
En cuanto a la administración, este test puede utilizarse con niños, adolescentes y adultos, aunque en
niños pequeños deberá verificarse si ha sido comprendida la idea de prospección. Generalmente conviene
aplicar la F.K.P a continuación de la versión actual, dentro de la misma entrevista, para poder aprovechar al
máximo la información que se desprende de los comentarios y preguntas, la secuencia comparativa entre
ambos gráficos, la presencia o no de estereotipos, el aprendizaje entre la primera y la segunda versión.
La conducta del sujeto durante la administración es de gran importancia, se evaluará el ritmo de trabajo, la
postura, interrupciones, etc. comparando las actitudes, conducta paraverbal y preguntas y/o comentarios
de esta versión en relación a la F.K.A.
El pedido de un nuevo dibujo de la familia puede estimular un mayor compromiso emocional que se
traduce en un esfuerzo activo cuando se lo visualiza como parte de una indagación compartida o la
reiteración puede llevar al examinado a sentirse sobrexigido, suscitando reacciones defensivas que se
reflejan en una producción empobrecida o desmejorada.
Las actitudes con que el sujeto recibe esta segunda consigna y encara la tarea permiten realizar cierta
predicción respecto de la capacidad de colaboración en una relación terapéutica.
En cuanto a la producción gráfica, lo esperable es que el sujeto puede hacer algunas modificaciones que
retengan los aspectos esenciales de la identidad del sujeto y su grupo, sin embargo, las pautas formales
suelen mantenerse semejantes.
Cuando la primera figura graficada es la misma, cabe preguntarse si esto se debe a la necesidad del sujeto
de iniciar la nueva tarea de una manera conocida, y/o si esta elección reiterada subraya la significación
dinámica de este personaje.
Si la secuencia se repite en su totalidad, parece confirmarse la inferencia de posible rigidez. Cuando
aparecen un tratamiento idéntico o una reiteración en las acciones asignadas, se puede pensar en una
estereotipia patológica.
A través de la variable personajes graficados se puede observar mayor libertad que la consigna prospectiva
otorga al sujeto para fantasear con la composición del grupo. Para su correcta interpretación se hace aun
87
mas relevante tomar en cuenta el momento vital por el cual atraviesa el entrevistado y la problemática
especifica que de el se desprende. Es frecuente que se de la adición de los hijos, la forma en que estos se
incluyen puede ser dinámicamente significativa permitiendo ver el grado de aceptación, de ambivalencia o
confusión respecto a la imagen de la propia maternidad/paternidad.
Las variables configuración espacial y ámbitos interjuegan de manera significativa con los personajes
graficados y tipo de acciones.
El tratamiento diferencial deberá mostrar un grado de consistencia tal que permitiese reconocer a los
personajes dibujados por segunda vez, es esperable que se asignen características que expresen el pasaje
del tiempo.
Al analizar comparativamente las dos versiones importa detectar si los cambios muestran la tendencia a
“parecerse a” en función de un patrón de posibles identificaciones o “ser diferente de”.
En este sentido importa observar como se ha modificado la figura que sirvió de modelo.
El análisis del cambio en las acciones será un indicador del proyecto vital en que el sujeto se ubica y ubica a
su grupo familiar. Las características de este proyecto se inferirán a partir de:
D. En quien o en quienes la acción cambia o se reitera
E. La variación en el monto de interacción entre los personajes
F. El grado de actividad-pasividad incluido en la conducta graficada
G. Los pasajes en el tipo de acción, dando lugar o no a la aparición de nuevos roles o matices de
roles.
Lo usual es que los sujetos asignen acciones diferentes al pasar a la F.K.P, por lo menos en algunos
personajes. El simple hecho de que se adjudiquen acciones diferentes se cambie de área o de categoría, y
de que aparezcan nuevos roles, no garantiza que las características del proyecto del sujeto sean
adaptativas.
En el análisis de la variable de objetos incluidos, se tratará de ver como el paciente ha manejado esta
inclusión en ambas versiones, se evaluará si se registran cambios que impliquen un empobrecimiento o
enriquecimiento del dibujo.
Cuanto más contrastante es el cambio, en relación a las demás variables, se puede inferir una mayor
depositacion de fantasías en el manejo de los objetos hasta erigirse estos en los únicos portadores
simbólicos de la prospección. En algunos casos, el objeto es utilizado en la F.K.P como reemplazante de un
miembro ausente, podría pensarse que el sujeto necesita incluir un objeto que lo represente, supliendo el
vacío que él deja en la comunicación familiar al separarse.

 “Test proyectivos gráficos. Cap. 3, 4 y 8” Hammer


Capítulo 3: aspectos expresivos en los dibujos proyectivos.
Los músculos de las personas son honestos. Cuando tratamos de ocultar lo que tenemos en la mente, nos
delatan los músculos del rostro y de los hombros y nuestra postura corporal. Es difícil sonreír cuando el
corazón nos dice que lloremos. La tensión de los músculos faciales desmiente las palabras que por detrás
intentábamos esconder.
Dentro del dominio de las técnicas proyectivas, la actitud del individuo al enfrentar la tarea puede revelar
características de la personalidad: es posible que dibuje con alegría o irritación, en silencio o locuazmente,
de manera tensa o serena, con un ojo puesto en el entrevistador o con un descuido absoluto por la opinión
potencial del otro.
La fase estructural o expresiva del dibujo abarca el tamaño de este, la presión y calidad de la línea, el
emplazamiento en la hoja de papel, la exactitud, grado y áreas de completamiento y detalles, la simetría,
perspectiva, proporciones, sombreado, reforzamiento y el borrado. En cambio para el análisis de
88
contenido, se debe tener en cuenta la postura de las figuras, la expresión facial y la importancia que se da a
diferentes detalles tales como la chimenea, ventana o puerta en la casa, las ramas o raíces del árbol, las
distintas partes del cuerpo con la ropa y accesorios en la persona, etc.
El énfasis expresivo en los dibujos transmite diferentes matices de significado.
Los adultos tienden a expresar sus pautas constrictivas, expansivas o agresivas mediante el manejo del
espacio en el papel y no por medio de conductas manifiestas de aislamiento o expansión en el consultorio
clínico. Por esta razón, a menudo se ha considerado que las técnicas proyectivas poseen mayor utilidad con
los adultos que con los niños, pues aquellos encubren sus necesidades básicas con capas defensivas y
sofisticadas, mientras que los niños emplean menos mascaras defensivas y se expresan de un modo más
franco o directo. Sin embargo, todos los individuos, tanto niños como adultos, se expresan mediante
pautas características de movimiento que revelan la unidad (o falta de unidad) de sus personalidades o
pautas culturales de movimiento que cada uno moldeo de acuerdo con su idiosincrasia.

Secuencia: cuando analizamos los datos de los test gráficos en términos de la secuencia en que emergen
los derivados del impulso, las defensas y la adaptación, somos testigos de cambios dinámicos y económicos
que ponen de manifiesto rasgos estructurales del sujeto. Observando el proceso grafico mientras se está
llevando a cabo podemos estudiar los rasgos estructurales del conflicto y la defensa como si se proyectaran
en cámara lenta. El análisis de la secuencia nos proporciona una serie de muestras de conductas
registradas en el papel. Y casi tan importante como observar la secuencia de un dibujo, es considerar la
secuencia de dos dibujos diferentes.

Tamaño: el tamaño del concepto grafico contiene indicios acerca del realismo de la autoestima del
examinado, de su autoexpansividad característica, o bien de sus fantasías de omnipotencia. Los dibujos
pequeños corresponden a personas con sentimientos de inadecuación y quizá con tendencia al
retraimiento. En cambio, los dibujos demasiado grandes que tienden a presionar los bordes de la página
denotan sentimientos de constricción ambiental acompañados de acciones o fantasías sobre
compensatorias concomitantes. Es decir, que el sentimiento de frustración que produce un ambiente
restrictivo se manifiesta en el tamaño de los dibujos.

Presión: la presión del lápiz sobre el papel es un indicador del nivel energético del individuo. Los niños que
dibujaban con trazos fuertes eran en general más asertivos que los otros niños. Las líneas suaves y débiles
son típicas de las personas que sufren depresión o que se sienten desubicadas.

Trazo: se comprobó que los niños que dibujaban con trazos largos eran los que mantenían un firme control
de su conducta, en tanto que el comportamiento de los que usaban trazos cortos, era más impulsivo. Los
niños que utilizan trazos rectos tienden a ser auto afirmativo, mientras que los que realizan trazos
circulares son más dependientes y emotivos. Las líneas redondeadas están asociadas a la femineidad, y las
rectas a los estados de ánimo agresivos. Si las líneas fragmentadas o esbozadas están muy destacadas,
expresan ansiedad, timidez, falta de autoconfianza, vacilación en la conducta y en el enfrentamiento con
situaciones nuevas. El borrar de un modo excesivo constituye incertidumbre, indecisión, insatisfacción.
Dentro del área de la normalidad se observa que los dibujos que implican un buen ajuste son aquellos
cuyas líneas fluyen libremente, decididas y bien controladas.

Detalles: los detalles inadecuados constituyen la reacción grafica preferida de las personas con una clara
tendencia al retraimiento. La ausencia de detalles adecuados transmite una sensación de vacío y de
89
reducción energética característica de las personas que utilizan el aislamiento emocional como defensa, y
en ocasiones, de las personas depresivas. El empleo de detalles excesivos es característico de los
obsesivos-compulsivos.

Simetría: fallas en la asimetría revelan una inadecuación de los sentimientos de seguridad en la vida
emocional; en el extremo opuesto cuando la simetría bilateral esta acentuada hasta el punto de producir
un efecto de rigidez, el control emocional es de tipo obsesivo-compulsivo.

Emplazamiento: podemos decir que los niños que centraban los dibujos en el medio de la hoja
manifestaban una conducta más emotiva, auto dirigida y centrada en ellos mismos que el resto del grupo.
Los que hacían dibujos descentrados, en general poseían características más dependientes e incontroladas.
El hecho de centrar los elementos indica una “alta seguridad”. Cuanto más hacia la derecha del punto
medio de la hoja este el punto medio del dibujo, más probable es que el individuo tenga un
comportamiento estable y controlado, postergue la satisfacción de sus necesidades e impulsos, prefiera las
satisfacciones intelectuales a las emocionales. A la inversa, cuanto más a la izquierda del punto medio de la
página se encuentra el punto medio del dibujo, mayor es la posibilidad de que el individuo tienda a
comportarse impulsivamente y busque la satisfacción inmediata, franca y emocional de sus necesidades e
impulsos. Respecto al emplazamiento a lo largo del eje vertical de la hoja: cuanto más arriba de punto
medio de la pagina se encuentre el punto medio del dibujo es más probable a) que la persona sienta que
realiza un gran esfuerzo, que su meta es casi inalcanzable b) que la persona busque sus satisfacciones en la
fantasía y no en la realidad o c) que se mantenga distante y relativamente inaccesible. Cuanto más abajo
del punto medio de la hoja este emplazado el punto medio del dibujo mayor probabilidad de que la
persona se sienta insegura. La parte de “arriba” se equipará con la ideación, la fantasía, el mundo de las
ideas, y la de “abajo” con lo terrestre, firme, sólido y concreto. Las figuras que se unen al borde del papel
revelan necesidad de sostén, temor a la acción independiente y falta de seguridad.

Movimiento: solo ocasionalmente aparece movimiento en los dibujos proyectivos, y cuando aparece
generalmente es en los dibujos de niños.

Síntesis defectuosa y otros índices de psicosis: la síntesis defectuosa en los dibujos es característica de las
personas que sufren trastornos emocionales graves. Es común que se use mucho sombreado, lo cual
constituye una expresión directa de la atmosfera psicótica (atmosfera gris que encierra un profundo
descontento).
El trazo del lápiz al apoyarse sobre la hoja de papel lleva consigo “el estado exacto en que la persona se
encuentra en ese momento; ese estado permanece ahí, listo para que lo vean y lo lean todos aquellos que
sean capaces de comprender esos signos” (Robert Henri).

Capitulo 4: Dibujo proyectivo de la figura humana


La interpretación de los dibujos proyectivos de la figura humana no tiene suficiente validación
experimental, pocas veces permite una información inequívoca y a menudo desorienta al incauto, al
ingenuo, al descuidado y al impulsivo. A pesar de estas limitaciones la utilización de dibujos proyectivos de
la figura humana puede constituir una fuente de información y comprensión de la personalidad, la
cantidad de información que es posible de obtener mediante esta técnica proyectiva varía según la
comprensión, experiencia y habilidad del psicólogo.
90
En la técnica del dibujo de una persona se enfrenta al examinado no solo con el problema de dibujar una
persona, sino también con el de orientarse y conducirse en una situación, adaptarse a ella.
El procedimiento básico consiste en entregar al examinado un lápiz blando y papel en blanco, el papel
debe estar ubicado al alcance de su brazo de modo que pueda seleccionar una hoja y colocarla en la
posición que quiera. El escritorio debe tener una superficie lisa e iluminación suficiente, el individuo debe
estar sentado con comodidad, con espacio suficiente para brazos y piernas. Lo ideal es lograr que el
examinado asuma su estado de relajación habitual de modo que sea posible suponer que cualquier tensión
psíquica es endógena y no impuesta por la situación física exterior.
En cuanto a la consigna, el examinador debe decir “Por favor dibuje una persona”, esto puede provocar
una cantidad de preguntas y muchas protestas del examinado en relación con su ineptitud artística, como
respuesta, el examinador debe decir “No importa, no nos interesa como dibuja, sino que dibuje una
persona”
Para el psicólogo clínico la conducta preliminar al dibujo, la que se produce durante la producción del
dibujo y la producción artística revisten la misma importante. Deberá destacarse que el talento artístico no
es importante y que cualquier cosa que haga está bien.
Si el examinado dibuja una figura incompleta se le pide que tome otra hoja y dibuje una completa, es
necesario explicar que se entiende por figura completa, aquella que incluya las cuatro áreas principales del
cuerpo (cabeza, torso, brazos y piernas)
La conducta del examinado puede describirse en relación con sus aspectos verbales, motores y de
orientación.

Secuencia: lo común es que se dibuje primero la figura de su propio sexo, aunque lo valido es preocuparse
por explorar las razones por las que un examinado dibujaría el sexo opuesto ya que esto constituye un
procedimiento atípico, como, por ejemplo: inversión sexual, gran dependencia del padre del sexo opuesto,
etc.

Tamaño: la relación entre el tamaño del dibujo y el espacio grafico disponible puede vincularse con la
relación entre el individuo y su ambiente, o entre el individuo y las figuras parentales.
Si la figura representativa del concepto de uno mismo es pequeña, puede formularse la hipótesis de que el
individuo se siente pequeño y que responde con sentimientos de inferioridad. Si la figura es grande
significa que el individuo responde a las presiones ambientales con sentimientos de expansión y agresión.
El tamaño promedio de una figura completa es de 18 centímetros, pero lo más importante es la impresión
que transmite la relación entre la figura y el espacio.

Movimiento: casi todo los dibujos de las figuras humanas sugieren tensión kinestésica que varia desde la
rigidez hasta la extrema movilidad. Los dibujos que sugieren mucha actividad son obra de individuos que
sienten fuertes impulsos hacia la actividad motora, el individuo inquieto realiza dibujos con los que
contiene el movimiento. Los dibujos que dan una impresión de extrema rigidez corresponden a individuos
con conflictos graves y muy profundos frente a los cuales mantienen un control rígido.

Distorsiones y omisiones: la distorsión u omisión de cualquier parte del cuerpo sugiere que los conflictos
del examinado pueden relacionarse con dichas partes (por ejemplo, individuos infantiles con necesidades
orales dibujan grandes pechos). Tanto las partes borradas como las mas marcadas, sombreadas o
reforzadas implican áreas conflictivas.
91
H. Región de la cabeza: por lo general es lo primero que se dibuja, el concepto del yo está centrado
en la cabeza. Si la cabeza está muy agrandada es posible que el examinado sea muy pedante o
posea aspiraciones intelectuales.
Si la cabeza y el rostro están poco claros, es posible que el examinado sea autoconsciente y
tímido, si la cabeza es lo ultimo que se dibuja, se debe considerar la posibilidad de una grave
perturbación del pensamiento y si aparece dibujada con mucha claridad, es posible que el
examinado acuda a la fantasía como recurso compensatorio, o que tenga sentimientos de
inferioridad o de vergüenza en relación con sus partes y funciones de su cuerpo.
Los pacientes narcisista u homosexuales dan mucha importancia al cabello.
Se puede dibujar la boca mediante una línea recta, curva u oval, si se incluyen los dientes es
posible que el examinado sea oral, agresivo y sádico. Si la boca consiste en una sola línea puede
tratarse de un individuo agresivo a nivel verbal. Si es excesivamente oval o esta abierta y es
carnosa, es posible que sea oral-erótico y dependiente.
Si los ojos son muy grandes y los de la figura masculina tienen pestañas es casi seguro que se
trata de un paciente homosexual. Si el contorno de los ojos es muy grande, pero están omitidas
o ausentes las pupilas puede ser que este expresando culpa vinculada con tendencias
voyeuristicas.
La nariz puede representar un estereotipo social pero también un símbolo fálico. Si es ganchuda
o ancha y abierta el examinado esta expresando rechazo y desprecio, si es muy larga es posible
que se vincule con sentimientos de impotencia sexual.
Pocas veces se detallan las orejas, pero si están agrandadas o destacadas, el psicólogo
considerará la posibilidad de algún daño orgánico.
El cuello separa la cabeza del cuerpo y puede considerarse como el vinculo entre el control
intelectual y los impulsos del ello.
I. Brazos y manos: son los órganos corporales del contacto y la manipulación, si las manos están
ocultas el examinado manifiesta dificultades de contacto o sentimientos de culpa en relación
con la masturbación. Si están, pero son de un tamaño exagerados puede interpretarse como
una conducta compensatoria, el sombreado excesivo de las manos expresa ansiedad respecto
de las actividades que implican el contacto. Los puños sugieren agresión reprimida.
J. Otras partes del cuerpo: cuando se dibuja primero las piernas y los pies es posible que se este
expresando desaliento o depresión. Si las articulaciones de los codos y otras regiones articulares
están delineadas, se trata de un individuo compulsivo. Si se dibuja la anatomía interna se trata
de un esquizofrénico o un maníaco. Los brazos largos y manos revelan necesidad de una figura
materna protectora. La exageración de los hombros y de otros indicadores de masculinidad en
la figura masculina pueden indicar la propia inseguridad con respecto a la masculinidad.
K. Vestimenta: la mayor parte de los dibujos están vestidos. Si la figura está desnuda y las partes
sexuales expuestas, el examinado puede estar expresando rebelión contra la sociedad o
conciencia de sus conflictos sexuales.
El dibujo de la figura cuidadosamente vestida revela narcisismo ligado a la vestimenta o
narcisismo social.
Por lo general, la importancia excesiva dada a los botones es un indicador de personalidades
dependientes, infantiles y con un ajuste imperfecto. Si los botones corresponden a la línea
media del cuerpo, es posible que el examinado sufra preocupaciones somáticas.
92
Los bolsillos ubicados en el pecho indican privación oral y afectiva. Con frecuencia una corbata
exagerada se interpreta como símbolo fálico, la corbata puede indicar sentimientos reprimidos
de inferioridad orgánica.
Los cigarrillos, las pipas, y los bastones se interpretan como símbolos de búsqueda de virilidad.

Grafología: generalmente, la presión del trazo se vincula con el nivel energético. La dirección del trazo
puede ser vertical u horizontal, determinada o indeterminada, los movimientos horizontales se relacionan
con debilidad, femineidad y vida de fantasía, mientras que el trazo vertical tiene características como
determinación, hiperactividad y masculinidad asertiva. Los individuos poco definidos, inseguros que no
tienen ni opiniones ni puntos de vista propios, dibujan figuras en las que el trazado no posee una dirección
determinada.
L. Miscelánea: las figuras “palote” deben interpretarse como signos de evasión, este tipo de
dibujos es característico de individuos inseguros y que dudan de sí mismos. Si se dibujan
payasos, personajes de historietas o figuras ridículas se está expresando autohostilidad.
Los dibujos de brujas o de personajes similares son propios de individuos que sienten hostilidad
hacia la mujer y que expresan sentimientos punitivamente.

Capítulo 8: Interpretación del contenido de la técnica proyectiva gráfica casa-árbol-persona


Esta técnica da cuenta de la posibilidad de observar la imagen interna que el examinado tiene de sí mismo
y de su ambiente, que cosas considera importantes, cuales destaca y cuales desecha.
En la administración se utiliza un lápiz numero dos con goma de borrar y un formulario de cuatro hojas en
blanco (tamaño A4) y solo se ofrece una hoja por vez. Si el examinado protesta diciendo que no es un
artista se le asegura que el HTP no es un test de habilidad artística y que lo que interesa es como él hace las
cosas, el dibujo debe ser manual. El orden de presentación de los estímulos es: casa, árbol y persona, esto
permite una introducción gradual a la tarea gráfica, es decir, en forma gradual se va desde las
representaciones mas neutrales hasta las mas cercanas a la propia persona. Es por esto por lo que se deja
para el final el concepto grafico que despierta las asociaciones más concientes.
La razón por la cual se eligieron los ítems casa, árbol y persona es porque son ítems familiares a todos,
tienen mejor aceptación y además estimular una verbalización más libre y espontanea.
Aunque al examinado se le dice que se debe dibujar una casa, un árbol o una persona no se le aclara que
tipo, es decir, que el examinador no da ningún indicio y la respuesta surge del interior del examinado. Si
bien en la técnica del HTP se presentan al examinado estímulos totalmente familiares, éstos al mismo
tiempo son tan poco específicos que para responder a ellos es necesario proyectar. Por lo tanto, se eligen
la casa, el árbol o la persona con lo que se tiene cierta afinidad o con lo que nos sentimos identificados,
cuando una persona está respondiendo al HTP con el ojo interno selecciona y decide la imagen que sus
necesidades escogerán de entre la galería de recuerdos.
En cuanto al simbolismo inherente a la triada casa-árbol-persona es necesario tener en cuenta que se ha
comprobado que la casa, como lugar de vivienda, provoca asociaciones con la vida hogareña y las
relaciones interfamiliares. Por otro lado, el árbol parece reflejar los sentimientos más profundos e
inconcientes que el individuo tiene de sí mismo, en tanto que la persona constituye el vehículo de
transmisión de la autoimagen más cercana a la conciencia y de las relaciones con el ambiente. Se considera
que el árbol, como entidad básica, natural y vegetativa constituye un símbolo adecuado para proyectar los
sentimientos más profundos de la personalidad. Los aspectos menos profundos generalmente se
proyectan en el dibujo de la persona.
93
Interpretación de los elementos, constitutivos de la casa, del árbol y de la persona:
Casa:
M. Techo: los individuos utilizan el techo de la casa para simbolizar el área vital de la fantasía. Las
casas con techos excesivamente grandes, que sobresalen a los costados y achican a la casa son
típica de pacientes inmersos en la fantasía. La ausencia de techo o los techos que son solo una
línea que conecta ambas paredes son característicos del extremo opuesto del continuo que
podríamos denominar uso de la fantasía.
El tamaño del techo refleja el grado en que el individuo dedica su tiempo a la fantasía y en que
recurre a ella en búsqueda de satisfacciones. Cuando el techo aparece reforzado lo mas
probable es que el examinado se esté defendiendo de la amenaza de que su fantasía escape a
su control.
N. Paredes: se relaciona con el grado de fortaleza del yo y de la personalidad. Las paredes
dibujados con líneas débiles indican derrumbe de la personalidad y un débil control yoico, pero
en estos casos faltan las defensas compensatorias.
Las paredes transparentes deben considerarse como un signo del deterioro en el criterio de la
realidad.
O. Puerta: la puerta es el detalle de la casa a través del cual se realiza el contacto con el ambiente.
La puerta pequeña revela una reticencia a establecer contacto con el ambiente, un alejamiento
del intercambio interpersonal y una inhibición de la capacidad de relación social. Otro intento
que se utiliza para mantener la personalidad apartada e inaccesible consiste en ubicar la puerta
muy por encima de la línea de base de la casa y sin escalones. Se trata de una forma de
representación común en los individuos que solo tienden a establecer contactos con el
ambiente dentro de sus propios términos.
Las puertas grandes son características de las personas con una excesiva dependencia de los
demás.
La acentuación de las cerraduras y/o bisagras manifiesta una sensibilidad defensiva del tipo que
con frecuencia se encuentra en los paranoides.
P. Ventanas: las ventanas representan un medio secundario de interacción con el ambiente. El
agregado de persianas y cortinas cuando las ventanas están cerradas expresa la necesidad de
apartarse y una extrema reticencia a interactuar con los demás. Cuando las ventanas poseen
persianas o cortinas, pero están abiertas, o parcialmente abiertas, debe entenderse que la
persona tiende a actuar en el ambiente de un modo controlado.
Las ventanas desnudas son típicas de individuos que interactúan con su ambiente de una
manera muy descortés, ruda y directa. No tienen casi nada de “tacto” y son el tipo de
participante social que siempre “provoca líos”
Q. Chimenea: puede ser considerada como un detalle del dibujo
R. Humo: el humo denso puede indicar tensión interna. El humo que se desvía como si hubiese un
viento muy fuerte constituye un índice de las presiones ambientales.
S. Perspectiva: las personas que rechazan la situación hogareña dibujan la casa como si el
observador estuviese arriba y la mirase hacia abajo. Las personas que se sienten rechazadas e
inferiores en la situación familiar dibujan como si el observador estuviera abajo y la mirase
hacia arriba.
T. Línea del suelo: revela el grado de contacto del examinado con la realidad. El suelo o la tierra
expresa la realidad práctica.
94
U. Accesorios: el agregado de un sendero que conduce a la puerta es común en individuos que
ejercen un cierto control y tacto en sus relaciones. Los cercos alrededor de la casa constituyen
una maniobra defensiva.

Árbol:
Cuando el examinado dibuja un árbol de entre los recuerdos de los innumerables arboles que ha visto
selecciona aquel con el que tiene una mayor identificación empática y en el momento de dibujarlo lo
modifica y recrea de acuerdo con su reacción kinestésica, reacción que se alimenta con sus propios
sentimientos internos.
El árbol es el más apto de los tres conceptos del HTP para transmitir la imagen que el individuo tiene de si
mismo en el contexto de sus relaciones con el ambiente. El tronco representa la sensación que la persona
tiene acerca de su poder básico y de su fortaleza interna, la estructura de las ramas representa la
capacidad que se siente poseer para obtener satisfacciones del medio penetrando en un nivel más
inconciente del área que captan los brazos y las manos de la persona dibujada, y la organización total del
dibujo revela como siente el individuo su equilibrio interpersonal.
V. Tronco: es un índice de la fortaleza básica de la personalidad.
W. Raíces: la excesiva preocupación por el contacto con la realidad se expresa en la exageración
con que se destacan las raíces del árbol, ya que estas tienen como función el contacto con el
suelo.
X. Árbol con base en el borde del papel: los individuos inseguros que padecen de sensaciones de
inadaptación se apoyan en esta parte de la página como si eso representara una seguridad
compensatoria.
Y. Ramas: las ramas representan los recursos que el individuo siente poseer para obtener
satisfacciones del medio. Las ramas altas y angostas que se extienden hacia arriba son típicas de
los dibujos de las personas que temen buscar satisfacciones del ambiente y en el ambiente. Las
ramas hacia afuera, hacia arriba, hacia el área de la fantasía advierten un mayor equilibrio. Las
ramas tipo garrote o tipo lanza con afiladas puntas en los extremos o con pinches como púas,
señalan la presencia de intensos impulsos hostiles y agresivos.
Las ramas bidimensionales y abiertas en el extremo revelan un escaso control sobre la
expresión de los impulsos. Las ramas que parecen penes son típicas de personas con
preocupaciones sexuales y/o que luchan por la búsqueda de la virilidad. Las ramas rotas y
cortadas expresan la sensación que tiene el examinado de estar traumatizado y de no constituir
una unidad interna completa, se trata de sentimientos de castración.
Si el tronco está trunco, y desde el cabo crecen pequeñas ramas, la persona siente que el núcleo
del yo está dañado.
Cuando las ramas, en lugar de dirigirse hacia el ambiente lo hacen hacia el árbol, estamos frente
a casos de egocentrismo con fuertes tendencias a la introversión. Este tipo de árbol se observa
en obsesivos-compulsivos
Las ramas muy grandes en relación con el tronco pequeño revelan exagerada preocupación por
la búsqueda de satisfacciones, en cambio la estructura de ramas muy pequeñas y el tronco
grande indica que el paciente experimenta frustraciones debido a su incapacidad para satisfacer
imperiosas necesidades básicas.
Algunas veces, las ramas se extienden hasta el sol, esto es común en los dibujos de los jóvenes
con una profunde necesidad de afecto frustrada, el árbol extiende sus ramas buscando el calor
de alguna figura autoritaria significativa.
95
Existirían un tipo de ramas secundarias que se dibujan como espigas y que se insertan en las
ramas primarias, se encuentran en el punto de contacto con el tronco del árbol o con las ramas
de las cuales crecen, se trata de tendencias masoquistas.
Z. Árbol tipo “cerradura”: se llama así al árbol cuyo tronco y follaje están dibujados con una línea
continua, sin ninguna separación entre la copa y el tronco. Es característico de individuos
oposicionistas y negativistas, son personas que sin negarse a dibujar hacen lo menos posible.
AA.Árbol “disociado”: las líneas laterales del tronco no se conectan entre ellas, se extienden hacia
arriba formando cada una su propia rama de estructura independiente, parecen dos arboles
unidimensionales, uno al lado del otro, estos arboles indican la existencia de una ruptura de la
personalidad. Si en el HTP existe algún signo que pueda considerarse esquizofrénico, ese signo
es este.
BB. Edad adscripta al árbol: cuando un adulto dibuja un pequeño retoño manifiesta sus
sentimientos de inmadurez, la tarea del examinador es interrogarlo en relación con la edad del
árbol que dibujo, la edad proyectada se vincula con el nivel psicosexual que el examinado siente
poseer.
CC. Árbol muerto: que el árbol este muerte debe considerarse como pacientes con un mal ajuste.
Esta respuesta prevalece en los esquizofrénicos, deprimidos y neuróticos graves que han
perdido la esperanza de lograr una adaptación adecuada.
La aparición de árboles muertos en HTP sugiere la posible existencia de una grave patología.
Cuando el examinado percibe el árbol como muerte se debe preguntar cuando tiempo hace que
ha muerto, esto puede indicar la duración de los sentimientos de desajuste e incapacidad del
examinado o del sentimiento masivo de inutilidad o de pérdida de esperanza.

Persona:
La persona es el que está más cerca de uno mismo, durante el dibujo de las personas es cuando más a
menudo se necesita el apoyo del examinador. El dibujo de la persona puede motivar tres tipos de temas:
1. Un autorretrato que revela lo que el individuo siente ser, se reproducen los contornos corporales y
las áreas fisiológicas.
2. Un ideal del yo: con frecuencia los adolescente dibujan musculosos atletas en trajes de baños, y las
adolescentes actrices de cine con vestidos de fiesta, es decir, estados ideales que los adolescentes
añoran.
3. Representación de una persona significativa para el sujeto en su ambiente contemporáneo o
pasado. Por lo general la figura que se dibuja es una figura parental, el hecho de que la
representación de la figura parental se de con mayor frecuencia en los niños que en los adultos
obedece a la mayor importancia que los padres poseen en la vida infantil. Los adultos que dibujan
figuras parentales, por lo general, se encuentran manejados por el pasado y nunca han logrado una
total independencia del control parental.

Test de una persona bajo la lluvia:


Existe una variación que consiste en dibujar una persona bajo la lluvia. Se intenta lograr un retrato de la
imagen corporal bajo condiciones desagradables de tensión ambiental representada por la lluvia.
Puede que el sujeto bajo el estímulo de la situación estresante se aislé bajando su paraguas como
resguardo protector, en cambio, el hombre bajo la lluvia está menos defendido contra las presiones del
ambiente.
96
La presencia de arcoíris da cuenta de que el examinado siente además que puede gozar de esta situación
en lugar de considerarlo como algo que hay que escapar o protegerse. Si el sujeto se olvida por completo el
paraguas, muestra su vulnerabilidad y carencia de defensas adecuadas frente a condiciones ambientales
adversas.

 “Test guestáltico visomotor: introducción y cap. 1” Bender


Lauretta Bender, una de las más grandes figuras de la psiquiatría norteamericana construyo entre los años
1932 y 1938 su Test guestáltico visomotor, brevemente conocido como B.G. El test clínico consiste en
pedirle al sujeto que copie nueve figuras (gestalten) dadas y en analizar y evaluar a través de las
reproducciones así obtenidas como ha estructurado el sujeto esos estímulos perceptuales. La psicología de
la percepción constituye la base científica del B.G
Bender define la función guestáltica como aquella función del organismo integrado por la cual este
responde a una constelación de estímulos dados como un todo, siendo la respuesta misma una
constelación, un patrón, una Gestalt. Del mismo modo, la autora entendió que cualquier patrón del campo
sensorial puede considerarse como un estímulo potencial, pero prefirió los patrones visomotores, mas
satisfactorios en virtud de que el campo visual se adapta mejor al estudio experimental y a causa de la
cooperación que por lo general el sujeto presta cuando se le pide que copie unos pocos dibujos.
El test de Bender suele utilizarse en adultos como un Test Proyectivo, mientras que en los niños puede
funcionar dentro de los Test Psicométricos. En ambos casos, demostró poseer un considerable valor en la
exploración del desarrollo de la inteligencia infantil y en el diagnostico de diversos síndromes clínicos de
deficiencia mental, afasia, desordenes cerebrales orgánicos, psicosis mayores, simulación de enfermedades
y psiconeurosis.
El producto final es un patrón visomotor que revela modificaciones en el patrón original por la acción del
mecanismo integrador del individuo que lo ha experimentado. La integración ocurre por diferenciación o
por el aumento o disminución de la complejidad interna del patrón en su marco, el escenario total del
estimulo y el estado de integración del organismo determinan el patrón de respuesta.
Para la realización del Test, se eligieron nueve de los patrones originales presentados por Wertheimer, la
figura A fue elegida como introductoria en razón de que es evidente que se la experiencia rápidamente
como figuras cerradas sobre un fondo, se la reconoce como formada por dos figuras contingentes. La
figura 1 debería percibirse de manera que los puntos aparecieran como una serie de pares determinados
por la distancia menor, con un punto suelto en cada extremo. La figura 2, se percibe como una serie de
cortas líneas oblicuas compuestas de tres unidades y al igual que la figura 3 está determinada por el
principio de la proximidad de las partes. La figura 4, se percibe como dos unidades determinadas por el
principio de la continuidad de la organización geométrica o interna, la figura 5 es visualizada como un
circulo incompleto con un trazo recto inclinado, constituidos por líneas de puntos. La figura 6 está formada
por dos líneas sinusoidales de diferente longitud de onda que se cortan oblicuamente, la figura 7 y 8 son
dos configuraciones compuestas por las mismas unidades, pero raramente se las percibe como tales,
porque en la figura 8 prevalece el principio de continuidad de las formas geométricas.

 “Nuevas aportaciones clínicas al test de Bender” Gay


Desde 1938, año en que Lauretta Bender publicó su Test Guestáltico Visomotor aplicando la psicología de
La Guestalt al estudio de la personalidad y a la práctica clínica, muchos psicólogos sintieron la necesidad de
crear sistemas de evaluación confiables y válidos. (El método de puntuación más aceptado es el de Pascal y
Sutteli que fue publicado en el año 1951 para adultos -15 a 50 años-)
Siguiendo los aportes de Wertheimer, Koffka y Kohler, La Guestalt desarrolló algunas leyes:
97
- Ley de la semejanza: la percepción tiende a agrupar en una figura los iguales entre sí o los
semejantes.
- Ley de la buena forma: la percepción tiende a las formas privilegiadas, regulares, simples y
simétricas.
- Ley de la buena continuación: la percepción tiende a agrupar en una figura a aquellos datos que
forman una línea de continuación.
- Ley de la proximidad: la percepción tiende a agrupar en una figura los miembros más cercanos.
- Ley del cierre: la percepción tiende a la completud, la forma y al significado.
- Ley de la dominancia: la percepción tiende a visualizar a aquellos que no se alejan demasiado de
la forma en que más se destacan.
La psicología de la percepción constituye la base científica del B.G, pero Bender lo enriqueció uniendo las
experiencias personales sobre la génesis de la percepción de la forma en el niño en desarrollo y la
importancia del factor temporal en la percepción. La autora define a la función guestáltica como aquella
función del organismo integrado, por la cual esta responde a una constelación de estímulos dada como un
todo siendo la respuesta misma, una constelación, un patrón, una Guestalt.
El B.G sirve para determinar el nivel de madurez en niños y deficientes mentales, la función guestáltica
visomotora esta asociada a la capacidad de lenguaje y a diversas funciones de la inteligencia. De ahí que
midiendo en el sujeto el nivel de maduración de la función guestáltica, se puede medir el nivel de
maduración. El test de Bender es el mas indicado para detectar lesiones cerebrales, disritmias, y síndromes
organismos, este test es utilizado para detectar otras patologías como la esquizofrenia o debilidad mental.
Para referirse a los principios guestalticos Bender señala que no son fijos sino que dependen de:
- Las características desde el punto de vista biológico, de los campos sensoriales en los diferentes
niveles de maduración.
- De la capacidad de integración del sistema nervioso.
Al solicitar a los sujetos que copiaran se comprobó que el producto final es un patrón visomotor, cuyas
modificaciones en relación con el modelo, dependían del mecanismo integrado de quien los había
percibido e integrado.

Análisis:
El análisis de los factores del test se realizará teniendo en cuenta siete aspectos principales en la
reproducción de las gestalten:

1. Disposición:
En la disposición se evaluará:
A. Secuencia o sucesión: hace alusión al grado de regularidad con que el sujeto realiza las
continuas colocaciones de los dibujos, la sucesión esperada es de izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo, aunque se pueden observar algunas variaciones como:
- Secuencia fija: utilización del margen izquierdo como apoyo o guía, la ubicación de los dibujos
parece forzada y no tiene en cuenta la forma real del dibujo. Esto podría interpretarse como
meticulosidad exagerada, funcionamiento intelectual rígido y controlado, falta de plasticidad,
ansiedad encubierta, rasgos obsesivos.
- Ordenada: sigue una sucesión regular. Es común en sujetos normales, indica plasticidad y
flexibilidad.
98
- Irregular: se pueden observar más de dos inversiones en el orden, aunque hay una secuencia
lógica. Caracteriza una personalidad platica que no se encierra excesivamente en los moldes
lógicos, buena adaptación a situaciones nuevas, normal.
- Confusa o caótica: la representación se realiza sin ninguna planificación previa, distribución muy
desordenada, relajada y disgregada. Se observa en psicóticos o sujetos con ansiedad, señala una
inadecuación en la automatización de los procesos lógicos del pensar, son sujetos maniacos y
delirantes.
B. Posición del primer dibujo: está en relación con la actitud del sujeto ante situaciones nuevas, se
dan tres posibilidades:
- Ubicar el dibujo en el centro cuya interpretación es una buena adaptación a situaciones nuevas.
- Ubicar el dibujo en el rincón izquierdo superior se da en individuos tímidos y temerosos, suele
acompañarse con disminución de tamaño.
- Ubicar el dibujo en el centro de la pagina se acompaña con macrografía y se da generalmente
en individuos narcisistas, egocéntricos, hay un marcado oposicionismo e incluso rasgos
psicopático.
C. Posición general de los dibujos: hay una correlación entre las posiciones generales de los
dibujos y las conductas defensivas que el yo adopta en situaciones nuevas. Existen cinco
posibilidades:
- Figuras colgadas en los extremos, aglutinación de los dibujos en los ángulos de papel. Esto
implica incertidumbre, necesidad descontrolada de apoyo, inseguridad, temor a las relaciones
interpersonales, también temor a ser el centro de atención o rasgo paranoide.
- Figuras 1 a 8 colocadas arbitrariamente alrededor de la tarjeta A: es característica de personas
egocéntricas, omnipotentes, narcisistas y con rasgos psicopáticos, también se observa en
sujetos con gran monto de ansiedad o mal manejo de la misma.
- Cada figura separada de la otra por líneas que la encierran, esto indica una exagerada búsqueda
de seguridad para compensar una inseguridad, necesidad de compensar la incertidumbre,
rasgos fóbicos de personalidad.
- Ubicar los dibujos en la mitad superior de la hoja dejando libre el resto, esto indicaría
incertidumbre, falta de adaptación a situaciones nuevas, búsqueda de seguridad, necesidad de
defenderse del ambiente, rasgos paranoides de personalidad, vivencias de hostilidad
proveniente de los otros.
- Usar la hoja para cada dibujo o cada dos dibujos, esto indicaría una posición atípica y bizarra, se
acompaña con el giro de papel, puede expresar ansiedad abierta y reactiva de control, falta de
límites. (Se considera normal hasta dos carillas de papel)
D. Uso del espacio I y II: revela las formas de percibir el mundo y la capacidad para expresar o
reprimir la propia hostilidad, se divide en:
- Distanciamiento de dos dibujos obsesivos: puede haber un excesivo espacio o poco espacio
entre las figuras, esto ultimo podría indicar tendencias pasivas y esquizoides, conducta
introvertida o tendencias masoquistas. Cuando hay mucho espacio entre los dibujos y estos
parecen estar comprimidos en la pagina es frecuente en individuos activamente paranoides, el
mundo se ve como amenazante y hostil, falta de adaptación a situaciones nuevas.
- Se refiere a la medida de las reproducciones en relación con la comprensión, expansión. Aquí
puede haber una tendencia a reducir el tamaño de las figuras que se interpretaría como un
superyó estricto, rigidez, falta de flexibilidad, restricción yoica, marcada inhibición. También se
encuentra una tendencia de las figuras a superponerse en donde no hay choque y esto sería un
99
indicio de la fuerza del yo e implica falta de preocupación por los demás, agresividad,
incapacidad para captar las relaciones interpersonales, sujetos que sufren confusión en los
limites de su propio cuerpo. Por último, puede encontrarse choque o cohesión en donde hay
una falta de atención por los limites cuya interpretación daría cuenta de una marcada
perturbación en el funcionamiento del yo, individuos que no se preocupan por los demás y son
muy agresivos con el medio, esquizofrénicos, probable lesión cerebral, organicidad y frecuente
en psicóticos deteriorados.
E. Uso del margen: se refiere a la colocación de cualquier figura a menos de 1 cm de cualquiera de
los bordes de la hoja. Se describe:
- Dibujo ubicado a lo largo del margen del papel, aquí el sujeto necesitaría del apoyo para su
seguridad y ansiedad, representa un intento de mantener el control a través de un sostén externo.
- Dividir la hoja por medio de una línea vertical y colocar los dibujos en el margen izquierdo y
junto con la línea divisoria, esto indicaría ansiedad encubierta, inseguridad, rasgos paranoides,
yo débil.
F. Variación en la posición del papel: el giro puede ser:
- De 90° que se encuentra en sujetos egocéntricos y omnipotentes, rasgos psicóticos.
- De 180° o más cuya interpretación daría cuenta de marcadas tendencias oposicionistas,
negativismo rasgo psicopático de personalidad, frecuente y normal en adolescentes.
G. Variación en la posición de la tarjeta estímulo: se refiere al cambio de la posición de la tarjeta
estimulo de su posición original. Se puede observar en lesionados cerebrales que ante la
impotencia de no poder realizar bien la figura intentan manejar la tarjeta.

2. Alteración del tamaño:


Se considera que el tamaño del dibujo está aumentado o disminuido cuando sus ejes horizontales o
verticales son mayores en la mitad o más que el eje de las figuras modelo sin que se altere la gestal. El
tamaño está directamente relacionado con la ansiedad, aquí se pueden dar cuatro versiones:
A. Aumento general en el tamaño de cinco o más figuras, esto se interpretaría como una
formación reactiva frente a marcados sentimientos de ansiedad, el sujeto niega la ansiedad,
falta de control de la ambición, mal manejo de la ansiedad.
B. Disminución en cinco o más figuras: el sujeto no puede defenderse de sus conflictos, hay un
superyó severo y son sujetos emocionalmente bloqueados con rasgos depresivos.
C. Aumento y disminución progresivos del tamaño, aquí se expresa un bajo nivel de tolerancia a la
frustración. Individuos irritables, explosivos y peligrosos.
D. Aumento o disminución del tamaño de un dibujo particular o de partes de un dibujo, esto
indicaría una señal de conflicto en el sujeto, frecuentemente se observa en perturbaciones
sexuales. Si esto se da en figuras de semejanza fálica tenemos:
- Aumento en el plano vertical lo que indicaría una dificultad con figuras totalitarias o
autoritarias.
- Aumento en el plano lateral, si la figura es más ancha que alta se interpretaría como una
dificultad en las relaciones interpersonales, mal establecimiento de adecuadas y satisfactorias
catexias.

3. Alteración de la forma:
Los cambios representan desviaciones psicológicas de menos especificad que las distorsiones groseras.
Estos cambios son:
100
A. Dificultad en el cierre de figuras: se da al juntar las partes de una figura o dos figuras adyacentes
que se tocan una a otra, se puede ver en las tarjetas A, 4, 5, 6, 7, y 8.
- Separación, espacio en blanco entre dos partes.
- Brecha, abertura en el contorno continuo.
- Extensión, continuación de una línea más allá del punto de unión.
- Tentativa de hacer un ángulo más allá de la línea de unión.
Esto podría interpretarse como un temor a las relaciones interpersonales, incapacidad para
mantener catexias contantes con adecuados objetos del medio, perturbaciones emocionales, en
general se lo interpreta como desadaptación social, también se ve en lesiones cerebrales.
B. Dificultad de cruzamiento: una línea cruza a la otra, se manifiesta por un marcado aumento de
la presión del lápiz, repaso, garabatos, borraduras que se interpreta como un bloqueo
psicológico, abulia, indecisión, duda compulsiva, fobias, dificultades en las relaciones
interpersonales, además puede ser un indicador de organicidad.
C. Cambios en la curvatura: se refiere a cualquier modificación obvia de la naturaleza de las líneas
curvas. Se puede observar en las tarjetas 4,5 y 6.
- Aumento: las curvas se tornan más manifiestas y se interpretaría como una gran respuesta a
estímulos emocionales, individuos lábiles afectivamente.
- Disminución: tendencia a la rectangulación esto indicaría una atenuación o supresión de afectos
e insensibilidad a estímulos externos.
- Curvas acentuadas y aplastadas esto indicaría que habría una dificultad en controlar las
emociones, labilidad afectiva, distimia, manifiestos cambios en la expresión emocional.
D. Cambios de angulación: se debe observar por lo menos en cuatro figuras cualquiera, se refiere
al aumento o disminución en más de 10° de la angulación de las figuras estímulos. La angulación
modificada refleja la dificultad del sujeto para enfrentarse con estímulos afectivos, hay dos
probabilidades:
- Aumento: implica un cambio hacia la rectangulación que indicaría bloqueo, falta de expansión,
represión afectiva, inhibición. Trastornos de coordinación visomotora, puede proceder de algún
trastorno orgánico.
- Disminución: los ángulos son mas agudos de lo que deberían ser. Incapacidad del sujeto para
lograr los ángulos que forman dos figuras entre sí.
La interpretación seria una excesiva reacción emocional a estímulos externos, hiperemotividad
y/o marcada agresividad, sentimientos de inseguridad e intento de controlar un trastorno o
conflicto subyacente.

4. Deformaciones o distorsiones groseras:


A los factores incluidos dentro de este subtitulo se los considera indicadores de una severa patología. Las
distorsiones representan la pérdida del control del yo y por lo tanto, son severas.
A. Rotación perceptiva: se refiere a la rotación del eje mayor de la figura. En la rotación perceptiva
lo que se observa es el resultado final de la conducta. Su gravedad dependerá de la amplitud de
la rotación, por lo que tendremos:
- Rotación de 10° a 15° se da siguiendo las agujas del reloj, esto indicaría tendencias defensivas y
suele presentarse en depresivos.
- Rotación de 50° a 90° siguiendo el sentido contrario a las agujas del reloj. Indicaría tendencias
antagónicas u oposicionistas, se puede ver en disléxicos, individuos con problemas de
lateralidad y en lesiones cerebrales.
101
- Rotación de 90° a 180° se interpreta como trastornos de orientación temporo-espacial y
lateralidad, dislexias, común en esquizofrénicos, estados confusionales y pacientes orgánicos.
B. Retrogresión: consiste en la sustitución del estimulo por una gestal primitiva, las desviaciones
más comunes consisten en:
- Con círculos los puntos y óvalos (figuras 1,2,3,5)
- Con guiones los puntos u óvalos (figuras 1,2,3,5)
- Con puntos los óvalos (figuras 1,3,5)
- Con garabatos los puntos u óvalos (figuras 1,2,3,5)
- Con arcos los ángulos (figuras A, 4 y 8)
- Con arcos los ángulos agudos u obtusos (figuras 3,7 y 8)
- Con bucles las curvas, los puntos y óvalos (figuras 1,2,3)
- Con espirales no radiados por puntos y óvalos (figuras 1,2,3,5)
Esto significaría que el individuo ha perdido efectividad en el funcionamiento del yo, la sustitución
de puntos por círculos puede indicar inmadurez emocional, pero la primitivización es un indicador
de debilidad mental.
C. Simplificación: la gestalt es reemplazada por una forma distinta que para el sujeto resulta más
fácil de reconocer, suele aparecer en procesos psicóticos cuando hay incapacidad para manejar
una situación real y en las lesiones cerebrales. El diagnostico diferencial se establece porque el
lesionado cerebral intenta corregir el dibujo y aparece la autocrítica, también se lo detecta en
las psicopatías porque el psicópata simplifica para no esforzarse.
D. Fragmentación: el sujeto rompe la gestalt y reproduce solo una parte, es decir, los dibujos son
incompletos. La fragmentación se da también cuando no se respeta la cantidad de elementos
que tiene la gestalt.
Esto se interpreta como trastornos de organización, percepción inadecuada y/o dificultades
motoras, la fragmentación implica una tendencia a la división y a la disociación. En cuanto al
diagnostico diferencial, en los pacientes con dificultades motoras el sujeto hace verbalizaciones
espontaneas y revela que le es imposible realizarlo como está en el modelo.
E. Superposición: se refiere a la superposición de los dibujos de una misma tarjeta entre sí, se
puede dar:
- Penetración: se da la superposición en dos partes de una figura que solo deberían tocarse y
suele darse en cuadros de organicidad.
- Absorción: las partes se tocan, pero la punta de una falta, debido a la intersección de la otra.
F. Garabateo y elaboración: es la más características de las distorsiones, el estimulo sirve al sujeto
de resorte. Las figuras pueden aparecer formando un conglomerado, es decir, dos o mas
tarjetas forman un nuevo dibujo. Esto indicaría agitación y escasa concentración, además de
una perdida del funcionamiento del yo.
G. Concretización: surge la necesidad de manejar la gestalt a un nivel concreto y adjudicarle un
sentido especifico. Por ejemplo, decir que la tarjeta 3 es un racimo de uvas. Estos se
interpretaría como una seria regresión y pensamiento patológico, aparece en esquizofrénicos y
en general caracteriza tanto al débil mental como a las psicosis severas.
H. Perseveración: Consiste en la repetición del estímulo, hay dos formas:
DD.Perceptual: persistencia del patrón de la tarjeta anterior que indicaría grave distorsión que
aparece en esquizofrénicos, psicosis alcohólicas, drogadicción y cuadros confusionales agudos.
EE. Motora: repetición de una o más unidades de las que exige el estímulo, indicaría perturbación
profunda o lesión cerebral.
102
I. Desplazamiento: se da cuando las diversas partes de la figura aparecen relacionadas de una
manera desviada, se da en sujetos que reaccionan de una manera atípica, extraña y
probablemente negativa ante la tarea.
J. Fallo o repaso total: consiste en el fracaso ante la realización de una tarjeta, el sujeto no borra,
sino que tacha, también puede darse que deje dibujos incompletos, intentando corregir el
primero. Se lo interpreta como indicador de un alto monto de ansiedad, tanto, que le impide al
sujeto la posibilidad de planificar una tarea, y a la vez lo factible de modificarla, bajo nivel de
tolerancia a la frustración, rasgo neurótico.

5. Dibujo:
Se refiere al tipo de líneas utilizadas, intensidad y continuidad de las mismas. Se puede observar:
A. Miscelánea: hacer muchas líneas abortadas, se interpreta como ansiedad.
B. Espigas o spikes: trazado saltativo y en puntas, rasgo epileptoide.
C. Incorporación motora: movimientos irregulares, pobre control motor. Se interpreta como
temblores y espasmos provocados por algún cuadro orgánico, además indica tensión y
ansiedad.
D. Calidad de la línea:
- Pesada, impulsiva, enérgica, se interpreta como agresión, hostilidad frente al ambiente, rasgo
epiléptico.
- Débil, esbozada, se interpreta como ansiedad, timidez, falta de autonomía y autoconformismo.
Rasgo depresivo.
- Exageradas sin control, implica una incapacidad para una fácil inhibición de los impulsos y un
rasgo psicopático.
- Bosquejo: repaso con trazos repetidos, hace una línea previa que luego une o borra, es
frecuente en sujetos normales de espíritu crítico, con libertad de modificar y posibilidad de
conformar a los adultos.

6. Movimientos:
Los movimientos determinantes pueden ser hacia o contra las agujas del reloj, lo característico es seguir la
dirección opuesto a las agujas del reloj en las figuras cerradas. Si la dirección es siguiendo el sentido de las
agujas del reloj se sospecha de zurdera o rasgo orgánico. Puede suceder que el sujeto ejecute movimientos
de afuera hacia adentro, lo que hablaría de una personalidad egocéntrica y narcisista.
Cuando un sujeto muestra discrepancia entre las direcciones de sus dibujos, esto puede estar relacionado
con bloqueo emocional, pero con intentos de solucionar los conflictos.

7. Método de trabajo:
Hace referencia al tipo de pautas de conducta que se mantienen a lo largo de la prueba como
característica.
- Detallismo: preocupación del sujeto por alguna parte del dibujo que no es necesariamente la
mas difícil, dibuja, repasa, borra, aunque el dibujo este bien hecho. Presiona al dibuja, indica
conflictos por exceso de análisis del mundo exterior, rasgo neurótico.
- Impulsividad: dibujo muy rápido, sin planeamiento ni autocritica, esto indicaría cierta
incapacidad para tolerar las frustraciones e incluso rasgo psicótico.
- Lentitud: tiempo de ejecución prolongado que es un índice de marcada autocritica y exigencia
súperyoica, rasgo depresivo.
103
- Utilización de líneas para encerrar los respectivos dibujos, se acompaña de microscopía. Índice
de aislamiento, rasgo fóbico y/o paranoide.
- Ejecuciones demasiado perfectas, se suele acompañar de rasgos bizarros e indicaría una
defensa contra una incipiente desorganización del yo, perturbación organiza o esquizofrenia
incipiente.

Indicadores psicopatológicos en el Bender:


El Test de Bender además de ser un elemento de suma importancia para facilitar al psicólogo el
conocimiento del nivel de maduración visomotora de los niños y deficientes mentales, era utilizado en la
clínica para detectar organicidad y su uso se extendió a otras alteraciones psicopatológicas tales como
esquizofrenia, depresión, manía, psicopatía.
Por ejemplo, la producción del maniaco en B.G cuenta con los indicadores: tiempo de realización acortado,
elaboración, macrografía, utilización de más de una hoja de papel por la macrografía, dificultades para la
realización de los ángulos por excitación, trazos fuertes, excesiva presión del lápiz, orden confuso, etc.

 “Test Guestáltico visomotor” Koppitz


El Test de Bender consiste en nueve figuras que son presentadas una por vez para ser copiadas por el
sujeto en una hoja en blanco. Whertheimer (creador de las tarjetas) había usado esos diseños para
demostrar los principios de la Psicología de la Gestalt en relación con la percepción. Bender adaptó estas
figuras y las uso como un test visomotor, aplico la psicológica de la Gestalt al estudio de la personalidad y
la practica clínica.
Bender describe con cierto detalle el proceso de maduración de la percepción viso-motora en niños
pequeños y presenta un diagrama con ilustraciones de reproducciones típicas de las figuras del Bender por
parte de niños entre tres y once años, la mayoría de los niños puede copiar los nueve dibujos del Bender
sin errores alrededor de los once años.
Algunos utilizan al Bender como test proyectivo e interpretan los dibujos del Bender de acuerdo con la
teoría psicoanalítica, así, por ejemplo, la figura 8 es considerada como un símbolo fálico.
A medida que se fue empleando más el Bender, muchos psicólogos sintieron la necesidad de un sistema
objetivo de puntuación que fuera confiable y valido. El sistema de puntuación mas aceptado es el de
Pascal, sin embargo, hay que considerar que el sistema de medición para adultos no se utiliza ya que en el
adulto el Bender no es un test psicométrico.
El B.G ha sido empleado con niños para detectar madurez para el aprendizaje, para predecir desempeño
escolar, para diagnosticar problemas de lectura y aprendizaje, para evaluar dificultades emocionales, para
determinar la necesidad de psicoterapia, para diagnostica lesión cerebral y para estudiar retardo mental.
Hay que tener en cuenta que no es un test de inteligencia ya que no evalúa el cociente intelectual.
El test de Bender ha sido empleado también como un test para diagnostico diferencial con pacientes
infantiles.
El objetivo es proveer diferentes modos de analizar los protocolos de Bender producidos por niños
pequeños de modo que el examinador pueda evaluar su madurez perceptual, posible deterioro
neurológico y ajuste emocional en base a un solo protocolo.

La escala de maduración del Bender:


La escala de maduración consiste en 30 ítems de puntuación excluyentes los cuales se computan como
presentes o ausentes, de este modo, un niño podría teóricamente recibir un puntaje de 30 el cual indicaría
un pobre desempeño en tanto que un puntaje bajo refleja una buena adaptación.
104
Existen dos aspectos que demuestran la confiabilidad de esta escala, en primer lugar, el acuerdo entre
diferentes examinadores que usan la misma escala y, en segundo lugar, la consistencia de los puntajes de
sujetos a los que se les administró el Bender más de una vez.
En cuanto a las instrucciones para la administración y puntuación del Bender es necesario tener en cuenta
que luego de establecer un buen “rapport” hay que mostrarle al niño la pila de tarjetas del Bender
diciéndole “Aquí tengo nueve tarjetas con dibujos para que los copies, aquí esta el primero, haz uno igual a
este”. No se hacen comentarios, se anotan las observaciones sobre la conducta del niño durante el test, no
hay tiempo limite en esta prueba y cuando el niño ha terminado de dibujar una figura se retira la tarjeta y
se pone la siguiente (se procede de la misma manera hasta terminar).
No se le debe alentar ni impedir el uso de goma o realizar varios intentos cuando este dibujando un diseño.
Cuando un niño empieza a contar los puntos de la figura 5 el examinador puede decirle que no necesita
contar los puntos, sino que se trata de hacerlo lo mas parecido posible a la tarjeta. (esto podría indicar que
el niño es perfeccionista o compulsivo)
Se le permite al niño usar todo el papel que desee, si pide mas hojas se le debe dar el papel adicional, es
conveniente registrar el tiempo ya que un periodo extremadamente corto o muy largo es significativo
desde el punto de vista diagnóstico, también hay que tener en cuenta que un niño fatigado no rinde
óptimamente.
Todos los ítems del Bender son puntuados como uno o cero, esto es, como “presente” o “ausente” (en
caso de duda NO se computa)
Existen cuatro indicadores globales los cuales se ajustan a cada una de las nueve tarjetas: (1) Distorsión de
la forma (2) Rotación (3) Integración (4) Perseveración.
Figura A:
1. Distorsión de la forma:
- El cuadrado o el circulo, o ambos están excesivamente achatados o deformados, un eje del
circulo o cuadrado es el doble de largo que el otro.
- Adición u omisión de ángulos, desproporción entre el tamaño del cuadrado y del círculo, uno es
el doble de grande que el otro.
2. Rotación: rotación de la figura o parte de la misma en 45° o más, rotación de la tarjeta, aunque
luego se copie correctamente en la posición rotada.
3. Integración: falla en el intento de unir el circulo y el cuadrado, el circulo y el vértice adyacente
del cuadrado se encuentran separados en mas de tres milímetros, estos se aplica también a la
superposición.

Figura 1:
1. Distorsión de la forma: cinco o más puntos convertidos en círculos, puntos agrandados o
círculos parcialmente llenados no se consideran como círculos. (las rayas no se computan)
2. Rotación: la rotación de la figura en 45° o más, la rotación del estimulo aun cuando luego se
copia correctamente la tarjeta rotada.
3. Perseveración: más de 15 puntos en una hilera.

Figura 2:
1. Rotación: rotación de la figura en 45° o más, rotación de la tarjeta, aunque luego se copie
correctamente en la posición rotada.
105
2. Integración: omisión de una o dos hileras de círculos; hileras de puntos de la figura 1 usados
como tercera hilera de la figura 2; cuatro o mas círculos en la mayoría de las columnas, adición
de una hilera.
3. Perseveración: más de 14 columnas de circulo en una hilera.

Figura 3:
1. Distorsión de la forma: cinco o mas puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o
círculos rellenados no se consideran círculos para este ítem de puntuación; las rayas no se
computan.
2. Rotación: rotación del eje de la figura en 45° o más, rotación de la tarjeta, aunque luego se
copie correctamente en la posición rotada.
3. Integración:
- Desintegración del diseño: aumento de cada hilera sucesiva, cabeza de flecha, conglomeración
de puntos, solo una hilera de puntos. (borroneo o un numero incorrecto de puntos no se
computa)
- Líneas continuas en lugar de hilera de puntos, la línea puede sustituir a los puntos o estar
agregada a estos.

Figura 4:
1. Rotación de la figura en la parte de la misma en 45° o más, rotación de la tarjeta estimulo aun
cuando luego se copie correctamente.
2. Integración: una separación de mas de 3 mm entre la curva y el ángulo adyacente, la curva toca
ambas esquinas.
Figura 5:
1. Modificación de la forma: cinco o mas puntos convertidos en círculos, puntos agrandados o
círculos rellenados.
2. Rotación: rotación de la figura total en 45° o más o rotación de la extensión.
3. Integración:
- Desintegración del diseño: conglomeración de puntos, línea recta o circulo de puntos en lugar
de un arco, la extensión atraviesa el arco. (ángulo o cuadrado no se computan)
- Línea continua en lugar de puntos, en el arco, la extensión o en ambos.

Figura 6:
1. Distorsión de la forma:
- Tres o mas curvas sustituidas por ángulos.
- Ninguna curva en una o ambas líneas; líneas rectas.
2. Integración: las dos líneas no se cruzan en un extremo de una o de ambas líneas; dos líneas
onduladas entrelazadas.
3. Perseveración: seis o más curvas sinusoidales completas en cualquiera de las dos direcciones.

Figura 7:
1. Distorsión de la forma:
- Desproporción entre el tamaño y los dos hexágono, uno debe ser por lo menos el doble de
grande del otro.
- Los hexágonos están deformados: adición u omisión de ángulos en uno o ambos.
106
2. Rotación: rotación de la figura o parte de la misma en 45° o más.
3. Integración: los hexágonos no se superponen o lo hacen excesivamente, es decir, un hexágono
penetra completamente a través del otro.

Figura 8:
1. Distorsión de la forma: el hexágono o el rombo excesivamente deformados: ángulos agregados
u omitidos.
2. Rotación: rotación de la figura en 45° o más.

Datos normativos:
Los datos normativos para la Escala de maduración del Bender requieren una única media para cada nivel
de edad. Algunos niños trabajan con gran facilidad y bastante rápido, mientras que otros se esfuerzan
laboriosamente y requieren una gran cantidad de tiempo. Los niños que parecen tener menos dificultad y
que parecen desempeñarse mejor, trabajan a paso regular, pero moderado.
El tiempo se computa desde que el sujeto empezaba a dibujar la figura A hasta que completaba la figura 8,
es suficiente afirmar que el tiempo promedio que necesitan los niños entre 5 y 9 años para completar el
Bender es de 6 minutos, 30 segundos. Se ha observado que el niño que necesita un tiempo más largo o
tiende a ser muy perfeccionista o está esforzándose mucho por compensar un problema en la percepción
visomotora. Por el contrario, se encontró que sujetos que terminaban la prueba en un tiempo muy breve
eran impulsivos y les faltaba la concentración adecuada y/o el esfuerzo para realizar la tarea requerida
satisfactoriamente. En la mayoría de los casos, un tiempo breve esta asociado con un desempeño pobre y
bajo rendimiento escolar, se encuentra a menudo en niños con lesión neurológica.
Muchos niños lesionados aprenden a compensar su déficit perceptual si las condiciones son favorables, se
habla de compensación de los problemas en percepción visomotora cuando un niño aprende a superar su
dificultad o se adapta a ella de tal modo que esta no interfiere seriamente en su funcionamiento. La
percepción visomotora comprende la percepción visual y la expresión motora.
Existen una seria de indicadores neurológicos como:
- Una cantidad excesiva de tiempo para terminar la prueba.
- Trazar la figura con el dedo antes de dibujarla.
- Anclar el dibujo con el dedo, es decir, poner el dedo en cada parte de la tarjeta a medida que se
va copiando la figura.
- Mirar brevemente una vez la tarjeta y luego apartarla de la vista, poniéndose a trabajar de
memoria como si la presencia del estimulo lo confundiría.
- Rotación de la tarjeta y del papel.
- Verificar una y otra vez el numero de puntos y círculos.
- Dibujos impulsivos, apurados, borrar espontáneamente y luego corregir con mucho esfuerzo.
- Expresar disgusto por los dibujos mal hechos.
Todas estas conductas se encuentran en los niños lesionados, pero no todos los niños lesionados muestran
necesariamente una o varias de estas acciones. Además, estos indicadores no pueden ni deben ser usados
aisladamente para efectuar un diagnostico de lesión cerebral.
A veces es importante realizar un re-test en niños con lesión cerebral ya que permite inferir el ritmo de
maduración en la percepción visomotora, el intervalo de tiempo entre una toma y otra varia de tres meses
a tres años. El mayor valor del re-test con los niños lesionados radica en que permite descubrir posibles
regresiones y la existencia de enfermedades cerebrales progresivas.
107
Manual de puntuación de los indicadores emocionales en el Bender infantil:
1. Orden confuso: las figuras están desparramadas arbitrariamente en el papel sin ninguna secuencia
ni orden lógico. El orden confuso en los dibujos está asociado con un planeamiento pobre e
incapacidad para organizar el material, también con confusión mental. Es común en niños de 5 a 7
años.
2. Línea ondulada: dos o mas cambios de puntos en la dirección de las líneas de puntos o círculos de
las figuras 1 y 2. La línea ondulada parece estar asociada con inestabilidad en la coordinación
motora y en la personalidad, puede deberse a factores orgánicos y/o emocionales.
3. Círculos sustituidos por rayas: por lo menos la mitad de todos los círculos de la figura 2 están
reemplazados por rayas de 2mm o más. La sustitución de los círculos por puntos no se computa, ha
sido asociada con impulsividad y con falta de interés o atención en los niños pequeños.
4. Aumento progresivo del tamaño: los puntos y los círculos aumentan progresivamente de tamaño
hasta que los últimos son por lo menos tres veces mas grandes que los primeros. Esta asociado con
baja tolerancia a la frustración y explosividad.
5. Gran tamaño: uno de los dibujos es un tercio más grande en ambas direcciones que el de la tarjeta
estimulo. El gran tamaño ha sido asociado en los niños con conductas acting out.
6. Tamaño pequeño: uno o más dibujos son la mitad más pequeños que el modelo. El tamaño
pequeño o micrografismo esta asociado en niños con conductas de ansiedad, conducta retraída,
constricción y timidez.
7. Línea fina: el trazo es tan fino que hay que esforzarse para ver el dibujo completo, esta asociada en
los niños pequeños con timidez y retraimiento.
8. Repaso del dibujo o de los trazos: todo el dibujo o parte ha sido repasado o reforzado por líneas
espesas, impulsivas, el repaso ha sido asociado con impulsividad y agresividad, se da
frecuentemente en niños de conducta acting out.
9. Segunda tentativa: se abandona espontáneamente un dibujo o parte de el antes de haberla
terminado y se empieza a hacerlo nuevamente. No se computa cuando se borra el dibujo y se lo
vuelve a dibujar en el mismo lugar del primero, si cuando se lo dibuja en un lugar diferente de la
hoja. Se ha asociado la segunda tentativa con impulsividad y ansiedad, el niño impulsivo abandona
lo que esta haciendo y empieza todo de nuevo o comienza algo distinto en lugar de terminar lo que
resulta difícil.
10. Expansión: se emplean dos o más hojas de papel. La expansión esta asociada con niños pequeños
con impulsividad y conducta acting out, este indicador parece darse normalmente en niños pre
escolares, sobre todo en aquellos que están emocionalmente perturbados y tienen lesión
neurológica.
Los niños emocionalmente perturbados presentan mas indicadores emocionales en sus protocolos, sin
embargo, los niños con una percepción visomotora pobre también tienden a tener una alta incidencia de
indicadores emocionales en sus protocolos.

BENDER ADULTOS BENDER NIÑOS


Autor: Gay Autor: Koppitz
Es una técnica proyectiva, no hay medición ni Es una técnica proyectiva ya que brinda
baremos. Brinda información emocional, información emocional, neurológica, pero también
neurológica (organicidad) es una técnica psicométrica debido a que da
cuenta de la maduración de la función motora.
Se utiliza en niños entre 5 a 11 años (a los 11 años
108
se cierra la función visomotora)
La función visomotora esta relacionada con el
lenguaje y es la que se pone en juego en dicha
técnica, es la coordinación entre lo que se percibe
visualmente y lo que se reproduce motrizmente.
La escala de medición que más se utiliza es la de
Koppytz.

En síntesis, el test de Bender, tanto en niños como en adultos está en íntima relación con la teoría de La
Guestalt y cada tarjeta intenta representar a unas leyes de la misma teoría. El supuesto básico es que el
organismo no reacciona a estímulos locales con respuestas locales, sino que responde a constelaciones de
estímulos con un proceso total, el organismo responde en su conjunto a la situación total.

 “Técnicas Proyectivas Cap. 1” Bell

UNIDAD TEMÁTICA IV: Técnicas Proyectivas Verbales


CONTENIDOS:
- Proyección en las técnicas verbales.
- Cuestionario Desiderativo- Bernstein
- Test de apercepción temática- TAT- H- Murray
- Test de apercepción temática para niños –CAT- Cat- A Bellak
- Test de relaciones objétales- TRO- H Phillipson
- Fundamentación teórica, administración e interpretación. Indicadores psicopatológicos.

 “Test de apercepción infantil” Bellak


Es a Ernst Kris a quien se le debe la idea original del CAT, fue el mismo quien señalo que era más fácil para
el niño identificarse con animales que con personas y se catalogaron algunas situaciones infantiles básicas
susceptibles de poner de manifiesto los procesos dinámicos de los problemas del niño.
Fue Violet Lamont quien confecciono los dibujos y entregó una serie de 18, algunos antropomórficos y
otros que presentaban situaciones genuinamente animales, se han seleccionado por ensayo y error las 10
láminas mejores entre las 18 del repertorio primitivo.
El material del CAT consiste en 10 láminas de animales en situaciones diversas, puede aplicarse a niños de
3 a 10 años de ambos sexos. Una vez establecido un adecuado rapport con el niño, se procede a
presentarle las láminas, las respuestas se registran literalmente y luego se las analiza.
El CAT (1949) es un método proyectivo o, un método para explorar la personalidad estudiando el sentido
dinámico de las diferencias individuales en la percepción de un estimulo estándar. Además, es un
descendiente directo del “Test de apercepción temática” (TAT) de Henry Murray, se cree que este último
es irremplazable para la exploración de la personalidad del adulto pero inapropiado para niños (así como el
CAT lo es para el adulto)
El CAT se concibió con el objeto de facilitar la comprensión de la relación de un niño con las figuras más
importantes y tendencias, las láminas fueron planteadas con el propósito de provocar respuestas
relacionadas con problemas de alimentación y orales, explorar problemas de rivalidad entre hermanos,
descubrir la actitud del niño frente a las figuras paternas, y la manera como el niño las percibe, penetrar en
la actitud del niño frente a los padres como pareja y la escena primaria. Se busca conocer la estructura del
niño y su método dinámico de reaccionar/manejarse frente a los problemas de crecimiento.
109
El CAT es relativamente independiente de la cultura.
Existen algunas variaciones del CAT:
- CAT- h: humanos presentan las mismas situaciones, hay niños
- CAT- s: suplemento, animales en situación de desvalimiento. Suele utilizarse en situaciones de
hospitalización, abuso, accidentes.
- CAT- c: animales

Administración:
El CAT debe presentarse como un juego y no como un test, si el niño está enterado de lo que se trata
conviene reconocer que se trata de un test, pero al mismo tiempo se le explicara que no hay aprobación,
desaprobación, competencia o medidas disciplinarias por parte del examinador. La consigna consiste en:
“Jugaremos a contar cuentos, vos los contaras mirando unas laminas y nos dirás que sucede, que están
haciendo los animales. En el momento oportuno, se le preguntará ¿Qué sucedió antes? ¿Qué sucederá
después?
Es probable que resulte necesario alentar y estimular al niño, una vez relatados los cuentos, el examinador
puede leérselos al niño interrogándole acerca de la elaboración de ciertos puntos. Si la capacidad
atencional del niño no tolerase el interrogatorio convendrá intentarlo en la próxima sesión.
Al registrar el relato del cuento, se deben anotar también el comportamiento del niño, se suele plantear
una situación difícil cuando el niño le pide al examinador que le refiera él un cuento, el examinador deberá
explicarle al niño que se desea escuchar el cuento de él, sin embargo, puede ser necesario prometerle al
niño que luego se le contara un cuento. El niño tiende a manipular y curiosear todas las laminas al mismo
tiempo, por lo que conviene presentarle una por vez, y mantener las restantes fuera de su alcance y de su
vista.
Se trabaja con el contenido textual y con el contenido contextual. El primero hará referencia con el
contenido de realidad, es decir, lo objetivo que se percibe, mientras que el contextual que atraviesa todas
las técnicas es ese plus subjetivo que se le da a la interpretación, es decir, es la historia que arma el niño.
Si el niño es inestable, el examen puede abreviarse administrando solo las laminas que puedan iluminar
problemas específicos.

Descripción de las laminas y respuestas típicas:


- Lámina 1:
Pollitos sentados alrededor de una mesa sobre la cual reposa una gran fuente con comida. Sobre el fondo
se visualiza una gallina grande, de contornos difusos.
Las respuestas giran alrededor de la comida, de recibir o no comida de los padres, surgen también temas
de celos fraternos. La comida puede ser un premio o castigo.

- Lámina 2:
Un oso tirando de un extremo de una soga, mientras otro oso y un osito lo hacen desde el otro extremo.
Interesa observar si el niño identifica la figura con la cual coopera, con el padre, o con la madre. Esta
escena puede ser visualizada como una pelea, con el consiguiente temor a la agresión, gratificación de las
propias agresiones o independencia.

- Lámina 3:
Un león, con pipa y bastón en un sillón. En un ángulo inferior derecho aparece un ratoncito en un agujero.
110
El niño interpreta esta lámina como representación de la figura paterna. El bastón puede visualizarse como
un instrumento de agresión o utilizárselo para convertir la figura paterna en un ser viejo e indefenso al cual
no hay por que temer.
El ratón es visualizado por los niños y sirve de figura de identificación, puede transformarse en el personaje
mas poderoso, en otros casos, el ratón se halla a merced del poder del león.

- Lámina 4:
Un canguro con sombrero sobre la cabeza lleva una canasta con una botella de leche. En su bolsa hay un
canguro pequeño que tiene su globo. En una bicicleta, otro cangurito más grande.
Esta lamina promueve temas relacionados con la rivalidad fraterna o con el origen de los bebés. Suele
ocurrir que un niño se identifique con el bebe embolsado, expresa un deseo de regresión. Suele ocurrir
también que el niño se identifica con el cangurito mayor, esto denuncia un deseo de independencia y
autoridad. La canasta puede movilizar temas vinculados con problemas de alimentación. Ocasionalmente
aparece el tema de la huida del peligro.

- Lámina 5:
Una habitación oscurecida con una gran cama en la parte posterior y en la anterior una cuna en la cual se
encuentran otros dos ositos.
Esta lámina produce cuentas relacionados con la escena primaria, así como la curiosidad acerca de que
sucede entre los padres en la cama. Los dos ositos en la cama conducen a temas de manipulación y de
exploración reciprocas entre los niños.

- Lámina 6:
Una cueva oscurecida con dos figuras de osos confusamente delineadas en la parte posterior. En la parte
anterior, un osito acostado.
Sirve de adición a la lámina 5, esta lamina ilumina todo lo que se ha callado en la anterior.

- Lámina 7:
Un tigre con colmillos y garras visibles, abalanzándose sobre un mono, que salta a través del espacio.
Aquí se expresan los miedos a la agresión y las reacciones frente a ella, revela el grado de ansiedad del
niño. Las colas de los animales conducen a la proyección de miedos o deseos de castración.

- Lámina 8:
Dos monos adultos, sentados sobre un sofá, beben una infusión en tazas. En la parte anterior de la lámina,
un mono adulto, sentado sobre un cojín, charla con un monito.
Aquí se denuncia el rol que el niño se atribuye en la constelación familiar.

- Lámina 9:
Habitación oscurecida, vista a través de una puerta vierta y desde una habitación iluminada. En la
oscurecida hay una camita en la cual un conejo está sentado mirando a través de la puerta.
Son comunes las respuestas de miedo a la oscuridad, miedo de ser dejado solo, deserción de los padres y
significativa curiosidad en relación con lo que ocurre en la otra habitación.

- Lámina 10:
111
Un perrito acostado sobre las rodillas de un perro grande. Ambas figuras con un mínimo de expresión facial,
las figuras ocupan la parte anterior de un cuarto de baño.
Esta lámina conduce a cuentos del tipo “crimen y castigo” y son reveladores de las concepciones morales
del niño. Son frecuente las historias vinculadas con los hábitos de limpieza y masturbación. Se exhiben
nítidamente las tendencias regresivas.

Interpretación del CAT:


Se le pide al sujeto que aperciba, es decir, que interprete una situación. La interpretación que el sujeto
hace del estímulo excede el valor del estímulo, el sujeto lo hace a su manera.
Se cree que las interpretaciones derivadas de este material estimulo brindan muestras validas de la
continuidad psíquica subjetiva que se conoce como personalidad.
Con el propósito de facilitar el análisis interpretativo del CAT conviene señalar 10 variables:

1. Tema principal:
Seria una especie de denominador común de los relatos. La interpretación se relaciona con el hallazgo de
denominadores comunes de patrones de conducta, el tema puede ser más o menos complejo, pero por lo
general en los 3 o 4 años es muy sencillo. Una historia puede tener más de un tema y estos pueden
hallarse interrelacionados entre sí.
2. El héroe principal:
El cuento que el sujeto relata alude a él mismo. En una historia puede haber varios personajes, pero se
debe advertir que el héroe principal es aquel con el cual el examinado se identifica. El héroe suele ser la
figura alrededor de la cual gira el relato, se aproxima al sujeto en edad y sexo y los acontecimientos se
relatan desde su punto de vista. Sin embargo, puede haber excepciones, es decir, puede haber más de un
héroe, suelen darse también desviaciones y el sujeto identificarse con un héroe del sexo opuesto, suele
ocurrir que una figura de identificación secundaria en el relato represente actitudes reprimidas del sujeto.
La adecuación del héroe constituye la mejor medida de fuerza del yo.
- Imagen de sí mismo: se entiende por imagen de sí mismo la concepción que el sujeto tiene de su
propio cuerpo, de su yo completo y de su rol social.
3. Principales necesidades e impulsos del héroe:
Se trata de las necesidades que inspiran la conducta del héroe. Las necesidades que se manifiestas pueden
coincidir con las del sujeto, una historia cargada de agresión puede ser narrada por un niño muy agresivo,
pero también por un niño dócil, pasivo-agresivo. Es posible que las necesidades del héroe no correspondan
a la del narrador, sino a los impulsos que este percibe en otras figuras
Las necesidades que determinan la conducta del héroe reflejadas en el relato deben ser examinadas y
comprendidas, es tarea del interprete establecer en que medida las necesidades del héroe corresponden a
distintos componentes de la personalidad del narrador.
- Figuras, objetos y circunstancias introducidas: la introducción de alimentos permite suponer que
tiene una necesidad de gratificación oral. Las circunstancias exteriores tales como injusticia,
severidad, indiferencia acompañando a las figuras y objetos introducidos contribuyen a penetrar en
el mundo en el cual el niño cree vivir.
- Figuras, objetos y circunstancias omitidas: si en el relato se ignora figuras cabe la hipótesis de que
esa omisión tenga significación dinámica. Por lo general, significan la expresión del deseo de que la
figura u objeto en cuestión no se encuentra allí, de que no estén.

4. Concepción del ambiente:


112
Es una compleja mezcla de la autopercepción inconciente y la distorsión aperceptiva de los estímulos
causada por las imágenes mnémicas del pasado. Cuanto mas coherente sea la descripción del ambiente en
los relatos del CAT, mayor es la razón para considerar un componente significativo de la personalidad del
sujeto.
- Identificación: es importante reconocer con que persona de la familia se identifica el niño, será muy
útil observar que papel desempeña cada uno de los padres como figura de identificación.

5. Figuras vistas como…:


Interesa comprobar como ve el niño las figuras que lo rodean y como reacciona frente a ellas.

6. Conflictos significativos:
Se debe procurar no solo penetran en la naturaleza de los conflictos, sino también en las defensas que el
niño utiliza contra la ansiedad provocada por eses conflictos. Hay conflictos que todos los niños
experimentan hasta alcanzar determinada fase, algunos son parte del proceso de crecimiento normal
mientras que otros pueden tener un significado patológico.

7. Naturaleza de las ansiedades:


La importancia de detectar las principales ansiedades de los niños, las mas importante puede que sean las
ansiedades ante el daño físico (castigo), y la de no tener o perder el cariño (desaprobación), y ser
abandonado (soledad, falta de apoyo).

8. Principales defensas:
Lo que se debe buscar en los relatos no son solo los impulsos, sino también las defensas contra esos
impulsos. Al revelar los impulsos y las defensas, el CAT permite evaluar la estructura del carácter del
sujeto. Además de investigar los principales mecanismos de defensa, también será útil estudiar los
aspectos morales de los relatos.
Al concepto de defensa se le debe atribuir un sentido amplio relacionado con el control, con la capacidad
que pone en juego el individuo para enfrentar los estímulos internos y externos.
No solo interesa conocer la índole de las maniobras defensivas, sino también el existo con que se las
emplea.

9. El “castigo” impuesto por un “crimen” y la adecuación del superyó:


La relación entre el castigo elegido y la índole de la falta nos permite conocer la rigidez del superyó.

10. Integración del yo:


Revela el nivel general del funcionamiento. La adecuación que manifiesta el héroe al enfrentarse al
problema que el narrador ha puesto en su camino en el CAT es un aspecto importante. Es útil considerar
que la narración de historias basadas en las laminas es una tarea que el sujeto debe desempeñar.

 “El cuestionario desiderativo” Celener


Presentación:
Esta edición constituye una contribución importante para los profesionales, psicólogos clínicos,
investigadores y estudiantes. Un libro, que presenta pautas elaboradas que orientan la utilización de la
técnica, las autoras ofrece las informaciones las informaciones que son necesarias para el adecuado
empleo del Cuestionario Desiderativo y se dedican a la discusión de las condiciones de aplicación.
113
Las autoras, Celener y Guinzbourg muestran las frecuentes dificultades que pueden ocurrir durante la
administración del test y ofrecen una brillante revisión de los mecanismos de defensa, de cómo éstos son
empleados para que se logre responder al test.
El cuestionario desiderativo ha demostrado ser una técnica muy rica que puede ser tomada a todos,
adultos, niños, a personas con déficit sensorial y físico, independientemente de la situación cultural del
sujeto, por la economía de tiempo y material.
Es un instrumento extremadamente valioso y necesario para el trabajo del psicólogo en la evaluación de la
personalidad.

Palabras finales:
Las autoras creen que la metodología de trabajo reflejada en estas páginas son orientadores para una
metodología de interpretación de utilidad no sólo en el Cuestionario Desiderativo sino en el trabajo
psicodiagnóstico en general.

Prólogo:
Esta técnica ha promovido desde su creación por J. Bernstein una serie de artículos específicos de autores
con enfoques teóricos disímiles.
El test siempre deberá ser visto en el contexto más amplio de su evaluación.

Prefacio:
Bernstein se ocupó no solo de trasmitir en el nivel pedagógico su interés por las Técnicas Proyectivas, sino
también de modificar las técnicas existentes y de crear nuevos instrumentos, introdujo en la Argentina test
mundialmente conocidos como, por ejemplo, el TAT.
En algunos casos, la selección pudo tener que ver con la fundamentación teórica de los test, que coincidía
con su orientación psicológica (Escuela Inglesa) y en otros caso, como en el Cuestionario Desiderativo, el
querer otorgarles un cuadro teórico referencial psicoanalítico.
Generó interés por el uso de las técnicas psicodiagnósticas y la inquietud por profundizar en su
conocimiento, buscando enriquecerlo a través de la investigación clínica.
La literatura sobre el Cuestionario Desiderativo ha sido esporádica y aislada. A pesar de no haber adquirido
aplicación masiva, ha perdurado la tradición del conocimiento y del uso. En el Cuestionario Desiderativo la
consigna intenta promover respuestas tanto positivas como negativas de elecciones simbólicas
representativas de los reinos animal, vegetal e inanimado.
En este texto se encuentran ciertos fallos que se consideran frecuentes, con sus respectivas propuestas de
resolución y manejo técnico los mismos, se conceptualizan los “mecanismos instrumentales” que debe
poder utilizar el entrevistado para resolver la tarea propuesta.

Introducción:
Esta técnica no sólo nos posibilita inferir la fortaleza o debilidad del Yo, el bagaje defensivo y el tipo de
relaciones objétales del entrevistado, sino que se hace posible inferir los conflictos básicos del sujeto, las
fuerzas pulsionales que están en juego en dicho conflicto, las defensas con las que el Yo lucha contra
aquellas, el grado de organización del SuperYo, la autoimagen, la autoestima, la imagen corporal e
identidad sexual, y el grado de éxito del desempeño de las funciones del Yo.
Las ventajas que presenta son:
 Economía de tiempo: se obtiene en diez o quince minutos.
 Amplio espectro de población a la que se lo puede aplicar.
114
 Aplicación a personas pertenecientes a diferentes culturas o grupos sociales.
 Puede ser respondido con personas con discapacidades como la ceguera o problemas motores.
 No requiere el desarrollo de destrezas específicas para responder a él.
Sin embargo, cabe destacar que el proceso de interpretación requiere un gran bagaje teórico y práctico
que hace al juicio clínico de quien lo interpreta.

Capítulo 1: Sustentación teórica y problemas técnicos.


I. a Objeto de estudio:
Las fantasías desiderativas se pueden obtener por vía directa o por vía indirecta. En la primera forma se
opera en el nivel de la realidad (cuáles son sus deseos acerca de…) y en la segunda forma se recurre a la
creación de un marco ficticio bajo la forma de un cuento, para inducir la proyección de los deseos sobre
otros o a movilizar la proyección masiva de fantasías sobre personajes.
El interrogatorio permite acceder a las fantasías desiderativas más expresivas de los estratos profundos de
la personalidad.
I. b Antecedentes:
A la modalidad instrumental mencionada pertenecen los test para niños “Los tres deseos” y “Las tres
bolsas de oro”, el “Test del Bestiario” y los test para adultos y niños denominados “Test Desiderativo” de
Pigem y Córdoba, y el “Cuestionario Desiderativo” que se desarrolla en este trabajo.
El Test Desiderativo Pigem y Córdoba consiste en ¿qué desearía ser si tuviera que volver a este mundo no
pudiendo ser persona? La consigna plantea al sujeto la situación de transfigurarse imaginativa y
electivamente, en cualquier otra cosa diferente de su condición de persona, el símbolo elegido es
representativo de los deseos del sujeto.
I. c El Cuestionario Desiderativo de Bernstein
Bernstein fundamente el test desde el marco teórico psicoanalítico, un símbolo que debe ser interpretado
desde lo universal, cultural y personal.
En cada elección o rechazo, se pregunta el porqué, la racionalización da cuenta del significado personal que
el símbolo elegido adquiere para él
I. d Fundamentación teórica
La producción de examinado puede ser analizada desde los siguientes enfoques: adleriano, freudiano,
kleiniano y teoría del campo.
El simbolismo es un modo de representación indirecta y figurada de una idea, un conflicto, un deseo
inconsciente, en psicoanálisis podemos considerar simbólica cualquier manifestación sustitutiva.
Se emplea el término “simbólica” para designar la relación que une el contenido manifiesto de un
comportamiento, de un pensamiento, de una palabra, a su sentido latente. El simbolismo envuelve todas
las formas de representación indirecta, sin discriminación más definida entre éste o aquel mecanismo.
Esquemáticamente podríamos definir los símbolos por las siguientes características:
1) La esencia del simbolismo consiste en una relación constante y esta relación escapa a las influencias de
la iniciativa individual.
2) Esta relación se basa en la analogía
3) El campo de lo simbolizado es muy limitado: cuerpo, padres y consanguíneos, nacimiento, muerte,
desnudez y sobre todo órganos sexuales, acto sexual.
4) Los individuos disponen de un “lenguaje fundamental”. De aquí existirían dos tipos de interpretación de
los sueños: una que se apoya en las asociaciones de aquel que sueña y otra independiente de ellas: la
interpretación de los símbolos.
5) Un modo de expresión simbólico trae problemas genéticos.
115
La producción de respuestas en el Cuestionario Desiderativo se da a través de la formulación de símbolos
verbales, las autoras adhieren para la interpretación a la postura de que los símbolos tienen un significado
histórico, cultural, personal. Por ello un mismo símbolo puede tener significados distintos. La expectativa
es que el sujeto formule una respuesta símbolo, que es un modo de representación indirecta y figurada de
una idea, de un conflicto, de un deseo inconciente.
El entrevistado no siempre se siente representado por el símbolo escogido, sino que el símbolo y él
constituyen una misma cosa.
II. a Condiciones de aplicación del Cuestionario:
Esta técnica no debe ser administrada fuera de contexto, esto supone haber establecido un buen rapport
en las entrevistas y ubicar su administración a continuación de las técnicas gráficas. Una vez concluida la
administración, se le puede pedir al sujeto que amplíe las respuestas o las relacione a través de
asociaciones con aspectos de su historia.
¿Desde qué edad se puede aplicar? 4 o 5 años. Desde el momento en que el niño usa la palabra como
símbolo, en esta etapa el niño logra captar el contenido de la consigna y responder con adecuación a ella a
través de la formulación de respuestas símbolos.
¿Hasta qué edad se puede aplicar? Hasta muy avanzada edad.
Con respecto a los factores sociales y culturales no inciden en la aplicación del CD, pero deben ser tenidos
en cuenta para la interpretación, para ello hay que tener en cuenta la simbología universal. Y no se cree
conveniente aplicar el CD a sujetos que sufran amenaza real y concreta de su integridad física.
II. b Implicaciones teóricas de la consigna:
1) Bernstein sustituyo la consigna original “¿qué desearía ser usted si tuviera que volver a este mundo no
pudiendo ser persona?” Por la pregunta “Si no pudiera ser persona, ¿qué es lo que más le gustaría ser?”
Esta sustitución se efectúa como una manera de atenuar el impacto de la expresión “si tuviera que volver a
este mundo” que alude a la muerte. Sin embargo, siempre, implícitamente para realizar este test el sujeto
tiene que imaginarse muerto.
Consideramos que si el sujeto se imaginara muerto en forma literal y concreta esto implicaría un severo
trastorno del juicio de la realidad y de la función de discriminación, lo que denotaría una grave alteración
de la personalidad. Esta forma de reaccionar aparecería si el sujeto contestara “Nada, si no soy persona no
quiero ser nada” y no quisiera continuar el test.
El yo y sus objetos están amenazados de muerte en la situación de test, por lo tanto, se movilizan recursos
defensivos. Toda verbalización de las catexias positivas sostiene la fantasía inconciente de la defensa,
frente al miedo el yo intenta reforzar determinados aspectos y evacuar otros. Por otro lado, las catexias
negativas expresa la fantasía de lo que el yo teme como las consecuencias negativas que tiene sobre su Yo
el uso de defensas.
En el caso de que las respuestas sean exitosas el sujeto sabe defenderse y de qué, en el caso de que sus
respuestas positivas sean adecuadas, pero fracase en las negativas sabe defenderse pero no de qué, y en el
caso de que responda a las catexias negativas pero no a las positivas no sabe cómo defenderse pero si
conoce los peligros que teme.
Cuando el sujeto falla en las positivas y responde bien a las negativas puede deberse a que inicie la tarea
con un monto de ansiedad que le impida organizarse, es decir, que el fallo de las catexias positivas podría
interpretarse como una necesidad de más apoyo y contacto con el estímulo como para familiarizarse con
éste y responder a él.
En el caso contrario, de que haya inconvenientes con las catexias negativas podría decirse que hay escasa
reflexión y no hay nada que no le gustaría ser, nos inclinamos a pensar en caracteropatías.
Características de esta tecina y su relación con la simbolización:
116
Es una técnica de estimulación y producción verbal, además en el CD no se le presenta al sujeto ningún
concepto palabra soporte, por ello es importante la adecuación a la consigna, porque es el único estimulo
que se le presenta al sujeto.
II.c. Consigna del Cuestionario Desiderativo de Bernstein
Se ha consignado que se espera que se expresen tanto en catexias positivas como negativas una respuesta
perteneciente a casa uno de los tres reinos: animal, vegetal, e inanimado.
“Si no pudiera ser persona, ¿qué es lo que más le gustaría ser? Una vez producida la respuesta, la segunda
parte es ¿Por qué? En la primera parte, se le pide al sujeto que se desidentifique en tanto ser humano,
mientras que en la segunda parte se le ofrece la posibilidad de reidentificarse parcialmente en símbolos
elegidos.
¿Por qué? Da la información acerca de los atributos de los símbolos elegidos que el sujeto valoriza. Se le
dice al sujeto: “Ahora le voy a hacer una pregunta: si usted no pudiera ser persona ¿Qué es lo más le
gustaría ser?” El sujeto da una respuesta a la que denominaremos 1+, que puede ser un representante de
cualquiera de los tres reinos antes mencionados. Se procede a preguntar “¿Por qué le gustaría ser (lo
respondido en 1+)?” El sujeto contesta y se registra su explicación.
A continuación, se procede a reformular la primera consigna, agregándole la eliminación del reino a la cual
pertenece la respuesta 1+ “Si usted no pudiera ser persona, ni (reino elegido en 1+) ¿Qué es lo que más le
gustaría ser?” El sujeto responde realizando la segunda elección 2+, se registra su respuesta y nuevamente
se procede a interrogar “¿Por qué le gustaría ser (elección 2+)?”
Para obtener la elección 3+, se procede a formular la primera consigna, eliminándose los reinos elegidos en
1+ y 2+.
Una vez que se consiguieron por lo menos una respuesta correspondiente a cada uno de los tres reinos se
da por finalizado el interrogatorio y se pasa a investigar qué es lo que no le gustaría ser.
“Ahora le voy a hacer otra pregunta. Si usted no pudiera ser persona ¿qué es lo que menos le gustaría
ser?” / “¿Por qué no le gustaría ser (reino elegido en 1-)?” Una vez que se obtuvieron por lo menos una
respuesta correspondiente a cada uno de los tres reinos se da por terminado el test, pidiendo por último al
sujeto un recuerdo agradable.
En el caso de los niños se formula la pregunta en base a “Los tres deseos”: “Supongamos que estuvieses
durmiendo y que soñaras con un hada muy buena. El hada te pregunta si queres que ella haga algo mágico
para vos y te transforme en algo muy lindo, que a vos te gusta, pero en algo que no sea una persona.
Podes pedirle que te transforme en cualquier cosa ¿Qué le pedirías al hada?
II. d Posibles dificultades en la aplicación de la consigna.
No siempre el sujeto responde espontánea y adecuadamente con los símbolos de los tres reinos
esperados. Frente a la consigna, pueden aparecer distintos tipos de fallos por parte del entrevistado:
1) Que el sujeto no pueda producir respuesta alguna. En estos casos se insiste “Piénselo, tómese el tiempo
de imaginar algo” y si el sujeto sigue sin responder “Si no pudiera ser persona, ¿Qué elegiría entre,
animales, vegetales u objetos?” “¿Por qué?”
Obtenida la respuesta de algún reino, puede volverse a retomar el uso convencional de la consigna
eliminando el reino elegido. Si el sujeto no puede continuar, se continúa con la inducción. No se da por
finalizado el test frente al fracaso de las catexias positivas, pero si el sujeto se resiste a continuar a pesar de
la inducción en las catexias negativas, se irrumpe la administración de la técnica.
2) Que el sujeto no pueda desprenderse de lo humano y dé respuestas antropomórficas, es decir,
respuestas de características fantásticas no son válidas.
En estos casos se anota la respuesta y se pregunta ¿Por qué?, pero luego se le aclara al sujeto “Yo le pedía
que usted eligiera algo distinto de la persona, y esta respuesta es representativa de la condición humana”
117
Si la respuesta es “Quisiera ser Dios” / “Se supone que el ser humano es a semejanza e imagen de Dios. Yo
le pregunto qué cosa diferente de la imagen del ser humano a usted le gustaría ser”
3) Que el sujeto proceda a una respuesta genérica “Me gustaría ser un animal” /” ¿Qué animal le gustaría
ser?”
4) Que el sujeto no dé respuesta a alguno de los reinos, y en este caso se le presenta el reino faltante por
inducción.
5) Que el sujeto especifique el elemento dentro de la categoría, por ejemplo: “Me gustaría ser perro”, sin
definir qué tipo de perro, se le pregunta por qué y luego interrogamos sobre el tipo de perro.
6) Que el sujeto quede adherido a un reino y brinde más de una elección dentro del mismo. Se registran
ambas respuestas, pero luego se procede a clarificar al sujeto acerca de su reiteración “El caballo también
es un animal y yo le pedí no siendo ni persona, ni animal debería usted elegir algo diferente a un animal
¿Qué es lo que más le gustaría ser si no pudiera ser ni una persona ni un animal?
7) Que el sujeto responda dos elecciones simultáneas, en este caso, se le pregunta ¿Por qué león y por qué
animal? y luego ¿Cuál de las dos le gustaría ser más?
No solo es importante registrar las respuestas y sus justificaciones, sino toda conducta que acompañe la
producción y/o comentarios que surjan espontáneamente durante la toma.
8) Que el sujeto de respuestas abstractas, valores como por ejemplo la pureza, la bondad, la justicia, la
verdad. En este caso aceptamos la respuesta, preguntamos el por qué y continuamos con la consigna
convencional “Si no pudiera ser persona, ni algo abstracto, ¿qué es lo que más le gustaría ser?”
9) A veces se puede confundir a- el ser con el hacer; b- el ser con el ejercicio de un oficio o profesión; c- el
ser con un atributo de una persona.
En el primer caso: “Pero yo le estaba preguntando si no fuera persona y en este caso bailar es algo que
hace una persona, entonces, si no pudiera ser persona ni algo que hace una persona ¿Qué es lo que más le
gustaría ser?”
En el segundo caso: “Pero yo le estaba preguntando si no fuera una persona, y en este caso `bailarina´ es
una persona, entonces si no pudiera ser una persona ni algo que es la persona, ¿Qué es lo que más le
gustaría ser?”
En el último caso: “Pero yo le estaba preguntando si no fuera persona ni algo como linda o inteligente, que
es una cualidad de la persona ¿Qué es lo que más le gustaría ser?”
10) Que las racionalizaciones que se obtengan sean escuetas “Porque sí/porque me gusta”, en este caso es
necesario insistir algo más al sujeto para tratar de obtener, en la medida de lo posible, una justificación
más representativa “¿Por qué le gusta la rosa, que es lo que más le gusta de la rosa?”
11) “Me gustaría ser un muerto” La aparición de este contenido nos llevaría a interrumpir la prosecución
de la técnica, tratando de indagar acerca del motivo de la respuesta.
En resumen: aceptamos y preguntamos el por qué de todas las respuestas, aunque éstas no sea las
esperadas y lo hacemos ya sea que se trate de elecciones abstractas, antropomórficas, ya que cada una de
las respuestas pone de manifiesto tanto la falla del mecanismo de la defensa instrumental cuanto el
contenido.

Capítulo II: Criterios de interpretación


I. Indicadores propuestos para la interpretación de la técnica.
1. Mecanismos instrumentales:
Disociación instrumental (primera y segunda); Identificación proyectiva y Racionalización. Se llama
mecanismos instrumentales porque son las operaciones mentales que debe efectuar el entrevistado para
poder resolver las vicisitudes que le plantea la consigna.
118
Disociación instrumental:
Las vicisitudes de las respuestas del entrevistado darán cuenta del grado de integración de su aparato
psíquico. En el CD se reconocen dos momentos en que instrumentalmente se utiliza el mecanismo de
disociación:
 Primera disociación instrumental: corresponde al momento de recepción y captación global de la
consigna, aceptará entonces la consigna como un juego que sugiere al sujeto que se imagine
temporariamente como no humano.
Los indicadores del fracaso de la primera disociación en el CD dan cuenta de que el sujeto siente a
la consigna como un ataque a su integridad, lo cual implicaría que no puede diferenciar entre lo
simbólico y lo concreto. Esta dificultad puede manifestarse en diferentes grados.
- Fracaso total: el sujeto se bloquea y no puede responder
-Fracasos parciales: la imposibilidad de contestar a todas las catexias positivas o a todas las catexias
negativas.
-Elección de respuestas antropomórficas: representativas de lo simbólico, mítico o religioso y en los
niños asociadas a personajes fantásticos. Aquí el fracaso se manifiesta en el no desprendimiento de
los aspectos humanos de la identidad, en los niños es menos patológica.
-El sujeto no puede responder a alguno de los reinos, y estos fracasos tienen que ver con el reino
omitido y con el significado que se adscribe al mismo.
 Segunda disociación instrumental: se la reconoce a través de la posibilidad de discriminar dentro de
cada símbolo y en el total del test los aspectos valorizados de los aspectos rechazados en sí; implica
un reconocimiento de los aspectos que el sujeto valora y desea conservar de sí mismo, como de
aquellos desvalorizados y/o conflictivos, que rechaza.
Los indicadores del fracaso de la segunda disociación instrumental en el Cd son los siguientes:
-El mayor fracaso se observa cuando el sujeto se confunde respondiendo en la serie positiva con un
símbolo que rechaza o viceversa.
-Responder en las catexias positivas con un símbolo del cual se jerarquizan en la racionalización
cualidades habitual o convencionalmente reconocidas como negativas; o elegir en las negativas
símbolos de los cuales se jerarquizan en la racionalización cualidades popularmente reconocidas
como positivas.
-Elegir en las positivas símbolos en los cuales el sujeto no puede dejar de incluir en la
racionalización aspectos negativos.
-En algunos casos se elige en positivas y se rechaza en negativas el mismo símbolo. La no resolución
de la ambivalencia tiene que ver con no poder elegir algo sin sentir que se pierde algo.
-Una distancia entre los símbolos valorizados y los rechazados.
Identificación proyectiva:
Ese el mecanismo por el cual el Yo deposita un aspecto de sí mismo ligado a un objeto con una fantasía
especial, en un símbolo con el cual se identifica. La identificación proyectiva se reconoce a través de la
posibilidad del sujeto de dar una respuesta símbolo.
Los indicadores de fracaso son:
-Pérdida de distancia entre el símbolo y los aspectos representados.
-Fracaso de la identificación proyectiva en un símbolo único.
-Fracaso por la elección de símbolos disgregados, es decir, que no tienen estructura ni consistencia.
Siempre tiene una connotación patológica.
-Fracaso por la elección de símbolos adecuadamente estructurados, pero de débil consistencia.
-Fracaso por perseverancia en el reino.
119
Racionalización:
Un procedimiento por el cual el sujeto intenta dar una explicación coherente desde el punto de vista lógico
o aceptable cuyos motivos verdaderos no percibe. Implica la adecuación del pensamiento a la realidad
compartida, la racionalización se evidencia cuando el sujeto justifica la razón y puede hacerlo desde la
lógica.
Los indicadores de fracaso son:
-Falla en la sustentación lógico formal.
-Sobredimensionamiento de la justificación.
-Por ausencia.
2. La secuencia de la ansiedad:
La capacidad del sujeto de dominar o no la ansiedad constituye uno de los indicadores del funcionamiento
de la estructura del yo.
Las personas que están predispuestas a ser víctima son aquellas incapaces de tolerar cantidades
moderados de ansiedad. Las personas con posibilidades favorables de salud mental son aquellas que se
enfrentan activamente con las mismas situaciones peligrosas, las que tratan de dominar la situación en vez
de retirarse.
Cuando la tolerancia a la frustración y la tensión es baja, se originaría más ansiedad y la secuencia
patológica será puesta en marcha, cuando la tolerancia es alta, el equilibrio se mantiene.
Lo esperable es que la ansiedad disminuya a lo largo de la producción dando lugar a un proceso de
aprendizaje, y además un monto de ansiedad es esperable al comienzo de la tarea pero si este es muy alto
es probable que incida en la producción generando fallos de los mecanismos de defensa.
3. Tiempo de reacción:
El tiempo de reacción es el lapso que transcurre entre la consigna y la aparición de la respuesta símbolo,
los tiempos de reacción esperados oscilan entre 10 y 30 segundos, los alargados son los de más de 30
segundos y acortados, los de menos de 10 segundos.
Los TR constituyen indicadores de varios fenómenos.
1) Cuando se mantienen estables parecen aludir a una forma de ser idiosincrásica del sujeto.
-El retardo mostraría una dificultad del Yo para reorganizarse
-El acortamiento denotaría una tendencia a reaccionar para evitar reflexionar y ponerse en contacto con la
angustia.
2) Cuando los TR aumentan o disminuyen abruptamente constituirán indicadores de una situación de
conflicto para el sujeto.
3) Cuando los TR aumentan o disminuyen a lo largo de la secuencia en la técnica constituyen indicadores
de las vicisitudes de la ansiedad
-Disminución progresiva del TR: el sujeto ha podido efectuar una experiencia de aprendizaje positiva
disminuyendo su ansiedad
-Aumento progresivo del TR: la experiencia no lo ayuda a disminuir la ansiedad.
4. Secuencia de la elección de los reinos:
Una personalidad saludable tendrá una estructura psíquica en la que predomine el instinto de
conservación sobre los impulsos de muerte y que, por lo tanto, frente a un ataque o contrariedad, el yo del
sujeto rescatará sus aspectos más vitales para preservar su integridad. La secuencia esperable es: animal,
vegetal y objeto, y en las catexias negativas objeto, vegetal y animal.

 “TRO de H. Phillipson: Administración, consignas, interrogatorio y examen de límites” Florentino


120
Phillipson habla de la importancia de presentar el test al paciente expresándole el propósito de
comprender su problemática con el fin de lograr que el examinado coopera. Este test se presentará como
inspirado en un propósito que el examinado pueda compartir, la situación total entraña que el sujeto debe
esforzarse para aliviar la tensión de un modo que requiere su participación.
Muchos pacientes reconocerán que su problema se vincula con sus relaciones con la genera y aceptarán el
Test de Relaciones Objétales como muy relevante. Cuando resulte necesaria una explicación se utilizará
una introducción del tipo siguiente: “Un modo de entender en que cosas usted pone mayor interés y que
cosas hace usted menos bien, esas con las que tiene dificultades, es pedirle que me diga todas las cosas
que usted haya hecho y examinarlas en detalle” Esta introducción da tiempo al sujeto para acomodarse a
la situación y prepara la estructura dinámica del sujeto para el test.
En la evaluación psicodiagnostica no es necesaria este tipo de introducción ya que el entrevistado ha
atravesado gran parte del proceso de trabajo, se considera fundamental establecer un buen rapport, y
trabajar con un grado de ansiedad instrumental.
Phillipson sugiere que le expresemos al examinado la siguiente consigna:
“Voy a mostrarle unas cuantas figuras impresas en láminas como ésta. Deseo que las vea, una por una, e
imagine que pueden representar: trate de imaginar que representa alguna situación y luego procure darle
vida en su mente, de modo que usted imagine que podría estar ocurriendo, de que personas se trata, que
están haciendo y que pasará luego. Primero haremos una como ejemplo, luego seguirá usted haciendo las
restantes. Mientras usted mira la lámina, invente una historia tratando de construirla así: diga primero
como cree usted que llego a ocurrírsele la situación que tiene en su mente (dígalo en pocas palabras),
después diga lo que usted se ha imaginado que esta pasando, con todos los detalles que pueda, y
finalmente (en pocas palabras) diga como imagina que seguirán las cosas o que es lo que va a ocurrir
luego”
Una vez dada la consigna se presenta la primer lámina, se toma nota de lo que el examinado comunica
espontáneamente y luego se lo incita hasta que haya cubierto las tres partes de la historia, por ejemplo:
“¿Podría decir algo más sobre lo que esta ocurriendo en este momento? O ¿Puede decir como ocurrirán las
cosas o como seguirán después?”
En la consigna debemos hacer hincapié en pedirle al evaluado que a partir de lo que percibe arme una
historia empezando por el pasado “como cree que surgió la situación” luego pasara al presente “que cree
que está ocurriendo” y por último pasar al futuro “como termina esta historia”. Es muy importante que
complete los tres tiempos en el relato, tanto el pasado como el futuro pueden ser expresado en pocas
palabras y el presente debe contener la mayor cantidad de detalles posibles. No es conveniente pasar a la
lámina siguiente hasta que el sujeto logre realizar la tarea y también es de suma importancia que la
consigna que se le de al examinado sea perfectamente entendida.
Solamente en la primer lámina podemos brindar ayuda ya que interesa la producción espontanea del
sujeto. Un punto importante es tomar el tiempo total del test, y los tiempos de reacción en cada lámina,
los cuales pueden agregar información para el análisis de la técnica.

Presentación de la lámina en blanco:


Parece importante que la presentación de esta lamina vaya precedida de la explicitación al sujeto de dicha
característica del material. Antes de presentarle al examinado la lamina en blanco le diremos: “Ahora te
voy a mostrar esta lamina que como ves es una lámina en blanco, es para que vos también te imagines la
lámina además de la historia. Te pido que armes una historia describiendo en pocas palabras como empezó
la situación, luego diciendo con la mayor cantidad de detalles que puedas, que está pasando, y por último
como termina la historia también en pocas palabras”
121
La ausencia de explicación puede producir reacciones de sorpresa, desconcierto, temor de que el psicólogo
se haya equivocado de material.

Interrogatorio o Encuesta:
Una vez dada la consigna y registradas las 13 historias, si el evaluador lo considera se continua con el
interrogatorio y por último con el “Examen de límites”
La indagación dependerá del objetivo que se proponga el examen de la personalidad, el tiempo que
insume la administración, deja poco margen para mas investigaciones.
El interrogatorio debe cumbre estas áreas importantes:
- Personajes que parecen tener gran importancia en la historia y que ha mencionado sin mayor
detalle.
- Historias inconclusas o sin un final.
La fase de interrogatorio del procedimiento es esencial antes de encarar un análisis de producción, aunque
puede no ser necesario en todas las láminas y por lo general no tarda más de diez minutos. Para terminar
el interrogatorio podemos preguntarle cual fue la lamina que más le gusto y cual la que menos le agradó y
que nos cuente el por qué en ambos casos.

Examen de límites:
Las situaciones posibles en que se debe realizar son las siguientes:
- Percepciones inusitadas, se pueden pedir historias alternativas o estimular asociaciones o
respuestas alternativas de la lámina.
- Cuando se observan percepciones poco comunes o la producción no está centrada en la lámina.
El examen de limites es un paso importante para la toma completa del test cuando resulta necesario y
debe realizarse cuando se termine el interrogatorio.
A la hora de tomar esta técnica es muy importante manejar muy bien la consigna como conocer las
producciones esperadas o cliché.

 “Actualizaciones en el Test de Phillipson. Cap.: Una breve introducción al test de Relaciones


objétales” Frank
Esta técnica es en gran parte un desarrollo del Test de Apercepción Temática de Murray y además se ha
intentado integrar algunos elementos del método de Rorschach.
La principal ventaja del TAT reside en que el material pictórico y la producción de historias están vinculados
con las relaciones entre persones, de esta manera proveen al sujeto y al psicólogo de un medio de
comunicación directa sobre las maneras en que el sujeto percibe las situaciones de relaciones humanas y el
papel que juega en ellas. El enfoque global del Test está relacionado con los conceptos y métodos
utilizados en psicoterapia.
Por otro lado, la contribución del método de Rorschach radica en el énfasis puesto en las idiosincrasias
(modo de ser característico de una persona) contenidas en la percepción del sujeto frente al material que
se le presenta.
La fundamentación básica de este test es que la forma en la que una persona percibe el mundo tiene
congruencia con su forma de manejar las relaciones humanas y que el producto de cualquier interacción
con su medio reflejará los procesos dinámicos por los cuales expresa y regula las fuerzas concientes e
inconcientes.
Este supuesto deriva de la teoría psicoanalítica de las relaciones objétales como la describen Melanie Klein
y Fairbairn -entre otros analistas británicos-. De acuerdo con esta teoría, la forma como una persona
122
maneja su relación con las otras es el producto de una historia de aprender a manejar relaciones con sus
objetos más tempranos de los que dependía para la satisfacción de sus necesidades, es decir, que su forma
de relacionarse con el mundo está en gran medida influida por ellas.
La manera en la que un individuo se relaciona con la gente y las cosas representa un intento de reconciliar
dos sistemas de relaciones objétales: (1) formas inconcientes reprimidas de relacionarse que fueron
fantaseadas (2) la experiencia de relaciones acumuladas más conscientemente.
Los intentos del individuo de conciliar estos dos sistemas son los que determinan su comportamiento
típico.

El Test de Relaciones Objétales se compone de tres series de cuatro láminas cada una, más una lámina en
blanco. En cada una de las series se muestran situaciones unipersonales, bipersonales, tripersonales y
grupales. Las figuras humanas fueron dibujadas en forma tal que resultaran ambiguas en cuanto al sexo, el
movimiento entre ellas, la expresión de la cara u otras actitudes, cada lámina tiende a evocar temas de
relaciones humanas conflictivas.
- Serie A: se presentan situaciones uni, bi, tripersonales y grupales. Las figuras humanas están
vagamente delineadas con un sombreado claro, hay pocos o ningún elemento ambiental
identificable. En esta serie los significados que el sujeto da a los distintos elementos son productos
de la utilización de sus propios recursos para manejar la situación de las relaciones objetales que él
imagina más que de los indicios que brinda la lámina.
El clima emocional deriva del uso del sombreado suave y claro, con esto se intenta evocar
primitivas necesidades de relaciones objétales y ansiedades referidas a su satisfacción. Estas
necesidades y ansiedades se vinculan a muy tempranas relaciones objetales de dependencia y
enfatizan el contacto físico y la sensorialidad.
- Serie B: situaciones uni, bi, tripersonales y grupales. Las figuras y el marco ambiental ha sido
dibujado con trazos definidos y silueta muy oscura, enfatizando el contraste blanco-negro. El
ambiente contiene objetos del mundo físico de estructura definida y permite poco margen para su
interpretación. El marco ambiental tiende a ser duro e inflexible, enfatizando amenazas y frialdad.
- Serie C: las relaciones uni, bi, tripersonales y grupales son presentadas en forma realista. El marco
ambiental es considerablemente mas rico en detalles y se incluye el uso del color. Aquí las figuras
humanas están presentadas en un ambiente diferenciado, el sujeto encuentra las laminas mas
evocativas que al mismo tiempo lo proveen de detallen en el ambiente que pueden ser utilizados
defensivamente para alejarse de las relaciones humanas. El uso del color en estas series presenta
un desafío al sujeto, lo invita a responder a sentimientos expresados por el color y a tratar de
integrar esos sentimientos y los suyos en una respuesta total. En algunas láminas como C3 y C1, hay
una definida intrusión del color que presenta un elemento casi incongruente de sentimiento; en C3
el globo rojo introduce un agresivo golpe de color que intensifica las posibles fantasías agresivas
inherentes a una situación triangular.
En todas las laminas el color ha sido utilizado para agregar un tono emocional, por ejemplo en C1 el
sombreado rojo hace a la calidez de la situación, en C2 el sombreado azul provoca sentimientos
relacionados con enfermedad o vejez y hace a la tristeza general del ambiente, mientras que el rojo
que rodea la lamina puede evocar fantasías destructivas, en CG el blanco intenso aumenta la
tensión y posibles sentimientos agresivos entre la figura en lo alto de la escalera y el grupo que está
abajo.

A continuación, se expondrán las láminas en su debido orden de presentación:


123
- Lámina A1:
Esta construida a semejanza de la situación en la que se encuentra el sujeto con el examinador. Representa
una persona con la posibilidad de establecer una relación con otro objeto, visto como una masa oscura en
la parte inferior izquierda de la figura. El sombreado claro evoca sentimientos de dependencia y la difusión
sensaciones de incertidumbre. Se espera que el sujeto represente alguno de estos sentimientos.
En la lámina, el sujeto casi siempre ve la figura central como la de un hombre, y gran cantidad de sujetos la
transforman en una situación bipersonal. El arco es visto como la puerta o ventana de una iglesia, también
como una fuente o cascada.

- Lámina A2:
Introduce una situación bipersonal e invita a fantasías que involucran estrecho contacto corporal y, como
en A1 deja posibilidades de idealización. Esta situación se considera heterosexual, pero otros la ven como
dos mujeres (casi siempre como una forma de evitar las implicaciones heterosexuales y de revelar tales
deseos al psicólogo), la zona central por lo general sugiere un paisaje cercano a la costa de un mar o lago.
Las figuras son vistas como desnudas o solo parcialmente vestidas.

- Lámina C3:
Es una representación mucho más realista y puede aportar información sobre los aspectos edípicos de las
relaciones fantaseadas del sujeto con el psicólogo o puede referirse a la relación que el sujeto siente con el
psicólogo en comparación con alguna otra persona. La lámina es considerada como una situación
tripersonales y la figura central seria la de un hombre.
La construcción y amoblamiento de la habitación junto con la posición central del fuego y el cálido
resplandor rojo evocan sensaciones de calidez e intimidad, la atención puede también ser dirigida a la
mesa y a la evidencia del servicio de té o café.
El estimulo brillante del globo rojo intensifica los aspectos agresivos de la situación tripersonales y la tarea
del sujeto es reconciliar estos sentimientos inevitables con aquellos evocados por la calidez y confort de la
situación como un todo.

- Lámina B3:
Es otra situación tripersonal y aquí es más definida la situación edípica con una intrusión o celos como
tema implícito. El lugar es conceptuado como el interior de una casa o un vestíbulo desde donde se puede
ver el interior de la casa: una persona mayor que observa a dos amantes, o un niño que espira a los padres
resultan ser temas comunes.

- Lámina AG:
Representa la vuelta a una situación muy inestructurada que por lo común es conceptuada como
deprimente. La posición algo inclinada de tres figuras en primer plano contribuye a esta impresión y la
textura se interpreta como enfatizando frialdad y sentimiento de pérdida.
Los métodos que adopta el sujeto para evitar el tema depresivo evidencian sus defensas contra la culpa y
la pérdida de objeto, posibles consecuencias de las fantasías evocadas por las situaciones de RO de las
láminas precedentes.

- Lámina B1:
124
Es una situación unipersonal en donde la persona está sola en un ambiente poco confortable. La forma en
que el sujeto se las arregla con la soledad, la falta de comodidad brindada por los objetos materiales es el
principal tema implícito.
Un método alternativo para enfocar esta lamina consiste en describir al padre que visita al niño solitario
que esta en la cama. Mas raramente se desarrolla una situación heterosexual bipersonal.

- Lámina CG:
Esta lámina representa un grupo al pie de una escalinata que desafía o es desafiado por una autoridad
ubicada en lo alto. Una forma de evitar el conflicto con la autoridad es ver como arbustos al grupo de
gente al pie de la escalera.
Es probable que el shock al color sea el responsable de la percepción inusual de esta lámina, como un
campo arado, una pileta de natación, el techo de un invernadero, la sombra de un avión, etc. sin embargo,
gran parte de los sujetos se recupera espontáneamente.

- Lámina A3:
Es la última lámina de la serie de sombreado claro y representa una situación tripersonal dando datos
sobre la forma en la que el sujeto se maneja como rival frente a la autoridad. Rara vez la situación
representa un duelo, por lo común, el tema se relaciona con el hecho de ser separado de los padres o
dejado de lado en la triada familiar, ocasionalmente se agregan árboles. Pocas veces se evita todo tipo de
interacción cuando el sujeto ve las figuras como estatuas en un parque.

- Lámina B2:
Es una situación bipersonal en donde las figuras ubicadas bajo el árbol suelen ser percibidas como
amantes, la casa en el fondo introduce simbólicas implicaciones tripersonales, de amenaza o de restricción
de la relación de la pareja. El árbol ofrece resguardo de la casa hostil y del frio y áspero el ambiente. La
variación más común es la que sugiere robos o confabulación contra la casa.

- Lámina BG:
Esta lámina representa un grupo de personas y una figura apartada. La mayor de las respuestas dan
variaciones sobre el tema de soledad y exclusión del grupo, es tratado como una situación en una escuela
o como turistas visitando un antiguo edificio, puede verse un escenario. Las figuras son por lo general
consideradas masculinas y el contraste del blanco y negro se utiliza para denotar un sol brillante.
Esta lámina indica los deseos del sujeto de polemizar o criticar al psicólogo, también puede ser tomado
como un desplazamiento de los sentimientos de enojo que le produce la situación de RO con la que se
siente identificado.

- Lámina C2:
Esta lámina indica una situación bipersonal, parte de la segunda figura es vista en la cama. Los elementos
de color contribuyen a la habitual interpretación de una situación de enfermedad, accidente o vejez. El rojo
del marco del cuadro y de la zona por debajo de éste es por lo común interpretado como fuego o un hecho
de sangre dentro de la habitación. Los temas subyacentes están en relación con daño, responsabilidad y
esfuerzos de reparación.

- Lámina C1:
125
Última lámina pictórica que representa que el psicólogo estuvo mirando dentro del mundo interno del
paciente, así como la figura en la ventana de la lámina puede estar mirando dentro de la habitación.
La lámina describe un cálido y atractivo ambiente de una casa de campo, la situación calidad y acogedora
es brindada por el color. Se observan la posible intrusión por parte de la figura de la ventana y las rayas de
color brillante del repasador dejado como al descuido sobre la silla, este ultimo detalle intensifica actitudes
con respecto al desorden y desprolijidad de la habitación.
La forma en que se resuelven estas posibles incongruencias consiste en describir la confianza del sujeto en
los objetos buenos en contraposición a sus ansiedades sobre los aspectos malos y destructivos de esos
objetos.

- Lámina en blanco:
Al sujeto se le pide que imagine que clase de escena podría estar representada en la lámina, su descripción
y luego la historia como en las laminas anteriores.
La figura que el sujeto imagine y la historia informan sobre el mundo que construiría para si mismo, suele
encontrarse la presencia o ausencia de gente en la historia, la cantidad y tipo de interacción, el ambiente
físico descrito en las laminas y el clima emocional que adjudica a la situación.

Método para analizar los datos:


El método se ajusta a cuatro dimensiones de los procesos involucrados en la producción de una historia,
las dimensiones son:
1. La percepción de la información que provee la lámina, es decir, lo que es visto, omitido,
agregado. (las figuras humanas, el contenido de realidad y el contexto emocional)
2. Apercepción del tema o tópicos acerca de relaciones, típicos de la situación interpersonal
con la lámina, es decir, cual es el tema adjudicado a la situación de RO.
3. El contenido de RO de las historias (que clase de personas son vistas, omitidas, introducidas,
en que grado y como están diferenciadas como personas, cual es el tema inconciente, etc.)
4. La historia como producción, elaboración realizada, su estructura y organización (las
oportunidades creativas o defensivas inherentes a la situación de RO de la lámina que se le
ha presentado, por ejemplo: tiene la historia un conflicto, es lógica la construcción de la
historia, etc.)
Estas cuadro dimensiones se superponen y cada una suplemente las otras, el análisis de los datos bajo los
cuatro encabezamientos proporcionan una descripción multideterminada de la conducta.

Técnicas de interrogatorio y examen de límites:


En cuanto al interrogatorio, el objetivo de esta prueba es doble, por un lado, permite al psicólogo
asegurarse la forma como ha utilizado el sujeto la situación-estímulo, buscar evidencias sobre que
elementos y determinantes fueron utilizados, identificar las figuras humanas vistas y sus roles en las
historias: aclara el significado de palabras o ideas introducidas en la historia. Por otro lado, permite
comprobar hasta que punto y en qué dirección el sujeto puede variar su percepción, interacción de RO y
estructura de la historia.
La calidad de esta intervención dependerá de la pericia del examinador y de su disposición para entrar en
este tipo de relación terapéutica con el sujeto.
En cuanto al examen de límites será exitoso siempre y cuando el examinador tenga experiencia en el uso
del material del Test, este será llevado a cabo cuando:
- Se observen percepciones poco comunes y cuando la producción no este centrada en la lámina.
126
- El examinador nota un problema dominante y puede querer concentrarse en el en el examen de
límites.
- El sujeto construye todas, o casi todas, las historias carentes de conflictos o cuando las historias no
muestran relaciones buenas o satisfactorias.

 “Test de apercepción temática” Murray


Murray mediante un artificio planeo presentar al sujeto situaciones en imágenes para que este se
identifique con las figuras y con entera libertad nos comunique, en forma de historia dramática completa
su experiencia perceptual, mnémica, imaginativa y emocional.
La prueba consiste en exhibir al examinado en forma sucesiva una colección de láminas que reproducen
escenas dramáticas escogidas que por sus contornos imprecisos son lo suficiente ambiguos como para
provocar la proyección de la realidad intima del sujeto a través de sus interpretaciones, perceptuales,
mnémicas e imaginativas.
Así se enfrenta al sujeto con situaciones de trabajo paterno-filiales, de depresión y suicidio, de peligro y
miedo, sexuales, de agresión, etc. Las características y esfuerzos de los personajes de las historias del TAT
son todos productos mnémicos: como tales están sujetos a las leyes de organización de la memoria que
ordenan cada experiencia en patrones, de acuerdo con las constelaciones emocionales de la vida del
sujeto. Los personajes descritos, las actitudes atribuidas, las acciones referidas proceden de la memoria, de
la experiencia pasada, representan personajes reales o inventados, y la actitudes, sentimientos y acciones
de aquellos que han gravitado durante largo tiempo en la vida del sujeto.
Se dieron condiciones que favorecieron el surgimiento del TAT como por ejemplo la introducción del
movimiento psicoanalítico, la demanda de instrumental psicodiagnostico infantil por las clínicas
psicológicos, la demanda instrumental psicodiagnostico adulto por los gabinetes psicotécnicos y el
psicodiagnostico de Rorschach.
El TAT aparece en las baterías psicodiagnósticas en 1935 debido al empeño de dos estudiosos como
Murray y Morgan. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que se le han señalado algunas
modificaciones sustanciales que afectaron a la vez al material y al encuadre para el análisis y la
interpretación, conduciendo a la creación de instrumentos independientes, como los varios TAT para niños
(CAT)

Empleo del TAT:


El repertorio está integrado por 31 láminas, 30 son pictóricas y una blanca (la lámina en blanco no es la
última que se le presenta al examinado tal como acontece en el TRO) . De las 31 láminas solo se
administran 20 según el procedimiento de Murray: 11 son universales y se administran a todo examinado,
9 son especificas y se administran según la edad y sexo del examinado. Cada lámina lleva en el reverso un
numero que indica el orden de presentación, este va solo en las once láminas universales y acompañado
de letras claves cuando son especificas: H para hombre, M para mujer, V para niño varón, N para niña.
(También hay láminas que son combinadas como por ej, N y M)
En las láminas puede distinguirse un contenido textual, es decir aquello que se capta por visualización del
cuadro y un contenido contextual que es el significado o sentido que se le atribuye a la escena.
El TAT suele administrarse en estas tres formas:
- Individual: administra el examinador y es la forma mas apropiada.
- Autoadministración: forma económica pero menos confiable
- Colectiva: la forma más económica, pero de menor confiabilidad, puede ser escrito
127
- Grupal: las historias son inventadas en colaboración y en una misma sesión por un grupo como
unidad.
En cuanto al número de sesiones Murray recomiendo administrar su test en dos sesiones de
aproximadamente una hora y con un intervalo entre ambas de un día, en la primera se exhiben las láminas
1 a 10 y en la segunda de la 11 a la 20.
La consigna consiste en pedir al examinado la invención de una historia dramática que comprenda el
pasado, es decir los sucesos determinantes de la escena figurada en la lámina, el presente, las acciones,
pensamientos y sentimientos de sus personajes y, por último, el futuro, desenlace. Aquí se plantea una
diferencia con respecto al TRO de Phillipson ya que en este se hace hincapié en los detalles del tiempo
presente.
Una vez realizado el test se le puede hacer una entrevista de interrogatorio, en donde por ejemplo se le
puede releer en voz alta cada historia en el orden de exhibición de las láminas y preguntar al sujeto la
fuente de las mismas. También puede llevarse a cabo un interrogatorio intermitente en donde se
interrumpe al examinado durante la administración. Otra diferencia con respecto al Test de Relaciones
Objétales es que en el Test de Apercepción Temática no existe el examen de límites.
El análisis interpretativo del TAT se tienen en cuenta no solo las historias y descripciones de la lámina sino
también la conversación y conducta del sujeto durante la prueba, de ahí la necesidad de una anotación
completa y literal, de los relatos, de las preguntas y comportamientos del sujeto, así como de los
comentarios que el propio examinador introduzca en el proceso del experimento.

Diferencias o similitudes entre el TRO, el TAT y el Rorschach:


Test de Relaciones Objétales Test de Apercepción Temática Rorschach
Aquí se hace hincapié en los No se hace hincapié a ningún 1921. Inaugura el
detalles acerca del tiempo tiempo en particular en las psicodiagnostico. Son 10 láminas
presente de las historias historias narradas. con manchas amorfas, hay clisé,
narradas. Es todo explicito lo cual implica colores brillantes, blancos y
El sexo, o edad no esta definido. poca proyección. negros. Es de forma y no de
Hay una proyección normal. Hay información cultural, es una contenido.
técnica antigua y eso se denota La consigna consiste en
en las imágenes preguntarle al sujeto “¿Qué
ves?” y existen entre 13 a 14
respuestas posibles.
Existe un énfasis en el tiempo
presente, no hay contenidos
humanos como tampoco
información cultural.

 “Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Cap. IV, V Y VI” Ocampo Arzeno
Capítulo IV: “El Cuestionario Desiderativo”
Fortaleza y debilidad de la identidad en el Test desiderativo:
La consigna de este test provoca en el paciente un ataque a la integridad de su yo. Se define la fortaleza del
Yo como la posibilidad de poner en marcha mecanismos que, sin negar maniáticamente la muerte ni
sucumbir en ella, permiten al sujeto mantener su cohesión y sobreponerse al impacto de la consigna, esto
se evidencia cuando logra responder a lo que el test le pide.
Un yo muy débil y sin defensas queda paralizado ante la situación de muerte propuesta por la consigna,
este sujeto no puede responder porque no puede discriminar entre la muerte real y la fantasía de muerte.
128
Un yo menos débil logra reorganizarte gracias a una negación maníaca de la angustia de muerte, negando
la posibilidad de morir. (Por ejemplo: piedra porque casi no se gasta y no me moriría nunca). Un yo débil
pero que no llega a sentirse aniquilado ni recurre a una negación maníaca muestran catexias características
por la fragilidad, debilidad o indefensión de los objetos mentados.
En un yo con un grado adecuado de fortaleza, objetos que poseen como rasgo esencial la fragilidad, la
debilidad o indefensión aparecerán en el protocolo de las catexias negativas, es decir, como aspectos del
mundo interno que el paciente rechaza.
El tiempo de reacción (TR) es otro indicador digno de tener en cuenta. En las catexias 1+ y 1- suele
alargarse el tiempo de reacción, la primer catexia positiva supone sobreponerse al impacto de la consigna,
evaluar el aspecto interno que más se desea proteger de la muerte y asociarlo con algo del mundo externo
que mejor transmita el balance que la consigna le obliga a realizar. En 1-, la situación ya no es nueva y lo
que el paciente debe hacer es discriminar lo más desagradable de su mundo interno y elegir algo del
mundo externo que condense y exprese ese elemento rechazado.
Un TR muy largo (más de 30 segundos) indica que el impacto de la consigna ha sido intenso y que el Yo
reacciona lentamente, se puede pensar que el shock puede aparecer desplazado en las catexias 2+, 3+ o 2-,
3-. Estos alargamientos pueden deberse al área especifica asociada con la categoría del objeto provocado,
es decir, se trata de evitar una elección de algo perteneciente a tal categoría.
Un acortamiento excesivo del TR es índice de fortaleza precaria del yo, se supone un Yo que intenta
desembarazarse rápidamente de toda fuente de angustia, aquí se trata de cumplir con el trámite
solicitado, pero se hallan elecciones que suponen superficialidad como respuestas clisé.
Si un paciente tiene TR largos en las catexias positivas y cortos en las negativas, cabe pensar que le resulta
más fácil discriminar lo que le inspira desagrado o rechazo, es decir, el paciente parece tener claro de qué
se defiende, pero duda en lo que se refiere a como defenderse. Un TR abreviado en las catexias positivas y
alargado en las negativas se encuentra en pacientes que saben cómo defenderse, pero le resulta difícil
establecer de qué se está defendiendo. Un Yo fuerte debe demostrar que sabe y que puede usar
exitosamente la defensa adecuada en cada situación.
Otro criterio para determinar la fortaleza de la identidad del Yo es un adecuado grado de arraigo o
adhesión de sus identificaciones, un yo débil efectúa identificaciones débiles o lábiles, cambia de idea o da
respuestas alternativas por lo que hay que solicitarle que elija lo que más prefiera.
Hay pacientes que hacen elecciones valiosas como símbolos desiderativos, pero en la racionalización hacen
una descripción pobre, se trata aquí de una identificación proyectiva totalmente débil. Otro ejemplo “Me
gustaría ser un pájaro por la libertad que tiene, también un chimpancé por la inteligencia, un perro
también por que se lo considera fiel amigo del hombre”, la debilidad del Yo en este paciente la inferimos
de la incapacidad para centrarse en la identificación con un objeto total. Todas las racionalizaciones
consistentes en “me gusta” “porque sí” “porque es lindo” evidencian la debilidad de la identificación
proyectiva que ha realizado el paciente, ratificada por la rigidez de la racionalización.
Examinando el grado de la idealización se obtiene otro indicador de la fortaleza o debilidad del yo del
paciente, se entiende por debilidad la carga de omnipotencia respecto de la bondad con que se reviste al
objeto aceptado, a mayor montón de idealización, menor fortaleza del yo.
La segunda parte de la consigna interroga acerca de lo que menos le gustaría ser, induce al uso del
mecanismo de peyorativización, el monto de esta última está dado por la carga de omnipotencia respecto
de la maldad que se les atribuye a los objetos rechazados, a mayor monto de ésta, menor fortaleza del Yo.
Además de lo que el paciente verbalice, su expresión, el tono de voz, el ritmo con que hable, etc., dan
elementos para decidir si se trata de un estado confusional o de defensas de tipo obsesivo mal
instrumentadas o no exitosas.
129
La estructura del objeto elegido como símbolo desiderativo y los rasgos del mismo enfatizados por el
paciente en la expresión desiderativa permiten inferir datos que se refieren tanto a la fortaleza del Yo
como a la imagen del propio esquema corporal. Es decir, dentro de la categoría de “vegetales” es
significativo que el paciente elija ser una orquídea (flor de lujo y delicada) o que elija una enredadera y
plantas parásitos que son un claro índice de un Yo débil, de un estilo de vida dependiente, de una relación
objetal en la que el vinculo consiste en buscar a otro para apoyarse o parasitarlo.
En cuanto al orden en que aparecen las elecciones, si el paciente comienza por elegir algo insignificante y
débil como un gusano y termina identificándose con una casa fuerte y grande es evidente la sensación de
afianzamiento, expansión y mayor fortaleza. El aumento del grado de fortaleza yoica desde la primera
hasta la tercera catexia positiva está en relación con la disminución de la ansiedad persecutoria movilizada
por la consigna, el aumento o disminución de la ansiedad persecutoria en cada catexia depende del nivel o
aspecto a recuperar o a perder. Así, el paciente se siente cada vez más restringido en cuanto a sus
posibilidades y por el otro lado se siente obligado a elegir algo para cumplir con la consigna.
Respecto de la elaboración de duelos hay otro indicador valioso, como el yo recupera las pérdidas a que el
test lo somete. La consigna actúa como disparador que moviliza ansiedades, la ansiedad es fundamental
frente a la situación de muerte y caben dos posibilidades: (A) que afloren ansiedad y culpa persecutoria (B)
que afloren ansiedad y culpa depresivas.

Fantasía de muerte en el Test desiderativo:


Bernstein estructuró un cuestionario de seis preguntas destinadas a recoger tres elecciones y tres rechazos
“¿Qué es lo que más te gustaría ser si no pudiera ser persona?” La pregunta sugiere al sujeto que se
aniquile imaginativamente como persona para pensarse como otro ser no-humano, es decir, para realizar
el test tiene que imaginarse muerto, es por ello que el test desiderativo constituye un instrumento
indicado para explorar la angustia, fantasías y defensas en torno de la muerte.
La alusión a la muerte puede provocar una inhibición para responder, una paralización o bloqueo, una
micro muerte en el examinado, también puede haber una negación frente a la consigna y reacciona
contestando “hombre, mujer, rico, super hombre” como si se le hubiese preguntado “¿Qué es lo que más
te gustaría ser?”. Otra reacción es aquella que se explicita la idea de muerte y la angustia que ella provoca
“¡ay nada!” manifestando que ser persona es realmente ser nada, en la respuesta “nada” está la referencia
a la muerte.
La estructura de la consigna va acorralando al examinado al pedirle que deseche sucesivamente su
identificación con el animal, o la planta, o el objeto y lo somete a nuevas pérdidas que son como nuevas
muertes imaginarias. Las sucesivas muertes que las preguntas del psicólogo hacen imaginar al paciente
equivalen en las respuestas de éste a un orden de aspectos a matar, una escala de valoración desde lo que
se anhela conservar ante todo (primera elección positiva) hasta lo que se anhela perder ante todo (primer
rechazo)
Frente a la muerte implicada en la consigna y que provoca ansiedad, el test proporciona una salida mágica
en donde la prueba el sujeto puede fantasear que está superando a la muerte. La primera defensa es la
negación omnipotente de la muerte (Por ejemplo: “sería un espíritu”), otras veces se conserva lo corporal,
por ejemplo, aire, montaña, tierra.
Otra forma omnipotente de negar la muerte es identificarse con ella mediante la identificación con el
agresor temido destinado a encubrir cuan indefenso se siente el paciente “Quisiera ser un león porque es
fuerte”.
Cuanto más total es la fantasía de muerte mayor es la sensación de pérdida de identidad que implica y más
intensa es la idea de quedar sometido, expuesto a los demás, a perder la identidad humana.
130

Índices diagnósticos y pronósticos en el Test desiderativo a partir del estudio de las defensas:
Se toma como vector de análisis las conductas defensivas y se propone establecer índices diagnósticos. Se
comienza por considerar la producción desiderativa en el contexto vincular promovido por la consigna,
esta última pide al examinado que renuncie a su identidad humana, y le brinda la posibilidad de asumir
otras identidades no humanas, es decir, lo enfrenta con la propia muerte.
Las dificultades para diagnosticar las defensas residían en que éstas no aparecen aisladas en el test, sino
que toda la verbalización expresa la organización defensiva ante el ataque implícito en la consigna. A través
de las respuestas, verbales y corporales que nos ofrece el examinado podemos observar el esfuerzo
defensivo del Yo para recuperarse y absolver el impacto sufrido y su modalidad defensiva prevalente.
El yo y sus objetos están amenazados de muerte en la situación de test, por tanto, se movilizan recursos
defensivos en donde el sujeto a través de las catexias positivas, explicita las fantasías inconcientes de las
defensas, describe simbólicamente su modo de evitar los peligros inherentes a la amenaza fantaseada. Es
como si el examinado respondiera “cuando tengo miedo (y ahora lo tengo) hago tal cosa”.
Por otro lado, la verbalización de las catexias negativas expresa tanto la fantasía de lo que el Yo teme que
le sucedería si no pudiera apelar a los recursos defensivos como las consecuencias negativas que tiene
sobre su Yo el uso de estas defensas.
El test desiderativo ofrece índices no sólo referibles a un cuadro psicopatológico sino también al grado de
integración logrado por el Yo.

Identificación proyectiva y mecanismos esquizoides en el Test desiderativo:


En la identificación proyectiva se combina la disociación de una parte del Yo y la proyección en otra
persona u objeto-persona, es un mecanismo básico y constitutivo del psiquismo.
La consigna del desiderativo es un disparador de identificaciones proyectivas, así como despierta ansiedad
de muerte también puede vivirse de manera positiva en la medida en que permite, a través de las
identificaciones proyectivas, la búsqueda de objetos ideales o se presta a recobrar, mágica o lúdicamente,
las partes que se siente perdidas o sepultadas en los objetos.

Capítulo V: “El Test de relaciones objétales de Herbert Phillipson”


El test de relaciones objétales (T.R.O) data de 1955 y ofrece una serie de ventajas respecto de su antecesor
el T.A.T de H. Murray, además brinda la enorme ventaja de una amplia y detallada fundamentación teórica
basada en la teoría de las relaciones objétales de Klein y Fairbairn.
Dentro de las técnicas proyectivas cabe ubicar al TRO entre las técnicas de estimulación visual y producción
verbal. Los test proyectivos que se acerca más al TRO son el TAT y el Rorschach, pero presentan algunas
diferencias entre sí:
- El TAT es un test que sugiere mediante un alto grado de dramatización lo que explora cada lámina.
El Rorschach presenta manchas de absoluta neutralidad temática, es decir, lo que el paciente ve
depende de lo que él mismo proyecta.
El TRO concilia ambas tendencias.
- El TAT pone énfasis en la secuencia temporal del drama en una forma balanceada. El Rorschach no
pide una historia y está centrado en el aquí y ahora de la percepción. El TRO explora la secuencia
temporal del drama asociado a la percepción, pero pone énfasis en el presente acerca del cual
solicita al paciente que se explaye con más detalle.
131
- El TAT sugiere el movimiento humano, el Rorschach presenta manchas que no sugieren
explícitamente movimiento humano alguno, pero sí permiten proyectarlo. El TRO no aparece
claramente sugiriendo el movimiento humano, pero puede ser proyectado.
- En el TAT el contenido humano está presentado y es imposible no ver figuras humanas, es decir, la
identidad humana no puede negarse y se impone al paciente por las características del estímulo. El
Rorschach tampoco sugiere figuras humanas, el paciente puede proyectarlas. El TRO presenta
láminas en las que resulta muy fácil visualizar figuras humanas, otras en la que es probable que se
visualicen, pero permiten variantes y otras que admiten la posibilidad de ver figuras humanas
animales o entes inanimados con la misma facilidad.
- El TAT utiliza un estímulo estructurado facilitando la descripción y la intelectualización como
defensa. El Rorschach utiliza un estímulo no estructurado, pero sí fácilmente estructurable por la
mayoría de los sujetos, permite que el paciente ponga en juego otras defensas. En el TRO el
estimulo presenta un grado de estructuración intermedio, el test consta de tes series.
- El TAT es de menor saturación proyectiva, da lugar al uso frecuente de historias clisés, el Rorschach
posee el mayor grado de saturación proyectiva. El TRO posee un alto grado de saturación
proyectiva, el paciente puede modificar el estimulo con mayor libertad que en el TAT.
- El TAT es un test de contenido, interesa más el drama que la percepción misma, el Rorschach es un
test de forma, lo que determina la proyección del paciente es el interjuego de factores formales, no
se habla aquí de texto y contexto. El TRO es un test de contenido y de forma.
- El TAT es un test dramático, el Rorschach es un test dinámico, el TRO es dramático y dinámico a la
vez.
- El TAT recoge la proyección a través de la fantasía puesta en marcha por la consigna, el Rorschach
recoge la proyección a través de la percepción. El TRO recoge la proyección a través de ambos
comportamientos, es tan significativo lo que el paciente ve como el tipo de historia que elabora al
dar historicidad a la percepción y conectar los distintos elementos percibidos.
- En el TAT la influencia cultural es importante mientras que el Rorschach no acusa tan alto grado de
influencia de lo cultural. En el TRO la incidencia cultural es escasa excepto en dos láminas: C3 Y C12.
Las figuras humanas que presentan las láminas del TRO, a diferencia del TAT, son sin rostro, sin sexo, sin
edad, sin movimientos, sin nexos, sin expresiones, sin tiempo y se hallan en un escenario con escaso
contenido de realidad. Esto implica la posibilidad de proyectar lo referente a la relación transferencial. Los
estímulos utilizados por el TRO presentan las siguientes ventajas:
- Utiliza estímulos ambiguos, los personajes humanos, los objetos y el clima emocional. El fondo no
aparece como estimulo primordial.
- En cuanto al manejo del espacio en el TRO en algunas láminas hay que llenarlo.
- No introduce respuestas de movimiento humano ni de otro tipo, si aparecen es por la necesidad del
paciente de sobreimponerlas.
- No hay rastros culturales.
- El contenido agresivo es menor y por lo tanto, da lugar a una mayor labilidad transferencial.
- Introduce la utilización de la textura, del color y de gradaciones del negro.
El TRO tiene una secuencia establecida por su autor para la presentación de las láminas, el orden es
arbitrario. Phillipson considera importante registrar toda la producción verbal y preverbal del paciente, sus
tiempos de reacción en cada lámina, etc. Luego de la primera mostración de láminas procede a efectuar un
interrogatorio para completar lo que el paciente ha dejado incompleto, también se incluye un examen de
limites para casos en los que el paciente no haya tomado en cuenta alguna de las variables de los criterios
de interpretación.
132
El TRO es imprescindible para explorar la dinámica del mundo interno del paciente, la naturaleza de sus
relaciones objétales inconcientes, la posibilidad de modificación de vínculos patológicos, los distintos tipos
y niveles de organización de vínculos y sistemas defensivos ante diversas situaciones. Phillipson incluyo una
lámina en blanco que ocupa el ultimo lugar en la secuencia y explora las fantasías de enfermedad y
curación, los recursos con que cuenta el paciente para fantasearlas y las posibilidades de llevar a cabo lo
que fantasea, permite recoger más material acerca de la relación transferencial. En el TAT esta lámina esta
colocada en el medio de la segunda serie, mientras que en el TRO está ubicada al final para explorar como
se despide del test y del psicólogo.
El TAT y el TRO tienen una consigna semejante, aunque Phillipson enfatiza en el presente, en tanto que
Murray otorga el mismo valor a los tres componentes de la secuencia temporal.
La hipótesis básica del TRO es que la persona percibe dinámicamente el mundo que le rodea, esta
percepción es congruente con su forma de conducirse en cualquier situación humana.
Phillipson utilizó la teoría kleiniana y fairbairniana de las relaciones objétales en donde la persona se
conduce con otra según un aprendizaje producto de las relaciones con sus objetos más tempranos (los
padres) de los que dependió para la gratificación de sus necesidades primarias. El modo de relacionarse
con personas y cosas y la manera de percibir responden a un intento de conciliar dos sistemas de objeto:
1. Formas inconcientes reprimidas de relacionarse que fueron fantaseadas como maneras gratificantes o
de ataque cuando el individuo era frustrado más allá de su grado posible de tolerancia en los
primeros años. Estas relaciones inconcientes y conflictuales permanecen continuamente activas y
buscando resolverse en comportamientos irracionales o infantiles, incompatibles con las relaciones
sociales.
2. La experiencia de relaciones más concientes acumuladas después de un largo periodo durante el cual
las repetidas pruebas de su consistencia y validez tienen como resultado una consolidación de los
patrones de interacción y de los valores a ellos ligados.
Los intentos de conciliar ambos sistemas determinan el comportamiento típico.
El Test de las Relaciones Objétales utiliza:
- Situaciones de relaciones objétales de 1,2,3 y varios personajes (grupo)
- Contenido de realidad a través de distintos objetos del mundo físico
- Monto variable del clima emocional que permite explorar el clima emocional predominante en la
relación transferencial.
Además, hay que recordar que dicho test cuenta con 13 láminas, tres series de cuatro laminas y una lámina
en blanco. En cada serie hay una lámina con un personaje, con dos, con tres y con un grupo de personas de
cantidad no siempre determinada, cada serie se distingue por los grados de estructuración del ambiente
físico y por el clima emocional que despierta.
Así en la serie A, el mundo es vago, el sombreado claro y el ambiente carece de detalles, explora las
relaciones de objeto de dependencia muy temprana y su relación con el contacto físico y sensitivo. Las
laminas sugieren poco y dejan mucho mas librado a la imaginación del paciente. Cuando en esta serie
aparecen ansiedades de calidad depresivas se puede pensar en un índice positivo de adaptación.
Por otro lado, en la serie B, los trazos son definidos, los elementos están delineados lo cual determina que
el paciente tenga poca libertad para interpretar la lámina. Esta serie enfatiza el clima de amenaza y
frialdad. Moviliza controles yoicos, sentimientos de soledad, frialdad. En cuanto a las defensas
correspondientes a ansiedades persecutorias o depresivas, en la serie B adoptarían un carácter neurótico.
La consideración de esta serie es importante para el pronóstico.
Por último, en la serie C, el mundo humano es más realista. El color esta utilizado con dos modalidades:
intrusión o difuminado, los colores de esta serie sugieren: calidez (rojo), frialdad (verdosos), temor o enojo
133
(rojo), enfermedad (azul), daño o animación (marrón) y el blanco de las láminas (CG) aumenta la tensión y
los sentimientos agresivos que la lámina provoca entre el individuo y el grupo. En esta serie tenemos
elementos del estimulo que posibilitan la aparición de mecanismos de control, permite diferenciar los tipos
de control cognitivo fundamentales desde el punto de vista diagnostica y pronostico que van desde el
control adaptativo hasta el control omnipotente.

Análisis y descripción de cada lámina:


- Lámina A1:
Plantea una situación nueva, el paciente muestra como reacciona al enfrentarla. Las perturbaciones deben
relacionarse con todo lo que moviliza la situación del test o con el temor ante lo desconocido.
Generalmente se visualiza una figura masculina y con menor frecuencia una segunda figura que puede
verse como femenina.
Esta lámina nos dan elementos para explorar como vive el paciente la situación de examen psicológico y
cual es el tipo de relación transferencial que ha establecido con el psicólogo. Su temática responde “Si
estoy solo frente a algo nuevo que me pone ansioso yo…”
Enfrenta al paciente con su soledad en una situación regresiva de dependencia. Sería la situación
experimental de como se maneja un paciente en su viaje a la interioridad, mirando hacia adentro y al
mismo tiempo en continua relación el afuera.

- Lámina A2:
Es la segunda lámina y pertenece a la misma serie A, manteniéndose el gris difuminado pero la novedad
radica en la presentación de dos personajes. Generalmente se ve la figura de la izquierda como femenina y
la de la derecha como masculina, esta lámina estimula la proyección de la imagen interna de una pareja.
El leve sombreado estimula la proyección de un ambiente en el que está colocada la pareja, a veces se
incluye diciendo que uno de esos dos personajes es él, otras veces se excluye y relata la historia de una
pareja distinta de sí, ante la cual se siente como espectador
La medida en que el paciente se incluye se puede inferir de sus verbalizaciones.
Suele suceder que esta segunda lámina provoque una sensación de alivio para quienes están muy
asustados por la situación de soledad, es decir, el hecho de tener un objeto acompañante tranquiliza.

- Lámina C3:
Introduce en primer término el color, aparece el rojo intrusivo (globo rojo) y difuminado, también
aparecen tres figuras diferenciadas y el contenido de realidad es más poblado señalando una situación de
adentro (interior de una biblioteca o living-comedor).
Esta lámina moviliza elementos relacionados con el conflicto edipico, el marco es mas acogedor a causa del
contenido de realidad y de la calidez que sugiere el rojo difuminado, moviliza afectivamente mucho más al
paciente que las otras por la presencia de color en general y por el globo rojo en particular que opera como
un verdadero desafío. Los individuos emocionalmente perturbados no incluirán el color, puede registrarse
un tiempo de reacción alargado o producirse una pausa prolongada más adelante.
Algunos examinados suelen expresar “lo que no entiendo es para qué está este rojo acá”, esta conducta se
denomina “critica de objeto”.
Un individuo que incluye el color, que visualiza en forma correcta los tres personajes, que incluye bien el
contenido de realidad es una persona que posee una buena adaptación de sus afectos e impulsos al
134
mundo externo e interno, que tiene un adecuado grado de control racional sobre los mismos y que posee
una buena capacidad para elaborar la situación triangular.
Una distorsión importante es negar al de arriba como alguien que se desplaza hacia abajo,
transformándolo en alguien que se desplaza lateralmente rompiendo así el vínculo estimulado por la
lamina que resulta muy conflictivo.

- Lámina B3:
Es la primer lámina de la serie B, aquí el ambiente se vuelve menos acogedor, el blanco, gris y negro se
muestran nítidamente demarcados, el contenido de realidad se torna menos detallado y más austero. Se
mantiene la situación triangular, aunque ahora aparece una pareja claramente unida y una tercera persona
alejada de la pareja que puede funcionar como un tercero excluido o incluido.
Cuando la ansiedad es muy elevada algunos pacientes tienden a negar el tercer personaje, entonces lo que
debería ser este tercer personaje se transforma en una cortina. Esta distorsión perceptual obedece a la
necesidad de controlar la intensa ansiedad.
El personaje ubicado en primer plano puede ser visualizado como el hijo mayor que observa la escena, ese
paciente utiliza algunas conductas para sentirse “entre” papá y mamá reclamando atención como cuando
era bebe.
En general, la respuesta del paciente indica la capacidad para enfrentar aspectos sombríos, angustiantes o
decepciones de la vida, el tipo de vinculo que se proyecta en esta lámina es el de mirar y ser mirado.
También incluye la contraparte agresiva de espiar y ser espiado.
La envidia puede aparecer en la mirada del que resulte tercero excluido.

- Lámina AG:
Estimula angustia más atenuada y de tipo predominantemente depresivo, explora la capacidad del
paciente para tolerar el daño infligido a los objetos queridos, aceptar la ansiedad depresiva y elaborar
pérdidas. Indica como se sienten esas perdidas y permite expresar la posibilidad de rearmarse frente a los
duelos incluyendo los microduelos de la vida cotidiana. Sin embargo, pueden aparecer bloqueos cuando
hay imposibilidad de elaborar esta situación de pérdida.
Otra manera de enfrentarse con la lámina sería ver un picnic, gente tomando sol, una fiesta, etc. esto
implicaría el predominio de la elaboración maniaca con menor adaptación a la realidad.
Hacerse cargo de la depresión que moviliza la lámina AG supone la posibilidad de una cierta capacidad de
elaboración de la situación de duelo.

- Lámina B1:
Esta única figura se visualiza como masculina, algunos pacientes incluyen una segunda figura que está en la
cama y no se ve. La ansiedad y defensas que surjan son atribuibles a los componentes mas estables de la
personalidad, la recurrencia en la inclusión de un segundo personaje indica la imposibilidad de estar a solas
consigo mismo y busca un acompañante de quien depender, a quien manejar, alimentar, someter, etc.
Esta lámina evidencia los conflictos existentes con la propia identidad, la habitación se interpreta como
perteneciente a una casa de familia, pensión, hotel, hospital y el personaje ha tenido acceso porque es
suya. El vinculo que el paciente establezca entre el personaje y la habitación es un índice que permite
explorar como se siente con su propia identidad, el personaje puede ser visualizado como subiendo o
bajando la escalera esto, unido a las características que le adjudique al interior de la habitación nos habla
de como fantasea su propio interior, en que medida se acerca (sube) para conocerse mejor y permite al
psicólogo el acceso, o se aparta (baja) del mismo e impide que el psicólogo pueda penetrar. Esta actitud de
135
acercarse o apartarse del interior del cuadro representante del mundo interno puede cotejarse con la
manera como el paciente distribuye lo peligroso.
La historia que brinde el paciente sirve para explorar sus posibilidades de readaptación y esta lámina
posibilita la manifestación de aspectos exhibicionista y voyeuristas. En general, plantea una situación más
cercana al Yo del paciente a causa de lo cotidiano del contenido de realidad y porque plantea una situación
en un adentro.
La cama de la lámina puede visualizarse como revuelta o tendida y con algo sobre ella, según como sea su
inclusión puede servir para proyectar fantasías eróticas o de enfermedad, o sentimientos de abatimiento y
depresión. Cuando la represión de las fantasías y deseos sexuales es muy severa, el paciente puede evitar
toda referencia a la cama.
Otro ítem importante se refiere a la fantasía acerca de como sale de allí, si sale con miedo, con ganas de
volver o si entra y sale rápidamente o entra solo para dormir. Entrar implica todas las fantasias de
encuentro con lo que tiene adentro, en cuanto salir, que podría ser asimilado a la capacidad de
reorganización del Yo posterior a la regresión, puede aparecer en esta lamina mediante negación de lo
ocurrido a través del sueño, proyección en el afuero de lo que no se puede aceptar adentro, defensa
maniaca.

- Lámina CG:
Esta lámina plantea una situación grupal, grupo versus individuo con rasgos de autoridad. La lámina en si
no estimula la movilización del vinculo que ésta promueve, la distribución de las figuras en el espacio y la
presencia de colores y rayas horizontales hace que la lámina sea muy útil para explorar la relación del
paciente con la autoridad externa e interna.
El paciente, en el momento de elaborar la historia, está ejerciendo las funciones yoicas de balance entre
aspectos estructurales en pugna (Ello y Superyó), y la manera como resuelve el conflicto muestra que es lo
que finalmente triunfa en esta lucha interna.
Desde el punto de vista adaptativo, esta lamina estimula la proyección de sentimientos agresivos,
competitivos que determinan la capacidad de “empuje”, el nivel de aspiraciones y el deseo de progreso del
paciente, la historia que el paciente elabore es muy útil para diagnosticar sus posibilidades de manifestar
sus capacidades potenciales.
Cuando las historias, terminan con una negativa rotunda a las demandas expresadas por los de abajo,
podemos pensar que existe una resistencia al cambio.
Los pacientes adaptados utilizan esta lamina para expresar mecanismos de reivindicación del Yo frente al
SuperYo.

- Lámina A3:
Se plantea la situación triangular a la luz de sus ansiedades mas arcaicas o tempranas. El tema que aparece
con mas frecuencia es el de la separación de los padres y el personaje que aparece separado de los otros
dos es interpretado como reprendido, postergado, abandonado. Esta lamina sirve para que el paciente
logre resolver el conflicto con la autoridad, también permite explorar el manejo de la culpa. Evoca
situaciones irreversibles e irreparables de separación.

- Lámina B2:
En esta lámina hay una ausencia total del blanco, muestra una pareja en un ambiente exterior que
generalmente se interpreta como una plaza, puede movilizar historias de desprotección de la pareja frente
a circunstancias externas de peligro, privaciones, etc. a veces esto se compensa con fantasías gratificantes.
136
La casa funciona como un tercero que rechaza, protege, amenaza, incluye, excluye. Si es vivida como un
interior peligroso, siniestro o en ruinas, la pareja puede aparecer huyendo y buscando protección en el
afuera. Es interesante ver si el paciente ubica la escena durante la noche y la casa aparece iluminada, la
inclusión de colores supone un alto grado de patología.
El árbol como contenido de realidad es un elemento protector.

- Lámina BG:
Nuevamente aparece el blanco, gris y negro, pero con una proporción de blanco más destacada que en las
demás. Las arcadas introducen historias en torno del tema de una visita a ruinas, museos, etc.
Aparece la referencia al grupo y uno de los individuos aparece diferenciado respecto del resto, pero sin la
connotación de autoridad, generalmente las figuras se visualizan como masculinas.
La lámina encara la situación de soledad frente al grupo, la exclusión del grupo de pares explora
sentimientos de aceptación, rechazo o indiferencia que el paciente proyecta en el grupo. El personaje
excluido puede interpretarse como aislado por castigo, por propio deseo por diferencias de status, por
rechazo del grupo hacia él o de él hacia el grupo.
Esta es una lámina muy útil para comprender la dinámica de lo que siente el paciente en torno a una
posible alta.

- Lámina C2:
Esta lámina de dos personajes permite la omisión de uno de ellos (el que está en la cama), induce a pensar
en situaciones de enfermedad, muerte, vejez, también puede aparecer una unión sexual.
Tiene una coloración rojiza que facilita temas de incendios, peleas o hechos de sangre. En la edición
argentina la coloración es marrón por lo cual se recogen referencias a la suciedad y desprolijidad.
La figura que esta en primer plano en actitud de entrar a la habitación o mirar hacia ella, se la visualiza
como hombre y otras veces como una vieja. Cuando las ansiedades en torno de la perdida de objeto son
excesivas, aparecen fenómenos confusionales.
Pueden apreciarse sentimientos de culpa, las posibilidades yoicas de reparación por el daño inferido a los
objetos amados o la deficiencia o incompletud de la elaboración de este proceso.
El personaje que se acerca es portador de fantasías reparatorias o destructivas o amenazantes o fantasías
de fracaso de la reparación, ligadas a sentimientos de desesperanza, es importante ver que clase de
vinculo mantiene con el objeto.

- Lámina C1:
El color intrusivo aparece en el rojo de las rayas de lo que se interpreta como repasador. El color
difuminado se da en tonalidades rojizas y marrones, el contenido de realidad suele ser interpretado como
el interior de una casa humilde. Esporádicamente hallamos la interpretación de una casa de campo y el
contexto de realidad se siente como acogedor.
Respecto del contenido humano la lámina presenta una figura esbozada detrás de la ventana, se presta a
ser interpretada como alguien de la casa, un conocido que llega o sale, un extraño que merodea, un ladrón
que quiere robar, etc. La relación del personaje con el ambiente muestran lo que el paciente supone que
ha sucedido entre él y el psicólogo.
Esta lámina condensa todo lo que piensa y siente el paciente en relación con la despedida del psicólogo,
implica la identificación proyectiva con el mismo a través de la cual nos muestra como se ve él, como
quedo después de la prueba y con que cuenta para enfrentarse con la despedida, con la terminación del
test y el eventual comienzo de un tratamiento.
137

- Lámina en blanco:
Esta lámina va precedida de una breve consigna introductoria con el fin de informar al paciente sobre la
nueva situación, la carencia de estimulación visual. De no mediar aclaración alguna se observan reacciones
de sorpresa e incluso agresión. Si a pesar de la aclaración el paciente se bloquea, se puede pensar que la
estimulación visual fue utilizada como punto de referencia para movilizar la proyección y que el paciente se
siente desprotegido y angustiado ante la perdida de límites.
En ciertos casos es la historia clave para formular el pronóstico, el paciente elabora algo así como un
proyecto existencial.

Para el análisis se debe tener en cuenta la percepción de la situación de la lámina, la gente incluida en las
historias y sus relaciones y la historia como estructura y como realización.
Las adiciones se proponen incluir nuevos vínculos para que la dependencia con un único objeto sea menor
y le permita distribuir la intensa ansiedad que él moviliza, esta distribución puede ser una defensa muy útil
dado que permite proyectar en distintos objetos los vínculos y ansiedades que originariamente estaban
dirigidos a un objeto único. Las adiciones implicarían nuevos objeto y lo importante es analizar que calidad
tienen esos nuevos objetos.
Las distorsiones suponen una desadaptación del Yo, suponen un grado de patología según la serie, es decir,
las distorsiones en la serie A no son tan significativas como las de la serie C.
Con respecto a la negación puede funcionar como recurso adaptativo o como mecanismo encubridor de
una distorsión que solo podría explicitarse en el interrogatorio.
Desde el punto de vista perceptivo, los ajustes al clisé indican una mayor adaptación, es decir, ajustarse al
clisé supone ajustarse a una normal. El ajuste a la norma puede ser flexible y permitir el reconocimiento de
la individualidad o puede ser rígido.
Con respecto al “grado de humanización” una buena adaptación incluirá que los estímulos humanos sean
vistos como personas, es decir, hay una riqueza en la descripción de los personajes, vínculos explicitados
entre los personajes, vínculos que permiten la proyección de los aspectos bisexuales de la personalidad e
inclusión de las identificaciones.
Es importante que la vivencia del conflicto implique lucha por parte del yo, ya que lo contrario es el
sometimiento pasivo del yo. La historia se espera que se ajuste a la consigna, que sea coherente, lógica,
que incluya los tres tiempos con acentuación del presente y trate de resolver el conflicto especifico que
plantea cada lámina.

Capítulo VI: “El test de apercepción infantil (CAT)”


El CAT es un test aplicable a niños de 3 a 10 años, de ambos sexos. Surge con el objetivo de facilitar la
comprensión de las tendencias del niño y sus relaciones con las figuras más importante.
La consigna original del test es: “Jugaremos a contar cuentos, tú los contaras mirando unas láminas y nos
dirás que sucede, que están haciendo los animales” Esta consigna favorece dos situaciones: 1) que por el
uso de la primera persona del plural el niño pida que el entrevistador empiece contando un cuento, 2) que
al pedírsele acciones se dejen de lado otros aspectos.
En consecuencia, Ocampo y Arzeno proponen: “Te voy a mostrar algunas láminas, quisiera que me hagas
un cuento con cada una de ellas, donde me digas que paso antes, que esta pasando ahora y que pasará
después”
En cuanto a la interpretación las autoras proponen:
1. Qué animales ve y cómo los ve. Omisiones, adiciones y distorsiones.
138
2. Qué otros elementos no animales se ven, omisiones, adiciones y distorsiones en el contenido de
realidad.
3. Posibilidad de dar pasado, presente y futuro a la historia.
4. Secuencia lógica o ilógica en la construcción de la historia.
5. Tipo de lenguaje utilizado
6. Posibilidad de fantasear, capacidad creativa.
7. Tipo de interacción entre los personajes.
8. Cuál es el tema de las relaciones objétales inconcientes, principales ansiedades y medios de defensa.
9. Intento de resolver o no el problema o conflicto.

 “Test de relaciones objétales” Phillipson


 “Mecanismos defensivos” Rafael Paz
El concepto de defensa implica ataque desde el interior proveniente de las pulsiones que tendiendo a
satisfacerse amenazaban la integridad del individuo. Desde el exterior en tanto en tanto se constituya una
fuente absoluta de estímulos traumáticos o como termino necesitado de la pulsión peligrosa. Un
mecanismo es insuficiente para definir una estructura psicopatológica.
Los conceptos básicos sobre mecanismos defensivos:
1. Desde el punto de vista evolutivo.
2. Desde el punto de vista tópico.
3. Desde el punto de vista estructural.
4. Desde el punto de vista de los motivos de la defensa.
5. Desde el punto de vista de la normalidad.
Los distintos mecanismos defensivos son unidades molares, pero de reducida dimensión. Los principales y
más tradicionales son:
a. La represión: cabe diferenciar entre ente represión primaria y represión secundaria. La primera
corresponde al tabicamiento original del psiquismo que determina la existencia de fuerzas de un
lado y del otro, es lo que posibilitaría la construcción de un mundo humano. La represión primordial
origina el núcleo de atracción que hará que las represiones secundarias se den por la convergencia
del imán de lo ya reprimido y las importancias represoras superiores. La represión primordial tiene
lugar entonces en el seno de una relación objetal rudimentaria por lo que el tabicamiento expresa
el clivaje de la simbiosis original.
b. Las teorías objetalistas utilizan el concepto de disociación, supone la imposibilidad de acceso a
ciertas apetencias y fantasías propias pero obtenidas dentro de límites mas permeables y con una
posibilidad de recuperación mayor.
Estas ideas son el fundamento de conceptos como el de fragmentación el cual connota una ruptura
diferente a otras formas de disociación que posibilitan clivajes normales o neuróticos.
c. Respecto de la negación supone la disociación de todo un sector de experiencias, pero en virtud de
una capacidad yoica, percibir.
Las formas posteriores de negación se caracterizan por la aceptación de los contenidos reprimidos a
condición de no tener nada ver con ellos, no suponen una escisión masiva.
El concepto de renegación refiere a un mecanismo característico de la psicosis, corresponde al
repudio de la realidad exterior percibida, supone una alteración básica del juicio de la realidad.
d. La proyección consiste en colocar fuera del sujeto impulsos intolerables para el mismo. El concepto
de identificación proyectiva supone depositar fuera de si aspectos de la personalidad que incluyen
lo que en el esquema vertical es pulsional y yoico.
139
e. En la identificación proyectiva, atributos del objeto son incorporados por el sujeto, la resultante
puede ser asimilada o no. En el primer caso tendríamos la identificación introyectiva normal, típico
mecanismo de la formación del yo. En el segundo las identificaciones introyectivas patológicas.
f. El desplazamiento es la posibilidad de las cargas de moverse de una representación a otra. Expresa
la posibilidad de pasaje a grupos de representaciones y núcleos motivacionales mas o menos
alejados de los originarios que no pueden ser explicitados.
g. La formación reactiva consiste en una transformación absoluta del sentido originario de una pulsión
inconciente. Supone un éxito adaptativo total, el fracaso reside en la rigidez que caracteriza las
conductas reactivas. Son típicas de las neurosis obsesivas.
h. La anulación consiste en eliminar la existencia de un acto realizado por otro posterior, supone un
dominio omnipotente de la temporalidad, en tanto ésta implica el devenir irreversible de los
hechos. Se elimina mágicamente la significación de lo acaecido. La perspectiva evolutiva que
permite construir familias de mecanismos defensivos, relación a la anulación con la negación.
i. El aislamiento expresaría la disociación tal como es vivida y manejada en el nivel anal del desarrollo.
j. La racionalización, refiere a la utilización de los procesos de coherencia lógica para eliminar el
displacer suscitado por la irrupción de apetencias, síntomas, ideas que no pueden ser reconocidos
como anómalos.

 “Mecanismos de defensa” Práctico Alelí


Se descubrió que el ser humano se vuelve neurótico por que no puede soportar la medida de frustración
que la sociedad le impone en otras de sus ideas culturales, y de ahí se concluyo que suprimir esas
exigencias o disminuciones en mucho significaría un regreso a las posibilidades de dicha.

Neurosis:
Afección psicógena cuyos síntomas son la expresión simbólica de un conflicto psíquico que tiene sus raíces
en la historia infantil del sujeto y constituyen compromisos entre el deseo y la defensa.
Los síntomas de las neurosis se deben a la puesta en marcha de un mecanismo psíquico de defensa
inconciente llamado “represión” lo cual consiste en reprimir la representación intolerante para el yo del
enfermo. En las neurosis histéricas la representación intolerante se vuelve inofensiva por la transformación
de su magnitud de estimulo en excitaciones somáticas (conversión). En las neurosis obsesiva la
representación intolerante es apartada de toda asociación en la conciencia, pero el aspecto libre se
adhiere a otras representaciones no intolerables convirtiendose en representaciones obsesivas. En el caso
de la neurosis de angustia (fobia) el aspecto libre se adhiere a un objeto a la cual el sujeto teme y evita.
Los mecanismos de defensa son estrategias inconcientes que se encargan de minimizar las consecuencias
de un evento intenso para que el individuo pueda seguir funcionando normalmente, cuanto mas primaria
es una defensa mas pertenece a las primeras épocas de la vida y mas tiende a negar la realidad. Solo se
considera patológico cuando se abusa de ellos o cuando son demasiado rígidos.
La represión es el mecanismo común de las diferentes neurosis, implica la necesidad de mantener
disociados (olvidados) aspectos del vinculo objetal vividos como conflictivos o peligrosos. Este mecanismo
en los gráficos se observa en figuras completas y armónicas, ubicación y tamaño adecuados, clara
diferenciación entre figura y fondo, gestalt conservada, el dibujo se realiza con líneas continuas que no
dejan aberturas, las figuras humanas están vestidas y deben estar ausentes los fallos en las perspectivas y
transparencias.

Las principales características de la personalidad obsesiva son:


140
- Meticulosidad
- Descuido de lo fundamental por lo accesorio
- Tendencia excesiva a la planificación y previsión
- Dificultad para adaptarse a situaciones nuevas
- Dificultad para delegar responsabilidades
- Severidad/Intolerancia/Inflexibilidad
- Perfeccionismo
- Escrupulosidad
- Excesivo afán por el orden
- Pesimismo
- Hiperresponsabilidad
- Postergación/duda
- Alto nivel de exigencia
- Tendencia a pensamientos y análisis exhaustivos
- Inseguridad/Indecisión
Los mecanismos defensivos predominantes son:
- Aislamiento: consiste en aislar un pensamiento o un comportamiento de tal modo que la
experiencia vivida se vea despojada de su afecto o de sus asociaciones. En los gráficos se observa
dibujos pobres, fríos con poco contenido, generalmente pequeños. Se suele graficar elementos
útiles y las figuras humanas suelen ser sin movimiento y con una expresión desafectivizada, la casa
suele ser pobre, aislada, cerrada, no hay contexto, falta camino de acceso, faltan puertas o
ventanas o están cerradas o ubicadas muy alto, pueden aparecer casas/techos o casas cercadas. El
árbol puede tener poco follaje, desconexión del tronco con las ramas o ausencia de ramas puede
haber arboles aislados sin copa, con el tronco y las ramas en punta (agresivas) hacia el exterior.
- Anulación: consiste en la utilización de un pensamiento, una palabra o un acto con la intención de
borrar (anular) otro que le precedió y resulta inaceptable. La anulación es similar a la formación
reactiva pero no consiste solamente en adoptar una actitud opuesta sino en ejecutar un acto
positivo que anula el anterior.
Este mecanismo se observa en los gráficos cuando el sujeto borra el grafico o alguna parte varias
veces, borronea y ensucia (racionalizando sombreado) dibuja sobre un objeto grafico ya realizado
ocultándolo o tacha figuras. El intento de pulir, ordenar, limpiar el dibujo no se logra y resultan
gráficos borroneados o sucios. La anulación puede darse entre el objeto graficado y la verbalización.
- Formación reactiva: consiste en cambiar una idea o sentimientos inaceptables por su antítesis. En
sus formas adaptativas permiten el ajuste a ciertas normas sociales que por oponerse al principio
de placer generarían una agresión o rebeldía. En sus formas desadaptativas dan un tinte exagerado
en determinada conducta.
Este mecanismo se observa en los gráficos cuando hay una preocupación por lograr gráficos
ordenados, completos y prolijos. Predomina una actitud meticulosa y detallista, hay una necesidad
de evitar y arreglar partes del dibujo, se busca la simetría.
Dentro de una personalidad integrada y adaptada se observarán producciones graficas ordenadas
con buena ubicación espacial, dentro de una personalidad menos integrada el orden se transforma
en exceso detallismo, rigidez.
La vestimenta no será seductora sino mas bien formal, hay rigidez y tensión corporal. En la casa se
hallan las mismas características acerca del orden, la proporción y el detallismo, el control se
manifiesta en el dibujo de casas clisé. A nivel mas patológico reaparecen la suciedad en la
141
producción, el detallismo y la meticulosidad exagerada. En el árbol hay predominio de elementos
redondeados y marcado limite a nivel de la tierra.
- Racionalización: consiste en que el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de
origen interno o externo inventando sus propias explicaciones (tranquilizadoras pero incorrectas)
para encubrir las verdaderas motivaciones que rigen sus sentimientos, pensamientos o acciones,
tienden a dar una explicación lógica.

Las principales características de la personalidad fóbica:


- Exagerado temor al rechazo social
- Sobrevaloración de las relaciones sociales
- Tendencia desproporcionada de la auto inculpación
- Baja autovaloración y autoestima
Los mecanismos defensivos predominantes son:
- Evitación: consiste en escapar o huir de temar que nos resultan desagradables ya que el afrontarlos
supone experimentar una vivencia personal hostil que generalmente se relaciona a un sentimiento
de inferioridad o de incapacidad, un sentimiento de culpabilidad, de ridículo, de torpeza, de
soledad, etc. La evitación provoca sufrimiento e impotencia, pero protege al yo de ciertos peligros y
temores.
Este mecanismo de defensa se observa en los gráficos ya que en las figuras humanas hay un
predominio de trazos débiles junto a un sentimiento de inadecuación e impotencia. Las figuras son
pequeñas, hay amputaciones o reforzamiento de zonas corporales conflictivas. Pueden aparecer
personas dibujadas acostadas o sentadas expresando así la baja vitalidad o debilidad del yo, en la
casa y en el árbol predominan los tamaños pequeños, la pobreza de contenidos, la casa es muy
básica y rudimentaria.
- Desplazamiento: consiste en transferir inconscientemente un sentimiento o emoción inaceptable a
un sustituto mas aceptable. La persona al usar el desplazamiento combate la angustia y la limita a
un objeto o situación que puede ser evitada, así se le hace al individuo la vida mas tolerable.
Tiene como finalidad proteger el vinculo con el objeto externo necesitando ubicar al temor (y odio
latente) en otros no tan necesitados, a los cuales se puede evitar y odiar y por cuya perdida no se
sufre.
Este mecanismo en los gráficos se observa en las adiciones de un nuevo objeto depositario y
simbolizante. En la figura humana puede ubicarse la situación de conflicto en zonas corporales no
conflictivas o en detalles de la vestimenta.
- Contrafobia: consiste en la búsqueda y autoexpansión deliberada del objeto, situación o
experiencia al que se teme conciente o inconscientemente. Una actitud contrafobica es una
respuesta a la ansiedad en la que, en lugar de huir de la fuente de miedo a la manera de una fobia,
activamente se la busca con la esperanza de superar la ansiedad original.

Las principales características de la personalidad histérica:


- Tendencia a la teatralidad y al dramatismo
- Exagerada necesidad de estimación ajena
- Tendencia a llamar la atención
- Egocentrismo
- Hipersencibilidad emocional
- Predominio de lo afectivo sobre lo racional
142
- Tendencia a enfrascarse en fantasías
- Sugestionabilidad
- Excesiva dependencia de la opinión de los demás
- Escaso autocontrol emocional
- Tendencia a manipular a los demás y al chantaje afectivo
- Inestabilidad emocional
Los mecanismos defensivos predominantes son:
- Represión: se destaca más aquí que en la neurosis obsesiva y en la histeria de angustia, lo cual no
significa que en las anteriores no aparezca.
- Conversión: consiste en que se transforma una vivencia emocional reprimida en un síntoma
somático. En los gráficos es posible que se observen determinadas partes del cuerpo agrandadas en
tamaño, repasadas o mal dibujadas.
- Seducción: consiste en una forma de manipulación en pos de lograr un objetivo, el cual casi siempre
se quiere agradar al otro y provocar en él un impacto estético. Los gráficos suelen impactar por su
armonía, belleza y detalles que tienden a resaltar los caracteres sexuales secundarios.
- Disociación: es fundamental recordar que la disociación subyace a todos los aspectos neuróticos ya
que todos tienen por finalidad la escisión del vínculo persecutorio con el objeto. Consiste en alejar
elementos disruptivos del yo del resto del aparato psíquico, generándose una especie de bloqueo
en la conciencia frente a contenidos dolorosos, hay un distanciamiento con la realidad que no
necesariamente implica perdida de la misma como sucede en la psicosis.
La disociación es el mecanismo primitivo a diferencia de la sublimación que es el más elevado.
En los gráficos suelen observarse dos mitades que se integran, falta de detalles, en el desiderativo
se encuentran catexias como arena, objetos alejados (agua, polvo)
- Omnipotencia: consiste en que el sujeto se siente capaz de dominar, controlar y poseer el objeto
persecutorio. Es capaz de enfrentar conflictos emocionales y amenazas de origen interno a externo
pensando o actuando como si dispusiera de poderes o capacidades especiales y fuera superior a los
demás. Se intenta trascender la muerte.
- Negación: tiene por finalidad de no ver aquellos aspectos del yo o del objeto que generen temor,
dolor, dependencia, ansiedad. Responde a la fantasía de que “si no lo veo, no existe y por lo tanto
no me implica ningún peligro”
En los gráficos pueden verse sonrisas estereotipadas o accesorios como lentes de sol, mientras que
en el desiderativo se encuentran catexias como felicidad (respuestas abstractas)
- Idealización: mediante este mecanismo se engrandece y realza psíquicamente al objeto, se lo
sobreestima. La idealización y la peyorativización no pueden ser mecanismos de defensas en el
desiderativo.
Se encuentras figuras musculosas en los gráficos.
- Regresión: es la reactualización de vínculos objétales correspondientes a momentos evolutivos ya
superados en el desarrollo. Consiste en el retorno del sujeto a etapas ya superadas en su desarrollo,
el regreso a modos de expresión y de comportamiento de un nivel inferior dentro de un proceso
psíquico que tiene una trayectoria o desarrollo. Entendemos por regresión un retorno (o regreso)
en el sentido inverso, a partir de un punto ya alcanzado se vuelve a otro situado anteriormente.

UNIDAD TEMÁTICA 5: El juego como técnica diagnóstica y terapéutica en la clínica con niños.
CONTENIDOS:
- La técnica de juegos en el trabajo con niños – Breve reseña
143
- Diferenciación entre hora de juego diagnóstica y hora de juego terapéutica.
- Materiales de la caja de juego.
- Consigna- encuadre- campo-transferencia- contratransferencia- indicadores para la interpretación.
 “Teoría y técnica del psicoanálisis de niños. Cap. 6 y 7” Aberastury
Capítulo 6: El consultorio, el material de juego, el cajón individual, problemas técnicos que surgen de su
manejo diario.
La habitación donde se psicoanaliza un niño no precisa ser grande pero las paredes deben ser lavables y
conviene que el piso esté recubierto de linóleum (tipo de pisos).
Es bueno que si se dispone de un baño comunicado con el trabajo de uso exclusivo del paciente haya un
lavatorio con agua corriente, un inodoro, toalla, papel higiénico, un vaso y una o dos sillas. Si ese baño se
usa fuera de las horas de trabajo hay que procurar que ningún objeto o cosmético quede a la vista, la
puerta que comunica el baño con el consultorio no se cerrará pero las puertas que del al consultorio que
den al exterior se cerrarán desde adentro y deben impedir que lleguen ruidos o conversaciones, es decir,
mantener un clima de aislamiento y solo por motivo excepcional podrá interrumpirse la sesión o permitirse
que otra persona entre al consultorio (es conveniente tener un timbre).
La mesa y las sillas serán cómodas y simples, suficientemente fuertes para resistir el desgate, es necesario
un mueble con cajones en los que se guarde el material que dedicamos a cada paciente, cada cajón debe
quedar cerrado por su llave al final de la sesión, para ser abierto al comienzo de la sesión siguiente.
En la primera sesión los juguetes y objetos que se han destinado se colocarán sobre la mesa
(preferentemente baja). Existe un material estándar como, por ejemplo: cubos, plastilina, lápiz, papel,
lápices de color, goma, goma de pegar, algunos muñecos pequeños, trapitos, tijeras, piolín, autos, tacitas,
platitos, cubiertos, cortapluma y tijeras.
El material del juego y su cajón individual solo el terapeuta y el niño pueden tener acceso. La primera
sesión es muy importante porque en ella el niño muestra cual es su fantasía inconciente de enfermedad y
curación, y como acepta o rechaza el papel del terapeuta.
Es frecuente que el niño traiga algún juguete o objeto de su casa, se le dará la libertad de dejarlo en el
cajón o llevarlo nuevamente. Los niños que reaccionan así suelen vivir un gran desamparo y satisfacen de
ese modo su anhelo de transformar el consultorio en su hogar.
Papeles, goma de pegar y plastilina son, junto con el agua, elementos que deben estar siempre a
disposición del niño, pero su uso debe ser controlado por el analista.
Papeles, lápices de colores y lápices son los materiales con los que se comunica un niño entre 6 y 12 años,
lo mismo acontece con la plastilina.
Determinados elementos que se ofrecen al niño para facilitar la comunicación preverbal son los básicos y
deben ser renovados siempre que sean útiles para expresar. La reposición de otros materiales: autos,
aviones, platos, etc. se hará siempre que el niño lo pida y que las circunstancias lo aconsejen, es
importante que el material que le ofrezcamos al niño sea simple y de buena calidad (que no sea frágil).
Técnicamente no es conveniente reponer lo roto sino en la medida en que se muestra útil para la
comprensión y expresión de un juego y que debe de todos modos mantenerse lo roto, aunque el niño
pretenda no verlo. La presencia del objeto destruido es de suma utilidad técnica, las tendencias a reparar
implican las tendencias destructivas hacia el exterior o hacia sí mismo.
Al finalizar la hora guardamos los juguetes en su cajón y se le señala al niño que ese cajón le pertenece,
que quedará cerrado con llave y que nadie tendrá acceso a él en su ausencia. Además, hay que aclararle
que todo lo que ha acontecido durante la sesión será mantenido en una reserva absoluta y que todo
cambio o entrevista con familiares se discutirá con él y luego se comunicará a los padres.
144
La capacidad del niño para expresar sus conflictos en un lenguaje preverbal ha llevado a la convicción de
que no existe diferencia entre el análisis de niños y el del adulto.
Conductas como la relacionada con la comida durante la sesión y otras en las que el niño busca el contacto
físico con el terapeuta, suelen tener el significado de destruir el tratamiento, de transformar el análisis en
una situación familiar o social con lo que atacan el vinculo con terapeuta y niegan el estar enfermos. Es
frecuente también que el niño busque intimo contacto con el terapeuta, es decir, no es raro que un niño
intente atacarnos con las manos, los pies, con materia fecal y es de utilidad que sepamos derivar con la
interpretación o con las acción un acto que si lo cumple puede determinar en él y en nosotros una
situación incomoda y que si es permitida va a repetirse por culpa y odio.
La intervención limitadora está indicada siempre que se vea en peligro la integridad física del niño, del
analista o del consultorio.
Es conveniente que el analista use ropa que no lo limite en su actuación, es decir, ropa que él valorice. En
cuanto al niño se deja librado al criterio de los padres la ropa con que lo traiga la sesiones.
Para analizar a un niño un analista debe tener una serie de conocimientos que no se le exige al analizar
adultos (por ejemplo, confeccionar ropa para muñecos). Si consigue elaborar su angustia de castración y
admite sus anhelos femeninos de tener un hijo, la habilidad para hacer lo que el paciente surgirá
espontáneamente. Para ser analista de niños es necesario conocer y jugar suficientemente bien un numero
amplio de juegos, deben conocerse los personajes y las historitas mas leídas por los niños, recordar los
detalles de cuentos infantiles y conservar un placer por el juego.
Si se considera necesario ofrecer a cada niño un cajón que sea de él, es porque necesita para curarse de la
total posesión de algo que para él llegará a significar lo que fue su primitiva relación con la madre.
A veces un niño no quiere irse terminada la sesión, conviene entonces cerrar el cajón individual y
despedirse de él. El cajo no debe quedar abierto en ningún caso, si el niño escapa del cuarto sin cerrarlo es
función del terapeuta cerrarlo antes de la entrada de otro niño.
Cuando se interrumpe el análisis por vacaciones o por cualquier motivo es conveniente recordarlo al niño
con bastante anticipación y estar atentos a las reacciones, sabremos así su forma de desprenderse de los
objetos.
Para decidir el final de un análisis se tiene que valorar el grado en que este es un éxito, se puede
considerarlo terminado si han desaparecido los síntomas, si se han ampliado sus interés, si tiene mayor
capacidad de goce duradero y si ha equilibrado la dependencia e independencia con su medio ambiente.
De todos modos, suponer que un análisis es un seguro de salud mental y física para toda la vida es una
utopía.
Un análisis en la infancia capacitará al niño para desarrollarse mejor y uno de los grandes beneficios será el
incremento de su capacidad de juego y de aprender con goce, así como enfrentar los problemas con mayor
eficacia.
Cuando un niño pide que se juegue con él, el analista antes de realizar la acción debe saber que papel le
toca jugar. Para analizar un niño no basta un frio conocimiento de la técnica y de la teoría, es necesario
tener algo de placer que siente el niño al jugar, mantener algo de la ingenuidad, fantasía y capacidad de
asombro que son inherentes a la infancia.
Se aconseja a todos los que trabajan en análisis y en especial de niños, hacer verdaderos ejercicios de estilo
que consisten en revisar una y otra vez el material y formular por escrito la interpretación y reformularla
tantas veces como sea necesaria. Se debe encontrar el método para lograr sin esfuerzo expresar lo que se
comprende y formularlo con un lenguaje adecuado al caso y a la edad del paciente.
Es frecuente que al comenzar el trabajo con niños se experimenten sentimientos de molestia y
pesadumbre cuando hay que aceptar que el niño percibe, comprende, expresa y juzga.
145
En cuanto al problema de los honorarios, es obvio que el niño no puede afrontar el pago de su tratamiento
pero esto no difiere de lo que acontece en toda su vida diaria y él tiene clara conciencia de la situación, es
decir, sabe que los padres pagan sus cosas y el tratamiento está incluido en este concepto de su vida. Es
conveniente que el niño sepa que las sesiones se abonan en los primeros días del mes y en lo posible debe
ser él quien entrega el dinero al terapeuta. Es notable como los niños recuerdan a sus padres el pago de las
sesiones, en su juego expresan fantasías inconcientes con respecto al pago, en la medida en que se hace
responsable en otros planos, se reclama aquí también el derecho a una mayor independencia. El niño que
sabe lo que cuesta una sesión trata de no faltar, reclama minutos si le han faltado en su hora y se las
ingenia para que no lo traigan con retraso a las sesiones.

Capítulo 7: La primera hora de juego, su significado.


Freud descubrió que si un niño juega es porque necesita elaborar situaciones traumáticas. Aplicando la
técnica de juego se encontró que ya durante la primera sesión aparecía la fantasía inconciente de
enfermedad o de curación.
Si surgen tan inmediatamente estas fantasías es debido a la presión del temor a que se repita la conducta
negativa de los objetos originarios. Se evidencia el deseo que los terapeutas no sean como ellos y por lo
tanto hay que asumir un nuevo papel, este proceso es vivido como un nuevo nacimiento.
El objeto originario proyectado en el terapeuta transforma a éste en alguien temido por el niño y de quien
espera que adopte la misma conducta negativa de sus padres y lo ataque. Este objeto originario en sus
aspectos amados confiere al terapeuta los atributos necesario para curarlo; los dos aspectos están siempre
presente durante el tratamiento.
Es fundamental que el terapeuta suma el papel de terapeuta porque esto ayuda al niño a ubicarse como
paciente y a ir haciendo conciente la fantasía inconciente.
En referencia al significado que tiene el cajón individual, se constituye desde el primer momento en el
símbolo del secreto profesional, del mismo modo que la palabra que damos al adulto cuando inicia un
tratamiento psicoanalítico.

 “Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Cap. 7” Ocampo y Arzeno


Capítulo 1: La hora de juego diagnostica
Introducción
La hora de juego diagnostica constituye un recurso o instrumento técnico que utiliza el psicólogo dentro
del proceso psicodiagnostico con el fin de conocer la realidad del niño que traen a consulta.
La actividad lúdica es su forma de expresión propia, así como el lenguaje verbal lo es del adulto. Al
ofrecerle al niño la posibilidad de jugar en un contexto particular, con un encuadre dado que incluye
espacio, tiempo, explicitación de roles y finalidad, se crea un campo que será estructurado básicamente en
función de las variables internas de su personalidad.
En esta situación expresa solo un segmento de su repertorio de conductas, reactualizando en el aquí y
ahora un conjunto de fantasías y relaciones de objeto que se sobre impondrán al campo de estímulo.
Hay una diferencia básica entre hora de juego diagnostica y hora de juego terapéutica. La primea engloba
un proceso que tiene comienzo, desarrollo y fin en sí misma, opera como una unidad y se la debe
interpretar como tal. La segunda, en cambio, es un eslabón más en un amplio continuo en el que van
surgiendo aspectos nuevos y modificaciones estructurales por la intervención activa del terapeuta. Existe
mucha similitud con la entrevista libre diagnostica del adulto, aunque hay algunas diferencias. En una la
fantasía esta mediatizada a través de verbalizaciones; en la actividad lúdica el mediatizador es
predominantemente el juguete ofrecido, que expresa lo que el niño está vivenciando en ese momento.
146
En la verbalización la fantasía aparece tamizada por la mayor influencia del proceso secundario. En el
juego, en cambio, se da una comunicación de tipo espacial, en la que se incluyen más elementos del
proceso primario a través de principios como los de condensación, atemporalidad y desplazamiento,
actuados en el juego mismo.
Por otra parte, la hora de juego diagnostica va precedida por las entrevistas realizadas con los padres. En
ellas, el psicólogo elabora con los padres una consigna que estos darán al niño. Sim embargo, es necesario
reformular en el primer contacto dicha consigna en forma clara y precisa.
Cada hora de juego diagnostica significa una experiencia nueva e implica el establecimiento de in vinculo
transferencial, cuyo objetivo es el conocimiento y la comprensión del niño.

Sala de juego y materiales


Los aspectos formales de la hora de juego diagnostica hacen al contenido de la misma. La sala de juego
será un cuarto no demasiado pequeño, con escaso moblaje (una mesa, dos o tres sillas y pizarra) con el fin
de posibilitar al niño libertad de movimientos. Es preferible que las paredes y el piso sean lavables. Es
conveniente brindar al niño la posibilidad de jugar con agua si lo desea. Los elementos deben estar
expuestos sobre la mesa, al lado de la caja abierta. Conviene que estén distribuidos sin responder a ningún
agrupamiento de clases, dando al pequeño paciente la posibilidad de una ordenación que responda a sus
variables internas, en función de sus fantasías y/o su nivel intelectual. No obstante, debe evitarse dar un
panorama caótico. La caja o canasto debe estar presente, porque puede funcionar como un elemento
lúdico más y porque será el continente depositario de la producción que el entrevistado desee dejar al final
de la hora. Las autoras plantean que debe brindársele al niño material de distinto tipo, tanto estructurado
como inestructurado, posibilitando la expresión, sin que la experiencia resulte invasora.

Consigna
El psicólogo debe poner de manifiesto en forma breve y en lenguaje aprehensible una serie de
informaciones que configuran la consiga: la definición de roles, limitación de tiempo y espacio, material a
utilizar, objetivos perseguidos.
Se le aclara que el material que esta sobre la mesa puede utilizarlo como quiera, que se observara su juego
con el propósito de conocerlo y comprender sus dificultades para una ayuda posterior, todo en un tiempo
determinado y en ese lugar.
Además, se explicitarán los límites en cuanto a la realización de acciones que resulten peligrosas para la
integridad física, tanto del entrevistador como del entrevistado, de la habitación y el moblaje, en caso de
que fuese necesario.

Rol del psicólogo


El rol que cumple el psicólogo es de un rol pasivo en tanto funciona como observador y activo en la medida
en que su actitud atenta y abierta (atención flotante) le permite la comprensión y formulación de hipótesis
cobre la problemática del entrevistado. La situación puede ser tal que el niño requiera de nuestra
participación, haciendo que desempeñe el psicólogo cierto rol. Incluso puede surgir la necesidad de un
señalamiento, es decir la explicitación de aspectos manifiestos disociados de la conducta. En ningún caso
deben incluirse interpretaciones, ya que estas apuntan a lo latente.
Otro tipo de participación es la puesta de límites en caso de que el paciente tienda a romper el encuadre.
En sí, la función específica consiste en observar, comprender y cooperar con el niño.

Transferencia y contratransferencia
147
La transferencia en la hora de juego y en todo el proceso diagnostico adquiere características particulares
que responden, por una parte, a la brevedad del vínculo, y por otra, al hecha de que el medio de
comunicación sean los juguetes brindados por el psicólogo, lo cual permite que la transferencia se amplíe y
diversifique hacia estos objetos intermediarios. En ellos el paciente deposita parte de sus sentimientos
representantes de distintos vínculos con objetos de su mundo interno.
Es la tarea específica del psicólogo recuperar ese material para integrarlo, junto a los elementos verbales y
pre verbales, en la totalidad del proceso.
La contratransferencia es un elemento que puede ayudar a la comprensión del niño si es integrada
conscientemente por el psicólogo.

Indicadores de la hora de juego diagnóstica


Se da el análisis de los siguientes indicadores
- Elección de juguetes y juegos
La modalidad de aproximación a los juguetes puede asumir diversas formas. Entre ellas, la observación
a distancia, la que tiende a ser evitativa, dependiente (a la espera de indicaciones), dubitativa, de
irrupción brusca sobre los materiales, también de irrupción caótica e impulsiva, y por ultimo de
acercamiento, previo tiempo de reacción para estructurar el campo y luego desarrollar una actividad.
También hay que tener en cuenta el tipo de juguete elegido para establecer el primer contacto. En
cuanto al tipo de juego es necesario ver si tiene principio, desarrollo y fin, si es una unidad coherente
en sí misma y si los juegos organizados corresponden al estadio de desarrollo intelectual
correspondiente a su edad cronológica. Es decir, a los tres años es de esperar un juego egocéntrico,
donde no hay un plan previo de su actividad lúdica, pasando con facilidad de un juego a otro. Ya desde
los cuatro a los siete tienden a aproximarse a lo real, buscando cierta imitación exacta, y se tiende a
buscar al otro como un coparticipe del juego. Los juegos tienen determinada intencionalidad. Hacia los
siete hasta los once años, ya hay establecidos esbozos de reglas, puede atribuir y asumir roles cercanos
a la realidad (ej. vendedor)

- Modalidad de juego
Es la forma en que el yo pone de manifiesto la función simbólica. Cada sujeto estructura su juego de
acuerdo con una modalidad que le es propia y que implica un rasgo caracterológico. Entre dichas
modalidades puede encontrarse la plasticidad, la rigidez o la estereotipia y perseveración. Cuando el
niño puede apelar a cierta riqueza de recursos yoicos para expresar distintas situaciones, nos muestra
plásticamente su mundo interno (cuenta un conflicto a partir de distintos juegos). En cambio, la rigidez
se expresa por ejemplo cuando el niño adhiere a ciertos mediatizadores en forma exclusiva y
predominante para expresar la misma fantasía, o también se puede observar en la imposibilidad de
modificar los atributos otorgados al objeto (muestra el conflicto a través del mismo juego). Es una
modalidad no adaptativa que se ve en niños neuróticos. En último lugar, el juego estereotipado y
perseverante está relacionado con modalidades más patológicas del funcionamiento yoico. Allí se
manifiesta una desconexión con el mundo externo cuya única finalidad es la descarga; se repite una y
otra vez la misma conducta y no hay fines comunicacionales.

- Personificación
Es la capacidad de asumir y adjudicar roles en forma dramática. En cada periodo evolutivo adquiere
características diferentes. En niños pequeños, aparece la identificación introyectiva, por lo cual asumen
el rol del otro, haciendo suyo el personaje temido o deseado. En una etapa posterior las
148
personificaciones se enriquecen con figuras imaginarias tales como hadas, monstruos y cucos. El niño
comienza también a adjudicar roles y hacer más explícito el vínculo que mantiene con estas imagos. En
la latencia, el niño tiende a dramatizar roles definidos socialmente (ej. Policía y ladrón)
La personificación posibilita la elaboración de situaciones traumáticas, el aprendizaje de roles sociales,
la compresión del rol del otro y el ajuste de su conducta en función de ello, lo cual favorece el proceso
de socialización e individuación. El análisis del contenido de la personificación lleva a evaluar a través
de la calidad e intensidad de las distintas identificaciones el equilibrio existente ente el superyó, el ello
y la realidad.

- Motricidad
Aquí se evalúa la adecuación de la motricidad del niño con la etapa evolutiva que atraviesa. En cada
etapa hay pautas esperables que responden por un lado a lo neurológico y por otro a factores
psicológicos y ambientales.

- Creatividad
Crear es unir o relacionar elementos dispersos en un elemento nuevo y distinto. Ello exige un yo
plástico capaz de la apertura a experiencias nuevas. La dinámica interna de este proceso se expresa a
través del interjuego entre la proyección y la reintroyeccion de lo proyectado, ahora modificado,
transformado en un producto distinto. Esta connotación de “deliberado”, “al servicio del Yo” y “con
fines comunicativos” es lo que caracteriza a la creatividad, diferenciándola de la producción original del
psicótico, que cumple fines de descarga del Ello. (ej.: un niño quiere pintar y no halla pincel; construye
entonces uno). La alteración de esta función puede darse ya sea por estar extremadamente sometido a
la realidad o por no tolerar las frustraciones.

- Tolerancia a la frustración
La tolerancia a la frustración se detecta en la hora de juego a través de la posibilidad de aceptar la
consigna con las limitaciones que esta propone. La evaluación correcta de dicha función es importante
a nivel diagnóstico, pero aún más en cuanto a pronostico. Resulta fundamental diferenciar donde única
el niño la fuente de frustración; si deriva de su mundo interno o si la localiza preferentemente en el
mundo externo; así como también la reacción frente a ella: encontrar elementos sustitutivos o
desorganizarse, ponerse a llorar. La capacidad de tolerar la frustración está relacionada con el principio
de placer y de realidad. El niño tiende a la descarga y a la satisfacción de los deseos y el principio de
realidad es el que regula dicha satisfacción a través de las funciones yoicas.

- Capacidad simbólica
El juego es una forma de expresión de la capacidad simbólica y la vía de acceso a las fantasías
inconscientes. El niño logra mediante el juego la emergencia de estas fantasías a través de objetos
suficientemente alejados del conflicto primitivo y que cumplen el rol de mediatizadores: apela a sus
posibilidades de elaboración secundaria para expresar la fantasía. A través de este indicador se puede
evaluar: a) la riqueza expresiva, es decir, la búsqueda que hace el niño en el entorno de soportes
materiales (significantes) que vehiculicen en forma adecuada sus fantasías y conflictos (significado) y a
su vez la coherencia de la concatenación de los símbolos, poder transmitirnos a través de un nexo
lógico. También se evalúa b) la capacidad intelectual: puede evidenciar una discriminación y manejo de
la realidad acorde a su edad evolutiva o no. c) la calidad del conflicto: los símbolos que utiliza el niño
remiten a la compresión del estadio psicosexual por el que atraviesa y su modalidad de expresión.
149

- Adecuación a la realidad
Este indicador en un primer momento se manifiesta a través de la posibilidad de desprenderse de la
madre y de actuar en forma acorde a su edad cronológica, demostrando la comprensión y la
aceptación de la consigna. Dicha adecuación permite evaluar posibilidades yoicas, en tanto pueda
aceptar o no el encuadre temporo-espacial y el rol que le corresponde como así también aceptar el rol
del otro.
En relación con esto, la capacidad de reorganizarse es un elemento fundamental para el pronóstico, así
como lo es la capacidad de readaptarse frente a las nuevas pruebas del proceso diagnóstico. No poder
adaptarse a la realidad implica un déficit en la discriminación yo- no yo.

El juego del niño psicótico


La dificultad para jugar es el índice más evidente de las características psicóticas presentes en un niño
seriamente perturbado. En términos estrictos, la autora plantea que no se trataría de un juego en el
sentido de actividad lúdica, en tanto jugar implica la posibilidad de simbolizar. En el psicótico, significante
y significado son una misma cosa (ecuación simbólica). No obstante, hay que tener en cuenta que el niño
puede tener partes de su personalidad más preservadas o que han logrado una organización no psicótica.
Un ejemplo podría ser un niño que no juega a ser un reloj, sino que “es” el reloj. Es decir, pierde la
capacidad de distanciar y de simbolizar, desapareciendo “como si” propio del juego de un niño “normal”.

El juego del niño neurótico


Aquí se encuentra desarrollada la capacidad simbólica, que le posibilidad la expresión de sus conflictos en
el “como si” de la situación de juego, siendo capaz de discriminar y evidenciar un mejor interjuego entre
fantasía y realidad.
La dinámica del conflicto neurótico se da entre los impulsos y su relación con la realidad. Utiliza entonces
una serie de conductas defensivas. En estos niños hay una adecuación relativa a la realidad, cuyo grado
depende de los términos del conflicto, hay un intento de satisfacer el principio de placer que a su vez
genera culpa no tolerada por el yo, quien desplaza el impulso a objetos sustitutivos. Este desplazamiento,
al servicio de la represión, promueve un circulo viciosos por el cual la satisfacción no se logra y debe
recurrirse a nuevos desplazamientos.
Otra característica diagnostica es el bajo umbral de tolerancia a la frustración o a la sobre adaptación en
ciertas áreas, manifestaciones ambas de la debilidad yoica del neurótico que está en íntima relación con las
características severas de su superyó y los términos del conflicto.

El juego del niño “normal”


Hay que tener presente que conflicto no es sinónimo de enfermedad; en cada periodo evolutivo, el niño
atraviesa por situaciones conflictivas inherentes a su desarrollo. En el niño normal el equilibrio estructural
le permite superar estos conflictos y salir enriquecido de ellos, es decir que la situación conflictiva opera
como motor y no como inhibidor del desarrollo.

Capítulo II: Hacia un modelo estructural de la hora de juego diagnostica


En este capítulo se comenta el estudio de 15 pacientes entre 6 y 11 años, de los que se ha reunido el
siguiente material: en primer lugar, la historia clínica tomada a los padres, en segundo lugar, la hora de
juego, en tercer lugar, el desiderativo y por último el H.T.P. Se ha tomado como criterio de validación al
desiderativo, ya que, si bien exige mayor grado de simbolización, en él también se dramatizan se “juegan”
150
de un modo más claro que en los toros test proyecticos tanto los conflictos como las defensas que el niño
desarrolla frente a ellos. Se ha tomado el material aportado por el H.T.P como complemento.
Se adoptó para el estudio del material un orden inverso al que se sigue comúnmente en el diagnostico
psicológico infantil. Lo cual llevo a comprobar que, en primer lugar, un análisis detallado de la hora de
juego, aun prescindiendo de otro material, permite:
- Una conceptualización del principal conflicto actual del paciente
- Poner en evidencia sus principales técnicas de defensa frente a la ansiedad y el monto de la misma
- Evaluar el tipo de rapport que puede establecer el niño con un posible futuro terapeuta.
- Poner de manifiesto la fantasía de enfermedad y de curación del paciente.
En segundo lugar, los test psicológicos, en especial los gráficos, aportan material con respecto a:
- El grado de estructuración yoica.
- Indicadores del pronóstico del paciente, en la medida en que se jerarquizan áreas de conflicto y
áreas preservadas.
En tercer lugar, los datos de la historia clínica permiten:
- Evaluar también el grado de compromiso yoico con el conflicto
- El pronóstico de la terapia, en cuanto al actitud de los padres.
- La medida en que la enfermedad del niño es expresión de conflictos familiares.

Criterios de análisis de la hora de juego


En este caso se pensó a la hora de juego como una historia argumental del niño fabricada en respuesta a
una situación estimulo, evaluando entonces el modo como se incluye en dicha situación. Se tomaron en
cuenta indicadores formales, en oposición a indicadores de contenido. Algunos de ellos eran: la forma de
aproximarse a los juguetes, la actitud del comienzo y del final de la hora de juego, la actitud corporal, el
manejo del espacio. Estos datos ofrecieron una imagen del niño que complementaba la interpretación del
juego en sí. Sin embargo, no dejo de ser un complemento a la línea central de interpretación, que seguía
siendo el análisis de las fantasías inconscientes, a partir del juego.
Algo a destacar es lo que plantean las autoras al respecto de que, por ejemplo, un león no será siempre
necesariamente padre malo, sino que denotará en primer lugar otro significado (por ejemplo: puedo tomar
este animal de juguete y simbolizar con él un aspecto de lo que me pasa). Es decir, puede simbolizar, a la
vez que puede connotar, si, el arquetipo padre malo u otro. Muchas veces se pasa por alto lo denotado,
analizándose exclusivamente lo connotado, que se toma como aquello a lo que remite de un modo fijo el
significante. Esto implica una traducción simultánea.
Los elementos categorizables en la hora de juego, son, en primer lugar, conductas que revelan un
argumento psicológico, es decir, que dramatizan fantasías; y en segundo lugar conductas que ponen de
manifiesto mecanismos defensivos frente a la ansiedad provocada por la emergencia de fantasías.

 “Melanie Klein: cap. 3: la técnica del juego” Segal


Antes de Melanie Klein, la mayoría de los analistas consideraba que los niños no tienen conciencia de su
enfermedad ni de su necesidad de ayuda. La genialidad de Klein reside en haber observado que la forma
de expresión natural del niño es el juego y que, por consiguiente, puede ser utilizador como medio de
comunicación. Para el niño el juego no es “simplemente un juego” sino que es también trabajo. No se trata
tan solo de una forma de explorar y controlar el mundo externo, sino de un medio por el cual controlar y
expresar sus angustias a través de la manifestación y elaboración de las fantasías. Mediante el juego, el
niño dramatiza sus fantasías y elabora así sus conflictos. El libre juego del niño, puede cumplir una función
similar a la asociación libre en los adultos.
151
En el juego, el niño expresa sus fantasías, sus deseos y sus experiencias de un modo simbólico. Al hacerlo,
utiliza los mismos medios de expresión arcaicos, el mismo lenguaje que es familiar en los sueños. Hay que
tener en cuenta entonces, los mecanismos y formas de representación usados en el trabajo onírico.
Esta autora entonces comprendió la importancia del juego en el niño y señalo que su inhibición era un
síntoma fundamental que denotaba una inhibición de la vida de la fantasía y del desarrollo general.
Planteo que cada niño debe disponer de su propia cada de juguetes. Los juguetes no deben determinar el
juego, así como en el análisis de adultos el analista no debe sugerir el tema de las asociaciones. No hay que
utilizar tampoco juguetes que tengan significado propio (teléfonos), las figuras humanas deben ser
preferentemente de dos tallas, más grande y más pequeño, pero indeterminados, no llevar uniformes o
vestimentas especiales.
Klein sostenía que los niños son por lo menos tan conscientes como un adulto de su propia necesidad de
ayuda. Consideraba que a causa de su ansiedad y de la dependencia general, los niños desarrollan una
rápida y sólida transferencia con el analista. La dependencia del niño hacia sus padres no impide el
desarrollo de la transferencia, ya que no es la relación con los padres reales lo que se transfiere al analista
sino la relación con la figura interna de la fantasía: la imago parental.

 “El método psicodiagnóstico y el ejercicio profesional del psicólogo. Cap.: la técnica de la hora de
juego como instrumento diagnóstico” Veccia
A través del juego, que es la actividad más importante del niño, se puede entrar en su mundo, pues se
configura como un lenguaje rico y cargado de significados.
La autora plantea que el niño es capaz de establecer transferencia desde muy pequeño, por lo tanto, la
hora de juego diagnostica es la primera técnica que se administra al niño, luego de la entrevista con los
padres. En la entrevista tienen que recorrerse y quedar claros: 1) el motivo de consulta, 2) la historia del
niño desde el momento en que la pareja decidió tener un hijo, 3) la explicación de lo que hace durante un
día de su vida, el día de su cumpleaños y un fin de semana y 4) interacción del grupo familiar.
El consultorio donde se realiza la hora de juego debe ser un espacio cómodo, amplio y luminoso. El baño
debe tener solamente toalla, jabón y papel higiénico y un vaso de plástico. En la hora de juego diagnostica,
la caja tiene que estar abierta y con los juguetes puestos sobre la mesa. En la hora de juego terapéutica, en
cambio, la caja se abre cuando llega el paciente y cada uno tiene su caja donde al terminar la sesión se
guarda todo, si no lo hace el niño, lo debe hacer el terapeuta en su presencia. Lo mismo al concluir la hora
de juego diagnostica, se debe pedir al paciente que guarde los elementos en la caja que se cierra en su
presencia (debe guardarse el secreto profesional).
Los elementos que se presentan en la hora de juego diagnostica incluyen los estructurados y los no
estructurados. Dentro de los primeros están los muñecos, familia de animales, camiones, barcos, tazas,
platos, cubiertos, pelota, etc. Dentro de los no estructurados se encuentran las hojas de papel, lápices,
pintura, pegamento, hilo, sacapuntas, tempera, plastilina, etc. Se incluye también si es posible el juguete
con el que habitualmente juega el niño.
La autora plantea que, entre los mecanismos de defensa, el que se hace evidente y fundamental en el
juego es la proyección. Por eso se puede entender al juego como una técnica proyectiva. También en el
juego hay desplazamiento.
El registro de la hora de juego diagnostica debe ser textual, detallando la actividad del niño en su totalidad,
secuencia de juegos, los gestos, el movimiento, los gráficos y sus verbalizaciones.
Pueden aparecer ciertas dificultades durante la hora de juego diagnostica. Por ejemplo, que el niño quiera
llevarse algo a su casa, frente a este pedido hay que negarse, explicándole que el material debe quedar en
152
la caja. Hay que poner límites cuando usa inadecuadamente el material, por ejemplo, destruyéndolo. O
cuando se lastima a sí mismo o intenta golpearnos.

Entrevista familiar diagnostica


Se sabe que el niño es el emergente de un grupo familiar y cuanto más pequeño, mayor es la dependencia
emocional hacia sus padres. Hay que poder distinguir entre la estrategia terapéutica adecuada y no indicar
terapia individual en los siguientes casos:
- Si la patología familiar es muy importante y no se observa posibilidad de cambiarla. El tratamiento
individual del niño seria tomarlo a él como el responsable.
- Si la recuperación del niño provoca el agravamiento de otro miembro familiar.
- Si los padres sostienen y refuerzan el síntoma del niño, por el beneficio secundario que les produce.

Aspectos técnicos
En primer lugar, la autora aclara su función como profesional, en segundo lugar, les pregunta el motivo de
consulta y espera la respuesta de cada uno. Luego de esto, da la consigna “en esta caja hay elementos para
que jueguen, hablen o realicen tareas. Yo voy a observarlos para ver qué sucede cuando están juntos.
Vamos a trabajar durante 90 minutos”. El lugar del terapeuta es observar, solo se involucrará si lo cree
conveniente.
En general, la autora administra antes de terminar la sesión, el grafico de la familia kinética actual con
técnicas de consenso, es decir, introduce una segunda consigna donde le pide “entre todos dibujen a su
familia haciendo algo”. Allí observa cómo se juegan los roles, si son fijos o intercambiables, quien ocupa el
liderazgo, si eso favorece o dificulta el crecimiento del niño, cuáles son los valores y las identificaciones que
utilizan, etc.
Veccia plantea que integrar el material del psicodiagnostico en niños, poder encontrar la fantasía
inconsciente de enfermedad y curación y responder así, con una estrategia terapéutica adecuada a cada
caso en particular, supone primero administrar: entrevista a padres, hora de juego individual, entrevista
familiar, técnicas gráficas y técnicas verbales.
La autora habla de recurrencia para referirse a la repetición del mismo indicador o significante, formal o de
contenido, dentro de la misma técnica (intratecnica) o en distintas técnicas (intertecnicas). Y convergencia,
cuando a través de distintos indicadores o significantes se repite el mismo significado o mensaje, también
puede ser intra o intertecnica.

 Winnicot, D. Realidad y Juego

UNIDAD TEMÁTICA 6: Proceso psicodiagnóstico: análisis del material, devolución e informe.


CONTENIDOS:
- Integración y análisis del material: recurrencias, convergencias e hipótesis diagnósticas.
- Devolución de la información en niños, adolescentes y adultos.
- La redacción el informe: su especificidad de acuerdo con el ámbito de aplicación y el destinatario.

 “La entrevista de devolución como instancia de insight acerca del motivo de consulta y la
problemática del inconsciente” Amaya
El objetivo de la autora es transmitir la importancia que reviste la entrevista devolutiva en el marco de un
proceso psicodiagnóstico, como instancia posibilitadora en la toma de insight sobre el motivo de consulta y
153
la problemática inconciente. Su valor es determinante para el futuro tratamiento psicoterapéutico en
aquello casos en que fue indicado.
El psicodiagnostico clínico constituye un proceso y comprende una serie de etapas o momentos, el primero
consiste en la selección, planificación y aplicación de los instrumentos que conforman la batería
diagnóstico, el segundo momento es el estudio del material recogido en base al análisis de convergencias y
recurrencias. El tercer momento se basa en la construcción de una serie de síntesis que refleja el caso en
estudio, siendo parte de este material el que brinda los elementos necesarios para trabajar en la entrevista
devolutiva.
Se entiende a la entrevista de devolución como la transmisión de los resultados del Psicodiagnostico que se
hace en forma discriminada, ordenada y dosificada, según sea el destinatario y con un lenguaje verbal,
grafico o lúdico apropiado al mismo para que sea comprendido.
El tipo y cantidad de información que puede devolver el psicólogo se vera influido por las características
del caso, si el psicólogo no discrimina, ni dosifica bien, puede movilizar en el paciente montos demasiado
levados de angustia convirtiendo a la instancia devolutiva en una situación traumática y por ende
iatrogénica.
La entrevista de devolución debe hacerse de manera discriminada y dosificada porque no todo el análisis
realizado en base al material clínico será empleado en ella, sino aquel referido a la conflictiva inconciente
vinculada al síntoma, como así también lo relacionado a los aspectos de la personalidad evolucionados y
adaptativos.
En la entrevista de devolución se trata de responder a dos preguntas, la primera se basaba en las hipótesis
que se tenía para explicar que le ocurría al paciente y la segunda estaba relacionada al aspecto
contratransferencial donde aparecen las ansiedades del psicólogo, los propios deseos en la práctica y el
ejercicio de los limites éticos que se pueden sustentar respecto a si una persona puede o no escuchar lo
que le quiere decir, de que cuente o no con recursos yoicos y de la posibilidad de un apoyo terapéutico
que lo contenga.
La devolución de la información es la oportunidad que se le da al paciente para que integre lo que le
aparece disociado entre lo manifiesto y lo latente y se posibilite la toma de insight de estos respecto del
conflicto central.
El esquema utilizado para la presentación de la entrevista evolutiva fue como una manera de aceptar en
primera instancia la formulación original del problema, es decir respondiendo al motivo de consulta, para
luego seguir por los aspectos más adaptativos y menos ansiógenos y continuar con los menos adaptativos
buscando indicadores expresados en forma verbal o preverbal.
Indicadores de buen pronostico son la aparición de nuevas asociaciones, puntos de vista y afectos
anteriormente ausentes. Inversamente una aceptación sumisa o intelectualizada será de mal pronóstico y
requerirá de la realización de otras entrevista para lograr revertirlas.
La entrevista devolutiva constituye una herramienta clínica de fundamental importancia para el psicólogo
dentro del proceso psicodiagnostico ya que la misma sirve para ayudar en la toma de insight acerca del
motivo de consulta y problemática inconciente que el paciente presenta. Su valor es determinante ya que
sienta las bases para la realización de un futuro tratamiento psicoterapéutico en aquellos casos que lo
requieran.
Si bien la entrevista devolutiva se concreta a posteriori de la administración del último test, se considera
que sus raíces están al comienzo del proceso psicodiagnostico y se encuentran presente a lo largo de toda
la evaluación, convirtiéndose de esta manera en un proceso y no en un punto de llegada.
154
 “Técnicas proyectivas. Actualización e interpretación en los ámbitos clínicos, laboral y forense.
Tomo 1, cap. 2” Celener
En la tarea de procesar el material empírico que brinda el psicodiagnostico, el psicólogo reflexiona sobre
los elementos aportados por el entrevistado y los aportados por el profesional desde las vivencias que
aquellos le generan. Se aborda el material proyectivo incluyéndolo en el contexto del vinculo establecido
entre el paciente y el psicólogo, los componentes de esa relación se constituyen así en datos a consideras.
Se realiza una análisis formal del material que dará cuenta de las características estructurales del aparato
psíquico, también se efectúa una análisis de contenido a través del cual se descubre la idiosincrasia de sus
vivencias y las experiencias vitales de la historia de ese sujeto, esto contribuye a descubrir el significado
dinámico de los síntomas.
Toda respuesta dentro de un test se relaciona con la actuación total del entrevistado y las respuestas de
todos los test se relacionan con la totalidad del proceso psicodiagnostico. El proceso interpretativo sigue
los siguientes caminos.
- De la adición, de esta forma las respuestas son asimiladas en forma aditivas, agrupadas sobre la
base de la similitud de significados: recurrencias.
- De la diversidad y hasta oposición de los mismos: convergencias.
Debe haber suficiente evidencia para la interpretación, ósea una interpretación será construida a partir de
evidencias múltiples basándose sobre todo en recurrencias y convergencias. Será la multiplicidad de
evidencias acerca de lo mismo que surjan a través de las recurrencias y convergencias a partir de la
totalidad del material diagnóstico, las que permitirá afirmar tal o cual hipótesis teórica especulativa.
Se comienza con una visión analítica, parcial para luego llegar a la totalidad, sintetizando las inferencias
obtenidas a través de todo el material diagnóstico, este proceso es simultaneo o sucesivo y se denomina
integración de los conocimientos obtenidos sobre el entrevistado.
Se denominará interpretación al proceso de transformación de datos observables (primer nivel de
inferencias: nivel observacional) en conceptualizaciones metapsicológicas (tercer nivel de inferencias: nivel
especulativo) que realiza el psicólogo. Este proceso se efectúa mediante las hipótesis interpretativas que
son asociaciones activas productos de la reflexión, consisten en la formulación verbal, explicita de algún
estrato del bagaje interpretativo.
Los tres niveles de inferencias que efectúa el psicólogo en el proceso de interpretación:
- Primer nivel de inferencias: el nivel observacional esta constituido por la conducta del entrevistado,
las manifestaciones del proceso de transferencia y contratransferencia y las respuestas del
entrevistado a las Técnicas. Este primer nivel, es el de los hechos psíquicos con respecto a los cuales
ya siempre se tiene una idea previa.
Los observables son datos empíricos que el psicólogo recorta y toma como objeto de estudio,
porque desde su observación o escucha no ingenua, piensa que los mismos pueden remitir a
significados que son inferibles a partir de ellos.
- Segundo nivel de inferencias: la interpretación de la empiria. El psicólogo se va alejando de lo
empírico y entrando al terreno de la construcción de hipótesis, ya está teorizando, asignándole un
sentido y un significado a los hechos. Todas las construcciones ya no constituyen dichos del
paciente (observables) sino que son desarrollos teóricos realizados a partir de los mismos.
Caracteriza al 2do. nivel de inferencias la observación de las regularidades interpretativas que
surgen a partir de los diversos observables de una misma o distintas respuestas.
- Tercer nivel de inferencias: especulaciones teóricas. Consiste en relacionar las hipótesis
interpretativas que surgió del segundo nivel de inferencia con la metapsicología. En el tercer nivel
155
de inferencias se efectúan afirmaciones que aluden a entidades teóricas, es el nivel explicativo y en
el se realiza la síntesis diagnostica.
La autora pone como ejemplo del proceso de interpretación en las técnicas gráficas el Dibujo de Figura
Humana del H.T.P. Allí, se recortarán tres observables porque el conjunto de ellos orientan hacia una
misma dirección:
1. La delimitación del dibujo con respecto a la hoja: un dibujo bien delimitado implica que las líneas que
forman el contorno lo hacen en forma completa sin dejar aberturas, la buena delimitación implica que
este bien diferenciado el grafico con respecto a la hoja. Si se afirma que la hoja representa el ámbito
psicológico y que el dibujo de la persona se representa a sí misma, el limite entre uno y otro adquiere
el significado de limite entre Yo/No Yo.
2. La integración de la figura: alude a que las distintas partes que forman el gráfico (persona-árbol-casa-
animal). Esto quiere decir que, si se trata del dibujo de la persona la cabeza este ubicada arriba del
cuello, este se continúe con los hombros, etc. Las fallas de integración no solo se refieren a la
incorrecta ubicación de las partes sino también a su superposición y aglutinamiento.
3. Graficación de rasgos y detalles dentro del contorno: los gráficos pueden verse enriquecidos por los
detalles y lleva a hipotetizar acerca de la discriminación o diferenciación interna combinada con un
buen grado de humanización, es decir, se denota la sensación de sentirse persona, ser vivo.

 “Temas de Evaluación Psicológica. Cap. 2” Frank


La integración de los datos recogidos
Todo informe es un recorte y una jerarquización de datos, en función de objetivos precisos, pero antes que
nada se debe lograr una buena compresión de los mismos. En este sentido, explorar cada instrumento por
separado y luego tener que contrastar los test entre sí, permite encontrar las recurrencias y convergencias
y obliga a buscar una explicación de las aparentes incongruencias y contradicciones, si las hubiere. De
todos modos, el diagnostico final presuntivo que figura en el informe debe estar siempre basado en una
integración lo más amplia posible de datos diversos.

El informe psicológico: definición


En el área clínica, Ochroch, con un enfoque basado en una concepción dinámica del diagnóstico individual,
define el informe psicológico a la vez por su objetivo:
- “Es en primera instancia un instrumento para dar respuesta a las preguntas específicas del
derivante”
y por su contenido:
- “debe ser una descripción evaluativa de un ser humano. Qué clase de persona es, qué le pasa, y
como esto que le pasa influye en cómo piensa, siente y se comporta”
Esta descripción puede incluir múltiples dimensiones, tales como aspectos funcionales y disfuncionales, sus
mecanismos adaptativos y modos de distorsión defensiva de la realidad, como y cuando ocurren los
momentos de disfunción (síntomas, inhibiciones) y que los detona.
Inmediatamente agrega aquello que el informe No es:
- Una clase teórica sobre un cuadro psicopatológico.
- La descripción de un sujeto a un conjunto de impulsos, defensas, conflictos y otras abstracciones,
mostrando solo aspectos patológicos.
- Una descripción o respuesta definitiva sobre el entrevistado valida en todo momento.

1. Los objetivos del informe:


156
El informe psicológico es generalmente el resultado de una evaluación realizada a pedido de uno o más
derivantes. Es el instrumento que expresa el papel especifico como diagnosticador y como clínico, y
demuestra la importancia y originalidad de la contribución profesional de tal diagnosticador o psicólogo. Es
decir, la particular forma en que el psicólogo estructura su informe refleja en gran medida su propia
apreciación del rol que cumple. Al conducir una evaluación y al construir un informe, no deben nunca
perderse de vista las razones del pedido de diagnóstico.
Se puede pensar que los informes psicológicos conciernen tanto al profesional que solicito la evaluación,
como al psicólogo que la realiza y al sujeto cuyo futuro está en juego.
El informe (a diferencia de la devolución) suele ser una comunicación unidireccional y escrita: sin embargo,
cuando el derivante busca verdaderamente ayuda para la comprensión de un caso y siente respeto y
consideración por el psicólogo, es útil acompañar el informe con una relación personal que permita
aclaraciones orales. En general, todos los autores concuerdan en que la función básica de un informe es la
de ser un instrumento de comunicación.
Confeccionar un informe psicológico, para esta autora, debería ser siempre el paso final de cierre de un
diagnóstico, aun en aquellos casos en que no hay un derivante que lo solicita. Esto es especialmente valido
para las instituciones, pero también en el nivel privado: toda evaluación debería completarse siempre con
una síntesis del caso, lo que permite una rápida visualización de los aspectos más relevantes del mismo sin
tener que recurrir nuevamente al material. Este registro es necesario si el entrevistado realiza una nueva
consulta, por ejemplo. También, lograr una buena síntesis y escribirla, permite una autoevaluación
respecto de la capacidad clínica y coherencia teórica, lo que a su vez redunda en un aprendizaje para
evaluaciones futuras.

2. El contenido del informe: ¿qué áreas debe incluir el informe?


a) El encabezamiento formal, en donde se pondrán los datos de filiación básicos, tales como nombre,
edad, lugar de nacimiento, escolaridad, ocupación, grupo familiar, estado civil, y existencia o no de
hijos. También, se pondrá el derivante y el motivo de consulta y el listado de los materiales
aplicados.
Encontrar de entrada los datos de filiación básicos le permite al lector conocer o refrescar ciertas
características del sujeto que son esenciales, sin tener que buscar estos elementos en el texto.
b) Descripción física y características significativas del entrevistado
La descripción física, implica lograr un retrato representativo del entrevistado señalando los aspectos más
sobresalientes, marcando la concordancia o discrepancia de los rasgos que lo describen. Por ejemplo,
puede ser importante describir en un niño su tez y ojos oscuros en contraste con el color rubio de la madre
adoptante. O que parezca tanto más pequeño o más grande que su edad cronológica, que tenga cierta
mirada, etc. También puede ser importante describir la figura delgada de una adolescente que se
autodescribe como obesa.
c) Conducta durante la evaluación, con relación a la tarea y al entrevistador. ¿logra comprender las
consigas y realizarlas sin dificultad?¿ requiere insistencia, apoyo?¿tolera el fracaso y la frustración?
La descripción se amplía abarcando la conducta del sujeto y a lo largo de todo el proceso de evaluación. Es
decir: tratando de especificar e integrar una amplia gama de respuestas a diferentes estímulos en diversos
momentos. Lograr una apretada síntesis de todos estos observables, subrayar algunos, no incluir otros,
establecer hipótesis sobre su significación, es una tarea difícil. También debe tenerse en cuenta el tipo de
vínculo con el entrevistador.
d) Aspectos intelectuales de la personalidad
157
No se hace referencia aquí a un simple cociente intelectual, sino a la descripción de la gama completa de
recursos intelectuales de que dispone un sujeto, niño, adolescente o adulto en un contexto y situación
determinados. Es decir, presentar una imagen integrada de los aspectos cognitivos y su relación e
incidencia en otras áreas de la personalidad.
Todos los autores están de acuerdo en la necesidad de establecer cuál es el nivel intelectual potencia y
como se expresa este en el desempeño actual del sujeto, independientemente el motivo de consulta, ya
que estos datos son esenciales para el diagnóstico como para la indicación terapéutica. Si existe mucha
disparidad entre lo potencial y el rendimiento actual importa aclarar que partes de ese nivel potencial
están interferidas por las dificultades actuales y de qué manera.
e) Funcionamiento yoico. Alguna de las preguntas serian: ¿se ve a sí mismo como adecuado y valioso?
¿tiene sentimientos de inferioridad? ¿cómo los maneja?
en esta evaluación del auto concepto es importante referirse tanto a los aspectos manifiestos como a
aquellos más latentes, que se pueden detectar a través de análisis de test proyectivos o de la interacción
con el entrevistador. Es importante que en el informe figure lo que el paciente declara que piensa de sí
mismo y lo que el psicólogo detecta que el paciente piensa de sí.
f) Aspectos afectivos de la personalidad y principales áreas de conflicto. Alguna de las pregunta
serian: ¿presenta escaso o ningún contacto afectivo con el mundo que lo rodea? ¿su dificultad
reside en percibirlo o expresarlo? Si esta incrementada la agresión, ¿ se dirige hacia él/ella o hacia
otros?
Entrarían dentro de esta área el tipo de reacciones emocionales que presenta el sujeto y como las maneja,
el tono afectivo predominante, los sentimientos positivos y negativos respecto de la realidad y de otros.
También se incluye aquí el análisis de ansiedades y defensas, también cuales son los aspectos que disocia,
es decir, que impulsos o fantasías intenta mantener separados.
g) Relaciones interpersonales ¿le gusta estar con gente? ¿qué rol asume en el grupo? ¿cuáles son sus
figuras de identificación dentro del grupo?
Entrarían en esta área la descripción de la modalidad vincular con las figuras significativas y las actitudes
hacia estas, los conflictos y sentimientos acerca de ellos y como los maneja. También abarca la predicción
de éxito o fracaso en la relaciones interpersonales, las necesidades básicas proyectadas en los demás y
como estas influyen o distorsionan sus relaciones sociales.
h) Área psicosexual
Abarcaría el tipo de identificación predominante, la aceptación manifiesta e inconsciente de la propia
identificación sexual, las actitudes hacia el otro sexo y el propio, y la especificación de los conflictos ene
esta área y como los maneja.
i) Historia del sujeto y de la familia
Los datos de la historia son indispensables para lograr un diagnóstico correcto.
j) Diagnostico
El diagnostico debería resumir las dificultades e interferencias en el vivir que presenta un individuo y su
familia, así como las potencialidades propias y se su contexto. Nunca expresados en forma de un rotulo,
sino como una descripción somera. Si el psicólogo pone un excesivo énfasis en lograr el diagnostico,
probablemente se sienta tan preocupado por la patología y el problema del individuo que puede llegar a
no reconocer sus valores y aspectos positivos.
Para Casullo, un diagnostico siempre representa un proceso de abstracción y de condensación de cierto
tipo de información: toma en cuenta solo una parte de la totalidad de experiencias que configuran una
existencia.
158
Se enfatiza la importancia de arribar a un diagnostico aproximado, ya que del mismo se desprenden las
opciones estratégicas tales como medidas de continencia ambiental, mediación,. Elección de técnica
psicoterapéutica y criterios pronósticos.
k) Pronostico y recomendaciones terapéuticas
La inclusión de las recomendaciones terapéuticas en el informe dependerá del contexto en el cual se
realiza la evaluación, la persona a la cual se dirige el informe y la relación personal de confianza,
competencia, que existe entre quien escribe la recomendación y quien la recibe.
La mayoría de los autores discriminan dos aspectos básico a tomar en cuenta para el pronóstico y
recomendaciones que puede ser complementarios, pero no son intercambiables: la motivación y las
aptitudes del paciente para realizar un tratamiento. Rasgos a tener en cuenta son, por ejemplo, si la
persona posee capacidad de introspección y disposición a transmitir con honestidad lo que puede
reconocer de sí mismo, o si presenta el deseo de comprenderse.
La evaluación diagnostica permite entonces discriminar entre una amplia gama de estrategias de aplicación
simultanea o sucesiva, las cuales pueden ir desde una orientación y seguimiento hasta una psicoterapia
individual. La indicación o recomendaciones en el informe deberán ser breves y concisas, explicitando el
objetivo de las intervenciones que se proponen y las dificultades que pueden presentarse.

3. La organización del informe:


Hay distintos modos de organización del informe que proponen los autores, así, por ejemplo, Ochroch
considera que hay diversas maneras, y que de hecho los informes deben ser diferentes, ya que responden
a diferentes pacientes y derivantes. Recomienda no ajustarse a un esquema rutinario sino transmitir el
conocimiento de ese sujeto en particular teniendo siempre en cuenta cual es la preocupación de quien lo
envía.
Las sugerencias que el texto nombra para redactar un buen informe son:
- El informe debe ser completo: incluir la mayor cantidad de datos y características significativas,
pero además ordenadas e integradas en un orden jerárquico preciso.
- El informe debe ser específico: debe presentar los rasgos o conductas definidos en los términos
exactos respecto de su extensión, calidad e intensidad, y el efecto que producen.
- El informe debe ser claro, conciso y original: por claridad se entiende decir lo que se quiere sin
rodeos; por concisión, escribir algo tan específicamente como sea posible; por originalidad, una
actitud interna por la cual el psicólogo se próxima a cada informe sintiéndolo como un desafío y no
como una tarea y obligación de rutina.
- El informe debe tener consistencia y continuidad internas.
- El informe debe ser competente: incluir los datos significativos sin caer en la fantasía, transmitir con
idealidad las características de la personalidad del paciente través del material obtenido.

Recaudos a tener en cuenta en la organización del informe


Debe evitarse que el informe este excesivamente orientado hacia el problema por el cual se consulta.
También debe evitarse el informe test por test, ya que el análisis de ese material es el que antecede a la
construcción del informe. Tampoco deben incluirse siglas, porcentajes u otros fenómenos específicos
derivados de los test, a menos que el derivante lo requiera. Tampoco corresponde en el informe incluir un
exceso de citas, ya que dificultan la lectura.

4. La escritura del informe:


159
Tanto la “creación literaria” versión novelada y redundante del informe como su opuesto “estilo
telegráfico” que por intentar ser breve deja huecos, son extremos inadecuados. Deben evitarse frases clisé
y jerga psicológica. El mejor informe será aquel que tome en cuenta el nivel de comprensión del lector sin
desmerecerlo, ajustando su lenguaje al del derivante o a la institución que lo requiere. En cuanto a la
extensión, debería tener la longitud necesaria para describir a un paciente tan exacta e inacabadamente
como sea posible, aunque en algunos casos que sea conciso y sintético puede ser satisfactorio y suficiente.

Aspectos éticos: informe y confidencialidad


¿Cuánta información sobre el sujeto se puede transmitir sin vulnerar su derecho a la confidencialidad?
En general, es necesario explicitar los objetivos de la tarea antes de iniciarla y solicitar un expreso acuerdo
por parte del sujeto para la realización del examen psicológico cuando este no ha sido solicitado de forma
autónoma. También, se le avisa de entrada si le va a brindar o no alguna información posterior y que los
resultados del estudio le serán transmitidos al derivante mediante un informe. En algunos casos, se puede
leer al paciente el informe en forma parcial o completa.

Similitudes y diferencias del informe y de la devolución.


En primer lugar, con respecto a su ubicación temporal en el proceso diagnóstico, ambas son tareas de
cierre y dependen de cómo se haya realizado la evaluación. En segundo lugar, con respecto a la modalidad
de transmisión, el informe es escrito y la devolución oral. En relación al destinatario, el informe va dirigido
al derivante, y la devolución al entrevistado. Por otro lado, el informe puede enviarse, no requiere de la
presencia física de ambos, mientras que la devolución implica interacción, es parte del encuentro entre
entrevistado y entrevistador. En cuando a la permanencia, el informe queda registrado y la devolución no,
otra diferencia es que el informe versa sobre las características de otro, mientras que en la devolución se le
reintegra al consultante algo que le pertenece. En referencia al tipo de información brindada, el informe
responde a las inquietudes del derivante, la devolución torna en relación al punto de urgencia y el motivo
de consulta manifiesto y latente del consultante.
Ambas dependen de la evaluación previa y a la vez parcialmente la configuran. Requieran del juicio clínico
del entrevistador y reflejan su esquema referencial y de valores. Ambas son partes del rol del psicólogo.
Evidencian su idoneidad científica, su creatividad y calidad humana.

 “Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico. Cap. XVII y XVIII” García Arzeno


XVII: Consideraciones actuales acerca de la entrevista de devolución de los resultados del psicodiagnostico.
El psicodiagnostico clínico termina con una entrevista en la que el profesional explica al entrevistado las
conclusiones y se conversa acerca de ello. No es raro que en tal oportunidad surjan recuerdos que no han
sido transmitidos antes, además, la recepción emocional ante los mensajes del psicólogo es importante
como las reacciones verbales.
Si la consulta es por un menor de edad o un adulto discapacitado, deben intervenir todos los que tienen y
comparten la responsabilidad legal. Hay que tener en cuenta que a los padres se los debe poner en
condiciones de tomar conciencia de la real identidad del hijo y se debe contar con las resistencias que esto
pueda movilizar. Si los padres no han venido por iniciativa propia sino enviados por un tercero (maestra,
pediatra) la entrevista devolutiva funciona como una oportunidad para tratar de que todos logren cierto
“insight” respecto de la situación real, es decir, el psicólogo funciona como el segundo detector del
conflicto y como el encargado de que los padres lo perciba.
La entrevista devolutiva, por lo general, permite hacer una buena síntesis.
160
Cuando se dice que el caudal informativo se enriquece es porque el psicólogo aporta una idea y queda en
actitud de observador receptivo a una respuesta, según sea esta podrá optar seguir por un camino o por
otro.
Dentro del contexto general del psicodiagnostico, la devolución es el paso que más pone de manifiesto la
experiencia clínica del profesional y el grado en que ha podido analizar sus propios contenidos inconcientes
y su historia personal.
Con respecto a la técnica de devolución se podrían resumir algunos indicadores:
1. Una vez concluidas las entrevistas previas se debe estudiar todo el material diagnóstico. Una vez
realizada la interpretación dinámica, psicoanalítica, evolutiva y sociocultural de cada entrevista y
de cada test, se trata de hallar las recurrencias y convergencias para llegar a la conclusión final.
Las recurrencias se dan cuando se repite la misma fantasía, conflicto o problema expresados a
través de elementos similares o de equivalentes significación simbólica. Por otro lado, las
convergencias apuntan a reunir material que informa acerca de fantasías, conflictos o problemas
distintos pero complementarios.
2. Es importante resumir el o los motivos de consulta aportados por el sujeto y sus familiares, hay
que ordenarlos en un sentido de patología creciente, es decir, se comienza con lo mas trivial y se
avanza hacia lo más patológico. Hay que señalar primero los aspectos sanos y positivos para luego
ocuparse de los que no andan bien.
Es muy importante tener en claro qué es lo que se puede decir o no, esto significa que no todo lo
que aparezca en el material del psicodiagnostico debe ser dicho.
3. En la entrevista devolutiva se trabaja con la transferencia y la contratransferencia, por eso la
técnica debe incluir este hecho integrando los conocimientos y experiencias provenientes de la
clínica y del propio análisis. Muchas reacciones de los consultantes se deben a que se ha instalado
una situación transferencial la cual suscita en el psicólogo una reacción contratransferencial, pero
lo importante es no quedar atrapado en ella.
4. Generalmente con los adultos es más fácil comunicar las conclusiones, con los niños es más difícil
porque comprenden mejor cuando se utiliza alguna metáfora, juego o se les muestra las
respuestas a los test o a la hora de juego. En todos los casos se debe elegir una terminología
accesible al que escucha, por eso, el lenguaje técnico queda descartado para utilizar en estas
entrevistas ya que suena más a intercambio intelectual que a comprensión del mensaje. No se
debe mostrar el registro de los test nada más a quien los realizo e incluso de ninguna manera debe
ser mostrado a los padres del niño.
A las restricciones idiomáticas se suman las resistencias a escuchar y entender, por eso es
recomendable proceder “en espirar”, es decir, repitiendo lo dicho al comienzo y agregando un
elemento nuevo hasta completar lo que se quiere transmitir. Es importante provocar respuestas
en el sujeto para asegurar de que ha entendido.

La técnica de devolución de información:


En esta entrevista es imposible estandarizarla y por ende es imposible elaborar un método valido para
todos los casos. En términos generales, la devolución se hace en primera instancia a la o las personas que
consultaron en primer término.
El rol del psicólogo se parece al de un interprete del inconciente o investigador al servicio de hallar algo
que le interesa entender y le procura alivio. Su rol no es nada fácil porque no sólo esta transmitiendo sus
resultados sino también escuchando la respuesta del otro y observando sus reacciones.
161
La información que se transmite provoca un aumento de ansiedad y significa aceptar que algo no se hizo o
se hizo mal. También se podría formular como aceptar una herida narcisista o elaborar un duelo, ante esa
herida o duele cada uno reacciona según su estructura de personalidad previa y su historia personal.
El punto de partida de la devolución es lo que el consultante ha mencionado como motivo de pedido del
psicodiagnostico.

XVIII: El informe psicodiagnostico:


El informe consiste en un resumen de las conclusiones diagnosticas y pronosticas del caso estudiado e
incluye las recomendaciones terapéuticas. El informe debe ser comprensible para todos y posiblemente
sea mejor no escribir nada a dejar sentado un conjunto de afirmaciones de dudosa certeza, que pueden
jugar en contra del sujeto si no se verifica su validez.
Hay que tener en cuenta que existen distintos tipos de informe:
- A un colega: es el informe que se redacta con lenguaje técnico, el diagnostico y pronostico se
expresarán en términos comunes a la psicopatología y psicoterapia.
- A un maestro: el informe es breve y se refiere a lo que el maestro necesita saber, se expresa en
lenguaje de uso cotidiano:
- A un abogado: generalmente se trata de un peritaje y el informe para un abogado debe ser
expresado en términos inequívocos y con aseveraciones, además es conveniente justificar la
conclusión apoyándose en algunos puntos del material.
- Al empresario en el ámbito material: la tarea se torna más difícil para el psicólogo cuando el estudio
se hace para reubicar personal o para reducir el numero de empleados reteniendo a los más
“sanos”. El en informe laboral se parte de la base de las cualidades que deben presentar los
aspirantes a una labor debidamente descripta y definida por quien solicita el estudio, el informe
responderá si los rasgos de la personalidad requeridos para la función se hallan presentes.
- Al pediatra, neurólogo, fonoaudiólogo, etc.: a estos profesionales les interesa recibir información
acerca de la presencia o no de trastornos emocionales que expliquen cierta sintomatología.
Nuestro informe se referirá a que, si o no se registran trastornos emocionales, su gravedad y la
conveniencia de un tratamiento. Este paciente vuelve al profesional que lo remitió, es decir que no
es nuestro paciente.
- A los padres: si expresan su deseo de conservar algo escrito se acepta entregarles un informe
expresado en un lenguaje sencillo resumiendo todo lo hablado. A veces los padres en la entrevista
de devolución piden el informe escrito por temor a que la ansiedad les impida retener lo que
decimos y entender correctamente. En otros casos, obedece a una actitud intelectualizada y
desligada de todo compromiso social.
Por último, lo más importante es tener en cuenta quien solicita el informe con el motivo de consulta ya
que esto nos da la clave acerca de cómo hacerlo.

 “Implicaciones éticas de la devolución de información en el proceso psicodiagnóstico en los


ámbitos laboral y jurídico” Florentino
Se puede pensar la devolución como una entrevista de cierre de este proceso sin dejar de tener en cuenta
que la misma se propicia desde la primera entrevista cuando se trabaja para esclarecer las preguntas de la
demanda. El sentido no es solo realizar un cierre del proceso, sino la oportunidad de enriquecer y abrir
nuevas posibilidades al sujeto con quien se ha compartido el encuentro.
Conviene citar al código de Ética del Psicodiagnosticador de ADEIP que expresa: “A menos que se
establezca en el contrato inicial que la evaluación excluye cualquier tipo de explicación de los resultados
162
comunicará los mismos, utilizando un lenguaje claro acorde a las características de la personalidad del
destinatario. En caso de haber patología de alto riesgo deberá comunicarlo a algún adulto responsable”

La devolución en el ámbito laboral:


Lo primero que se le suele devolver son las fortalezas comenzando por la buena disposición para la tarea,
la posibilidad de realizarla a pesar de lo difícil de algunos ejercicios, arribando luego hacia aspectos más
propios de subjetividad. También se pregunta cómo se sintió, porque su interés en esta instancia, que
piensa al respecto, de esa manera se genera un espacio de trabajo movilizante y fructífero para ambos.
Se procura que la persona se relaje brindándole herramientas sobre sus puntos fuertes y aspectos a
mejorar teniendo mucho respeto con su timming.
Suelen ser devoluciones sencillas y no duran más de veinte minutos, pero si se propicia una buena relación
se puede lograr que el sujeto se lleve algo positivo de todo lo que dio, que sienta ese espacio como un paso
más en su búsqueda laboral, en el cual también puede aprender.

La devolución en el campo jurídico:


En este caso se da la particularidad que el entrevistado no viene por sus propios medios, sino que esta
práctica se da enmarcada en un proceso judicial, siendo la pericia psicológica una prueba más entre otras,
la cual forma parte de una demanda judicial.
En algunas ocasiones hay personas que conocen muy poco el sentido de la pericia porque muchas veces los
abogados le explican a su cliente de modo acotado de qué se trata dicha evaluación. Esto ubica a los
profesionales a tener que esclarecer el encuadre de trabajo.
Es en el informe donde se materializa la pericia misma, el informe al ser parte de un proceso judicial toma
carácter público en el momento en que se presenta y se ingresa en el expediente.
En cada caso, se trata de construir una devolución acotada una vez finalizada la toma de batería de
técnicas en donde se le propone que en el caso en que lean el informe y les surja alguna pregunta sobre lo
escrito en el mismo puedan ponerse en contacto con el psicólogo. De esta manera se ubica el trabajo
clínico sostenido en una ética profesional.

 “Las técnicas proyectivas y el proceso psicodiagnóstico. Cap. IV” Ocampo y Arzeno


1. Devolución de información en el proceso psicodiagnostico:
Las autoras plantean que es necesaria una devolución de información diagnostica y pronostica
discriminada y dosificada, en relación con las capacidades yoicas del o de los destinatarios.

Teoría de la devolución de información


Se entiende por devolución de información la comunicación verbal discriminada y dosificada que el
psicólogo hace del paciente, a sus padres y al grupo familiar, de los resultados obtenidos en el
psicodiagnostico. La trasmisión de esta información es el objetivo básico de la misma, que se concreta en
una entrevista fijada a posteriori de la administración del ultimo test.
El segundo objetivo consiste en observar la respuesta verbal y preverbal del paciente y sus padres ante la
recepción del mensaje del psicólogo. Esto constituye otra fuente informativa que permite sintetizar
acertadamente el caso y emitir el diagnóstico y pronostico con mayor margen de certeza, y permite
planificar más adecuadamente la orientación terapéutica.
Las autoras describen la importancia de la devolución, en primer lugar, desde el punto de vista del
paciente. La devolución de información en niños se fundamenta en los siguientes puntos:
163
- Siguiendo la ley de cierre (teoría de la Gestalt), es necesario transmitir el resultado de una
comunicación lograda. En caso de que el consultante sea un niño no se lo debe privar de este trato.
- El examen psicológico implica, por las depositaciones en el psicólogo de partes adaptativas y
enfermas del paciente, un proceso que ataca su identidad, exigiendo una reconexión interna entre
ciertos aspectos que el sujeto reconoce como suyos (identidad manifiesta) y otros que desconoce,
pero actúa (identidad latente). Esta reestructuración implica ya una modificación de la dinámica
interna y exige que se le devuelva al examinado esa identidad latente que contiene, además de los
aspectos desvalorizados y temidos, otros enriquecedores y adaptativos.
- Si esa reintegración no se produce, el paciente queda ligado al psicólogo en una relación de objeto
que lo privo, y el psicólogo experimenta dificultados para lograr buena separación, porque se siente
en deuda.
- Si se devuelve por una parte a los padres y por otra al niño, se favorece la discriminación de
identidades. Si no hay devolución, el niño siente que, si identidad latente queda depositada en el
psicólogo y en sus padres, funcionando el cómo tercero excluido.
- Es recomendable usar esta técnica porque de lo contrario se favorecen en el paciente fantasías de
empobrecimiento y robo por enajenación de partes yoicas, fantasías que cobran realidad si
efectivamente retenemos todo lo que el paciente nos fue depositando.
- Cuando el paciente no sabe si el psicólogo le dirá algo acerca de lo que opina sobre su problema y
más aún cuando se le dice que nada se le informara, se siente sometido pasivamente. En cambio, si
sabe que al finalizar se le darán los resultados, se sentirá más comprometido.
- Si no se devuelve la información, se intensifican las fantasías de enfermedad, gravedad,
incurabilidad, locura, etc. En cambio, sí sabe que al final se le dará una opinión sobre lo que le
sucede, eso demuestra en cierta forma que su síntoma no es algo tan grave como para que no se
pueda hablar de él.
Por otro lado, desde el punto de vista de los padres del paciente, también en ocasiones es importante,
cuando hay padres que consultan por su hijo.
- Ya que ellos han pedido la consulta, es preciso que conozcan la opinión del profesional. Si nada se
le dice al respecto, puede ser que incrementen las fantasías de enfermedad grave, incurable e
irreparable.
- Además, es preciso reintegrarles una imagen del hijo, de ellos y del grupo familiar. Mostrándoles
que el hijo es distinto de lo que ellos creen, se los pone en condiciones de tomar conciencia de la
real identidad de este, de los cambios que deberán aceptar en el hijo, en ellos y en el grupo familiar
como un todo.
- Tratándose de un niño, un adolescente o un adulto psicótico grave o en estado confusional, son los
padres u otros parientes los responsables de la concreción del tratamiento. El silencio del psicólogo
puede significar una implícita alianza con los aspectos más patológicos del grupo familiar, y si
ocurriera un desenlace fatal (suicidio), el psicólogo se enfrentará con un duelo bastante difícil de
elaborar.
- Si los padres no han ido por propia iniciativa sino enviado por un tercero, la entrevista de
devolución funciona como una oportunidad para tratar de que logren cierto insight respecto de la
situación real.
Y, por último, desde el punto de vista del psicólogo, la devolución es recomendable para preservar su salud
mental. La tarea puede convertirse en insaluble si se hace cargo de las depositaciones masivas del paciente
y/o sus padres. Si restituye a sus verdaderos dueños tales fantasías, emociones, impulsos, etc., depositados
164
en el consciente o inconscientemente, el psicólogo está preservando su salud. Esto solo puede hacerse en
una entrevista final.
La entrevista devolutiva es un paso más en el conocimiento del caso, paso que a veces cobra una
importancia trascendental cuando en ella surgen recuerdos reprimidos o actitudes inesperadas o no
confirmadas hasta ese momento. Para el psicólogo, la devolución sirve como prueba de realidad de la
tarea anterior. Esto es, si supo comprender lo que ocurre, si en esa entrevista se prueba la validez de las
hipótesis elaboradas con anterioridad y si logra planificar correcta y acertadamente la táctica de abordaje
más recomendable para encarar la situación del conflicto.
El psicólogo, tiene la función de operar como un yo capaz de discriminar lo que debe y puede decir y lo que
no puede ni debe decir al paciente por una parte y a sus padres pro la otra. Esto significa dosificar la
información, es decir, determinar hasta donde puede profundizar un tema y con qué ritmo conviene
insistir en el mismo. Ya que, si los mensajes del psicólogo al grupo movilizan más ansiedad que la que el
grupo puede absorber, convierten la situación devolutiva en situación traumática.

La técnica de devolución de información


Una vez concluidas las entrevistas iniciales con los padres y la administración de los test y hora de juego al
paciente (si es niño) es preciso estudiar todo el material registrado y elaborar hipótesis explicativas.
Dentro de este panorama es útil discriminar cuales son los aspectos más sanos y adaptativos del paciente,
sus padres y su grupo familiar y cuales los menos adaptativos y más enfermos. Una vez establecido eso, se
debe realizar una segunda discriminación: que se le puede decir al paciente de todo lo menos adaptativo y
más enfermo, es decir, hasta donde se puede llegar y que es lo que no podemos decir, ya, que como se
mencionaba anteriormente, es peligroso movilizar en ellos más de lo que sus posibilidades yoicas le
permitan absorber o tolerar.
Con estos elementos se confecciona un plan de guía para la entrevista devolutiva, lo suficientemente
platico como para modificarlo sobre la marcha, según sea la reacción del o de los destinatarios. En efecto,
lo planificado previamente, no se puede seguir al pie de la letra. Se comienza la devolución por los
aspectos más adaptativos del paciente y se continua por los menos adaptativos incluyendo la patología en
la medida en que cada paciente pueda tolerarlo. Hay indicadores de intolerancia como por ejemplo dichos
como “no entiendo”, “es muy difícil esto para mi” o “ese no soy yo”. Otros indicadores, pertenecen a un
nivel preverbal, como, por ejemplo, la ruptura del encuadre: llegar tarde, querer irse enseguida, pedir una
devolución por teléfono.
Hay otros indicadores, que expresan tolerancia de lo que se les devuelve, como la aparición de nuevas
asociaciones relacionadas con los recuerdos reprimidos, nuevos puntos de vista, expectativas, miedos, etc.
Otro problema técnico es la elección del lenguaje más apropiado. Es importante ser claro, no caer en el uso
de terminología técnica. Para aclarar lo que se quiere decir al paciente, sea niño, adolescente o adulto, se
recomienda utilizar el material del test de que se dispone, para expresar lo que se quiere significar. Pero,
de ninguna manera este material debe ser mostrado a los padres. Es fundamental que el psicólogo pueda
expresarse con claridad y haga reiteradas síntesis más comprensivas del caso a medida que aporta nuevos
datos. Es importante que repita la información que será de mayor resistencia.
Hay otra dificultad, que es la secuencia. Siempre se empieza por lo menos ansiogeno, que son los aspectos
que se muestran como más sanos y adaptativos, para continuar con los mas ansiogeno, que son los
aspectos enfermos del paciente.
La entrevista devolutiva no tiene por qué ser solo una, puede dejarse la posibilidad para otras, siempre que
se perciba que se necesitan. Y por otro lado, es importante comparar la dinámica interpersonal de la
entrevista de devolución con la que se dio en la primera entrevista.
165
Las autoras plantean como importante en relación al pronóstico que aparezcan en la entrevista momentos
depresivos, aun cuando haya fluctuaciones con predominancia de ansiedades paranoides y confusionales.
De ahí que se deba desconfiar de una entrevista en la que no se producen “picos” y se acepta todo lo que
dice el psicólogo. Son casos en que las tendencias reparadoras se depositan en el psicólogo maniacamente
y se evita de esta manera sentir el dolor y la culpa propios. Esto es un mal pronóstico de tratamiento:
quienes no son capaces de percibir cierto sufrimiento, difícilmente pueden aceptar ayuda terapéutica.
La entrevista devolutiva tiene por objetivo, entonces, sintetizar o unir aspectos reparadores y destructivos,
lo cual es posible si el paciente o los padres pueden unir el pasado, lo que hicieron mal, con el futuro. Así
se puede mostrar como el presente y el futuro funcionan como elementos de reparación.

La técnica de devolución de información al paciente


a) Devolución a niños
El psicólogo que devuelve información a niños debe estar entenado en la comunicación con ellos. La
experiencia que posea como terapeuta de niños le será útil., todo lo que el dramatice, gesticule o haga
adquiere en esa oportunidad tanta importancia o más de lo que verbaliza. En este sentido hay que estar
atento a las propias gesticulaciones, movimientos, etc., como lenguaje preverbal usado en la
comunicación.
El mensaje no verbal del niño debe ser detectado comprendido y utilizado en la entrevista de devolución
junto con el mensaje verbal.
La devolución de información a un paciente que traen sus padres se realiza después de haberles hecho la
devolución a ellos y teniendo claro que es lo que piensan hacer ellos en cuanto a las recomendaciones
terapéuticas.

b) Devolución a adolescentes
Será necesario encontrar el medio adecuado para mostrarles sus aspectos infantiles sin herirlos y los más
adultos sin “adultificarlos”. De una buena devolución depende en un alto porcentaje la buena colaboración
del adolescente con el terapeuta que lo trate posteriormente. Ya no es un niño a quien los padres pueden
traer por la fuerza, por lo que todo lo que se pueda instrumentar en la entrevista para que logre insight de
sus problemas, deseos de repararse y percibir al psicólogo como capaz de mostrarle el mejor camino para
lograrlo, será en su favor y en el del terapeuta.

c) Devolución a adultos
Se puede agregar, en este caso, que la entrevista con el adulto debe prevalecer la comunicación verbal
sobre la preverbal. Si prevalece el material preverbal se puede ratificar el diagnostico de mecanismos muy
regresivos.

2. Técnica de devolución de pareja:


Se describirán las hipótesis realizadas basadas en la tarea de una pareja terapéutica heterosexual.
Devolución en pareja es la comunicación verbal discriminada y dosificada que médico y psicóloga hacen al
paciente, dentro de la dinámica de un grupo de tres, de los resultados obtenidos en el proceso de estudio.
Consiste así en un vínculo establecido entre tres personas, dos de ellas poseen determinadas capacidades
para ayudar al otro. Este grupo trabaja con un objetivo común (esclarecer la problemática de uno de ellos)
bajo variables controladas. Ya que la devolución es un momento imprescindible dentro del proceso
terapéutico, la ausencia de ambos profesionales en la misma, o la presencia de uno de ellos, se traduce
166
como silencio total o parcial, y ese silencio implica una actitud tendiente a confirmar al paciente su
enfermedad, impidiendo que realice una buena relación con los profesionales y con la institución.
El encuadre consta de tres sillas en círculo dejando al paciente elegir donde sentarse. El material de
estudio está a la vista para que lo utilice cualquiera de los profesionales en el momento que requiera. Se
enfrenta al paciente en una situación triangular real en el aquí y ahora de la devolución; esto funciona
como disparador de la situación triangular internalizada por el paciente que, de acuerdo con la teoría
psicoanalítica, se considera el núcleo fundamental de la enfermedad mental. El paciente reviste por
proyección al que llamamos triangulo “real” con las características de sus objetos internos primitivos,

 “Bases conceptuales y guía práctica en los conceptos clínico y educativo. Cap. XIII y XIV” Sendín
Capítulo XIII: Tercera fase del proceso diagnóstico: la entrevista de comunicación de resultados
Luego de las primeras fases del proceso evolutivo se hará la transmisión oral y escrita de sus resultados,
ésta se concreta en una entrevista fijada a posteriori de las de administración de test. Se trata de la
comunicación de una síntesis de la información relevante al sujeto y en muchas ocasiones, a otras
personas significativas de su entorno. La comunicación de resultados incluye juicios diagnósticos,
descripciones, orientaciones y planificación de las medidas aconsejables para solucionar los problemas
planteados al inicio del proceso. La información que se transmite no debe ser una relación exhaustiva de
todos los detalles observados sino una síntesis de los aspectos mas relevantes y para realizar una selección
efectiva de dichos aspectos, el técnico ha tenido que realizar una jerarquización.
La comunicación de los resultados de un proceso diagnostico resulta ética y técnicamente ineludible. El
psicólogo tiene que asegurarse de proporcionar una comunicación de resultados a la persona examinada
y/o sus representantes legales en un lenguaje razonablemente comprensible para ellos.
La entrevista final tiene como objetivos fundamentales:
- Sintetizar e integrar elementos del funcionamiento psicológico
- Clarificar aspectos descriptivos
- Orientar y aportar posibles vías de solución
- “Cerrar” el proceso evaluativo
- Registrar las reacciones de los destinatarios ante los aportes de información
- Comparar la dinámica interpersonal
- Recopilar informaciones con valor pronostico.
Hay que dejar en claro que, si por la dificultad del caso se considera que sus objetivos básicos no han
podido cubrirse, puede dejarse abierta la posibilidad de tener un encuentro más.
En cuanto a los modos de transmisión de la información diagnóstica se puede ofrecer de dos maneras
dependiendo del destinatario:
- Verbalmente al sujeto
- Por escrito a otros profesionales
La comunicación que se produce en esta entrevista nunca es unidireccional sino circular, por ello al estar
todos los interlocutores recibiendo y entendiendo mensajes simultáneamente resulta de gran valor
pronostico el registro de datos como la observación de como el sujeto capta, elabora y reacciona a los
datos que se le van exponiendo, la comparación de sus actitudes con las observadas en entrevistas
anteriores y la integración de estas informaciones en el contexto de las procedentes de otras fuentes a lo
largo de todo el proceso diagnóstico.
Sin embargo, pueden surgir ciertas dificultades en la entrevista final, como ser:
- Cuando el motivo de consulta es leve comparado con los trastornos psíquicos que se van
confirmando: en casos así el técnico suele sentirse muy incomodo y tentado a eludir la transmisión
167
de una información tan grave lejana a la conciencia de los consultantes. Sin embargo, no es posible
evitar la transmisión de datos significativos y confirmados para el futuro de un sujeto, por lo tanto,
el evaluador tendrá que ir dosificando este tipo de información.
- Cuando un menor ha comunicado que se encuentra en circunstancias conflictivas y al mismo
tiempo solicita absoluta confidencialidad con respecto a las mismas de cara a sus padres: el dilema
en estos casos se tiene que intentar conjugar ambos extremos, se le ha de plantear al adolescente
la disyuntiva y discutir con él ventajas, inconvenientes, temores y posibilidades de solución.

Selección de la información significativa y aspectos técnicos en la transmisión de información:


El evaluador tiene que organizar la entrevista final elaborando un plan guía lo suficientemente organizado
como para que la información seleccionada resulte significativa pero también flexible para adecuarlo a las
reacciones de los interlocutores. Para ello es necesario tener en cuenta tres facetas de este encuentro:
a) El contenido: por contenido se hace referencia a lo que se va a comunicar o lo que se va a tratar de
hacer entender. Resulta imposible transmitir toda la información recogida, por lo tanto, el
examinado debe procesar, elaborar y contrastar previamente todas esas informaciones, revisar
todos los elementos y extraer de ellos las conclusiones pertinentes. El aspecto básico consiste en
transmitir una síntesis significativa de los resultados.
El evaluador ha de discriminar las informaciones que resulten imprescindibles para que el sujeto y
su familia comprendan la situación que motivo su demanda y puedan colaborar en el proceso de
intervención.
El técnico no decide qué decir y qué no decir, sino que es el evaluado quien indica que esta
pudiendo elaborar y que le resulta incomprensible o imposible de asimilar, si esto no sucede así es
posible que se infantilice al interlocutor o se lo sobrecargue con datos excesivos.
Hay que tener en cuenta los mensajes verbales (expresiones directas de falta de comprensión;
expresiones de extrañamiento o desconcierto; expresiones agresivas) y también los mensajes no
verbales (distracciones o pérdida de interés, postura corporal, mímica o gestos que señalan
aburrimiento, desconexión, apatía; consultas frecuentes al reloj; aceptación pasiva de la
información, etc.)
Entre los signos predictivos de buenas capacidades de elaboración se pueden señalar: la aportación
de nuevos puntos de vista, la solicitud de aclaraciones, la recuperación de recuerdos, la expresión
abierta de temores o expectativas.
b) Lenguaje: la adecuación del lenguaje a las características de cada caso es un aspecto fundamental a
tener en cuenta ya que no existe un procedimiento universalmente aplicable a todos los casos. El
lenguaje debe ser lo más claro, sencillo y preciso posible sin caer en el uso de la terminología
técnica, hay que buscar la exactitud y eliminar las palabras ambiguas.
c) Destinatarios: las características de los destinatarios modulan los aportes y la secuenciación de la
información que se intenta transmitir, se desarrolla de modo diferente si es un niño, un
adolescente, un adulto, un sujeto que padece un problema leve o uno grave, o un individuo o
familia con un nivel cultural bajo o elevado.

Capítulo XIV: Confección de un informe diagnóstico:


El informe debe completarse con la información significativa recopilada en la propia entrevista final que
siempre aporta aspectos pronósticos. La confección del informe requiere de datos como:
- Una síntesis del funcionamiento psicológico del sujeto
- Una descripción de los aspectos pronósticos más relevantes
168
- Orientaciones especificas acerca de la planificación de la intervención que se considere más
ajustada a las características de la persona evaluada.
El informe escrito es la expresión palpable de los resultados de todo proceso evaluativo y presenta una serie
de características:
- Contiene información confidencial
- Es un testimonio archivable y duradero
- Puede ser utilizado como documento legal
- Puede usarse como medida de referencia
- Su finalidad es la de beneficiar al sujeto
Un informe debe consistir en un conjunto integrado y coherente de datos contrastados acerca del
funcionamiento psíquico de un individuo que realiza para su propio de beneficio, y se debe cuidar de no
derivar prejuicio alguno para el sujeto.
Los datos contenidos en el informe es de la persona evaluada por lo que los demás son usuarios de esa
información, pero no sus propietarios. Los datos recogidos y plasmados en un informe diagnostico no
deben ser utilizados para otros fines y se debe garantizar su confidencialidad.
Cuando el informe escrito se entrega al propio sujeto es necesario tener en cuenta que los resultados que
se exponen no siempre son fácilmente comprensibles, por ello, han de ser aclarados, explicados y
comentados con él y con sus padres si es un menor en la entrevista final. De ese modo, dependiendo del
contexto al que se remita el informe la selección de información puede hacerse de manera diferente en
función de los intereses y posibilidades de ayuda efectiva de los destinatarios.
Siempre que sea posible, será deseable acompañar el informe escrito con un contacto personal para
aclarar las dudas y precisar el alcance de determinados términos.
El informe psicológico debe cubrir dos objetivos básicos:
- Funcionar como vehículo de comunicación entre los profesionales que estén implicados en la
resolución de las dificultades.
- Servir de documento perdurable.
El informe escrito tiene que reunir una serie de condiciones mínimas:
- Incluir datos precisos y suficientes para identificar al sujeto evaluado.
- Contener una síntesis significativa del funcionamiento psicológico.
- Ser comprensible, adecuando su lenguaje, extensión y selección del contenido, al contexto y
profesionales a los que va dirigido.
- Evitar párrafos “de relleno”, inespecíficos, ambiguos o imprecisos.
- Señalar el nivel de seguridad de cada conclusión.
Hay que tener en cuenta que en la producción del informe existirían epígrafes fijos, es decir puntos que
deben figurar y ser cumplidos siempre (datos de filiación, datos de evaluador, motivos del diagnóstico,
etc.) y también epígrafes variables en donde puede ser útil extenderse o enfatizar determinadas
cuestiones que resulten relevantes (un rastreo de las condiciones físicas, análisis de antecedentes
delictivos, historia escolar previa)

 “Informe psicológico” Heredia


Nombre del entrevistador:
Nombre del entrevistado (seudónimo o nombre ficticio):
Edad:
Ocupación y/o estudios:
Grupo familiar (nombres, ocupaciones, edades):
169
Técnicas Psicodiagnósticas utilizadas:

Nivel descriptivo:
Descripción y características significativas del entrevistado:
Aspectos más sobresalientes del entrevistado y su entorno, alguna característica física, que impresión
ocasiona, se puede incluir datos de la historia, observaciones y datos biográficos relevantes.
Conducta en relación a la tarea y al entrevistador:
Conductas que aparecieron a lo largo del proceso, su actitud y comentarios frente a las pruebas,
variaciones frente a los distintos test y en las entrevistas, transferencia y contratransferencia.
Nivel dinámico:
Motivo de consulta manifiesto y latente: por qué accedió a realizar el psicodiagnostico y su motivo más
profundo, aparición del problema, circunstancias asociadas, ansiedades, reconocimiento de angustia,
malestar o conflictos, áreas de conflictos entre instancias, impulsos, etc.
Intentos de solución del problema: acciones realizadas para intentar disminuir el conflicto.
Funcionamiento yoico: adaptación, percepción de la realidad interna y externa, mecanismos de defensa,
autodescripción conciente e inconciente (debilidad o fortaleza), autonomía, etc.
Nivel intelectual: potencialidades cognitivas, rendimiento, producción, nivel de aspiración, capacidad de
análisis y síntesis, manejo del lenguaje, etc.
Nivel afectivo: reacciones emocionales y cual es su manejo, expresión o no de los sentimientos o afectos y
su destino, afectos mas sobresalientes frente a que situaciones, clima emocional durante las entrevistas,
actitud frente a los cambios, etc.
Relaciones interpersonales: modalidad vincular familiar y social, autoconcepto e imagen frente a los demás
(narcisismo, identificaciones, etc.)

Nivel estructural:
Diagnostico presuntivo: neurosis, psicosis o perversión.
Rasgos de personalidad: fóbicos, histéricos, obsesivos, depresivos, etc.
Mecanismos de defensas predominantes
Pronósticos: indicadores favorables y desfavorables. Capacidad de insight
Indicación terapéutica: posibilidad de terapia individual, familiar, de pareja, medicación, derivación a otro
profesional, etc.
Devolución:

 “Guía para la presentación del proceso psicodiagnóstico y modelo de informe clínico psicológico”
Gastaldi

También podría gustarte