Está en la página 1de 12

Primer parcial de Psicodiagnóstico I

Proyección – Dr Humberto M. Bono


Proyección como defensa: tendencia a adscribir procesos psíquicos reprimidos, no reconocidos como de origen
personal, por lo que el contenido de estos procesos se experimenta como percepción externa. Los aspectos indeseables
de la personalidad son desconocidos como pertenecientes a la propia persona y atribuidos a otras. Permitiendo al
individuo eludir el estado de tensión personal y funcionando como estabilizador automático.
Proyección como externalización: Es la proyección de las percepciones interiores de procesos afectivos e intelectuales.
Los deseos, necesidades, aspiraciones, expectativas, influyen en:
a) Percepción (proyección perceptiva);
b) Interpretación de los acontecimientos cotidianos (proyección aperceptiva);
c) Orientación de pensamiento según los deseos (proyección cognitiva)
La proyección como proyecto: Sartre, vincula el proyecto al deseo, una búsqueda del ser que falta y una orientación
hacia aquellos objetos que pueden reparar esa falta. Deseo de hacer, tener y ser. El proyecto es lo que enlaza nuestro
pasado y futuro. El sujeto no debería omitir el futuro en los test, no dar desenlace es un mal indicador.

Percepción y Apercepción
La percepción es el nexo mediador entre el individuo y su medio. Este proceso, al producir conocimiento es
cognoscitivo, permitiendo interpretar y comprender el entorno, seleccionar y organizar estímulos.
Apercepción es el proceso en el que se percibe nuevas experiencias en relación a la experiencia pasada, interpretar de
forma dinámica y significativa estímulos actuales por influencia de recuerdos.
Apercepción equivalente a proyección externalizadora
Proyección externalizadora. Según Murray, un estímulo hace excitar imágenes cc o incc, representativas de situaciones
pasadas que han sido influyentes o relevantes.

Rabin y Haworth – Técnicas Proyectivas para niños

Cap 1 - Los métodos proyectivos y la proyección en los niños

Se refiere a la proyección, en el sentido de externalización.


La finalidad de los tests proyectivos es la labor dinámica, estudiar y evaluar la personalidad total, una evaluación del Yo,
su fuerza y las defensas del Yo.
La proyección en niños: A menudo el desarrollo de las diversas funciones yoicas se produce a saltos y suele haber una
falta de adecuación a la edad en algunas funciones en comparación con otras. Niveles más tempranos de adecuación
coexisten con niveles ulteriores. Ese estado fluido en el desarrollo yoico aconseja una considerable cautela en la
evaluación, el diagnóstico y la predicción.

Asociación Argentina de Estudio e Investigación en Psicodiagnóstico (ADEIP)


Los propósitos principales de esta Institución se refieren a:
 Promover la participación, el intercambio y el nucleamiento de los profesionales de todo el país interesados en el
Psicodiagnóstico.
 Propiciar el crecimiento y la utilización de las distintas técnicas psicodiagnósticas, implementando cursos, seminarios
y talleres.
 Estimular y apoyar la investigación.
 Promover el ejercicio profesional del Psicodiagnóstico en los niveles científicos que su importancia requiere, como
así también, gestionar normas legales y reglamentarias que lo establezcan y reconozcan.
 Defender la actividad psicodiagnosticadora ante las instituciones que corresponda, rescatando su importancia desde
la formación universitaria.
 Favorecer el trabajo intra e interdisciplinario.
 Promover la aplicación del Psicodiagnóstico y sus aportes en la prevención y asistencia en salud mental.
 Instituir órganos de divulgación en todos los órdenes.
 Organizar eventos científicos periódicos.
 Definir los principios generales básicos que garanticen el desempeño ético en la práctica psicodiagnóstica.
 Implementar acciones tendientes a proteger la integridad de los instrumentos de evaluación.

ADEIP - Pautas mínimas para el uso de los test

1- Evitar errores al puntuar y registrar los resultados


2- Abstenerse de etiquetar a las personas con términos despectivos basándose en puntaciones de los tests.
3- Mantener la seguridad e integridad del material
4- Asegurarse que todos los evaluados comprenden las instrucciones
5- Aplicar los tests en condiciones que permitan un rendimiento óptimo, a los evaluados
6- Abstenerse de entrenar a las personas en los items del test
7- Estar dispuesto a interpretar las puntuaciones y dar una explicación a los evaluados en sesiones diseñadas para
ello
8- No hacer fotocopia del material de evaluación
9- de utilizar hojas de respuesta caseras que pueden no ajustarse con precisión al material para ello editado.
10- Establecer una buena relación con los evaluados
11- Abstenerse de responder a preguntas de los evaluados con mayor detalle que lo permitido por el manual de test
12- No asumir que una norma para un trabajo vale de igual manera, para otro diferente, y no sumir que las normas
válidas para un grupo son automáticamente aplicables a otro distinto

Código de Ética del Psicodiagnosticador

1- Evaluación, Diagnóstico e intervenciones en un contexto profesional

a) Únicamente pueden llevar a cabo evaluaciones diagnósticas, dentro del contexto de una relación profesional
explicitada.
b) Debe acreditar una sólida formación teórico-práctica sobre métodos de exploración y evaluación psicológica
proyectivos y/o cognitivos, que garantice la validez científica de sus conclusiones psicodiagnósticas.
c) Las evaluaciones de los psicólogos, recomendaciones, informes y diagnósticos o apreciaciones evaluativas, deben
basarse en información e instrumentos (tests o técnicas psicológicas) suficientes para proporcionar una fundamentación
científica de sus hallazgos.

2- Competencia y uso apropiado de evaluaciones e intervenciones

a) Le corresponde la selección del conjunto de instrumentos psicodiagnósticos necesario para un estudio psicológico.
b) En la realización de su Psicodiagnóstico, debe adecuar los procedimientos a los objetivos perseguidos, para lo cual
debe asegurarse de la pertinencia de las técnicas a utilizar.
c) No proveerá o se abstendrá de proveer de conclusiones de los tests u otros datos que hubieran surgido de la
interpretación de los mismos a personas no idóneas o incompetentes en el uso de dicha información. Asimismo no
deberá realizar publicaciones sobre resultados totales o parciales de evaluaciones, a medios de comunicación no
científicos.
d) Se abstendrá de evaluar una persona de la que tenga un conocimiento o relación que puede contribuir a alterar los
resultados.
e) Deberá tener en cuenta que los resultados de una evaluación psicológica tienen vigencia por un lapso determinado,
especialmente en niños y adolescentes.

3- Del secreto profesional


a) Es obligación guardar en secreto la información que le fuere confiada en el marco o contexto de la evaluación excepto
en casos en que deba priorizarse el derecho a la integridad del evaluado o de terceros, sobre el derecho a la intimidad.

4- Construcción de tests

Tanto el que construye nuevos tests y otras técnicas de evaluación como el que realiza investigaciones de los mismos,
debe utilizar el procedimiento científico pertinente y contar con conocimientos profesionales actualizados de los tests,
estandarización, validación, reducción o eliminación de sesgos, y recomendaciones de uso.

5- Uso de la evaluación en general y con poblaciones especiales.

a) Cuando se llevan a cabo intervenciones en las que aplican, puntúan, interpretan o utilizan técnicas de evaluación,
deben conocer la fiabilidad y validez del instrumento, a la vez que su uso y aplicación adecuada.
b) Es recomendable que en sus informes, exprese en términos de probabilidades, consciente de los límites de la
certidumbre con la que pueden hacerse los diagnósticos, juicios y predicciones acerca de las personas.
c) Deben intentar identificar las situaciones en las cuales determinadas intervenciones, técnicas de evaluación o
normativas pueden no ser aplicables, requerir un ajuste en la aplicación o interpretación, debido a características tales
como: el género, edad, raza, etnia, nacionalidad, religión, orientación sexual, discapacidad, idioma o status socio-
económico.

6- Interpretación de los resultados de la evaluación

Al interpretar los resultados de la evaluación, incluidas las interpretaciones automatizadas, deberá abstenerse de emitir
juicios de valor sobre la persona evaluada.

7- Personas no calificadas

No deberán promover la aplicación técnicas de evaluación psicológica por personas no habilitadas por su título
universitario y preparación especial.

8- Vigencia de los tests

Deberá basar sus evaluaciones, decisiones sobre intervención o recomendaciones, en datos o resultados de tests con
baremos actualizados en los últimos diez años y adaptados a la región. En caso de utilizar instrumentos con baremos o
normas que no se ajustan a lo anterior, deberán tomar en cuenta este condicionante al momento de interpretar los
resultados.

9- Servicios de puntuación e interpretación

a) Cuando elija los servicios de puntuación e interpretación (incluidos los servicios automatizados) deberá asegurarse de
la validez del programa y de los procedimientos.
b) Deberá responsabilizarse de la aplicación adecuada, la interpretación y el uso de los instrumentos de evaluación,
tanto si son ellos mismos los que puntúan e interpretan los datos del test, como si utilizan servicios automatizados u
otros para hacerlo.

10-Mantenimiento de la seguridad de los test

a) Los protocolos originales deben quedar bajo la custodia del psicólogo, le pertenecen y son el único elemento que
avala sus afirmaciones escritas en el informe, que lleva su firma.
b) El material obtenido deberá ser conservado al menos por el término de 5 años, de acuerdo a los plazos establecidos
por el Código Civil.
c) Cuando se realiza una investigación para resguardar la identidad de los sujetos no se debe archivar el material con el
nombre de los mismos.
d) Deberá abstenerse de asesorar sobre las respuestas más pertinentes a los sujetos en general, y en especial a los
sujetos que vayan a ser evaluados.

11- Comunicación de los resultados de la evaluación

A menos que se establezca claramente en el contrato inicial que la evaluación excluye cualquier tipo de explicación de
los resultados (como ocurre con algunas situaciones de asesoramiento organizacional, o ciertas evaluaciones de pre-
empleo, seguridad o del ámbito jurídico), comunicará los mismos, utilizando un lenguaje claro acorde a las
características de personalidad del destinatario. En caso de haber patología de alto riesgo deberá comunicarlo a algún
adulto responsable.

12 - Difusión
a) Debe abstenerse de difundir falsos beneficios o alcances de un instrumento específico.
b) La publicidad de la tarea psicodiagnóstica deberá ajustarse a los alcances científicamente probados.
c) Deberá abstenerse de proveer el material de las técnicas psicodiagnósticas para su difusión en medios masivos de
comunicación.

CRITERIOS DE INFORME PSICOLOGICO Normas FePRA

1. CERTIFICADO/CONSTANCIA
1.1- Concepto
Es un documento que informa de la ocurrencia de hechos o situaciones relacionadas con la persona atendida por el
psicólogo, debiendo basarse en registros objetivables.
1.2 - Finalidad
Certificar comparecencias del atendido
Certificar el curso del tratamiento o asistencia
Brindar Información: tiempo de tratamiento, horarios, diagnóstico
1.3 - Estructura
Por ser un documento de valor legal, debe contener las mismas formalidades del Informe: en papel membretado en el
que conste apellido y nombre y número de matrícula profesional, como también el domicilio y localidad. Por no
contener necesariamente descripción de causas psicológicas, no es necesario la constancia de síntomas y/o motivos de
consultas. El Certificado/Constancia también contendrá: Apellido y nombre del consultante, número de documento y/o
de afiliación al sistema de seguridad social. El contenido debe estar transcripto en forma manuscrita por el psicólogo, en
forma corrida y sin espacios en blanco para evitar riesgos de agregados. Si es necesario la utilización de párrafos,
el psicólogo deberá completar los espacios con líneas de puntos.

2 - INFORME PSICOLÓGICO
2.1 - Concepto
El Informe Psicológico es una exposición escrita, minuciosa e histórica de los hechos referidos a una evaluación
psicológica, con el objetivo de trasmitir los resultados, conclusiones y pronóstico en base a los datos obtenidos y
analizados a la luz de instrumentos técnicos: entrevista, observación, tests. Supone ordenar los datos en función de
las variables que propone un marco teórico.
2.2 - Finalidad
Presentar resultados y conclusiones de la evaluación Psicológica. En función del motivo de demanda de la evaluación, el
Informe podrá destinarse a finalidades diversas: asesoramiento, diagnóstico, pronóstico, opiniones, orientaciones. Es el
motivo de petición de la evaluación, el que define el objetivo del Informe.
2.3 - Estructura
El Informe es un elemento de naturaleza y valor científico, debiendo ser su redacción clara, precisa y coherente, y
accesible a la comprensión del destinatario. Los términos técnicos deben por lo tanto, estar acompañados de las
explicaciones y fundamentos teóricos que lo sustenten.
Independientemente de la finalidad del Informe, el mismo debe contener como mínimo cuatro partes:
2.3.1. Encabezamiento
Es la primera parte del Informe, y aquí tiene:
- Datos del autor del Informe: nombre y apellido del psicólogo, domicilio y número de matrícula profesional.
- Datos del evaluado: nombre y apellido, edad, domicilio.
- Finalidad: motivo de la evaluación, ya sea para inicio o prórroga de tratamiento, pericia judicial, evaluación laboral, etc.
2.3.2. Introducción
Narración sucinta de los hechos, se inicia con las razones de la demanda de evaluación y sigue la información
recolectada. Estos hechos presentados por el solicitante, la descripción del proceso realizado y los procedimientos
utilizados en la recolección de datos (número de entrevistas, tests aplicados, etc.).
2.3.3. Descripción
2.3.4. Conclusiones
Luego de esta narración conclusiva, el Informe queda cerrado, con la indicación de la fecha y la firma del psicólogo.

3.1- INFORME PERICIAL


3.1.1 - Concepto
También llamado Informe Psicológico cuando su solicitud transcurre en instancias judiciales.
3.1.2 - Finalidad
Dado que es un documento técnico, de carácter demostrativo, tiene el objetivo de presentar el diagnóstico
y/o pronóstico, favoreciendo la toma de decisiones u orientaciones, a partir de una evaluación psicológica.
3.1.3 - Estructura
Esa estructura básica contiene los siguientes ítems:
· Identificación de los datos del evaluado
· Descripción de los puntos de pericias a evaluar
· Métodos y técnicas utilizadas
· Conclusiones

4. VALIDEZ DE LOS DOCUMENTOS


El psicólogo indicará el plazo de validez en función de las características evaluadas, de los datos obtenidos y de los
objetivos de la evaluación. Debe basarse en los fundamentos clínicos para tal indicación.

5. GUARDA DE LOS DOCUMENTOS


Deberán ser guardados como Historia Clínica por el plazo mínimo de 10 años, le cabe la responsabilidad por ello al
psicólogo, y a la institución. En caso de cierre del servicio psicológico, el material debe permanecer en poder del
psicólogo. Alcanzado este plazo se deberá destruir el material.

Klopfer
El Informe Psicológico

Cap 1 Profesional solicitante: El informe debe adaptarse al lector primario; incluyendo recomendaciones inmediatas y a
largo plazo. A menor educación del lector, más simple el informe, todo planteo complejo puede ser traducido a
terminología comprensible. La comunicación oral tiene un carácter complementario importante.
Los solicitantes pueden ser asistentes sociales, maestros, consultores industriales, terapeutas independientes.
El informe debe ser evaluado por dos personas al menos antes de presentar el cuadro final; ya que el paciente desea ser
comprendido y recibir un tratamiento efectivo.

Cap 2 Enfoque: es importante que sea claro para poder emplear el informe. El cuerpo del informe debe contener una
cuidadosa evaluación del individuo conforme a la herramienta empleada. Hacia la parte final del informe debe
proponerse una solución al dilema planteado. Pautas:
Diagnóstico: Para evaluar al individuo, las pruebas psicológicas pueden ser empleadas en el diagnóstico haciendo un
enfoque sobre los fenómenos descubiertos en un nivel de comunicación privada y luego integrarlo al material obtenido
por el psiquiatra y el asistente social en la comunicación pública.
El diagnóstico no solo hace referencia a una clasificación nosológica, a veces se puede referir a la clasificación
personológica. Si descubre alteraciones de la personalidad distintas a las clasificables debe mencionarlo en la parte final
del informe. El analista no está obligado a sugerir síntomas en casos donde el cuadro no está definido.
Planificación del tratamiento: la contribución del psicólogo al realizar la planificación será de ayuda si es claro y preciso
el informe y le fue posible hacer sugerencias específicas sobre implicaciones de sus descubrimientos. El informe tiene
también lectores secundarios, es bueno que al realizar su enfoque brinde informes complementarios en forma oral a
colegas profesionales y sub-profesionales.
Decisiones administrativas: las evaluaciones psicológicas deben incluir la evaluación en todos los niveles antes de hacer
predicciones sobre el comportamiento; o sea realizar la predicción a un nivel de comunicación pública. Debe haber una
evaluación en otros niveles a fin de realizar una recomendación total.
Predicción de otros comportamientos: el margen de certeza para predecir un comportamiento depende de la exactitud
de la herramienta empleada.

Cap 3 Estilo: importante para facilitar la comunicación. Hay diferentes estilos pero se prefiere el informe científico que
da importancia a la exactitud, la no ambigüedad, la individualidad y la objetividad del informe psicológico.

Cap 4 Organización: no debe dar la impresión de que las pruebas son el objeto de la investigación, sino sólo el estudio
del paciente en sí. El cuerpo del informe debe mencionar la evidencia concreta, las investigaciones, las generalizaciones.
Diferentes Tipos De Informes:
 Informe orientado a la teoría
 Informe orientado a la prueba: señala la importancia de las fuentes de información
 Informe orientado hacia el problema: está enfocado sobre la pregunta realizada por el solicitante.
 Informes orientados hacia el área de la personalidad: realiza el enfoque sobre el paciente más que sobre las fuentes
del informe. Ej, Palmer, sugiere que el informe comience con un resumen de las características evidentes y ocultas
importantes del paciente seguido de una descripción detallada de su comportamiento manifiesto.
 Informe psicológico del yo: es el enfoque sobre aspectos positivos y fuerzas del individuo frente a la vida,
desviándose de la tendencia tradicional de enfatizar la patología. El informe contiene una descripción de las necesidades
ocultas y de la estructura de personalidad, su concepción de sí mismo y del mundo en términos de conciencia y
comportamiento.

Cap 5 Una Nueva Forma De Organizar Los Informes Psicológicos


El informe final consta de los siguientes pasos:

 Datos de filiación & constelación familiar: tanto para el examinado como para la madre, el padre y hermanos.
Estudios, edad y ocupación. Enfermedades relevantes del sujeto si las hubiese y otros datos de importancia.

 Pruebas realizadas: anamnesis y entrevista a padres / Bender / Raven / D.F.H. / WISC III / H.T.P. / Familia / Familia
Kinética.

 Comportamiento durante la prueba: se realiza una síntesis de la conducta habitual del sujeto y sus variaciones
durante el proceso psicodiagnóstico.

 Aspectos intelectuales de la personalidad: se tienen en cuenta como base, principalmente los datos aportados por
los tests específicos de inteligencia.

 Aspectos afectivos de la personalidad: se tiene como base principalmente los datos aportados por los tests
proyectivos.

 Áreas básicas de conflicto: se evalúa la presencia o no de conflictos en el sentido de tendencias contrapuestas u


obstaculizadas en su satisfacción.

 Técnicas de adaptación e inadaptación: son equiparables a los mecanismos de defensa. Se informa acerca de los
utilizados por el sujeto descriptivamente, los que han podido ser evaluados a través del proceso psicodiagnóstico.
Tanto aquellos que son adaptativos (acordes a la personalidad) como los inadaptativos (perturban el desarrollo del
sujeto).

 Indicadores de síntomas: psíquicos u orgánicos. Pueden presentarse como indicios o afectar la vida de la persona en
algún aspecto o totalmente. Si el sujeto los vive como ajenos se denominan egidistónicos, si lo vive como propio y
los considera como parte de su personalidad se denominan egosintónicos.

 Implicaciones predictivas:
 Diagnóstico: la significación que tienen los signos registrados y asociados.
 Pronóstico: es pensar en el futuro de lo que hoy está presente teniendo en cuenta tanto los conflictos como las
posibilidades personales del sujeto.
 Tratamiento: se piensa en relación con lo inferido en el diagnóstico y pronóstico, cual es el método de curación más
apropiado en el presente caso.

Informe Psicológico – Cattaneo

Cap 1 – Aspectos generales del proceso psicodiagnóstico

Los diferentes elementos del proceso psicodiagnóstico: ámbito (clínico, comunitario, educativo, laboral, jurídico),
institución (oficial, privada), evaluación psicológica (incluye instrumentos, psicólogo, sujeto).

Psicólogo
Debe estar informado de las posibilidades y de las limitaciones de las técnicas que emplee, conocer e integrar aportes de
distintas teorías psicológicas: del desarrollo, cognitiva, conductual, psicoanalítica, sistémica, social, psicopatológica, etc.

Sujeto
El proceso diagnóstico estará afectado por distintas variables fijas y situacionales de la persona a evaluar: El sexo, la
edad, la lengua, la historia, el nivel sociocultural, el motivo del estudio, la disposición, la conciencia de enfermedad,
evaluaciones anteriores, etc.
Las actitudes del sujeto podrán ser variadas, desde la colaboración plena hasta la falta de compromiso. Los obstáculos
pueden aparecer por limitaciones reales de las personas o surgir por las fantasías transferenciales actualizadas en la
relación interpersonal.

Los instrumentos de exploración son seleccionados por razones teóricas y prácticas:

Razones teóricas: con frecuencia se recoge información a través de instrumentos que responden a distintas
orientaciones teóricas.

Razones prácticas
la edad del sujeto;
los objetivos del estudio;
el tiempo disponible;
las características de los materiales estímulos;
las características de la persona;
la validez y confiabilidad de los resultados;
la tipificación de la muestra;
el dominio y preferencia por alguna técnica
lo que solicita la institución o el derivante;
etc.

Las técnicas objetivas, con sus estímulos estructurados son reveladores principalmente de la fuerza de socialización y
adaptación de la persona. Requieren una respuesta o solución única y verificable.
La respuesta tiene un criterio externo de control. La persona puede cometer un error por desconocimiento, pero
demostrar a través de su respuesta que se adapta a lo solicitado por el entrevistador. Dichas técnicas responden a la
concepción nomotética del encuadre de las ciencias
Dichas técnicas buscan la cuantificación como criterio para establecer normas.
El análisis formal representa un tipo de análisis normativo y se relaciona con muestras de comportamiento más
estructurales y estables.
Componentes subjetivos, peculiares, dinámicos, cualitativos

Las técnicas proyectivas, con sus estímulos ambiguos, facilitan respuestas que revelan aspectos profundos de la
personalidad, sus ansiedades y conflictos. En ellas no hay una respuesta única que sea objetivamente verificable. La
respuesta corresponderá a un determinante intrapsíquico y no a un criterio externo de validez. Habría más libertad y
diversidad de respuestas, aunque, dentro de un continuo, habrá respuestas más elaboradas o más desviadas. Además es
de esperar en ellas cierto grado de convencionalidad, respuestas que, por su frecuencia, son populares en una población
que brindan un parámetro para la comparación interindividual de acuerdo a lo más habitual.
Estas técnicas responden a la concepción ideográfica y estudian los fenómenos individuales, particulares y específicos
de la psicodinámica de cada sujeto. El análisis del contenido ofrece indicadores que reflejan la subjetividad de la
persona.

En los datos aportados por instrumentos objetivos subyacen aspectos proyectivos o cualitativos de la personalidad, y a
su vez, en las técnicas proyectivas, se manifiestan aspectos evolutivos y cognitivos.

Evaluación psicológica
Diagnóstico clínico: se relaciona con la situación vital de la persona, su sintomatología, sus potencialidades, lo que le
acontece ahora. Características de personalidad (intelectuales y socioemocionales) referentes a su problemática o a su
bienestar.

Institución
El psicólogo puede llevar a cabo la tarea en instituciones privadas u oficiales, así como en su consultorio particular.

Ámbitos
Clínico, educativo, laboral, jurídico o comunitario. Cada uno de ellos tiene características de intervención peculiares.
Hay secuencias de comportamiento que serán esperadas según el ámbito, lo valorado como conductas desajustadas o
adaptativas podrá variar de acuerdo al contexto donde se manifiesten.

Cap 2 - Consideraciones previas a la elaboración del informe

Selección y análisis de los materiales de prueba: Cuando se realiza una evaluación individual se debe explorar áreas
básicas de la personalidad y se elegirán las técnicas que permitan obtener información sobre ellas:
madurativas;
intelectuales;
afectivas; e
interpersonales y sociales.
Inferencia clínica: Es necesaria para la interpretación de los materiales de prueba, es un eslabón verbal en el cual las
respuestas específicas de un test (base empírica) se relacionan en una categoría mayor de conceptos, las hipótesis.

Niveles de inferencia:

Nivel I: Se interpreta lo observado en un segmento de conducta manifiesta, ya sea en un dibujo, en una historia, en una
respuesta perceptiva, en el discurso, etc. como forma de su comportamiento habitual. Implica un mínimo nivel de
inferencia y esas observaciones se pueden corroborar con otros datos aportados por el mismo sujeto, por familiares o
por otras personas.
Nivel II: Implica un nivel de abstracción mayor. La información obtenida a través de datos manifiestos se generaliza en
categorías descriptivas más amplias.

Nivel III: A la conducta manifiesta del sujeto se la interpreta como expresión de un rasgo intrapsíquico que lo contiene.

Nivel IV: Los datos de las conductas se integran y se organizan alrededor de una teoría de la personalidad. En este nivel
se construye una hipótesis teórica difícil de contrastar empíricamente.

Criterios para el análisis interpretativo

Tener en cuenta: Presentación del sujeto, disposición hacia la tarea, relación con el entrevistador.
Estas hipótesis constituyen los primeros interrogantes que guiarán la planificación de la batería y el análisis de los
materiales. Estas hipótesis se irán aceptando, rechazando o modificando.

Evaluación de cada técnica


Si el resultado de una prueba es cuantitativo se comparará con los valores normativos diferenciados por edad, sexo,
nivel cultural, educacional, según corresponda, obtenidos en los grupos de personas sobre los que se construyó el test.
Si se trata de técnicas proyectivas, hay patrones de respuestas intra e inter-individuales que permiten un marco de
referencia para su confrontación con lo esperable. Estas técnicas facilitan respuestas populares o clisés que orientan la
comparación con las expresiones convencionales.

Análisis formal
Implica evaluar las características estructurales que representan los signos más estables de la personalidad. Por ejemplo:
actitudes, lenguaje, gestos, escritura, cantidad de palabras por historia, estilos de percepción, tiempo de respuesta,
tamaño, presión de los dibujos, emplazamiento, trazo, adecuación o desviación a las respuestas clisés, etc.

Análisis de contenido
Se refiere a los aspectos más individuales y particulares reflejados en las distintas técnicas. Por medio del
contenido se expresan aspectos dinámicos, motivacionales y conflictivos.

Cotejo intratests: Se analiza el tipo de producción (grafismos, temáticas, respuestas esperables,


desviaciones, secuencias, tiempos, verbalizaciones, etc.) que el sujeto hace en cada técnica particular.

Cotejo interests: Se comparan los indicadores comunes o divergentes que caracterizan las producciones
en las diferentes técnicas. Como ya se dijo, las hipótesis se confirman o rectifican en función de la
evidencia aportada por la interrelación entre las diferentes técnicas.

Integración de datos cuanti y cualitativos: Cuando se incluyan datos directos de algunos tests, por ejemplo: CI, puntajes
Bender, también deben estar explicados en su significación cualitativa. Hay factores no intelectivos como disposición,
concentración, motivación que inciden positiva o negativamente en el desempeño. Es decir, correlacionamos la
producción final de cada prueba con la dinámica personal puesta en juego para enfrentar esos desafíos. Necesitamos
asociar ciertas características de la persona a referentes estables y clasificatorios que permitan la comparación
intersubjetiva, pero también se los debe profundizar desde lo singular y propio que transmiten, analizándolos desde la
perspectiva histórica y de experiencias más recientes. Esta integración de niveles le otorgará sentido a las
interpretaciones que construyamos para el conocimiento de un sujeto determinado.

Cap 3 – El Informe Psicológico

Deberá responder al objetivo de la evaluación: psicodiagnóstico clínico, informe pericial, evaluación psicoeducativa,
diagnóstico psicopedagógico, selección de personal, etc.
Deberá ser:
Contrastable, por otros evaluadores. Por lo tanto, deberá contar con los datos suficientes para identificar a su autor.
Comprensible para la persona a quien va dirigido, debe ser redactado teniendo en cuenta al receptor. El lenguaje
utilizado, su extensión y su contenido deberán adecuarse con el fin de hacer transmisibles los resultados.
Útil, debe presentar orientaciones concretas, en torno a los objetivos planteados en la evaluación.
Si se hace una evaluación focalizada, para conocer un aspecto parcial de una persona, el informe deberá ser compatible.

Todo informe debe ser dividido en dos categorías generales superpuestas: descripción y explicación. Los datos que se
incluyan deben quedar relacionados entre sí en un todo coherente.
Tratándose de niños, las fases del desarrollo le dan a las categorías diagnósticas un carácter más provisional.
La información diagnóstica deberá caracterizar psicológicamente al examinado según los objetivos específicos por los
cuales se hizo la evaluación.
Se debe especificar desde el encuadre inicial de qué manera se transmitirán los resultados y a quiénes. Los materiales de
prueba y los informes se consideran datos confidenciales que deben estar resguardados. Debe evitarse entregar en
mano un informe –aún en sobre cerrado– a quien no esté dirigido.

Una forma de organización


Bleger. Presenta como organización una guía, alerta que no se trata de casilleros que siempre se deben llenar:

- Datos de filiación:
Nombre, edad, sexo, estado civil, nacionalidad, domicilio, profesión u oficio.
- Procedimientos utilizados:
Entrevistas, tests, registros objetivos, cuestionarios, otros procedimientos.
- Motivo del estudio:
Por quién fue solicitado y objetivos del mismo, actitud del entrevistado.
- Descripción sintética del grupo familiar y de otras personas significativas:
Le da importancia a la constitución, los roles y la dinámica familiar; a la salud, accidentes, enfermedades y a la actitud de
la familia frente a ellos.
- Problemática vital:
Referencia a su vida y conflictos actuales (cambios, temores, aspiraciones, inhibiciones, etc.).
- Descripción de estructuras de conducta:
Diferenciar las predominantes y las accesorias y los cambios observados.
- Descripción de rasgos de carácter y de la personalidad:
Incluir la dinámica psicológica, grado de madurez de la personalidad, características emocionales e intelectuales,
relaciones entre desempeño intelectual, social, profesional y emocional.
- Si se trata de un informe muy detallado o muy riguroso:
Incluir resultados de cada test.
- Conclusión:
Diagnóstico y caracterización psicológica del individuo. Responder a los objetivos del estudio.
- Incluir una posibilidad pronóstica:
Fundamentar los elementos sobre los cuales se basa.
- Posible orientación:
Señalar si faltan nuevos estudios. La forma posible de subsanar, aliviar u orientar al entrevistado.

Las Técnicas Proyectivas y el Proceso Psicodiagnóstico


Siquier de Ocampo, Arzeno Grassano y colab.

Cap 1 - El proceso Psicodiagnóstico

Modelos: tradicionales (médico) vs analítico (psicoanalista)


*Informe con enfoque molecular: test por test, sobredetallado, a menudo no integrado en una Gestalt que dé cuenta de
lo esencial de la personalidad del paciente. El test como el objeto del psicodiagnóstico en sí mismo. Modelo médico.
Psicólogo como auxiliar-testista.
*Técnica de entrevista libre: totalmente abierta, el paciente habla lo que quiera, respetamos su timing. Modelo analítico

El psicodiagnosticador no puede regirse por ninguna de estas formas. El tiempo es limitado

Caracterización del proceso psicodiagnóstico


Situación de ayuda con roles bien definidos entre paciente y psicólogo, bipersonal de duración limitada, cuyo objetivo es
lograr una descripción y comprensión lo más profunda y completa posible de la personalidad total del paciente o del
grupo familiar. Asismismo enfatiza la investigación de algún aspecto en particular según la sintomatología y las
características de la derivación. Abarca el diagnóstico y el pronóstico, utilizando para lograr tales objetivos ciertas
técnicas (entrevista semidirigida, técnicas proyectivas, entrevista devolutiva).

Objetivos
Una vez logrado un panorama preciso y completo del caso, incluyendo los aspectos patológicos y los adaptativos,
formularemos recomendaciones terapéuticas adecuadas.

Momentos del proceso psicodiagnóstico:


1) Primer contacto y entrevista inicial con el paciente
2) Administración de tests y técnicas proyectivas.
3) Cierre del proceso: devolución oral al paciente (y/o padres)
4) Informe escrito al remitente

Encuadre
Tiene plasticidad pero se mantienen constantes ciertas variables que intervienen en el proceso:
- Aclaración de roles respectivos
- Lugar donde se realizan las entrevistas
- Horario y duración del proceso
- Honorarios

Organización del informe: El comenzar por los aspectos adaptativos, luego los no adaptativos y cerrar con adaptativos.

Cap III - La entrevista es semidirigida

Objetivos de la entrevista inicial:

 Impresión del paciente: cotejar primera con posteriores


 Verbalización: establecer grado, ritmo, contenido de esas verbalizaciones, qué pone de relieve, cuál es la
información que puede provocar bloqueos o ansiedad, si verbaliza los 3 tiempos, pasado presente y futuro, si es
capaz de unir situación pasada con situación presente y el porvenir.
 Establecer grado coherencia o discrepancia entre lo verbalizado y el lenguaje no verbal
 Planificar batería más adecuada
 Rapport: buen rapport permite mayor receptividad frente a las tareas planteadas
 Observar lo transferencial y contratransferencial
 Entrevista inicial a padres: cómo son los vínculos, capacidad de elaboración de situación diagnostica, modelos de
introyección para el hijo, resistencias y culpas, roles, aspecto reparador del vínculo (quién paga honorarios),
secretos familiares, fantasías de salud y enfermedad, concepto de sí mismos, ansiedades
 Motivo de consulta (manifiesto y latente): motivo manifiesto como señal de alarma.
 Cc de enfermedad: si el paciente o los padres toma contacto con el motivo latente de consulta. También si i hay
egodistonía o egosintonía con el síntoma.

Planificación de la batería

Secuencia de administración en función de la naturaleza del test y el caso en cuestión: El test que moviliza una conducta
acorde con el síntoma nunca debe administrarse primero para evitar poner al paciente en situación ansiógena o
deficitaria. Se recomienda reservar los tests más ansiógenos par las últimas entrevistas. Hay instrumentos que son
ansiógenos por su propia construcción sin importar la problemática particular del paciente (desiderativo), que no se
deben incluir nunca como primero o último. Los gráficos son los más adecuados para comenzar, abarcan los aspectos
más disociados, es un material simple. Dentro del material gráfico, se propone comenzar desde lo más ambiguo a lo más
específico de manera sucesiva. Si se incluyen en la batería tests de inteligencia se ubican al final de la batería del tests
proyectivos (en los tets proyectivos disminuye la sensación de responsabilidad y la ansiedad persecutoria). Van de lo
menos movilizante a lo más, nunca dejar uno altamente movilizante para el final, una técnica de láminas nunca antes de
una verbal.

Batería de niños: Lúdico, gráficos, verbales y aperceptivos

Batería adolescentes y adultos: Gráficos, verbales y aperceptivos.

Casullo
El proceso diagnóstico individual - Cap II

Predominan dos paradigmas:


Interpretativo: supone que existe un continuum entre lo normal y lo patológico.
Descriptivo: supone que ciertas conductas conductuales son de por sí anormales y enfatiza la necesidad de describirlos
con precisión. No las consideran variaciones de una conducta sana, normal o típica.

Es necesario y posible trabajar en función de un modelo teórico que pueda integrar aspectos de ambos paradigmas.
Hay distintos niveles de análisis de un fenómeno, lo que es descriptivo en un nivel puede servir para explicar en un nivel
de análisis distinto.
Las nosologías que proponen tanto la OMS como la AAP se basa en concepciones descriptivas.

También podría gustarte