Está en la página 1de 35

CIENCIA VS EMPIRISMO.

Msc. Julio Blones


Laboratorio de Etnoecología
Agroecológica.
El conocimiento se concibe como un sistema de interrelación
sujeto-objeto capaz de desarrollar métodos y parámetros
propios para aprehender la realidad. Por esta cualidad, su
teoría deviene en herramienta necesaria para la investigación
científica.

Díaz, 2014
Epistemología es la disciplina que estudia la forma en que se obtiene percibe
el conocimiento; tiene como contenido u objeto de estudio el origen, la
adquisición y organización del conocimiento; abarca, entonces, la definición
del saber y de los conceptos relacionados, así como también, los diferentes
tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto, así
como la relación exacta entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido.

García, Pinto y Piñero, 2007


El empirismo es una teoría filosófica que
enfatiza el papel de la experiencia, ligada a
la percepción sensorial, en la formación del
conocimiento. Para el empirismo más
extremo, la experiencia es la base de todo
conocimiento, no sólo en cuanto a su origen
sino también en cuanto a su contenido.

Carlo, 2004
Aristóteles
Aristóteles proclamó la importancia de la
inducción basada en la experiencia.

Se parte de lo común con los animales dotados


de sensación y memoria y, por tanto, con
experiencia; es la acumulación de experiencia
lo que a los hombres hace «expertos».
Más perfecto es el conocimiento de dicha
experiencia unida a la reflexión, lo que
convierte a los hombres en “artesanos”; lo que
hoy denominaríamos técnicos (médicos,
arquitectos, estrategas, etc.)

Osborne, 2005
John Locke
El único conocimiento que los humanos
pueden poseer es el conocimiento a
posteriori (el conocimiento basado en la
experiencia).
Es famosa su proposición de que la
mente humana es una Tabula rasa u hoja
en blanco, en la cual se escriben las
experiencias derivadas de impresiones
sensoriales a medida que la vida de una
persona prosigue.

Osborne, 2005
Aspectos que definen y caracterizan la
corriente filosófica del empirismo.

• Fuente de conocimiento es la experiencia

• Niega la posibilidad de obtener a priori (antes de la experiencia)


conocimiento científico.

• Negación de que exista conocimiento instintivo o innato.

• Niega la demostración racional.

Ochoa, 2005
• Las teorías “consisten en” o “son reducibles a” contenidos de
experiencia o a datos sensorialmente registrables.

• El significado de un término consiste simplemente en la suma de sus


posibles consecuencias en la experiencia.

• El objeto de investigación es directamente conocido o está


conformado por elementos directamente conocidos, relación entre la
experiencia y la verdad se toma por definitiva.

• En lo metodológico depende de la observación directa y


sistemática, en la cual se registran organizadamente los cambios o
transformaciones de los objetos o fenómenos bajo estudio.

Ochoa, 2005
• Objetividad del investigador, no interponer juicios ni interpretaciones a las
observaciones y a los registros.

• El sujeto investigador produce conocimiento, por la observación directa y neutral del


objeto.

• Niega el trabajo conjunto entre teoría y práctica, los hechos hablan por sí
solos. La práctica de la observación rigurosa es lo único que se requiere para
producir conocimiento.

• Diseños experimentales complejos/no se controlan variables.

• La forma de razonamiento es la inducción, en la que se rechazan el conocimiento a


priori y los supuestos metafísicos.

• La relación conocimiento-interés es concebida bajo la premisa de que el


conocimiento científico es y debe ser libre de valores e intereses para resguardar su
objetividad

Ochoa, 2005
En suma el empirismo ha influenciado principalmente a la
psicología, a la sociología y a la educación. En el caso de la
psicología la influencia se ha dado en los estudios sobre
aprendizaje humano y animal. En el caso de la educación el
efecto se ha dado principalmente en estudios comparativos de
métodos didácticos y análisis comportamental frente a diversas
variables en grupos afines.

Ochoa, 2005
CIENCIA.

La ciencia estudia hechos poco conocidos, insuficientemente explicados o


carentes de información aceptada. La búsqueda de solución para esas, y otras,
incógnitas es el campo de lo que por consenso se denomina investigación
científica. Ésta se basa en el método hipótesis-deducción/inducción,
complementándose –la mayoría de veces por limitantes en la información
disponible- con cálculos estadístico-probabilísticos para resolver
sus hipótesis, formular nuevos factores de interrelación o nuevas teorías.

Díaz, 2014
Visión filosófica de la
evolución de la ciencia.

Karl Raimund Popper

• Comprobación para definir la validez científica y distinguir


el carácter deductivo de la ciencia.
• Ninguna teoría científica es determinante
• Las teorías que no superan las pruebas de observación y
experimentación deberían ser eliminadas y reemplazadas
por otras conjeturas especulativas
• Acercamiento a la experiencia, previa formulación de
hipótesis.
• Las ciencias empíricas son sistemas de teorías, y la lógica
del conocimiento científico puede escribirse como una
teoría de teorías.
• Métodos deductivos, o sea, basarse en aspectos
justificatorios de la hipótesis para que la construcción sea
efectivamente racional.
García, Pinto y Piñero, 2007
Thomas Samuel Kuhn

• Considera a los paradigmas como un aserie de


preceptos acordados y reconocidos universalmente
por la comunidad científica, los cuales durante un
tiempo, proporcionan modelos de problemas y
soluciones.
• Las teorías científicas no se superan unas a otras
mediante procesos de verificación ni de falsación;
simplemente, cambian en virtud de las crisis y
pérdidas de fe en un determinado paradigma
científico.
• Sostiene que la dimensión social de la ciencia, puede
explicar la producción, mantenimiento y cambio en las
teorías científicas.

García, Pinto y Piñero, 2007


Imre Lakatos

• Los elementos básicos del conocimiento no son


teorías aisladas
sino “series de teorías”, conjuntamente con las
respectivas hipótesis auxiliares o condiciones
iniciales los cuales forman un “programa de
investigación”.
• Una nueva teoría se impondrá sobre otra
vigente cuando, además de explicar todos los
hechos relevantes que ésta explicaba, se
enfrente con éxito a algunas de los vacíos o
anomalías de las que la teoría anterior no podría
darse cuenta.
• Un programa constituido por hipótesis o teorías
irrefutables y auxiliares no puede ser rechazado
por el simple hecho de que una de esas teorías
sea demostrada como falsa, sino que se requiere
rechazar todo el programa, y si esto último
ocurriera, se produciría un acontecimiento
equiparado con una revolución científica
García, Pinto y Piñero, 2007
Características que definen a la ciencia y el
conocimiento obtenido a través de ella.

Racionalidad
La ciencia utiliza la razón como facultad esencial para llegar a sus resultados.
Los científicos trabajan en lo posible con conceptos, juicios y razonamientos, y
no con las sensaciones, imágenes o impresiones. La racionalidad aleja a la
ciencia de la religión y de todos los sistemas donde aparecen elementos no
racionales

Objetividad
Imparcialidad. Se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la
realidad del objeto, que lo describa o explique tal cual es y no como
desearíamos que fuese. Lo contrario es subjetividad, las ideas que nacen del
prejuicio, de la costumbre o la tradición.

Generalidad
El conocimiento parcial sirve como puente para alcanzar una comprensión de
mayor alcance.

Falibilidad
reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer
error, capacidad para auto corregirse y superarse. García, Pinto y Piñero, 2007
Universalidad
El conocimiento científico debe ser ampliable a todos los objeto de su misma
especie.

Acumulatividad
Los conocimientos científicos se unen o integran unos con otros para que cada día
se pueda obtener una comprensión más cabal y ajustada a la realidad objetiva.

Analisicidad
El conocimiento científico es susceptible de ser considerado es sus partes, pero sin
que se pierda la perspectiva del conjunto.

Empiricidad
El conocimiento científico debe ser susceptible ser sometido a la experiencia.

García, Pinto y Piñero, 2007


Veracidad
La condición de veraz de un conocimiento se la otorga el investigador mismo,
cuando se genera el conocimiento sin intención de engañar a nadie, sino en
búsqueda de la verdad.

Verificabilidad
La verificabilidad indica que el conocimiento científico es constatable y puede ser
constatada su veracidad.

Claridad y Precisión
Claridad es el grado de distinción con el que se percibe los objetos, las
sensaciones, la ideas, los juicios, entre otros.

Lenguaje lógico
No quiere decir que se haya de redactar los informes de las investigaciones en
forma de silogismo, pero sí que haya coherencia interna entre las partes y
elemento

García, Pinto y Piñero, 2007


Ciencia Moderna

“Verdad”

Fragmentación Simplificación Reduccionista

Cuantificación Matematización

Predicción (Estadística)

Modelos explicativos de fenómenos


(Control)
El mundo avanza vertiginosamente potenciado por cuatro
motores entrelazados: la ciencia, la técnica, la industria y
la economía capitalista (Morin, [2003] 2006e: 269). El
desenlace es incierto.
ANTE ESTE PANORAMA…………..

Sarandón en 2014 plantea los siguientes atributos al modelo


industrial/agrícola:

 Dominio sobre la naturaleza inagotable.

 Enfoque productivista y cortoplacista (el rendimiento como


objetivo central).

 Visión atomizista y/o reduccionista prevaleciente entre los


científicos y profesionales como forma de entender la
realidad: conocimiento fragmentado.

 Evaluación inadecuada del “éxito” económico de las


actividades agropecuarias: ignora costos ambientales.

 Desvalorización del conocimiento no científico


(campesino), considerando sólo la existencia del
conocimiento científico.
 La “modernización” como un valor positivo en sí mismo
(frente al “atraso”).

 La ciencia es “neutra”.

 La ciencia brinda certezas.

 El conocimiento es general, no situado (lo local no es


importante, poca participación del agricultor).

 Insuficiente conocimiento del funcionamiento de los


agroecosistemas como ecosistemas modificados.

 Excesiva confianza en la tecnología.

 La ética: un valor “difuso” en la formación de profesionales,


investigadores y técnicos.
CRISIS CIENTIFICA…..

Las ciencias sociales y del comportamiento


se han caracterizado en que sus estudios no
son en gran medida reproducibles.​ Hoy en
día, ciencias como la biomedicina se han
encontrado bajo presiones similares.

Por otro lado, los resultados estadísticos


también pueden manipularse, por ejemplo, se
puede utilizar un gran número de participantes
y se pueden superar los ensayos para que la
pequeña diferencia cause efectos significativos
o se puedan cambiar los criterios de inclusión
para incluir aquellos que tienen más
probabilidades de responder a un
determinado tratamiento.
Ante este panorama surgieron……

Diversos paradigmas, entre los cuales


destaca el planteado por Morin (Paradigma
de la Complejidad), sobre el cual lo
aleatorio, accidental, creativo, imaginativo y
el sujeto; están orientados a comprender el
entramado de la realidad.

Edgar Morín
Y LA AGROECOLOGIA????????

Es aquí donde la agroecología se presenta a


sí misma como una ciencia que busca partir
de bases epistemológicas diferentes a las de
la ciencia convencional para enfrentar de
manera efectiva los problemas ambientales
producto de la agricultura industrial
(Norgaard y Sikor, 1995; Assis y Jesus, 2005;
Ruiz-Rosado, 2006).
La agroecología, disciplina o ciencia, posee componentes
teóricos y metodológicos que usa herramientas científicas
disponibles o las complementa con la intervención de
varias disciplinas, integrando cada vez más la experiencia y
opinión de las personas involucradas o beneficiarias de
quienes participan en la agricultura, o sea el conocimiento
local, por lo que deja su status de disciplina para ser una
transdisciplina.

La transdisciplinariedad requiere
de acuerdos comunes entre los
coparticipantes para diseñar,
desarrollar, practicar y evaluar
acciones (Schwaninger, 1997).
Dalgaard et al. (2003) plantean dos tipos
de agroecología en términos del
enfoque sistémico adoptado.

La agroecología dura:

Objetivo "comprender los vínculos entre costos


(pérdidas de nutrientes y biodiversidad y
degradación ambiental) con los beneficios de la
agricultura (producción, generación de riqueza,
y mantenimiento del entorno)“

"las posiciones del observador y el científico son


pensadas como externas al sistema en estudio",
y cuantitativo, ya que "los recursos que entran y
abandonan los sistemas agrícolas son vistos
como capital finito medido en unidades
monetarias o físicas"
La agroecología blanda:

Objetivo comprender los vínculos entre prácticas


humanas y las dinámicas bio-físicoquímicas de los
sistemas agrarios, en la que la obtención de resultados
es de manera participativa a partir de un enfoque.

Los "investigadores operan como cómplices del


agricultor" y se adopta una perspectiva en la que "el
capital que entra y sale de los sistemas agrícolas no es
únicamente medido en unidades físicas, sino que a su
vez incluye conocimiento cultural, experiencias humanas,
potencial para desarrollo tecnológico, etcétera".
Otras perspectivas en agroecología………..

Santos 2010, propone la “epistemología del sur” como


el reclamo de nuevos procesos de producción y de
valoración de conocimientos válidos, científicos y no-
científicos, y de nuevas relaciones entre diferentes
tipos de conocimiento, a partir de las prácticas de las
clases y grupos sociales que han sufrido de manera
sistemática las injustas desigualdades y las
discriminaciones causadas por el capitalismo y por el
colonialismo
“La ecología de saberes”

Promueve la interdependencia entre conocimientos científicos y


no científicos, en contraposición a la sociedad capitalista, que
epistemológicamente se caracteriza por favorecer prácticas en las
que prevalece el conocimiento científico en detrimento de formas
alternativas de conocimiento donde la valorización y/o
revalorización de lo no científico no supone desacreditar el
conocimiento científico, pero implica su utilización
contrahegemónica (Santos 2010).
“La traducción intercultural”

Asume la forma de una hermenéutica


diatópica que parte de la idea de que las
culturas son incompletas y pueden
enriquecerse a través del diálogo y la
confrontación con otras culturas,
permitiendo identificar e interpretar entre
dos o más culturas preocupaciones
isomórficas entre ellas y las diferentes
respuestas que proporcionan (Santos 2010).
“El pluralismo metodológico”

Referido a la diversidad de contextos y soluciones


para la producción y circulación del conocimiento
agrario; apertura a los conocimientos y técnicas
agrícolas tradicionales como fuentes de
conocimientos y prácticas válidas; implicación del
contexto social y sus demandas en la producción y
circulación del conocimiento agrario; y combinación
de técnicas de investigación variadas,
cuantitativas y cualitativas, desde una perspectiva
interdisciplinar (Costa, 2011).
El ajuste entre el saber erudito y el saber de la gente, Foucault
(1980) lo denomina “genealogía”, es decir, "al acoplamiento de
los conocimientos eruditos y de las memorias locales que
permiten la constitución de un saber histórico de la lucha y la
utilización de ese saber en las tácticas actuales" (Foucault 1980).

La genealogía no busca rechazar el


saber, sino la insurrección de los
saberes contra los efectos del saber
centralizador legado a las
instituciones y al discurso científico
organizado (Foucault, 1980).
Paradigma socio productivo “agroecología” (Sarandón 2020):

 Promover la generación conjunta de las problemáticas de investigación,


entre investigadores/as y productores/as.

 Incorporar la incertidumbre, la complejidad y la ética en las investigaciones.

 Adecuar los objetivos, la estructura y el funcionamiento de las instituciones


de investigación, para fomentar investigaciones interdisciplinarias que
puedan abordar en forma interdisciplinaria la complejidad ambiental.

 Redefinir los sistemas de evaluación de los investigadores y las


instituciones científicas para adecuarlos a los nuevos objetivos.

 Contrastar investigaciones para entender y valorar la biodiversidad


funcional como recurso para el diseño de agroecosistemas sustentables, así
como para evaluar la sustentabilidad de los mismos, incorporando la mirada
y los saberes diferenciales y complementarios que aportan varones y
mujeres en este tema.

 Considerar que las mujeres y jóvenes tienen problemáticas e intereses


particulares y diferenciados de los varones adultos, y que esto debe ser
tenido en cuenta al buscar preguntas y respuestas en los procesos de
investigación.
 Promover el desarrollo de tecnologías de proceso y de manejo,
adecuadas y/o diferenciadas por género (por ejemplo, herramientas
adecuadas para ser usadas por las mujeres).

 Promover nuevas formas de abordar la vinculación rural, que


contengan valores como la cooperación, la ética, la solidaridad, el
trabajo en equipo, la horizontalidad, la participación, el diálogo de
saberes y la co-construcción de conocimiento.

 Incorporar formación en género en los equipos de trabajo de


investigación, vinculación y decisores políticos e institucionales.

 Incorporar y transversalizar en las currículas educativas de todos los


niveles conceptos de Agroecología.

 Trabajar en la formación de docentes de todos los niveles en aspectos


vinculados a la Agroecología.

 Promover sistemas de comercialización y consumo de cercanía.

 Promover cambios en la alimentación, hacia modelos de consumo


diversificado y de estación.
MUCHAS GRACIAS…….

También podría gustarte