Está en la página 1de 9

USUFRUCTO

1. El usufructo en el derecho comparado

De acuerdo con el artículo 999 del Código Civil:

El usufructo confiere las facultades de usar y disfrutar temporalmente de un bien


ajeno.

Pueden excluirse del usufructo determinados provechos y utilidades. El usufructo


puede recaer sobre toda clase de bienes no consumibles, salvo lo dispuesto en los
artículos 1018 a 1020.

Entiende una doctrina brasileña que el usufructo es el verdadero derecho a


disfrutar de las utilidades y frutos de una cosa sin alterar su sustancia, mientras
que se desconecte temporalmente de la propiedad. Presupone, entonces, la
coexistencia armoniosa de los derechos del usufructuario, construidos alrededor
de la idea de utilización y disfrute de la cosa, y los derechos del propietario, que
los pierde en beneficio de aquel, conservando todavía la sustancia de la cosa o la
condición jurídica de propietario.

El punto de partida para su configuración, como señala Hedemann, es la distinción


de los dos elementos, sustancia y provecho en la propiedad: el propietario puede
tener ambos o abandonar el beneficio en favor de otro (Da Silva Pereira, 2014, p.
167).

Define una doctrina española al usufructo como aquel derecho real limitado de


carácter temporal que autoriza a su titular (el usufructuario) a usar y disfrutar
todas las utilidades que resultan del normal aprovechamiento de una cosa
perteneciente a otro (el “nudo propietario”) con arreglo a su naturaleza, y con
obligación de restituir a su término, bien la misma cosa, bien, en ciertos casos
especiales, su equivalencia (Diez Soto, 2017, p. 99).

Advierte una doctrina nacional que el usufructo sigue a la propiedad en orden


decreciente de contenido. Señala que lo que más se asemeja a la propiedad es
el usufructo, pero en una versión reducida, una minipropiedad. Solo comprende
las facultades de usar y gozar (atributos) un bien respetando la esencia
(materialidad) y el destino económico de la cosa (finalidad); en otras palabras, el
usufructuario carece del ius disponendi sobre el bien (Varsi Rospigliosi, 2020, p.
26).

2. Nuestra definición

El usufructo se define como el derecho a disfrutar los bienes ajenos con la


obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de su
constitución o la ley autoricen otra cosa. Por tanto, definimos al usufructo como
aquel derecho de carácter temporal sobre cosa ajena conferido a una parte
denominada usufructuaria, para que use y disfrute de un bien perteneciente a
otro, el propietario, sin alterar su sustancia y con la obligación de restitución al
término del contrato.

3. Características

Doctrina portuguesa precisa que, de los derechos sobre cosa ajena, el más
complejo es el derecho de usufructo. En la noción legal se incluyen las siguientes
notas:

Cuando una persona posee el usufructo de un bien tiene derecho a su uso y


disfrute, pero no tiene su propiedad. El pleno dominio de un bien se divide en:

 Nuda propiedad: es el derecho de una persona (nudo propietario) a ser dueño de


un bien con la limitación de no poder gozar o disfrutar de él.
 Usufructo: es el derecho de goce, uso y disfrute de una persona (usufructuario)
sobre el bien que pertenece al nudo propietario.
Se trata de derechos diferentes, aunque recaigan sobre un mismo bien. Así, la
plena propiedad se tendrá cuando usufructo y nuda propiedad coinciden en la
misma persona.

 El titular de este derecho se llama usufructuario.


 El nudo propietario es el titular del dominio del bien usufructuado, pero no podrá
hacer uso de él.
El usufructuario podrá gozar del bien usufructuado durante el tiempo que dure el
usufructo. No podrá disponer del bien usufructuado, pero sí de su derecho de
usufructo.

– Naturaleza temporal del usufructo;

– Uso y disfrute de la cosa en su totalidad (de hecho, es debido a esta plenitud


que los poderes del dueño de la cosa quedan reducidos);

– Tiene por objeto cosas o derechos;

– Mantenimiento de la forma o sustancia de la cosa (Soares, Crispim, Fernández y


Alves, 2017, p. 128).

La doctrina nacional considera otras características del usufructo tales como:

 Es un derecho real, que persigue al objeto allí dónde este se encuentre,


y sin importar a quien sea. A decir de Salvat el usufructuario “entra en
relación directa e inmediata” con la cosa, “lo cual constituye el carácter
esencial de los derechos reales”. Díez Picazo y Gullón, buscando
precisar el concepto, sostienen que pertenece a la categoría de los
derechos reales limitados o limitativos del dominio, siendo “el paradigma
de esta clase de derechos.

 Desde el punto de vista sucesoral, se trata de un derecho intransmisible.


En otras palabras, la muerte del usufructuario, por mandato de la ley,
pone fin al usufructo sin que este pase a sus herederos. La norma
admitida por el Código Civil tiene como finalidad evitar que esta
institución se perpetúe en el tiempo, entendiéndose que se trata de una
figura eminentemente temporal (Arias Schreiber Pezet, 2011, pp. 391-
392).

Ahora bien, lo antes referido no implica que el usufructuario no pueda transferir


sus derechos por acto inter vivos. Puede hacerlo a título oneroso o gratuito,
siempre y cuando no se haya constituido con el carácter personalísimo,
estipulándose la prohibición de transmitirlo (Arias Schreiber Pezet, 2011, p. 392).

De las doctrinas citadas podemos nombrar las siguientes características del


usufructo:

 Temporal
 Confiere uso y disfrute
 Tiene por objeto cosas o derechos
 No altera la sustancia del bien
 Derecho real limitativo del dominio
 Derecho intransmisible mortis causa salvo que se transmita inter vivos.

TIPOS DE USUFRUCTO

Distinguiremos según la forma de constitución, el objeto sobre el que recae y la


duración del usufructo.

A) Según su constitución

El usufructo se constituye por la ley, por voluntad de los particulares y


por usucapión.

 Usufructo legal, aquel constituido por disposición legal. La fuente principal de


constitución del usufructo es el título constitutivo por acuerdo de los interesados.
Este título constitutivo podrá ser:
o Inter-vivos: Mediante acuerdo de los interesados en vida. Por ejemplo, una
persona compra una finca y reserva el usufructo a su padre.
o Mortis causa. Mediante testamento. Por ejemplo, el testador podrá dejar el
usufructo de su vivienda a un hijo y la nuda propiedad a un nieto.
 Usufructo por usucapión. La usucapión o prescripción adquisitiva es una forma
de adquirir la propiedad de un bien, si se cumplen unos requisitos y plazos legales.

B) Según su objeto

El objeto del usufructo puede ser:


 Usufructo de Bienes materiales (muebles o inmuebles).
 Usufructo de Derechos.
El usufructo podrá recaer sobre toda la cosa o sobre parte de ella.

C)Según su duración

 Usufructo temporal: es aquel que se concede por un plazo de tiempo


determinado. Este plazo, por regla general, se fija en el título constitutivo del
usufructo.
 Usufructo vitalicio: es aquel cuya duración termina cuando muere el
usufructuario.

Extinción del usufructo

Las causas legales de extinción del derecho de usufructo son las siguientes:

1. Muerte del usufructuario. Ahora bien, el usufructo constituido en favor de varias


personas (usufructo sucesivo) se extinguirá cuando fallezca la última de ellas.
2. Vencimiento del plazo o cumplimiento de la condición resolutoria. El usufructo
terminará una vez que llegue el plazo estipulado o se cumpla la condición
resolutoria establecida.
Si el usufructuario muere antes del cumplimiento del plazo o condición, quedará
igualmente extinguido el usufructo. En este caso, para que continúe el usufructo a
favor de los sucesores del usufructuario será preciso que así se haya pactado
expresamente.

Consolidación

Es decir, cuando se reúna el usufructo y la nuda propiedad en una misma


persona. Ello ocurrirá cuando el usufructuario adquiera, por cualquier título, la
nuda propiedad.

Renuncia del usufructuario

La facultad que tiene el usufructuario de renunciar al usufructo tiene limitaciones:

 Si se hace la renuncia en fraude de acreedores, se podrá pedir la rescisión.


 Si el usufructo está hipotecado, no se extingue la hipoteca hasta el cumplimiento
de la obligación asegurada (pago), o hasta el vencimiento del tiempo de duración
del usufructo de no haber habido renuncia.
 Pérdida total de la cosa objeto de usufructo. Si la pérdida fuera parcial, continuará
el usufructo sobre el resto.

Pérdida por expropiación forzosa

En este caso, el nudo propietario deberá:

 Sustituir el objeto usufructuado.


 Abonar al usufructuario el interés legal del importe de la indemnización por el
tiempo total del usufructo.
 Cesar en su derecho el que lo constituyó. Es decir, si la persona que constituyó el
usufructo pierde su derecho sobre la cosa usufructuada.

Prescripción extintiva

Cuando el usufructuario deja de usar su derecho durante el tiempo establecido en


la ley.

Efectos de la extinción del usufructo

Terminado el usufructo, se entregará al propietario la cosa usufructuada,


consolidando el dominio. El usufructuario o sus herederos conservarán el derecho
de retener la cosa, hasta que se le abonen los desembolsos realizados en lo
usufructuado.

DERECHOS REALES DE GARANTIA

 Los derechos reales de garantía otorgan a su titular un poder real sobre


una cosa ajena, como garantía del cumplimiento de una obligación, de
tal forma que si ésta se incumple, puede el acreedor solicitar la venta en
pública subasta de la cosa gravada y cobrarse la deuda con el importe
obtenido.

A. Etimología

Del francés garant y éste del germánico waren (responsabilizarse). De aquí se


deriva en italiano garanzia y del inglés guaratee y guaranty. Su sinonimia
general es aval, fianza. Determina una seguridad y estabilidad de que algo se
va a realizar.

B. Concepto
El término garantía se utiliza a fin de comprender toda modificación
cuantitativa o cualitativa de la responsabilidad patrimonial. La garantía
requiere de la existencia de una obligación, aunque no toda obligación
requiere de una garantía. La primera es consecuencia de la segunda,
mientras que la segunda no requiere de la primera para existir, he aquí la
característica de la accesoriedad. La garantía genera un vínculo real para el
cumplimiento de una obligación, art.1419 del Código civil brasilero. Las
garantías pueden no ser necesarias si el deudor es solvente, tiene un
patrimonio que la garantice. Dice Cuadros “Cuando más amplio y sólido es el
patrimonio del deudor, cuánto más crédito gozará”; pero ese patrimonio,
respecto de la deuda no está vinculado ni individualizado, de allí que el riesgo
exista “si los bienes no están expresamente destinados a responder por
determinada obligación, todos los acreedores tendrán como garantía el
conjunto de bienes que constituyen el patrimonio del deudor”: la solvencia no
es una garantía per se, lo que es garantía es el patrimonio vinculado e
individualizado con la deuda. Así, dado que el buen nombre del deudor este
no basta para garantizar una prestación y siendo la confianza del acreedor un
elemento subjetivo, surge la garantía como medio objetivo para asegurar el
cumplimiento de las obligaciones. Ninguna relación crediticia se crea sin un
mínimo de confianza en su contraparte. Si todo fuera desconfianza, no
convendríamos nada. Sin embargo, la posibilidad de estar respaldado por
algún bien, hace más fácil la negociación, pues así el acreedor ya no tendrá
que indagar profundamente en la esfera patrimonial del deudor para creer, o
siquiera persuadirse, de su solvencia, sino que le bastará tener derecho
preferencial sobre determinado bien, oponible a todos, para estar por lo
menos meridianamente convencido de que la otra parte cumplirá. Así dice
Canelo que garantía es sinónimo de seguridad y esta implica confianza;
otorgamos crédito a quienes nos dan confianza, si desconfiamos, requerimos,
como seguridad, una garantía El concepto general de garantía comprende en
sí todo medio con el cual se asegura al acreedor la exacta ejecución de la
prestación. La garantía es un medio de reforzar el derecho del acreedor en la
hipótesis que el deudor no cumpla con la prestación por él debida. Palacios
afirma que la garantía “asegura el cumplimiento de una obligación brindando
seguridad al acreedor” . Cumplen esta misión con eficacia e intensidad
diversos medios de carácter muy diferente, lo que implica que existen
diversas formas y tipos de garantías. Las garantías son las medidas de
seguridad que adopta o elige el acreedor en previsión que la obligación del
deudor sea cumplida. Según Maisch von Humboldt garantizar significa
asegurar el cumplimiento de una obligación, de lo que se desprende dos
observaciones: (i) no es indispensable, pues hay muchas obligaciones que no
son respaldadas por una garantía específica; y, (ii) es un derecho accesorio a uno
principal,

4. Conclusiones

Definimos al usufructo como aquel derecho de carácter temporal sobre cosa


ajena conferido a una parte denominada usufructuaria, para que use y disfrute de
un bien perteneciente a otro, el propietario, sin alterar su sustancia y con la
obligación de restitución al término del contrato.

Sus características son:

 Temporal
 Confiere uso y disfrute
 Tiene por objeto cosas o derechos
 No altera la sustancia del bien
 Derecho real limitativo del dominio
 Derecho intransmisible mortis causa salvo que se transmita inter vivos

La economía se sustenta en la rápida circulación de bienes. Mientras más


expeditivo es el retorno mayor la rentabilidad, en este contexto el crédito juega un
rol fundamental, intensificando la economía al permitir mayores flujos a través de
dinero fresco. Las garantías dan consistencia patrimonial, permiten y están
destinadas a la realización del aseguramiento de la deuda. Como tal, es cualquier
medida o modo especial de asegurar la efectividad de un crédito, dependiendo de
una obligación principal. Estas no solo deben ser entendidas en su contexto
jurídico, su esencia es económica, y están dirigidas a permiten el desarrollo de los
negocios y la sostenibilidad del sistema financiero.

5. Bibliografía

 Arias Schreiber Pezet, M. (2011). Exégesis del Código Civil peruano de


1984. Derechos Reales. Tomo III. Lima: Normas Legales.
 Da Silva Pereira, C. M. (2014). Instituições de Direito Civil. Direitos
Reais. Volumen IV. Rio de Janeiro: Forense.
 Díez Soto, C. M. (2017). Lecciones de introducción al derecho
patrimonial. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena.
 Soares, A.; Crispim, J.; Fernandes, L. y Alves, T. (2017). Lições de
Direitos Reais Timor-Leste. Faculdade de Direito da Universidade do
Porto, Centro de Investigação Jurídico-Económica, Universidade
Nacional Timor Lorosae.
 Varsi Rospigliosi, E. (2020). Tratado de derechos reales. Derechos
reales de goce. Tomo 3. Lima: Universidad de Lima.

También podría gustarte