Está en la página 1de 53

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Derecho de los pueblos indígenas
Quinto semestre
Sección A
Catedrático: Luis Alberto Gómez Medina


Clase 3 y 4 (03-5-2023)

SUMARIO

1. Derecho penal Indígena


1.1. Concepto
1.2. Características del derecho penal indígena
1.3. Principios del derecho penal indígena
2. Sanciones
2.1. Sanciones comunales
2.2. Suspensión de servicios comunales
2.3. La sanción moral y pública, la crítica pública
2.3.1.lLa sanción pública, material
2.3.2. La sanción del destierro


1. Derecho penal Indígena

1.1. Concepto

Debido a que el derecho penal indígena no es escrito y por lo cual ha


sido sujeto de varios debates y que genera mucha controversia e
inconvenientes a la hora de definir a quienes debía regir y bajo qué
parámetros, la insuficiente legislación que la rige y no se toma en
cuenta la diversidad cultural al momento de imponer una sanción, ya
que existe un vacío en cuanto a normativas proteccionistas por
mantener una posición justa.
Analizando la postura de varios investigadores, definitivamente no
vamos a encontrar un concepto del derecho penal indígena, en virtud
de que no está reconocido como sistema, ya que la población
indígena sanciona a través de las resoluciones de sus autoridades
indígenas que intervienen en la solución de los conflictos. Así mismo
podemos abordar el criterio del autor Dr. Emiliano Borja, " no puede
afirmarse la existencia de un Derecho Penal indígena en estado puro,
solo porque la imposición de un derecho penal de corte occidental
europeo durante siglos relegó ese ordenamiento consuetudinario a
un segundo plano, sino porque las características del mismo varían
de agrupación en agrupación, lo cual se puede mostrar con
directrices generales que son comunes a los diversos núcleos de
población, especialmente Bolivia, Ecuador, Colombia, México,
Nicaragua, Guatemala, etc., entre otros, lo cual no impide que, a
veces, coincidan las figuras delictivas y los procedimientos para su
juzgamiento."

La existencia de un Derecho penal indígena, es tan evidente que,


incluso, la discusión ya ha sido abordada con intensidad. Es
reconocido por algunas constituciones de las naciones mencionadas
anteriormente, por supuesto que se han quedado en meras
declaraciones formales, a la par de simbólicos reconocimientos en
pactos internacionales sobre el asunto sin posibilitar auténticos
desarrollos legislativos ni verdaderos cambios materiales que
permitan trazar pautas de cara a la codificación de este derecho,
tanto en el ámbito sustantivo como procesal.
"Siempre he creído que existían principios básicos del Derecho Penal
que eran universales e imprescindibles en todo ordenamiento
jurídico. He llegado a estar convencido de que un sistema punitivo
que no se estructurase con base en estos axiomas fundamentales,
no podía contemplarse bajo las siglas del Derecho Penal. Y ahora
tengo que decir que estaba equivocado…....por supuesto cuando se
estudia con rigor y seriedad una realidad como la que se vive en
nuestros países no se podrá llegar a conclusión distinta a no ser,
clara esta, que se parte del presupuesto de que el único derecho
penal posible es el que enseñamos en la aulas universitarias y
aparece en los textos sobre la materia. "

Es clara la postura del autor y reconoce la existencia de este derecho


pero que no esta legitimado como tal, el reconocimiento de un
Derecho Penal Indígena pone en tela de juicio todo el andamiaje
garantístico sobre el que descansa el tradicional derecho penal
liberal, formalmente acogido por los ordenamientos jurídicos.

1.2. Características del derecho penal Indígena

Al referirse a las características del derecho penal indígena, se debe


de abordar de la forma siguiente y por lo cual el doctor Emiliano Borja
expone, "evidentemente el principio de legalidad no funciona porque
no tienen una asamblea parlamentaria, entonces el principio
fundamental no es el de legalidad sino es el del equilibrio.

Luego es el principio comunitario de una protección a ultranza de los


valores comunitarios frente a los individuales; el principio de
mediación es fundamental en todos los ordenamientos jurídicos
indígenas y el principio de rehabilitación, de la interacción del sujeto".

Así mismo podemos mencionar que una de las características


fundamentales es que fue construido, tejido y desarrollado por los
antiguos abuelos mayas en el entorno de la vida diaria, continuada y
preservada, ha perdurado en el tiempo y el espacio hasta nuestros
días por la transmisión oral de la memoria histórica.

1.3. Principios del derecho penal indígena

Según la investigación realizada por la Defensoría Maya, uno de los


principios fundamentales es "La cosmovisión Maya es la base
principal de la administración de justicia, por lo que los principios se
sustentan en lo lógico, lo ético,.

Al abordar los principios del derecho penal indígena es tocar un tema


extraño desconocidos por algunas personas, ya que no está
concebido como un sistema de justicia propio de los pueblos
indígenas, sin embargo se ha utilizado en las comunidades indígenas
para resolver sus conflictos, desde la perspectiva cultural de los
pueblos indígenas. Ya que el valor de la palabra y el respeto deviene
de los abuelos y las abuelas, y sirve de guía para resolver los
problemas.

A. Oralidad
"El principio de la oralidad es fundamental ya que a través de la cual
las personas se expresan entre si y en el propio idioma, da
credibilidad, confianza a través de sus autoridades que interviene en
la solución de la problemática, a diferencia del sistema jurídico
estatal.“

Para los ancianos, "es un método teórico y práctico que significa lo


que se habla y lo que se hace permanente en el proceso de la vida
familiar y comunitaria. Es transmitido de generación en generación
por medio de las autoridades de la sociedad maya."

B. Conciliación

"Busca restablecer la confianza mutua entre las personas, la familia


y la comunidad, hablarles y darles consejos sobre lo que es justo o
injusto, apelando a aspectos morales, espirituales y de buen trato. La
atención, el respeto, la paciencia, la comprensión y la tolerancia con
que la autoridad llama a las partes y frente a frente discuten el
problema, con el aval y la legitimidad que da la comunidad,
solucionan y terminan el conflicto, buscando un acuerdo común y
llegando a la reconciliación".

La base fundamental de este principio es que toma en cuenta las


opiniones de las personas que intervienen en la solución de la
problemática, se promueve el diálogo y la participación de todos con
el objetivo de arribar algún arreglo y que beneficie a todos en especial
a la personas que están buscando el apoyo o la intervención en ese
momento.
Se toma en cuenta el núcleo familiar, en la cual intervienen todos, es
uno de los principios de suma importancia ya que se pretende tomar
en cuenta los consejos que en un momento dado se tenga que dar
en beneficio de las personas que están buscando el apoyo de sus
autoridades.

C. Armonía

"Este principio busca el equilibrio, y la igualdad entre ambos, no hay


distinción alguna, las partes involucradas son escuchadas con
atención sin importar si es hombre o mujer, no importa su condición
de genero o de clase".

D. Gratuidad

"La mayoría de autoridades no cobran por su servicio, ni reciben


recompensas, es un deber servir a la comunidad, porque no se
acostumbra, es una ayuda para la gente, no se cobra por ejercer un
cargo y sobre todo, porque la justicia maya no se cobra la
recompensa ha sido el agradecimiento verbal".

Lo que significa que no necesitan de dinero para resolver sus


problemas, son atendidos por sus propias autoridades en quienes
confían, y que desempeñan sus cargos sin retribución ni salario. "No
se inclina por quien tiene mas recursos; en las resolución del derecho
maya no se cobra ninguna suma de dinero."

"Las autoridades encargadas de administrar justicia en las


comunidades no reciben ninguna remuneración económica ni de otro
tipo, por cuanto el fundamento de su mandato es servicio a la
comunidad, una obligación vinculada a mantener la tierra que
trabajan y donde viven; en algunos casos se han dado aportes
voluntarios consistentes en comida, bebida o pago de traslado de las
autoridades."

E. Igualdad

"La igualdad es considerado como principio del Derecho penal


indígena sobre la base de lo que es justo; de los derechos y
obligaciones de las personas de los beneficios de los bienes,
riquezas, recursos naturales y justicia de la comunidad y del pueblo,
sin distinción alguna de etnia, sexo, color o idioma, a todos los
miembros de la familia, de sus derechos inalienables."

F. Aporte o contribución

Se inspira en el sentido de que la responsabilidad y


corresponsabilidad comunitaria, se fundamenta en la ayuda y
contribución mutua. El aporte no siempre es material, a veces pueden
ser intelectual mediante ideas o consejos cuando alguien en la
comunidad lo necesita, cada aporte o contribución no es visto o
juzgado por su cantidad o calidad, sino porque demuestra la voluntad
de hacerlo para el desarrollo de la comunidad o la tranquilidad,
armonía de la misma".

2. Sanciones
La sanción en la justicia maya no es un castigo a los que han
cometido delito o faltas; su cumplimiento obedece a hacer reflexionar
y que sirva de ejemplo a otros para no hacerlo. Si se dan sanciones
casi siempre es trabajo que va en beneficio de la comunidad, porque
esto significa al servir a otros y mejor si va para la comunidad".

"Existen diferentes formas de sanción que imponen las autoridades


dependiendo de la gravedad de los casos. El cumplimiento es de
carácter moral y sujeto a la presión social, busca la rehabilitación y
reinserción social de o de los infractores. Las sanciones son variadas
de acuerdo a las infracciones que pueden ser leves o graves.

Las sanciones también pueden ser económicas y materiales, tales


como la restitución del objeto robado o el pago de los costos
causados por lesiones físicas.

La parte más importante de la sanción constituye el compromiso


moral de las partes para no volver a romper el orden social y cultural,
sin embargo, por petición de cualquiera de ellas se acostumbra firmar
un acta de conciliación cuya finalidad principal es servir de
antecedente, para castigar mas severamente en el caso de
reincidencia."

2.1. Sanciones comunales

Se puede mencionar que en el derecho maya se aplican dos tipos de


sanciones que son las sanciones morales y sanciones materiales.
Sanciones morales

o Llamada de atención a la persona que cometió algún delito


hasta un máximo de tres veces.
o Presentación del caso ante la asamblea
o Presentación pública de la persona sindicada
o La Vergüenza
o Aceptación de culpa
o Pedir perdón
o Compromiso de reparación de daños
o Compromiso de no volver a cometer daño.

Sanciones materiales

o Reparación de daños
o División de responsabilidades
o Pago de multas
o Trabajos comunales
o Si la persona reincide en agresiones y perjuicios comunitarios
suspensión de servicios comunales y
o Destierro.

2.2. Suspensión de servicios comunales

"Se aplica cuando la persona no acata las normas, no cumple con los
trabajos comunitarios y el pago de contribuciones acordados por la
asamblea comunitaria, para limpieza y mantenimiento de la
infraestructura, de los servicios que tiene la comunidad. Las
autoridades convocan a una asamblea y citan a la persona para que
reflexione sobre los errores y delitos que se le sancionan, por ejemplo
la suspensión de los servicios de agua, luz eléctrica y otros".

2.3. La sanción moral y material, la critica pública

"El K'ix es un valor que permite a la persona reconocer sus faltas o


delitos, lo hace mediante una crítica pública ante la familia y las
autoridades, se les llama la atención en forma pública, se invita a toda
la comunidad a que vean la cara del agresor, se le advierte a dejar
sus malas acciones, el acusado pedirá perdón a sus padres; se
compromete a no volver a cometer dichos actos. Es un valor que
permite que la comunidad en su conjunto, sienta la necesidad de
corregir el rumbo de su camino, se establecen las sanciones
dependiendo del grado del delito o falta entre otros se menciona.

o Reparación de daño
o División de responsabilidades
o Pago en dinero
o Trabajos comunales"

En estos casos, los papas tienen la responsabilidad de corregir y


orientar a los hijos y, si no cumplen sus responsabilidades, se les
llama la atención. Los padres tienen que corregir a sus hijos para que
no roben ninguna cosa, que respeten a su familia, a su comunidad y
que escuchen los consejos, que no peleen y que no sean egoístas
con los vecinos. Si, por el contrario, los padres los defienden y
consienten, es señal que les han orientado mal y no han cumplido lo
que se les ha dicho".
2.3.1. La Sanción pública, material

"Se aplica a las personas que han cometido delitos constantes que
afectan la seguridad y tranquilidad de las familias de las poblaciones.
Se les llama la atención, se les aplica la sanción moral y material y
se aplica ramas verdes de durazno u otras plantas con hojas, a esta
sanción se le denomina May, el que se hace en público.

Esta sanción se aplica por las autoridades o ancianos y ancianas se


da ejemplar a los padres de los involucrados. Al mismo tiempo que
se aplica la sanción, se exhorta a la persona a que no vuelva a
cometer el delito, ya que es vergonzoso para su familia y su
comunidad. Se le pide que recobre su vergüenza y su moral perdidas
para integrarse de nuevo a la comunidad. Las normas comunales a
la que nos referimos no debe causar lesiones, es solamente una
actitud simbólica y su fin es limpiar la conciencia de la persona y
devolver la armonía a la comunidad.»

Terminada la aplicación de la sanción mencionada, los ancianos y las


autoridades llevan las ramas a un cerro, para que la energía del
viento, ayude a esta persona a quitar de su mente toda la maldad; o
los tiran a un río y piden que la energía del agua ayude a limpiar su
conciencia y cambias su conducta negativas a positiva.

2.3.2. La Sanción del destierro


"Cuando una persona ha actuado muy mal, se convierte en un
rebelde y afecta grandemente la tranquilidad de las familias y
población, se evalúa la trayectoria del pasado y presente, basados
en los principios K'aslem= su existencia y K'ojlem= su forma de ser.
Si el individuo no se corrige, se le aplican varias sanciones y si
reincide, se le aplica este tipo de sanción, la expulsión de su lugar de
origen, ya no tendrá derecho. a vivir en la comunidad".

Sucede cuando los individuos no acatan las normas, valores y


principios. Las autoridades convocan a una asamblea y citan a la
persona para reflexionar sobre los errores, hacerle conciencia sobre
sus problemas destructivos y la gravedad del delito. Si la persona no
cumple con lo establecido por la comunidad, se le aplica el último
recurso: desterrarlo. Significa sacarlo de su lugar de origen, se
evalúan sus recursos y se le paga el valor de los mismos. Esta
sanción se aplica cuando la persona no quiere cambiar; esta sanción
actualmente es aplicada por varias comunidades como Kaqchikeles,
achí, q'eqchíes y otras."

Clase 4 (03-5-2023)

1. Conflictos Penales Indígenas


1.1.lFormas y procedimientos de resolver los conflictos
lllllllpenales indígenas
2. Análisis comparativo entre el derecho penal indígena y el
derecho penal guatemalteco
2.1.lDiferencias entre el derecho penal indígena y el derecho
penal ordinario u oficial
2.2. Similitudes entre el derecho penal indígena y el derecho
llllllll penal guatemalteco
3. Dicotomía entre 2 sistemas de justicia
3.1. Dicotomía
3.2. Definiciones de dicotomía
3.3. Denominación de dicotomía
3.4. El derecho indígena y el derecho estatal
3.5. Relación del derecho estatal con el derecho indígena
3.6. Pluralidad jurídica
3.7. Estado pluricultural y pluralismo legal en Guatemala
3.8. Diferencias y similitudes entre el derecho estatal y el
llllllllllllderecho indígena

1. Conflictos Penales Indígenas

1.1. Formas y procedimientos de resolver los


conflictos penales indígenas

Según un estudio realizado por la Defensoría Maya, ha permitido


establecer las distintas etapas en el procedimiento o proceso actual
de resolución de conflictos que se suscitan en las comunidades
mayas.

"De acuerdo a la práctica de los delegados de la Defensoría Maya,


los pasos utilizados de forma más común son los siguientes, con la
consiguiente razón, de que el orden en algunos pasos no son
esquemáticos y rígidos”:

o A. Uyaik o ujachik cho mexa': El aviso. "Este constituye el


paso inicial para arreglar un problema y consiste en hacer del
conocimiento de la autoridad encargada o elegida, la existencia
de algo que a transformado la armonía y la paz" . Un Hecho o
un acto que podría entenderse o equipararse como la denuncia
en el sistema oficial.
o B. Unikoxik rij: El Análisis. "Esta etapa sirve para evaluar la
denuncia presentada, al fin de determinar si se interviene o no
en el arreglo. Además para ver si las partes en conflicto lo
solicitan o uno de sus familiares".
o C. Sik'nik: La citación: "Es el momento en que se llama a las
personas involucradas en el problema. En otros casos se les
invita para que lleguen a contar o ampliar los elementos de la
denuncia. Cuando se trata de problemas mayores o más
graves se llama no solo a la persona en conflicto sino también
a su familia, por separado. La meta es generar confianza entre
las partes y las familias y que se hable sobre el problema.
Finalmente se llama a todos los involucrados en el problema en
un solo lugar".

Tiene similitud con la notificación y la fase conciliatoria en el sistema


oficial.

o D. Utaik utatb 'ixik ri tzij: Intercambio de ideas y


apreciaciones sobre el problema: "Es el espacio en donde
las personas involucradas en el problema hablan o dialogan,
quienes hablan pueden ser los involucrados o personas que
conocen o pueden aportar algo para arreglar el problema. Con
este espacio se orienta a asumir una actitud de qatab'ej, es
decir, escuchar lo que los otros dicen, propiciar el espacio para
que las personas involucradas tengan la posibilidad de
escucharse y que aquel que escucha tenga igualmente la
posibilidad de hablar".
o E. Latzij om tzijtaj: La dualidad de la verdad o mentira: "Se
llega a esta etapa únicamente cuando el problema es mayor y
es un tiempo para la verificación o comprobación de aspectos
del problema. Constituye un espacio para escuchar a otras
personas, la familia o a la comunidad, los que posteriormente
no estarán presentes en el arreglo final. La escucha de las
diferentes opiniones permite tener mayor claridad sobre el
problema. Resulta interesante que esta práctica actual de
escuchar las versiones de todas las personas que de alguna
manera conocen el problemas, se ha realizado desde tiempos
remotos."Casi no siempre se usa, solo en los momentos en que
hay dudas de las versiones dadas por las partes del problema".
F. Uk'otik'a°j: Conocimiento y complementación del
problema: "Es el momento de sistematizar y conocer a
profundidad los hechos, valorar las pruebas. Se reúnen las
distintas versiones obtenidas. Los ancianos se reúnen y
escuchan la opinión de las otras autoridades presentes en la
comunidad o fuera de ella".
G. Majb'al re ri tz'jnem: Aproximación entre las partes: "Este
es el espacio en donde preparan las condiciones para iniciar el
intercambio de palabras, pensamientos, sentimientos,
desentendidos y opiniones entre los involucrados en el
problema. Se realiza en base a reflexiones”.
H. Tzi jonem: Inicio del dialogo: Es el tiempo del Tz'ijonem; es
decir el diálogo, el intercambio de palabras propiamente dicho;
el tiempo de la palabra y verdad al mismo tiempo. Palabra
porque se actúa en base de la palabra dicha o dada y en base
a la verdad que juntos han de construir. Es aquí donde se
manifiesta la habilidad de las personas que intervienen en el
arreglo del problema para tener éxito".
I. Pixab: (Aconsejar, llamar la atención, llamar a la reflexión):
"El pixab' interviene en todo el proceso de aplicación del
derecho maya, atraviesa todos los órdenes de la vida política,
social, cultural, económica, educativa, y otros aspectos la vida
del pueblo maya. Este es el espacio para recordar con mucho
tacto y sabiduría las sabias enseñanzas o consejos de los
abuelos y los padres. Se reflexiona sobre los actos, se ve lo
negativo para la vida al haber incurrido en esos hechos asi
como se recomienda salir del problema".

”El Pixab' solo lo puede hacer el anciano de la comunidad


porque el pixab'es fruto de la experiencia dada por la vida, ya
en caso de haber mala fe al actuar, el anciano llama la atención
o regaña por haber actuado mal, este es el sentido del Pixab',
es decir, reflexionar y pedir o no volver a cometer los errores".

J. Nukuj no'jb'al: Crear y practicar ideas: "Este es el espacio


en el que se consulta a quienes han provocado el problema
para llegar al arreglo. Se les pregunta sobre ¿Qué opinión tiene
sobre el problema?, ¿Cómo creen que se puede terminar el
mismo? ¿Qué soluciones proponen? ¿A que acuerdos creen
que se puede llegar?.

Con este espacio se comienza a reparar el daño porque ya se da una


participación significativa a las partes en litigio: por una parte, asumir
su responsabilidad frente al hecho y, por otro, su compromiso de
reparar el daño causado.

K. Kuybál mak: "Reconocimiento de la falta y pedir perdón:


Este es un espacio determinante para la conciliación, porque
es el momento en que la persona que a provocado el daño o
participado en el reconozca su falta y pida perdón al ofendido.
También es un espacio de doble vía porque la parte ofendida
actúa aceptando o no el perdón solicitado por el ofensor. Es
una etapa preliminar para iniciar la relación del daño".
L. Nuk'uj no 'al: "Juntar ideas opiniones y comentarios: Nuk'uj
significa trenzar, en este espacio la autoridad maya expone las
ideas, opiniones, pensamientos sobre el problema en disputa,
así como las posibles conclusiones y acuerdos para el arreglo.
Algo que cabe resaltar en esta parte es que la autoridad
pregunta a los involucrados, si lo que se a expuesto por los
vecinos consultados refleja lo que ellos han hecho, o si es
necesario hacer una rectificación. Este espacio es, la obtención
del consenso buscando la mejor idea, opinión o comentario. Es
el momento para afirmar o negar".
o M. Uchomxik rij: " Definición: En esta etapa se definen los
acuerdos a manera de conclusión, significa haber llegado o
estar llegando a acuerdos. Durante este espacio se hacen los
compromisos, se le da importancia a la palabra, a la verdad, a
la voluntad y la aspiración, así como el compromiso de
equilibrar o armonizar de nuevo las relaciones de pareja,
familia, comunidad o intercomunicad".
o O. Usachik mak: "Acto de olvidar: Es el espacio para que las
partes lleguen a un acuerdo sobre la forma de cómo han de
curar las heridas causadas. Es la definición de la reparación del
daño y perjuicio ocasionados. Lo cual se hace mediante hechos
concretos e inmediatos, acciones que demuestran a la parte
afectada de que el ofensor tiene la voluntad de equilibrar o
armonizar de nuevo sus relaciones".
o P. Uk'amik ib'pa utzilal: "Volver a la armonía, la paz y la
justicia. Se llega al arreglo del problema, se produce la
aceptación del uno y el otro. Es como el acto de conciliación.
En las palabras Uk'amik ib'pa utzilal se tiene el sentido profundo
de sugerir a unirse de nuevo, aceptarse con el fin de hacerse
el bien. Esto es volver nuevamente a la armonía a la paz y a la
justicia. Con este espacio se llega al arreglo del problema, se
produce la aceptación del uno y del otro. Es como el acto de
reconciliación, momento primordial para sugerir o unirse de
nuevo”.
o Q. Utoji'k mak: Una sanción reparadora: Es el momento para
pensar en las sanciones que se han de aplicar por la falta
cometida. Comúnmente se le pide al afectado que sugiera las
sanciones que considera pertinentes. Sin embargo, en la
mayoría de los casos no piden nada, sino únicamente el
arrepentimiento y la reparación de los daños. La Sanción en la
justicia maya no es un castigo a los que han cometido delito o
faltas; su cumplimiento obedece a hacer reflexionar y que sirva
de ejemplo a otros para no hacerlo. Si se dan sanciones casi
siempre es trabajo que va en beneficio de la comunidad, porque
esto significa al servir a otros y menor si va para la comunidad".
o R. Maltioxnik: "Agradecimiento: Este agradecimiento no es
un acto religioso; es la manifestación de alegría de volver de
nuevo a la armonía y el equilibrio de las relaciones. Hay
diferentes formas de agradecimiento, por ejemplo, hacer y
compartir un almuerzo; ir al lugar sagrado correspondiente para
hacer una ceremonia, no solo como agradecimiento sino
también para reafirmar los compromisos y acuerdos
alcanzados. También se le agradece a las autoridades que
intervienen en la solución del problema".
o S. Uternexik ri mtzij: "Seguimiento: Este es un paso que se
ha agregado en los últimos años con el fin de garantizar el
cumplimiento de los acuerdos logrados en el problema. Se
pone de testigos a la comunidad, a las autoridades mayas e
incluso se a llegado al procedimiento de levantar un acto
oficialmente y ser firmada por los involucrados en el problema,
así como por un juez para darle validez al asunto".

"Según el estudio realizado por la Defensoria Maya sobre la


administración de justicia maya, experiencias de la Defensoria Maya
en el año dos mil seis, se determino que estos mecanismos que
fueron suscritos con anterioridad fueron avalados por las regiones y
comunidades lingüísticas que fueron objeto de estudio en donde la
Defensoria tiene presencia en Zona Reina, Ixil, Uspantan, Chajul,
Mam, Solola, Boca Costa, Chimaltenango, Poqomam, Chorti, Achi,
Kiche central, Chichicastenango y Q'egchi'".
2.lAnálisis comparativo entre el derecho penal indígena y el
derecho penal guatemalteco

2.1.lDiferencias entre el derecho penal indígena y el derecho


lllllllpenal ordinario u oficial

A continuación se describen algunas características que diferencian


un sistema con otro, en especial lo relativo a las penas y sanciones.
Derecho indígena:

La resolución de conflictos en el sistema jurídico maya


comprende las siguientes características:

o La brevedad o rapidez en el procedimiento, pues se realiza en


un lapso de dos y tres sesiones, aunque cada una pueda durar
varias o muchas horas;
o La economía o sencillez del procedimiento, porque no se
necesita gastar en transporte, en abogado o en asuntos
administrativos; ni en arrendamiento de inmueble.
o La restitución que beneficia al ofendido;
o La confianza de que las autoridades recurridas son mayas y se
les puede hablar libremente en el idioma de la comunidad; y
o El uso de la oralidad en el procedimiento".
o "También se dan algunas sanciones, que no son para hacer
daño, sino para hacer reflexionar al que ha cometido un daño.
Por eso se califica al Derecho Maya y a su sistema de justicia,
de reparador".
o
"La resolución de conflictos en el sistema jurídico maya es de
naturaleza predominantemente conciliadora y compensadora, y
persigue como una constante la restauración de la armonía
comunitaria; de ahí que la sanción aplicada no siempre tiene el
carácter punitivo como ocurre en el sistema de justicia oficial: el
reparo, la restitución, los servicios a la comunidad, son las sanciones
más frecuentes; en pocas ocasiones se aplican sanciones fuertes
como la vergüenza ante la comunidad y la expulsión de la localidad".

Mientras en el derecho oficial: "las penas, sanciones o multas no se


discuten sino que se aplican de acuerdo a códigos preestablecidos,
y en general no son reparadores, sino castigadores y represivos
totalmente".

"El derecho oficial, esta constituido por las normas que otorgan
derechos e impone obligaciones, que son las normas llamadas
sustantivas; el segundo por los procedimientos establecidos en las
normas procesales conforme a las cuales los tribunales imparten
justicia, y que son las normas llamadas adjetivas; y el tercero que es
el Organismo Judicial, institución que tiene la función de impartir
justicia conforme a la Constitución Política de la Republica de
Guatemala y a la Ley del Organismo Judicial: ".

2.2. Similitudes entre el derecho penal indígena y el derecho


llllllllpenal Guatemalteco

Los pueblos indígenas tienen sistemas de justicia muy similares. Ya


que existe un procedimiento para conocer los diferentes litigios que
se les presenten y que han sido resueltos a través de las autoridades
indígenas de las diferentes comunidades, los procedimientos se
citan:

"Hacer del conocimiento a las autoridades indígenas el


problema a través de los miembros de las comunidades.
o Se hacen las entrevistas individuales y si es posible buscan a
la persona en su residencia, juntamente con los involucrados,
en la cual realizan una breve investigación de la problemática
que se les planteo.
o Inicio del juicio con la victima en el cual intervienen las partes
involucradas, el victimario, el resto de la comunidad y las
autoridades reflexionan y sentencian conforme a sus
costumbres, son escuchados en sus propios idiomas mayas,
basado en los principios del derecho indígena.
o La sentencia tiene que ser admitida por todas las partes, tanto
victimas como victimarios, en la cual no existe la figura de la
apelación.
o Si los culpables no cumplieran con la pena impuesta lo que
implica necesariamente pedir perdón en público, las
autoridades decretarían una pena más drástica, como el
destierro de la comunidad".

Para que no se viole los derechos humanos, las organizaciones


indígenas proponen la creación de un ente para vigilar el
procedimiento, citando como ejemplo el caso de Colombia. "El caso
más avanzado es el de Colombia, donde la Corte Constitucional, a
través de las jurisprudencias han resuelto conflictos de competencia,
sentando bases de lo que pudiera ser y contener la Ley de
Compatibilización de la Justicia Indígena. En ella se ha establecido
los mínimos jurídicos, los límites, la observancia a los derechos
humanos fundamentales, la legalidad de los procedimientos, de los
delitos y de las penas a la realidad indígena, en aras de ese derecho
a la diferencia y del principio de la diversidad étnica y cultura".

De esta forma es como las autoridades han creado sus propios


procedimientos ya que con cada caso que ellos van conociendo se
van dando cuenta de los problemas y se han creado su propio
mecanismo de solución de conflictos en la cual ellos intervienen.

"En el sistema indígena no existen instancias como en el sistema


oficial, los problemas se dirimen en una sola instancia y de una vez;
por supuesto existen problemas que no se logran dirimir en la aldea
o comunidad y se eleva al alcalde indígena, quien tiene jurisdicción
en todo el municipio.... Se conoce que en algunas comunidades
indígenas existen conflictos que tienen 100 años de estar abiertos,
las comunidades no han logrado llegar a consenso. En otras
palabras, los problemas se resuelven por consenso, por lo que si no
se llega a acuerdos, si no se llega a consensos, el problema queda
abierto sin sancionar. En el caso de llegar a una sanción, ninguna de
las partes apela a esa sanción si se sanciona se acepta la sanción,
si no se acepta, el problema queda abierto. No existe la apelación ni
se puede pasar a una autoridad superior para que cambie la
resolución, es decir que un problema se tramita en una sola instancia.
Cuando un caso se resuelve o no se resuelve, peor la persona o uno
de los implicados no está contento, a veces se traslada el caso al
sistema oficial, pero este traslado al sistema oficial tiene a su vez un
carácter de sanción, es decir que mandar un caso a tribunales es
considerado una sanción por las comunidades indígenas. Por
ejemplo, cuando una de las personas no acató la resolución, se le
castiga enviándolo al otro sistema".

Según Raquel Irigoyen Fajardo, en el libro Pautas de coordinación


entre el derecho indígena y el derecho estatal, señala: "Los sistemas
normativos indígenas se han adaptado y recreado, logrando
sobrevivir a pesar de las condiciones de subordinación política y
represión".

Uno de los principales problemas que afrontan los pueblos Mayas es


la aplicación de justicia y por eso es imprescindible que los jueces,
oficiales de juzgados, fiscales, auxiliares fiscales, tomen en cuenta el
Derecho Maya para la solución de algunos problemas, pero lo
importante es que tiene que respetarse las resoluciones que son
emitidas por las autoridades indigenas que intervienen en la solución
del conflicto.

Para nadie es secreto que Guatemala es un país integrado por


culturas o sociedades distintas que han coexistido durante los últimos
cinco siglos: por un lado, la sociedad compuesta por los ladinos y,
por el otro, las sociedades compuestas por Mayas, Garifunas y
Xincas.

Dichas resoluciones se deben de respetar en virtud de que el "16 de


marzo del año 2006, en forma pública y en la sala de vista de la Corte
Suprema de Justicia se llevó a cabo la Suscripción de la Carta de
Entendimiento Interinstitucional para la Implementación del Sistema
de Justicia Indígena o Sistema Jurídico Maya, firmado públicamente
por la Corte Suprema de Justicia, La Universidad de San Carlos de
Guatemala, la Secretaria de la Paz, el Instituto de Estudios
Interétnicos, y la Defensoria Maya, con el propósito, según reza el
documento firmado, de construir el pluralismo jurídico que implique la
implementación del sistema jurídico indígena".

Es uno de los pasos fundamentales que se ha dado para que poco a


poco se vaya aceptando que el pueblo maya tiene sus propias
costumbres, tradiciones y sus propias autoridades que son electas
por las comunidades y que están legitimadas para resolver los
conflictos que se dan en las diferentes comunidades lingüísticas.

"El Sistema Jurídico de los Pueblos Indígenas guatemaltecos, tiene


como fin la construcción y mantenimiento de la unidad, la armonía y
el equilibrio entre las personas; se fundamenta en valores como el
respeto, el deber y la obediencia, y sus principios son el
resarcimiento, el perdón y el arrepentimiento. Por lo tanto su función
es principal es mantener o restablecer la armonía y el equilibrio en
las relaciones entre las personas, la comunidad y la sociedad en
general, así como entre estos y la naturaleza y entre los seres
humanos y lo sagrado".

"El derecho Maya es un sistema con estructura propia, establecida


por diferentes comunidades a lo largo de los siglos. Su
funcionamiento se basa en un conjunto de valores, principios, normas
y mecanismos de solución de conflictos, así como las autoridades
apropiadas para desarrollarlas. Consta de tres elementos
fundamentales para la solución de la problemática que son:
flexibilidad, dinamismo y circulación".
2.3.lIntegración del derecho penal indígena y el derecho estatal

Para poder abordar la integración del derecho penal indígena y el


derecho estatal es hablar de una coordinación entre los dos sistemas
jurídicos el estatal que tiene sus normas establecidas mientras que
el sistema jurídico maya se acoge a la costumbre, la cosmovisión de
las comunidades indígenas.

La autora Raquel Irigoyen fajardo establece, Las pautas de


coordinación entre el derecho indígena y el derecho estatal a lo que
ella manifiesta "Los ejes para establecer pautas de coordinación
entre el DI y el estatal deben resolver, entre otros, temas, el
establecimiento de criterios y reglas para definir y resolver los
conflictos de competencia".

Este trabajo aborda muy bien las principales dificultades que afronta
la justicia nacional cuando conoce conflictos en el contexto de los
pueblos indígenas. Es de suma importancia el criterio en cuanto al
planteamiento que realiza la autora especialmente aborda lo
siguiente:

1). "competencia material: Ni el Convenio 169 de la OIT ni los


Acuerdos de Paz limitan el conocimiento de alguna materia al
derecho y la justicia indígenas. Jurídicamente, pueden regular y
conocer todas las materias, sin límite alguno de cuantía o gravedad.
Es mas, el Convenio 169 de la OIT especifica que se respetarán los
métodos de control penal de los pueblos indígenas, por lo cual es
claro que la materia penal es de conocimiento del DI. A diferencia del
sistema colonial y del modelo republicano integracionista, no se limita
las materias que pueda conocer el DI a casos de menor gravedad o
de mínima cuantía. En síntesis, el derecho y la justicia indígena están
facultados para regular y resolver situaciones y conflictos en todo tipo
de materias, sin importar la gravedad o cuantía de las mismas".
Las autoridades indígenas tienen competencia para intervenir en los
diferentes problemas que se dan en las comunidades. El temor a
represalias es un factor que incide para no conocer algunos casos.

2).l"Competencia territorial: puede haber situaciones jurídicas o


conflictos que se producen fuera de la comunidad o pueblo indígena,
pero cuyos sujetos o materia son de competencia de los pueblos
indígenas. En tales casos, el derecho y la justicia indígenas también
podrían ser competentes para garantizar el derecho a la propia vida
cultural de las personas indígenas comprometidas en la situación que
se trate. Dichos casos podrían remitirse a la justicia indígena."
Se circunscribe a la aldea en el caso de los alcaldes auxiliares y al
municipio en el de un alcalde indígena.

3). "Competencia personal; en general las normas indígenas están


destinadas a la regulación ordinaria de la vida social y la vida interna
de los pueblos indigenas, sus comunidades y miembros, como parte
del derecho a la propia vida cultura. Sin embargo, si alguien que no
es miembro del pueblo indigena interviene en un acto con indígenas
y a manera de ejemplo en una transferencia de propiedad, el uso de
los recursos como bosques, aguas etc, seria natural que la
comunidad aplique sus reglas par la regulación de tal hecho y para
resolver los conflictos que se deriven del mismo. "
4) "Competencia temporal: Una vez que el derecho indígena
regula, conoce o resuelve un caso de su competencia, este no puede
ser sometido al derecho o la justicia estatales, pues entonces dejaría
sin contenido al reconocimiento del derecho indígena. Si por el
contrario, una situación o caso hubiese sido visto por el derecho y la
justicia estatales y luego las partes de común acuerdo quieren
someterlo a su propio sistema indigena, ello seria legítimo, debido al
reconocimiento legal del derecho indígena. Esta situación podría
presentarse también en adelante. Es decir, si las autoridades o una
parte someten ante el derecho o justicia estatal un caso que
correspondería al derecho indígena, y las autoridades estatales no lo
remiten al DI, cualquier de las partes o ambas pueden demandar que
dicha situación o caso sea sometido al DI en cualquier estado del
proceso."

5). "Discriminalización del derecho y la justicia indígena. La
criminalización de la justicia indígena se da porque a partir de la
exclusividad de la función jurisdiccional se entiende que las
autoridades indígenas (como alcaldes auxiliares, consejos de
ancianos o asambleas comunales) que toman decisiones usurpan la
función jurisdiccional que solo es de competencia del Organismo
Judicial. Por ello debe de evitarse cualquier forma de persecución o
estigmatización de autoridades indígenas que administran justicia de
acuerdo a sus normas y procedimientos, y de los miembros de los
pueblos indígenas que se someten a su propia justicia. Del mismo
modo tampoco son punible los procedimientos, mecanismo y
medidas de resolución de conflictos, así como los mecanismos
coercitivos y sanciones que se den en el marco de la justicia indígena
(con el limite de no violar derechos humanos)".
6). "Mecanismos para el respeto de actos jurídicos indígenas.
Las normas de coordinación deberían establecer mecanismos
regístrales para el reconocimiento legal de los actos jurídicos
realizados dentro del derecho indígena (uniones conyugales,
nombres, filiación, formas de contratos, traspasos de propiedad y
otros actos), sin establecer nuevos requisitos que en la practica
signifiquen el desconocimiento de lo actuado en los pueblos
indígenas. Entre ellos, mecanismos para que se coordine con las
instancias registrales (civiles, de la propiedad etc) a fin de que los
actos jurídicos realizados en los pueblos indígenas con sus
procedimientos y dentro de su cultura e idioma, tengan validez
cuando interactúan fuera de sus comunidades".

7) "Respeto de decisiones indígenas que resuelven conflictos.


El reconocimiento legal de las decisiones tomadas por las
autoridades e instancias correspondientes dentro de la justicia
indígena, exige que las normas de coordinación establezcan
mecanismos para el respeto de las mismas por autoridades
jurisdiccionales y otras autoridades estatales. Esto no otorga
facultades a las autoridades estatales para la revisión de las mismas
o requisitos para condicionar su validez, aceptación y vigencia."

El reconocimiento del derecho indígena implica el reconocimiento y


validez de las decisiones de sus propias autoridades que intervienen
en la resolución de conflictos que se dan en las diferentes
comunidades.
8) "Remisión de situaciones o casos a la justicia indígena: con el
reconocimiento del derecho consuetudinario, le corresponde al
derecho y a la justicia indígena la regulación y resolución de conflictos
de la vida social indígena. Para el fortalecimiento de tal sistema, toca
a los jueces y a otras autoridades del sistema estatal remitir o
devolver los casos que presenten indígenas o terceros pero que se
refieran a personas o bienes indígenas respeto de casos ocurridos
dentro del espacio territorial de las comunidades o pueblos
indígenas. Procesalmente esto puede hacerse apenas el juez u
operador jurídico se informen de las circunstancias que dan
competencia al DI por las propias partes u otras fuentes verificadas.
Esto supondrá el establecimiento de mecanismos de comunicación
simples y directos entre autoridades estatales e indígenas que deban
conocer los casos".

9) "Fortalecimiento de autoridades indígenas y pautas de


relación con autoridades estatales: El respeto y reconocimiento de
sus propios procedimientos para la constitución y designación de las
mismas. No pueden incluir mecanismo de inscripción, acreditación o
registro que condicionen la designación, legitimidad o vigencia de las
instituciones o autoridades indígenas."

Es importante abordar el fortalecimiento de las autoridades indígenas


dentro de la s comunidades, ya que juegan un papel fundamental en
la resolución de los conflictos, que se dan en las diferentes
comunidades y actúan en donde no existe un juzgado de paz.

10) "Formas de Coordinación operativa y colaboración entre


sistemas: En consulta con los pueblos indigenas y con base en un
dialogo intercultural e intersectorial, debe establecerse mecanismos
y formas de coordinación, cooperación, colaboración entre
autoridades indígenas y estatales, bajo lo criterios de mutuo respeto,
dialogo, y sin buscar subordinar a las autoridades indígenas como
meros auxiliares de la justicia estatal y sin sueldo.

Debe respetarse las funciones que las propias comunidades le


asignan a sus autoridades indígenas quienes son los representantes
e intervienen en la solución de conflictos y no tomarlos como
notificadores solo por el hecho de que conozcan a las personas, por
lo que se considera que debe existir y establecerse mecanismos de
dialogo, coordinación y respeto a las autoridades indígenas, que
deben ser la base para el establecimiento de las formas de
colaboración y apoyo entre sistemas.

11). Procedimientos para resolver denuncias por presunta


violación de derechos humanos por el derecho consuetudinario.
El Convenio 169 de la OIT indica que deberán establecerse
procedimientos para solucionar los conflictos que puedan surgir entre
el derecho consuetudinario y los derechos humanos (art.8,2) El
Convenio no especifica que tipo de procedimiento debe seguirse, si
se debe crear un órgano especifico para ello o dotarse de tal función
a órganos existentes (en Colombia lo hace la Corte Constitucional).
El procedimiento que fuese, debe garantizar la comprensión
intercultural de los hechos y interpretación intercultural de las normas
aplicables, a fin de evitar una interpretación etnocéntrica y
monocultural de los mismos".

3.lDicotomía entre dos sistemas de justicia


3.1. Dicotomía

La dicotomía es la división que existe entre dos sistema jurídico,


cada uno tiene su propio principio, su estructura, proceso y
procedimiento de administración de justicia y hace el planteamiento
sobre la diferencia que existe entre el derecho indígena y derecho
estatal, al comentar que en la realidad el derecho indígena, tiene
carácter objetivo y humano que responde a la praxis descriptiva,
lógica y deductiva, simple y sin complejidades y sin menoscabo de
los demás, clasificado bajo particulares formas orales en normativas
especificas, tales como el ordenamiento cultural, social, político,
económico, filosófico y jurídico, entre otros órdenes los cuales
sustentan el contenido por los derechos específicos de cada pueblo;
el derecho estatal es totalmente contrario, es un conjunto de normas
y reglas creadas por los hombres a través del proceso legislativo, que
se rigen la conducta de los individuos que viven en sociedad.

3.2. Definiciones de dicotomía

Para definir lo que es el término dicotomía, en el diccionario de


términos jurídicos.

Cabanellas, G., define la dicotomía al señalar que: "es la bifurcación


o ramificación en dos partes. Clasificación lógica en sucesivas
divisiones y subdivisiones duales práctica o corruptela profesional".

Diccionario Océano Uno Color define que "la dicotomía como la


bifurcación de un tallo o de una rama. Método de clasificación en que
las divisiones y subdivisiones sólo tienen dos partes. División en dos
partes".

En la pagina de Internet Dichttp://es. wikipedia.org/wiki/., define


que: "Dicotomía es la división en dos partes de alguna cosa.

Se aplica este término al método de clasificación en que las


divisiones y subdivisiones sólo tienen dos partes".

Se puede asegurar que dicotomía es la forma de división o


clasificación en el cual el género se divide en especiales, para cada
paso de acuerdo con la posesión o la carencia, de un conjunto de
diferencias. Las dos especies de cada paso son, entonces,
exhaustivas y mutuamente excluyentes.

3.3. Denominación de dicotomía

El Diccionario Océano Uno Color define; bifurcación es: "la


contradicción acción y efecto de contradecir o contradecirse.
Afirmación y negación que se oponen una a otra y recíprocamente
se destruye. Oposición contrariedad. Tautología Sintetizada en la
sentencia es imposible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo
y bajo el mismo aspecto.

Se rigen por las tablas de verdad y falsedad y no por su contenido’,

Cabanellas, G., define ramificación como: "la bifurcación acción o


efecto de bifurcar, punto en que se separan dos o más caminos, o
vías férreas. Es el lugar que exige señalación adecuada e impone
precauciones especiales en la circulación".

3.4. El derecho indígena y el derecho estatal

Mayén, G., señala que: "es importante identificar las diferencias y


similitudes que existe entre derecho indígena y el estatal, en base a
la historia y desarrollo de ambos sistemas de justicia, de esa cuenta,
es interesante analizar lo que se afirma, que las sociedades
indígenas no tienen derecho sino que se rigen por usos y
costumbres".

Para profundizar aún más en el tema Mayén, G., indica que: "el
derecho estatal tiene como fuente principal de creación al proceso
legislativo, en el que intervienen un cuerpo de legisladores, un órgano
ejecutivo, y un órgano especializado para administrar esas leyes;
mientras que el derecho indígena se basa en sus propias formas
culturales que se reproducen en un determinado contexto social y
fundamentalmente en la costumbre jurídica, contando con sus
propios órganos consultivos y operadores del derecho.

El derecho indígena está integrado por un conjunto de normas


tradicionales de carácter oral no codificadas, socialmente aceptadas
y acatadas por una comunidad determinada; claro esta que las
normas varían de una comunidad a otra, pero su esencia es la
misma.
Tienden a prescribir comportamientos, mientras que en derecho
estatal están orientadas a sancionarlos.

El objetivo del derecho indígena es mantener la armonía y el


balance de una comunidad por lo que se sustenta sobre una
orientación colectiva, en cambio en el derecho estatal es
individualista. Mientras que dentro de la concepción del derecho
indígena, las normas en general tienden a la reparación o
resarcimiento del daño, por parte del infractor, en el derecho estatal
se castiga.

El derecho indígena tiene como fin regular las relaciones sociales y


no la represión como en el caso del sistema del Estado; corregir,
componer, arreglar, equilibrar; consiste en un conjunto de normas,
leyes, estructuras y autoridades; y se arreglan los problemas por
medio de aconsejar, llamar a la reflexión, y que implica por una parte
reconocer el error y repararlo, y por la otra, perdonar para llegar a
conciliación; pero también es un código de comportamiento, un
conjunto de principios, normas, enseñanzas, consejos y valores
espirituales, morales y éticos, con función formativa y correctiva".

3.5. Relación del derecho estatal con el derecho indígena

Estos dos sistemas, tanto el estatal como indígena, deben tener una
relación para que ambos se apliquen y concilien, de esta manera el
autor Mayén, G., señala que: "la aceptación del pluralismo jurídico en
el país por parte del Estado constituye un problema constitucional,
porque plantea una competencia con el derecho estatal respecto al
derecho individual o derechos individuales. Sin embargo el punto de
encuentro más importante que se identifica entre el derecho indígena
y el derecho del Estado, se encuentra en los artículos 58 y 66 de la
Constitución Política de la República de Guatemala; puesto que en
éstos se reconoce el derecho de las personas y de las comunidades
a su identidad cultural de acuerdo a sus valores; y el Estado
reconoce, respeta y promueve sus formas de vida, costumbres,
tradiciones, formas de organización social.

El sistema jurídico en Guatemala, está identificado con el orden


constitucional y a éste apela precisamente para no aceptar el
pluralismo jurídico, a pesar que, como se expuso anteriormente, en
éste se reconoce la existencia de otras culturas, lo que técnicamente
implica la existencia de otros sistemas jurídicos. Por lo tanto, el
problema en Guatemala debe analizarse no sólo desde el plano
jurídico sino también desde el plano de las relaciones especiales, las
cuales en el país se caracterizan por ser asimétricas y no equitativas.
De lo anterior se desprende que el verdadero problema se finca en
las relaciones sociales discriminatorias que se traducen en una falta
de sensibilidad por parte de los portadores de la cultura dominante
ante los indígenas y su cultura.

Como base legal para la aceptación del pluralismo jurídico cabe tener
presente que el Estado de Guatemala es signatario del Convenio 169
de la OIT, el cual expresa en el literal b) del artículo 5, que deberá
respetarse la integridad de los valores, prácticas e instituciones de
los pueblos, y en el artículo 8, establece que al aplicar la legislación
nacional a los pueblos interesados deberán tomarse en
consideración sus costumbres.
El reto es articular la práctica indígena con el derecho del Estado, con
apego a la Constitución Política de la Republica de Guatemala, por
parte de los operadores de la justicia del sistema oficial. Es decir, que
las resoluciones de las autoridades indígenas en los conflictos que
hayan sido conocidos por ellos, tengan la misma fuerza obligatoria
que los adoptados por los órganos encargados de impartir la justicia
estatal, tanto para litigantes como para las personas involucradas y
los operadores de justicia y que no se vuelvan a juzgar por ningún
órgano o institución estatal.

La legitimidad de las autoridades indígenas debe ser reconocida por


las autoridades del Estado sin necesidad de una ley especifica,
puesto que la Constitución reconoce, respeta y promueve las formas
de vida, costumbres y organización social propias de los indígenas.
En Guatemala se cuenta con principios constitucionales, pero se
precisa de un cambio de actitudes que permita el pleno disfrute de
los derechos individuales y colectivos de todos los guatemaltecos.

En el plano del respeto de un sistema hacia otro, es importante tener


presente que, la tendencia general de los pueblos indígenas, es la de
manejar completamente la situación dentro de la comunidad. Las
decisiones y sanciones tomadas por las autoridades locales, son
respetadas por la comunidad y generalmente acatadas como
obligatorias. Usualmente las querellas se extinguen con la sanción o
la restitución.

Las partes aceptan las decisiones tomadas por la autoridad local, y


de no acatarlas, el alcance indígena lo denunciará al juzgado del
sistema jurídico del Estado.
Generalmente los conflictos son trasladados al derecho estatal
cuando uno de los involucrados es no indigena, excepto cuando se
trata de asuntos de tierras; como cuando se da el reconocimiento de
colindancias, en los que incluso los no indígenas prefieren resolverlo
en el nivel comunitario. Lo anterior indica que son pocos los casos
que la justicia indígena traslada a la justicia estatal.

Serios desencuentros se dan entre el sistema jurídico del Estado


respecto al derecho indígena. En este sentido, el principal se debe a
la imposición de un sistema jurídico ajeno desde la época colonial,
que aunque las Leyes de indias reconocían la costumbre como
fuente de derechos y obligaciones, paradójicamente se referían a las
costumbres peninsulares no a las indígenas. Lo anterior ha
fomentado el irrespeto de los derechos individuales y colectivos de
los indígenas, lo cual entraña desde luego la violación a la
Constitución, que reconoce y respeta costumbres, tradiciones y
formas de organización.

Dentro de este marco de irrespeto, la principal violación ha sido el


uso exclusivo del idioma español en los juicios y haber forzado a los
indígenas la utilización de un sistema escrito. Actualmente uno de los
más serios desencuentros entre el derecho estatal y el derecho
indígena es la existencia de juzgados de paz comunitarios.

Aunque en las comunidades donde están ubicados se reconoce que


hay mayor acceso a la justicia y se dice que se usa el idioma de las
comunidades.
Sin embargo, cabe señalar que este acceso a la justicia se refiere a
la estatal, puesto que los fallos son conforme al derecho del Estado
y no conforme al derecho indigena. Existen en tales juzgados
procedimientos y resoluciones que no corresponden al derecho
indígena. El hecho que los jueces comunitarios sean originarios de
las comunidades no les da legitimidad, ya que son las autoridades a
quienes el derecho indígena les reconoce competencia para aplicar
la justicia.

En algunos casos se consultó a los alcaldes comunitarios para el


nombramiento de los jueces, pero el nombramiento se hizo conforme
a requisitos establecidos por la Corte Suprema de Justicia, los cuales
desde luego, eliminan a las autoridades comunitarias legítimas. Los
funcionarios menores en dichos juzgados, no son originarios de las
comunidades y fueron nombrados por el Organismo Judicial sin
consulta previa a la comunidad. Con el agravante que si estos
funcionarios tienen formación jurídica universitaria, influyen en las
decisiones de los jueces. Véase este como un punto grave de
desencuentro, puesto que desconoce a las autoridades comunitarias
legítimas.

Los juzgados comunitarios se definen como una institución que


pretende aplicar un derecho garantista y no el derecho indígena y
además, utilizan algunos procedimientos formales igual que los
juzgados ordinarios se levanta acta para tomar la denuncia y otra
para ratificarla. En tales actas se traduce la demanda a terminología
jurídica, utilizando términos que los denunciantes no conocen, de
manera que cuando se les pregunta algo sobre su asunto no
reconocen haber sido ellos quienes presentaron la denuncia, lo cual
constituye un riesgo, puesto que en algunos casos, hasta podrían
afirmar no ser ellos los denunciantes, con las consecuencias que de
ello se derivan en un proceso dentro del derecho estatal.

El hecho de levantar actas hace reflexionar que estos juzgados


comunitarios no están utilizando el idioma de la comunidad, lo cual
se hace evidente en algunos casos donde interviene incluso un
intérprete; con el agravante de que éste, el intérprete, en muchos de
los casos a pesar de hablar el idioma del lugar desconoce la
terminología jurídica, dando lugar a interpretaciones erróneas.

Aparentemente el procedimiento seguido por estos juzgados no es el


mismo que el de la práctica judicial ordinaria, pero tampoco se
enmarca dentro de la tradición del derecho indígena, esta
ambigüedad deriva en errores de procedimiento que dentro del
sistema estatal tiene como consecuencia la posibilidad de ser
impugnado, lo cual es contrario al derecho indígena porque, como se
señaló anteriormente, en dicho sistema las resoluciones son finales,
si no se llega a los acuerdos el asunto sigue abierto hasta lograrlo,
pero el fallo es definitivo.

Estos asuntos debilitan a la autoridad comunitaria y al derecho


indígena específicamente; por lo tanto, debe interpretarse como
lesivo para el derecho indígena y violatorio de la Constitución. Como
se ha reiterado, existen artículos constitucionales respetuosos de las
formas de vida y costumbres de la comunidad, mientras que los
juzgados comunitarios desconocen las costumbres jurídicas de las
comunidades y por consiguiente no las respetan".
3.6. Pluralidad jurídica

Guatemala por sus mismas características de pluriculturalidad y


multietnicidad, es de los países que deben conciliar el derecho estatal
con el derecho indígena, de esta cuenta, el Procurador de los
Derechos Humanos señala que "en materia de pluralidad jurídica y
respeto del derecho al ejercicio del sistema jurídico propio de los
pueblos indigenas, se ha avanzado significativamente sosteniéndose
que el Estado de Guatemala está dispuesto plenamente a respetar y
promover el ejercicio del mismo de conformidad con los artículos 43
y 66 de la Constitución Política de la República de Guatemala y el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre
Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y que el
ejercicio del mismo no contraviene en lo absoluto el artículo 203
constitucional".

Alfaro, H., afirma que: "en Guatemala, país pluricultural, multilingüe


y multietnico, se encuentran dos tipos de sistema derecho dentro de
la sociedad: el derecho positivo vigente y el derecho indígena. Este
último se práctica regularmente en el interior de la República,
específicamente en las comunidades indigenas, en las que casi
siempre tienen sus propias autoridades y en donde el Gobierno se
basa en la costumbre, autoridades que coexisten conjuntamente con
el poder municipal.

Tanto el derecho indígena como las prácticas culturales, deben


tomarse en cuenta al desarrollar la legislación guatemalteca, debido
a que este sector es también objeto de la aplicación. Asimismo, debe
agregarse que al respetar dichas prácticas se observa la no
trasgresión de sus derechos humanos, estimulando así, la
comprensión entre los diversos grupos étnicos que coexisten en el
país.
Es muy importante tomar en cuenta a la hora de legislar a la cultura
que comprende: idioma, religión, códigos morales, historia propia,
normas sociales, sistemas legales, conocimientos, sistemas de
símbolos, técnicas, formas de autoridad, arte, y expresiones
estéticas. Por lo tanto, debe hacerse mención que todo ser humano,
todo grupo humano, toda comunidad humana, son culturas por el
solo hecho de ser humanas.

En un país pluricultural como Guatemala, toda cultura debe participar


en pie de igualdad con las otras culturas del país en la toma de
decisiones que afectan a los habitantes, en la construcción y goce de
una mejor vida. Es necesario reconocer que el modelo legal
occidental no es universal dentro de la sociedad guatemalteca y que
la construcción de la democracia requiere la edificación constante de
un cuerpo legal que corresponda legítimamente a la diversidad
multiétnica"

3.7. Estado pluricultural y pluralismo legal en Guatemala

El Periódico el Regional Ajtzijonel, explica que: "el ordenamiento


jurídico indígena tiene una identidad propia. Las consideraciones
básicas sobre esta afirmación deben ser presentadas a partir de la
relación entre el sistema cultural y el sistema normativo.
Esa relación es reconocida por los juristas en todos los sistemas
jurídicos conocidos.

El derecho maya es particular porque constituye sobre la visión de lo


comunitario y de la relación que la persona tiene con el otro. Ese
orden busca la satisfacción única y exclusiva de las necesidades
individuales, sino las del grupo. Uno de los pilares fundamentales del
derecho maya, es la oralidad, ya que constituye un sistema propio de
transformación y depósito de ciertos principios. El respeto a la
palabra, la oralidad es el fenómeno contrario al sistema jurídico
occidental, el cual se organiza y transmite las normas mediante un
sistema especificamente escrito.

El derecho indígena es el conjunto de principios y normas


fundamentales en la cultura maya, que se han transmitido en forma
oral para mantener el equilibrio y armonía entre la naturaleza y el
hombre y este con los mensajes en búsqueda de bienestar común y
que el derecho escrito obtiene máxima credibilidad".

Al respecto Irigoyen, comenta que, en los Acuerdos de Paz, han sido


sumamente duros en cuestionar el carácter excluyente del Estado en
tanto sólo reconoce como oficiales un solo idioma, una sola
orientación cultural y un sólo modo de producir derecho. En los
Acuerdos se propone un nuevo modelo de Nación y Estado
Pluricultural, Multiétnico y Multilingüe. Esto obliga a una configuración
distinta de toda la institucionalidad estatal y nuevas formas de
relación Estado-Sociedad-Derecho.
Desde una concepción pluricultural del Estado, éste admite en su
seno el pluralismo cultural, lingüístico y legal, sin afectar su
integridad. En ese marco, los firmantes de los Acuerdos de Paz
vieron necesario cambiar el marco constitucional, legal e institucional
del país, a fin de acoger la nueva concepción de Nación y Estado.
Estos contenidos aparecen fundamentalmente en los Acuerdos que
se mencionan a continuación.

3.8. Diferencias y similitudes entre el derecho estatal y el


llllllllderecho indígena

Para poder establecer un análisis de diferencias y similitudes de


ambos sistemas de justicia es necesario realizar diversos enfoques
como se presentarán a continuación.

a. En cuanto a su definición:

El derecho indigena; es un sistema con una estructura propia, que


ha sido establecida por las propias comunidades y su funcionamiento
se basa en valores principios, normas, mecanismos o
procedimientos, así como también cuenta con sus propias
autoridades, indicada para resolver los conflictos de su comunidad.

El derecho estatal; es aquel que se encuentra plasmado en la


Constitución Política de la República de Guatemala y la Ley del
Organismo Judicial y la cual se encuentra delegada al Organismo
Judicial quien es encargado de impartir justicia, con independencia y
potestad de juzgar. No está sujeto a subordinación alguna, de ningún
organismo o autoridad.
b. En cuanto a sus orígenes:

La diferencia radica en que el derecho estatal, nace a partir de que


se constituye el Estado y con base en el derecho positivo, mientras
que el derecho indígena tiene vigencia en los pueblos indígenas de
todo el mundo a partir de su propia práctica cultural".

c. En cuanto a las características:

En el derecho indígena; tiene su propio sistema de autoridades,


normas y procedimientos; por medio de los cuales regula la vida
social de sus miembros, permite resolver conflictos y organizar el
orden social y su propio sistema de nombramientos de autoridades.
Tiene un carácter integrador y no especializado, porque articula la
cosmovisión, la cultura y la espiritualidad. Es un mecanismo de
control de importancia. Cuenta con procedimientos propios para
formalizar actos jurídicos y aplicar sanciones, que difieren totalmente
del sistema oficial, pues la comunidad indigena maya concibe la
justicia como un medio para el restablecimiento de la armonía
comunitaria, mientras que en el derecho estatal, se tiene un
concepto de justicia más punitivo.

d. En cuanto a sus principios:

El derecho indígena: No es oneroso; ya que al momento en que se


presenta un problema y para alcanzar una solución al mismo, no
genera gastos para las partes, pero en cambio para el derecho
estatal, toda vez que el ejercicio de la autoridad es un servicio hacia
la comunidad y no hay pago de honorarios, pero si para la persona
que los asesora, y al momento de viajar tampoco las partes tienen
que erogar viáticos para llegar a los Juzgados del derecho oficial, que
les son distantes.
Es consensual; debido a que las autoridades indígenas, al momento
de entrar a conocer de un problema o conflicto, proceden: "Llamar a
todos los que tienen interés para dar su punto de vista y tener
elementos suficientes para dar una solución al caso".

Ahora se describe algunos principios donde convergen ambos


sistemas: Son Reparadores. La reparación del daño causado es
fundamental en la resolución de conflictos o problemas.

Son conciliadores; ya que se busca restablecer el equilibrio y la


armonía de los intereses de las personas. Aunque para el sistema
jurídico indígena los conciliadores se encuentran en la misma
comunidad y para el sistema oficial, hay que viajar donde se
encuentre los Juzgados de paz o centros de Mediación del
Organismo Judicial.

Social o familiar es alterado, todo daño tiene y debe tener una forma
de ser reparado, desde la devolución si el daño es material, pero en
el derecho indígena hay que asumir la responsabilidad moral o ética
que implique la resolución así como la combinación de lo material y
lo moral en un circulo de dignidad por ejemplo el mantener
económicamente a una viuda y huérfanos en caso de homicidios.

e. En cuanto a las personas que intervienen


El derecho indígena como en el derecho estatal, se da la participación
colectiva, participan los interesados, las victimas, los victimarios y
todos los que tengan que aportar y tengan interés en el asunto.

f. En cuanto a sus autoridades que interviene

En el derecho indígena, el poder y la autoridad se tienen como "un


servicio a la comunidad a la que se pertenece", de esa cuenta, no se
concibe como un ejercicio de poder personal, ni por ello se devenga
un salario y se va logrando alcanzar jerarquía de conformidad con los
años en que este se haya empezado a ejercer y los cuales son:
Sacerdotes mayas
Comadronas
Ancianos
Cofrades
Principales
Autoridades electas tales como:
Alcaldes Comunitarios
Comités o miembros
Dirigentes religiosos

En el derecho estatal las autoridades o jueces y demás personal


auxiliar deben de ser personas con conocimientos universitarios,
para ser más claros en la carrera de Licenciatura en Ciencias
Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, haciendo de esto una labor,
por lo que devengan salario. Y para ello se estructura de la siguiente
manera:

Corte Suprema de Justicia


Cortes de Apelaciones
Juzgados de Primera Instancia de los Ramos Familia, Laboral, Civil
y Penal
Juzgados de Paz (Juzgados Menores)
Juzgados de Paz Comunitario

g. En cuanto a la forma de aplicarse la justicia

En el derecho indígena se aplica de una manera sencilla, sin tanta


formalidad, en el derecho estatal se deben de cumplir con ciertos
formalismos jurídicos, ejemplo, para presentar demanda, artículo 61
CPCYM. Se debe de estar asesorado por un profesional del derecho.

h. En cuanto al fin que persiguen

El derecho indígena, es preventivo; "puesto que al trasgresor se le


impone una pena pero en lo más mínimo, trabajando para una obra
social y evitar el encarcelamiento".

La aplicación del derecho indígena es altamente pedagógica y


didáctica, todo el procedimiento y los actos en los que interviene para
la resolución de los conflictos son y deben ser formativos puesto que
enseñan y da una lección a la comunidad, asimismo previene a los
demás miembros y les instruyen para que actúen en forma correcta.
La sanción en la justicia indígena no es un castigo aplicado a los que
han cometido un delito o falta, al contrario es un proceso individual y
colectivo de reflexión en virtud de un aprendizaje para el buen obrar,
no sólo para el que cometió la falta sino para la colectividad.
Lo más importante que reconoce la administración de justicia
indígena es su carácter reparador y siendo su misión principal buscar
y construir de nuevo el equilibrio entre las partes involucradas en el
conflicto sin favoritismos de ninguna de las partes. El pensamiento
profundo que prevalece en el sistema de justicia indígena es que
todos queden satisfechos del la sanción impuesta al lograr un arreglo
de un problema.

Para el derecho estatal, es punitivo; lo que se busca es denunciar


un comportamiento ilegal, disuadir a los delincuentes y a cualquier
otra persona para que no cometan delitos, aislar a los delincuentes
de la sociedad.

i. En cuanto a sus plazos

Para el derecho indígena, es rápido debido básicamente a que los


casos son llevados oralmente y frente a la comunidad que emiten una
decisión o sentencia y se cumple inmediatamente, ejemplo; realizar
una jornada de trabajo en beneficio de la comunidad y para resolver
problemas no tarda el plazo de tiempo como en el derecho estatal".

De esa forma se da un descongestionamiento en los despachos del


sistema oficial, por el carácter de ser eminentemente oral, todo
procedimiento se da en audiencias, inclusive no hay jornada de
trabajo establecida, de ser necesario se labora de noche hasta
resolver el conflicto.
En cambio en el derecho estatal si hay jornadas de trabajo y sobre
todo hay que cumplir con los plazos y audiencias que indican las
diferentes normas jurídicas.

j. En cuanto a la economía

Tiene ventajas esenciales el derecho indígena, pues es sencillo en


todos los actos y circunstancias que se den son económicos por las
partes, debido a que no hay que presentar escritos asesorados por
profesionales del derecho, ni hay que viajar ya que en cada
comunidad indigena hay una autoridad para aplicar el derecho
indigena, lo que no sucede el derecho estatal.

k. En cuanto a la persona que lo aplica

En el derecho indigena, los que aplican son alcaldes comunitarios,


guías espirituales, ancianos principales y las personas delegadas por
la misma comunidad indígena.

En cambio en el derecho estatal, es por Magistrados, Jueces,


profesionales que han llevado estudios especializados en cuanto a la
materia que ejercen y aquí si hay una competencia y jurisdicción.

M. En cuanto a sus fuentes


En el derecho indígena, sus fuentes son las costumbres, tradiciones
y uso; todo lo que se ha transmitido de generación en generación. En
cambio en el derecho estatal, la que esta plasmado en la ley.

L. En cuanto al procedimiento

Los pasos más importantes del procedimiento indígena son los


siguientes:
1. Se da parte a la autoridad de algún hecho, conflicto o problema
surgido.
2. La autoridad analiza el caso.

C. Convocan a las partes


1. Se dialoga sobre el problema.
2. Se realizan las diligencias necesarias, como llamar a la
comadrona para que opine, verifican lugares en donde sucedió
el hecho o señalan día y hora para ir al lugar indicado si
estuviera lejos de donde se realiza la sesión, convocando a las
personas que vieron o tuvieron conocimiento del hecho.
3. El trámite se lleva entre 1 a 15 días.
4. Participan abuelos, tíos, hermanos y todos los familiares de las
partes.
5. Toman como base fundamental en un concepto de guía la
agenda maya o calendario maya.

En el derecho estatal existe una gran clasificación de proceso que


podemos encontrar en los diferentes códigos dependiendo de la
rama que se trate.
l. En cuanto a su formalidad

Los procedimientos en el derecho indígena no carecen de


formalidad ni dejan de ser ceremoniosos, pero tampoco son procesos
largos y tediosos, no se rigen por un ordenamiento procesal como en
el derecho positivo vigente. En el Derecho indígena, se analiza cada
caso con sus propias particularidades desde la comisión del hecho y
las circunstancias del victimario así como se analiza a la victima, lo
que da como resultado la sanción necesaria y justa a la realidad que
se da. No sigue siempre los mismos pasos o procedimientos.

m. En cuanto a la confianza

La desconfianza y desconocimiento que existe en cuanto a la


aplicabilidad del derecho estatal pues si bien es cierto una gran
parte de la población es analfabeta y los que saben leer y escribir, no
se preocupan por conocer o sencillamente las autoridades tampoco
se preocupan por informar, quienes administran justicia son personas
ajenas a sus costumbres desconocen de sus tradiciones y de ciertas
reglas propias de la comunidad y sobre todo no entienden su idioma
materno pues lo que los oficiales transcriben es lo que ellos
entendieron o trataron de entender ya que en la mayoría de juzgados
no existen interpretes, en cambio en el derecho indígena son los
ancianos de la comunidad quienes resuelven ellos incluso han visto
crecer a las personas quienes delinquen, les entienden
perfectamente a la hora de expresarse y eso les brinda confianza.

n. En cuanto al Idioma
El derecho indígena, todo se tramita en el idioma materno, no hay
miedo ni temor de hablar, todo se rige en un mismo patrón cultural,
los arreglos son justos, se les proporciona consejos para vivir mejor
en el futuro, se realiza cualquier día y hora, no se castiga solo existe
una reparación de daños.

En cambio en el derecho estatal es eminentemente en idioma


español, aunque en algunos juzgados o tribunales ya existen
traductores pero no de todos los idiomas y es que en realidad existen
tantos idiomas que resultaría también una labor casi imposible contar
con tantos traductores y con personas que hablen diferentes idiomas.

También podría gustarte